Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertu…
En el Consultorio de Bolsa Premium con Marc Ribes, de BlackBird Bank, en el que el experto analiza la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Marc Ribes analiza en el Consultorio de Bolsa Premium con BlackBird Bank los siguientes valores nacionales e internacionales que nos plantean los oyentes: Sobre BlackBird Bank BlackBird nace en 2012 como el sueño de sus fundadores Gisela Turazzini y Marc Ribes. Desde el primer día deciden construir el primer Broker mundial creado por Traders profesionales, para Traders. Como Traders profesionales sintieron la necesidad de darle al sector financiero, aquello que ellos tanto necesitaban operativamente. El sector financiero es un entorno complejo y lleno de conflictos de interés, poco transparente y carente de identidad propia. Blackbird vino para quedarse y posicionarse como el referente bursátil de habla hispana. Nuestro compromiso es utilizar su posicionamiento estratégico a favor del inversor. Gisela y Marc consolidaron su compromiso fundando Blackbird Broker, con ACAPITAL BB AV, SA como ESI regulada por la CNMV con el núm. 270, que junto con Blackbird Trading School y Blackbird Research nos posicionan como las empresas referentes en el sector del Trading en España y América Latina. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, señala que en lo que respecta a la inflación, "no estamos fuera de peligro" pero los mercados de valores fuertes impulsan la riqueza de los hogares y han impulsado el consumo. También asegura que aún es pronto para saber cómo se implementarán los aranceles. Todo ello a la espera de ver si mañana 1 de octubre se produce el "shutdown" y miles de trabajadores federales se van a la calle. El precio del oro no tiene techo, de momento.. se prepara para su mejor mes en 14 meses mientras el temor a un posible cierre de la Administración de EEUU y las crecientes expectativas de nuevos recortes de los tipos de interés en EEUU impulsan la demanda del metal dorado. El lingote ha subido más del 12% en lo que va de septiembre y va camino de su mejor mes desde agosto de 2011.. “el inminente cierre de la Administración añade más incertidumbre al mercado, lo que acelera las ganancias del oro”. El análisis con Pablo Fernández de Mosteyrín, de Renta 4 Banco.
La inflación en Francia repunta al 1,1% en septiembre en tasa interanual frente al 0,8% de agosto. Repunte que también registran los precios en Alemania, al 2,4% desde el 2,2% del mes anterior. En Italia, por su parte, se mantienen sin cambios en el 1,6% en septiembre. En Reino Unido, el PIB registra en el segundo trimestre un crecimiento del 0,3%, tras el avance del 0,7% del trimestre anterior. En clave empresarial, UBS se opone abiertamente a las propuestas del gobierno suizo de imponer mayores requisitos de capital mientras que la textil británica ASOS advierte de ques ganancias anuales quedarán por debajo de las previsiones del mercado. Y, de vuelta a la actualidad nacional, el Tesoro Público recorta sus necesidades de financiación para este año en 5.000 millones de euros. Temas que debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho de abogados Alvarez-Ossorio Miller.
Tranquilidad en la última sesión del mes de septiembre.. en el caso de la bolsa española, el Ibex 35 despide un mes de septiembre claramente alcista en el que acumula una revalorización del 2,5% pendientes, un mes más, de la opa de BBVA sobre Sabadell.. y en los intentos del banco que preside Carlos Torres de que la balanza se incline a su favor. Por cierto que Sabadell celebra hoy reunión del Consejo de Administración. Junto a todo esto, IPCs de Francia, Italia y Alemania, PIB de Reino Unido y en EEUU, encuesta JOLTS de empleo de agosto y la confianza del consumidor de septiembre. A falta de la sesión de hoy, el SP500 repunta más de un 3% este mes, el Dow Jones ha ganado un 1,7% mientras que el Nasdaq Composite es el que mejor lo ha hecho, con una ganancia de más del 5% a la espera de que lo pueda suceder a partir de mañana 1 de octubre con el cierre de la Administración Federal. El análisis con Nicolás López, de Singular Bank.
Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. "La onza de oro podría llegar a los 4.000 dólares, pero es ya una fiesta muy madura", asegura Luna ante la fulgurante revalorización del metal precioso. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: Heptagon Kopernick, Finserve Global Security, Algebris Financial Equity, Axa Eurocredit Total Return, Mirae Asset Asia Great Consumer Equity, Pimco Income, AQR Apex Systematic, Franklin Gold Precious Metals, Wellington Strategic Europe RV y JP Morgan Global Select, entre otros. En la Pizarra del consultorio, Luna propone la siguiente combinación de fondos: Helium Fund, Jupiter Merian Global Equity Absolute Return y WCM Select Global Growth Equity. Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de todo su “ciclo vital”, como asesores y agentes de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales presenta un servicio de asesoramiento profesional, personalizado y continuado. Perfil de riesgo y horizonte de inversión Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales no cuenta con producto propio ni maneja el dinero de sus clientes asesorados. Asimismo, las carteras de productos de inversión recomendadas se ajustarán, en todo momento, al perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión de los ahorradores e inversores asesorados, y con un enfoque que trata no sólo de optimizar la inversión realizada sino, también, de lograr un ahorro de gastos y costes operativos de los mismos gracias a las herramientas tecnológicas y operativas de las que dispone Caser Valores e Inversiones A.V. , S.A. , y que pone a disposición de sus agentes y asesorados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
En el Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: En la Pizarra del consultorio, Luna propone la siguiente combinación de fondos: Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de todo su “ciclo vital”, como asesores y agentes de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales presenta un servicio de asesoramiento profesional, personalizado y continuado. Perfil de riesgo y horizonte de inversión Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales no cuenta con producto propio ni maneja el dinero de sus clientes asesorados. Asimismo, las carteras de productos de inversión recomendadas se ajustarán, en todo momento, al perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión de los ahorradores e inversores asesorados, y con un enfoque que trata no sólo de optimizar la inversión realizada sino, también, de lograr un ahorro de gastos y costes operativos de los mismos gracias a las herramientas tecnológicas y operativas de las que dispone Caser Valores e Inversiones A.V. , S.A. , y que pone a disposición de sus agentes y asesorados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a las producciones cinematográficas que se hagan fuera de EEUU. Entre tanto, Wall Street registra ganancias moderadas este lunes tras poner fin a una semana bajista, liderada por las pérdidas de los valores tecnológicos. Esto en un mercado que centra su atención en el posible cierre del Gobierno de EEUU, a medida que se acerca la fecha límite del 1 de octubre y demócratas y republicanos siguen sin lograr un acuerdo para aprobar un nuevo presupuesto. Todo ello sin perder de vista los datos del mercado laboral, que serán los grandes protagonistas macro de las próximas sesiones. En Europa, el Ibex 35 se toma un respiro cerca de máximos anuales tras las últimas subidas. El análisis con Gisela Turazzini, de BlackBird.
En Cierre de Mercados hablamos con Ignacio Sanz Alonso, subdirector de Colectivos de MAPFRE Vida, de la retribución flexible, en el que una persona puede destinar parte de su sueldo bruto a ahorrar. Utilizar un sistema de retribución flexible no disminuye el salario bruto que cobra una persona y no tiene un coste para la empresa. Las grandes compañías tienen estos sistemas pero las pymes (muchas veces por desconocimiento) no lo ofrecen a sus empleados y éstos tampoco lo conocen. MAPFRE Vida ofrece gratis a las empresas (sean o no sean clientes de la compañía) una plataforma de retribución flexible para que vean por sí mismos las ventajas de este sistema: ahorrar pagando menos impuestos, sin coste para las empresas, sirve de colchón financiero en momentos de incertidumbre económica y volatilidad en los mercados sin olvidarnos del papel del asesor profesional que, en opinión del subdirector de Colectivos de MAPFRE Vida, es imprescindible.
Nueva dimisión en Stellantis: el director financiero, Doug Ostermann, deja su cargo y será reemplazado de manera inmediata por Joao Laranjo, veterano de Fiat Chrysler Automobiles, la empresa predecesora de Stellantis, quien se reincorporó este año como director financiero para Norteamérica. GSK anuncia el nombramiento de Luke Miels como CEO, con efecto a partir del 1 de enero de 2026. Otra farmacéutica, AstraZeneca planea cotizar directamente en la Bolsa de Nueva York sin dejar Londres. El Indicador de Sentimiento Económico mejora en septiembre ligeramente en la eurozona al situarse en 95,5 puntos, dos décimas más, según los datos del índice elaborado por la Comisión Europea, que sitúa a España a la cabeza entre las mayores economías de la UE. Hablaremos de retribución flexible con Ignacio Sanz Alonso, subdirector de Colectivos de Mapfre Vida. Y los temas de la actualidad los debatiremos con Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
Los inversores parecen mantener la confianza en la recta final del mes de septiembre. Tradicionalmente suele ser el peor mes para las bolsas pero este año parece que no va a ser así.. con lo que ahora muchos se preguntan si llegará el “susto” en octubre. De momento, el oro sigue renovando máximos históricos tras superar los 3.800 dólares por onza mientras todo el mundo mira lo que puede pasar en EEUU, que está a un paso del cierre si republicanos y demócratas no logran llegar a un acuerdo sobre el gasto. La fecha límite es este miércoles 1 de octubre.. y si no hay acercamiento entre las partes, EEUU se acerca a un cierre de gobierno que podría dejar a miles de trabajadores federales en la calle y que podría poner incluso en riesgo la publicación de cifras tan relevantes como el informe de empleo previsto para el viernes 3 de octubre. Este será el último dato de paro que habrá encima de la mesa antes de la reunión de la Fed y por eso es tan determinante. En Europa, al Ibex 35 le está costando mantener los 15.300 puntos. El análisis de Wall Street con Diego Puertas, de Serenity Markets.
Las Bolsas pasan hoy por alto la nueva ronda de aranceles de Trump. Sin pena ni gloria pasa en Bolsa el dato de deflactor PCE. No alarma en la Fed. La confianza del consumidor se mantiene fuerte aunque algo se deteriora el sentimiento, según la Universidad de Michigan. Jornada tranquila en lo corporativo. En lo geopolítico, Trump dice que un acuerdo sobre Gaza está cerca y que los rehenes podrían ser liberados pronto. Netanyahu reprende a países occidentales en la ONU por apoyar la creación del Estado palestino. El análisis esta hora es con Roberto Scholtes, de Singular Bank.
Europa recuerda a EEUU que en el acuerdo alcanzado en agosto quedó “absolutamente claro” un límite máximo del 15% a los aranceles estadounidenses sobre los productos farmacéuticos, a modo de póliza de seguro para las empresas europeas. Los consumidores de la zona euro elevan sus expectativas de inflación al 2,8% desde el 2,6% mientras que las expectativas a cinco años vista aumentan hasta el 2,2%, su nivel más alto desde agosto de 2022. El gobierno suizo lanza una consulta sobre la propuesta clave de una reforma más amplia de la regulación bancaria y UBS argumenta que la carga adicional de 24.000 millones de dólares pondrá al banco en desventaja frente a sus rivales y socavará la competitividad de Suiza. La Autoridad de Competencia italiana multa a las mayores compañías petroleras del país, entre ellas Eni y Esso, con más de 936 millones de euros. Y de vuelta a la actualidad nacional, el INE revisa al alza el PIB de España hasta el 0,8% en el segundo trimestre del año. Entrevistaremos a Iosu Arrizabalaga, CEO de Factum, para hablar de cómo el sector turístico se ve amenazado por los ciberataques. Y en la Tertulia de Cierre de Mercados, repasaremos las noticias más importantes de la semana con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED.
Suben las Bolsas europeas para despedir la semana. Lo hacen pese a la nueva ronda de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Industriales y financieros están siendo los mejores valores. El dato hoy de inflación PCE sube pero no lo suficiente como para alarmar en la Reserva Federal. Veremos como lo interpreta el mercado y hasta qué punto enfría las expectativas de bajadas de tipos de interés. Lo analizamos con Javier Cabrera. Vemos detalles en la negociación de futuros USA con Gerardo Ortega, analista de Trive. También, como todos los viernes, examinamos con él situación técnica en valores del Ibex. Hoy los mejores están siendo Acerinox, ArcelorMittal y ACS. Lideran las pérdidas en el selectivo Aena, Solaria y Rovi.
En el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y victorgalanbolsa.com, Gerardo Ortega y Víctor Galán comentan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Los expertos analizan los siguientes valores que plantean los oyentes: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y victorgalanbolsa.com Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financieros en Madrid, Barcelona y Valencia. Ortega es un convencido del Análisis técnico independiente y de que los precios responden básicamente a las expectativas generadas por el mercado sobre los aspectos fundamentales y macro. Sobre Víctor Galán Analista cuantitativo y técnico. Desde hace casi una década en los mercados financieros. Enfocado en desarrollar estrategias y sistemas de trading. Formación en Trading, derivados (opciones) y macroeconomía. Fundador de Planeta Bolsa y de victorgalanbolsa.com. Apasionado del trading, Galán es licenciado en Económicas con varios postgrados en productos financieros. Destaca el realizado en el Instituto de Estudios Bursátiles de Tesorería. Galán se ha seguido formando en varios cursos más concretos de bolsa, donde ha ido profundizando conceptos sobre Análisis Técnico, Análisis Fundamental, Gestión de Capital y Psicología del Mercado. Los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Bien podrían estar cayendo las Bolsas en reacción al descomunal dato de deuda mundial. Segúnel Instituto de Finanzas Internacionales, la deuda mundial alcanza la cifra récord de 337,7 billones de dólares a finales del segundo trimestre, impulsada por los recortes de tipos de interés y la debilidad del dólar. Pero no caen por ello. Lo hacen porque los datos económicos en Estados Unidos han salido buenos y sólidos. Las solicitudes semanales de subsidios por desempleo caen, y por debajo de las previsiones. El crecimiento del PIB del 2T se revisa al alza, al 3,8%. Y los pedidos de bienes duraderos se disparan. En reacción, rendimiento del bono a 10 años pasa del 4,15 al 4,18%. En lo corporativo, se da a conocer que xAI, de Elon Musk, proporcionará el chatbot Grok a las agencias federales de EE.UU, que IBM sube tras los resultados de su colaboración con HSBC en computación cuántica o que las acciones de Intel alcanzan su máximo desde julio de 2024 tras conocerse que busca inversión de Apple. Análisis esta hora con Javier Cabrera y consultorio con Carlos González, de Investing.com.
Alemania está abierta al plan de la UE de liberar activos rusos congelados y destinarlos a Ucrania. El plan de la UE contempla enviar hasta 200.000 millones de euros en efectivo ruso, actualmente retenido en un depósito belga, a Kiev y reemplazarlo con bonos respaldados por Bruselas. El Banco Nacional de Suiza no se ha atrevido a continuar sus recortes de tipos, que los habría dejado por debajo del 0%. El expresidente Nicolas Sarkozy ha sido declarado culpable de asociación delictiva pero absuelto de los cargos de corrupción y financiación ilegal de la campaña presidencial de 2007 y condenado a 5 años de prisión. En clave empresarial, H&M da la sorpresa con sus resultados que han superado previsiones. El gigante sueco ha logrado un beneficio operativo de 444,2 millones de euros frente a los 335,6 millones que esperaba el mercado. Hablaremos con Julio Guinea, profesor de Derecho Internacional Económico de la Universidad Europea, sobre el euro digital. Y en la Tertulia de Cierre de Mercados debatiremos la actualidad con José Ramón PIn, profesor emérito del IESE, y Pedro Fernández, profesor y abogado.
Las acciones mundiales se toman un respiro. Los rendimientos de los bonos suben en una jornada que escuchan a no pocos funcionarios de la Reserva Federal e interpretan importantes datos económicos, entre ellos una nueva lectura del PIB de Estados Unidos de 2T y las solicitudes semanales de subsidio por desempleo. Hoy ceden precios del petróleo tras subir con fuerza ayer con la sorpresiva caída de los inventarios en Estados Unidos y en medio de las dudas en torno al suministro de Irak, Venezuela y Rusia. Intel, IBM, Accenture y Hertz son algunos de los valores protagonistas en preapertura. En Bolsa española y dentro del Ibex 35, lo son por sus subidas Repsol, Naturgy y Enagas. Lideran las caídas ACS, Indra y Fluidra. El análisis es de Pedro del Pozo, de Mutualidad.
En el Consultorio de Bolsa con Manuel Pinto, analista de mercados y Javier González, CryptoForex Systems, comentamos la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre sus valores nacionales e internacionales en cartera y al final nos aportan una idea de inversión en la ‘pizarra'. Sobre Manuel Pinto Manuel cuenta con una experiencia de más de 10 años en los mercados financieros. Ha desarrollado su carrera en diferentes entidades nacionales e internacionales, ejerciendo durante años en la banca privada en Suiza. En la actualidad, es responsable del departamento de análisis y comunicación en XTB España. Es miembro EFA y CFA candidate Level III. Sobre Javier González Ingeniero de Telecomunicaciones, trader independiente desde el 2006. Programador de estrategias y sistemas de inversión desde 2013, ha dedicado mucho tiempo y pasión a entender y buscar ventajas estadísticas en distintos mercados: Renta Variable(ETFs, Acciones), Forex, y últimamente, más dedicado a crypto. Con afán de demostrar que las inversiones no son tan complicadas y que el mundo crypto no es tan horrible como lo pintan. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
No termina de inclinarse del todo por el rebote la Bolsa americana. Están en verde los Mag7, el mejor Amazon. Chips y semis se ven impulsados por guias de Micron y recompra de acciones de Marvell. Oracle cae tras anunciar emisión de 15.000 millones en bonos. Hay que financiar el gasto en IA. En bonos, suben rendimientos de más largo plazo subían, caen los de cortas duraciones. El dato económico del día es el de ventas de viviendas nuevas. Se disparan en agosto por un descenso de las tasas hipotecarias. Está por ver la fortaleza de este impulso con la debilidad del mercado laboral. El precio del petróleo sube. Menores existencias de crudo en EEUU ofrecen soporte. Analizamos el mercado esta hora con Joan Esteve, de Gesinter.
La caída del índice Ifo de clima empresarial en septiembre contrasta con la mejora del PMI compuesto y arroja algunas dudas sobre las esperanzas de que la economía germana pueda estar finalmente dando un giro. La mayoría de analistas sigue pensando que una recuperación significativa del crecimiento del PIB alemán solo se producirá en 2026, cuando se relaje considerablemente la política fiscal. Los sindicatos franceses cumplen su amenaza: anuncian una nueva jornada de huelga para el 2 de octubre tras reunirse con el primer ministro Sébastien Lecornu. El Ministerio de Finanzas ruso propone subir el IVA el 20% en 2026 para financiar el gasto militar en lo que sería el quinto año de la guerra en Ucrania. Y Renault aún no ha tomado una decisión sobre la petición del gobierno francés de su posible participación en actividades de defensa. Entrevistaremos a Soly Sakal, CEO y fundador de Rhombus, para hablar de cómo está afectando la opa BBVA/Sabadell al sector financiero, a las pymes, al crédito, etc. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Javier Domínguez, de aurigabonos.es, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.
Futuros sobre índices estadounidenses ligeramente al alza. El mercado aún asimila los comentarios de Powell de ayer. Hoy no hay muchos resultados y datos económicos importantes en la agenda. Veremos si Micron impulsa más los semiconductores, tomando el relevo de Nvidia. Publicó resultados anoche al cierre, con buenas guías y cifras mejores de lo esperado. En paralelo, Alibaba incrementará inversión en IA, superando los 50.000 millones anunciados inicialmente. En Europa, la alemana es la única Bolsa en positivo. Eso, pese a que la confianza empresarial alemana cae por sorpresa en septiembre, según la encuesta Ifo. Analizamos el mercado con Enrique Zamácola, de WIO Capital. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Indra, Repsol y Mapfre son los mejores valores. Lideran las pérdidas Solaria, ACS y Amadeus.
En el Consultorio de Bolsa con Bolsas y Futuros y Marketsbets Pepe Baynat y Juan Carlos Costa analizan la jornada bursátil y el sentimiento del mercado. Nuestros expertos analizan los siguiente valores: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con Bolsas y Futuros y Marketsbets, Pepe Baynat apunta , mientras que Juan Carlos Costa recomienda . Sobre Pepe Baynat Pepe es director de www.bolsasyfuturos.com. Analista independiente, especialista en particulares. «Si tienes un ahorro por pequeño que sea, deberías sacarle una rentabilidad adecuada». Cada día Baynat publica en su web su cartera personal de valores, con los movimientos que se han realizado y los stops de pérdidas o de beneficios, que se van actualizando a diario. Sobre Juan Carlos Costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil: «Estudiando los mercados constantemente, buscando tendencias, realizando trading, realizando inversiones, estudiando empresas cotizadas, buscando rentabilidades. Sin buscar el Santo Grial en los programas automáticos trabajando sin cesar en estos desde el año 1995 hasta la actualidad, lo bueno es que lo de antes sigue funcionando, lo malo que suele haber poca confianza en los inversores. EAFI registrada para poder asesorar todo tipo de inversión, especializados en los mercados de valores, renta variable, futuros, materias primas y divisas.» En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.
En Cierre de Mercados análisis con Pablo Fernández de Mostayrín, de Renta 4 Banco, en el que comentamos el sentimiento del mercado en una sesión donde los principales índices siguen al alza pese al incierto entorno macroeconómico y geopolítico. Hoy hemos conocido los PMI's de septiembre que continúan débiles en Europa y, en particular, en Francia. En EEUU, el Nasdaq continúa marcando máximos, ya se anota una revalorización del 18% y Nvidia, tras su anuncio de inversión en OpenAI, un 37%. En la bolsa española, este martes brilla Repsol y los bancos recuperando terreno. Pendientes de la comparecencia esta tarde del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En este punto, Pablo Fernández de Mostayrín espera que Powell mantenga su tono “cauto” sobre futuras bajadas de tipos en EEUU en contraposición a la presión de Stephen Miran, recién nombrado gobernador de la Fed, que votó por una bajada más agresiva de 50 puntos básicos en la pasada reunión de septiembre, en la que también apostó por recortes de 150 puntos básicos para finales de año en el “dot plot”. El resto de miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal son más prudentes y contrarios a una rápida e intensa bajada de tipos a la espera de más datos sobre la situación del mercado laboral estadounidense. Sin olvidarnos, recuerdan desde Renta 4 Banco, de la temporada de resultados del tercer trimestre que comenzará a mediados de octubre. También le preguntamos por la nueva oferta de BBVA a Sabadell, del 10%, en acciones. A pesar de esta modificación de la oferta, el resultado continúa generando muchísima incertidumbre en el corto plazo. “Creemos que a día de hoy no se puede ofrecer una recomendación generalizada para todos los accionistas en un contexto en el que la fiscalidad no queda muy clara. Habría que analizar caso por caso”. La volatilidad continuará muy elevada. Más bancos protagonistas, Unicaja que descuenta dividendo. Telefónica, por su parte, ultima su actualización del plan estratégico que presentará el 4 de noviembre y en las últimas horas, han salido rumores de que la operadora podría eliminar el dividendo. En Renta 4 Banco no esperamos que haya cambios significativos en la política de retribución al accionista. Tenemos un precio objetivo de 4,30 euros por acción con recomendación de “mantener”. Por último, le preguntamos por novedades en la cartera de 5 grandes después de sacar a Sabadell la semana pasada e incluir a CaixaBank y a Cellnex por Cirsa.
Las Bolsas mantienen las subidas. Casi que aplauden malas referencias PMI's en Estados Unidos. La actividad en sector industrial y servicios se debilita pero siguen ambos en expansión. La contratación se modera. Y las empresas reconocen que su capacidad de trasladar precios a clientes desciende, lo que apunta a estrechamiento de márgenes. El mercado escucha a autoridades de la Fed. Bowman, en las qunielas para suceder a Powell, dice que el banco central podría estar llegando tarde en su apoyo al mercado laboral. Desestima, en gran medida, los riesgos inflacionistas. En Bolsas europeas se mantienen las subidas. Las lidera en Ibex 35 Repsol. Cuenta Reuters que las conversaciones con Aramco para una compra por la saudí de parte de su filial de renovables están en punto muerto. Analizamos mercado y valores protagonistas con Pablo Fernández de Mosteyrín.
España volverá a liderar el crecimiento entre las economías avanzadas en 2025. La OCDE eleva su previsión de crecimiento en dos décimas para este año, hasta el 2,6%. Una proyección que triplica la del conjunto de la zona euro. Para Alemania, el organismo con sede en París recorta sus perspectivas económicas al 0,3% este año y al 1,1% en 2026 mientras que para la eurozona prevé un crecimiento del PIB del 1,2% en 2025, 0,2 puntos porcentuales más de lo previsto anteriormente. Los PMI preliminares de septiembre en la eurozona revelan que la economía de la región sigue creciendo de forma moderada en el tercer trimestre situándose por encima del nivel de 50. “Todavía estamos muy lejos de observar un impulso real”, advierten los expertos. En clave empresarial, Orsted se dispara en bolsa después de que un tribunal de EEUU anulara el veto de Trump a su principal proyecto en el país y el Banco Central de Suecia recorta los tipos por tercera vez este año al 1,75%. Entrevistaremos a Leandro Neri, miembro del Grupo de Expertos en IRPF de AEDAF. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho Alvarez-Ossorio Miller.
Ayer se vieron en Wall Street máximos históricos de cierre por tercera sesión consecutiva. Pero el arranque de jornada fue a la baja. Hoy los movimientos de inicio son escasos mientras los inversores esperan las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre la economía. A ver hasta qué punto dan forma a las expectativas de tipos de interés en un momento en que los inversores están sopesando señales contradictorias de la Fed, con algunos funcionarios abogando por recortes medidos en el futuro para mantener la inflación bajo control. Ayer, Miran dijo que el banco central corre el riesgo de apretar demasiado y perjudicar al mercado laboral si se contiene, destacando la cuerda floja a la que se enfrenta la Fed para equilibrar la inflación con las presiones del mercado laboral. Toca hoy seguir de cerca valores tecnológicos. Nvidia baja después de alcanzar un máximo histórico intradía en la sesión anterior. El líder en chips de IA anunció un acuerdo con OpenAI para invertir hasta 100.000 millones de dólares y suministrarle chips para centros de datos. Analizamos el mercado esta hora con José Francisco Ibáñez, de Tressis.
Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: En la Pizarra del consultorio, Luna propone Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de todo su “ciclo vital”, como asesores y agentes de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales presenta un servicio de asesoramiento profesional, personalizado y continuado. Perfil de riesgo y horizonte de inversión Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales no cuenta con producto propio ni maneja el dinero de sus clientes asesorados. Asimismo, las carteras de productos de inversión recomendadas se ajustarán, en todo momento, al perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión de los ahorradores e inversores asesorados, y con un enfoque que trata no sólo de optimizar la inversión realizada sino, también, de lograr un ahorro de gastos y costes operativos de los mismos gracias a las herramientas tecnológicas y operativas de las que dispone Caser Valores e Inversiones A.V. , S.A. , y que pone a disposición de sus agentes y asesorados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Semiconductores y Apple invitan a las Bolsas americanas a revertir las caídas iniciales que veíamos en la apertura. Las acciones de la compañía de la manzana tocan máximos de ocho meses. Wedbush pone precio objetivo para ellas en 310 dólares, el más alto entre las casas que las tienen bajo cobertura. Hay, por otro lado, comentarios desde la Reserva Federal. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dice que actualmente no ve la necesidad de nuevos recortes de los tipos de interés este año debido a la preocupación por la inflación. Musalem, de la Fed de San Luis, asegura que harán falta más señales de debilidad en el mercado laboral para justificar nuevas rebajas. Además, Trump sigue negociando un aumento del techo de deuda para evitar un 'cierre de gobierno'. De momento las opciones son complicadas ante la polarización política. El mercado nos lo analiza Gisela Turazzini, de Blackbird. Hablamos también de BBVA y Sabadell y la caída de hoy en Porsche.
Tras las movilizaciones de la semana pasada en toda Francia contra los recortes de gastos sociales de unos 44.000 millones de euros, la situación empeora tras la propuesta del economista Gabriel Zucman de gravar la riqueza de las grandes fortunas. En contra, el hombre más rico de Francia.. el presidente del grupo de lujo LVMH, Bernard Arnault, que cree que este impuesto “mataría” a la economía francesa. Mal día para las automovilísticas.. después de que el gigante del motor de lujo alemán Porsche haya reducido su perspectiva de rentabilidad para 2025 y retrase el lanzamiento de sus coches eléctricos. Y Burberry vuelve al FTSE100 de la bolsa de Londres. Entrevistaremos a Luis Unceta, socio de ISIMAR (Industrias San Isidro), Premio PYME del año 2025 de Navarra del Banco Santander y la Cámara de Comercio de España). Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, y José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales.
Futuros sobre índices estadounidenses a la baja con pocas referencias económicas pero muchos discursos de miembros de la Reserva Federal. Y sin resultados empresariales relevantes pero con noticias corporativas de calado. Entre ellas, nuevo CEO en T-Mobile y la oferta de 4.900 millones de Pfizer por Metsera. En otros mercados, dólar se debilita y petróleo opera plano. Los inversores no pierden de vista el recorrido de otros asuntos como los de TikTok o los 100.000 dólares por año que va a pedir la administración Trump por visados de trabajadores cualificados. En Bolsas europeas, mal día para las automovilísticas. Porsche reduce su perspectiva de rentabilidad para 2025 y retrasa el lanzamiento de sus coches eléctricos. En la española, la atención está en la mejora de BBVA de su oferta hostil por Banco Sabadell. Analizamos el mercado esta hora con Pedro Escudero, de Doma Perpetual Capital Management.
En Cierre de Mercados entrevistamos a Luis Unceta, socio de ISIMAR (Industrias San Isidro), una empresa especializada en mobiliario de exterior de diseño, que ha recibido el PREMIO PYME del año 2025 de Navarra. Un galardón que conceden el Banco Santander y la Cámara de comercio de España. El jurado ha valorado su crecimiento superior al 20%, su apuesta constante por la innovación, el diseño y la sostenibilidad, así como su fuerte proyección internacional. ISIMAR fabrica el 100% de su producto en Navarra, con materiales reciclables, y colabora con estudios de prestigio como Zaha Hadid Architects. HISTORIA Y ORIGEN Isimar (Industrias San Isidro) lleva 55 años trabajando con orgullo y conocimiento los mismos materiales puros, nobles, naturales y respetuosos con el medio. Fundamentalmente varilla galvanizada, aunque también aluminio y acero galvanizado en chapa y tubo. Hace casi diez años, Luis Unceta y su socio decidieron compartir su pasión industrial creando diseños contemporáneos de mobiliario exterior, únicos por la ligereza visual y cuidado del espacio arquitectónico que proporciona la varilla. Cada colección es concebida junto a arquitectos y diseñadores con la vocación de producir piezas que inspiren a profesionales en la creación de espacios limpios, modernos, confortables y funcionales, a la vez que alegres. Los productos ISIMAR nacen de la combinación de estos diseños, el uso de materiales naturales, nuestra experiencia industrial (que reúne tecnologías específicas con el trabajo artesanal adquirido durante décadas) y nuestros orígenes de país mediterráneo, sano, auténtico y que gusta de compartir momentos y vivencias. La esencia de ISIMAR tiene origen en la cultura mediterránea. Una cultura que repara en la alegría, el bienestar, la vida en comunidad y el aire libre. “Nuestra naturaleza lleva intrínseca la alegría, el disfrute y el bienestar. Este es el alma de todas nuestras colecciones”. Todos sus productos están fabricados a partir de acero galvanizado o aluminio. Materiales que llevan décadas utilizando y cuya experiencia les permite ofrecer la mejor solución, siendo resistente, duradera y sostenible. Sus aceros y aluminios provienen al 100% de fuentes recicladas y son, al mismo tiempo, reciclables y, además, estos materiales provienen de proveedores locales. De esta manera, nos cuenta Luis Unceta, socio de ISIMAR, “apoyamos la economía de la región y reducimos la huella de carbono asociada con el transporte de materiales desde ubicaciones lejanas”.
Los tres principales índices de Wall Street ganan modestamente el viernes después de que S&P500, Dow y Nasdaq terminaran la sesión del jueves con cierres récord. El Russell 2000 ha cedido un poco en las primeras operaciones, un día después de registrar su primer máximo histórico desde noviembre de 2021. El mercado no pierde de vista invasión de espacio aéreo de Letonia, país OTAN, por parte de Rusia. Esperan más detalles de la reunión entre Trump y Xi. Entre los 11 sectores del S&P, el de consumo discrecional es el que más sube, con Tesla a la cabeza. Y con los precios del petróleo a la baja, la energía está siendo el mayor bajista. También pierde terreno el índice inmobiliario PHLX, con el constructor de viviendas Lennar a la cabeza de las pérdidas, tras su decepcionante informe financiero trimestral. Otras constructoras y empresas de materiales de construcción replican el movimiento. Analizamos el mercado esta hora con Enrique Zamácola, de WIO Capital.
La Comisión Europea adelanta al 1 de enero de 2027, un año antes de lo previsto inicialmente, la prohibición de las importaciones de gas natural licuado ruso, como parte del 19º paquete de sanciones contra Moscú. Adelantar la prohibición del GNL se ha convertido en una “prioridad” tras la conversación telefónica el pasado martes entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente Trump. La actividad económica de la UE creció a un ritmo superior al previsto en el primer semestre y el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, prevé que el crecimiento para este año sea ligeramente superior al 1,1% previsto anteriormente. El déficit del Reino Unido supera las previsiones en agosto y añade más tensión a la canciller de Finanzas, Rachel Reeves, de cara al presupuesto de otoño. Un día después de la movilización masiva en Francia, los sindicatos amenazan con más huelgas y manifestaciones si sus demandas no se cumplen antes del próximo miércoles. Entrevistaremos a Sara González Sánchez, PR&Communications Manager de Parque Warner, para hablar del Batman Day de este fin de semana en el parque. La actualidad la debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, e Iñigo Petit, ceo de iDenGlobal.
Los inversores siguen apostando a que los recortes de tipos de interés de los bancos centrales impulsen aún más las acciones. Tenemos este viernes registros mixtos en índices europeos y en verde los futuros sobre los estadounidenses. Y suben los rendimientos de los bonos al tiempo que se aprecia el dólar. Por sectores, protagonista el de automoción europeo tras mejoras de opinión en Berenberg. Fedex, Lennar y Kohls nombres propios en Bolsa americana. Esta hora hacemos balance de la semana con Miguel Ángel Temprano. Seguimos vencimientos en futuros con Gerardo Ortega, analista de Trive. También nos interpreta cierre semanal de valores Ibex. En el selectivo, las mayores subidas son para Indra, ArcelorMittal y Sabadell. Lideran los descensos Solaria, Acciona Energías y Fluidra.
En el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y victorgalanbolsa.com, Gerardo Ortega y Víctor Galán comentan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Los expertos analizan los siguientes valores que plantean los oyentes: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y victorgalanbolsa.com Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financieros en Madrid, Barcelona y Valencia. Ortega es un convencido del Análisis técnico independiente y de que los precios responden básicamente a las expectativas generadas por el mercado sobre los aspectos fundamentales y macro. Sobre Víctor Galán Analista cuantitativo y técnico. Desde hace casi una década en los mercados financieros. Enfocado en desarrollar estrategias y sistemas de trading. Formación en Trading, derivados (opciones) y macroeconomía. Fundador de Planeta Bolsa y de victorgalanbolsa.com. Apasionado del trading, Galán es licenciado en Económicas con varios postgrados en productos financieros. Destaca el realizado en el Instituto de Estudios Bursátiles de Tesorería. Galán se ha seguido formando en varios cursos más concretos de bolsa, donde ha ido profundizando conceptos sobre Análisis Técnico, Análisis Fundamental, Gestión de Capital y Psicología del Mercado. Los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
La inversión de 5.000 millones de dólares de Nvidia en Intel reaviva el auge de los chips. Los analistas comentan que el movimiento del gigante tecnológico tiene menos que ver con el dinero y más con la influencia, que es una alianza estratégica con tintes geopolíticos que a la vez presiona a rivales como AMD y TSMC. AMD cae un 3%. Los índices americanos han renovado máximos con la resaca de la decisión sobre tipos de ayer de la Reserva Federal. Política monetaria protagonista en Europa. El Banco de Inglaterra mantiene tipos pero ralentiza el ritmo de la venta de bonos. El de Noruega recorta los suyos pero prevé una menor relajación en el futuro. Vemos esta hora movimiento en bonos y divisas respectivas. Y la política comercial será protagonista mañana. La Casa Blanca confirma que Trump y XI hablan el viernes a las 3 de la tarde hora española. Analizamos todo con Pablo García, de Divacons Alphavalue y hacemos formación con Marc Ribes, de Blackbird.
Francia vive este jueves una jornada de huelga contra los recortes presupuestarios que se avecinan. Los sindicatos piden que se abandonen los planes fiscales del gobierno anterior, que se aumenten los gastos en servicios públicos, que se suban los impuestos a los ricos y que no se obligue a trabajar más tiempo para la jubilación. Ultimo día de la visita de Estado del presidente Trump en Reino Unido. La de hoy es una jornada de trabajo con el primer ministro Keir Starmer en su residencia de campo de Chequers, con las empresas británicas confiando en concesiones arancelarias. Alemania aspira a recaudar 90.500 millones de euros entre octubre y diciembre, sin contar los bonos verdes ya previstos para la recta final del año, según el nuevo plan actualizado publicado este jueves. En clave empresarial, Continental se desploma más del 20% el mismo día que se estrena en el parqué su filial escindida Aumovio. Entrevistaremos a May López, de OBS Business School, para hablar de la semana de movilidad sostenible. En la Tertulia de Cierre de Mercados debatiremos la actuallidad con Pedro Fernández, abogado y profesor, y Carlos Puente, analista político.
El mercado da como buenas las conclusiones de la reunión de la Fed: sin sorpresas en recorte de tipos, menos división interna de la que se temía y una rebaja más para lo que queda de año. Tres en total con el de ayer. Y, por si no fuera suficiente, Nvidia se destapa con una inversión de 5.000 millones en Intel. Compra más caro que el Gobierno de Trump, eso sí. El dólar está más volátil, sube oro y caen precios del petróleo. En Europa, la Bolsa de Londres es la que menos sube. El Banco de Inglaterra mantiene tipos pero ralentiza el ritmo de la venta de bonos. Novo Nordisk, Roche y Continental son algunos de los valores protagonistas. El análisis esta hora es de Ricardo Tomás, asesor del fondo Multigestión Basalto USA.
En el Consultorio de Bolsa con Manuel Pinto y Bolsas y Futuros, los expertos analizan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Manuel Pinto, analista de mercados, y Pepe Baynat, de Bolsas y Futuros, analizan los siguientes valores: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa, Sobre Manuel Pinto Ha desarrollado su carrera en diferentes entidades nacionales e internacionales, ejerciendo durante años en la banca privada en Suiza. En la actualidad, es responsable del departamento de análisis y comunicación en XTB España. Es miembro EFA y CFA candidate Level III. Sobre Pepe Baynat En Bolsas y Futuros somos muy dinámicos en las inversiones, por eso nos gusta hacer un seguimiento muy cercano y estar siempre ajustando los stops de pérdidas y convertirlos pronto en stops de beneficios. Operamos básicamente en valores que siguen nuestros criterios alcistas de largo plazo. Las entradas en los valores alcistas las hacemos con criterios de corto plazo. Aunque podemos permanecer meses en un mismo valor. No nos importa que se ejecuten los stops, porque la pérdida en un stop siempre es mucho más pequeña que los beneficios que obtenemos de las operaciones que salen bien. No nos importa volver a entrar en un valor que se acabe de ejecutar el stop, a un precio más caro, para nosotros cada operación es independiente de la anterior. Invertir en un valor bajista sin stop presenta varios problemas, el primero es que normalmente entraremos pronto en pérdidas y que éstas irán aumentando con el tiempo, y el segundo es el coste de oportunidad de no tener ese capital invertido en otro título que sí que esté dando buenos resultados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa sus consultas a través de WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Hablamos con Rafael García Garrido, presidente de plaza 1, empresa gestora de la plaza de toros de Las Ventas. Con el periodo de renovación y adquisición de nuevos abonos ya terminado, las cifras han alcanzado cotas muy positivas. Todo gracias a una atractiva combinación de toreros y ganaderías que pisarán el ruedo venteño los dos primeros fin de semanas de octubre.
Como aperitivo a la Reserva Federal, el Banco Central de Canadá ha cumplido con las expectativas y bajado tipos 25 puntos básicos. Los había mantenido en sus últimas tres reuniones. Los miembros de la Fed se sientan en la mesa hoy con datos débiles en el sector inmobiliario. Fuertes descensos en inicios de vivienda y permisos de construcción. En empresas, era de esperar la caída en Nvidia tras conocerse que China pide a sus tecnológicas que dejen de comprar chips de inteligencia artificial de la estadounidense. Analizamos el mercado con Alberto Salgado, de Grupo Caja Rural. Vemos pistas técnicas en gráficos y hacemos Gestión del Patrimonio con SilverGold Patrimonio. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, lideran las subidas las Acciona, IAG y Ferrovial. Al frente de los recortes se ponen Solaria, Sabadell y Puig.
En Gestión del Patrimonio con Javier López Milán, CEO de Silvergold, repasamos la situación en el mercado de los metales preciosos como el oro y la plata en medio de las tensiones geopolíticas y sin perder de vista la debilidad del dólar. Una de las razones por las que el oro cotiza al alza es el aumento de las reservas del metal preciosos de los bancos centrales. «El hecho de que el ratio oro-plata esté tan alto quiere decir que el oro se ha revalorizado muchísimo con respecto a la plata, o que la plata está muy devaluada en proporción con el oro. Con lo cuál es una clara señal de entrada en la plata», señala López Milán. EL PALADIO También hablamos en Gestión del Patrimonio con SilverGold del platino o del paladio, que han mostrado rendimientos positivos en los últimos meses impulsados por factores como la escasez de producción y de la oferta cuya demanda está superando a la oferta. En referencia a los metales industriales, "una de las cosas fundamentales que tenemos que tener en cuenta es su volatilidad", adcierte López Milán. Asimismo, en Gestión del Patrimonio con SilverGold, analizamos la diversificación de las carteras con los metales preciosos en el corto y medio plazo. En el caso de la inversión de metales preciosos físicos, López Milán cree que, más allá del oro o la plata, el platino, paladio o rodio son metales que están siendo muy volátiles por toda la incertidumbre industrial. A pesar de ello, el experto cree que estos metales pueden ser oportunidades de inversión siempre a medio y largo plazo. SILVERGOLD PATRIMONIO SilverGold Patrimonio nace en Málaga en el año 2018 con el claro objetivo de innovar en el mercado de los metales preciosos de inversión ofreciendo nuevas alternativas para que cualquier persona, familia o empresa pueda acceder al mercado de los metales de inversión de forma sencilla y acompañada por consultores expertos en el sector. Nuestra experiencia y el profundo conocimiento con el que contamos para la compraventa de metales preciosos nos permite ofrecer planes de compra flexibles y adaptados a las necesidades de cualquier cliente. Calidad y transparencias son máximas en SilverGold, por lo que solo ofrecemos metales de inversión de máxima pureza. Oro, plata, platino, paladio y rodio procedentes de las refinerías más prestigiosas del mundo y con su correspondiente certificación.