En este podcast puedes consumir en formato audio los mejores contenidos de Negocios TV

ARÍSTEGUI: “Ucrania no invadió, fue Rusia. Kiev se salvó por los pelos, sin la CIA habría caído”En esta entrevista con el diplomático Gustavo de Arístegui se habla de como el mundo atraviesa un momento de alta tensión geopolítica, con movimientos estratégicos en Oriente Medio, Europa del Este y Asia que podrían redefinir el equilibrio internacional. Conflictos históricos, disputas territoriales y decisiones de grandes potencias se combinan con iniciativas diplomáticas y militares que buscan estabilidad, aunque no sin riesgos.En Oriente Medio, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó un plan de paz para Gaza, respaldado por 13 países y con abstenciones de Rusia y China. La autoridad provisional será palestina, tecnócrata y supervisada internacionalmente, encargada de la reconstrucción de Gaza. Donald Trump busca reforzar la estabilidad regional con la venta de cazas F-35 a Arabia Saudí, avanzando en los Acuerdos de Abraham y fortaleciendo la cooperación militar occidental.Zelensky visita España para fortalecer el apoyo europeo a Ucrania, negociando la compra de material de defensa en lugar de donaciones. España participa con F-18 y cooperación logística, subrayando la importancia de la disuasión en la Segunda Guerra Fría y la defensa frente a amenazas rusas.En Asia, la tensión entre Japón y China por Taiwán se intensifica. Japón ha elevado la defensa de Taiwán a prioridad estratégica, considerando cualquier ataque a la isla un riesgo existencial. La flota china enfrenta restricciones en aguas vigiladas por aliados de Occidente, lo que aumenta la tensión en el Pacífico y resalta la importancia de la estabilidad regional para la paz y la economía global.ucrania #rusia #kiev #cia #guerraucrania #ukraine #ukrainewar #guerrafria #europa #orientemedio #japon #china #taiwan #entrevista #negociostvSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

“Bitcoin es un refugio. No como el oro, pero contra la impresión ilimitada de dinero”. KnörrEn esta entrevista con Eneko Knörr, CEO de STABOLUT, se habla de cómo Bitcoin ha experimentado en las últimas semanas una fuerte corrección, perdiendo aproximadamente un 25-30% de su valor y borrando buena parte de las ganancias acumuladas durante 2025. Este retroceso ha generado preocupación entre algunos inversores, aunque expertos del sector consideran que se trata de un ajuste natural dentro de un mercado altamente volátil y en pleno proceso de consolidación.Knörr, explica que la caída no debe interpretarse como el fin de Bitcoin. Señala que, a pesar de la volatilidad, el activo mantiene fundamentos sólidos, sustentados por la adopción creciente de blockchain y stablecoins, así como por la entrada de grandes fondos institucionales. Connor subraya que la corrección responde, en parte, a la incertidumbre sobre las políticas monetarias de Estados Unidos, los ajustes en expectativas de tipos de interés y la retirada de parte de la liquidez de inversores minoristas y ETFs.Knörr, destaca que, históricamente, Bitcoin ha experimentado fuertes fluctuaciones que forman parte de su ciclo natural de consolidación. La recomendación de los expertos es mantener la inversión a largo plazo, evitando decisiones precipitadas motivadas por movimientos de corto plazo. Connor advierte que la corrección actual, aunque significativa, ofrece oportunidades para reforzar posiciones estratégicas, especialmente para quienes creen en la consolidación de Bitcoin como activo de inversión serio y refugio frente a riesgos financieros globales.#bitcoin #oro #dinero #mercados #crypto #criptomonedas #mercadofinanciero #bolsadevalores #economia #forex #blockchain #stablecoin #entrevista #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

IRASTORZA: “El mensaje de Trump a Maduro es claro: o negocias o mantengo la armada en Venezuela”En esta entrevista con Eduardo Irastorza, profesor de OBS Business School, , se analizan diversas tensiones geopolíticas que marcan la agenda internacional. Se aborda la compleja relación entre Estados Unidos y Venezuela, con la puerta abierta al diálogo pero con presencia militar en el Caribe y sanciones de fondo que condicionan las negociaciones. Además, se examinan los avances de las sanciones estadounidenses contra Rusia e Irán y la propuesta de Trump de una cumbre trilateral para la desnuclearización con China y Rusia. También se comentan las crecientes tensiones en Asia-Pacífico entre China, Japón y Taiwán, así como los resultados de la primera vuelta electoral en Chile y las implicaciones de la polarización política en la región.A partir de este contexto global, el análisis con Eduardo Irastorza, profundiza en las estrategias de negociación de Trump con Maduro, la viabilidad de reuniones diplomáticas en Europa con Rusia y Ucrania, la situación en Oriente Medio con Israel, Líbano y Siria, y el papel de Estados Unidos y Japón en la seguridad del Indo-Pacífico, destacando los retos estratégicos, económicos y sociales que estas dinámicas generan.#trump #maduro #armada #venezuela #eeuu #geopolitica #politica #caribe #rusia #ucrania #china #japon #taiwan #chile #entrevista #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

TEMPRANO: “Si Maduro no acepta irse a Cuba, EEUU le ha dicho que lo capturará y lo juzgará”En este análisis, Miguel Ángel Temprano, economista y experto en geopolítica, ofrece su visión sobre la apertura de Donald Trump a dialogar con Nicolás Maduro en medio de la creciente presencia militar estadounidense en el Caribe. Temprano explica que, pese a las declaraciones de Trump, las posibilidades de un acuerdo son prácticamente nulas debido a la influencia de figuras clave como Marco Rubio, quien ejerce un papel decisivo en las decisiones de política exterior hacia Venezuela.El experto también aborda los rumores sobre una posible oferta a Maduro de trasladarse a Cuba y las implicaciones de estas tensiones en el plano político y militar, subrayando que la flota estadounidense en la región no se moviliza sin razones estratégicas ni electorales. Además, comenta el impacto de estos movimientos sobre las sanciones en el Congreso y los obstáculos que enfrentan los Estados Unidos en la coordinación de acciones con Rusia y otras potencias.Temprano analiza la situación nuclear global, destacando la reactivación de pruebas ordenadas por Trump y la propuesta de una cumbre trilateral con Rusia y China para reducir arsenales. Señala que, dada la desconfianza mutua y la acumulación de armas estratégicas, es complicado lograr acuerdos similares a los históricos entre Gorbachev y Reagan.Finalmente, Temprano se detiene en la segunda vuelta presidencial en Chile entre los candidatos Jara y Kast. Temprano indica que, debido a la polarización y al radicalismo de ciertos sectores, el candidato de derecha radical tiene mayores posibilidades de obtener apoyo del electorado centrista, y anticipa que las elecciones de diciembre definirán la dirección política del país sudamericano.maduro #cuba #eeuu #venezuela #guerra #caribe #trump #rusia #china #guerraucrania #armada #marcorubio #chile #elecciones #entrevista #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

“Berkshire se tendrá que reinventar por completo si quiere sobrevivir la era post-Buffett”. CarullaEn esta entrevista con Xavier Carulla, Portfolio Manager de Arquia Gestión, analiza las perspectivas actuales de los mercados bursátiles y toma el pulso al comportamiento de las bolsas frente a la inteligencia artificial, la economía estadounidense y los recientes movimientos corporativos.Carulla comenta la salida de Warren Buffett como CEO de Berkshire Hathaway tras 60 años al frente y la designación de Greg Abel como su sucesor. Explica cómo esta transición marca el fin de una era para uno de los conglomerados más grandes del mundo y qué retos enfrentará Abel para continuar generando valor para los accionistas, considerando el legado de Buffett y la diversificación de la compañía en sectores como seguros, energía y transporte.Se revisa además el desempeño financiero reciente de Berkshire Hathaway, incluyendo las inversiones en Apple, Alphabet y Bank of America, así como las oportunidades de adquisición futura con los 382.000 millones de dólares que mantiene en efectivo. Xavier analiza la necesidad de que Abel gane credibilidad ante los inversores y adapte la estrategia corporativa a los tiempos modernos.El experto también ofrece su visión sobre el sector bancario, destacando los sólidos resultados de los grandes bancos estadounidenses en el tercer trimestre, impulsados por la división de trading y el aumento de tipos de interés, comparando la eficiencia con la banca europea.En el ámbito tecnológico, Carulla destaca los resultados de empresas como Cisco, que superaron las expectativas del mercado gracias a productos innovadores, la adopción de Wi-Fi 7 y oportunidades de crecimiento en inteligencia artificial. Además, analiza la exposición de las carteras globales a sectores tecnológicos, bancarios y de inteligencia artificial, señalando que la mayoría de las inversiones se concentran en Estados Unidos, con presencia en Europa y China.#berkshirehathaway #warrenbuffet #buffet #economia #forex #mercados #bolsadevalores #apple #banca #trading #inversiones #entrevista #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

“El brillo de 3I/ATLAS es perfectamente normal. Hablar de aliens es una estupidez": RENÉ DUFFARDRené Duffard explica que el cometa interestelar 3I/ATLAS es un objeto completamente natural, formado por piedras y hielo y creado fuera del Sistema Solar. Su aumento reciente de actividad, tras pasar por su perihelio el 29 de octubre, es exactamente lo esperable: el calor solar ha comenzado a sublimar distintos materiales y por eso la cola se ve ahora más definida. Los cambios de color, que alternan tonalidades como azul, verde o rojizo, también son un comportamiento normal. Cada material emite luz distinta al sublimarse —como cianuro, CO o CO₂— y, por tanto, los tonos varían según la composición expuesta a la radiación solar. Duffard insiste en que no hay nada anómalo en este comportamiento y que es habitual en cometas activos.El astrónomo descarta rotundamente cualquier teoría que sugiera un origen artificial o alienígena del objeto y afirma que ideas de ese tipo son “completamente tiradas de los pelos”. Le sorprende, más que el propio fenómeno astronómico, la reacción sociológica y la rapidez con la que estas hipótesis se popularizan. Subraya que 3I/ATLAS es tan natural como cualquier otro cometa, y que el espacio alrededor del Sistema Solar está lleno de fragmentos y cuerpos que se mueven libremente entre estrellas. La diferencia aquí es que este “Ferrari hecho en otra fábrica” procede de otro sistema estelar, lo que lo convierte en una oportunidad científica excepcional para estudiar cómo se forman los cuerpos rocosos más allá de nuestro vecindario solar.Duffard también enfatiza que el incremento en la detección de objetos interestelares no responde a un evento inusual, sino a la mejora tecnológica de los sistemas de búsqueda. Vemos más objetos porque ahora tenemos instrumentos más precisos capaces de localizarlos. Sobre el 18 de diciembre, fecha en la que el cometa estará más “cerca” de la Tierra, el astrónomo es categórico: no ocurrirá absolutamente nada. El objeto seguirá pasando a millones de kilómetros y no representa ningún tipo de riesgo. El evento verdaderamente importante para un cometa no es su proximidad a nuestro planeta, sino su encuentro cercano con una estrella, y ese momento —el perihelio— ya sucedió. Para Duffard, todo en 3I/ATLAS se enmarca dentro de la normalidad científica.3iatlas #cometa #alien #espacio #nasa #hubble #jameswebb #ciencia #astronomia #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Así es como Rusia gana el invierno, Ucrania se debilita y Europa paga la guerra. TorresEn esta entrevista con Margarita Torres, historiadora, se analiza la situación de Ucrania, destacando que los avances rusos y la llegada del invierno intensifican la guerra de infraestructuras, debilitando a Ucrania y limitando su capacidad de respuesta. La dependencia del país de la ayuda europea y estadounidense, junto con escándalos internos, refuerza la posición rusa en posibles negociaciones de paz.Torres subraya que, pese a la presión de Estados Unidos y la Unión Europea, cualquier acuerdo requiere ceder de ambos lados. La paz se logra con negociaciones firmes y estrategias políticas inteligentes que protejan a los civiles y eviten un desgaste innecesario de recursos europeos y ucranianos.En cuanto a Israel y Hamás, Torres enfatiza la necesidad de priorizar la población civil y la ayuda humanitaria. Señala que la devolución de cadáveres y la apertura de corredores humanitarios son pasos esenciales para que se cumplan los acuerdos previos y se avance hacia una paz efectiva, más allá de intereses políticos o ideológicos.#rusia #invierno #ucrania #europa #guerra #guerraucrania #putin #zelensky #orientemedio #eeuu #geopolitica #entrevista #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

ITURRALDE: ¿Cómo pagará EEUU su deuda?: "Seguramente robando activos, por eso el cerco a Venezuela"En esta entrevista con Alberto Iturralde, director de Operativa DAX, se habla de cómo el mercado europeo muestra un comportamiento alcista, con índices como el DAX acercándose a máximos históricos y el FTSE 100 y el MIFID italiano manteniéndose también en niveles elevados. Alberto Iturralde explica que el cierre del gobierno federal en EE. UU. y la temporada de resultados influyen en la dinámica del mercado, pero el fondo sigue siendo positivo. Señala que la entrada de grandes inversores, la salida a bolsa de compañías de inteligencia artificial y el buen desempeño de sectores adyacentes, como la energía, generan un sentimiento comprador que mantiene la tendencia al alza, mientras que los recortes puntuales suelen ser breves y seguidos por nuevas subidas.En cuanto a divisas y activos refugio, Iturralde subraya que el dólar ya no cumple completamente esa función debido al creciente endeudamiento de EE. UU. y a las políticas fiscales expansivas, siendo el oro la alternativa más fiable. Respecto a criptomonedas como Bitcoin, advierte que son activos especulativos altamente influenciados por la liquidez y el sentimiento de los inversores, por lo que recomienda destinarlas solo a una pequeña parte de la cartera con fines especulativos y no como reserva de valor. La gestión prudente y la comprensión de su naturaleza intrínseca son claves para evitar pérdidas significativas.iturralde #eeuu #deuda #activosfinancieros #venezuela #economia #trump #venezuela #europa #bitcoin #mercados #ia #bolsadevalores #entrevista #negociostvSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

DE CASTRO: La ‘guerra civil' política de EEUU se exporta: la BBC vs Trump como batalla del wokismoJuan Antonio de Castro, exfuncionario de Naciones Unidas, analiza la creciente hegemonía de China frente a Estados Unidos, especialmente en sectores estratégicos como las tierras raras y la inteligencia artificial. Destaca que la posición de China ha fortalecido un modelo de comercio condicionado, donde los movimientos empresariales internacionales ya no se rigen por un libre mercado clásico, sino por intereses geoeconómicos y estratégicos. Europa y Estados Unidos reaccionan tardíamente, aplicando dirigismo industrial que busca contrarrestar la ventaja china, pero con menos eficacia y rapidez que Pekín. Este contexto refleja un reacomodo global en el que los modelos autoritarios y centralizados ganan terreno frente a los sistemas más abiertos y tradicionales.De Castro también aborda la polémica entre Donald Trump y la BBC, relacionada con la edición de su discurso del 6 de enero de 2021. Según él, la disputa no es solo mediática sino parte de un conflicto cultural más amplio entre globalistas y patriotas, que tiene repercusiones internacionales. Trump acusa a la BBC de tergiversar su mensaje, y la controversia evidencia cómo las divisiones políticas internas en Estados Unidos se reflejan globalmente, afectando alianzas y la percepción de los medios en Europa.En cuanto a Oriente Medio, De Castro describe un statu quo complejo en Gaza y Líbano. Señala que Hamas mantiene sus túneles y refuerza sus filas, mientras Israel conserva el control de su línea defensiva, logrando un equilibrio que beneficia temporalmente a ambos. Critica el fracaso del plan de paz de Trump y subraya la dificultad de gestionar rehenes, controlar milicias y contener la violencia en la región. La situación evidencia la persistencia de tensiones y la falta de soluciones duraderas, con actores locales e internacionales implicados en un entramado de poder y seguridad.Se aborda también la guerra en Ucrania y las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. Destaca que el conflicto se originó en el contexto del Euromaidán de 2014 y la posterior anexión de Crimea, y que cualquier tratado de paz debe considerar la historia reciente y las demandas de Rusia. Critica la incapacidad de Europa para mediar y plantea la necesidad de un liderazgo internacional neutral que pueda facilitar negociaciones objetivas. Subraya que un enfoque equilibrado de Naciones Unidas, respaldado por ambas partes, podría ser clave para avanzar hacia un alto el fuego y sentar las bases de un acuerdo duradero.decastro #guerracivil #politica #eeuu #bbc #trump #woke #eeuu #ucrania #guerraucrania #ukraine #orientemedio #entrevista #negociostvSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

El nuevo régimen financiero de la próxima década: “Bonos y bolsa vuelven a moverse juntos”. CillaEdoardo Cilla, Director Global Macro & Strategic Asset Allocation en Fidelity International, analiza el actual entorno macroeconómico destacando que la economía global ha entrado en una nueva era tras la pandemia de 2020. La inflación se mantiene alta y volátil, especialmente en EEUU y Reino Unido, mientras que los tipos de interés han subido y los rendimientos de los bonos a diez años alcanzan niveles históricos. Este nuevo régimen, marcado por mayor correlación entre acciones y bonos y por la incertidumbre económica, se espera que perdure entre cinco y diez años.En cuanto a la inteligencia artificial, Cilla subraya su potencial para aumentar márgenes, ingresos y productividad de las empresas, aunque advierte que la implementación conlleva costes y riesgos, como la necesidad de reentrenar y capacitar a la fuerza laboral. La dispersión entre ganadores y perdedores será alta, lo que requiere un enfoque activo de inversión que identifique compañías con mayor potencial de transformación y crecimiento en sus mercados.Cilla señala que, aunque las valoraciones actuales son elevadas, los balances de muchas empresas siguen siendo sólidos, con niveles de liquidez significativos. Esto permite que las compañías aprovechen oportunidades de eficiencia y expansión a nuevos segmentos de clientes. La clave para los inversores será centrarse en los fundamentos y no en el ruido del corto plazo, buscando nombres con capacidad real de generar cambios disruptivos y retornos sostenibles en el tiempo.Para 2026, recomienda diversificación geográfica y sectorial. Europa se beneficia de nuevo gasto fiscal y reformas estructurales en países como Alemania, Japón, Corea y mercados emergentes como China e India, que potencian la adopción tecnológica. Además, resalta la relevancia renovada de los bonos, aunque con riesgos inflacionarios, y la importancia de estrategias multi-asset que combinen renta fija gubernamental, deuda corporativa y activos de retorno absoluto, adaptándose al nuevo entorno económico post-pandemia.#finanzas #bono #bonos #bolsa #bolsadevalores #mercados #economia #europa #eeuu #volatilidad #forex #entrevista #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

IRASTORZA: Europa se desmorona y Trump lo sabe: por eso habla con Orbán y no con BruselasEn esta entrevista con Eduardo Irastorza, profesor en OBS Business School, hablamos sobre los recientes avances en el Senado estadounidense y el cierre histórico del gobierno federal, que ha durado 38 días. Irastorza señala que, aunque se desbloquea parcialmente la situación presupuestaria, persisten desafíos como los aranceles con China y otras negociaciones internacionales, dejando en evidencia que Donald Trump se siente más cómodo manejando crisis externas que internas, mientras delega la gestión interna a su equipo.En el ámbito internacional, se analizan los complejos escenarios de la guerra en Ucrania. Serguéi Lavrov muestra disposición a reunirse con Marco Rubio, aunque Irastorza considera que la intención principal de Rusia es ganar tiempo en un conflicto de desgaste, manteniendo posiciones estratégicas y complicando la defensa ucraniana. Sobre la reunión de Trump con Víktor Orbán, el experto apunta que tiene más implicaciones económicas y diplomáticas puntuales que influencia directa en el conflicto ucraniano o el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea.Se aborda también Oriente Medio, donde la primera fase de alto el fuego en Gaza cumple un mes, pero con evidentes violaciones y dificultades para recuperar rehenes. Irastorza subraya la importancia de permitir vías de salida al enemigo para evitar luchas hasta la muerte, destacando que Israel ha cumplido parcialmente sus objetivos estratégicos y que la tregua podría dar paso a una resolución militar más firme.europa #trump #orban #viktororban #bruselas #europa #geopolitica #guerraucrania #orientemedio #ue #entrevista #marcorubio #ucrania #rusia #negociostvSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

"Vivimos en una era sin potencias claras: ni China ni EEUU tienen liderazgo absoluto”. BlázquezIrene Blázquez Navarro, directora del Center for the Governance of Change en IE University, analizó la transformación del orden mundial y la evolución del lema “America First” de Donald Trump en un contexto de fractura global. A su juicio, el mundo ha pasado “de la hiperglobalización al regreso de la geopolítica pura”, donde la lógica del poder y la confrontación reemplazan al consenso multilateral. Blázquez advirtió que la pandemia aceleró una tendencia hacia la desglobalización, marcada por el declive de la democracia, el deterioro del multilateralismo y el aumento del gasto militar, lo que define una nueva era de inestabilidad global.Sobre la política exterior de Estados Unidos, señaló que Trump mantiene una estrategia “paradójica, entre la exhibición de fuerza y el repliegue proteccionista”, que refleja el choque entre su nacionalismo económico y la inevitabilidad de la interdependencia internacional. Para Blázquez, el presidente se niega a aceptar “un mundo multipolar donde EE. UU. ya no es la única potencia”. Respecto al plan de paz de Gaza, destacó que representa “un éxito diplomático en un contexto sin consensos internacionales”, aunque advirtió que su viabilidad “pende de un hilo”. En conjunto, su análisis retrata un escenario donde la globalización se fragmenta, las potencias compiten por zonas de influencia y el orden liberal posterior a la Segunda Guerra Mundial entra en su fase más incierta.#china #eeuu #potencias #trump #xijinping #globalización #multilateralismo #americanfirst #uspresident #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Así es cómo China da la vuelta al juego y deja a EEUU atrapado en sus sanciones. Zigor AldamaEn esta entrevista con el experto geopolítico Zigor de Aldama se habla de cómo Estados Unidos atraviesa un cierre parcial del gobierno federal que ya cumple 37 días, generando un impacto profundo en la población y en la economía. Los programas sociales, como los food stamps, enfrentan dificultades, mientras el sistema de transporte y las estadísticas de la Reserva Federal se ven afectadas. Donald Trump utiliza todos los mecanismos a su alcance para presionar a los demócratas, pero la situación se vuelve insostenible y refleja el choque entre un sistema republicano más liberalista y un enfoque demócrata centrado en el gasto social.En el frente comercial, Trump mantiene los aranceles como herramienta de presión sobre China y la Unión Europea, pero sus efectos son moderados. China continúa firme en su política comercial, reduciendo el impacto del fentanilo y buscando autosuficiencia tecnológica. Europa, con medidas proteccionistas sobre empresas como Nexperia, enfrenta tensiones diplomáticas mientras China refuerza su posición en el desarrollo de chips y tecnologías estratégicas, consolidando su ventaja en inteligencia artificial.La inteligencia artificial se convierte en un eje de competencia global. China avanza en producción de chips y sistemas autónomos, mientras Estados Unidos intenta frenar temporalmente este desarrollo mediante restricciones y subvenciones estratégicas. La combinación de IA y armamento avanzado redefine la seguridad global, mostrando que la supremacía tecnológica es ahora un elemento central de la geopolítica mundial.Finalmente, la elección de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York añade un factor político interno que favorece indirectamente a Trump, al proporcionar un blanco claro para sus críticas. La polarización aumenta, mientras las decisiones en Washington, Pekín y Bruselas impactan en cadenas económicas y tecnológicas globales, dejando entrever un escenario de complejidad creciente para la política estadounidense y la estabilidad internacional.#eeuu #china #tecnologia #economia #geopolitica #trump #xijinping #aranceles #guerracomercial #comercio #mamdani #nyc #ia #entrevista #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Este sería el gran impacto en la economía mundial si cae Wall Street. Francisco QuintanaFrancisco Quintana, jefe de Estrategia en ING España, analiza la situación de los mercados hacia el cierre de año. Señala que, pese a la incertidumbre en Europa, especialmente por el impacto del cierre del gobierno estadounidense y las dudas sobre la inteligencia artificial, las tecnológicas en Estados Unidos siguen generando beneficios sólidos, evitando repetir la burbuja de las puntocom de 2000. El problema actual es si la enorme reinversión de sus beneficios se traducirá en ganancias futuras, manteniendo los precios bursátiles elevados y vulnerables a correcciones de hasta un 10-20%.En Europa, por su parte, la economía muestra fortaleza con tasas de paro bajas y PMI positivos, especialmente en Alemania y España, y valoraciones de mercado más moderadas que en Estados Unidos. No obstante, los inversores europeos siguen atentos a Wall Street, dado que dos tercios del valor de la bolsa mundial dependen del comportamiento estadounidense.Quintana subraya que el cierre del gobierno federal de EEUU afecta poco a la macroeconomía, aunque sí genera ruido e incertidumbre en el mercado. La Reserva Federal mantiene cautela sobre posibles recortes de tipos, reduciendo la probabilidad de ajustes en diciembre del 95 % al 65 %, escenario que condiciona la continuidad de la renta variable.Respecto a la gestión de carteras, ING ajusta posiciones para volver al plan inicial, equilibrando renta fija y acciones, con especial atención a mercados emergentes beneficiados por el dólar débil y a sectores tecnológicos y financieros que todavía presentan recorrido, a pesar de los riesgos inherentes a sus altas valoraciones.#economia #wallstreet #eeuu #empresas #europa #governmentshutdown #ing #tecnologia #fed #inversiones #entrevista #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

El colapso del sistema público, la pérdida del ahorro y el oro como salvavidas. López MilánEn esta entrevista con Javier López Milán, CEO de Silvergold Patrimonio, hablamos sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones en España. López Milán afirma que el sistema actual es insostenible a medio y largo plazo debido al desequilibrio entre cotizantes y beneficiarios, lo que obligará a futuras reducciones, ampliación de periodos de cálculo y retraso en la edad de jubilación.Además, exploramos las alternativas de inversión para complementar la jubilación más allá de los planes tradicionales. Javier destaca los metales preciosos —oro, plata, platino y paladio— como una forma de preservar el valor del patrimonio frente a la inflación y construir un capital a largo plazo. Explica cómo los planes de acumulación permiten compras fraccionadas, flexibilidad en aportaciones y combinación de metales según la estrategia del inversor.Finalmente, López Milán detalla el Plan Senior de Silvergold, un programa que facilita la inversión en metales físicos con custodia segura y seguimiento a través de una aplicación. Se trata de una herramienta para planificar la jubilación de manera sostenible, proteger el poder adquisitivo y generar un patrimonio flexible, accesible y diversificado a medio y largo plazo.#colapso #ahorro #oro #economia #pension #pensionistas #entrevista #inversion #inversiones #silvergold #platino #cotizaciones #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

DE CASTRO: “Lo que propone Mamdani no es progreso, es volver al belicismo encubierto”En esta entrevista con Juan Antonio de Castro, ex-funcionario de Naciones Unidas, se aborda la histórica elección en Nueva York, donde un nuevo alcalde musulmán y joven ha ganado la contienda política, marcando un hito para los demócratas en la ciudad y consolidando su influencia en estados clave como Virginia, Nueva Jersey y California. Se examina el impacto de esta victoria sobre Donald Trump y las elecciones de medio término, así como el papel de la estrategia política en Estados Unidos.Además, se discute la situación geopolítica internacional: la guerra en Ucrania, la postura de Rusia y Vladimir Putin con sus misiles estratégicos, y la relación de Estados Unidos con Moscú y China. También se analiza la situación en Latinoamérica, con la presión sobre Venezuela y el narcotráfico en el Caribe, y cómo estas dinámicas afectan la política energética y los recursos estratégicos de la región.Por último, se revisa la frágil situación en Oriente Medio, especialmente en Gaza, donde el acuerdo de paz mediado por Donald Trump se muestra débil. Se detallan las acciones israelíes, la fortaleza de Hamás y la falta de avances significativos, dejando un panorama de tensión latente y posibles conflictos futuros.#mamdani #eeuu #trump #nyc #elecciones #nuevayork #newyork #newyorkcity #ucrania #guerraucrania #orientemedio #geopolitica #entrevista #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

"El equilibrio del terror ha terminado. Estamos a las puertas del apocalipsis" Gustavo de ArísteguiGustavo de Arístegui, diplomático, sostiene que el planeta vive ya una Segunda Guerra Fría, caracterizada por una tensión creciente entre potencias nucleares y una peligrosa carrera armamentística. Afirma que Rusia y China desarrollan una industria militar “extraordinariamente temible”, con tecnologías que Occidente ha subestimado, como el uso del uranio empobrecido en municiones y los misiles hipersónicos capaces de volar entre 15 y 20 veces la velocidad del sonido.Arístegui advierte que un misil ruso puede alcanzar cualquier punto de España en apenas cuatro minutos, lo que demuestra la vulnerabilidad de Europa ante un conflicto de alta intensidad. Explica que el Poseidón, un dron submarino con propulsión nuclear, y el Burevestnik, conocido por la OTAN como Skyfall, cambian las reglas de la disuasión al garantizar la capacidad de un segundo ataque nuclear, incluso después de una destrucción inicial.Subraya que la doctrina de destrucción mutuamente asegurada deja de ser válida, ya que varias potencias regionales —como India, Pakistán, Irán y Corea del Norte— disponen de capacidad nuclear o avanzan hacia ella. Arístegui alerta que un conflicto nuclear limitado entre India y Pakistán podría causar entre 60 y 90 millones de muertos en pocas horas. Describe un mundo “extraordinariamente peligroso”, donde la guerra no solo es militar, sino también económica, tecnológica y financiera. Señala que Europa exhibe una preocupante debilidad estructural y que sus empresas son “presa fácil” para fondos soberanos extranjeros.Concluye reclamando visión estratégica y liderazgo global. Asegura que “faltan hombres de Estado y sobran políticos pendientes del titular de mañana”. Mientras tanto, potencias como China, Irán o Turquía actúan con planificación a largo plazo, conscientes de que el orden internacional entra en una fase más inestable, multipolar y potencialmente explosiva.#terror #apocalipsis #nuclear #nuclearwar #trump #putin #xijinping #europa #eeuu #rusia #guerra #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

La FED avisa y la volatilidad vuelve: los mercados dudan del rally de fin de año. Isabel SánchezEn esta entrevista con Isabel Sánchez Burgos, gestora de carteras en Arquia Banca, se ofrece una visión clara sobre el entorno económico actual y las estrategias de inversión ante la cautela de los bancos centrales. Tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo han optado por mantener una postura prudente: el BCE deja los tipos sin cambios, apoyado en una inflación controlada y un crecimiento débil pero positivo, mientras que la Fed lanza un mensaje más duro, dejando la puerta abierta a nuevos ajustes si los datos lo requieren. Este tono mixto ha generado volatilidad en los mercados de renta fija y variable, con rendimientos de bonos elevados que podrían restar atractivo a la bolsa en los próximos meses.Sánchez Burgos identifica cinco grandes riesgos a vigilar: la política monetaria y sus divergencias entre EEUU y Europa; los datos macroeconómicos, especialmente en inflación y empleo; los resultados empresariales; los riesgos geopolíticos, con el eje Washington-Pekín como foco; y los flujos de capital, que marcarán la dirección del dinero global. Ante este panorama, recomienda mantener carteras equilibradas y prudentes, con exposición neutral a renta variable y posiciones conservadoras en renta fija de alta calidad. El objetivo, explica, es preservar valor en un contexto de crecimiento moderado, tipos estables y elevada incertidumbre internacional.#fed #volatilidad #mercados #rally #mercadosfinancieros #bolsadevalores #inversiones #economia #jeromepowell #forex #wallstreet #eeuu #entrevista #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

¿Estamos viviendo el fin de la hegemonía de Occidente? Así es como China gana la partida. CaballeroOlga Caballero García, experta en asuntos públicos, relaciones institucionales y política europea, analiza el alcance del anuncio de Donald Trump sobre la posible reanudación de pruebas nucleares en Estados Unidos y las consecuencias geopolíticas que esto podría desencadenar.Caballero explica que estamos viviendo una transición estructural del sistema internacional, en la que la antigua hegemonía de Estados Unidos da paso a un mundo multipolar, más inestable y con mayor protagonismo de potencias como China y Rusia. En ese contexto, el uso del hard power, el poder militar y nuclear, se convierte en una herramienta de disuasión y posicionamiento. “Cuando las potencias dejan de confiar unas en otras, se rearman. Y ese rearme genera a su vez más inseguridad global”, afirma.El anuncio de Trump es también una respuesta directa a la demostración militar de Putin con los misiles Sarmat y el torpedo Poseidón. Putin no quiere quedar fuera de la agenda internacional mientras Trump se reunió con Xi Jinping. Sin embargo, advierte que no estamos aún ante una nueva guerra fría, sino frente a una carrera de disuasión. “El objetivo no es usar las armas, sino demostrar que se tienen. Es un pulso simbólico, pero muy peligroso”, subraya. Caballero recuerda que romper los tratados de no proliferación sería un golpe grave al sistema de seguridad global y podría desencadenar un efecto dominó con otros países buscando desarrollar o probar armamento nuclear.Caballero se detiene en el acuerdo provisional entre Estados Unidos y China, destacando el aplazamiento de las restricciones a las tierras raras, un recurso crítico para la tecnología y la industria verde. “China domina el 80 % del mercado de tierras raras del mundo, y eso le da un poder estructural que Occidente no puede ignorar. Trump ha ganado tiempo, pero no ha resuelto el problema”, concluye.#occidente #china #trump #xijinping #china #putin #guerranuclear #guerracomercial #tierrasraras #tecnologia #europa #entrevista #negociostvSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

LUZARRAGA: “La independencia de la FED está en entredicho”: Estos son los riesgos para el mercado En una jornada marcada por los mensajes de la Reserva Federal y a la espera de las palabras de Christine Lagarde, Miguel Luzarraga, director general para Iberia de AllianceBernstein, analiza el panorama macroeconómico global con una visión equilibrada: la actividad económica se ralentiza, la inflación repunta ligeramente y tanto la política fiscal como la monetaria mantienen una línea continuista. Según Luzarraga Europa entra en “territorio neutral”, con posibilidad mínima pero abierta de recortes de tipos a final de año, mientras Alemania prepara medidas fiscales que mejorarán el conjunto de las perspectivas europeas.En Estados Unidos, la situación es distinta. La Reserva Federal, con el reciente recorte de 25 puntos básicos, inicia un ciclo de relajación monetaria destinado a sostener la economía y reforzar el mercado laboral. Luzarraga advierte, sin embargo, que el verdadero riesgo no está en cuántas bajadas de tipos habrá, sino en las presiones políticas sobre la independencia de la FED: “El mercado puede tolerar volatilidad, pero no que una institución tan fuerte pierda credibilidad”, señaló. Aun así, los resultados empresariales mantienen su fortaleza y el S&P 500 sigue en máximos históricos, respaldado por beneficios sólidos y flujos constantes hacia la renta variable.Sobre la pregunta clave —si ha llegado el momento de retirarse del mercado—, Luzarraga fue claro: “Cuando el mercado está en máximos, el siguiente movimiento no siempre es a la baja”. Según los datos de Alliance Bernstein, los periodos de récord suelen anticipar nuevos tramos alcistas, salvo en eventos macroeconómicos excepcionales. La combinación de resultados empresariales positivos y estabilidad en los tipos apunta, dice, a que “todavía queda recorrido para la renta variable”.Conclusión: el escenario global se equilibra entre la prudencia europea y el dinamismo estadounidense. Alliance Bernstein prevé que, salvo shocks externos, 2026 podría consolidar el llamado “triple doble” del mercado americano: tres años consecutivos con rentabilidades superiores al 20 %.#fed #mercados #bolsadevalores #reservafederal #eeuu #economia #sp500 #europa #forex #entrevista #mercadosfinancieros #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

LORENZO RAMIREZ: Xi Jinping maneja a Trump, el desastre europeo y chiringuito en EspañaEl periodista económico Lorenzo Ramírez expone en Negocios TV un análisis contundente del momento global: China se consolida como potencia hegemónica, Europa se desorienta y España se enreda en escándalos políticos.Ramírez explica que China controla el 90 % del mercado mundial de tierras raras, esenciales para la tecnología y la defensa. “El emperador está desnudo”, afirma sobre Estados Unidos. Pekín domina el refinado y actúa como una gran potencia, mientras Japón y Europa buscan alternativas sin éxito.Sobre Europa, advierte que “se dispara en el pie mientras China y EE. UU. negocian”. Las empresas alemanas saltan a sus gobiernos para cerrar acuerdos con Pekín. “Sin China no hay energía, ni chips, ni futuro”, resume.En el plano financiero, Ramírez alerta de que Europa repite los errores de 2008: los bancos empaquetan créditos empresariales de dudosa calidad, reproduciendo la burbuja subprime. “Hay una bomba financiera que puede estallar en cualquier momento”, sostiene.Finalmente, denuncia que Indra se convierte en un chiringuito político del PSOE. Afirma que Margarita Robles busca controlarla directamente, mientras María Jesús Montero conoce las irregularidades y calla. “Pagar 2.000 millones por una empresa que factura 400 es una barbaridad”, sentencia. Ramírez concluye que China marca el paso, Europa llega tarde y España sigue atrapada en su propio poder político, mientras el mundo se reordena en torno al Indo-Pacífico.#china #eeuu #trump #xijinping #europa #comercio #aranceles #economia #entrevista #vizner #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

¿Cometa o nave extraterrestre? Avi Loeb, Harvard, en exclusiva en Negocios tv sobre 3I/AtlasEl astrónomo Avi Loeb, profesor de Harvard y director del Galileo Project, analiza en Negocios TV el hallazgo del objeto 3I Atlas, detectado el 1 de julio de 2025, que muestra anomalías imposibles de explicar con modelos conocidos.Loeb afirma que 3I Atlas es un millón de veces más masivo que ‘Oumuamua' y que su órbita coincide exactamente con el plano de los planetas, algo que solo ocurre una vez cada quinientos casos al azar. Además, refleja la luz hacia el Sol en lugar de alejarla, y su composición metálica —rica en níquel y casi sin hierro— no encaja con la de un cometa.El objeto pasó cerca de Marte en octubre de 2025 y se aproximará a Júpiter en marzo de 2026, un recorrido que, según Loeb, “requiere un timing casi perfecto”. La NASA planea observarlo con las sondas Juno y Mars Reconnaissance Orbiter para comprobar si emite señales o realiza maniobras.Aunque insiste en que la explicación natural es la más probable, Loeb no descarta un origen artificial:El astrónomo propone una “escala Loeb” de riesgo tecnológico, del 0 al 10, y califica a 3I Atlas con un 3 o 4, “suficiente para no ignorarlo”. Advierte que la humanidad no está preparada para un posible contacto y pide crear un comité internacional que coordine la observación de futuros objetos interestelares.#3iatlas #aviloeb #nasa #cometa #espacio #ciencia #astronomia #planetas #aliens #entrevista #science #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

DE CASTRO: Los BRICS a por Occidente: así planean dominar la tecnología mundial e imponer su poderA pocas horas del esperado encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping; el ex-funcionario de Naciones Unidas, Juan Antonio de Castro, analiza las implicaciones geopolíticas y económicas de una reunión que podría redefinir el equilibrio global. Ambos líderes llegan al encuentro tras años de tensiones comerciales, sanciones tecnológicas y disputas por el control de las tierras raras, un recurso estratégico del que China posee la mayor parte de las reservas mundiales.De Castro señala que la reunión podría marcar un punto de inflexión en la “diplomacia del chantaje” que ha caracterizado la política exterior de Trump: imponer aranceles para negociar después acuerdos favorables. Sin embargo, el contexto actual es diferente. Los BRICS concentran más del 85 % de las reservas globales de tierras raras, lo que otorga a Pekín una posición de fuerza frente a Washington. Estados Unidos apenas controla un 2 %, lo que convierte esta negociación en un asunto de seguridad nacional.El analista advierte, además, que una distensión entre China y Estados Unidos podría tener efectos directos sobre la guerra en Ucrania, abriendo la puerta a un posible papel mediador de Pekín. En contraste, critica la estrategia de la Unión Europea y de Ursula von der Leyen, a la que acusa de “bloquear un proceso de paz” y de incurrir en prácticas “ilegales” al congelar activos soberanos rusos. En este escenario tripolar —Estados Unidos, China y Rusia— la reunión Trump–Xi no solo decidirá el rumbo del comercio global, sino también el equilibrio político y tecnológico del mundo en los próximos años.#decastro #brics #occidente #tecnologia #eeuu #trump #china #tierrasraras #europa #ue #ucrania #comercio #economia #geopolitica #negociostv #vizner Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

ARÍSTEGUI: "El misil nuclear de Putin que rompe el equilibrio global": Occidente está indefensoEn una jornada marcada por la tensión internacional, los mercados reaccionan al optimismo argentino tras la victoria de Javier Milei, mientras continúan las hostilidades en el frente Rusiay Ucrania. El diplomático Gustavo de Arístegui analiza el cambio cultural que supone el ascenso de Javier Milei y el fin de décadas de clientelismo y peronismo en Argentina. “El país necesitaba una cirugía mayor”, afirma, destacando la euforia de los mercados y el reto de aplicar reformas fiscales y laborales profundas para consolidar la recuperación.En el terreno geopolítico, Arístegui advierte del endurecimiento de la guerra económica entre Estados Unidos, Rusia y China. Las nuevas sanciones de Washington afectan al comercio energético ruso y han provocado tensiones adicionales con Pekín e India. El diplomático subraya que el control de las tierras raras se ha convertido en un elemento estratégico y que China domina el 95 % del refinado mundial, lo que refuerza su poder frente a Occidente.Por último, Arístegui destaca la amenaza que supone el nuevo misil ruso Burevestnik, de propulsión nuclear y alcance ilimitado, que redefine el equilibrio de fuerzas global. Mientras tanto, en el Caribe crece la tensión por las acusaciones de narcotráfico y militarización del régimen de Maduro, que, según Arístegui, “actúa como una narco-dictadura con estructura de Estado”. Un mundo, concluye, “cada vez más fragmentado, competitivo y en plena transición de poder”.#misil #nuclear #putin #occidente #guerra #milei #economia #geopolitica #venezuela #guerraucrania #europa #argentina #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Estas son las consecuencias ocultas de la dolarización de la economía argentina. José Carlos DiezEl economista José Carlos Díez califica de “sorprendente pero contundente” la victoria de Javier Milei en Argentina y destaca que “ha desaparecido el sistema de partidos tradicional, el PRO y los radicales han quedado fuera del mapa político”. Según explica, “el ciudadano argentino ha decidido seguir por el camino de la reforma, no volver atrás”, pese al impacto que los ajustes han tenido en su día a día. A su juicio, “ha pesado más la inflación que las reformas”, ya que “Milei heredó una economía al borde de la hiperinflación” y “ha conseguido estabilizarla”.Respecto a la dolarización, Díez fue tajante: “No se puede dolarizar sin reserva de dólares. El Tesoro americano tendría que asumir un gol mucho más importante”. Recuerda que “técnicamente los economistas no lo recomendamos” y que “Argentina es una economía muy atrasada en términos de renta por habitante”. Mantiene que “no te puedes ir a la cama con un gorila. Fijar tu tipo de cambio al dólar es una exigencia muy fuerte”. Por eso, advierte : “Yo si fuera argentino y estuviera en el gobierno argentino, no lo haría.”#dolar #argentina #economia #eeuu #milei #trump #elecciones #dolarizacion #inflacion #economia #negociostv #josecarlosdiez Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

DANIEL LACALLE: "La socialdemocracia es la ruina". La lección de Trump y Milei al mundoEl economista Daniel Lacalle califica la victoria de Javier Milei en Argentina como “sorprendente y espectacular” y asegura que demuestra “que los argentinos no son tontos”. Según Lacalle, “ha fracasado completamente la campaña de odio y calumnia del peronismo” y “los argentinos saben que la libertad avanza”. Destaca que el peronismo “se ha tenido que juntar en una especie de coalición Frankenstein para sobrevivir” y que la derrota ha sido “devastadora”. A su juicio, el triunfo de Milei “le permite llevar a cabo las reformas esenciales para que Argentina salga adelante”, después de lograr “reducir la pobreza, aumentar los salarios reales, hacer crecer la economía y pasar de una inflación del 25 % mensual a menos del 3 %”.Lacalle subraya que “el objetivo del peronismo era llevar a Argentina a la situación de Venezuela”, y defendió que el nuevo rumbo debe basarse en “reformas liberales sin complejos”, la consolidación fiscal y la reducción de impuestos. “La socialdemocracia es la ruina”, afirma con contundencia, al tiempo que advierte que “el gradualismo fue un fracaso” y que los partidos de centro-derecha “deben dar la batalla cultural”. Para Lacalle, la lección argentina trasciende fronteras: el ejemplo de Milei, Trump y Meloni demuestra que “hay que ser radicales en la defensa de la libertad”.#daniellacalle #socialdemocracia #trump #milei #economia #mundo #argentina #socialismo #venezuela #economy #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

“El alto el fuego lo pide quien va perdiendo”: Marín Bello rompe el relato de la guerra de UcraniaEl General de Brigada de Infantería Marín Bello Crespo ha asegurado que Rusia no aceptará ningún alto el fuego ni tregua en las condiciones actuales del conflicto, porque “los altos el fuego los pide quien va perdiendo, y quien va ganando no tiene intención de detenerse”. Según el militar, Moscú mantiene una posición de ventaja táctica sobre el terreno y busca concluir la guerra “con una paz duradera, no con una simple pausa negociada”. En su opinión, las posturas de las partes están completamente delimitadas y la reunión prevista entre Donald Trump y Vladímir Putin en Budapest “no tenía sentido”, ya que no existen condiciones para un acuerdo.Marín Bello también advierte que el nuevo paquete de sanciones occidentales contra Rusia no alterará a corto ni medio plazo la capacidad de combate del ejército ruso. A su juicio, el Kremlin ya contemplaba estas medidas como una contingencia esperada dentro del conflicto. Además, destaca que el frente terrestre sigue siendo decisivo y que los combates urbanos han vuelto a cobrar protagonismo, con Ucrania “debilitándose paulatinamente” frente a una Rusia que continúa avanzando. “La guerra será tan larga como tenga que ser, hasta que uno de los dos bandos alcance su punto de agotamiento”, resalta.#altoelfuego #guierra #ucrania #rusia #guerraucrania #ukrainewar #trump #putin #zelensky #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

El problema de Ucrania no son las armas, sino los soldados": Bardají analiza el desgaste del frenteRafael Bardají, CEO de World Strategy, considera que las nuevas sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea refuerzan el cerco económico a Rusia, aunque sin efectos inmediatos sobre el Kremlin.Según el analista, Washington endurece su postura tras la frustrada cumbre entre Trump y Putin en Budapest, castigando a las petroleras rusas y amenazando con sanciones secundarias a países como India o China si continúan comprando crudo ruso.Rafael Bardají subrayó que el principal problema de Ucrania ya no reside en la llegada de armamento occidental, sino en la falta de efectivos para sostener el frente. “El problema serio ucraniano no son los sistemas de armas, sino los soldados que tienen que estar en el frente, que llevan muchos años de fatiga y con muchas pérdidas”, advirtió. Según el analista, la guerra de desgaste ha colocado a Kiev ante un límite humano que Rusia, con mayor capacidad de reemplazo, está aprovechando en el campo de batalla.Bardají advierte de que Moscú mantiene su capacidad industrial y militar pese a los castigos occidentales y podría responder con nuevos ataques a infraestructuras ucranianas durante el invierno. A su juicio, Rusia confía en que el tiempo juegue a su favor mientras Europa agota sus opciones y rehúye una implicación militar directa.#entrevista #ucrania #zelensky #putin #ukrainewar #geopolitica #trump #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

“El oro se dispara porque el bono americano ya no es un refugio seguro”. QuintanaFrancisco Quintana (ING España) afirma que los mercados atraviesan un momento de nerviosismo sin pánico, con inversores muy sensibles a cualquier noticia negativa. Explica que las bolsas, especialmente la estadounidense, cotizan en niveles muy altos y con valoraciones exigentes, aunque respaldadas por beneficios empresariales sólidos y políticas monetarias expansivas.Señala que las recientes caídas en metales, Tesla y banca reflejan una exagerada reacción del mercado ante riesgos limitados, como algunos impagos aislados en EE. UU. También destaca un ligero deterioro del crédito entre familias de menor renta y la opacidad de nuevos intermediarios financieros, aunque descartó un riesgo sistémico. En el plano geopolítico y fiscal, advierte sobre la debilidad de la deuda francesa y la pérdida de credibilidad del bono estadounidense, factores que impulsan la fuga hacia el oro como refugio. #oro #bono #eeuu #refugio #mercados #economia #useconomy #bolsadevalores #inversor #economy #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

LORENZO RAMÍREZ: La guerra que oculta Europa, la verdad del aviso de Ucrania y la ruina de AlemaniaLorenzo Ramírez, periodista económico, analiza los principales conflictos geopolíticos y económicos del momento, desde la OTAN y Ucrania hasta Oriente Medio y Alemania, pasando por Argentina. Ramírez denuncia una “mano negra” británica que busca impedir acuerdos de paz en Europa del Este: “empezando a rascar en Londres y en ese servicio de inteligencia británico que siempre ha estado apoyando determinadas acciones del ejército de Kiev”. Señala ataques a refinerías en Hungría y Rumanía como parte de “una guerra encubierta que permanece soterrada” y recuerda que Rusia rechaza tropas de la OTAN en Ucrania. Sobre el alto al fuego, destaca que “la mayor parte de los niños ucranianos que han ido a Rusia han ido porque sus padres han fallecido… están siendo cuidados por familias rusas”.Critica que los bancos estadounidenses buscan prioridad de cobro sobre el FMI: “quieren estar primero en el orden de cobro si hay un impago”. Define el swap con EEUU como un mecanismo para “refinanciar deuda, lo cual supone asumir una evidente suspensión de pagos” y señala que Milei “se conforma con tener el control de un tercio de la Cámara Legislativa… es asumir una derrota desde el primer momento”.Sobre Gaza, denuncia que “estas bandas están siendo protegidas por el ejército israelí, un absoluto escándalo” y resalta la amenaza del ministro de Seguridad: “hay que acabar con todos los palestinos… y no lo niega”, evidenciando los obstáculos para un alto al fuego real.Ramírez alerta sobre la crisis industrial: “Volkswagen se ha quedado sin dinero… la industria alemana al borde del colapso”, y destaca el descontento ciudadano: “dos tercios de los alemanes están insatisfechos con la coalición gobernante”.#lorenzoramirez #guerra #europa #ucrania #alemania #europa #merz #rusia #ucrania #otan #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

TEMPRANO: "Putin le está tomando el pelo a Donald Trump y a todo el mundo con la paz en Ucrania"Miguel Ángel Temprano, economista y experto en geopolítica, analiza la compleja situación del conflicto en Ucrania, señalando que, aunque hay movimientos diplomáticos como la posible reunión en Hungría, la guerra sigue en un punto muerto. Según explica, Putin juega a dos bandas, por un lado, muestra disposición para negociar la paz, y por otro, continúa intensificando los ataques. Esta doble estrategia busca mantener la presión mientras gana tiempo y terreno político. Temprano afirma que la economía rusa no puede sostener indefinidamente el enorme gasto militar, ya que si quiere seguir siendo una potencia económica, necesita salir del conflicto. Revela que en conversaciones recientes Putin habría ofrecido devolver Zaporiyia y Jersón a cambio de quedarse con todo el Donbás, propuesta que supuestamente desató la negativa de Zelensky y el enfado de Trump, lo que volvió a frustrar un posible avance hacia el fin de la guerra.Temprano también subraya que, más allá del control territorial, hay elementos clave como la central nuclear de Zaporiyia, inactiva desde 2022, que podrían influir en las negociaciones. Comenta que, según expertos, reactivar esos seis reactores sería extremadamente costoso y lento, por lo que Ucrania podría incluso considerar irrelevante esa zona a nivel estratégico.Asegura que esta guerra solo acabará cuando Putin no salga derrotado públicamente; es decir, cuando pueda vender internamente una narrativa de victoria, aunque sea parcial. Mientras tanto, critica la falta de una postura clara y unificada por parte de Europa, que aunque dice no querer ceder, podría estar dispuesta a hacerlo en privado, frente a una administración estadounidense que, según él, está actuando con más pragmatismo.#putin #trump #ucrania #paz #guerra #ukrainewar #rusia #eeuu #negociacionesdepaz #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

LORENZO RAMÍREZ: Putin y Trump ya han pactado, Xi Jinping marca el paso a EEUU y el fracaso de BBVALorenzo Ramírez, periodista economico, ha advertido que la escalada en Gaza responde a una estrategia deliberada de Benjamin Netanyahu para perpetuar su permanencia en el poder. “Netanyahu necesita la guerra para sobrevivir políticamente”, afirma, señalando que cada movimiento militar israelí responde más a cálculos internos que a objetivos de seguridad. Ramírez sostiene que el primer ministro israelí ha saboteado de forma activa los intentos de alto el fuego, mientras permite que grupos extremistas vinculados a colonos radicales operen en la Franja con impunidad.En relación al conflicto en Ucrania, Ramírez asegura que la Casa Blanca está utilizando al presidente Zelenski como una marioneta para prolongar la guerra y mantener el gasto militar europeo. “La guerra se acaba cuando Zelenski acepte la realidad del mapa”, afirma, advirtiendo que Donald Trump ya estaría preparando una salida pactada con Vladimir Putin que incluiría la celebración de elecciones en Ucrania y la redefinición de las fronteras. “Trump tumbó los mapas de Zelenski: ‘Estoy harto de mapas'”, revela el analista, apuntando a una fatiga política en Washington ante un conflicto que ya no ofrece beneficios estratégicos.En el plano económico, Ramírez ha sido contundente al analizar la opa hostil del BBVA sobre Sabadell. “Torres falló en todo: cálculo político, precio y aliados”, asegura, recordando que ni el gobierno español ni los grandes fondos internacionales respaldaron la operación. A su juicio, el BCE quiere reducir el número de bancos en Europa a cinco grandes grupos, y ni Sabadell ni BBVA parecen tener el tamaño o la influencia suficiente por separado. “La banca y el Estado son la misma moneda: sin permiso político no hay fusiones”, concluye.#lorenzoramirez #putin #trump #xijinping #eeuu #bbva #opa #españa #rusia #china #ucrania #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Los misiles Tomahawk: la nueva carta que puede decidir la escalada de Putin en Ucrania. SmithEn esta entrevista con Andrew Smith, analista del Centro para el Bien Común de la Universidad Francisco de Victoria, se aborda la situación actual y las posibles escaladas en la guerra de Ucrania. Se destaca la influencia de la atención internacional, especialmente de Estados Unidos, en los conflictos globales y cómo esto afecta el escenario europeo. La próxima visita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, a Estados Unidos es un momento clave que podría marcar un aumento en la tensión bélica. Se menciona que la actividad militar ucraniana ha afectado significativamente la capacidad de refinamiento y exportación de petróleo de Rusia, lo que ha provocado una respuesta urgente de Moscú. Además, se analiza el posible impacto de la introducción de misiles Tomahawk suministrados por Estados Unidos a Ucrania, una innovación que cambia la dinámica del conflicto y podría provocar una escalada de ataques por parte de Rusia, incluso en países vecinos que apoyan a Ucrania. La entrevista concluye con la reflexión de que esta nueva fase del conflicto pone la iniciativa en manos de Rusia y abre la posibilidad de un aumento de acciones híbridas que complicarían aún más la estabilidad de Europa y la seguridad internacional.00:00Presentación de Andrew Smith00:09Contexto de la guerra en Ucrania00:36Impacto de la atención de Trump en Oriente Medio00:54Tensiones y seguridad en Europa01:24Debilidades internas en Europa01:50Estrategia de Putin para dividir Europa02:14Importancia de la visita de Zelensky02:38Daño a la industria petrolera rusa03:07Uso de misiles Tomahawk en Ucrania03:26Reacción de Occidente ante escaladas rusas03:54Decisión de Putin frente a los Tomahawk04:14Posibles ataques híbridos rusos04:35Importancia logística para la OTAN05:01Cierre y despedidatomahawk #tomahawkmissiles #misiles #putin #ucrania #ukraine #guerraucrania #ukrainewar #otan #nato #zelensky #trump #geopolitica #negociostvSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

LORENZO RAMÍREZ: "China ha puesto el pie en la pared. EEUU enfrenta una guerra que no puede ganar"En esta entrevista con Lorenzo Ramírez, periodista económico, se aborda la compleja situación geopolítica y económica que afecta a España, Europa, Estados Unidos y China, enmarcada en la reciente amenaza arancelaria lanzada por Donald Trump contra España. Ramírez explica que la amenaza de Trump no es nueva y tiene un trasfondo más complejo que las simples disputas comerciales, reflejando tensiones en la OTAN y la presión para que España aumente su gasto militar al 2% del PIB. España, sin embargo, no cumple con los objetivos de inversión militar exigidos, lo que podría desencadenar sanciones, aunque estas son legalmente discutibles debido a la centralización de las negociaciones comerciales en la Comisión Europea.La entrevista también destaca la guerra comercial entre Estados Unidos y China, donde China utiliza su monopolio en tierras raras, esenciales para la industria militar y tecnológica, como herramienta de presión para contrarrestar las sanciones y restricciones impuestas por Washington. Esta situación ha generado un impacto severo en la producción militar estadounidense, que depende en gran medida de estos materiales para fabricar armamento avanzado. Además, la Casa Blanca amenaza con bloquear la importación de aceites de cocina y soja desde China, lo cual afecta también a los agricultores estadounidenses, quienes demandan un acuerdo comercial estable con China para sobrevivir.Otro foco importante es la intervención del gobierno holandés en la empresa tecnológica china Nexperia, que ha sido expropiada bajo una controvertida ley de emergencia, con la aprobación tácita de la Comisión Europea. Esta medida refleja una deriva autoritaria en la UE, que pone en riesgo la seguridad jurídica y la inversión extranjera, además de evidenciar la influencia directa de Estados Unidos en las políticas europeas, lo que podría convertir a Europa en un protectorado estadounidense.Finalmente, Ramírez analiza la delicada situación en Gaza, donde la violencia continúa y se ha instaurado una guerra civil encubierta entre facciones palestinas apoyadas por Israel, que busca mantener el control sobre la región. A pesar de los acuerdos de paz parciales y la liberación de rehenes, la violencia persiste y se utiliza para justificar la presencia militar israelí y estadounidense en Oriente Medio, perpetuando un conflicto que se presenta ante la opinión pública occidental con un relato maniqueo que deshumaniza a los palestinos.#lorenzoramirez #china #eeuu #guerra #trump #xijinping #aranceles #trumptariffs #guerracomercial #useconomy #economia #negociostv 00:00Amenaza arancelaria de Trump a España01:02Créditos y asignaciones sin presupuestos02:19Pérdida de soberanía en la UE y sanciones03:12Impacto en sector porcino y negociación comercial05:26Guerra comercial y control de tierras raras11:16Expropiación de empresa tecnológica en Holanda15:47Conflicto y violencia en Gaza19:46Situación política y militar en JerusalénSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Iturralde sube la apuesta por el oro. Llegará a 12.000 dólares y se estabilizará en 7.000En este análisis se aborda la situación financiera y económica global, marcada por un contexto de liquidez masiva, inflación persistente y cambios estructurales en el sistema monetario internacional. Alberto Iturralde expone que la inyección constante de liquidez por parte de los bancos centrales ha sido la mecánica predominante durante las últimas cinco décadas, lo que ha mantenido los mercados en una tendencia alcista, aunque sin un sentimiento comprador masivo todavía consolidado. Se destaca que la volatilidad en los activos varía según su naturaleza: los criptoactivos son los más volátiles y manipulables, mientras que el oro se mantiene como un refugio estable, mostrando su papel fundamental en la economía global actual.Un punto clave es la creciente desconfianza en el dólar y el euro, derivada del uso de estas monedas como herramientas geopolíticas y de sanciones económicas, lo cual ha impulsado a muchos países, incluida China, a buscar alternativas para proteger sus activos, siendo el oro la principal opción. La creación y auge del mercado de Shanghái y la revalorización del oro en los últimos años reflejan un consenso implícito entre las naciones para buscar estabilidad fuera de la moneda fiduciaria tradicional.Se descarta a los criptoactivos, incluido Bitcoin, como reservas de valor fiables a largo plazo debido a la falta de apoyo institucional y consenso global. Sin embargo, se reconoce su utilidad especulativa y su papel en la transición hacia monedas digitales de bancos centrales (CBDCs). Además, se alerta sobre la pérdida significativa del poder adquisitivo de los ciudadanos debido a la inflación sostenida, lo que genera un empobrecimiento generalizado que el sistema actual no puede sostener sin recurrir a mecanismos de control como las CBDCs y la posible restricción de activos alternativos.Finalmente, se plantea que el oro podría alcanzar niveles históricos muy elevados, aunque también se reconoce la dificultad para predecir su techo debido a la excepcionalidad del momento actual. Se enfatiza que para el ciudadano común, la reserva de valor puede ser tangible, como un inmueble, y que en un contexto de crisis, el oro y la plata seguirán manteniendo su valor a nivel global, aunque podrían enfrentarse a restricciones dentro de zonas con control estricto de capitales.#iturralde #oro #mercados #inflacion #liquidez #mercados #cbdcs #volatilidad #criptoactivos #economia #negociostv 00:02Impacto de la liquidez en mercados01:12Perspectivas alcistas y riesgos puntuales02:21Oro como refugio frente al dólar04:06Criptoactivos y reserva de valor05:39Desdolarización y ataques monetarios06:41Europa, sanciones y acumulación de oro08:19Kazajistán y el oro como protección09:37Posibles precios futuros del oro11:19Deuda, tipos bajos y consecuencias12:23Inflación y empobrecimiento ciudadano13:33CBDCs, control y reserva de valor ciudadanaSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Escasez histórica de la plata: se desata la búsqueda urgente de lingotes físicos a falta de lingotesEn esta entrevista con Francisco Javier López Milán, experto en metales preciosos, se analiza el reciente comportamiento del oro y la plata, destacando movimientos de precios significativos y desafíos en el suministro físico, especialmente en el mercado de la plata. Tras una fuerte subida de más del 2% en el precio de la plata, superando los 52 dólares la onza, se produjo una corrección a primeras horas de la mañana, atribuida a una toma de beneficios natural. Sin embargo, el foco principal es la escasez inusual de plata física, especialmente en Reino Unido, donde la demanda supera la oferta real.Esta escasez se debe a varios factores interrelacionados: una alta demanda de material físico como garantía en posiciones de venta en corto, la incapacidad de las refinerías para cumplir con todos los pedidos a tiempo y el traslado de grandes cantidades de oro y plata desde Londres a Nueva York para cubrir vencimientos contractuales próximos. Esto ha generado retrasos de hasta tres o cinco semanas en la entrega de lingotes de tamaños usuales (1 kilo, 250 gramos, 100 onzas), mientras que lingotes más pequeños, como los de 5 y 10 gramos, se están usando más para satisfacer la demanda.La falta de liquidez en el mercado londinense de plata ha provocado una búsqueda global del metal, con precios de referencia en Nueva York disparados a niveles casi inéditos. Algunos operadores incluso están reservando vuelos transatlánticos para transportar lingotes de plata, a pesar de los altos costos logísticos, debido a la prima de hasta 1,6 dólares por onza en Londres y al aumento significativo en las tasas de arrendamiento de plata, que han llegado al 30%. Esto refleja un apetito inversor voraz en un mercado de plata mucho más pequeño y menos líquido que el del oro.López Milán advierte que aquellos con posiciones cortas obligadas a entregar plata física enfrentarán costos elevados y dificultades para conseguir el metal. Podrían intentar manipular el mercado para reducir precios, pero la demanda sigue aumentando y la oferta física no puede responder a tiempo, lo que mantiene la presión alcista. En conclusión, el mercado de la plata está en una situación de fuerte tensión entre oferta y demanda, con consecuencias significativas para los precios y la logística de entrega.#plata #metalespreciosos #oro #mercados #correction #onza #precios #oferta #inversores #economia #negociostv 00:00Introducción y subida del oro y plata00:29Corrección y escasez de plata en Reino Unido01:07Dificultad para encontrar lingotes grandes01:42Traslado de metales entre Londres y Nueva York02:16Impacto en precios y manipulación del mercado02:49Demanda creciente y limitación de producción03:22Preocupación por falta de liquidez en Londres03:56Reservas y transporte costoso de lingotes04:34Aumento de tasas de arrendamiento de plata05:11Costos y necesidad urgente de entrega física05:44Cierre y saludo final sobre oro y plataSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

La mayor crisis cripto nunca vista: cómo 19.000 millones se evaporaron en minutos y Bitcoin reinóJavier Pastor, director de ventas de Bit2Me, analiza en esta entrevista el desplome histórico en el mercado de criptomonedas del pasado viernes: la mayor liquidación de activos jamás registrada, con más de 19.000 millones de dólares liquidados. Este fenómeno fue provocado principalmente por el anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 100% a las importaciones desde China y restricciones en software crítico, desencadenando una volatilidad extrema en un mercado altamente apalancado. Más de 1,6 millones de traders fueron liquidados, y plataformas como el exchange descentralizado Hyperliquid sufrieron pérdidas millonarias. La caída afectó especialmente a altcoins del top 20 y 30, como Cardano, Polkadot y Atom. Además, se evidenciaron problemas técnicos en Binance, incluyendo desconexiones del order book y un desacoplamiento en una stablecoin utilizada por la plataforma, lo que agravó la crisis. A pesar de la volatilidad, Bitcoin se recuperó rápidamente y grandes instituciones como BlackRock y Michael Saylor aprovecharon la caída para aumentar sus posiciones. Este evento subraya la importancia de la regulación y supervisión en los exchanges para proteger a los inversores y garantizar la transparencia. 00:00Introducción al proceso de liquidación de activos00:15Contexto y preguntas sobre liquidación del viernes00:37Día histórico de liquidaciones en el mercado cripto01:06Efectos del anuncio de aranceles y volatilidad01:32Pérdidas en carteras y exchange descentralizado02:14Impacto temporal y reacción del mercado cripto03:06Fallos técnicos en Binance y regulación MICA04:32Bitcoin como refugio y dominancia en el mercado06:01Conclusiones sobre Bitcoin y compras institucionales#crisis #cypto #criptomonedas #bitcoin #mercadofinanceiro #mercados #economia #viernesnegro #wallstreet #binance #entrevista #javierpastor #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

IRASTORZA: “La paz está muy lejos. Ya hay una pequeña guerra civil en ciernes en Palestina"En la entrevista con Eduardo Irastorza, se aborda en profundidad la situación política y estratégica en Oriente Medio tras el segundo mandato de Donald Trump. Irastorza señala que, aunque se presenta como un “gran triunfo” la imagen de paz promovida por Trump, esta “es una imagen de éxito parcial” ya que la paz real está “muy muy lejos”. Destaca que el documento de 21 puntos tenía como objetivo principal la liberación de rehenes, mientras que el reconocimiento de Palestina queda en un “standby” indefinido a medio y largo plazo.Según Irastorza, Hamás enfrenta ahora una crisis interna con enfrentamientos entre milicias y policías, lo que indica una “pequeña guerra civil en ciernes”. También destaca la reducción del apoyo iraní a Hamás y menciona el golpe en Qatar como un factor que refleja la lentitud en los cambios políticos en el mundo árabe.Respecto a la figura de Netanyahu, afirma que “es muy raro que en una guerra salga aperiorada” y que Netanyahu se mantiene reforzado, habiendo logrado que se liberen “al último de los rehenes”. Cree que el primer ministro israelí usará este estado de conflicto para perpetuarse en el poder, apelando a un “estado de emergencia” o “pseudoguerra” para maximizar sus beneficios políticos y mediáticos.Finalmente, Irastorza subraya que Trump no puede cerrar el capítulo de Oriente Medio, ya que persisten múltiples conflictos latentes, como la carrera nuclear iraní, la situación en Siria y la influencia de Turquía y Rusia en la región.paz #palestina #guerracivil #gaza #orientemedio #hamas #israel #guerra #trump #war #geopolitica #negociostv #irastorza00:00Triunfo de Trump y paz en Oriente Medio00:38Gobierno tecnocrático y alfataci en Palestina01:24Conflictos internos y guerra civil en Gaza02:04Crisis de Jamás y cambios en el poder árabe02:45El futuro político de Netanyahu en Israel03:20Netanyahu y estado de emergencia prolongado04:00Conflictos latentes en el Oriente Medio04:36Influencia regional de Rusia, Turquía y SiriaSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

“El acuerdo en Gaza es un traje roto y frágil que puede deshacerse en cualquier momento”. TorresMargarita Torres, quien analiza la reciente fase inicial del acuerdo de paz entre Israel y Hamas en Gaza, así como sus implicaciones internacionales y políticas. Torres explica que el acuerdo ha sido difícil de aprobar debido a la oposición interna en Israel y que su implementación incluye un alto el fuego, la retirada gradual de tropas israelíes y el intercambio de prisioneros. Aunque el proceso es frágil y está lleno de incertidumbres, especialmente en cuanto a la supervisión de la retirada militar y la desmilitarización de Gaza, se considera un avance significativo hacia una paz duradera en el Oriente Medio.Además, se discute el papel potencial del presidente Donald Trump, quien podría ser merecedor del Premio Nobel de la Paz si logra consolidar estos acuerdos y avanzar en la resolución de otros conflictos, como el de Ucrania. Sin embargo, la situación sigue siendo compleja debido a actores externos como Irán y Rusia, que mantienen intereses estratégicos y políticos en la región.Torres también señala que el diálogo entre Israel y Hamás es desigual, ya que Hamás es considerada una organización terrorista y no existe un Estado palestino plenamente reconocido, lo que dificulta las negociaciones directas. Por ello, la comunidad internacional debe tener un papel supervisor y mediador para evitar que otros actores intensifiquen el conflicto.Finalmente, la historiadora aborda la situación del conflicto en Ucrania, señalando la necesidad de un diálogo bilateral entre Rusia y Estados Unidos, con la participación de Ucrania, para lograr una solución que permita la reconstrucción y la paz. Critica la postura de la OTAN y algunos líderes europeos, señalando que la guerra no es deseada por la mayoría de la población europea y que es crucial presionar para que se alcance un acuerdo pacífico. También menciona la situación de España dentro de la OTAN y su posición internacional.#gaza #acuerdodepaz #israel #palestina #trump #orientemedio #paz #altoelfuego #geopolitica #negociostv 00:00Introducción y contexto del acuerdo de paz en Gaza00:14Dificultades para aprobar el acuerdo en Israel01:06Premios Nobel de Paz y Méritos de Trump02:16Retirada de tropas israelíes y canje de presos03:37Supervisión internacional del proceso de paz05:16Desigualdad en el diálogo Israel-Hamas07:06Influencia de Irán y Rusia en el conflicto09:14Narrativas contrapuestas entre Israel y Hamás11:35Llamado a la acción de la comunidad internacional12:54Situación y retos en la guerra de Ucrania15:23Negociaciones bilaterales entre Trump y PutinSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

LORENZO RAMÍREZ: El abrazo del oso de Trump a Milei, riesgo permanente en España y ¿caerá Netanyahu?Lorenzo Ramírez, economista, aborda tres temas principales: el alto el fuego en Gaza, la situación bélica en Ucrania y las complicadas relaciones económicas y políticas entre Estados Unidos y Argentina. En primer lugar, se analiza el reciente acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, impulsado por la Casa Blanca y basado en un plan que data de la administración Trump. Este acuerdo contempla la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza, la liberación de prisioneros y el cese de hostilidades dentro de las próximas 24 horas. Sin embargo, la coalición israelí está fracturada, con sectores ultraortodoxos y reaccionarios que se oponen al pacto, lo que genera incertidumbre sobre su sostenibilidad. Además, se destaca que este alto el fuego podría ser solo la primera fase de un plan mayor que incluye la desaparición de Hamás y la instauración de un gobierno tecnocrático bajo la supervisión de figuras como Tony Blair, algo que genera escepticismo y preocupación sobre el futuro político y territorial de la región.Sobre el conflicto en Ucrania, explica que la guerra se encuentra estancada, con pocas variaciones territoriales significativas. Aunque Ucrania intenta responder mediante ataques a infraestructuras energéticas rusas, recibe críticas por parte de los países europeos que también sufren las consecuencias de estos ataques. Rusia ha respondido con ataques contra infraestructuras ucranianas, generando apagones y aumentando la presión sobre Kiev, donde el presidente Zelenski enfrenta pérdida de apoyo político. Además, Estados Unidos continúa enviando armamento avanzado, como misiles Tomahawk, aunque con control estricto para evitar escaladas mayores.Finalmente, se examina el acuerdo financiero entre Estados Unidos y Argentina, en el que el Tesoro estadounidense ha intervenido directamente con un swap de divisas y compra de pesos argentinos para sostener la moneda local y apoyar al gobierno de Milei de cara a las elecciones legislativas. Este rescate no es un préstamo tradicional ni del FMI, sino una operación con fuertes condiciones políticas y económicas, incluyendo el alejamiento de Argentina de China y la apertura preferencial a corporaciones estadounidenses, así como la posible presencia militar en ciertas regiones. Lorenzo critica la falta de soberanía argentina y advierte que el rescate podría ser un “abrazo del oso” que limita la independencia del país, mientras que la economía local enfrenta serias dificultades estructurales, con un peso sobrevalorado y un sistema energético en crisis que pone en riesgo apagones.#lorenzoramirez #trump #milei #españa #netanyahu #apagon #orientemedio #israel #gaza #argentina #eeuu #geopolitica #negociostvSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

“Hay fuerzas en Israel que intentan organizar una alternativa al gobierno de Netanyahu”. ZelaiaEn la entrevista realizada a Adrián Zelaia, presidente de EKAI Group, se aborda en profundidad el reciente acuerdo histórico para la paz en Gaza promovido por el presidente Donald Trump. Zelaia afirma que “la valoración tiene que ser necesariamente muy positiva”, destacando que, aunque estos procesos son “tremendamente complejos”, el avance en etapas otorga “credibilidad al conjunto del proceso”. El acuerdo contempla “la liberación de los rehenes, la liberación de presos, la retirada de las tropas de Israel”, pasos esenciales para la resolución del conflicto y para mitigar la grave crisis humanitaria en Gaza.Señala que, aunque “puede haber problemas técnicos operativos” en la implementación, la presencia de Hamas, el gobierno israelí y la mediación de países como Catar, Turquía y Egipto, junto con la “presión que Estados Unidos ejerce sobre Israel”, sustentan la viabilidad del acuerdo. Zelaia explica que recientes movimientos geopolíticos, como el “bombardeo de Qatar por parte de Israel” y el “acuerdo estratégico entre Arabia Saudí y Pakistán”, han forzado a Estados Unidos e Israel a buscar una solución urgente para no perder influencia en el Oriente Medio.Respecto a los riesgos, Zelaia advierte que “el punto más débil probablemente es el propio gobierno de Israel”, donde existen “diversas opiniones” y resistencia interna, especialmente de sectores radicales que podrían intentar “frenar el proceso”. Sin embargo, también destaca que “hay fuerzas dentro de Israel que se están movilizando para organizar una alternativa al gobierno de Netanyahu”, lo que podría favorecer la continuidad del acuerdo bajo la presión estadounidense.Finalmente, sobre los pasos futuros para una paz duradera, Zelaia enfatiza que “el paso clave es que haya una cierta claridad sobre el futuro político de Gaza y de Palestina en su conjunto”. Subraya que el avance hacia un Estado palestino todavía es “excesivamente vago” y que el futuro político y social de Gaza dependerá de “un pacto institucional o constitucional entre las distintas facciones palestinas y de procesos electorales”. También plantea la incógnita sobre el papel que mantendrá Hamás, comparándolo con la influencia que tiene Hezbolá en el Líbano, como una “fuerza de hecho” con peso social y militar.israel #netanyahu #gobierno #orientemedio #guerra #gaza #gazawar #palestina #geopolitica #negociostv #entrevistaSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

DE CASTRO: La retirada israelí en Gaza: ¿Victoria de Trump o preludio de un conflicto aún latente?En la entrevista con Juan Antonio de Castro, exfuncionario de Naciones Unidas, se aborda una fotografía compleja y clara de un mundo interconectado marcado por tensiones geopolíticas, con especial foco en Gaza y la crisis actual. De Castro resalta que, en un contexto global donde Europa parece ausente, el conflicto en Gaza revela profundas contradicciones y desafíos en la multilateralidad y las libertades ciudadanas.Una de sus frases centrales es: “Hemos superado un balón de partido que era prácticamente definitivo alrededor de la libertad y de lo que las élites están buscando, que es un control absoluto del ciudadano para sus multas”. Aquí pone en evidencia la lucha contra el control social y la censura, ejemplificada en la reciente suspensión de la votación de ChatControl, defendida por Alemania frente a otros gobiernos europeos que él califica de “adalides de la mordaza”.Sobre Gaza, De Castro señala que la retirada de tropas israelíes podría ser una victoria política para Donald Trump, pero advierte: “Por cada israelí muerto, hay 50 palestinos muertos, incluyendo miles de niños, eso no es una victoria”. Denuncia que el conflicto sigue dejando tras de sí una devastación humana inmensa y que Hamás mantiene su poder, lo que podría derivar en un genocidio si no se controla la situación. Además, destaca el papel emergente del mundo árabe como mediador, con países como Egipto, Jordania y Qatar, y menciona la posible figura de Tony Blair como líder de un gobierno tecnócrata en Gaza.En cuanto a la ONU, De Castro es categórico: "La ONU ha dejado de jugar el papel. Es absolutamente ineficaz y no sirve para nada". Critica la ausencia de liderazgo y la falta de acción efectiva, señalando que los avances han sido producto de la intervención de Estados Unidos y países árabes, mientras que Naciones Unidas queda relegada y cuestionada, particularmente por la influencia de Estados Unidos y la postura ambivalente de Trump, quien podría querer una transformación profunda de la organización antes de utilizarla.Finalmente, el entrevistado reflexiona sobre la geopolítica global, señalando que Estados Unidos e Israel se han afianzado como poderes absolutos en la región, mientras el mundo árabe comienza a consolidarse como una fuerza mediadora y con voz propia, marcando un cambio importante en las dinámicas internacionales y regionales.#israel #gaza #trump #conflicto #guerra #orientemedio #gazawar #altoelfuego #paz #geopolitica #negociostv 00:00Suspensión de la votación de ChatControl00:29Victoria contra el control social en Europa02:32Preparativos de retirada de tropas israelíes03:28Impacto humano del conflicto en Gaza04:21Posible Nobel de la Paz para Trump05:01Ganadores en la región tras el conflicto06:29Perspectivas sobre el fin de la guerra en Ucrania08:03Ineficacia actual de la ONU en conflictos internacionales10:28Ascenso y papel clave del mundo árabe en la regiónSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

"Hay bastantes probabilidades de que el oro toque los 7.000 dólares a finales de 2026". LÓPEZ MILÁNEn esta entrevista realizada en Negocios Televisión, Francisco Javier López Milán, CEO de Silvergold Patrimonio, aborda con Jose Vizner el papel central del oro como activo de inversión en un entorno económico global marcado por la debilidad del dólar, la inflación creciente y la incertidumbre geopolítica. Se destaca que el oro está protagonizando un cambio secular en los mercados financieros, desplazando al dólar como referencia principal, especialmente en países emergentes y bloques como los BRICS, que buscan activos que no dependan de decisiones políticas de última hora.Se analizan distintos escenarios para el precio del oro a corto y medio plazo. Aunque podría experimentar correcciones o movimientos laterales en torno a los 4.000 dólares la onza, la tendencia a medio y largo plazo es alcista, con proyecciones optimistas que incluso apuntan a precios de hasta 10.000 dólares en 2027, pasando por niveles de 6.800 a 7.500 dólares en 2026. La plata también se presenta como un activo con gran potencial de revalorización, ya que está rezagada respecto al oro, con posibles objetivos de hasta 250 dólares a finales de 2027 o principios de 2028.El entrevistado recomienda una estrategia de inversión gradual y diversificada, combinando oro, plata y metales industriales, y advierte sobre los riesgos de entrar en un solo momento con una inversión fuerte, dada la posible volatilidad del corto plazo. Además, explica que el oro es accesible para todo tipo de inversores debido a la disponibilidad de formatos desde pequeñas piezas hasta grandes lingotes.Se aborda también el comportamiento histórico del oro en entornos inflacionarios, destacando su capacidad para proteger el poder adquisitivo frente a la depreciación de las monedas fiduciarias, que han perdido valor sustancialmente en los últimos años. Se enfatiza la importancia de la educación financiera continua para comprender mejor el funcionamiento del oro como activo, especialmente frente a aspectos fiscales complejos, como el pago de impuestos por ganancias patrimoniales y la exención de IVA en la compra y venta de oro de inversión en Europa.00:04El oro como protagonista en inversión00:49Cambio secular: oro vs dólar02:00Escenarios futuros del precio del oro04:21Correlación y recorrido de la plata06:20Estrategias para invertir en oro08:48Oro como refugio en inflación11:35Importancia de la educación financiera17:21Fiscalidad y compra de oro18:58Comprar oro físico vs ETF21:26Diversificación con acciones mineras22:11Perspectivas y debate sobre el oro#oro #inversion #carteras #deuda #mercados #economia #inversores #dolar #mercadofinanceiro #economy #inflacion #vizner #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

“El oro está al inicio de un gran rally, similar a los ciclos de los 70 y 2000”. Gustavo MartínezEn esta entrevista con Gustavo Martínez, se analiza en profundidad la evolución del precio del oro y su posición estratégica en el contexto económico global actual, marcada por la inflación, la incertidumbre monetaria y el declive del dólar como moneda de reserva internacional. Gustavo señala que, a pesar de un reciente período de toma de beneficios, el precio del oro podría alcanzar los 10.000 dólares por onza a largo plazo, sustentado en una tesis sólida que se basa en la protección contra la depreciación de las monedas fiat y el endeudamiento global descontrolado.Martínez contextualiza el rally actual del oro en comparación con los grandes ciclos alcistas históricos, explicando que el incremento del 150% desde los 2,600 dólares por onza apenas representa el inicio de un movimiento que podría ser mucho mayor, similar a los ciclos de los años 70 y principios de los 2000. Destaca la creciente desconfianza hacia las monedas fiat debido a que fallan en mantener su valor y servir como unidad de cuenta, lo que hace que el oro, como activo escaso y estructuralmente alcista, sea la opción preferida para protegerse.Además, Martínez explica cómo los bancos centrales, inversores institucionales y clientes minoristas están comprando oro por las mismas razones fundamentales: protegerse contra la pérdida de valor de las monedas fiduciarias y la inestabilidad del sistema financiero actual. El hecho de que los bancos centrales, creadores de la moneda fiat, estén acumulando oro indica la gravedad del problema y sugiere que el sistema monetario actual está en crisis.Finalmente, la conversación se desvía hacia la situación política y económica en Argentina, especialmente en la relación con el presidente Javier Milei, el primer líder anarcocapitalista en el poder. Aunque hay expectativas positivas, no es optimista sobre un cambio estructural profundo en Argentina sin una transformación educativa y social. Considere que la desdolarización que propone Milei es una medida necesaria a corto plazo para intentar fortalecer la economía, aunque advierte de los riesgos y desafíos que implica.#oro #rally #mercados #metalespreciosos #dolar #divisa #moneda #deuda #economia #crisisfinanciera #economy #negociostv 00:00Estado actual y futuro del precio del oro.00:22Perspectivas del oro a largo plazo01:06Comparación con ciclos históricos del oro01:30Incertidumbre y primas de riesgo globales02:18Impacto de la caída del dólar y bancos centrales03:10Propiedades fallidas de la moneda fiat03:34Oro como activo escape y refugio05:18Opinión sobre la situación política en ArgentinaSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

¿Por qué la plata a 50 dólares puede cambiar el juego para los inversores? Gerardo Ortega En esta entrevista con Gerardo Ortega, analista jefe en TRIVE, se realiza un análisis profundo sobre la situación actual de los mercados financieros, centrándose en el oro, la plata, las bolsas de valores y el contexto económico global. Ortega destaca que el oro ha alcanzado niveles históricos cercanos a los 4.000 dólares, un indicador de máximos en varios activos que despierta preocupación sobre la sostenibilidad de estas subidas. Sin embargo, también señala que, pese a estas alzas, la dinámica del mercado no muestra divergencias claras que sugieran un cambio inminente de tendencia, especialmente en sectores clave como los semiconductores.Un punto crucial en la conversación es el análisis conjunto del oro y la plata, donde Ortega sitúa en 50 dólares el precio clave para la plata, que será el momento para que los inversores comiencen a tomar beneficios parciales en oro, dado que la plata está mostrando un movimiento alcista más fuerte y reciente. Además, se menciona que el oro ha mantenido un soporte muy fuerte durante 24 meses consecutivos, sin cerrar ningún mes por debajo del mínimo anterior, lo que podría indicar que una corrección solo se produciría cuando esta secuencia se rompa.Ortega también compara la situación actual con crisis anteriores como la de las puntocom en 2000 y la crisis financiera de 2008, señalando similitudes y diferencias. Aunque existen ciertas preocupaciones sobre tasas de impago y morosidad en sectores como el inmobiliario comercial, el mercado no presenta aún señales claras de una crisis inminente, en parte porque no se observa la divergencia negativa que suele preceder a las caídas importantes. Además, el comportamiento reciente del índice SOX (semiconductores) ha sido positivo, confirmando la fortaleza del mercado tecnológico y, por extensión, de las bolsas generales.Finalmente, Ortega advierte que, aunque el mercado puede seguir subiendo, los inversores deben estar preparados para la eventual corrección que es inevitable en cualquier ciclo económico. La clave está en saber cuándo tomar precauciones, especialmente al alcanzar ciertos niveles técnicos, y en no ignorar las señales que emiten los diferentes activos y sectores.#plata #dolar #inversorglobal #metalespreciosos #mercados #inversores #oro #crisisfinanciera #economia #negociostv 00:00Introducción y situación actual del oro y bitcoin00:27Preocupación por la velocidad del mercado.01:23Análisis del comportamiento del oro y la plata.02:41Estrategia para tomar beneficios en oro05:31Referencias claves y señales de corrección06:03Relación entre crisis puntocom y alza del oro07:56Análisis del mercado y semiconductores.08:43Riesgos financieros y comparativa con 2008Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

ARISTEGUI: Irán detrás del telón: cómo planificó el ataque conjunto con Hamas y Hezbollah a IsraelEn esta entrevista, el diplomático Gustavo de Arístegui ofrece un análisis profundo sobre la política exterior de la administración Trump, los conflictos en el Oriente Medio y el impacto del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamas. Señala que, aunque Trump ha sido imprevisible y ha afectado las relaciones comerciales con Europa, su política exterior ha sido prudente y ha evitado errores graves, especialmente en la relación con Rusia, a la que considera indispensable integrar en lugar de humillar.El diplomático destaca que la atención mediática se ha centrado en los conflictos más visibles, como los de Ucrania y Gaza, dejando de lado otros graves como el de los Grandes Lagos o Sudán. En cuanto a Gaza, describe con crudeza la brutalidad de Hamas, basándose en imágenes y testimonios que evidencian atrocidades que han sido olvidadas o minimizadas debido a la tragedia humanitaria que siguió. Además, explica que el ataque del 7 de octubre fue planificado con la colaboración directa de Irán y otros grupos terroristas, subrayando la complejidad y la siniestra planificación detrás del mismo.De Arístegui explica también las dificultades internas en Gaza, con asesinatos sumarios a colaboradores y opositores de Hamas, lo que muestra la ausencia de disidencia y la represión interna dentro del territorio controlado por este grupo. Sobre el proceso de paz propuesto, resalta que, aunque no es perfecto, cuenta con un apoyo internacional amplio e inusual, incluyendo a grandes potencias y países árabes, mientras que la oposición viene principalmente de la extrema izquierda europea y de Irán, que se beneficia del conflicto para mantener su influencia y fortalecer a sus apoderados.Finalmente, De Arístegui advierte que no lograr la paz y desarmar a Hamas y Hezbollah puede llevar a una escalada mucho peor, con un Irán fortalecido que acelerará su programa nuclear y expandirá su influencia terrorista en la región. El proceso de paz, por tanto, es visto como una urgencia para evitar un desastre mayor y una posible catástrofe nuclear en el Oriente Medio.#iran #hamas #hezbollah #israel #orientemedio #october7memorial #gaza #guerra #gazawar #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

GURPEGUI: “Putin ha tomado el pulso a Trump, quien actúa en zigzag en su relación con Rusia”En esta entrevista, el catedrático José Antonio Gurpegui analiza en profundidad las recientes declaraciones de Vladimir Putin y el contexto geopolítico actual entre Rusia, Ucrania, Estados Unidos y la OTAN. Gurpegui sostiene que, aunque el discurso de Putin puede parecer una amenaza, tiene fundamentos históricos relacionados con las promesas incumplidas tras la caída del Muro de Berlín y la expansión de la OTAN hacia el este, algo que generó desconfianza en Rusia. Sin embargo, el experto duda que Rusia tenga una intención real de expansión hacia Occidente en el contexto actual, especialmente tras las dificultades encontradas en Ucrania.Se aborda también la cuestión del despliegue de misiles Tomahawk por parte de Estados Unidos y la posible respuesta rusa, que probablemente pase más por la guerra electrónica que por un enfrentamiento directo con misiles. Asimismo, Gurpegui explica que Putin busca evitar la presencia de tropas europeas y misiles de medio alcance en Ucrania, y que su objetivo es mantener a Ucrania como un estado amortiguador neutral entre bloques.En cuanto a la relación entre Putin y Donald Trump, el catedrático comenta que Putin parece haber “tomado la medida” a Trump, quien actúa de forma errática, y que Trump considera que esta guerra podría haberse evitado, pues las exigencias de Putin no eran del todo irrealizables. Finalmente, Gurpegui advierte que la guerra en Ucrania podría suponer un punto de inflexión similar a la Segunda Guerra Mundial, marcando el inicio de un nuevo orden mundial, con implicaciones profundas para la geopolítica global.#putin #trump #rusia #eeuu #otan #europa #guerra #tomahawk #ucrania #ukrainewar #geopolitica #negociostv #gurpegui 00:00Introducción y análisis de declaraciones de Putin00:29Promesas incumplidas tras caída del Muro de Berlín01:21Dudas sobre intenciones expansionistas de Rusia02:39Impacto de misiles Tomahawk y guerra electrónica04:08Rechazo ruso a tropas y misiles en Ucrania04:59Acercamiento diplomático entre Putin y Trump06:22Contexto histórico y demandas de Rusia sobre Ucrania07:42Guerra en Ucrania como punto de inflexión global08:27Relación inestable entre Trump, OTAN y Rusia09:43Dificultades en alto el fuego y sanciones europeasSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

CONCENTRACIÓN BANCARIA: el gran riesgo oculto para empresas, ahorradores y ciudadanosLa presidenta de ASUFIN, Patricia Suárez, analiza en Negocios TV los riesgos de la concentración bancaria en España: menos entidades, menos competencia y mayor presión para los clientes. Desde la crisis de 2008, el número de bancos en España ha caído de casi 200 a poco más de 20, lo que ha reducido oficinas, cajeros y atención al cliente.Además, la digitalización incompleta y el aumento de las comisiones amenazan a consumidores y empresas. Suárez advierte que los neobancos y las grandes tecnológicas están entrando en el sector financiero con modelos más competitivos, mientras los bancos tradicionales siguen rezagados.La entrevista plantea un debate clave: ¿estamos entrando en un oligopolio bancario que perjudica a los ciudadanos?#banca #economia #españa #bancos #pymes #mercados #inversion #vizner #negociostv #trading #forex Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

La jugada de los jóvenes inversores, las medidas clave de Europa y el efecto del interés compuestoPablo López, director general de Trade Republic para España y Portugal, ofrece una visión actualizada sobre el panorama del ahorro y la inversión en Europa, haciendo especial énfasis en España y Portugal. Tras las recientes bajadas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal y la posible expansión a Europa, los ahorradores europeos están movilizando sus fondos improductivos de cuentas tradicionales hacia activos que generen mayores rentabilidades, como la renta variable. López destaca que, a pesar de la inflación que erosiona el poder adquisitivo del dinero parado, muchos españoles mantienen la mayor parte de sus ahorros en cuentas poco rentables.Se subraya la importancia del interés compuesto y cómo este puede transformar pequeños ahorros mensuales en sumas significativas a largo plazo, especialmente para los jóvenes y los niños. Trade Republic ha lanzado un producto innovador: una cuenta infantil que permite a los padres invertir en ETFs sin comisiones, con el objetivo de fomentar el ahorro sistemático y la inversión desde el nacimiento hasta la mayoría de edad. El producto de Trade Republic es digital, con comisiones bajas y flexibilidad para elegir activos, buscando facilitar y promover una cultura de inversión desde temprana edad y mejorar la educación financiera en España y Portugal, que aunque está en proceso de mejora, aún tiene margen significativo. Finalmente, López invita a las familias a aprovechar estas herramientas para convertir el ahorro improductivo en inversiones productivas que puedan generar bienestar económico futuro.00:00Panorama europeo del ahorro e inversión00:27Impacto de la Reserva Federal y movilización del ahorro01:23Inflación y pérdida del poder adquisitivo02:23Inversión productiva y oportunidades03:34Interés compuesto y ahorro para hijos04:39Educación financiera en jóvenes06:17Nueva cuenta europea para niños09:30Funcionamiento de la cuenta infantil ETF#inversiones #etf #traderepublic #actviosfinancieros #plandeinversion #entrevista #mercadofinanciero #economia #interescompuesto #rentavariable #rentafija #comisiones Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

“La concentración bancaria puede disparar riesgos en la economía española”. Ignacio Cantos-FiguerolaLa concentración bancaria en España avanza tras la crisis de 2008 y el intento de opa de BBVA sobre Banco Sabadell reabre el debate sobre competencia, crédito y riesgo sistémico. Ignacio Cantos, director de inversiones de ATL Capital, analiza cómo la desaparición de entidades y la consolidación del sector impactan en empresas, pymes y ciudadanos.Desde la reducción de opciones de financiación hasta el auge del shadow banking, pasando por el cierre de sucursales y la exclusión financiera en zonas rurales, el análisis revela las consecuencias sociales y económicas de un sector cada vez más concentrado. ¿Se avecina un oligopolio bancario en España?#banca #economia #españa #sabadell #bbva #mercados #pymes #empresas #vizner #negociostv #trading #forex Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

CASTRO: Estas son las líneas rojas de Moscú con el nuevo rumbo de EuropaJuan Antonio de Castro, ex-funcionario de Naciones Unidas, analiza el contexto geopolítico actual y las posibles implicaciones de la prolongación del conflicto en Ucrania, así como la crisis en Oriente Medio. Castro sostiene que Europa se encuentra en una encrucijada crítica debido a su declive económico, especialmente en comparación con el crecimiento global, y a su enfrentamiento con Rusia, una potencia nuclear que no se puede derrotar fácilmente.Castro advierte que la escalada bélica impulsada principalmente por los dirigentes europeos no solo es arriesgada sino que puede llevar a una guerra de grandes dimensiones, incluso una tercera guerra mundial, debido a la falta de una estrategia realista y a la apuesta por reactivar la economía mediante la industria militar. Se tratan dos líneas rojas de Rusia entorno a la posible incautación de activos rusos son un punto crítico porque, y que históricamente, solo los países derrotados pagan reparaciones; algo que Rusia no aceptará sin una derrota clara, la cual no parece probable.En cuanto a la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania, se señala que la entrega de tecnología avanzada, como los misiles Tomahawk, representa un salto cualitativo que podría desencadenar una respuesta extrema de Rusia. También se menciona que la tecnología rusa ha avanzado y que los sistemas de defensa estadounidenses podrían estar quedando obsoletos, lo que prolongaría el conflicto.00:00Introducción y contexto histórico00:35Situación actual y escalada bélica en Europa01:12Preocupación por la guerra y sanciones a Rusia02:12Congelación de activos rusos y consecuencias03:24Imposibilidad de victoria rusa y realidad del conflicto04:26Impacto económico y militar en Europa06:20Líneas rojas: veto de Orban y tomahawks08:50Prolongación del conflicto y perspectivas de paz09:22Situación en Oriente Medio y Premio Nobel de la Paz#moscu #europa #rusia #putin #vonderleyen #guerra #trump #nacionesunidas #tomahawkmissile #orientemedio #premionobel #israel #vizner #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy