POPULARITY
Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea pone el foco en Renault, Stellantis, ASML Holdings, Richmont y Barclays.
Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea, mira con lupa la actual situación de Renault y Stellantis
Entrevistamos a Hassan, dueño de Don Kebab, asaltado por grupos ultras en Torre Pacheco la otra noche. Junto a ello, Nacho Gómez realiza la crónica de los disturbios acontecidos en el municipio. Desde la Universidad de Murcia, Jesús Blázquez entrevista a José Luis Henarejos, coordinador del área de Fomento y Empleo de FEPES, y a Luz María García, directora del Observatorio de Delitos de Odio de la Región de Murcia. Por otra parte, Luis Ros presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena, habla acerca del comunicado de repulsa por los disturbios en Torre Pacheco. Y por último, Jorge Ramiro, experto en redes sociales y profesor de Criminología Aplicada a Espacios Digitales de la Universidad Europea, comenta el papel de Internet en estos disturbios y otro tipo de circunstancias.
Día importante para el primer ministro francés François Bayrou que presenta las líneas directrices del Presupuesto para 2026, en el que incluye un ahorro de 40.000 millones de euros para reducir el déficit al 4,6% del PIB el año que viene. Desde Agrupación Nacional le amenazan con una moción de censura si quiere "robarle el dinero a los franceses". En clave macro, el sentimiento económico alemán vuelve a mejorar en julio, según el indicador ZEW al igual que la producción industrial de la zona euro que repunta más de lo esperado. La supervisora jefe del BCE, Claudia Buch, señala que el BCE pondrá a prueba la resistencia de los bancos al riesgo geopolítico el año que viene. Ericsson recupera los números positivos en el segundo trimestre del año y bate expectativas. De la posible respuesta de la UE a los aranceles del presidente Trump y de su voluntad de seguir negociando hasta el 1 de agosto hablaremos con Julio Guinea, profesor de Derecho de la UE y RRII de la Universidad Europea de Madrid. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ramón Pin, profesor emérito del IESE, y Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho de abogados Alvarez-Ossorio Miller.
Nicolás Fernández, director de Análisis de Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, comentan lo más destacado en el inicio del mercado.
La temporada de resultados del segundo trimestre está a punto de comenzar en Europa y, según Bank of America, el panorama no es muy alentador. El consenso de analistas prevé una caída del 3% interanual en el beneficio por acción del Stoxx 600, el peor dato en cinco trimestres. Las previsiones de ventas apuntan a un retroceso del 3%, también el más bajo en cinco trimestres. En cuanto a sectores, la energía y el consumo discrecional figuran como los principales lastres de la temporada meintras que el sector financiero, que venía siendo un pilar del crecimiento de beneficios en trimestres anteriores, se enfrenta ahora a una temporada más “discreta”. Signo mixto en Wall Street a la espera de ver qué siguientes socios comerciales reciben carta de la Administración Trump. WK Kellogg se dispara: Ferrero está a punto de comprarla por 3.000 millones de dólares. En Europa, el Ibex 35 cede posiciones presionado por las caídas en Indra, Mapfre y los bancos. Análisis con Alberto Roldán, profesor de Finanzas de la Universidad Europea de Madrid.
Miramos a los sectores afectados por los aranceles y a compañías que son noticia como EssilorLuxottica, UniCredit, WPP o Carrefour con Alberto Roldán, profesor de Finanzas de la Universidad Europea.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día con Susana Criado va Villanueva y Roberto Sol. Para realizar el primer análisis del día hablamos con José María Peredo, catedrático de Comunicación y Política Internacional de la Universidad Europea de Madrid con el que abordamos las últimas noticias en cuanto a los aranceles de Trump. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street que comentamos con Pedro Sánchez. CEO AvaTrade en España. Y después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares.
Glen Chapman, director de estrategia de renta variable y crédito de Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, comentan cómo han abierto las bolsas.
AstraZeneca, Thyssenkrupp, Stellantis y Vestas, bajo la lupa de Alberto Roldán, profesor de economía de la Universidad Europea.
¿Estás pensando estudiar CAFYD en la Universidad Europea? Con este vídeo conocerás su precio, profesores, temario… Junto a la alternativa de estudiar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con clases online y en solo 3 años con Fit Generation. NUEVO Grado universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD), con temario centrado en fitness y alto rendimiento. Oficial, online, sin nota de corte y en solo 3 años. ➡️ Descúbrelo, aquí: https://bit.ly/4lsKVVr ÍNDICE 00:00 Introducción al vídeo 00:48 ¿Qué es la Universidad Europea? 01:42 Duración y plan de estudios 02:41 Profesores 03:12 Modalidades de estudio 03:59 Precio del CAFYD de la UE 04:44 Alternativa al CAFYD de la Universidad Europea
En el Día de las Redes Sociales reflexionamos sobre cómo nos han cambiado la vida, e incluso la forma de trabajar y de comprar con dos ejemplos, el influencer Dani PKR, que cuenta con miles de seguidores, y con Isabel Juárez, que gestiona las RR SS de la marca online de ropa Voladora. Les acompaña, María Luisa Fanjul, profesora de Comunicación y Marketing en la Universidad Europea de Madrid e Investigadora en el Observatorio de la Generación Z.
Antonio Castelo, estratega de mercados de iBroker; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, comparten su análisis sobre el inicio de la sesión de este lunes.
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Tertulia geopolítica con José Manuel Corrales, profesor Universidad Europea y con Miguel Córdoba, profesor de economía financiera en la universidad CEU San Pablo. Seguimos mirando en profundidad las noticias más destacadas en clave internacional y por último, miramos a los mercados con el análisis de Alexis Ortega, analista independiente.
Si en las últimas sesiones todas las miradas apuntaban a EEUU, al crecimiento de su PIB y de su inflación, de cara a las siguientes jornadas el foco estará puesto en la inflación en la zona euro. Y es que esta semana se darán a conocer los datos de inflación de los precios al consumo y de la inflación subyacente correspondiente a junio.. datos clave para evaluar las presiones inflacionistas más recientes. En el mercado de renta fija, los intereses de la deuda pública bajan este lunes a la espera de los datos de inflación que publican hoy Alemania e Italia. El PIB de Reino Unido avanza un 0,7% en el primer trimestre del año, seis décimas por encima del crecimiento experimentado en el último cuarto de 2024 y su mayor alza trimestral desde el arranque del año pasado. En clave empresarial, Nueva opa italiana.. Banca CF+ va a por Banca Sistema. La firma, controlada por Elliott, ha lanzado una oferta sorpresa por la entidad financiera italiana combinando efectivo y acciones por 1,80 euros, lo que supone un descuento del 8% con respecto a la cotización con la que cerró el viernes. Entrevistaremos a Enrique Puertas, profesor de IA y Big Data de la Universidad Europea de Madrid para analizar por qué crece el miedo de los trabajadores por ser sustituidos por la IA. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Jaime Gil Delgado, asesor independiente, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber-C.
“España pagará el doble”. La amenaza de Donald Trump tras el "no" de Pedro Sánchez a aumentar el gasto militar al 5 % empieza a generar incertidumbre dentro y fuera del país.¿Puede Estados Unidos tomar represalias económicas? ¿Está en riesgo la relación comercial con nuestro principal socio fuera de la UE? España es el noveno inversor global en EE. UU., pero también importamos más de lo que exportamos.En el capítulo de hoy de ‘En la Sabana', con la ayuda de José Manuel Corrales, profesor de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Europea, ponemos el foco en las consecuencias económicas del choque Sánchez contra Trump. ¿Cuáles son los productos españoles más expuestos a una represalia comercial? ¿Qué sectores pueden verse golpeados primero?A medida que pasan las horas tras la cumbre de la OTAN en La Haya, las dudas crecen no solo entre empresarios, también entre analistas y diplomáticos. En este episodio entrevistamos a representantes del sector del vino y del jamón, en plena expansión en EE. UU., para saber cómo ven el posible impacto de esta tensión política en sus ventas.José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino, es la voz de 950 bodegas asociadas de toda España. “Lo vemos con preocupación, pero con prudencia”, asegura. “Confiamos en la UE y España, aunque creemos que se trata de disputas que poco tienen que ver con nuestro sector”, lamenta. “Hago un llamamiento a que se ratifique Mercosur que abre nuevas posibilidades para nuestros vinos”, concluye. El acuerdo Mercosur-UE es un tratado de libre comercio que busca, entre otras cosas, eliminar aranceles, reducir las barreras comerciales y promover la inversión.. Álvaro Díaz, responsable de promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español, llama la prudencia. “Los aranceles son motivo de preocupación, aunque creemos que no tendrán un impacto inmediato”, explica. "El jamón curado está en auge en Estados Unidos, estamos en 9 millones con un crecimiento del 38,5 por ciento", asegura. Además, abordamos qué mecanismos de protección tiene España dentro del paraguas de la Unión Europea.
Ponemos el foco sobre Worldline, Babcock, DHL y Fedex con Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea.
Si estás pensando en estudiar la Carrera de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Europea (UE), en este vídeo el CEO de Fit Generation, Marcos Conquer, expone una sobre el Grado de Nutrición de la UE, comparándolo directamente con la Carrera de Nutrición de Fit Generation. NUEVO Grado universitario en Nutrición Humana y Dietética (NHYD) - Oficial, online, sin nota de corte y en solo 3 años. ➡ Descubre nuestro Grado Universitario en Nutrición Humana y Dietética, aquí: https://bit.ly/43Z7YAI ÍNDICE 00:00 Introducción al vídeo 00:49 ¿Qué es la Universidad Europea? 01:47 Duración y plan de estudios 02:38 Profesores del grado 03:11 Modalidades de estudio 04:00 Precio de estudiar Nutrición en la Universidad Europea 04:46 La alternativa, la Carrera de Nutrición de Fit Generation
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Tertulia geopolítica con José Manuel Corrales, profesor Universidad Europea y Christophe Canler, profesor de la Universidad Carlemany. Seguimos mirando en profundidad las noticias más destacadas en clave internacional y por último, gestión del patrimonio con Pilar Bravo, directora de desarrollo de Negocio de Finacces Valeu.
En la segunda hora de Capital Intereconomía nos preguntamos ¿qué escenarios se abren tras los ataques de EE. UU. a Irán? con Joel Grau, Freight Trader y exdirectivo de Clarksons y JP Morgan; José María Peredo, catedrático de Comunicación y Política Internacional de la Universidad Europea de Madrid y con Enrique Cocero, Consultor Político. Y Alexis Ortega, Profesor de Finanzas de la EAE Business School nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Nicolás Fernández, director de análisis del Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, nos comparten su visión sobre la sesión bursátil.
Hoy nos preguntamos si en estas dos semanas de plazo que se ha dado el presidente estadounidense Donald Trump para decidir si entra en la guerra junto a Israel se conseguirá llegar a un acuerdo que ponga fin a las hostilidades. Analizamos estos escenarios posibles con Beatriz Gutiérrez, directora del Máster en Terrorismo, Seguridad y Defensa de la Universidad EuropeaEscuchar audio
Miramos hacia los valores europeos Airbus, Rheinmetall, ArcelorMittal, Thyssenkrupp, Safran, Babcock International Group, Beiesdorf, Moody's y Siemens Energy. Con Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea.
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Tertulia geopolítica con José Manuel Corrales, profesor Universidad Europea y Miguel Córdoba, profesor de economía financiera en la universidad CEU San Pablo. Seguimos mirando en profundidad las noticias más destacadas en clave internacional y por último hablamos de seguros de vida y riesgo para autónomos con Virginia Calderón, subdirectora de Particulares de MAPFRE Vida.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, cree que un euro al alza frente al d´lar, que se mueve en el entorno de los 1,15 dólares, no supone un obstáculo para que el BCE consiga su objetivo de inflación del 2%. El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, por su parte, cree que el entorno es tan volátil que el BCE no debería comprometerse ahora a una pausa o a un recorte de tipos. En clave empresarial, la soprendente decisión del CEO de Renault, Luca de Meo, de dejar el grupo para ser fichado por Kering a partir del próximo 15 de julio. Mediobanca aplaza hasta el 25 de septiembre la votación de los inversores prevista para este lunes sobre su opa a Banca Generali y la UE podría estar dispuesta a aceptar aranceles fijos del 10% por parte de EEUU bajo ciertas condiciones. París ha inaugurado este lunes el Salón Aeronáutico 2025 en medio de polémica por la decisión del gobierno francés de vetar los stands de empresas armamentísticas israelíes. Hablaremos con Julio Guinea, profesor de Derecho de la UE en la Universidad Europea, de los 40 años de la entrada de España en la UE. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber-C.
Analizamos los valores clave en el Viejo Continente de la mano de Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea. Miramos a Airbus, BESI, Reckitt y Tesco.
Acuerdo entre Reino Unido, España y la Unión Europea en torno al estatus de Gibraltar tras el proceso del Brexit. Entre otras cosas, el pacto incluye la eliminación de todas las barreras físicas, controles y chequeos sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar a la vez que se preservan el espacio Schengen, el mercado único y la unión aduanera. Lo analizamos con los corresponsales en Londres y Bruselas y Julio Guinea, profesor Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionales en la Universidad Europea.Escuchar audio
Nicolás Fernández, director de análisis del Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, comentan lo más destacado de la sesión.
Con la mirada puesta en el Viejo Continente, Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea, analiza a la bolsa alemana, ST Microelectronics, Boeing y Nucera.
Nicolás Fernández, director de análisis del Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, comentan cómo ha sido el inicio de la sesión
Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea, pone el foco en compañias como UniCredit, Carrefour, Stellantis y Soitec.
Nicolás Fernández, director de análisis del Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, nos dejan su primer análisis sobre los primeros movimientos de las bolsas.
Alberto Roldán, profesor de finanzas en la Universidad Europea, fija su atención sobre la cotización de JD.com, Marks & Spencer, SEE o Infineon.
Burberry, Eon, Unibail-Rodamco-Westfield, Tui y Alstom, bajo la lupa de Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea. Vistazo también a los resultados empresariales del primer trimestre.
En la Entrevista Capital hablamos sobre el acuerdo entre China y EEU y sobre la visita de Trump a Oriente Medio con José María Peredo, Catedrático de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Universidad Europea y con ENrique Cocero, Consultor Político. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Juan Rivera, socio de Fti Consulting y con Juan José Rubio, Catedrático de Hacienda Pública. y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Nicolás Fernández, director de análisis del Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, comentan cómo ha sido el inicio de la sesión.
Nicolás Fernández, director de análisis del Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, comentan cómo ha sido el inicio de la sesión.
Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea, analiza las claves de la reunión de la Reserva Federal y valora el comportamiento de Fresenius, BMW, Vonovia, Novo Nordisk y Veolia.
Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea, analiza las claves de la reunión de la Reserva Federal y valora el comportamiento de Fresenius, BMW, Vonovia, Novo Nordisk y Veolia.
Glen Chapman, director de estrategia de renta variable y crédito; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, destacan cómo han abierto las bolsas europeas.
Glen Chapman, director de estrategia de renta variable y crédito; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, destacan cómo han abierto las bolsas europeas.
Glen Chapman, director de estrategia de renta variable y crédito; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, destacan cómo han abierto las bolsas europeas.
Analizamos las últimas noticias sobre Credit Agricole, Societe Generale, Barclays, UBS, Santander, Volkswagen, Mercedes Benz, Stellantis, Deutsche Post, Total Energies y Air France-KLM. Con Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea.
Analizamos las últimas noticias sobre Credit Agricole, Societe Generale, Barclays, UBS, Santander, Volkswagen, Mercedes Benz, Stellantis, Deutsche Post, Total Energies y Air France-KLM. Con Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea.
Analizamos las últimas noticias sobre Credit Agricole, Societe Generale, Barclays, UBS, Santander, Volkswagen, Mercedes Benz, Stellantis, Deutsche Post, Total Energies y Air France-KLM. Con Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea.
Analizamos el impacto del apagón en España con Nuria Rabanal, profesora de economía de la Universidad de León y directora de la Cátedra de Seguridad y Defensa. Tertulia con Carlos Santana, Director del Programa Avanzado en Cadenas de suministro del IE Business School. José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros; y Roberto Gómez Calvet profesor del área de Empresa de la Universidad Europea de Valencia y experto en suministro energético.
Analizamos el impacto del apagón en España con Nuria Rabanal, profesora de economía de la Universidad de León y directora de la Cátedra de Seguridad y Defensa. Tertulia con Carlos Santana, Director del Programa Avanzado en Cadenas de suministro del IE Business School. José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros; y Roberto Gómez Calvet profesor del área de Empresa de la Universidad Europea de Valencia y experto en suministro energético.
Analizamos el impacto del apagón en España con Nuria Rabanal, profesora de economía de la Universidad de León y directora de la Cátedra de Seguridad y Defensa. Tertulia con Carlos Santana, Director del Programa Avanzado en Cadenas de suministro del IE Business School. José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros; y Roberto Gómez Calvet profesor del área de Empresa de la Universidad Europea de Valencia y experto en suministro energético.
Nicolás Fernández, director de análisis del Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, analizan cómo ha sido la apertura de las bolsas este lunes.
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
Liberalismo: La tradición clásica se publicó originariamente en alemán en 1927 con el escueto título Liberalismus. La primera edición inglesa fue publicada en 1962, con el título The Free and Prosperous Commonwealth: An Exposition of the Ideas of Classical Liberalism. Según Mises, el liberalismo no es una religión ni tampoco una filosofía universalista ni, menos aún, un partido político defensor de intereses particulares. El liberalismo fue el primer movimiento político de la historia basado en el valor absoluto y primordial de la libertad, la propiedad privada, el Estado de Derecho, la tolerancia y la cooperación entre los individuos y los pueblos, y el protagonismo de la iniciativa individual y la sociedad civil frente al «gobierno omnipotente». El liberalismo define un modelo de civilización que ha demostrado ser capaz de crear riqueza y bienestar para todos y de elevar el nivel de vida de una población en constante aumento. A lo largo de esta sesión repasaremos con el profesor Cristóbal Matarán las ideas principales de este libro que es, sin duda, una de las mejores introducciones a las ideas libertad, escrita por el economista austriaco más influyente del siglo XX. Cristóbal Matarán López es doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), profesor adjunto del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Europea de Madrid, y profesor asociado en la Universidad Francisco Marroquín. En sus publicaciones investiga los orígenes del pensamiento económico austriaco y sus debates actuales. Ha publicado en revistas como The Review of Austrian Economics o Economic Affairs. También ha publicado artículos de opinión en el Instituto Juan de Mariana y Disidentia. Es asistente editorial de Procesos de mercado. Revista europea de economía política.