Cierre de mercados

Follow Cierre de mercados
Share on
Copy link to clipboard

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertu…

Radio Intereconomía


    • Nov 14, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 58m AVG DURATION
    • 10,558 EPISODES


    More podcasts from Radio Intereconomía

    Search for episodes from Cierre de mercados with a specific topic:

    Latest episodes from Cierre de mercados

    Cierre de Mercados: 14/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 53:59


    Las acciones de EE.UU pierden terreno en las primeras operaciones del viernes. Las ventas continúan por segunda sesión consecutiva en medio de la disminución de las expectativas del mercado de un recorte de tipos de interés de la Reserva Federal. Una serie de funcionarios de la Fed han señalado esta semana que dudaban en apoyar nuevos recortes de tasas a corto plazo en medio de las preocupaciones sobre la inflación y en ausencia de datos económicos completos a raíz del cierre de gobierno más largo en la historia. La preocupación por las altas valoraciones, alimentadas por el optimismo sobre la inteligencia artificial, también ha debilitado el sentimiento. Nvidia pierde un 0,2%, mientras que Oracle pierde un 1,1%. La mayoría de los sectores del S&P 500 cotizan a la baja, con Finanzas, Materiales y Servicios de Comunicación entre los perdedores. Las Bolsas europeas pierden más del 1%. El mercado lo analizamos con Ignacio Cantos, de ATL Capital.

    Cierre de Mercados 14/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 53:59


    Cuando faltan doce días para que la canciller británica Rachel Reeves presente el presupuesto de otoño, Financial Times publica que Reeves habría descartado subir el impuesto sobre la renta ante la presión política pero enciende las alarmas en el mercado de bonos y de divisas. La economía de la eurozona avanza una décima en el tercer trimestre hasta el 0,2%, en línea con lo esperado, según la estimación preliminar publicada por Eurostat. En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el PIB aumentó un 1,4% en la zona euro, una décima menos. No obstante, aún se queda lejos del 0,6% registrado en el primer trimestre. El lujo sigue sumando buenas noticias.. y buenos resultados. Richemont, la dueña de Cartier, multiplica por cuatro su beneficio en el primer semestre. Entrevistaremos a Alfonso González, director general de Indie Watch, y a Inmaculada Cagliostro, directora artística y diseñadora, para que nos hablen de su marca.. de relojes independientes con carácter. Y también hablaremos del XVII festival Sui Generis Madrid con el lema "Futuros rotos, pasados vivos". El análisis de la actualidad con Juan Iranzo, catedrático de Economía y director de ArmadatA.

    Cierre de Mercados: 14/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 53:59


    Las Bolsas estadounidenses cayeron ayer con fuerza. Hoy les toca a las europeas. El cierre de la Administración federal ha terminado, pero la resaca no ha hecho más que empezar para los inversores, que temen que las lagunas en los datos económicos retrasen o incluso desbaraten los recortes de tipos de la Reserva Federal. Esta preocupación provocó el jueves la mayor caída en un mes del índice Nasdaq. Su futuro apunta para hoy caídas del 1,5%. Asoman, por otro lado, interrogantes fiscales en Reino Unido. Lo analizamos con Miguel Ángel Temprano. En Bolsa española, y dentro del Ibex35, las Acciona y las socimis son las más golpeadas. En verde nada más están Telefónica y Naturgy. Con Gerardo Ortega, como todos los viernes, hacemos operativa con futuros USA y repasamos niveles técnicos en valores Ibex.

    Cierre de Mercados 13/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 53:59


    En el Consultorio de Bolsa con Javier Alfayate, gestor de fondos de Link Capital, y Javier González , de Excella Capital, empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Sobre Javier Alfayate Javier Alfayate es gestor de fondos en Link Capital. Es experto en asesoramiento bancario y financiero por ESCP Europe. Escritor y divulgador en universidades y empresas, continua estudiando sobre estrategias, sistemas de bolsa, estadística y programación de algoritmos. Sobre Javier González Javier es ingeniero de Teleco, MBA y AMP por el IE. Tiene una larga trayectoria internacional en el sector IT. Hace unos años le picó el virus de la inversión y desde entonces, se ha especializado en finanzas cuantitativas, sobre todo en trading algorítmico. Actualmente, desarrolla su actividad como advisor, trader independiente y fundador de CryptoForexSystems.com. Estrategias buy & hold, tendenciales, de cobertura, con staking.. Hay muchas opciones de inversión, tantas como personas. Te enseñamos a pescar, tú elige que caña utilizar. Javier González es ingeniero de Telecomunicaciones y trader independiente desde 2006. Programador de estrategias y sistemas de inversión de 2013, ha dedicado mucho tiempo y pasión a entender y buscar ventajas estadísticas en distintos mercados: Renta Vairable (ETFs, Acciones), Forex, y últimamente, más dedicado a crypto. Con afán de demostrar que las inversiones no son tan complicadas y que el mundo crypto no es tan horrible como lo pintan. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

    Cierre de Mercados: 13/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 53:59


    Los principales índices de Wall Street caen el jueves, a la espera de indicaciones sobre la economía estadounidense y la senda de la política monetaria después de que el presidente Trump firmase ayer un proyecto de ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país. Sin embargo, según el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, los datos de empleo de octubre nunca se van a conocer, porque las encuestas no se pudieron realizar. En lo corporativo, Cisco alcanza su nivel más alto en 25 años tras elevar sus previsiones para el ejercicio 26; las firmas de análisis elevan su previsión. Y Moody's rebaja la calificación de la deuda de Nike por la presión de los costes. El análisis es de Georgina Sierra, de DiverInvest.

    Cierre de Mercados 13/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 53:59


    La economía del Reino Unido crece un tímido 0,1% en el tercer trimestre frente al trimestre anterior. Un dato que no ayuda al revuelo político interno que cuestiona el liderazgo del primer ministro Keir Starmer. Los economistas esperaban un crecimiento del 0,2% en el periodo julio-septiembre, tras una expansión del 0,3% en el segundo trimestre. Este jueves han presentado resultados la firma de lujo Burberry, Deutsche Telecom, Merck, Siemens y la italiana Generali, entre otros. Entrevistaremos a Joaquín García, experto en hipotecas de Wypo, para que nos resuelva las dudas que plantea la reciente sentencia del TEAC sobre el derecho a seguir aplicando la deducción por inversión en vivienda habitual inlcuso cuando la hipoteca se cancela tras vender la casa. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ramón Pin, profesor emérito del IESE, y Pedro Fernández, profesor y abogado.

    Cierre de Mercados: 13/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 53:59


    El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos más largo de la historia ha terminado. No cesan las subidas en las Bolsas. Las ganancias de Cisco apuntan al optimismo en torno a la expansión de los centros de datos y el auge de la IA. Algo flojean futuros sobre índices estadounidenses a la espera de datos económicos. No han gustado los que ofrece hoy Reino Unido. PIB decepcionante pesa sobre la libra. Eso no basta para empujar al FT100 hacia los históricos 10.000 puntos. De Europa nos quedamos con Deutsche Telekom, que eleva las perspectivas de beneficios para todo el año y el dividendo. Siemens incumple su previsión de beneficios mientras prepara la escisión de Healthineers. Burberry vuelve a crecer con su primer aumento trimestral de ventas en dos años. En España, algo decepcionan resultados de Sabadell. El mercado lo analizamos con Ricardo Tomás, de Multigestión Basalto USA. Y hablamos con Carmen Boronat, CEO de Cloud District, sobre los grandes clichés en el ecosistema digital.

    Cierre de Mercados 12/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 53:59


    En el Consultorio de Bolsa con Javier Alfayate, gestor de fondos de Link Capital, y Javier González , de Excella Capital, empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Sobre Javier Alfayate Javier Alfayate es gestor de fondos en Link Capital. Es experto en asesoramiento bancario y financiero por ESCP Europe. Escritor y divulgador en universidades y empresas, continua estudiando sobre estrategias, sistemas de bolsa, estadística y programación de algoritmos. Sobre Javier González Javier es ingeniero de Teleco, MBA y AMP por el IE. Tiene una larga trayectoria internacional en el sector IT. Hace unos años le picó el virus de la inversión y desde entonces, se ha especializado en finanzas cuantitativas, sobre todo en trading algorítmico. Actualmente, desarrolla su actividad como advisor, trader independiente y fundador de CryptoForexSystems.com. Estrategias buy & hold, tendenciales, de cobertura, con staking.. Hay muchas opciones de inversión, tantas como personas. Te enseñamos a pescar, tú elige que caña utilizar. Javier González es ingeniero de Telecomunicaciones y trader independiente desde 2006. Programador de estrategias y sistemas de inversión de 2013, ha dedicado mucho tiempo y pasión a entender y buscar ventajas estadísticas en distintos mercados: Renta Vairable (ETFs, Acciones), Forex, y últimamente, más dedicado a crypto. Con afán de demostrar que las inversiones no son tan complicadas y que el mundo crypto no es tan horrible como lo pintan. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

    Gestión del patrimonio con Société Générale

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 12:15


    En Gestión del Patrimonio hablamos con Hélio Da Silva Cláudio, responsable de Distribución Productos Cotizados de Société Générale, sobre cómo diversificar nuestras carteras con una estrategia bien equilibrada combinando inversiones de menor riesgo, que tienden a proteger el capital, conproductos de mayor riesgo, que ofrecen potencial de crecimiento en las ganancias. El objetivo es preservar el poder adquisitivo y al mismo tiempo participar en oportunidades de mercado. ¿Qué son los Bonus Warrants? Hoy hablamos en Gestión del patrimonio con Société Générale, de los Bonus Warrants. Un producto que puede optimizar el perfil oportunidad-riesgo de una situación financiera. Los Bonus Warrants combinan las oportunidades de beneficio con un colchón de seguridad contra una primera bajada en la cotización. Los inversores obtendrán al vencimiento por lo menos una atractiva bonificación, el Bonus, siempre y cuando la cotización del subyacente no haya alcanzado en ningún momento una determinada marca de cotización. Sólo con eso, ya se puede conseguir un atractivo rendimiento, el Bonus, tanto si la cotización del subyacente sube ligeramente, permanece sin cambios o incluso cae moderadamente. Sin embargo, el inversor debe tener en cuenta que también son posibles las pérdidas, totales o parciales, de capital. Los Bonus Warrants son productos de inversión que proporcionan al inversor un premio (Nivel, Cantidad o Importe de Bonus) dependiente al desarrollo del precio del activo subyacente. Los Bonus Warrants pagan un Bonus siempre que el precio del activo subyacente (como una acción, índice, divisa, materia prima, etc.) no alcance un nivel de barrera determinado (Barrera Inferior).

    Cierre de Mercados: 12/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 53:59


    Dominan las ganancias en Bolsas americanas. Suben principales índices salvo Nasdaq. El Dow Jones alcanza máximos históricos, ante el probable fin del cierre más prolongado del Gobierno de Estados Unidos y las optimistas perspectivas de beneficios de Advanced Micro Devices, que reavivan el optimismo sobre la inteligencia artificial. Los bancos muy bien. Algunos analistas ya hablan de que las autoridades de EE. UU. han llegado a un acuerdo para suavizar ciertos requisitos de capital para la banca, una medida que, de implementarse, incentivaría a las entidades a mantener mayores volúmenes de bonos del Tesoro. Los índices en Europa suben más del 1% apoyados en resultados de ABN Amro e Infineon. Nos valora el mercado Javier Cabrera, de XTB. Y, en el marco de MIND 2025, hablamos con Diego Rueda Moltó, de Unicaja Asset Management. Como todos los miércoles, repaso a los productos cotizados de Société Générale, con Hélio da Silva.

    Cierre de Mercados 12/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 53:59


    Reino Unido celebra con gran éxito una nueva subasta de deuda indexada a la inflación, con vencimiento en 2038, en una sesión donde el FTSE100 se acerca a los 10.000 puntos y en medio de la tormenta política que envuelve al premier Keir Starmer y a la canciller de Finanzas, Rachel Reeves, a punto de presentar el Presupuesto que no parece que vaya a contentar a nadie. La inflación en Alemania se relaja una décima en octubre, hasta el 2,3%, tras dos repuntes consecutivos. La subyacente, sin cambios, en el 2,8%. En clave empresarial, ABN Amro acuerda con Blackstone la compra del NIBC Bank por 960 millones de euros; Infineon presenta unos resultados que gustan a los inversores: sale de los números rojos y gana 454 millones en su cuarto trimestre fiscal y RWE roza máximos de 15 años tras confirmar previsiones y la venta de un centro de datos en Reino Unido. Entrevistaremos a Javier García Cañete, Director de Programas de la Fundación Botín, para hablar del programa Talento Solidario y de cómo más de cuatro millones de personas trabjaan o son voluntarias en más de 28.000 ONGs. Y en la Tertulia de Cierre de Mercados analizaremos la actualidad con Javier Domínguez, de aurigabonos.es, e Iñigo Petit, ceo de iDen Global.

    SILVERGOLD: «El oro vuelve a brillar y la tecnología redefine la inversión en metales»

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 9:27


    En Cierre de Mercados conversamos con Javier López Milán, CEO de SilverGold Patrimonio, en un momento en que el oro recupera impulso tras varios días de volatilidad. “El mercado de los metales hay que seguirlo y analizarlo como cualquier otro, hay que prestar especial interés por ejemplo, a la capacidad de producción de las refinerías”, explica López Milán. Tecnología y oro físico: una alianza creciente Aunque SilverGold mantiene su enfoque en metales físicos de inversión, López Milán reconoce que las nuevas tecnologías están transformando el sector: “ Hoy podemos gestionar y seguir inversiones en metales físicos con herramientas digitales que aportan una mayor confianza.” Un nuevo perfil de comprador El auge del oro y la plata está ampliando la base de clientes. El inversor en metales físicos también ha evolucionado, ahora se ven perfiles más dinámicos que no solo buscan preservar patrimonio, sino que incorporan a sus carteras los metales físicos como un activo más. Javier López, insiste aún así, en la importancia de una buena educación financiera, y tener referentes que informen sobre la realidad del sector. En cuanto a las nuevas transformaciones, destaca una mayor accesibilidad a la inversión, pudiendo gestionar las compras a través de un “click”. Haciendo referencia de nuevo a la implantación de la tecnología en las inversiones en metales.

    Cierre de Mercados: 12/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 53:59


    Las bolsas mundiales suben el miércoles y los mercados europeos renuevan máximos históricos. El Congreso de EEUU parece dispuesto a poner fin al cierre federal, allanando el camino para que se despeje la niebla de datos que ha alimentado la incertidumbre económica estadounidense. El yen está en el punto de mira. Su caída a mínimos de nueve meses frente al dólar suscita más comentarios de funcionarios nipones. En Europa, gustan resultados de ABN Amro. En Bolsa española, y dentro del Ibex35, lideran las subidas Santander, Solaria y Caixabank. Indra, Telefónica y Enagas, entre los pocos valores que pierden. Nos analiza el mercado Olivia Álvarez, de AFI. Y, en el marco de MIND 2025, hablamos con Pablo Bernal, CEO de Vanguard España, sobre el auge de los ETFs y su papel en la gestión discrecional de carteras. A Bernardo Bande, presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales, le preguntamos dónde están los límites en la lucha contra el fraude fiscal.

    Cierre de Mercados 11/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 54:00


    En el Consultorio de Bolsa con Marc Ribes, de BlackBird, empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Sobre BlackBird Bank BlackBird nace en 2012 como el sueño de sus fundadores Gisela Turazzini y Marc Ribes. Desde el primer día deciden construir el primer Broker mundial creado por Traders profesionales, para Traders. Como Traders profesionales sintieron la necesidad de darle al sector financiero, aquello que ellos tanto necesitaban operativamente. El sector financiero es un entorno complejo y lleno de conflictos de interés, poco transparente y carente de identidad propia. Blackbird vino para quedarse y posicionarse como el referente bursátil de habla hispana. Nuestro compromiso es utilizar su posicionamiento estratégico a favor del inversor. Gisela y Marc consolidaron su compromiso fundando Blackbird Broker, con ACAPITAL BB AV, SA como ESI regulada por la CNMV con el núm. 270, que junto con Blackbird Trading School y Blackbird Research nos posicionan como las empresas referentes en el sector del Trading en España y América Latina. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

    Cierre de Mercados: 11/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 53:59


    El S&P 500 y el Nasdaq caen el martes. Resurge algo la preocupación por las elevadas valoraciones del sector tecnológico. Mientras, los mercados siguen de cerca los avances para poner fin al cierre del gobierno federal más largo en la historia de Estados Unidos. Por otro lado, la actualización semanal de las cifras preliminares de nóminas de ADP muestra que las empresas privadas perdieron un promedio de 11.250 puestos de trabajo cada semana hasta el 25 de octubre. Las ganancias de Nike, McDonald's y Goldman Sachs mantiene a flote al Dow. Las acciones de Nvidia pierden un 2,3% después de que el inversor tecnológico japonés SoftBank Group revelase que se había deshecho del resto de sus acciones en el líder de la IA por 5.830 millones de dólares. Y los títulos de CoreWeave, respaldada por Nvidia, ceden un 10,8% después de que la empresa de computación en nube recortase sus previsiones de ingresos anuales. También es protagonista Google por sus inversiones en Alemania. Analizamos el mercado esta hora con Javier Díaz Izquierdo, de Renta 4 Banco. Y nos vamos a la COP30 para hablar con Gonzalo Sáenz de Miera, Director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola.

    Análisis con Renta 4 Banco

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 9:34


    En Cierre de Mercados, análisis con Javier Díaz Izquierdo, de Renta 4 Banco, con el que hablamos del sentimiento de mercado en una jornada en la que el Ibex-35 vuelve a renovar sus máximos históricos superando los 16.300 puntos, a pesar de las dudas en Wall Street. Y es que el rally en la bolsa de Nueva York se toma un respiro, lastrada por Nvidia tras vender Softbank su participación en la compañía de chips. Las caídas del mercado americano en general se han visto limitadas por el continuo optimismo de que el mayor cierre en la historia del gobierno de Estados Unidos está llegando a su fin. Asimismo, desde el frente comercial llegan buenas noticias para los mercados. Suiza estaría cerca de lograr un arancel del 15% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, lo que representa un importante alivio para el país helvético después de que se le impusiera un gravamen del 39% en agosto. Se espera que el acuerdo se concrete en las próximas dos semanas. Donald Trump también ha anunciado que “en algún momento” reduciría los aranceles a los productos indios, y que Washington estaba “muy cerca” de un acuerdo comercial con Nueva Delhi, la última señal de un deshielo en la disputa que ha enrarecido la relación bilateral. "Es verdad que la tendencia de fondo parece buena. En Estados Unidos, aparte de la bajada de tipos que quedaría por ver el 10 de diciembre, queda otro gran pilar del plan que anunció Trump: la implementación de la desregulación", que podría ser, según el experto otro catalizador adicional para los mercados. En Europa, Díaz Iquierdo señala que las bolsas deberían beneficiarse de los planes de rearme, del plan de infraestructuras alemán, de un entorno de inflación más controlada, un nivel de tipos de interés menos restrictivo que hace un par de años y unas valoraciones menos exigentes que en Estados Unidos. Dentro del Ibex 35, Díaz Izquierdo comenta el informe sobre Redeia publicado por Renta 4 Banco: "En Redeia, lo que hemos hecho ha sido reducir el precio objetivo que teniamos antes de 18,40 a 17,50 euros por acción. Antes teniamos una recomendación de infraponderar y la hemos subido a mantener". Aunque con esta recomendación sale un potencial alcista del 14%-15%, "continúa la incertidumbre sobre posibles reclamaciones por el apagón, lo que nos obliga a ser prudentes con unas consecuencias financieras que aún no están cuantificadas."

    Cierre de Mercados 11/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 53:59


    La confianza de los inversores alemanes retrocede en noviembre, después de dos meses consecutivos al alza, ante la incertidumbre sobre la capacidad del plan de estímulo del gobierno para resolver los problemas estructurales de la economía germana, según muestra el ZEW. Este martes no es buen día para los valores de defensa.. tras la presentación de los nuevos objetivos de Hensoldt. Las acciones del especialista en radares han llegado a perder un 9% y arrastra a otros gigantes del sector como Rheinmetall y Renk. Suiza podría cerrar un acuerdo con EEUU para reducir un 15% los aranceles sobre las exportaciones a finales de semana o como muy tarde, a principios de la semana que viene.. no es seguro hasta que el presidente Trump dé su aprobación. Mal dato de desempleo en Reino Unido.. la tasa de paro repunta dos décimas, hasta situarse en el 5% en el periodo de julio a septiembre, por encima de lo previsto. El dato se coloca en máximos desde 2021. Y Vodafone presenta unos resultados mejores de lo esperado, anuncia mejora de previsiones y repunte del dividendo en siete años. Entrevistaremos a May López, profesora de OBS Business School y directora de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible. La actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho de abogados Alvarez-Ossorio Miller.

    Cierre de Mercados: 11/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 53:59


    Las acciones europeas suben el martes. Veremos si aguantan tendencia tras una apertura estadounidense, que según evolución en futuros, sería tibia. Se mantiene impulso por el alivio ante el inminente fin del cierre del Gobierno estadounidense, aunque las ganancias se ven atenuadas por las persistentes preocupaciones sobre las valoraciones en el sector tecnológico. El dólar se mantiene firme. El mejor mercado de hoy es Londres. Máximos históricos en FT100 mientras la libra cae tras datos de empleo en Reino Unido que da a los inversores más confianza en las posibilidades de un recorte de tipos de interés del Banco de Inglaterra el próximo mes. No negocian hoy bonos en Estados Unidos por la celebración del Día de los Veteranos. En empresas europeas, destacan acciones de Vodafone. Suben un 5% tras mejorar la compañía sus previsiones de beneficios y flujo de caja para todo el año. Comprobamos impacto en Telefónica. Cellnex expuesta también a las cuentas de su par italian. INWIT cae un 8%. Recorta sus previsiones de ingresos para 2026. El análisis es de Nicolás López, de Singular Bank.

    Cierre de Mercados 10/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 53:57


    En el Consultorio de Bolsa con Pepe Baynat, de Bolsas y Futuros, empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Sobre Pepe Baynat Pepe es director de www.bolsasyfuturos.com. Analista independiente, especialista en particulares. «Si tienes un ahorro por pequeño que sea, deberías sacarle una rentabilidad adecuada». Cada día Baynat publica en su web su cartera personal de valores, con los movimientos que se han realizado y los stops de pérdidas o de beneficios, que se van actualizando a diario. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

    Cierre de Mercados: 10/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 53:59


    Los principales índices de Wall Street y mercado Nasdaq suben el lunes, tras las señales de progreso en Washington para poner fin a un cierre récord del Gobierno que sigue paralizando la publicación de datos económicos y elevando la preocupación por el estado de la economía. La mayoría de los valores tecnológicos avanzan, con subida del 3,4% de Nvidia, mientras que Alphabet y Amazon suman un 3% cada una. Fuertes subidas en semiconductores y pequeñas capitalizaciones. Vemos sentimiento de mercado con Gisela Turazzini, de Blackbird. De última hora, cuenta Bloomberg que Santander contrata a Citi y Goldman para vender su participación del 13% que le queda en su filial en Polonia.

    Cierre de Mercados 10/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 53:59


    El índice Sentix, que mide la confianza de los inversores en la zona euro, cae a -7,4 en noviembre desde los -5,4 de octubre, por debajo de lo previsto por el consenso. La encuesta realizada del 6 al 8 de noviembre muestra que la valoración de la situación actual se deterioró hasta -17,5 en noviembre desde los -16 de octubre. En clave empresarial, Novo Nordisk se retira de la batalla por el control de Metsera, desarrolladora de fármacos contra la obesidad, valorada en 10.000 millones de dólares. Una retirada que significa una victoria para Pfizer, que también pujaba por la estadounidense. Los inversores de Novo aplauden esta decisión.. sus acciones suben casi un 3% en la bolsa de Copenhague. Y Diageo también sube en bolsa tras anunciar que Dave Lewis, ex director ejecutivo de Tesco, será el nuevo consejero delegado de la compañía a partir del 1 de enero de 2026. Entrevistaremos a Javier Cuervo, docente del grado de ADE en UNIE Universidad, para hablar de por qué España lidera el paro juvenil de toda la UE. Y la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.

    Cierre de Mercados: 10/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 53:59


    Las acciones mundiales suben el lunes por el optimismo ante el posible fin del histórico cierre del Gobierno federal de Estados Unidos. El rendimiento de los bonos del Tesoro mejora y el dólar se estabiliza. El oro gana más de un 2% hasta su máximo en dos semanas. Lo hace por la combinación de unos datos económicos estadounidenses débiles, expectativas de recortes de tipos de interés de la Reserva Federal y un dólar más débil. En valores, Tyson Foods sube tras elevar su previsión de ingresos anuales; Plug Power gana gracias a las medidas de mejora de la liquidez y Metsera se desploma al finalizar la guerra de ofertas. Pfizer se asegura una operación de 10.000 millones de dólares. En Bolsa española, lideran las subidas en el Ibex35 Solaria, Rovi y BBVA. Los peores están siendo Enagas, Telefónica y Cellnex. El mercado nos lo analiza Luis Benguerel, gestor independiente. Y entrevistamos a Claudia Jiménez, Partner en Swanlaab. Nos comenta cómo España se juega el liderazgo en el sector agroalimentario.

    Cierre de Mercados: 07/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 53:59


    En las caídas entra dinero. Comprobado. Según datos de Lipper, los fondos de renta variable mundial han experimentado esta semana un aumento de las entradas. Valor neto de 22.370 millones de dólares en la mayor compra semanal desde el 1 de octubre. Eso en una semana en la que el índice MSCI World pierde un 1,6%. Los fondos de RV estadounidense han recibido 12.600 millones. El sector tecnológico, unos 4.290 millones de dólares, la mayor entrada semanal desde al menos 2022. Con claridad caen este viernes las Bolsas americanas. Hacemos análisis esta hora con Rafael Ojeda, de Ursus 3 Capital.

    Cierre de Mercados 07/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 53:59


    El superávit comercial de Alemania vuelve a estrecharse en septiembre de 2025, hasta su nivel más bajo desde octubre de 2024, ya que el repunte de las importaciones, más intenso de lo previsto, supera el crecimiento de las exportaciones. Según los datos preliminares de la Oficina Federal de Estadística, las exportaciones ajustadas por estacionalidad subieron un 1,4% intermensual hasta los 131.100 millones de euros, mientras que las importaciones avanzaron un 3,1%, hasta los 115.900 millones. Con ello, el superávit comercial mensual baja a los 15.300 millones frente a los 16.900 millones de agosto y los 18.000 millones de un año antes. La UE necesita defender su industria automovilística de la competencia china, lo que incluye una reevaluación de su objetivo de emisiones cero para 2035 para coches y furgonetas nuevos, según el comisario de Industria, Stéphane Séjourné. Y la británica ITV, de lo mejor del FTSE100, tras anunciar que está en conversaciones con Sky sobre una posible venta de su unidad de medios de comunicación y entretenimiento por 1.600 millones de libras. Entrevistaremos a Juan Ortiz, fundador de Brocante, el mayor desembalaje de almoneda y antigüedades de Madrid los días 22 y 23 de noviembre en el Museo del Ferrocarril. La actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Jaime Gil-Delgado, asesor independiente.

    Cierre de Mercados: 07/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 53:57


    Las bolsas con gran peso tecnológico se encaminan el viernes a su mayor caída semanal en siete meses. Los mercados siguen inquietos por la sostenibilidad de las subidas en los valores de inteligencia artificial. Además, datos comerciales de China, más débiles de lo esperado, muestran la dureza de los aranceles impuestos por Trump. Desde la Casa Blanca van orientando la culpabilidad de la volatilidad en los mercados al cierre federal. Hoy dice el el asesor económico Kevin Hassett que el impacto económico del cierre del Gobierno está siendo mucho peor de lo esperado. Lo analizamos todo con Antonio Castelo, de Ibroker. Deespués vemos operativa en futuros USA con Gerardo Ortega. Y repaso a valores Ibex. Los mejores del selectivo están siendo hoy Solaria, ArcelorMittal y ACS. Los peores, IAG y Cellnex, que cotizan resultados. En el continuo, Técnicas Reunidas sube tras superar las expectativas y elevar sus presiviones. Talgo se dispara en bolsa tras la venta de la participación de Pegaso a un consorcio vasco.

    Cierre de Mercados 06/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 53:59


    En el Consultorio de Bolsa con Gerardo Ortega, de gerardoortega.es, y Pepe Baynat, de Bolsas y Futuros, empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Hoy en el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y Bolsas y Futuros, analizamos Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financieros en Madrid, Barcelona y Valencia. Ortega es un convencido del Análisis técnico independiente y de que los precios responden básicamente a las expectativas generadas por el mercado sobre los aspectos fundamentales y macro. Sobre Pepe Baynat Pepe es director de www.bolsasyfuturos.com. Analista independiente, especialista en particulares. «Si tienes un ahorro por pequeño que sea, deberías sacarle una rentabilidad adecuada». Cada día Baynat publica en su web su cartera personal de valores, con los movimientos que se han realizado y los stops de pérdidas o de beneficios, que se van actualizando a diario. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

    Consultorio de Bolsa con Investing.com

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 12:44


    Consultorio de Bolsa con Investing.com en Cierre de Mercados. Carlos González, Site manager de Investing en España, nos analiza el sentimiento de mercado y lo hace utilizando la herramienta de Investing.Pro. Se trata de una serie de funciones avanzadas que ofrece Investing.com como, por ejemplo, lista con las carteras de los grandes inversores a un selector de acciones basadas en la IA para facilitar a los inversores la búsqueda de nuevas ideas de inversión, de oportunidades en el mercado ahorrando tiempo. WARRENIA SELECCIONA A EMPRESAS DEL LIJO A LARGO PLAZO Invertir en el sector del lujo, casi siempre se vincula a empresas europeas como LVMH, Hermes o Guzzi, pero preguntando a WarrenIA, sus pares asiáticos presentan buenas oportunidades a largo plazo,como es el caso de la automovilísitica BYD. WarrenIA surge como solución para quienes buscan información rápida, precisa y personalizada sobre los mercados financieros. Al integrarse con Investing.com y su servicio InvestingPro, WarrenIA permite analizar más de 195,000 activos, incluyendo acciones, ETFs y bonos de todo el mundo. DESCUENTO PARA LOS OYENTES DE INTERECONOMÍA Disfruta de un 45% de descuento en InvestingPro: https://www.investing-referral.com/INTERECONOMIA

    Cierre de Mercados: 06/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 53:59


    Pierden los índices de renta variable y ganan en tranquilidad los bonos. Ayer, una venta masiva de bonos del Tesoro a más largo plazo mostró que las preocupaciones fiscales son un tema primordial para los inversores si las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son anuladas por la Justicia Preocupa el aumento de los niveles de deuda para financiar un empeoramiento del déficit presupuestario. En lo corporativo, las acciones de Tesla caen antes de la junta anual de accionistas. Rockwell alcanza máximos históricos gracias a su buen cuarto trimestre y a sus optimistas perspectivas para 2026. Tapestry se desploma tras prever un beneficio en el 2T inferior a las estimaciones. El mercado lo analizamos con Rui Mota, de Loreto Inversiones. Y le preguntamos a Carlos González, de Investing, por los 5 mejores valores de la industria del lujo.

    Cierre de Mercados 06/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 53:59


    El Banco de Inglaterra no toca los tipos que siguen en el 4% pero hay bastante probabilidades de que sí los recorte 25 puntos básicos en la reunión de diciembre. Concretamente, el Comité de Política Monetaria ha votado por una mayoría de cinco miembros, entre ellos el del gobernador Andrew Bailey, a favor de mantener los tipos en el 4% mientras que otros cuatro miembros, Sarah Breeden, Swati Dhingra, Dave Ramsden y Alan Taylor), han votado por reducirlos en 25 puntos básicos hasta el 3,75%. El Norges Bank deja los tipos de interés en el 4% pero abre la puerta a recortes en 2026. Según el banco, “las perspectivas son inciertas y no ha surgido una nueva información que indique un cambio material en la economía”. La Comisión Europea sospecha que la bolsa alemana, Deutsche Börse, y la estadounidense Nasdaq se han puesto de acuerdo para actuar en el mercado de derivados. Ante esto, el Departamento de Competencia ha abierto una investigación antitrust. Entrevistaremos a Carmen Pérez-Pozo, abogada, para analizar las claves del nuevo estatuto del Becario. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, y Pedro Fernández, abogado y profesor.

    Cierre de Mercados: 06/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 53:59


    La reducción de costes y la inteligencia artificial provocan un aumento histórico de los despidos previstos por las empresas de Estados Unidos. Se disparan un 183%, según la consultora Challenger, Gray & Christmas. Además, las pequeñas empresas frenan la contratación. Esta es una de las referencias del día al otro lado del Atlántico. Los futuros sobre sus índices adelantan suaves subidas en la apertura. En los europeos se dejan ver caídas por el nerviosismo en sector tecnológico. El desplome del 11% en la empresa francesa de equipos para centros de datos Legrand se suma a las recientes preocupaciones por las altísimas valoraciones. Commerzbank lastra al sector bancario. En materia monetaria, reunión del Banco de Inglaterra. De todos los bancos centrales del G7 es, posiblemente, el que se encuentra en una posición más delicada. Ha votado 5 votos contra 4 a favor de mantener tipo de interés en el 4%. El Gobernador Bailey está entre los partidarios de no tocar tasas. Pero ha sido el único de los cinco que considera que los riesgo de inflación han disminuido. Puede cambiar de bando enseguida. Analizamos el mercado con Pedro del Pozo, de Mutualidad. En Bolsa española, y dentro del Ibex35, lideran las subidas Arcelor, Unicaja y ACS. La filial alemán del grupo de infraestructuras, Hochtief, aumenta sus previsiones de beneficio para 2025. Aena, Rovi y Grifols están al frente de las pérdidas. La primera alerta de los efectos de la enmienda del PP a la Ley de Movilidad Sostenible. Se podría revisar el plan de inversiones aeroportuarias, afectando a la planificación financiera de la compañía.

    Cierre de Mercados 05/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 53:59


    Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera, analista de XTB y Juan Carlos Costa, Kostarof. Con nuestros expertos, analizamos los mejores valores del mercado. Sobre xtb Con casi 20 años de experiencia, XTB es uno de los mayores Brokers cotizados de Acciones y Derivados del mundo. Contamos con oficinas en más de 13 países, incluyendo España, Reino Unido, Polonia, Alemania, Francia, Latinoamérica, Oriente medio, Norte de África o Sudáfrica. Rodrigo García es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Santiago de Compostela. Postgrado en Productos Financieros Derivados, y Licencia MEFF III. Asesor Financiero con la certificación EFA y Gestor Patrimonial acreditado por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Especialista en Mercado de Divisas, Materias Primas y Mercados Exóticos. Analyst & Client Loyalty Manager en XTB España. Sobre Juan Carlos Costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil: «Estudiando los mercados constantemente, buscando tendencias, realizando trading, realizando inversiones, estudiando empresas cotizadas, buscando rentabilidades. Sin buscar el Santo Grial en los programas automáticos trabajando sin cesar en estos desde el año 1995 hasta la actualidad, lo bueno es que lo de antes sigue funcionando, lo malo que suele haber poca confianza en los inversores. EAFI registrada para poder asesorar todo tipo de inversión, especializados en los mercados de valores, renta variable, futuros, materias primas y divisas.» En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.

    Gestión del Patrimonio con Société Générale

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 9:40


    En CGestión del Patrimonio en Cierre de Mercados hablamos con Hélio da Silva Cláudio, responsable de distribución de productos cotizados de Société Générale, de los Reverse Convertibles Bonds (RCB). Un RCB es un producto, que combina un cupón fijo con una posible entrega de acciones en lugar del reembolso del valor nominal. Hélio da Silva Cláudio también nos explica cómo funciona el riesgo condicional, el riesgo derivado de poder recibir acciones cuando éstas bajan de valor que permite pagar un cupón interesante. Asimismo nos interesa conocer el perfil del inversor en este tipo de producto cotizado, las ventajas y riesgos que conllevan y qué papel deberían tener en nuestra cartera. ¿QUÉ SON LOS PRODUCTOS COTIZADOS? Los productos cotizados son instrumentos financieros que se negocian en bolsa, ligados a índices, acciones, materias primas o divisas, que permiten a los inversores ajustar su exposición al riesgo y acceder a mercados globales. Ahora bien, el primer paso para invertir con eficacia es comprender bien cómo funciona cada tipo de instrumento financiero. Solo así es posible proteger el capital, generar ingresos constantes o aprovechar tanto las subidas como las bajadas del mercado. En este contexto, los productos cotizados de Société Générale se presentan como herramientas de precisión que permiten dar forma a su cartera en función de sus objetivos personales, ya sea buscando protección, ingresos estables o altos rendimientos, todo ello dentro de un marco transparente y regulado. Sea cual sea su perfil o situación personal, hay un producto cotizado que encaja en su estrategia. Si su perfil es de bajo riesgo y baja rentabilidad, dispone del Certificado Capital Protegido, creado para preservar patrimonio y aprovechar las subidas del mercado. El beneficio es recuperar el capital invertido con potencial de rentabilidades superiores. Si su perfil es de riesgo moderado y rentabilidad moderada, están los Bonos Reverse Convertible, de los que hemos hablado hoy; los Bonus Warrant y Certificado Tracker, de los que hablaremos en próximos programas.

    Cierre de Mercados: 05/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 53:59


    Tras apertura sin casi movimiento, los índices ya parece que se inclinan por el rebote. Subidas en Wall Street y Nasdaq que han invitado a Europa a salir de unos números rojos dominantes en la jornada. No hubo reacción en mercado a la encuesta ADP de empleo privado. Algo más de movimiento tras el PMI de Servicios del ISM. Sube a 52,4 puntos desde los 50 de septiembre, por encima de las expectativas, y marcando la mayor expansión del sector terciario desde febrero. Pese a que el componente de empleo sigue algo débil, los rendimientos suben y bajan algo probabilidad de recortes de tipos de interés por parte de la Fed. Analizamos el mercado con Víctor Peiro, de GVC Gaesco. Y, como todos los miércoles, hablamos de productos cotizados con Societe Generale.

    Cierre de Mercados 05/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 53:59


    Continúa la presentación de resultados empresariales en Europa. Este miércoles han presentado cuentas los dos gigantes daneses de energía eólica Vestas y Orsted al igual que la farmacéutica Novo Nordisk o la marca de joyas Pandora. En clave macro, la mejora en los pedidos industriales de Alemania no cambia la crisis de fondo mientras que el sector servicios de la eurozona registra en octubre la expansión más rápida de la actividad en casi un año y medio, según el índice PMI. Y el crecimiento salarial de la zona euro se ralentizará hasta 2026, para luego volver a subir a niveles todavía modestos. Entrevistaremos a Borja Muñiz, presidente de ANAPAL, colectivo mayoritario de administradores de lotería, que proponen aumentar el premio de "El Gordo" de Navidad para hacerlo más atractivo. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ramón Pin, profesor emérito del IESE, e Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.

    Cierre de Mercados: 05/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 53:59


    Las acciones siguen a la baja este miércoles. La venta masiva de títulos tecnológicos arrastra a los mercados desde Tokio a Fráncfort, llevando la volatilidad a máximos no vistos desde abril y ayudando a apuntalar activos refugio como el oro y los bonos soberanos. En Japón, el Nikkei ha llegado a caer casi un 7% desde los máximos históricos de la víspera en un momento dado, mientras que las acciones de Corea del Sur se desplomaron hasta un 6% antes de recuperar parte de las pérdidas y bajar finalmente un 3%. En Europa, el sector tecnológico está siendo el de peor comportamiento del Stoxx 600. Los futuros sobre índices estadounidenses tienden a la baja. Los consejeros delegados de los pesos pesados de Wall Street Morgan Stanley y Goldman Sachs cuestionan si las altísimas valoraciones pueden mantenerse. En Estados Unidos, está por ver si la victoria de los demócratas en estados y capitales importantes prolongan o no el cierre del Gobierno federal. Sigue sin publicar datos. Entre las referencias del día, informe ADP: se crean 42.000 empleos privados en octubre, por encima de los 30.000 previstos. Analizamos el mercado con José Francisco Ibáñez, de Tressis.

    Gestión del Patrimonio con Finaccess Value

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 8:10


    En Gestión del Patrimonio en Cierre de Mercados hablamos con David Ardura, co-director de inversiones de Finaccess Value, del sentimiento de mercado en un mes, el de noviembre, históricamente alcista. En su opinión, las caídas que estamos viendo estos días son una recogida de beneficios. “Si todos hablamos de una corrección, es probable que no suceda o que no suceda cuando todos hablamos de ella”. Los factores que sostienen al mercado, que son el exceso de liquidez que hay en el sistema y los beneficios empresariales, que en general están siendo bastante buenos y en EEUU, por encima de lo esperado, se siguen manteniendo y es muy difícil adivinar si va a haber rally. Sobre el shutdown, David Ardura, codirector de inversiones de Finaccess Value, reconoce que más allá del impacto económico, “vamos a ciegas” desde el punto de vista de la publicación de datos macroeconómicos. Las dos referencias que más nos preocupan, el empleo y la inflación no podemos contar con ellas. Y respecto a las divergencias entre los miembros de la FED, entendemos que haya voces discrepantes si tenemos en cuenta que la economía no está en un momento de especial debilidad. El único que lo tiene claro es el presidente Trump que sigue insistiendo en recortes de tipos. “Hay que esperar y ver para ver si el empleo se está deteriorando para justificar más bajadas de tipos o si ese empleo aguanta y los recortes no son tan necesarios”. FONDO FINACCESS RENTA FIJA CORTO PLAZO Por último, David Ardura nos habla del Fondo Finaccess Renta fija Corto Plazo, un fondo que invierte el 100% de su cartera en renta fija pública y/o privada de emisores/mercados fundamentalmente del área euro y en menor medida de otros países OCDE, con un máximo del 10% de la exposición total en países emergentes. Tiene un enfoque de inversión muy conservador, orientado a la preservación de capital.

    José Manuel Daga, Mapfre: "Es necesario generar un hábito de ahorrar"

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 12:58


    En Cierre de Mercados hablamos de la importancia del ahorro para la jubilación con José Manuel Daga, director de Negocio Vida Individual de Mapfre. “Es necesario generar un hábito de ahorrar”, señala. La evolución de la pirámide poblacional en España exige que nos preparemos de forma privada para complementar la pensión pública si no queremos perder calidad de vida en esa etapa. Según el INE, en 2050 habrá apenas dos personas en edad de trabajar por cada jubilado, frente a las cinco que había en los años 70. Esto hace que sea más urgente complementar la pensión pública con ahorro privado, porque no van a ser suficientes por sí solas para mantener nuestra calidad de vida. Ahorrar para la jubilación cada vez está más presente en la planificación financiera de las familias. Los planes de pensiones son el instrumento más conocido pero existen otras alternativas, que también cuentan con ventajas fiscales como los planes de ahorro o PIAS. José Manuel Daga admite que los españoles no ahorramos lo suficiente. Aunque hay una mayor concienciación en los últimos años, retrasamos la decisión de ahorrar de forma privada. De hecho, la mayoría de las personas no empieza a pensar en su jubilación hasta que se acerca a la edad de retiro, cuando el esfuerzo para ahorrar ya tiene que ser mucho mayor. Por ello, desde Mapfre insisten en empezar a ahorrar cuanto antes. Cuanto antes empecemos, más margen tendremos para construir un complemento adecuado a nuestra pensión pública y asegurar una jubilación sin sobresaltos financieros. Por último, José Manuel Daga, director de Negocio Vida Individual de Mapfre, hace hincapié en el papel del asesor financiero profesional. “Es imprescindible”, apunta. Saber cuál es el producto que mejor se adapta a las necesidades de cada cliente, en cada momento vital, es fundamental y por ello, es importante destacar el asesoramiento profesional. Asesoramiento profesional especializado en las más de 3.100 oficinas de Mapfre.

    Cierre de Mercados 04/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 53:59


    En el Consultorio de Bolsa Premium con Marc Ribes, de BlackBird Bank, en el que el experto analiza la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Marc Ribes analiza en el Consultorio de Bolsa Premium con BlackBird Bank los siguientes valores nacionales e internacionales que nos plantean los oyentes: Sobre BlackBird Bank BlackBird nace en 2012 como el sueño de sus fundadores Gisela Turazzini y Marc Ribes. Desde el primer día deciden construir el primer Broker mundial creado por Traders profesionales, para Traders. Como Traders profesionales sintieron la necesidad de darle al sector financiero, aquello que ellos tanto necesitaban operativamente. El sector financiero es un entorno complejo y lleno de conflictos de interés, poco transparente y carente de identidad propia. Blackbird vino para quedarse y posicionarse como el referente bursátil de habla hispana. Nuestro compromiso es utilizar su posicionamiento estratégico a favor del inversor. Gisela y Marc consolidaron su compromiso fundando Blackbird Broker, con ACAPITAL BB AV, SA como ESI regulada por la CNMV con el núm. 270, que junto con Blackbird Trading School y Blackbird Research nos posicionan como las empresas referentes en el sector del Trading en España y América Latina. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

    Análisis con Renta 4 Banco

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 12:59


    Análisis con Renta 4 Banco, en el que Iván San Félix nos comenta el plan estratégico que ha presentado hoy Teléfónica. Lo más significativo es el recorte de dividendo que ha anunciado la operadora y el motivo detrás del fuerte castigo recibido en Bolsa (-13,12%), según señala el experto. "A partir de 2027-2028, nosotros calculamos que el recorte de dividendo también va a ser cercano al 50% frente al dividendo actual de 0,30 euros/acción". Según ha anunciado la compañía para 2027 y 2028 la política será distribuir entre el 40% y el 60% del 'Free Cash Flow', con pago en junio del año siguiente. Asimismo, San Félix destaca en el análisis con Renta 4 Banco, el nivel de apalancamiento de Telefónica. La deuda neta sobre EBITDAaL se situaría en 2,5 veces en 2028, manteniendo la calificación de grado de inversión. El consenso la coloca en 2,1x en 2025, 2,0x en 2026 y 1,9x en 2027. Cabe señalar que la compañía está a un nivel de perder este rating para S&P y para Moody's, y a solo dos en el caso de Fitch Ratings. Telefónica ha establecido dos horizontes temporales para sus objetivos financieros: un periodo de medio plazo (2025-2028) y otro de largo plazo (2028-2030).

    Cierre de Mercados: 04/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 53:59


    Los presidentes ejecutivos de Morgan Stanley y Goldman Sachs, dos de los grandes bancos de Wall Street, advierten de que los mercados de renta variable podrían encaminarse hacia una caída, lo que subraya la creciente preocupación por las altísimas valoraciones. El temor a una burbuja en el mercado se da cuando el S&P 500 ha venido encadenando nuevos máximos. Hasta ahora, los mercados han obviado la preocupación por la inflación, las altas tasas de interés, la incertidumbre política derivada de los cambios en la dinámica comercial y el actual cierre del Gobierno federal, que se encuentra ya en su quinta semana. "Cuando se dan estos ciclos, las cosas pueden funcionar durante un tiempo. Pero hay cosas que alterarán la confianza y provocarán caídas, o cambiarán la perspectiva de la trayectoria de crecimiento, y ninguno de nosotros es lo suficientemente inteligente como para verlas hasta que realmente ocurren", apunta el presidente ejecutivo de Goldman, David Solomon. En Europa, los resultados de Telefónica y su nuevo plan estratégico han lastrado al Ibex 35 que dice adiós a los 16.000 puntos. El análisis, con Renta 4 Banco y en Gestión del Patrimonio, hablaremos con David Ardura, de Finaccess Value.

    Cierre de Mercados 04/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 53:59


    Señales de flaqueza en las principales bolsas mundiales mientras los inversores siguen asimilando los decepcionantes resultados de Palantir, empresa líder en IA, y las nuevas advertencias de ejecutivos de Wall Street sobre las valoraciones excesivas. Tras los últimos máximos del SP500 impulsados por las 7 Magníficas, éstas empiezan a perder impulso. El dólar sigue al alza tras las declaraciones mixtas de miembros del Comité de Mercado Abierto de la Fed sobre los tipos de interés. En Europa, caídas generalizadas que llevan al Ibex 35 a perder los 16.000 puntos tras los resultados y el nuevo plan estratégico de Telefónica, que no convencen al mercado. Entrevistaremos a José Manuel Daga, de Mapfre, para hablar de la importancia del ahorro para la jubilación. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho Alvarez-Ossorio Miller y Javier Domínguez, de aurigabonos.es

    Cierre de Mercados: 04/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 53:59


    Wall Street anticipa caídas este martes lideradas por las ventas del tecnológico Nasdaq ante las dudas con las grandes operaciones en torno a la Inteligencia Artificial (IA), así como por las opiniones divergentes de algunos miembros de la Reserva Federal sobre la reunión de diciembre. Lo más probable es que la Fed no baje en diciembre, pero este debate no hace más que confundir. El mercado descuenta con una probabilidad del 72,1% que haya otro recorte de 25 puntos básicos en la última cita del año. Entre tanto, el shutdown entra en su segundo mes y ante la falta de datos oficiales, los inversores estarán muy atentos al informe de empleo que elabora la consultora ADP de mañana miércoles. AMD publicará sus resultados al cierre mientras que Palantir se desploma más del 7% ante las dudas sobre su valoración. En Europa, el Ibex 35 se aleja de los 16.000 puntos lastrado por Telefónica, que se desploma más del 10% tras su plan estratégico y los resultados. El análisis con Gonzalo Rengifo, director general de Pictec AM en Iberia y Latam.

    Claim Cierre de mercados

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel