POPULARITY
Categories
En Gestión del patrimonio con Société Générale hablamos de productos cotizados, una herramienta que nos puede ayudar a diversificar nuestras carteras de inversión y acceder a los mercados globales. Hélio da Silva Cláudio, responsable de Distribución Productos Cotizados de Société Générale, nos presenta los Certificados de Capital Protegido (CCPS) ¿Cómo funcionan los Certificados de Capital Protegido? Los CCPs combinan la exposición a cambios en el precio de un activo subyacente con un reembolso mínimo al vencimiento, ofreciendo una inversión con protección de capital. Con los Certificados de Capital Protegido (CCP), los inversores tienen la posibilidad de beneficiarse de la evolución del precio de un activo subyacente, disfrutando al mismo tiempo de la seguridad de que parte del capital invertido está protegido. En el momento de la emisión, se establecen varios parámetros estáticos. En primer lugar, se fija un Precio de Ejercicio, que es determinante para calcular el importe de reembolso al final de la duración del certificado. También, se define el Importe Mínimo que queda garantizado en el momento del vencimiento del CCP. Este Importe Mínimo está determinado por una protección porcentual (Protección de Capital) sobre el Importe de Cálculo establecido en la emisión. Por ejemplo, 100%, sobre el Importe de Cálculo indicado en la emisión, por ejemplo, 100 EUR. El reembolso mínimo al vencimiento sería así 100% x 100 EUR = 100 EUR. El importe del reembolso en la fecha de vencimiento depende de la evolución del activo subyacente. Si el precio del activo subyacente está por encima del Precio de Ejercicio, el inversor recibirá un importe igual al producto del Importe de Cálculo por el rendimiento del activo subyacente. Si el subyacente cierra el día de valoración en o por debajo del Precio de Ejercicio, el reembolso será igual al importe mínimo. Los CCPs tienen una duración fija, pero pueden negociarse antes del vencimiento. El emisor ofrece liquidez y los inversores pueden comprar y vender los CCPs en todo momento, como cualquier otro Producto Cotizado. Sin embargo, los inversores deben tener en cuenta que el importe obtenido en la venta antes del vencimiento puede ser inferior al Importe Mínimo o al precio de compra del certificado, lo que podría generar una pérdida de capital. Si se adquiere un certificado durante su período de inversión, hay que considerar que, si el precio de compra es superior al Importe Mínimo garantizado, la protección del capital se limita a este Importe Mínimo, por lo que también es posible una pérdida de capital. Los productos cotizados de Société Générale, como warrants y certificados, pueden abordar estos desafíos al proporcionar una exposición al mercado diversificada y rentable.
VideoPodcast 009 TLW | Las “nanotiendas”: el motor oculto de la logística urbanaEn este episodio del videopodcast de The Logistics World®️, Sofía Rivas conversa con Camilo Mora, investigador y colaborador del MIT LIFT Lab, sobre el papel estratégico que juegan las nanotiendas o tienditas de la esquina en las cadenas de suministro latinoamericanas.Camilo explica cómo estas microempresas representan un ecosistema complejo, con desafíos únicos en densidad, distribución y sostenibilidad. Además, desde el Sustainable Logistics Lab del MIT, comparte cómo la inteligencia artificial y la innovación logística pueden ayudar a fortalecer su gestión, mejorar su eficiencia y reducir impactos ambientales y sociales.Dale PLAY y descubre cómo la logística está cambiando en la región.¡Dale like y suscríbete para más conversaciones con líderes que están marcando el rumbo a nivel mundial!
Mà morta, mà morta... pica la porta! Crítica teatral de l'obra «La mà», de Martin McDonagh. Traducció de Martí Sales. Intèrprets: Pol López, Albert Prat, Mia Sala-Patau i Soribah Ceesay. Escenografia: Sebastià Brosa. Vestuari: Montse Figueras. Il·luminació: Raimon Rius. Espai sonor: Damien Bazin. Caracterització: Núria Llunell. Direcció de producció: Maite Pijuan. Producció executiva: Sira Castells. Direcció tècnica: Moi Cuenca. Coordinació tècnica: Jordi Farràs. Ajudantia de direcció: Júlia Cortina. Ajudantia d’escenografia: Paula Font Creixell- Ajudantia de producció: Sara López. Regidoria: Lluc Armengol. Cap tècnica del teatre: Marta Pérez. Construcció de l’escenografia: Marc Sala Audet. Disseny i creació de pròtesi i efectes: Juan Serrano - GadgetSFX. Màrqueting i comunicació: La Villarroel. Disseny gràfic: Focus. Reportatge Fotogràfic: David Ruano. Col·laboradors: Montibello, Colors-Up. Amb el suport de Generalitat de Catalunya – ICEC Institut Català de les Empreses Culturals, Ajuntament de Barcelona, INAEM, Unión Europea (Next Generation EU), Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia i Next Generation Catalunya. Distribució: Carme Tierz. Producció de La Villarroel. Direcció: Pau Carrió. La Villarroel, Barcelona, 23 octubre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: La mà. Interpetació: Damien Bazin (so). Composició: Damien Bazin. Àlbum: La mà, 2025.
Esta semana nos acompaña Carlos Galbán (fundador y CEO en Polaris Profit y miembro de la comunidad RevenueKnowmads) quien nos hablará de una herramienta, basada en Power BI, que transforma la información financiera y operativa en dashboards ágiles y comprensibles para el cliente. Nos referimos a Polaris Audit 360. ✅¿Sabes que puedes formar parte de la Comunidad RevenueKnowmads y que tenemos descuentos de entre un 15 y un 40%? ¡Aquí tienes toda la información!: 👉https://www.revenueknowmads.com ✅¿Quieres aprender más sobre revenue management, marketing, distribución, ventas y comercialización hotelera?. Te invito a que te suscribas a Hotel Marketing School: 👉https://hotelmarketing.school/ ✅El GRAN LIBRO del COACHING HOTELERO es una guía práctica que combina conceptos de coaching con estrategias específicas para la gestión hotelera. Si deseas profundizar en el tema, te recomiendo leerlo al completo. ✅Si quieres formar parte del Club del Hotelero Feliz, aquí te dejamos el enlace para que puedas unirte a su grupo de WhatsApp: 🔗https://chat.whatsapp.com/JodZmMOmtye... Carlos nos comparte algunas claves para que podamos aplicar, de forma exitosa, el Profit Management con un claro enfoque: maximizar los ingresos y optimizar la línea de costes para lograr un beneficio neto positivo. 🤔¿Por qué los hoteles no priorizan el Profit Management? Carlos señala una falta de conocimiento financiero en el análisis de números. “...aunque les gusta saber cuánto ganan en ingresos, se bloquean al preguntarles sobre ratios financieros…” Muchos profesionales hoteleros, a menudo con experiencia en áreas no financieras como F&B o recepción, carecen de los conocimientos necesarios y esto dificulta la implementación de presupuestos y se pierden oportunidades para la optimización de costes. ✅El papel fundamental del equipo en el Profit Management Para Carlos Galbán, es imposible hacer Profit Management sin involucrar a todo el equipo. Las personas son el mayor activo de un hotel y deben ser el centro de la estrategia. Aquí te dejamos los enlaces para que puedas contactar con Carlos Galbán y también adquirir su libro: 👉Carlos Galbán website ✅https://polarisprofit.com/ 👉Carlos Galbán en Linkedin: ✅https://www.linkedin.com/in/carlos-galb%C3%A1n-197b092a/ 👉Compra el libro en Amazon: ✅https://amzn.eu/d/5guCs44 👉Episodio anterior de Carlos Galbán: De VENDER MÁS a GANAR MEJOR: CLAVES del PROFIT MANAGEMENT con CARLOS GALBÁN ✅https://youtu.be/jZUXbTJJdD8?si=55VkvKkw62BlS1AN 🎁 Oferta Exclusiva Dosis Semanal La herramienta, Polaris Audit 360, está en fase de prueba y Carlos ofrece la recopilación de datos, auditoría y visualización de las oportunidades, en Power BI, de forma totalmente GRATUITAS. Además, para nuestros seguidores, ofrece un Business Plan a medida (hoja de ruta estratégica) de regalo, detallando el calendario, el coste y el retorno de la inversión de las acciones recomendadas. 🎧ESCUCHA el EPISODIO COMPLETO y DESCUBRE CÓMO OPTIMIZAR los INGRESOS, ANALIZAR INDICADORES y MOTIVAR EQUIPOS de la mano de CARLOS GALBÁN y su herramienta: POLARIS AUDIT 360 ¡no te lo puedes perder! 🤔¿Qué acción extra haces tú en tu hotel para marcar la diferencia? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! ¡Os dejamos con la dosis de esta semana! //////////// ¿Quieres más? 👉 Si quieres seguir aprendiendo con nuestros vídeos semanales te invito a suscribirte a este canal sobre Revenue Management, Distribución, Marketing y todo lo que ayuda a un negocio de alojamiento a crecer (hoteles, rentals, campings, hostales..) donde además hablo sobre estratégias y tácticas para emprender. 👉 Si además quieres seguir mi día a día como emprendedor te animo a visitar mi otro canal https://www.youtube.com/channel/UCLGC… 👉Y si quieres que te muestre 7 maneras, algunas de ellas GRATIS, en las que puedo ayudar a personas como tú a 1) Crear marca personal y autoridad 2) Generar ingresos pasivos y emprender 3) Mejorar el Revenue de su negocio 4) Aprender todo sobre Revenue Management (Una estrategia que nace en el sector servicios y de la que muchos negocios deberían aprender), Distribución de producto online - offline, Marketing Digital y Rentabilización de Negocios de cualquier tipo te animo a entrar en https://bit.ly/jch7minutos 👉 También puedes seguir aprendiendo con nosotros, aquí te dejamos acceso a https://www.rkmuniversity.com Se trata del primer MBA en negocios de alojamiento turístico y sus cursos son 100% bonificables y pueden salirte, totalmente, GRATIS. MARCAS DE TIEMPO 0:00 Presentación del episodio: POTENTE HERRAMIENTA BI de AUDITORIA HOTELERA con CARLOS GALBÁN 05:28 ¿Cómo empezó Polaris Hotel Profit Consulting? 12:04 ¿Qué es Polaris Audit 360? 15:15 ¿Para qué tipo de clientes tiene sentido? 17:20 ¿Cómo funciona Polaris Audit 360? 44:38 Reflexiones finales y despedida del episodio
Visita auditiva para conocer la logística que mueve la posventa de Renault España de la mano de Alejandro Álvarez, director del centro logístico Renault España, Eduardo Urbina, director de posventa, experiencia de cliente y formación de Renault España y Fernando Poveda, jefe de prensa de Renault España. MÁS ALLÁ DE LA VENTA: LA ESTRATEGIA DE RENAULT PARA CUIDAR Y FIDELIZAR A SUS CLIENTES • Renault reinventa la postventa con una estrategia centrada en el cliente que combina innovación y nuevos servicios como my service y my program para fidelizar y cuidar a sus clientes, reforzando aun más la eficiencia logística. • La postventa se consolida como un pilar estratégico para la marca también desde el punto de vista del negocio, pues la aportación de la postventa al resultado de gestión del concesionario de Renault Group ha crecido más del 60% en los últimos tres años. • Desde 1905, año en el que la marca inauguró su primer concesionario en España, Renault acompaña a sus clientes a lo largo de todo el ciclo de vida de su vehículo. Actualmente 161 concesionarios y 301 agencias dan servicio a los clientes de la marca en el país. • Para asegurar el servicio de piezas y accesorios, Renault cuenta con una red puntera que asegura entregas en menos de 24 horas en el 92% de los pedidos, ratio que sube al 98% en menos de 48 horas. Para ello, cuenta con un centro de distribución ubicado en Torres de la Alameda y once centros de proximidad repartidos en la península. • Dentro de esta estrategia, Renault ha desarrollado dos novedosos productos para sus clientes: my service, un nuevo modelo de suscripción mensual para el mantenimiento que además ofrece hasta 8 años de garantía del vehículo, y my program, un programa que premia la fidelidad de sus clientes con ventajas exclusivas. La postventa, un pilar estratégico para Renault En España la postventa representa una parte esencial del negocio del automóvil y de su red de concesionarios, pues este mercado genera más de 15.500 millones de euros anuales (fuente: Solera), y en el caso de Renault Group, supone más del 40% de la aportación al resultado del negocio de cada concesionario. Además, la rentabilidad de esta área ha experimentado un crecimiento notable para la red comercial del Grupo: aumenta más del 60% entre 2021 y 2024, lo que demuestra su capacidad para generar valor sostenible. En un contexto de transformación profunda del sector, Renault redefine constantemente el papel de la postventa. Ya no se trata únicamente de reparar o mantener vehículos: la postventa se convierte en una herramienta estratégica para cuidar al cliente, generar confianza y construir relaciones duraderas. Para ello, la marca ha desarrollado una estrategia que engloba desde la eficiencia de su servicio logístico de piezas y accesorios hasta la creación de servicios innovadores. Más de un siglo junto al cliente Desde 1905, año en que se inauguró el primer concesionario Renault en España (que se situó en la calle Arenal), la marca ha estado al lado de sus clientes. Esta vocación de servicio ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las nuevas necesidades de los conductores, pero manteniendo siempre el mismo principio: el cliente en el centro. Hoy, Renault refuerza ese compromiso con una estrategia postventa que combina tecnología, comodidad, transparencia y personalización. La marca no solo vende y repara vehículos: acompaña al cliente en cada etapa de su relación con el automóvil. Logística vanguardista: rapidez, cobertura y eficiencia Uno de los pilares de la estrategia postventa de Renault es su infraestructura logística, diseñada para garantizar la disponibilidad de piezas y accesorios en tiempo récord. El CDE (Centro de Distribución Europeo) ubicado en Torres de la Alameda (Madrid) es el núcleo de esta red que da servicio a España y Portugal. Este centro cuenta con: 33.000 m² de superficie construida, más de 47.000 referencias en stock, unos 50 millones de euros en valor de inventario y más de 8.000 talleres como clientes a los que da servicio. A esta instalación se suman 11 CDP (Centros de Distribución de Proximidad) repartidos por la península, que permiten una cobertura ágil y eficiente. En total, se entregan más de 19 millones de piezas al año, cumpliendo una tasa de servicio del 92% en menos de 24 horas que asciende al 98% en menos de 48 horas. Este modelo logístico, que recibe el nombre de APOLO, permite que la red comercial de la marca y talleres externos reciban las piezas necesarias con rapidez y fiabilidad, con 2 servicios de entrega diarios, minimizando tiempos de espera y mejorando la experiencia postventa. El sistema APOLO permite realizar dos entregas diarias a los concesionarios y agencias de Renault Group y a más de 7.500 talleres independientes. Además, se ha iniciado un piloto en Barcelona con cuatro entregas diarias en más de 400 talleres, logrando tiempos de entrega inferiores a 2 horas y media. Este modelo se estudia para su extensión nacional, lo que supondría un salto cualitativo en la eficiencia del servicio. my service: mantenimiento por suscripción, sin sorpresas Con el lema “suscríbete y olvídate de todo”, Renault ha lanzado recientemente my service: una fórmula revolucionaria que transforma el mantenimiento del vehículo en una suscripción mensual. Disponible desde el 1 de octubre, este servicio ofrece dos planes de mantenimiento (esencial e integral) desde 29 euros al mes que además ofrece hasta 8 años de garantía del vehículo. Es posible acceder a todos los detalles sobre my service en el comunicado de prensa relacionado. my program: fidelización con ventajas reales Renault también pondrá en marcha el 17 de noviembre un sistema de fidelización denominado ‘my program' que premiará la relación del cliente con la marca y su red de talleres. Todos los propietarios de un Renault tendrán acceso automático al programa, que se estructura en tres niveles: eco, comfort y sport. La progresión en el programa depende de factores como el número de vehículos Renault en propiedad, los servicios contratados, la frecuencia de paso por taller y el consumo en la red Renault. En función del nivel al que pertenezca cada cliente se podrán acceder a diferentes beneficios como descuentos en operaciones y promociones exclusivas, servicios gratuitos como lavado, atención prioritaria y recogida/entrega del vehículo y experiencias exclusivas (sorteos, asistencia a eventos de la marca, etc.). Este programa busca recompensar la fidelidad y reforzar el vínculo entre Renault y sus clientes, ofreciendo ventajas tangibles y experiencias memorables. Una estrategia que conecta con el presente y el futuro Con esta estrategia, basada en el saber hacer de la marca durante más de un siglo y en su visión de futuro, Renault da un paso firme hacia una postventa moderna, digitalizada y centrada en el cliente. Esta estrategia no solo mejora la experiencia de propiedad, sino que refuerza el vínculo con la marca, genera valor para la red de concesionarios y posiciona a Renault como referente en servicios postventa en España.
Pivo je kvašený alkoholický nápoj, jeden z nejstarších na světě. Zároveň je to také nejrozšířenější alkoholická tekutina a třetí nejoblíbenější nápoj po vodě a čaji.
HBX Group ha anunciado una nueva estructura organizativa compuesta por cinco verticales especializadas —Sourcing, Distribución, Fintech, Mobility & Experiences y Hoteltech— con el objetivo de aumentar la agilidad, reforzar el enfoque en el cliente y mejorar la ejecución mediante el uso de inteligencia artificial y automatización. Además, la compañía ha realizado ajustes en su equipo directivo, incorporando a David Amsellem y Stephanie Fougou al comité ejecutivo, y reestructurando funciones clave en torno a tecnología, operaciones y distribución global.Ávoris ha puesto a Marruecos entre sus principales prioridades de expansión internacional y estudia la mejor estrategia para implantarse en el país con su red de agencias, turoperadores y aerolínea. La compañía prevé apoyarse en la presencia ya consolidada de Barceló, que cuenta con ocho hoteles en los principales destinos turísticos marroquíes y planes de crecimiento, aprovechando un mercado con menor competencia y precios atractivos para la adquisición de activos.El enoturismo en España alcanza altos niveles de satisfacción, con un 65% de los turistas extranjeros que lo consideran su mejor experiencia hasta la fecha. Según winetourismspain.com, destacan la calidad del patrimonio vinícola y la posibilidad de combinar las visitas a bodegas con actividades culturales o en la naturaleza. Además, las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial están dando lugar a un perfil de viajero más informado y exigente.Renfe cerró el verano de 2025 con un récord en AVE y Larga Distancia, alcanzando 8,4 millones de viajeros entre el 1 de julio y el 15 de septiembre, casi 350.000 más que en 2024. La ocupación media fue del 94,1% y los trayectos más demandados fueron Madrid-Barcelona, Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga, mientras que julio registró el mejor mes histórico en número de pasajeros.Andalucía ha vivido un puente de octubre excepcional, con un crecimiento de ocupación turística de alrededor del 10% respecto al año pasado. El consejero de Turismo, Arturo Bernal, lo calificó como el mejor puente desde la pandemia, pese a no coincidir con festivos en Madrid ni Cataluña.
En Capital Intereconomía, la tertulia de mercados ha reunido a cuatro referentes del sector financiero: Lorenzo Coletti, director para Iberia en Pictet AM; Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia en GAM; Ralph Elder, Managing Director Iberia/Latam en BNY Investments; y Ramón-Borja Álvarez de Toledo, Country Manager de Swisscanto International Asset Management. Los expertos han coincidido en que los resultados empresariales del tercer trimestre pueden convertirse en un nuevo catalizador para las bolsas, especialmente en Estados Unidos, donde las grandes tecnológicas siguen marcando el ritmo del mercado. Se ha hablado del FOMO (miedo a quedarse fuera de las subidas), que sigue empujando a muchos inversores a mantener posiciones en renta variable y, sobre todo, en el sector tecnológico, pese a las valoraciones exigentes. En renta fija, la atención se centra en el impacto de la crisis política francesa sobre la deuda del país —con el bono a diez años en el 3,48%— y en el efecto del cierre federal de EE.UU., que ha provocado movimientos hacia los bonos soberanos como activos refugio. En este contexto, el Treasury estadounidense ha caído por debajo del 4,1%, lo que algunos interpretan como una señal de que el mercado empieza a descontar recortes de tipos. Los analistas han coincidido en que, pese a la incertidumbre, las bolsas aún tienen margen para subir en la recta final del año, apoyadas en los resultados empresariales, las expectativas de relajación monetaria y el efecto estacional del rally de Navidad. La jornada se ha completado con el análisis de preapertura de los mercados de la mano de Alexis Ortega, profesor de Finanzas en la EAE Business School, quien ha apuntado que el tono de los mercados europeos sigue siendo positivo, aunque “la complacencia podría poner a prueba la solidez del rally si los datos macro no acompañan”.
Con el cierre del año acercándose, los mercados financieros se encuentran en un momento clave. ¿Podrán las bolsas continuar su ascenso y protagonizar un esperado rally de Navidad? Los resultados empresariales recientes podrían actuar como catalizador de nuevas subidas, mientras algunos inversores experimentan FOMO ante el temor de perderse más oportunidades, especialmente en el sector tecnológico. Al mismo tiempo, la renta fija se convierte en refugio ante la incertidumbre: el bono de Estados Unidos se sitúa por debajo del 4,1%, mientras que la crisis política en Francia ha llevado a la deuda gala hasta el 3,48%, generando inquietud entre los inversores. En este análisis han participado expertos de reconocido prestigio: Lorenzo Coletti, director para Iberia en Pictet AM; Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia de GAM; Ralph Elder, Managing Director – Iberia/Latam en BNY Investments; y Ramón-Borja Álvarez de Toledo, Country Manager y managing director en España de Swisscanto International Asset Management. Juntos han abordado las claves de la actualidad financiera: resultados empresariales, posibles nuevas ganancias en bolsa, tendencias en renta fija y cómo los factores políticos y fiscales afectan a los mercados globales.
Esta semana tenemos una nueva Dosis Semanal correspondiente a la saga: “Hoteleros Conscientes”. En esta colección, exploramos cómo las experiencias personales, la espiritualidad y el crecimiento interior pueden transformar radicalmente nuestro liderazgo empresarial. ✅¿Sabes que puedes formar parte de la Comunidad RevenueKnowmads y que tenemos descuentos de entre un 15 y un 40%? ¡Aquí tienes toda la información!: 👉https://www.revenueknowmads.com ✅¿Quieres aprender más sobre revenue management, marketing, distribución, ventas y comercialización hotelera?. Te invito a que te suscribas a Hotel Marketing School: 👉https://hotelmarketing.school/ ✅El GRAN LIBRO del COACHING HOTELERO es una guía práctica que combina conceptos de coaching con estrategias específicas para la gestión hotelera. Si deseas profundizar en el tema, te recomiendo leerlo al completo. ✅Si quieres formar parte del Club del Hotelero Feliz, aquí te dejamos el enlace para que puedas unirte a su grupo de WhatsApp: 🔗https://chat.whatsapp.com/JodZmMOmtye... En este nuevo episodio entrevistamos a Fabien Drogue, General Manager de Paradisus by Meliá Salinas en Lanzarote. Nuestro invitado se define cómo: “autodidacta, curioso e insaciable con entusiasmo y pasión por los hoteles, pero sobre todo por los equipos”. También es el co-creador, junto a su socio y amigo Jacopo Mossio, del podcast Hotel D´Talks. En 2024 crearon este espacio de comunicación porque sentían que "faltaba desintoxicar un poquito la conversación". 🎯 Y tú, ¿Estás poniendo el foco en el bienestar de tu equipo para conseguir resultados? En esta entrevista, junto a Jaime Chicheri, Fabien nos comparte algunas revelaciones clave que van a transformar tu manera de ver la hotelería. ✍️¡Prepara tu cuaderno, y afila tu lapicero, porque esto es oro puro! Aquí te adelantamos 3 revelaciones clave de su visión única sobre el liderazgo: ✅1. El gran secreto de la carrera hotelera: Fabien asegura que la hospitalidad ofrece a los jóvenes la posibilidad de dirigir equipos de 200, 300 o 400 personas con sueldos por encima de 100K al año a muy corto plazo. ✅2. El punto de inflexión del liderazgo: Su lección más importante fue entender que no se trata de competir. La clave es el "enamoramiento": conseguir constantemente que la gente se enamore de estar a tu lado. ✅3. La importancia del "11": Robando la filosofía de Kobe Bryant, su mejor consejo para crecer es: “si todo el mundo hace 10, haz 11”. Ese 10% extra, mantenido con el tiempo, se convierte en ventaja competitiva y autoestima. 📚PARTICIPA en el CONCURSO de DOSIS SEMANAL dónde puedes GANAR UN LIBRO En Dosis Semanal seguimos adelante con el concurso dónde regalamos un libro para los más fieles seguidores de nuestra audiencia. Para participar, debéis estar atentos al contenido del episodio y responder correctamente a la pregunta planteada al final del mismo. ¡Esperamos vuestras respuestas!. 🎧ESCUCHA el EPISODIO al COMPLETO y DESCUBRE cómo el LIDERAZGO, en la HOTELERÍA ACTUAL, debe centrarse en la GENEROSIDAD CONSCIENTE y AUTENTICIDAD. ¡no te lo puedes perder! 🤔¿Qué acción extra haces tú en tu hotel para marcar la diferencia? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! ¡Os dejamos con la dosis de esta semana! //////////////////// ¿Quieres más? 👉 Si quieres seguir aprendiendo con nuestros vídeos semanales te invito a suscribirte a este canal sobre Revenue Management, Distribución, Marketing y todo lo que ayuda a un negocio de alojamiento a crecer (hoteles, rentals, campings, hostales..) donde además hablo sobre estratégias y tácticas para emprender. 👉 Si además quieres seguir mi día a día como emprendedor te animo a visitar mi otro canal https://www.youtube.com/channel/UCLGC… 👉Y si quieres que te muestre 7 maneras, algunas de ellas GRATIS, en las que puedo ayudar a personas como tú a 1) Crear marca personal y autoridad 2) Generar ingresos pasivos y emprender 3) Mejorar el Revenue de su negocio 4) Aprender todo sobre Revenue Management (Una estrategia que nace en el sector servicios y de la que muchos negocios deberían aprender), Distribución de producto online - offline, Marketing Digital y Rentabilización de Negocios de cualquier tipo te animo a entrar en https://bit.ly/jch7minutos 👉 También puedes seguir aprendiendo con nosotros, aquí te dejamos acceso a https://www.rkmuniversity.com Se trata del primer MBA en negocios de alojamiento turístico y sus cursos son 100% bonificables y pueden salirte, totalmente, GRATIS. MARCAS DE TIEMPO 0:00 Presentación del episodio: HOTELEROS CONSCIENTES: FABIEN DROGUE, CUANDO la AMISTAD se CONVIERTE en LIDERAZGO 06:46 Introducción al episodio 10:14 Calentamos motores 15:22 La amistado y el liderazgo compartido 19:22 El nacimiento de Hotel D´Talks 31:00 La dimensión consciente 43:00 Batería de preguntas rápidas 51:09 Concurso Dosis Semanal dónde puedes ganar un libro 53:00 Reflexiones finales y despedida del episodio
Visita nuestra WEB https://www.letraminuscula.com/ SI deseas PUBLICAR escríbenos : contacto@letraminuscula.com Llámanos☎ o escríbenos por WhatsApp:+34640667855 ¡SUSCRÍBETE al canal! CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2Wv1fdX RESUMEN: Roberto Augusto, fundador de Editorial Letra Minúscula, comparte las razones por las que creó su empresa: devolver la libertad a los escritores y evitar los problemas del modelo editorial tradicional. Defiende la autoedición como el mejor camino, con control total del autor sobre su obra y regalías, y ofrece acompañamiento profesional sin intermediarios. ⏲ÍNDICE: ▶️00:00 Inicio ▶️00:09 Presentación. ▶️00:54 Mi experiencia publicando con una editorial. ▶️02:00 El falso sueño de publicar con editoriales. ▶️02:35 Lo mejor que te puede pasar como escritor. ▶️02:50 La autoedición es libertad. ▶️03:30 De empleados a empresarios. ▶️04:00 La comodidad te quita libertad. ▶️04:20 La autoedición tradicional te quita tu libertad. ▶️05:30 Críticas a la autoedición. ▶️06:00 Falsa distribución en librerías. ▶️07:50 Distribución bajo demanda en librerías. ▶️08:10 Nuestro modelo principal. ▶️08:40 Nunca he querido controlar el dinero de los autores. ▶️09:50 Problemas con regalías. ▶️10:15 ¿Qué es Editorial Letra Minúscula? ▶️10:40 La autoedición lo ha cambiado todo. ▶️12:13 Despedida.
En Gestión del Patrimonio hablamos con Hélio Da Silva Cláudio, responsable de Distribución Productos Cotizados de Société Générale, sobre la educación financiera de los ahorradores españoles y cómo enfrentar y gestionar los riesgos del mercado con todos los productos y estrategias a su disposición. Formación e información son conceptos clave para los ahorradores particulares que se adentran en el mundo de la inversión. Según Da Silva, “No invertir es un riesgo”. Desde Société Générale nos explican la importancia de invertir como una forma de proteger el poder adquisitivo frente a la inflación y de construir riqueza a lo largo del tiempo. El dinero de los ahorradores españoles se canaliza sobre todo a través de los depósitos bancarios, mientras que otros países como en Suecia va a productos financieros como fondos de inversión y planes de pensiones. Los ahorros pierden valor debido a la inflación y por eso invertir en los mercados de capitales es esencial. Existen herramientas financieras modernas, como los warrants y certificados, que facilitan el acceso a los mercados para todos.
Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.Analizo un creador que nos explica su crecimiento brutal en Instagram… y descubro que no tiene ni idea de lo que dice.CAUTIONMe topé con un vídeo donde un creador explicaba cómo había ganado 70.000 seguidores en Instagram con carruseles super estéticos. Photoshop, imágenes de Pinterest con esa luz aesthetic, tipografías bonitas...Y mientras lo veía, pensaba: “Esto ya lo he visto antes. Alguien lo va a copiar, no le va a funcionar, y se va a frustrar durante tres meses”.Probablemente ni siquiera él sabe por qué está creciendo de verdad.El problema de copiar sin analizarTodos hemos caído en esta trampa.Ves algo que funciona, piensas “yo puedo hacer eso”, te pones a crear... y pasan dos o tres meses sin que pase nada. Te frustras. Sorry, has perdido tiempo creando contenido que no va a ninguna parte.¿Por qué pasa esto?Porque solo estás viendo la punta del iceberg. Te fijas en el formato, en el diseño, en lo visible. Pero no analizas los factores que realmente importan y que están debajo de la superficie.Necesitas un filtro. Un sistema para detectar cuándo algo no va a funcionar para ti, aunque le haya funcionado a otra persona.Las 4 capas de análisis (para no copiar sin sentido)Cuando analizo cualquier caso de éxito, trabajo con cuatro capas. No son opcionales. Están siempre presentes. Lo que cambia es el peso de cada una.Capa 1: Demanda temática¿Hay gente buscando o necesitando ese contenido?Aquí analizas el tema en sí. ¿Cuánta gente potencial existe en ese nicho? ¿Hay tendencia o está en declive?No es lo mismo hablar de criptomonedas ahora que en 2021. Mismo contenido, demanda totalmente diferente.Capa 2: Conexión emocional¿El tema genera engagement de forma natural o tienes que forzarlo?Hay temáticas donde la conexión emocional ocurre sola:* Contenido polarizante: Genera opiniones y comentarios* Identidad: La gente se ve reflejada y reacciona* Transformación: Promete un cambio en tu vidaPiénsalo así: contenido de humor vs. fórmulas de Excel. Ambos son útiles. Pero uno se comparte 10.000 veces más porque cuando te ríes, quieres compartirlo.Capa 3: EjecuciónAquí es donde se centran los que te venden cursos.Formato, diseño, copy, producción. Todo el “cómo hacer”.Es importante, sí. Pero sin las otras capas, no sirve para nada. Puedes tener el mejor vídeo del mundo, pero si el tema no cumple con las capas anteriores, no vas a conseguir esos resultados explosivos que te prometen.Capa 4: Distribución y timing¿El formato aprovecha una tendencia natural de la plataforma?Si Instagram está premiando Reels, tiene sentido usar ese formato. Pero ojo: lo que funciona en una plataforma puede no funcionar en otra.El caso real: cuando el formato es solo un 10%Volvamos al creador de los 70.000 seguidores.Toda su estrategia, según él, se basa en carruseles estéticos. Pero cuando miras su contenido, descubres algo que apenas menciona: habla de Jesús, fe y espiritualidad para jóvenes.Ese detalle como que no importa, ¿no?Pues lo analicé con el framework:* Demanda: 2,1 billones de cristianos en el mundo. Millennials y Gen Z buscando respuestas espirituales. Competencia baja en contenido religioso bien producido y adaptado al formato digital.* Conexión emocional: Contenido religioso. Obviamente vas a tener una conexión profunda. Es altamente compartible entre personas que comparten la misma fe.* Ejecución: Sí, el diseño está cuidado. Las imágenes están bien trabajadas. Pero hay mil creadores con diseños igual de buenos en otros nichos que no crecen.* Timing: Carruseles pueden ser tendencia. El movimiento espiritual puede estar en auge. Pero no es el factor diferencial.La conclusión que nadie te cuentaEl creador atribuye el 100% de su éxito al formato.Para mí, el formato supone un 10-15%. El resto, el 85%, viene del tema que eligió. Eligió un tema con demanda masiva y capacidad de conexión brutal.Y esto no significa que sus contenidos no sean buenos. Lo son. Pero no es lo que él cree que está funcionando.Qué hacer con estoLa próxima vez que veas un caso de éxito y pienses “voy a hacer lo mismo”:* Para un momento* Aplica las 4 capas* Pregúntate: ¿qué está haciendo realmente que esto funcione?No se trata de que nada funciona o de que todo es mentira. Se trata de que lo que para ellos fue una explosión, para ti puede no serlo. Aunque tus contenidos sean buenos, bonitos e interesantes.Si no se cumplen las otras capas, no van a tener esa capacidad de explosión.Y ojo, esto no es para desanimarte. Es para que inviertas tu tiempo en cosas que tengan posibilidades reales de funcionar para ti.¿Has comprado algún cursito o seguido algún tutorial que luego te has dado cuenta que no iba a funcionar en tu proyecto? Soy todo orejas.Esta semana en YouTubePDSi quieres más análisis como este, pásate por Factoría Creativa. Ahí analizamos creadores, herramientas y compartimos info pensada para que crezcas sin caer en los cantos de sirena.Un abrazo, GuillermoPD2: ¿Quieres que analice algún creador o caso en concreto? Responde a este email y lo miro. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
¡Hola! Volvemos una temporada más dando voz a un sector importantísimo de la farmacia, pero seguramente no tan conocido. ¿Qué camino tiene que seguir un medicamento para llegar a la farmacia? ¿Cómo se gestionan las faltas de los medicamentos? ?Cuál es el futuro de la distribución en España? Pues estas y muchas más cuestiones se resolverán en este capítulo. Además, algo muy importante. ¡CAMBIO DE PLANES! En este capítulo os vamos a explicar cómo va a funcionar la nueva temporada de FarmaNutri2. Te guste o no... ¿nos lo dirás? Y ya sabes que puedes dejarnos tus comentarios, críticas o preguntas por aquí o en cualquiera de nuestras redes sociales o email (farmanutridos@gmail.com): Instagram: https://www.instagram.com/farmanutridos/ Twitter: https://twitter.com/farmanutridos Y en las personales de Alejandro (https://www.instagram.com/farmacia_mayoral_gamazo/) y Diego (https://www.instagram.com/farmadiego/) . Además, os dejamos los enlaces a afiliados de Ivoox por si queréis suscribiros para eliminar publicidad y tener muchas otras ventajas: Anual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=26629c437556a5d79b1a06b859b26347 Mensual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=ed66f2c56b1905fd2e1fd21fa79002b5 Plus: https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=0cda8a2a5da50fe333f85c10dacb89b6 Y ahora sí... ¡Cooomeeeenzaaaamosssss 😎! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esta semana tenemos una nueva Dosis Semanal correspondiente a la saga: “Hoteleros Conscientes”. En esta colección, exploramos cómo las experiencias personales, la espiritualidad y el crecimiento interior pueden transformar radicalmente nuestro liderazgo empresarial. ✅¿Sabes que puedes formar parte de la Comunidad RevenueKnowmads y que tenemos descuentos de entre un 15 y un 40%? ¡Aquí tienes toda la información!: 👉https://www.revenueknowmads.com ✅¿Quieres aprender más sobre revenue management, marketing, distribución, ventas y comercialización hotelera?. Te invito a que te suscribas a Hotel Marketing School: 👉https://hotelmarketing.school/ ✅El GRAN LIBRO del COACHING HOTELERO es una guía práctica que combina conceptos de coaching con estrategias específicas para la gestión hotelera. Si deseas profundizar en el tema, te recomiendo leerlo al completo. ✅Si quieres formar parte del Club del Hotelero Feliz, aquí te dejamos el enlace para que puedas unirte a su grupo de WhatsApp: 🔗https://chat.whatsapp.com/JodZmMOmtye... Esta semana entrevistamos a Sara Martínez, Directora del Hotel Luze Castellana en Madrid. Con ella conversamos sobre la gestión de equipos, el gran reto de operar en una ciudad que juega en la "Champions League” del turismo hotelero, y su visión única sobre el liderazgo centrado en las personas. 🎯 Y tú, ¿Estás poniendo el foco en el bienestar de tu equipo para conseguir resultados? Para nuestra invitada, un líder debe aceptar que "no puede motivar si no quiere ser motivado" y que "un líder tampoco es el salvador de todo el mundo". ✍️¡Prepara tu cuaderno, y afila tu lapicero, porque esto es oro puro! Aquí te adelantamos 4 píldoras de su visión única sobre el liderazgo consciente: ✅Las personas primero: Para ella siempre son las personas por encima de todo (el cliente externo y el cliente interno). ✅Los resultados como consecuencia: Definitivamente, alcanzar un objetivo numérico es la consecuencia de cómo se ha gestionado la parte humana. La meta es que "las personas se vayan más contentas de lo que han venido". ✅La realidad de la motivación: Si no existe propósito, en nuestros equipos, es mejor ayudarles a buscar otra orientación. ✅La esencia de Luze Hoteles: Para este grupo hotelero, cuyo nombre busca proyectar luz y sonrisas, el factor decisivo en la contratación no son los programas (que "se aprenden"), sino la predisposición a ayudar y la sonrisa (que valen el 80% de los puntos). Aquí te dejamos enlaces para que puedas contactar, vía Linkedin, con Sara Martínez y también puedas conocer el proyecto Luze Hoteles: 👉Sara Martínez en Linkedin: ✅https://www.linkedin.com/in/sara-martinez-s%C3%A1nchez-0239b331/ 👉Luze Hoteles website: ✅https://www.luzehoteles.com/ 📚PARTICIPA en el CONCURSO de DOSIS SEMANAL dónde puedes GANAR UN LIBRO Para participar, debéis estar atentos al contenido del episodio y responder correctamente a la pregunta planteada al final del mismo. ¡Esperamos vuestras respuestas!. 🎧ESCUCHA el EPISODIO al COMPLETO y DESCUBRE las CLAVES del LIDERAZGO CONSCIENTE de la mano de SARA MARTÍNEZ. ¡no te lo puedes perder! 🤔¿Qué opinas de la filosofía de Sara Martínez y Luze Hoteles? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! ¡Os dejamos con la dosis de esta semana! //////////////////// ¿Quieres más? 👉 Si quieres seguir aprendiendo con nuestros vídeos semanales te invito a suscribirte a este canal sobre Revenue Management, Distribución, Marketing y todo lo que ayuda a un negocio de alojamiento a crecer (hoteles, rentals, campings, hostales..) donde además hablo sobre estratégias y tácticas para emprender. 👉 Si además quieres seguir mi día a día como emprendedor te animo a visitar mi otro canal https://www.youtube.com/channel/UCLGC… 👉Y si quieres que te muestre 7 maneras, algunas de ellas GRATIS, en las que puedo ayudar a personas como tú a 1) Crear marca personal y autoridad 2) Generar ingresos pasivos y emprender 3) Mejorar el Revenue de su negocio 4) Aprender todo sobre Revenue Management (Una estrategia que nace en el sector servicios y de la que muchos negocios deberían aprender), Distribución de producto online - offline, Marketing Digital y Rentabilización de Negocios de cualquier tipo te animo a entrar en https://bit.ly/jch7minutos 👉 También puedes seguir aprendiendo con nosotros, aquí te dejamos acceso a https://www.rkmuniversity.com Se trata del primer MBA en negocios de alojamiento turístico y sus cursos son 100% bonificables y pueden salirte, totalmente, GRATIS. MARCAS DE TIEMPO 0:00 Presentación del episodio: HOTELEROS CONSCIENTES: SARA MARTÍNEZ, La MIRADA HUMANA al MANDO de LUZE CASTELLANA 08:25 Sara Martínez elige su pepita de oro 09:32 Liderazgo desde la verdad 18:18 Camino personal y profesional 38:34 Visión y sueños 50:48 Batería de preguntas rápidas 58:02 Conexión íntima 01:01:41 Concurso Dosis Semanal dónde puedes ganar un libro 01:02:38 Reflexiones finales y despedida del episodio
Esta semana tenemos una nueva Dosis Semanal correspondiente a la saga: “Hoteleros Conscientes”. En esta colección, exploramos cómo las experiencias personales, la espiritualidad y el crecimiento interior pueden transformar radicalmente nuestro liderazgo empresarial. ✅¿Sabes que puedes formar parte de la Comunidad RevenueKnowmads y que tenemos descuentos de entre un 15 y un 40%? ¡Aquí tienes toda la información!: 👉https://www.revenueknowmads.com ✅¿Quieres aprender más sobre revenue management, marketing, distribución, ventas y comercialización hotelera?. Te invito a que te suscribas a Hotel Marketing School: 👉https://hotelmarketing.school/ ✅El GRAN LIBRO del COACHING HOTELERO es una guía práctica que combina conceptos de coaching con estrategias específicas para la gestión hotelera. Si deseas profundizar en el tema, te recomiendo leerlo al completo. ✅Si quieres formar parte del Club del Hotelero Feliz, aquí te dejamos el enlace para que puedas unirte a su grupo de WhatsApp: 🔗https://chat.whatsapp.com/JodZmMOmtye... En esta ocasión, viajamos a Toledo para conversar con nuestra querida Cristina Elices, responsable de crecimiento comercial, valor de marca y compromiso social de Restoledo, una empresa con dieciocho años de trayectoria. En esta organización existe una conexión perfecta entre los propietarios y el equipo directivo, lo que permite una visión alineada de la empresa, dónde el bienestar del equipo es el centro del negocio. 🎯 Restoledo: No es una empresa cualquiera Para Cristina, ser una empresa diferente significa "hacer las cosas de forma diferente", en base a sus valores: innovación, cercanía, compromiso y comunidad. Hay que trabajar para ser parte de la solución ante problemas como la turismofobia, asegurando que el turismo traiga riqueza a la ciudad y a sus habitantes. No se trata de buscar solamente el beneficio económico, sino también un "beneficio emocional de satisfacción". En esta entrevista, junto a Jaime Chicheri, Cristina nos dejó píldoras que van a transformar tu manera de ver la hotelería. ✍️¡Prepara tu cuaderno, y afila tu lapicero, porque esto es oro puro! Aquí te adelantamos 3 píldoras de su visión única: ✅Cuidando de nuestros anfitriones: El pilar mental para apoyar a sus equipos. Se trata de un programa que aborda las cuatro dimensiones del bienestar: física, mental, emocional y espiritual. ✅Del campo a la mesa: Un proyecto muy especial dónde buscan ser parte de la solución para que el turismo traiga riqueza a la ciudad poniendo en valor los productos de Castilla La Mancha. ✅Plantamos árboles en tu nombre: Para compensar la huella ecológica, Restoledo planta una Encina (especie autóctona) en nombre del huésped si este renuncia a la limpieza diaria de su habitación. Incluso organizan estas plantaciones como un “día de la familia” para los empleados. Aquí te dejamos enlaces para que puedas contactar, vía Linkedin, con Cristina Elices y también puedas conocer el proyecto Restoledo: 👉Cristina Elices en Linkedin: ✅https://www.linkedin.com/in/cristina-elices-navarro/ 👉Restoledo website: ✅https://www.restoledo.com/ 🎧ESCUCHA el EPISODIO al COMPLETO y DESCUBRE la HOTELERÍA CONSCIENTE de la mano de CRISTINA ELICES y RESTOLEDO. ¡no te lo puedes perder! 🤔¿Qué opinas de la filosofía de Restoledo? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! ¡Os dejamos con la dosis de esta semana! //////////////////// ¿Quieres más? 👉 Si quieres seguir aprendiendo con nuestros vídeos semanales te invito a suscribirte a este canal sobre Revenue Management, Distribución, Marketing y todo lo que ayuda a un negocio de alojamiento a crecer (hoteles, rentals, campings, hostales..) donde además hablo sobre estratégias y tácticas para emprender. 👉 Si además quieres seguir mi día a día como emprendedor te animo a visitar mi otro canal https://www.youtube.com/channel/UCLGC… 👉Y si quieres que te muestre 7 maneras, algunas de ellas GRATIS, en las que puedo ayudar a personas como tú a 1) Crear marca personal y autoridad 2) Generar ingresos pasivos y emprender 3) Mejorar el Revenue de su negocio 4) Aprender todo sobre Revenue Management (Una estrategia que nace en el sector servicios y de la que muchos negocios deberían aprender), Distribución de producto online - offline, Marketing Digital y Rentabilización de Negocios de cualquier tipo te animo a entrar en https://bit.ly/jch7minutos 👉 También puedes seguir aprendiendo con nosotros, aquí te dejamos acceso a https://www.rkmuniversity.com Se trata del primer MBA en negocios de alojamiento turístico y sus cursos son 100% bonificables y pueden salirte, totalmente, GRATIS. MARCAS DE TIEMPO 0:00 Presentación del episodio: HOTELEROS CONSCIENTES: CRISTINA ELICES (ResToledo), RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL CON ❤ 11:41 Quién es Cristina Elices 21:38 Una mirada al ser humano en el hotel 37:46 El hotel como agente de cambio 51:50 Preguntas rápidas y emocionales 56:14 Preguntas finales y despedida del episodio
Con el objetivo de generar conciencia para mantener limpia la red de alcantarillado, se realizó el lanzamiento de la campaña "Cuidar la alcantarilla suena bien". La idea es hacer el llamado a usar la infraestructura de buena manera, sin arrojar objetos que terminen obstruyendo las tuberías. Para profundizar sobre este tema conversamos con Franco Nicoletti, gerente de Distribución y Recolección de Aguas Andinas.
S'emmarca dins de la Setmana de la Mobilitat Sostenible i pretén crear la Taula DUM, sobre distribució urbana de mercaderies.
Esta semana tenemos una nueva Dosis Semanal correspondiente a la saga: “Hoteleros Conscientes”. En esta colección, exploramos cómo las experiencias personales, la espiritualidad y el crecimiento interior pueden transformar radicalmente nuestro liderazgo empresarial. ✅¿Sabes que puedes formar parte de la Comunidad RevenueKnowmads y que tenemos descuentos de entre un 15 y un 40%? ¡Aquí tienes toda la información!: 👉https://www.revenueknowmads.com ✅¿Quieres aprender más sobre revenue management, marketing, distribución, ventas y comercialización hotelera?. Te invito a que te suscribas a Hotel Marketing School: 👉https://hotelmarketing.school/ ✅El GRAN LIBRO del COACHING HOTELERO es una guía práctica que combina conceptos de coaching con estrategias específicas para la gestión hotelera. Si deseas profundizar en el tema, te recomiendo leerlo al completo. ✅Si quieres formar parte del Club del Hotelero Feliz, aquí te dejamos el enlace para que puedas unirte a su grupo de WhatsApp: 🔗https://chat.whatsapp.com/JodZmMOmtye... En esta ocasión tuvimos el inmenso placer de conversar con Cristina Cabañas, Presidenta de Guitart Hotels, una auténtica referente del sector, quién nos sumergió en el alma de un legado familiar y un liderazgo forjado en la resiliencia y la humanidad. Descubre cómo se convirtió en "hotelera por accidente" en 2014, asumiendo el timón de la compañía en un momento complejo y transformando los desafíos en una oportunidad única de liderazgo. Una mujer cuya historia es pura inspiración y su relato de resiliencia, con el apoyo inquebrantable de sus hijos y un equipo que se sentía parte de la “familia Guitart”, te conmoverá. En esta entrevista, junto a Jaime Chicheri, Cristina nos dejó píldoras que van a transformar tu manera de ver la hotelería. ✍️¡Prepara tu cuaderno, y afila tu lapicero, porque esto es oro puro! Aquí te adelantamos 3 píldoras de su visión única: ✅Liderazgo humanista: Cristina nos revela por qué en Guitart Hotels "las personas son el centro", tanto el equipo como los clientes. ✅Un legado con impacto social: conoce la emotiva historia de la Fundación Climent Guitart, un "sueño hecho realidad" y que ha transformado vidas. ✅Visión de futuro MAS: Cristina nos comparte su innovadora perspectiva de "turismo sostenible MAS" (medioambiental, accesible y social). Aquí te dejamos enlaces para que puedas contactar, vía Linkedin, con Cristina Cabañas y también puedas conocer mejor Guitart Hotels y la Fundación Climent Guitart: 👉Cristina Cabañas en Linkedin: ✅https://www.linkedin.com/in/cristinacabanasrodriguez/ 👉Guitart Hotels website: ✅https://www.guitarthotels.com/es/ 👉Fundació Climent Guitart website: ✅https://fundacioclimentguitart.org/ 📚PARTICIPA en el CONCURSO de DOSIS SEMANAL dónde puedes GANAR UN LIBRO En Dosis Semanal seguimos adelante con el concurso dónde regalamos un libro para los más fieles seguidores de nuestra audiencia. Para participar, debéis estar atentos al contenido del episodio y responder correctamente a la pregunta planteada al final del mismo. ¡Esperamos vuestras respuestas! 🎧ESCUCHA el EPISODIO al COMPLETO, UNA VERDADERA LECCIÓN de VIDA y LIDERAZGO, DÓNDE el VERDADERO ÉXITO se MIDE por el IMPACTO POSITIVO en las PERSONAS y la SOCIEDAD ¡Os dejamos con la dosis de esta semana! //////////////////// ¿Quieres más? 👉 Si quieres seguir aprendiendo con nuestros vídeos semanales te invito a suscribirte a este canal sobre Revenue Management, Distribución, Marketing y todo lo que ayuda a un negocio de alojamiento a crecer (hoteles, rentals, campings, hostales..) donde además hablo sobre estratégias y tácticas para emprender. 👉 Si además quieres seguir mi día a día como emprendedor te animo a visitar mi otro canal https://www.youtube.com/channel/UCLGC… 👉Y si quieres que te muestre 7 maneras, algunas de ellas GRATIS, en las que puedo ayudar a personas como tú a 1) Crear marca personal y autoridad 2) Generar ingresos pasivos y emprender 3) Mejorar el Revenue de su negocio 4) Aprender todo sobre Revenue Management (Una estrategia que nace en el sector servicios y de la que muchos negocios deberían aprender), Distribución de producto online - offline, Marketing Digital y Rentabilización de Negocios de cualquier tipo te animo a entrar en https://bit.ly/jch7minutos 👉 También puedes seguir aprendiendo con nosotros, aquí te dejamos acceso a https://www.rkmuniversity.com Se trata del primer MBA en negocios de alojamiento turístico y sus cursos son 100% bonificables y pueden salirte, totalmente, GRATIS. MARCAS DE TIEMPO 0:00 Presentación del episodio: HOTELEROS CONSCIENTES: CRISTINA CABAÑAS, el ALMA DETRÁS del LEGADO GUITART 03:50 Calentando motores 07:49 Liderazgo y reinvención 16:46 Humanidad y sentido 27:42 Visión de futuro 34:00 Batería de preguntas rápidas 49:19 Conexión íntima 51:57 A quién recomendarías que venga al programa 53:16 Concurso Dosis Semanal dónde puedes ganar un libro 54:32 Reflexiones finales y despedida del episodio
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 12 de septiembre de 2025
Hubo un tiempo en que las marcas presumían de que sus motores en vez de cadena de distribución llevaban correas… y ahora ocurre justo lo contrario… ¿K'a pasao? Os lo vamos a contar y, como no, saldrá a relucir el “tristemente” famoso motor “Pure Tech” de Stellantis. Durante décadas, la correa de distribución ha sido un componente vital y, en ocasiones, una pesadilla recurrente para los conductores. Y ahora la industria del automóvil ha virado bruscamente hacia el pasado, recuperando una tecnología que se creía obsoleta: La cadena de distribución. ¿Por qué está volviendo la cadena de distribución? Para llevar el movimiento desde el cigüeñal a él o los árboles de levas hacen falta o bien dos poleas y una correa o bien dos piñones y una cadena… y aquí comienzan las diferencias. Desde hace unas pocas décadas, la correa de distribución fue la solución preferida por la mayoría de los fabricantes. ¿Por qué? Pues por tres razones principales: Es silenciosa: Al ser de un material elástico, como caucho reforzado con fibras, su funcionamiento es casi inaudible. Es barata: Fabricar una correa de distribución es mucho más económico que una cadena de metal con todos sus componentes asociados. Esto reduce los costes de producción del vehículo. Es ligera: El menor peso de la correa contribuye a reducir la masa del motor, lo que, en teoría, mejora la eficiencia. Una cadena de distribución como sabes es una cadena metálica, similar a la de una bicicleta, pero mucho más robusta y compleja que gira sobre unos piñones dentados y se mantiene tensa gracias a un sistema de tensores hidráulicos o mecánicos. Sus ventajas y la razón de su resurgimiento son estas: Es extremadamente duradera: A diferencia de la correa, la cadena no tiene un periodo de sustitución programado. Está diseñada para durar prácticamente la vida útil del motor, lo que significa un ahorro notable en costes de mantenimiento. Es más fiable: Al ser de metal, es mucho menos propensa a romperse que una correa de goma, lo que reduce drásticamente el riesgo de una avería catastrófica. Y Avisa: Es difícil, casi imposible, que en uso normal una cadena se rompe. Pero si comienza a deteriorarse, a alargarse, los tensores no funcionan o lo que sea, comienza a sonar y, antes de que se produzca el desastre, avisa… una ventaja a considerar. Entonces, si es tan buena, ¿por qué no todos los motores la usan? Porque la cadena tiene sus propias desventajas, que los fabricantes han tenido que mitigar: Es más ruidosa: Aunque los motores modernos están mejor insonorizados y estos sistemas han mejorado mucho, la cadena de metal genera más ruidos Requiere lubricación: La cadena y sus componentes necesitan estar siempre bien lubricados. Un aceite de mala calidad o un bajo nivel de aceite puede provocar fallo y si no se corrige a tiempo, una avería. Si te dicen que un coche tiene cadena de distribución “de por vida”, se sobre entiende que es así si usas el aceite correcto y lo cambias cuando toca. Y ahora llegamos a un caso que ha causado un verdadero terremoto entre los consumidores: Los motores PureTech de Stellantis, sobre todo el 1.2, presente en vehículos de Peugeot, Citroën, Opel, entre otros. Este motor pretendía tener lo mejor de dos mundos, gracias a su “correa” húmeda que iba lubricada. Se uso una correa de caucho que, en lugar de ir en seco por fuera del motor, va sumergida en el aceite. Insisto, la idea era combinar el silencio y ligereza de la correa y, gracias a lubricación, con las ventajas de un sistema de cadena. El diseño ha resultado ser un desastre. La correa, sumergida en el aceite, se degrada y sus partículas terminan contaminando el lubricante y obstruyendo la bomba de aceite. Conclusión. Soy de la opinión que la cadena ha vuelto para quedarse, al menos en motores con ciertas pretensiones de duración y-o potencia. Pero quiero sacar otra lección de este video: La durabilidad de un motor depende, en gran medida, del mantenimiento en especial del cambio de aceite. Entre estos dos sistemas, sin duda, me quedo con la cadena de distribución… a lo mejor es que soy un clásico, pero para “tirar” de un árbol de levas o más, me inspira más confianza el metal que la goma… ¿Y a vosotros? Coche del día. He elegido un coche que es un ejemplo perfecto de la fiabilidad que una buena cadena de distribución puede ofrecer: el Lexus IS 250 de segunda generación. Su motor V6 de 2.5 litros, conocido internamente como 4GR-FSE, está equipado con una cadena de distribución de doble fila. O sea, como si fuesen dos cadenas.
Esta semana iniciamos “la vuelta al cole”, en nuestras Dosis Semanales, después de la pausa veraniega de agosto. Y retomamos con una nueva entrega de la saga: “Hoteleros Conscientes”. En esta colección, exploramos cómo las experiencias personales, la espiritualidad y el crecimiento interior pueden transformar radicalmente nuestro liderazgo empresarial. ✅¿Sabes que puedes formar parte de la Comunidad RevenueKnowmads y que tenemos descuentos de entre un 15 y un 40%? ¡Aquí tienes toda la información!: 👉https://www.revenueknowmads.com ✅¿Quieres aprender más sobre revenue management, marketing, distribución, ventas y comercialización hotelera?. Te invito a que te suscribas a Hotel Marketing School: 👉https://hotelmarketing.school/ ✅El GRAN LIBRO del COACHING HOTELERO es una guía práctica que combina conceptos de coaching con estrategias específicas para la gestión hotelera. Si deseas profundizar en el tema, te recomiendo leerlo al completo. ✅Si quieres formar parte del Club del Hotelero Feliz, aquí te dejamos el enlace para que puedas unirte a su grupo de WhatsApp: 🔗https://chat.whatsapp.com/JodZmMOmtye... Sin lugar a dudas un episodio, MUY TOP, dónde nos sumergimos en una verdadera masterclass, que va mucho más allá del Excel, con una de las voces más influyentes, reconocidas y directas de nuestra industria. Hoy nos acompaña Alfredo Lachos, un verdadero "alquimista de personas y equipos". Reconocido como un top influencer en recursos humanos tanto en España como en América Latina, Alfredo nos compartió su visión única sobre el liderazgo hotelero, la gestión de personas y cómo construir equipos de alto rendimiento. En esta entrevista junto a Jaime Chicheri, Alfredo nos dejó píldoras que van a transformar tu manera de ver la hotelería. ✍️¡Prepara tu cuaderno, y afila tu lapicero, porque esto es oro puro! Aquí te adelantamos 5 tips de su visión única: ✅Primero personas, luego hoteles: Descubre por qué el factor humano es el corazón de nuestro sector. ✅"Management by Walking Around": Un estilo de liderazgo que transforma problemas en oportunidades (¡con historias increíbles de Cuba, México y más!). ✅Las 3 claves para equipos de alto rendimiento: Confianza, Propósito y Autonomía. ✅Los desafíos de las aperturas hoteleras y el concepto revolucionario del Melody Maker Cancún (¡un "hotel carnaval" con alma, voz y ritmo!). ✅Consejos de oro para ser un hotelero consciente y liderar con alma en entornos de alta presión. Aquí te dejamos enlace para que puedas contactar, vía Linkedin, con Alfredo Lachos: 👉Alfredo Lachos en Linkedin: ✅ / alfredo-lachos-laplaceta-504528b1 📚PARTICIPA en el CONCURSO de DOSIS SEMANAL dónde puedes GANAR UN LIBRO En Dosis Semanal seguimos adelante con el concurso dónde regalamos un libro para los más fieles seguidores de nuestra audiencia. Para participar, debéis estar atentos al contenido del episodio y responder correctamente a la pregunta planteada al final del mismo. ¡Esperamos vuestras respuestas!. 🎧ESCUCHA el EPISODIO COMPLETO y ENCUENTRA la INSPIRACIÓN que te AYUDE a RE-ENAMORAR a TU EQUIPO y CONECTARLO, con la ESENCIA de la HOSPITALIDAD, para LLEVAR TU LIDERAZGO al siguiente NIVEL. ¡no te puedes perder el episodio! ¡Os dejamos con la dosis de esta semana! //////////////////// ¿Quieres más? 👉 Si quieres seguir aprendiendo con nuestros vídeos semanales te invito a suscribirte a este canal sobre Revenue Management, Distribución, Marketing y todo lo que ayuda a un negocio de alojamiento a crecer (hoteles, rentals, campings, hostales..) donde además hablo sobre estratégias y tácticas para emprender. 👉 Si además quieres seguir mi día a día como emprendedor te animo a visitar mi otro canal https://www.youtube.com/channel/UCLGC… 👉Y si quieres que te muestre 7 maneras, algunas de ellas GRATIS, en las que puedo ayudar a personas como tú a 1) Crear marca personal y autoridad 2) Generar ingresos pasivos y emprender 3) Mejorar el Revenue de su negocio 4) Aprender todo sobre Revenue Management (Una estrategia que nace en el sector servicios y de la que muchos negocios deberían aprender), Distribución de producto online - offline, Marketing Digital y Rentabilización de Negocios de cualquier tipo te animo a entrar en https://bit.ly/jch7minutos 👉 También puedes seguir aprendiendo con nosotros, aquí te dejamos acceso a https://www.rkmuniversity.com Se trata del primer MBA en negocios de alojamiento turístico y sus cursos son 100% bonificables y pueden salirte, totalmente, GRATIS. MARCAS DE TIEMPO 0:00 Presentación del episodio: 𝗛𝗢𝗧𝗘𝗟𝗘𝗥𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗖𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦: 𝗠𝗔𝗡𝗔𝗚𝗘𝗠𝗘𝗡𝗧 𝗯𝘆 𝗪𝗔𝗟𝗞𝗜𝗡𝗚 𝗔𝗥𝗢𝗨𝗡𝗗 𝗰𝗼𝗻 𝗔𝗟𝗙𝗥𝗘𝗗𝗢 𝗟𝗔𝗖𝗛𝗢𝗦 06:44 Calentando motores 08:50 La filosofía de liderazgo 48:12 El Alfredo aperturista & visionario 01:21:04 La dimensión consciente 01:47:23 Pimpón final 01:51:32 Concurso Dosis Semanal dónde puedes ganar un libro 01:52:36 Reflexiones finales y despedida del episodio
El caso de Grupo Posadas es un ejemplo especialmente relevante que refleja una realidad común a todas las empresas, sin importar su sector o tamaño: el desafío de alinear los esfuerzos comerciales con los canales de distribución para ofrecer una experiencia de cliente única y excepcional. En el contexto actual de transformación digital que atraviesan las organizaciones, el conocimiento profundo del cliente se ha convertido en un activo estratégico de primer orden.Omnicanalidad y cómo llevarla a caboLa omnicanalidad consiste en integrar todos los canales y puntos de contacto con el cliente de forma coherente, con el fin de construir una visión única e integral del consumidor. Grupo Posadas ilustra este proceso. Un consumidor puede iniciar su búsqueda de hospedaje en Google y encontrarse con múltiples opciones, muchas de ellas ofrecidas por intermediarios como Expedia, Travelocity o Hoteles.com. Estos canales median la relación entre el hotel y el cliente final. El recorrido puede comenzar en Google, continuar en un centro de atención telefónica y concluir con una reserva directa en el hotel. Hoy existen múltiples puntos de contacto entre marcas y consumidores, y lo que estos esperan es una experiencia consistente en cada uno de ellos.El riesgo de competir solo por precio A muchas empresas les cuesta diferenciarse, incluso en sus productos y servicios. El riesgo es caer en una competencia basada únicamente en el precio, convirtiéndose en un commodity del que luego es difícil salir. Para evitarlo, es indispensable conocer al cliente en profundidad. Esto implica invertir en tecnologías de información que permitan recolectar datos relevantes en cada punto de contacto: preferencias, hábitos, comportamientos.Estrategia antes que tecnologíaAunque la tecnología es cada vez más accesible, sin una estrategia clara cualquier inversión será insuficiente. Grupo Posadas identificó que cada canal de distribución tiene un costo distinto. Por ello, ha trabajado en optimizar su ecosistema comercial para mejorar la experiencia del cliente. Con este propósito, ha invertido millones de dólares en tecnología, desarrollando un repositorio único de información que integra datos provenientes de redes sociales, bases internas y externas, y que permite construir un perfil completo del consumidor.¿Qué se logra con esto?Una vez que se cuenta con una visión integral del cliente, la empresa puede:Optimizar sus canales de distribución.Activar estrategias de Big Data.Ofrecer una experiencia de consumo verdaderamente diferenciadora.
Como cada mañana, este viernes 22 de agosto, Miguel Ondarreta nos trae las noticias más importantes para empezar el día: De los nuevos incendios que se han activado en Galicia a la negativa del Gobierno balear para recibir menores migrantes.
Como cada mañana, este viernes 22 de agosto, Miguel Ondarreta nos trae las noticias más importantes para empezar el día: De los nuevos incendios que se han activado en Galicia a la negativa del Gobierno balear para recibir menores migrantes.
En su tercer y último mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció proyecciones de crecimiento, nuevas inversiones y la ampliación de la Red de Distribución de Gas Natural a siete regiones del país. El siguiente informe de la periodista Fiorella Hokama, resume los aspectos más relevantes del mensaje presidencial y los desafíos para la estabilidad económica en el Perú.
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS Noticias, Luis Miguel González, director editorial de El Economista habló de la inflación mayorista en EU tuvo en julio su mayor alza en tres años por aranceles de Donald Trump, lo que podría impactar en México.La noticia de la escasez de gasolina en algunas regiones de México ha generado inquietud entre la población. Especialmente en Chiapas, las gasolineras han enfrentado problemas con el suministro, lo que ha suscitado preguntas sobre el funcionamiento de Pemex y su red de distribución.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) documenta los horrores padecidos por más de 1.300 palestinos, entre ellos 71 niños, atendidos en dos clínicas de la ONG en el sur de Gaza. El documento revela una violencia precisa y con un patrón claro de parte del ejército israelí y contratistas estadounidenses contra los civiles que buscan alimentos en los centros de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). Son “trampas mortales” asegura la organización humanitaria. Esto no es ayuda. Es una masacre orquestada, se titula el informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) hecho con base en los testimonios y documentación clínica de más de mil palestinos hambrientos heridos a bala en los lugares de distribución de alimentos de ña Fundación Humanitaria de Gaza, la polémica institución privada apoyada por Israel y EE. UU. En entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), José Mas, responsable en MSF de la Unidad de Emergencias en Gaza, explica por qué "en esos lugares la ayuda humanitaria no es cierta, no es digna y no es segura". RFI: Médicos Sin fronteras califica a estos centros de distribución de ayuda apoyados por Israel y Estados Unidos de ‘trampas mortales'. ¿Por qué? José Mas: "Nosotros no estamos presentes en los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, como se hace llamar. Pero hemos recogido datos e informaciones a través de los testimonios de los 1.380 pacientes que llegaron entre el 7 de junio y el 24 de julio y también los datos médicos y en la observación directa de nuestros médicos y enfermeros en las dos clínicas o centros de salud que apoyamos tanto en Almawasi como en Al Atar. Lo que nuestros equipos han recogido de los testimonios y han podido ver muestra que hay una violencia inusitada en estos puntos de distribución que no hemos visto en ningún otro país del mundo en los 54 años que llevamos operando como Médicos sin Fronteras cuando se trata de civiles desarmados que van a buscar comida o ayuda humanitaria. Los análisis médicos han mostrado que esa violencia, en ocasiones, es intencional. En el 11% de los heridos de bala que recibimos en el centro de salud de Almawasi, las heridas de bala se produjeron en torno a la cabeza y al cuello. 19% en el tórax, que incluye espalda, pecho, cintura. En el centro de salud de Al Atar vimos una prevalencia de heridas de bala en las extremidades inferiores. Esto muestra que hay patrones en los diferentes sitios de distribución. Y lo que no podemos dejar de ver es que hay una precisión anatómica tal que difícilmente hace pensar en que sea al azar, en que sean disparos al aire. Tal precisión anatómica nos hace pensar que es más bien intencional". RFI: ¿Qué relatan los heridos que llegan a sus clínicas? ¿Quiénes les disparan y por qué razón? José Mas: "La mayoría de pacientes o sus cuidadores, porque en ocasiones venían acompañados, es que les disparaban las tropas israelíes. Estos puntos de distribución se encuentran en zonas militarizadas bajo control de las tropas israelíes, lo que hace muy improbable que hubiese otros grupos armados en la zona, sin que estos fueran neutralizados por las tropas israelíes. Por esa razón, por los patrones que hemos visto en cuanto a las extremidades inferiores o en la zona alta del cuerpo, y también por otro tipo de heridas que estamos viendo, como, por ejemplo, el uso de gas pimienta a muy poca distancia de los individuos palestinos que iban buscando comida, pensamos que las medidas de control de multitudes no son apropiadas y que esconden cierta trampa mortal donde civiles desarmados son disparados cuando van a buscar ayuda". RFI Es decir, que allí puede haber heridos civiles de todas las edades. José Mas: "Efectivamente, dentro de los 1.380 pacientes que hemos visto en ese periodo, contamos con 71 niños heridos de bala. Entre ellos tenemos cinco niñas. Y hay un caso emblemático de un niño de 12 años que fue solo al punto de distribución para intentar conseguir algo de comida para su familia. Esto es perturbador porque vemos cómo las familias tienen que desarrollar mecanismos de supervivencia enviando a los componentes de la familia que todavía están vivos y que son los más aptos para luchar en esa jungla que se arma en estos puntos de distribución. La desesperación hace mella, evidentemente, y hay pacientes que relatan haber tenido que recorrer distancias de muchos kilómetros armados con cuchillos o con otras armas blancas, para acceder o poder defender lo poco que han conseguido arramblar en esos puntos de distribución. Vemos también estampidas. El pánico provoca que haya asfixia en las multitudes. Son lugares donde la ayuda humanitaria no es cierta, no es digna y no es segura". RFI: ¿Qué pide Médicos Sin Fronteras, una de las pocas ONG que quedan en Gaza y ha sido receptáculo de las víctimas de estas violencias? José Mas: “Hemos sido el receptáculo, efectivamente, junto con otras organizaciones organizaciones compañeras como el Comité Internacional de la Cruz Roja, que tiene un hospital de campaña también en la zona de Almawuasi, o el Ministerio de Salud, que también ha recibido heridos en sus hospitales. Desde Médicos Sin Fronteras pedimos que esto pare ya. Los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza tienen que ser cerrados y desmantelados inmediatamente. Los estados que los apoyan, como Estados Unidos, deberían detener todo respaldo diplomático y financiero a esta entidad, dado que además hay serias alegaciones respecto a los llamados american contractors o contratistas que pueden haber cometido crímenes de guerra. Pedimos que todos los Estados, todos los gobiernos, utilicen todos los medios diplomáticos y políticos para presionar a Israel para que se permita la entrada de ayuda humanitaria sin ningún tipo de bloqueo ni restricción, cosa que no está ocurriendo hoy en día. Solo con ayuda humanitaria en cantidad suficiente que llegue a todas partes en la Franja de Gaza, lograremos que incluso los más vulnerables - ancianos, niños, familias en las que la uncia sobreviviente es la mujer y se tiene que encargar de todos los demás familiares y de todos los enfermos- se consiga descender la presión para que la gente no tenga que jugarse la vida cuando va a buscar un poco de comida a los puntos de distribución”. MSF también pide el restablecimiento del mecanismo de ayuda coordinado por la ONU.
Israel Rivas, presidente del Movimiento Nacional de la Salud Papas de Niñ@s con cáncer
El cambio en las reglas del comercio puede acabar con el excepcionalismo de EE.UU. y el acuerdo con la UE no debe hacer sentirse ganador a Donald Trump. Los expertos advierten que pese a recibir más ingresos como quería, también llevará inflación a la economía americana y al mismo tiempo se buscarán nuevas relaciones comerciales. El análisis sobre el acuerdo arancelario entre EE.UU. y la UE que establece un arancel general del 15% para la mayoría de productos que Europa exporte a EE.UU, lo han analizado en Capital Intereconomía:, Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia de GAM ; Javier Ruiz Villabrille, Country Head en Flossbach Von Storch; Jorge Díaz San Segundo, director de Ventas senior para España y Portugal de Eurizon AM y Álvaro Antón, Country Head Para Iberia de Abrdn. Cambios en reglas de comercio El acuerdo entre Washington y Bruselas lleva previsibilidad y sienta bien a las compañías y los mercados. Sin embargo, a la hora de declarar un ganador hay que ser cauto. Desde Abren han recordado cómo tras el acuerdo con Japón, Tokio ha sido el gran ganador “Pensamos que las carteras están muy sobreponderadas en EE.UU. y es donde buscamos diversificación”. Bajo este diagnóstico ha puesto de relieve el reciente acuerdo entre Reino Unido-India y advertía que hay que prepararse para ver más ese tipo de acuerdos: “la era del excepcionalismo de EE.UU. podría estar en entredicho”. Desde GAM, subrayaban que “el acuerdo introduce optimismo en los mercados para irse de vacaciones” y pone las cosas en mejor situación de lo que parecía a principios de año. Analizaba eso sí que para “Europa es una buena noticia, y aunque EE.UU. consigue el acuerdo de inversión que quería de Bruselas, va a recibir inflación”. Desde Flossbach Von Storch insistían en que los aranceles son malos para todos, pero aplaudían el hecho de que el acuerdo alcanzado entre EE.UU. y la UE define el terreno de juego: “falta por ver quién va a soportar los costes, si los productores, importadores o consumidores y veremos cómo se ajustan los actores del mercado”. Impacto y recesión En cuanto al impacto económico que puedan tener los aranceles de Trump, una vez que queden todos definidos, desde Eurizon AM han estimado las probabilidades de un escenario de recesión: “si se eleva al 15% el arancel de media llevaría a EEUU a una recesión no muy duradera, pero sí la tocaría. Pensamos que la Administración Trump lo sabe y el nivel final de aranceles será entre el 10 y el 12,5%. En ciertas economías, como Europa que es más estratégica no apura tanto y lo compensará con otras zonas”.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Pablo Vázquez, titular de la SSC de la CDMX, habló sobre el refuerzo a la seguridad con 3 mil 500 nuevas patrullas y una inversión de más de 7 mil millones de pesos. "Un eje de la estrategia de la Ciudad de México ya desde hace algunos años, desde la administración anterior, con la doctora Claudia Sheinbaum ha sido el de más y mejor policía", dijo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nos fijamos en Indra, Telefónica, CaixaBank, Grifols o Izertis con Adrián Jiménez, del departamento de Análisis y Distribución de Producto Andbank España.
¿CREES QUE NECESITAS 70KM/SEMANA PARA MEJORAR? EL MITO QUE TE ESTÁ FRENANDO ¿Frustrado porque no mejoras pese a entrenar más y más? Te han vendido la mentira de que "más kilómetros = más progreso". Resultado: quemado, sin tiempo y sin mejoras. ¿Te reconoces? Acumulas kilómetros sin parar pero no mejoras Sientes que necesitas entrenar como profesional Tu motivación está por los suelos Plot twist: Pablo y Cristóbal mejoraron 4 y 3 minutos en media maratón entrenando MENOS de 50km/semana. ✅ LA VERDAD QUE CAMBIA TODO MÁS NO ES MEJOR. INTELIGENTE ES MEJOR. Si solo entrenas 3-4 horas/semana: Olvídate del entrenamiento polarizado (es para profesionales) Distribución piramidal > 80/20 Calidad de entrenamientos > Cantidad de kilómetros Game changer: Entrenamientos de intensidad adaptados a TI generan más mejoras que acumular kilómetros sin sentido. EN ESTE EPISODIO DESCUBRIRÁS: Por qué 25km bien entrenados vencen a 70km mal planificados Cómo usar entrenamientos "entreumbrales" para maximizar resultados Por qué tu reloj NO puede planificar tu entrenamiento Deja de imitar profesionales. Entrena para TU vida. ¡Dale play y libérate del mito de los kilómetros! ♂️ Mira este vídeo para descubrir el método de entrenamiento definitivo que ha ayudado a mas de 1.000 corredores a alcanzar sus metas y objetivos https://estrategasdeltrailrun.com/regalo-metodo-yt _________________________________________________________________ ♀️ ♂️ ¡Motivación en cada paso de tu viaje! Descubre más en: https://www.instagram.com/estrategas.Trail/ ¿Amante de los videos? Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/XimEscanellasEstrategas/videos Regalo especial: Las 5 claves para un entrenamiento efectivo. ¡Regístrate! https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/ Sigue nuestra cuenta personal en: https://www.instagram.com/xim_escanellas/ https://ximescanellas.com/ Alcanza tus de manera inteligente y eficiente. ****Enviamos un mensaje de what's app si quieres que te ayudemos de forma individual**** http://ximescanellas.com/hablamos-pod/ #trailrunning #podcastrunner #entrenamientointeligente
Jose Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, analiza las fichas de fondo y de distribución de la compañía. “Las fichas de distribución te dan el contenido de los fondos”, asegura el invitado. Además, añade que muestra “las diez primeras posiciones donde invierten todos los fondos que tienen”. ¿Qué más nos ofrece estas fichas de distribución? El experto nos cuenta que de esta forma se puede ver “si hay solapamiento con otra empresa”. También nos aclara que sirve para diversificar mejor la cartera, ya que a veces el cliente invierte en fondos muy parecidos y no consigue una gran diversificación. ¿Qué tipo de cliente puede acceder a esta nueva funcionalidad? Jose Antonio Esteban nos cuenta que “todos los clientes de la compañía pueden acceder a la herramienta”. También nos aclara que ellos “cuando hacen una versión de prueba hacen los típicos try and buy por lo que los clientes pueden acceder todo el mes de julio de forma gratuita”. Aunque también aclara que solo es para “todos los fondos que tiene el cliente en su cartera”. ¿Los fondos pueden ser de renta variable y de renta fija? El experto asegura que con los fondos de renta fija puedes saber “dónde invierte esa renta fija” o si está comprando “renta europea o renta española”. También te dice “qué porcentaje tiene este fondo”. ¿Qué ocurre con la renta fija emergente? “En esa renta fija emergente vamos a tener dos gráficos típicos de tarta donde te va a decir cual es tu exposición a cada país”, asegura el experto. De esta forma, según él, “vas a tener una foto mucho más clara de la exposición de cada una de las economías y a cada uno de los sectores”. Jose Antonio Esteban nos aclara que “tener una cartera balanceada no es solo tener todo en tecnología, sino repartir entre varios entre varios sectores para que puedas tener una distribución adecuada”.
Jorge Ceballos, director de Distribución de Renta Fija de Beka, analiza las claves del mercado de deuda al cierre del semestre.
Indra, Morgan Stanley, Acciona Energía, Banco Sabadell, BlackRock, BBVA, TSB e Inditex, bajo la lupa de Adrián Jiménez, del departamento de Análisis y Distribución de Producto Andbank España.
L'avís ha generat, per raons òbvies, un munt de confusions. La zona on hi ha l'aparcament de motos de l'estació és terreny d'ADIF, i ha estat el gestor d'infraestructures ferroviàries qui ha empastifat l'aparcament d'avisos -només en castellà- indicant la prohibició d'aparcar 'por obras en la calle' entre avui, 18 de juny, i el diumenge de Corpus, i entre les 6h i les 23h. El cas és que tot plegat és degut a unes obres que l'empresa e-distribución està fent en una zona acotada de 20 metres quadrats a l'interior del recinte. Fora d'aquest espai es pot aparcar sense problema. Ens ho confirma el regidor de mobilitat David Martinez. L'entrada Tot i la confusió del rètol, es pot aparcar al parking de motos de l’estació, menys a la zona acotada per obres de e-distribución. ha aparegut primer a Radio Maricel.
Al menos 51 palestinos murieron y más de 200 resultaron heridos después de que tanques israelíes abrieran fuego contra una multitud que esperaba la llegada de camiones de ayuda humanitaria en Jan Yunis.
Las bolsas europeas han comenzado la semana con fuertes subidas tras el anuncio del presidente Donald Trump de aplazar hasta el 9 de julio la imposición de aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía, Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia en GAM; Rafael Ximénez de Embún, CFA y Managing Director Iberia & Latam en Muzinich & Co.; Yago Matossian, Sales Director en AXA IM; y Lorenzo González, responsable de Iberia en DNB Asset Management analizan la actualidad de los mercados europeos. Y Alexis Ortega, Asesor independiente nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Las bolsas europeas han comenzado la semana con fuertes subidas tras el anuncio del presidente Donald Trump de aplazar hasta el 9 de julio la imposición de aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea tras una conversación telefónica mantenida el domingo con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía, Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia en GAM; Rafael Ximénez de Embún, CFA y Managing Director Iberia & Latam en Muzinich & Co.; Yago Matossian, Sales Director en AXA IM; y Lorenzo González, responsable de Iberia en DNB Asset Management, analizan la reacción de las Bolsas este aplazamiento de los aranceles, también el impacto del plan fiscal de Trump en el mercado, y la situación actual de la renta fija tras el repunte de las rentabilidades de los bonos. Además ponen el foco en dos referencias importantes para los inversores esta semana como serán dato del PCE deflactor en Estados Unidos, indicador clave para evaluar la inflación y su impacto en la economía, y los resultados que va a presentar Nvidia.
¡Os debía este podcast! Os propuse una trilogía técnica que comenzó por el vídeo “Configuración y número de cilindros. ¿Cómo influye?” sigue con este y acabará con el dedicado a la carburación e inyección. Como siempre, os prometo que sea cual sea vuestro nivel, lo vais a entender porque… ¡Hay mucha “Pizarra Hermética”! Lo más importante es saber que la distribución es clave en el rendimiento de un motor. Pero… ¿Qué es la distribución? Pues todos aquellos elementos que regulan la entrada de aire y combustible y la salida de los gases ya quemados. Esto se llama técnicamente “flujo de gases” y debe hacerse de manera muy rápida. Pero tan importante como que se haga rápido, es que se haga de forma precisa y ordenada… y para eso está la distribución. Nos dedicamos hoy a los motores de 4 tiempos. Pero si eres de los que te gustan o te interesan los motores de 2 tiempos… ¡no nos hemos olvidado de ti! Puede buscar el vídeo de “Motor de dos tiempos: una historia de espías” que además de contarte la apasionante historia de este motor, te contamos cómo funciona. Y ahora, vamos con los 4 tiempos y con las…piezas clave. Te vamos a desgranar y a contar como son las piezas clave que componen la distribución, como son , para qué sirven y cómo funcionan. Pero para eso, como ya te hemos adelantado, nos vamos a nuestra “Pizarra Hermética” … Las piezas claves son las válvulas, que tiene forma de seta y abren y cierran permitiendo la entrada de gases, la de admisión, y su salida, la de escape. Hay varias configuraciones posibles. -Válvulas y árbol de levas laterales. -Válvulas en “cabeza” y árbol de levas lateral. -Válvulas y árbol “en cabeza”. -Doble árbol de levas “en cabeza”. Numero de válvulas. ¿Más es mejor? Pues sí. Está claro que cuantos más grandes o más “agujeros” tengamos, mejor y más rápido pasaran los gases. Por eso los motores que comenzaron llevando dos válvulas, ahora llevan casi todos tres y llegaron a llevar 5. Recordad que el volumen de los gases frescos es mayor que el de los quemados. Por eso las válvulas de admisión suelen ser más grandes y si el número es impar, la mayoría son de admisión… ¿Qué es el sistema “desmodrómico”? Ahora que Ducati arrasa en MotoGP y usa este sistema vamos a dar un repaso rápido. La gracia de este sistema es que normalmente las válvulas las abre el árbol de levas y las cierra un muelle, metálico y a veces neumáticos como comenzó a usar Renault en la F1 y ahora otras marcas incluso en coches de calle. En este sistema unas levas abren y otras cierran… Conclusión. Cómo veis, no es tan complicado, pero esto os servirá para interpretar las fichas técnicas y para “entender” mejor los motores… y ya sabes que, cuando más conoces el automóvil y su historia y más entiendes la mecánica y funcionamiento de un coche, más lo disfrutas. Motor del día. Hemos tenido moto del día, camión del día, furgoneta del día, camión del día… pero que yo recuerde, motor no. Y es que el motor biárbol que Seat, de entre 1.600 y 2.000 cm3, comenzó a montar en los 124 y 1430 y más tarde en los 131, 132 y otros muchos coches, era una joya. Y su rasgo principal era precisamente ese doble árbol que se intuía al abrir el capo y que permitían que estos motores, fuese cual fuese la cilindrada, subiesen de vueltas muy rápido y con un equilibro y suavidad inusuales en la época.
The Focus and Bloom Podcast en Español | Marketing y Creación de Contenido
En este episodio de Bloom Creativo LIVE respondo preguntas en vivo y comparto consejos prácticos para iniciar y hacer crecer tu podcast. Hablamos sobre el equipo básico que necesitas, cómo elegir un tema y definir la frecuencia de publicación, así como estrategias efectivas para promocionar y distribuir tu contenido. También abordamos cómo monetizar desde el inicio, atraer audiencia en plataformas como YouTube, superar el miedo al micrófono y saber cuándo es momento de pivotar el enfoque de tu podcast. Además, reflexionamos sobre la importancia de reconectar con el propósito de tu contenido para evitar el burnout. Si estás empezando o quieres llevar tu podcast al siguiente nivel, este episodio es para ti.Regístrate en mi nuevo curso Podcast Resethttps://www.focusandbloomstudios.com/shop/p/podcast-reset-espanolGRATIS Descarga mi Guía de YouTube para Podcasters aquí: https://www.focusandbloomstudios.com/...//////////////////////////////////////////////////
Localizan auto del joven estadounidense y su novia desaparecidos en NL Frente Nacional por las 40 Horas anuncia marcha este 1 de mayo EU ordena liberar a estudiante palestino de la Universidad de Columbia
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Fotosíntesis artificial aplicada a la síntesis orgánica -Distribución de la rotación de las galaxias -CMS (LHC) observa el toponio (toponium) Este episodio continúa en la Cara B. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
Leticia Vaquero entrevista a David Gracia, portavoz de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED).
María Carolina Angulo es founder de LÖK Foods, una marca que lleva el cacao colombiano al mundo.“El chocolate no es solo un producto, es una historia, un arte y un motor de cambio.” - María Carolina AnguloEn este episodio, Carolina comparte su viaje desde el mundo corporativo hasta la creación de una marca global de chocolate. Nos cuenta cómo convirtió su pasión en un negocio, los desafíos de exportar cacao colombiano y la importancia de rescatar su valor en el mercado internacional.Anunciantes:Aquí tu código ROBBIE66 especial para Global 66 con cual tienes tu primera remesa o exchange gratis hasta 1000 USD. Pruébalo ahora en https://app.global66.com/ydbp/wo4wcojv y aplica mi código ROBBIE66.Visita kinnto.ai hoy mismo y agenda una demo personalizada y crea una experiencia de aprendizaje que tus empleados realmente amarán usar.Aquí tu código especial PODCAST que te dará el 50% de descuento durante los primeros tres meses usando Dapta. Pruébalo ahora en https://www.dapta.ai/ y aplica mi código PODCAST.Capítulos:(02:58) - Trayectoria Personal y Profesional (15:51) - El Tesoro del Cacao Colombiano (25:47) - Decisiones y Nuevos Caminos (34:46) - El Proceso de Producción del Chocolate (54:08) - Diseño y Branding: La Importancia de la Presentación (01:04:22) - Expansión y Distribución del Producto (01:12:44) - Conexiones y Networking (01:25:42) - Expansión Internacional del Chocolate Colombiano (01:34:16) - Diversificación de Productos y Estrategias de Mercado (01:47:17) - Autodescubrimiento y Empoderamiento Personal Contacto:YouTube: https://www.youtube.com/@TheFryeShow?sub_confirmation=1The Frye Show Web: https://thefryeshow.com/Newsletter: https://robbiejfrye.substack.com/Kinnto: https://www.kinnto.ai/Linkedin / robbiejfryeX: https://x.com/robbiejfrye/Instagram: / robbiejfrye ★ Support this podcast ★
¿Por qué algunas personas comen mucho y no engordan? Introducción (1-2 min)Presentación del tema:Desmitificar la idea de que hay personas "bendecidas" y otras "malditas" por su metabolismo.Explicar que el peso corporal no depende solo de la cantidad de comida, sino de muchos factores.Enfocar el episodio en la ciencia detrás del metabolismo y el gasto energético.1️⃣ Factores que influyen en el peso y el metabolismo