Cierre de mercados

Follow Cierre de mercados
Share on
Copy link to clipboard

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertu…

Radio Intereconomía


    • Nov 21, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 58m AVG DURATION
    • 10,579 EPISODES


    More podcasts from Radio Intereconomía

    Search for episodes from Cierre de mercados with a specific topic:

    Latest episodes from Cierre de mercados

    Cierre de Mercados: 21/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 53:59


    La Reserva Federal de Estados Unidos todavía puede recortar los tipos de interés "a corto plazo" sin poner en riesgo su objetivo de inflación. Este comentario del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, ha llevado a los operadores a cambiar las apuestas firmemente a favor de una reducción de tipos en diciembre. Incluso cuando otros funcionarios de la Fed siguen insistiendo en que las tasas deberían permanecer estables por ahora. Pero es uno contra muchos. Se vieron subidas claras en índices en la apertura pero luego movimientos de duda. Repasamos el mercado esta hora con Rafael Ojeda, de Ursus 3 Capital. Le preguntamos por Nvidia u Oracle, ACS y Técnicas Reunidas.

    Cierre de Mercados 21/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 53:59


    La expansión actividad económica en la eurozona mantiene el vigor en noviembre, a pesar del sector manufacturero pero gracias a una mayor fortaleza del sector servicios, según el índice PMI. En concreto, el dato preliminar se ha situado en 52,4 puntos frente a los 52,5 del mes anterior, manteniéndose así por encima del umbral de 50 puntos que separa la expansión de la contracción. Sorpresa negativa en las ventas minoristas de Reino Unido que en octubre se desplomaron un 1,1%, registrando el mayor descenso desde principios de 2023. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, llama a explorar el potencial de la UE mientras que la Comisión Europea abre un procedimiento de infracción contra Italia por “incompatibilidad de las facultades discrecionales en fusiones bancarias con el Derecho de la UE en Italia”. En clave empresarial, la francesa Veolia anuncia la compra de la compañía estadounidense Clean Earth, propiedad hasta ahora de Enviri, por unos 3.000 millones de dólares. Entrevistaremos a mujeres emprendedoras como Elena Ansotegui, CEO de Wypo, y a Cristina Porta y Tamara Istambul, cofundadoras de Autocine Madrid. El análisis de la actualidad con Pedro Fernández, abogado y profesor.

    Cierre de Mercados: 21/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 53:59


    Los datos de empleo mantienen el rebote en futuros sobre índices estadounidenses. En septiembre se crearon más puestos de trabajo de lo esperado pero la tasa de paro repunta por sorpresa al 4,4%. Y Powell, de la Fed, ya dijo hace poco que ahora está más pendiente de la misma que de las nóminas reales. El dato revierte el signo de la jornada en dólar. Ahora cae contra euro. Y tumba rendimientos de los bonos. Han aumentado algo probabilidades de bajadas de tipos. Las Bolsas ya venían subiendo gracias a Nvidia. Su CEO se desentendió anoche de los temores sobre una burbuja en la IA y alabó el éxito de la demanda de sus chips de alta tecnología. Tema balance y flujo de caja lo analizamos con José Basagoiti, de TradingPro. En Bolsa española, lideran las subidas en Ibex35 Caixabank, Bankinter y ACS. Al frente de los recortes están Amadeus, Acciona y Redeia. En el Continuo, Audax se dispara por mejora de previsiones y compra de acciones propias. Hablamos también con Ignacio Jiménez, director de Iberinform: el 22% de las empresas ha sufrido impagos significativos durante 2025.

    Cierre de Mercados 20/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 53:59


    En el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es, Gerardo Ortega comenta la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Los expertos analizan los siguientes valores que plantean los oyentes: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financieros en Madrid, Barcelona y Valencia. Ortega es un convencido del Análisis técnico independiente y de que los precios responden básicamente a las expectativas generadas por el mercado sobre los aspectos fundamentales y macro. Los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

    Cierre de Mercados: 20/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 53:59


    Los principales índices de Wall Street y Nasdaq avanzan este jueves. Lo hacen con los valores tecnológicos impulsados gracias a Nvidia. Y pese a que cuentas con un informe de empleo de septiembre que ha mostrado signos de una economía resistente aunque la tasa de paro aumenta contra pronóstico. Los rendimientos de los bonos ceden y el dólar se aprecia contra euro. Analizamos el mercado esta hora con Joan Esteve, de Gesinter. Y buscamos información sobre riesgos y valoraciones en compañías con Carlos González, de Investing.

    Cierre de Mercados 20/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 53:59


    El parlamento francés aprueba un impuesto de 2 euros sobre los envíos de pequeños paquetes que tengan un valor de hasta 150 euros procedentes de países extracomunitarios. La medida apunta directamente a las compras realizadas pro franceses en plataformas de venta digital asiáticas como AliExpress, Temu y Shein. La UE está estudiando nuevas medidas restrictivas contra quienes permiten que la denominada flota fantasma de buques cisterna rusos transporte petróleo, en un nuevo esfuerzo por perturbar la capacidad de Moscú para financiar su guerra contra Ucrania. El repunte de la industria farmacéutica danesa, dominada por Novo Nordisk y sus medicamentos para adelgazar, sigue impulsando la economía nacional hasta alcanzar su mayor crecimiento trimestral en casi cuatro años. Alemania podría tener un crecimiento moderado en el último trimestre del año a medida que los servicios impulsan la expansión y su alicaído sector industrial se estabiliza, según el Bundesbank. Y La economía de la OCDE se desacelera en el tercer trimestre: el PIB apenas crece un 0,2% frente al 0,4% registrado en el trimestre anterior. Entrevistaremos a Ana Herrera, de Las Rozas Innova y ganadora en la categoría Ideación Abierta de los Premios Women Startup Awards. Los temas de la actualidad en la Tertulia de Cierre de Mercados con Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, y Javier Domínguez, de aurigabonos.es

    Cierre de Mercados: 20/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 53:59


    Los datos de empleo mantienen el rebote en futuros sobre índices estadounidenses. En septiembre se crearon más puestos de trabajo de lo esperado pero la tasa de paro repunta por sorpresa al 4,4%. Y Powell, de la Fed, ya dijo hace poco que ahora está más pendiente de la misma que de las nóminas reales. El dato revierte el signo de la jornada en dólar. Ahora cae contra euro. Y tumba rendimientos de los bonos. Han aumentado algo probabilidades de bajadas de tipos. Las Bolsas ya venían subiendo gracias a Nvidia. Su CEO se desentendió anoche de los temores sobre una burbuja en la IA y alabó el éxito de la demanda de sus chips de alta tecnología. Tema balance y flujo de caja lo analizamos con José Basagoiti, de TradingPro. En Bolsa española, lideran las subidas en Ibex35 Caixabank, Bankinter y ACS. Al frente de los recortes están Amadeus, Acciona y Redeia. En el Continuo, Audax se dispara por mejora de previsiones y compra de acciones propias. Hablamos también con Ignacio Jiménez, director de Iberinform: el 22% de las empresas ha sufrido impagos significativos durante 2025.

    Cierre de Mercados 19/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 53:59


    Consultorio de Bolsa con Manuel Pinto, analista de XTB y David Galán, analista de BolsaGeneral. Con nuestros expertos, empezamos analizando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado, a la espera de las reuniones de los bancos centrales de la próxima semana. Asimismo, Manuel Pinto y David Galán resuelven las dudas de los oyentes sobre sus valores en cartera o las oportunidades de entrada en alguno de éstos. Sobre Manuel Pinto Ha desarrollado su carrera en diferentes entidades nacionales e internacionales, ejerciendo durante años en la banca privada en Suiza. En la actualidad, es responsable del departamento de análisis y comunicación en XTB España. Es miembro EFA y CFA candidate Level III. Sobre David Galán Inversor coruñés, David Galán es director de Renta Variable de Bolsa General. Desde 2007 ayuda a miles de inversores desde su web www.bolsageneral.es. Además, Postgrado en Productos Financieros Derivados por BME y Escuela de Finanzas y Licencia de Operador MEFF 3 de BME. Por otro lado, Galán ha sido Director del Curso de bolsa de la Escuela de Finanzas (A Coruña). Colabora con numerosos medios de comunicación y brokers. Co-autor del libro «El pequeño libro de los grandes inversores». Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa sus consultas a través de WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

    Gestión del patrimonio con Société Générale

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 10:46


    En Gestión del Patrimonio en Cierre de Mercados hablamos con Hélio da Silva Cláudio, responsable de distribución de productos cotizados de Société Générale. Los productos cotizados son instrumentos financieros que se negocian en bolsa, ligados a índices, acciones, materias primas o divisas, que permiten a los inversores ajustar su exposición al riesgo y acceder a mercados globales. Los productos cotizados han democratizado el acceso a estrategias de inversión, que antes estaban reservadas a expertos del sector financiero. Asimismo, en Gestión del Patrimonio con Société Générale, Hélio da Silva Cláudio, nos explica cómo funcionan los Certificados Trackers. Los Certificados Trackers permiten una participación 1:1 en los movimientos de los subyacentes. En el caso de que el subyacente aumente un 1%, el precio del Certificado Tracker también aumentará un 1% y si el subyacente baja en un 1%, el precio del Certificado Tracker caerá en el mismo porcentaje. El Certificado Tracker no tiene vencimiento para los inversores, esto significa que continúan participando en el rendimiento del subyacente hasta que el inversor decida vender o amortizar el Certificado Tracker. Gracias a su carácter de inversión pasiva, el Certificado Tracker permite al inversor replicar el rendimiento del subyacente. Sin embargo, el inversor también puede participar en las pérdidas del subyacente.

    Cierre de Mercados: 19/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 53:59


    Las Bolsas europeas rebotan con más holgura tras la apertura de mercados estadounidenses. Las ganancias al otro lado del Atlántico se ven impulsadas por las grandes compañías. Entre ellas Nvidia. Presenta resultados esta noche pero ya hay comentarios previos de sus directivos. Avanzan mejora de flujo de caja y situación en deuda calmada. Caen activos digitales. Por aquí se anuncia próxima OPV de Kraken. Y a la baja precios del petróleo que se llevan por delante acciones petroleras. También en Europa. Juega en contra preocupación por exceso de oferta y la propuesta de EEUU, sin muchos detalles, para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Se lo preguntamos a Roberto Scholtes, de Singular Bank. Hablamos también de Edreams. Y, como todos los jueves, conocemos más sobre los productos cotizados de Societe Generale.

    Cierre de Mercados 19/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 53:57


    El gobierno neerlandés ha suspendido la intervención impuesta a la empresa china de semiconductores Nexperia, en un gesto que busca rebajar la tensión con el gigante asiático. En un breve comunicado, el ministro neerlandés de Asuntos Económcos, Vicent Karremans, ha explicado que, dado los avances entre los dos países, es “el momento adecuado para dar un paso constructivo”. La UE está dispuesta a flexibilizar sus leyes de IA y privacidad en un intento de tranquilizar a las grandes tecnológicas y al presidente Trump y la justicia europea rechaza eximir a Amazon de las obligaciones de las grandes plataformas digitales. En clave macro, la inflación se relaja una décima en la eurozona al 2,1% y la subyacente, en el 2,4% y en el Reino Unido, los precios se moderan hasta el 3,6% en octubre frente al 3,8% de septiembre. Entrevistaremos a Javier García Cañete, director de programas de la Fundación Botín, para hablar del 15º aniversario del programa Talento Solidario del aFundación Botín. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ramón Pin, profesor emérito del IESE, e Iñigo Petit, ceo de iDen Global.

    Cierre de Mercados: 19/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 53:59


    No terminan de recuperar el pulso los mercados. Están en pausa los castigos recientes a la espera de acontecimientos. El ambiente es de cautela antes de que presente sus resultados Nvidia y se den a conocer datos de empleo en Estados Unidos. La preocupación por las elevadas valoraciones ha puesto a Nasdaq100 más de un 6% por debajo del máximo histórico tocado a finales de octubre. A los inversores también les preocupa que la caída en índices de aprobación y popularidad de Donald Trump pueda impulsar el gasto fiscal y avivar la inflación. Eso mantiene a raya un activo refugio como los bonos del Tesoro. Analizamos el mercado esta hora con José Francisco Ibáñez, de Tressis. En Bolsa española, lideran las caídas Solaria, Indra y Endesa. Los que más rebotan son ArcelorMittal, IAG y Fluidra. También hablamos de IA y ciberseguridad con Acacio Martín, de Fortinet.

    Cierre de Mercados 18/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 53:59


    Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: En la Pizarra del consultorio, Luna propone la siguiente combinación de fondos: Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de todo su “ciclo vital”, como asesores y agentes de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales presenta un servicio de asesoramiento profesional, personalizado y continuado. Perfil de riesgo y horizonte de inversión Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales no cuenta con producto propio ni maneja el dinero de sus clientes asesorados. Asimismo, las carteras de productos de inversión recomendadas se ajustarán, en todo momento, al perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión de los ahorradores e inversores asesorados, y con un enfoque que trata no sólo de optimizar la inversión realizada sino, también, de lograr un ahorro de gastos y costes operativos de los mismos gracias a las herramientas tecnológicas y operativas de las que dispone Caser Valores e Inversiones A.V. , S.A. , y que pone a disposición de sus agentes y asesorados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

    Cierre de Mercados: 18/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 53:57


    Han vuelto los datos a Estados Unidos tras volver a abrir el Gobierno federal. El gasto en construcción repuntó de forma inesperada en agosto. Lo hace impulsado por las renovaciones de viviendas porque el aumento de los tipos hipotecarios sigue pesando sobre la construcción de viviendas unifamiliares. El incremento es del 0,2%. Se esperaba caída del 0,1%. Hay, por otro lado, comentarios desde la Reserva Federal. El vicepresidente Jefferson para nada refuerza la idea de recorte de tipos en diciembre. Dice que el equilibrio cambiante de riesgos subraya la necesidad de avanzar despacio a medida que el banco central se acerca a su tipo neutral. En lo corporativo, Lilly cae después de que su rival Novo Nordisk lance Wegovy a 349 dólares; HP cae tras la rebaja de Morgan Stanley a "infraponderar" y Alphabet al alza mientras Berkshire revela una nueva participación en la reestructuración de su cartera. El mercado lo analizamos esta hora con Marc Ribes, de Blackbird. Hablamos, por otro lado, de Solaria y de lo que ha dado de sí el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Tras el Cierre, Pistas Técnicas.

    Cierre de Mercados 18/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 53:59


    Primera visita de un miembro del gobierno de coalición alemán a China: se trata del ministro de Finanzas y vicecanciller, Lars Klingbeil, que viaja a Pekín en un momento delicado. Las relaciones entre las dos potencias se han tensado a causa de las restricciones chinas a la exportación de chips y de tierras raras, que han provocado importantes interrupciones en empresas alemanas. El BCE podría verse obligado a recalibrar su política monetaria si una fuga masiva en stablecoins provocara turbulencias en la economía, según el gobernador del Banco de los Países Bajos, en declaraciones a FT. En clave empresarial, Société Générale lanza un programa adicional de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros. De vuelta a a la actualidad nacional, el gobierno prevé mañana martes en el Consejo de Ministros actualizar su estimación de crecimiento del PIB para 2025, hasta el 2,9%, al igual que hoy lo ha hecho la Comisión Europea. Entrevistaremos a David Blázquez, director de relaciones institucionales de Amazon Web Services, para hablar del impacto económico de los centros de datos en España. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.

    Cierre de Mercados: 18/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 53:58


    Los mercados buscan la firmeza el lunes. Tanto bonos como acciones. A la búsqueda de respiro tras el tambaleo de los valores tecnológicos la semana pasada. Ahora, con los resultados de Nvidia a la vista, toca ver si esos movimientos se reanudan o revierten. Pendientes también de datos de empleo estadounidenses. Se publicarán el jueves, aunque es posible que el informe no haga más que confirmar las anteriores encuestas privadas que mostraron una desaceleración en el mercado laboral. Las expectativas de un recorte de los tipos de interés en Estados Unidos en diciembre han caído al 43%, en medio de la indecisión de las autoridades monetarias. En Bolsa española, y dentro del Ibex35, lideran las subidas Solaria, con casi un 20% tras resultados, Acciona Energías y Unicaja. Al frente de las caídas se ponen Santander, Inditex y Puig. Analizamos el mercado con Diego Puertas, de Serenity Markets. Y con Santiago Marfà, profesor en EAE Business School, hablamos de la fabricación para terceros en sector farma.

    Cierre de Mercados 17/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 53:59


    Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: En la Pizarra del consultorio, Luna propone la siguiente combinación de fondos: Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de todo su “ciclo vital”, como asesores y agentes de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales presenta un servicio de asesoramiento profesional, personalizado y continuado. Perfil de riesgo y horizonte de inversión Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales no cuenta con producto propio ni maneja el dinero de sus clientes asesorados. Asimismo, las carteras de productos de inversión recomendadas se ajustarán, en todo momento, al perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión de los ahorradores e inversores asesorados, y con un enfoque que trata no sólo de optimizar la inversión realizada sino, también, de lograr un ahorro de gastos y costes operativos de los mismos gracias a las herramientas tecnológicas y operativas de las que dispone Caser Valores e Inversiones A.V. , S.A. , y que pone a disposición de sus agentes y asesorados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

    Cierre de Mercados: 17/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 53:59


    Han vuelto los datos a Estados Unidos tras volver a abrir el Gobierno federal. El gasto en construcción repuntó de forma inesperada en agosto. Lo hace impulsado por las renovaciones de viviendas porque el aumento de los tipos hipotecarios sigue pesando sobre la construcción de viviendas unifamiliares. El incremento es del 0,2%. Se esperaba caída del 0,1%. Hay, por otro lado, comentarios desde la Reserva Federal. El vicepresidente Jefferson para nada refuerza la idea de recorte de tipos en diciembre. Dice que el equilibrio cambiante de riesgos subraya la necesidad de avanzar despacio a medida que el banco central se acerca a su tipo neutral. En lo corporativo, Lilly cae después de que su rival Novo Nordisk lance Wegovy a 349 dólares; HP cae tras la rebaja de Morgan Stanley a "infraponderar" y Alphabet al alza mientras Berkshire revela una nueva participación en la reestructuración de su cartera. El mercado lo analizamos esta hora con Marc Ribes, de Blackbird. Hablamos, por otro lado, de Solaria y de lo que ha dado de sí el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Tras el Cierre, Pistas Técnicas.

    David Blázquez, Amazon Web Services: "Un centro de datos es el lugar donde sucede la digitalización"

    Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 10:26


    En Cierre de Mercados hablamos con David Blázquez, director de relaciones institucionales de Amazon Web Services sobre el impacto económico de los centros de datos en España y de cómo son catalizadores del crecimiento económico sostenible. Para empezar desmitificando esta infraestructura tecnológica, un centro de datos es el lugar donde sucede la digitalización. “Lo digital tiene un componente físico y esa infraestructura tecnológica es la que da soporte a nuestra vida diaria en operaciones tan cotidianas como ver una serie de cualquier plataforma o reservar un billete de avión”, dice David Blázquez. En este punto, nos interesa conocer de qué manera Amazon Web Services ayuda a las empresas españolas, a las que les permite almacenar de forma “segura” su contenido, tener un control absoluto sobre donde están sus datos y el hecho de tener esta infraestructura cerca les permite tener menos “latencia”, entendiéndola como el tiempo que se tarda entre dar una orden y cuando se ejecuta. “Qué haya poca latencia permite que ese tiempo sea menor”. En el fondo, señala el director de relaciones institucionales de Amazon Web Services, es ayudar a las empresas a acelerar su transformación e innovación digital, trabajar en mercados globales y en el fondo, lo que la nube ha hecho es democratizar la digitalización. ¿Ventajas de España para las inversiones de Amazon Web Services? Los centros de datos necesitan energía para operar y España ofrece disponibilidad de energías renovables, de terreno, de talento y, por último, de una gestión de permisos administrativos más eficiente. ¿Cuál es el papel de Amazon Web Services en el incremento de la adopción de la IA? David Blázquez deja claro que Amazon Web Services no es una empresa de centros de datos sino que es un operador cloud a nivel global donde sus más de 200 servicios sirven a empresas y donde ya llevan trabajando con IA pero el descubrimiento de la IA para el usuario final es algo más reciente. Un studio reciente señala que más de 1,6 millones de empresas utilizan IA en España y cerca de medio millón la han incorporado en el último año. “La adopción y el crecimiento es casi exponencial y eso requiere un tipo de infraestructura que lo haga posible y viable, que no se convierta en el privilegio de unos pocos la IA”.

    Cierre de Mercados 17/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 53:59


    Primera visita de un miembro del gobierno de coalición alemán a China: se trata del ministro de Finanzas y vicecanciller, Lars Klingbeil, que viaja a Pekín en un momento delicado. Las relaciones entre las dos potencias se han tensado a causa de las restricciones chinas a la exportación de chips y de tierras raras, que han provocado importantes interrupciones en empresas alemanas. El BCE podría verse obligado a recalibrar su política monetaria si una fuga masiva en stablecoins provocara turbulencias en la economía, según el gobernador del Banco de los Países Bajos, en declaraciones a FT. En clave empresarial, Société Générale lanza un programa adicional de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros. De vuelta a a la actualidad nacional, el gobierno prevé mañana martes en el Consejo de Ministros actualizar su estimación de crecimiento del PIB para 2025, hasta el 2,9%, al igual que hoy lo ha hecho la Comisión Europea. Entrevistaremos a David Blázquez, director de relaciones institucionales de Amazon Web Services, para hablar del impacto económico de los centros de datos en España. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.

    Cierre de Mercados: 17/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 53:59


    Los mercados buscan la firmeza el lunes. Tanto bonos como acciones. A la búsqueda de respiro tras el tambaleo de los valores tecnológicos la semana pasada. Ahora, con los resultados de Nvidia a la vista, toca ver si esos movimientos se reanudan o revierten. Pendientes también de datos de empleo estadounidenses. Se publicarán el jueves, aunque es posible que el informe no haga más que confirmar las anteriores encuestas privadas que mostraron una desaceleración en el mercado laboral. Las expectativas de un recorte de los tipos de interés en Estados Unidos en diciembre han caído al 43%, en medio de la indecisión de las autoridades monetarias. En Bolsa española, y dentro del Ibex35, lideran las subidas Solaria, con casi un 20% tras resultados, Acciona Energías y Unicaja. Al frente de las caídas se ponen Santander, Inditex y Puig. Analizamos el mercado con Diego Puertas, de Serenity Markets. Y con Santiago Marfà, profesor en EAE Business School, hablamos de la fabricación para terceros en sector farma.

    Cierre de Mercados: 14/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 53:59


    Las acciones de EE.UU pierden terreno en las primeras operaciones del viernes. Las ventas continúan por segunda sesión consecutiva en medio de la disminución de las expectativas del mercado de un recorte de tipos de interés de la Reserva Federal. Una serie de funcionarios de la Fed han señalado esta semana que dudaban en apoyar nuevos recortes de tasas a corto plazo en medio de las preocupaciones sobre la inflación y en ausencia de datos económicos completos a raíz del cierre de gobierno más largo en la historia. La preocupación por las altas valoraciones, alimentadas por el optimismo sobre la inteligencia artificial, también ha debilitado el sentimiento. Nvidia pierde un 0,2%, mientras que Oracle pierde un 1,1%. La mayoría de los sectores del S&P 500 cotizan a la baja, con Finanzas, Materiales y Servicios de Comunicación entre los perdedores. Las Bolsas europeas pierden más del 1%. El mercado lo analizamos con Ignacio Cantos, de ATL Capital.

    Cierre de Mercados 14/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 53:59


    Cuando faltan doce días para que la canciller británica Rachel Reeves presente el presupuesto de otoño, Financial Times publica que Reeves habría descartado subir el impuesto sobre la renta ante la presión política pero enciende las alarmas en el mercado de bonos y de divisas. La economía de la eurozona avanza una décima en el tercer trimestre hasta el 0,2%, en línea con lo esperado, según la estimación preliminar publicada por Eurostat. En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el PIB aumentó un 1,4% en la zona euro, una décima menos. No obstante, aún se queda lejos del 0,6% registrado en el primer trimestre. El lujo sigue sumando buenas noticias.. y buenos resultados. Richemont, la dueña de Cartier, multiplica por cuatro su beneficio en el primer semestre. Entrevistaremos a Alfonso González, director general de Indie Watch, y a Inmaculada Cagliostro, directora artística y diseñadora, para que nos hablen de su marca.. de relojes independientes con carácter. Y también hablaremos del XVII festival Sui Generis Madrid con el lema "Futuros rotos, pasados vivos". El análisis de la actualidad con Juan Iranzo, catedrático de Economía y director de ArmadatA.

    Cierre de Mercados: 14/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 53:59


    Las Bolsas estadounidenses cayeron ayer con fuerza. Hoy les toca a las europeas. El cierre de la Administración federal ha terminado, pero la resaca no ha hecho más que empezar para los inversores, que temen que las lagunas en los datos económicos retrasen o incluso desbaraten los recortes de tipos de la Reserva Federal. Esta preocupación provocó el jueves la mayor caída en un mes del índice Nasdaq. Su futuro apunta para hoy caídas del 1,5%. Asoman, por otro lado, interrogantes fiscales en Reino Unido. Lo analizamos con Miguel Ángel Temprano. En Bolsa española, y dentro del Ibex35, las Acciona y las socimis son las más golpeadas. En verde nada más están Telefónica y Naturgy. Con Gerardo Ortega, como todos los viernes, hacemos operativa con futuros USA y repasamos niveles técnicos en valores Ibex.

    Cierre de Mercados 13/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 53:59


    En el Consultorio de Bolsa con Javier Alfayate, gestor de fondos de Link Capital, y Javier González , de Excella Capital, empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Sobre Javier Alfayate Javier Alfayate es gestor de fondos en Link Capital. Es experto en asesoramiento bancario y financiero por ESCP Europe. Escritor y divulgador en universidades y empresas, continua estudiando sobre estrategias, sistemas de bolsa, estadística y programación de algoritmos. Sobre Javier González Javier es ingeniero de Teleco, MBA y AMP por el IE. Tiene una larga trayectoria internacional en el sector IT. Hace unos años le picó el virus de la inversión y desde entonces, se ha especializado en finanzas cuantitativas, sobre todo en trading algorítmico. Actualmente, desarrolla su actividad como advisor, trader independiente y fundador de CryptoForexSystems.com. Estrategias buy & hold, tendenciales, de cobertura, con staking.. Hay muchas opciones de inversión, tantas como personas. Te enseñamos a pescar, tú elige que caña utilizar. Javier González es ingeniero de Telecomunicaciones y trader independiente desde 2006. Programador de estrategias y sistemas de inversión de 2013, ha dedicado mucho tiempo y pasión a entender y buscar ventajas estadísticas en distintos mercados: Renta Vairable (ETFs, Acciones), Forex, y últimamente, más dedicado a crypto. Con afán de demostrar que las inversiones no son tan complicadas y que el mundo crypto no es tan horrible como lo pintan. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

    Cierre de Mercados: 13/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 53:59


    Los principales índices de Wall Street caen el jueves, a la espera de indicaciones sobre la economía estadounidense y la senda de la política monetaria después de que el presidente Trump firmase ayer un proyecto de ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país. Sin embargo, según el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, los datos de empleo de octubre nunca se van a conocer, porque las encuestas no se pudieron realizar. En lo corporativo, Cisco alcanza su nivel más alto en 25 años tras elevar sus previsiones para el ejercicio 26; las firmas de análisis elevan su previsión. Y Moody's rebaja la calificación de la deuda de Nike por la presión de los costes. El análisis es de Georgina Sierra, de DiverInvest.

    Cierre de Mercados 13/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 53:59


    La economía del Reino Unido crece un tímido 0,1% en el tercer trimestre frente al trimestre anterior. Un dato que no ayuda al revuelo político interno que cuestiona el liderazgo del primer ministro Keir Starmer. Los economistas esperaban un crecimiento del 0,2% en el periodo julio-septiembre, tras una expansión del 0,3% en el segundo trimestre. Este jueves han presentado resultados la firma de lujo Burberry, Deutsche Telecom, Merck, Siemens y la italiana Generali, entre otros. Entrevistaremos a Joaquín García, experto en hipotecas de Wypo, para que nos resuelva las dudas que plantea la reciente sentencia del TEAC sobre el derecho a seguir aplicando la deducción por inversión en vivienda habitual inlcuso cuando la hipoteca se cancela tras vender la casa. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ramón Pin, profesor emérito del IESE, y Pedro Fernández, profesor y abogado.

    Cierre de Mercados: 13/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 53:59


    El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos más largo de la historia ha terminado. No cesan las subidas en las Bolsas. Las ganancias de Cisco apuntan al optimismo en torno a la expansión de los centros de datos y el auge de la IA. Algo flojean futuros sobre índices estadounidenses a la espera de datos económicos. No han gustado los que ofrece hoy Reino Unido. PIB decepcionante pesa sobre la libra. Eso no basta para empujar al FT100 hacia los históricos 10.000 puntos. De Europa nos quedamos con Deutsche Telekom, que eleva las perspectivas de beneficios para todo el año y el dividendo. Siemens incumple su previsión de beneficios mientras prepara la escisión de Healthineers. Burberry vuelve a crecer con su primer aumento trimestral de ventas en dos años. En España, algo decepcionan resultados de Sabadell. El mercado lo analizamos con Ricardo Tomás, de Multigestión Basalto USA. Y hablamos con Carmen Boronat, CEO de Cloud District, sobre los grandes clichés en el ecosistema digital.

    Cierre de Mercados 12/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 53:59


    En el Consultorio de Bolsa con Javier Alfayate, gestor de fondos de Link Capital, y Javier González , de Excella Capital, empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Sobre Javier Alfayate Javier Alfayate es gestor de fondos en Link Capital. Es experto en asesoramiento bancario y financiero por ESCP Europe. Escritor y divulgador en universidades y empresas, continua estudiando sobre estrategias, sistemas de bolsa, estadística y programación de algoritmos. Sobre Javier González Javier es ingeniero de Teleco, MBA y AMP por el IE. Tiene una larga trayectoria internacional en el sector IT. Hace unos años le picó el virus de la inversión y desde entonces, se ha especializado en finanzas cuantitativas, sobre todo en trading algorítmico. Actualmente, desarrolla su actividad como advisor, trader independiente y fundador de CryptoForexSystems.com. Estrategias buy & hold, tendenciales, de cobertura, con staking.. Hay muchas opciones de inversión, tantas como personas. Te enseñamos a pescar, tú elige que caña utilizar. Javier González es ingeniero de Telecomunicaciones y trader independiente desde 2006. Programador de estrategias y sistemas de inversión de 2013, ha dedicado mucho tiempo y pasión a entender y buscar ventajas estadísticas en distintos mercados: Renta Vairable (ETFs, Acciones), Forex, y últimamente, más dedicado a crypto. Con afán de demostrar que las inversiones no son tan complicadas y que el mundo crypto no es tan horrible como lo pintan. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

    Gestión del patrimonio con Société Générale

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 12:15


    En Gestión del Patrimonio hablamos con Hélio Da Silva Cláudio, responsable de Distribución Productos Cotizados de Société Générale, sobre cómo diversificar nuestras carteras con una estrategia bien equilibrada combinando inversiones de menor riesgo, que tienden a proteger el capital, conproductos de mayor riesgo, que ofrecen potencial de crecimiento en las ganancias. El objetivo es preservar el poder adquisitivo y al mismo tiempo participar en oportunidades de mercado. ¿Qué son los Bonus Warrants? Hoy hablamos en Gestión del patrimonio con Société Générale, de los Bonus Warrants. Un producto que puede optimizar el perfil oportunidad-riesgo de una situación financiera. Los Bonus Warrants combinan las oportunidades de beneficio con un colchón de seguridad contra una primera bajada en la cotización. Los inversores obtendrán al vencimiento por lo menos una atractiva bonificación, el Bonus, siempre y cuando la cotización del subyacente no haya alcanzado en ningún momento una determinada marca de cotización. Sólo con eso, ya se puede conseguir un atractivo rendimiento, el Bonus, tanto si la cotización del subyacente sube ligeramente, permanece sin cambios o incluso cae moderadamente. Sin embargo, el inversor debe tener en cuenta que también son posibles las pérdidas, totales o parciales, de capital. Los Bonus Warrants son productos de inversión que proporcionan al inversor un premio (Nivel, Cantidad o Importe de Bonus) dependiente al desarrollo del precio del activo subyacente. Los Bonus Warrants pagan un Bonus siempre que el precio del activo subyacente (como una acción, índice, divisa, materia prima, etc.) no alcance un nivel de barrera determinado (Barrera Inferior).

    Cierre de Mercados: 12/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 53:59


    Dominan las ganancias en Bolsas americanas. Suben principales índices salvo Nasdaq. El Dow Jones alcanza máximos históricos, ante el probable fin del cierre más prolongado del Gobierno de Estados Unidos y las optimistas perspectivas de beneficios de Advanced Micro Devices, que reavivan el optimismo sobre la inteligencia artificial. Los bancos muy bien. Algunos analistas ya hablan de que las autoridades de EE. UU. han llegado a un acuerdo para suavizar ciertos requisitos de capital para la banca, una medida que, de implementarse, incentivaría a las entidades a mantener mayores volúmenes de bonos del Tesoro. Los índices en Europa suben más del 1% apoyados en resultados de ABN Amro e Infineon. Nos valora el mercado Javier Cabrera, de XTB. Y, en el marco de MIND 2025, hablamos con Diego Rueda Moltó, de Unicaja Asset Management. Como todos los miércoles, repaso a los productos cotizados de Société Générale, con Hélio da Silva.

    Cierre de Mercados 12/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 53:59


    Reino Unido celebra con gran éxito una nueva subasta de deuda indexada a la inflación, con vencimiento en 2038, en una sesión donde el FTSE100 se acerca a los 10.000 puntos y en medio de la tormenta política que envuelve al premier Keir Starmer y a la canciller de Finanzas, Rachel Reeves, a punto de presentar el Presupuesto que no parece que vaya a contentar a nadie. La inflación en Alemania se relaja una décima en octubre, hasta el 2,3%, tras dos repuntes consecutivos. La subyacente, sin cambios, en el 2,8%. En clave empresarial, ABN Amro acuerda con Blackstone la compra del NIBC Bank por 960 millones de euros; Infineon presenta unos resultados que gustan a los inversores: sale de los números rojos y gana 454 millones en su cuarto trimestre fiscal y RWE roza máximos de 15 años tras confirmar previsiones y la venta de un centro de datos en Reino Unido. Entrevistaremos a Javier García Cañete, Director de Programas de la Fundación Botín, para hablar del programa Talento Solidario y de cómo más de cuatro millones de personas trabjaan o son voluntarias en más de 28.000 ONGs. Y en la Tertulia de Cierre de Mercados analizaremos la actualidad con Javier Domínguez, de aurigabonos.es, e Iñigo Petit, ceo de iDen Global.

    SILVERGOLD: «El oro vuelve a brillar y la tecnología redefine la inversión en metales»

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 9:27


    En Cierre de Mercados conversamos con Javier López Milán, CEO de SilverGold Patrimonio, en un momento en que el oro recupera impulso tras varios días de volatilidad. “El mercado de los metales hay que seguirlo y analizarlo como cualquier otro, hay que prestar especial interés por ejemplo, a la capacidad de producción de las refinerías”, explica López Milán. Tecnología y oro físico: una alianza creciente Aunque SilverGold mantiene su enfoque en metales físicos de inversión, López Milán reconoce que las nuevas tecnologías están transformando el sector: “ Hoy podemos gestionar y seguir inversiones en metales físicos con herramientas digitales que aportan una mayor confianza.” Un nuevo perfil de comprador El auge del oro y la plata está ampliando la base de clientes. El inversor en metales físicos también ha evolucionado, ahora se ven perfiles más dinámicos que no solo buscan preservar patrimonio, sino que incorporan a sus carteras los metales físicos como un activo más. Javier López, insiste aún así, en la importancia de una buena educación financiera, y tener referentes que informen sobre la realidad del sector. En cuanto a las nuevas transformaciones, destaca una mayor accesibilidad a la inversión, pudiendo gestionar las compras a través de un “click”. Haciendo referencia de nuevo a la implantación de la tecnología en las inversiones en metales.

    Cierre de Mercados: 12/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 53:59


    Las bolsas mundiales suben el miércoles y los mercados europeos renuevan máximos históricos. El Congreso de EEUU parece dispuesto a poner fin al cierre federal, allanando el camino para que se despeje la niebla de datos que ha alimentado la incertidumbre económica estadounidense. El yen está en el punto de mira. Su caída a mínimos de nueve meses frente al dólar suscita más comentarios de funcionarios nipones. En Europa, gustan resultados de ABN Amro. En Bolsa española, y dentro del Ibex35, lideran las subidas Santander, Solaria y Caixabank. Indra, Telefónica y Enagas, entre los pocos valores que pierden. Nos analiza el mercado Olivia Álvarez, de AFI. Y, en el marco de MIND 2025, hablamos con Pablo Bernal, CEO de Vanguard España, sobre el auge de los ETFs y su papel en la gestión discrecional de carteras. A Bernardo Bande, presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales, le preguntamos dónde están los límites en la lucha contra el fraude fiscal.

    Cierre de Mercados 11/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 54:00


    En el Consultorio de Bolsa con Marc Ribes, de BlackBird, empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Sobre BlackBird Bank BlackBird nace en 2012 como el sueño de sus fundadores Gisela Turazzini y Marc Ribes. Desde el primer día deciden construir el primer Broker mundial creado por Traders profesionales, para Traders. Como Traders profesionales sintieron la necesidad de darle al sector financiero, aquello que ellos tanto necesitaban operativamente. El sector financiero es un entorno complejo y lleno de conflictos de interés, poco transparente y carente de identidad propia. Blackbird vino para quedarse y posicionarse como el referente bursátil de habla hispana. Nuestro compromiso es utilizar su posicionamiento estratégico a favor del inversor. Gisela y Marc consolidaron su compromiso fundando Blackbird Broker, con ACAPITAL BB AV, SA como ESI regulada por la CNMV con el núm. 270, que junto con Blackbird Trading School y Blackbird Research nos posicionan como las empresas referentes en el sector del Trading en España y América Latina. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

    Cierre de Mercados: 11/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 53:59


    El S&P 500 y el Nasdaq caen el martes. Resurge algo la preocupación por las elevadas valoraciones del sector tecnológico. Mientras, los mercados siguen de cerca los avances para poner fin al cierre del gobierno federal más largo en la historia de Estados Unidos. Por otro lado, la actualización semanal de las cifras preliminares de nóminas de ADP muestra que las empresas privadas perdieron un promedio de 11.250 puestos de trabajo cada semana hasta el 25 de octubre. Las ganancias de Nike, McDonald's y Goldman Sachs mantiene a flote al Dow. Las acciones de Nvidia pierden un 2,3% después de que el inversor tecnológico japonés SoftBank Group revelase que se había deshecho del resto de sus acciones en el líder de la IA por 5.830 millones de dólares. Y los títulos de CoreWeave, respaldada por Nvidia, ceden un 10,8% después de que la empresa de computación en nube recortase sus previsiones de ingresos anuales. También es protagonista Google por sus inversiones en Alemania. Analizamos el mercado esta hora con Javier Díaz Izquierdo, de Renta 4 Banco. Y nos vamos a la COP30 para hablar con Gonzalo Sáenz de Miera, Director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola.

    Análisis con Renta 4 Banco

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 9:34


    En Cierre de Mercados, análisis con Javier Díaz Izquierdo, de Renta 4 Banco, con el que hablamos del sentimiento de mercado en una jornada en la que el Ibex-35 vuelve a renovar sus máximos históricos superando los 16.300 puntos, a pesar de las dudas en Wall Street. Y es que el rally en la bolsa de Nueva York se toma un respiro, lastrada por Nvidia tras vender Softbank su participación en la compañía de chips. Las caídas del mercado americano en general se han visto limitadas por el continuo optimismo de que el mayor cierre en la historia del gobierno de Estados Unidos está llegando a su fin. Asimismo, desde el frente comercial llegan buenas noticias para los mercados. Suiza estaría cerca de lograr un arancel del 15% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, lo que representa un importante alivio para el país helvético después de que se le impusiera un gravamen del 39% en agosto. Se espera que el acuerdo se concrete en las próximas dos semanas. Donald Trump también ha anunciado que “en algún momento” reduciría los aranceles a los productos indios, y que Washington estaba “muy cerca” de un acuerdo comercial con Nueva Delhi, la última señal de un deshielo en la disputa que ha enrarecido la relación bilateral. "Es verdad que la tendencia de fondo parece buena. En Estados Unidos, aparte de la bajada de tipos que quedaría por ver el 10 de diciembre, queda otro gran pilar del plan que anunció Trump: la implementación de la desregulación", que podría ser, según el experto otro catalizador adicional para los mercados. En Europa, Díaz Iquierdo señala que las bolsas deberían beneficiarse de los planes de rearme, del plan de infraestructuras alemán, de un entorno de inflación más controlada, un nivel de tipos de interés menos restrictivo que hace un par de años y unas valoraciones menos exigentes que en Estados Unidos. Dentro del Ibex 35, Díaz Izquierdo comenta el informe sobre Redeia publicado por Renta 4 Banco: "En Redeia, lo que hemos hecho ha sido reducir el precio objetivo que teniamos antes de 18,40 a 17,50 euros por acción. Antes teniamos una recomendación de infraponderar y la hemos subido a mantener". Aunque con esta recomendación sale un potencial alcista del 14%-15%, "continúa la incertidumbre sobre posibles reclamaciones por el apagón, lo que nos obliga a ser prudentes con unas consecuencias financieras que aún no están cuantificadas."

    Cierre de Mercados 11/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 53:59


    La confianza de los inversores alemanes retrocede en noviembre, después de dos meses consecutivos al alza, ante la incertidumbre sobre la capacidad del plan de estímulo del gobierno para resolver los problemas estructurales de la economía germana, según muestra el ZEW. Este martes no es buen día para los valores de defensa.. tras la presentación de los nuevos objetivos de Hensoldt. Las acciones del especialista en radares han llegado a perder un 9% y arrastra a otros gigantes del sector como Rheinmetall y Renk. Suiza podría cerrar un acuerdo con EEUU para reducir un 15% los aranceles sobre las exportaciones a finales de semana o como muy tarde, a principios de la semana que viene.. no es seguro hasta que el presidente Trump dé su aprobación. Mal dato de desempleo en Reino Unido.. la tasa de paro repunta dos décimas, hasta situarse en el 5% en el periodo de julio a septiembre, por encima de lo previsto. El dato se coloca en máximos desde 2021. Y Vodafone presenta unos resultados mejores de lo esperado, anuncia mejora de previsiones y repunte del dividendo en siete años. Entrevistaremos a May López, profesora de OBS Business School y directora de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible. La actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho de abogados Alvarez-Ossorio Miller.

    Cierre de Mercados: 11/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 53:59


    Las acciones europeas suben el martes. Veremos si aguantan tendencia tras una apertura estadounidense, que según evolución en futuros, sería tibia. Se mantiene impulso por el alivio ante el inminente fin del cierre del Gobierno estadounidense, aunque las ganancias se ven atenuadas por las persistentes preocupaciones sobre las valoraciones en el sector tecnológico. El dólar se mantiene firme. El mejor mercado de hoy es Londres. Máximos históricos en FT100 mientras la libra cae tras datos de empleo en Reino Unido que da a los inversores más confianza en las posibilidades de un recorte de tipos de interés del Banco de Inglaterra el próximo mes. No negocian hoy bonos en Estados Unidos por la celebración del Día de los Veteranos. En empresas europeas, destacan acciones de Vodafone. Suben un 5% tras mejorar la compañía sus previsiones de beneficios y flujo de caja para todo el año. Comprobamos impacto en Telefónica. Cellnex expuesta también a las cuentas de su par italian. INWIT cae un 8%. Recorta sus previsiones de ingresos para 2026. El análisis es de Nicolás López, de Singular Bank.

    Cierre de Mercados 10/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 53:57


    En el Consultorio de Bolsa con Pepe Baynat, de Bolsas y Futuros, empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Sobre Pepe Baynat Pepe es director de www.bolsasyfuturos.com. Analista independiente, especialista en particulares. «Si tienes un ahorro por pequeño que sea, deberías sacarle una rentabilidad adecuada». Cada día Baynat publica en su web su cartera personal de valores, con los movimientos que se han realizado y los stops de pérdidas o de beneficios, que se van actualizando a diario. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

    Cierre de Mercados: 10/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 53:59


    Los principales índices de Wall Street y mercado Nasdaq suben el lunes, tras las señales de progreso en Washington para poner fin a un cierre récord del Gobierno que sigue paralizando la publicación de datos económicos y elevando la preocupación por el estado de la economía. La mayoría de los valores tecnológicos avanzan, con subida del 3,4% de Nvidia, mientras que Alphabet y Amazon suman un 3% cada una. Fuertes subidas en semiconductores y pequeñas capitalizaciones. Vemos sentimiento de mercado con Gisela Turazzini, de Blackbird. De última hora, cuenta Bloomberg que Santander contrata a Citi y Goldman para vender su participación del 13% que le queda en su filial en Polonia.

    Cierre de Mercados 10/11/2025

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 53:59


    El índice Sentix, que mide la confianza de los inversores en la zona euro, cae a -7,4 en noviembre desde los -5,4 de octubre, por debajo de lo previsto por el consenso. La encuesta realizada del 6 al 8 de noviembre muestra que la valoración de la situación actual se deterioró hasta -17,5 en noviembre desde los -16 de octubre. En clave empresarial, Novo Nordisk se retira de la batalla por el control de Metsera, desarrolladora de fármacos contra la obesidad, valorada en 10.000 millones de dólares. Una retirada que significa una victoria para Pfizer, que también pujaba por la estadounidense. Los inversores de Novo aplauden esta decisión.. sus acciones suben casi un 3% en la bolsa de Copenhague. Y Diageo también sube en bolsa tras anunciar que Dave Lewis, ex director ejecutivo de Tesco, será el nuevo consejero delegado de la compañía a partir del 1 de enero de 2026. Entrevistaremos a Javier Cuervo, docente del grado de ADE en UNIE Universidad, para hablar de por qué España lidera el paro juvenil de toda la UE. Y la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.

    Claim Cierre de mercados

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel