Podcasts about universidad ceu san pablo

  • 88PODCASTS
  • 424EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about universidad ceu san pablo

Show all podcasts related to universidad ceu san pablo

Latest podcast episodes about universidad ceu san pablo

Capital
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 18/11/2025

Capital

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 58:59


En Capital Intereconomía analizamos la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa en una jornada marcada por las dudas sobre la fortaleza del rally bursátil. En el primer análisis, Alexis Ortega, profesor de Finanzas en EAE Business School, examina el creciente temor a una corrección: el recorte de NVIDIA y las caídas en el sector tecnológico reavivan el debate sobre si estamos ante el principio de un ajuste más profundo. Además, PIMCO advierte de posibles “problemas crediticios” en segmentos de la deuda privada, lo que añade tensión al panorama de mercado. Repasamos también la prensa económica nacional e internacional, con foco en política, empresas y economía global. Cerramos con una entrevista a José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad CEU San Pablo, que analiza el acuerdo histórico firmado en París entre Zelenski y Macron, dotado con 8.000 millones de euros para reforzar la defensa ucraniana. Además, abordamos la visita de Zelenski a España, donde hoy se reúne con Pedro Sánchez para consolidar la cooperación bilateral.

Visión Global
Visión Global 18/11/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Luis Rodrigo de Castro, Profesor de RR.II. de la Universidad CEU San Pablo. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, hacemos análisis de Wall Street con Ernesto Revello, Asesor Patrimonial Independiente.

Visión Global
Visión Global 17/11/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 58:57


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Luis Rodrigo de Castro, Profesor de RR.II. de la Universidad CEU San Pablo. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, hacemos análisis de Wall Street con Ernesto Revello, Asesor Patrimonial Independiente.

Fórmula Salud
Fórmula Salud 16.11.2025

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 55:20


El doctor Luis Pardillos, director del máster de Urgencias, Emergencias y Catástrofes de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, nos explica cómo actúan los equipos sanitarios en una catástrofe y desgrana algunas de las dificultades más habituales a las que se enfrentan estos sanitarios en el ejercicio de sus complejas funciones, recordando, por ejemplo, el notable coste emocional y laboral que a menudo sufren. Asimismo, comprobamos con nuestro invitado las diferencias que existen entre los entornos rurales y urbanos a la hora de atender las emergencias y las urgencias y recordamos algunos consejos básicos para colaborar y dejar trabajar a estos equipos.

Fórmula Salud
Fórmula Salud 15.11.2025

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 55:06


Este fin de semana conocemos en qué consiste y cómo se desarrolla el máster de Urgencias, Emergencias y Catástrofes que se imparte en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, para lo que contamos con su director, el doctor Luis Pardillos. Con él charlamos, entre otros temas, de cómo la formación del máster, que cumple quince años, se ha distinguido por ser siempre dinámica, ajustándose tanto a los últimos avances tecnológicos como a las inquietudes de los alumnos. Además, analizamos junto a nuestro invitado la toma de decisiones en momentos críticos e imprevistos, la gestión comunicacional de los momentos de crisis o el ejercicio del liderazgo en los equipos de alto rendimiento en la atención emergente

Visión Global
Visión Global 14/11/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Luis Rodrigo de Castro, Profesor de RR.II. de la Universidad CEU San Pablo. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, hacemos análisis de Wall Street con Ernesto Revello, Asesor Patrimonial Independiente.

Hoy en El Debate
¿Es el INE el nuevo CIS?: dos economistas responden

Hoy en El Debate

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 11:35


¿Es el INE el nuevo CIS? José Ramón Riera, economista y presidente del Instituto por la Economía Eficiente; y Rafael Pampillón, catedrático de Economía de la Universidad CEU San Pablo y de la Universidad Villanueva, analizan las claves.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Visión Global
Visión Global 05/11/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Cosme Ojeda, profesor de ‘América Hoy' y ‘Opinión Pública' de la Universidad CEU San Pablo. Aprendemos a invertir con el profesor Carlos Lasvignes, de CML Bolsa. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, miramos al minuto de oro en mercados con David Fernández socio director de CML Bolsa.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 04/11/2025

Capital

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 57:59


En Capital Intereconomía hemos comenzado la jornada repasando las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en un contexto marcado por las caídas generalizadas en las bolsas y el cierre de la temporada de resultados empresariales. En el primer análisis de la mañana, Juan Gómez Bada, asesor de Avantage Fund y Avantage Pure Equity, ha valorado el nuevo plan estratégico de Telefónica, destacando su impacto en el sector y el atractivo que sigue teniendo el segmento de telecomunicaciones dentro de las carteras de inversión. También analizó el comportamiento de las tecnológicas, el posible efecto de una recogida de beneficios tras las recientes subidas y los factores que marcarán la estrategia de los inversores en la recta final del año. Tras el repaso de la prensa económica, nacional e internacional, entrevistamos a José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad CEU San Pablo, con quien analizamos la situación política en Estados Unidos ante las elecciones municipales en Nueva York, donde el demócrata Zohran Mamdani lidera las encuestas, y la creciente alianza entre Rusia y China tras la reciente reunión entre Donald Trump y Xi Jinping.

Capital
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 04/11/2025

Capital

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 58:59


En Capital Intereconomía hemos comenzado la jornada repasando las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en un contexto marcado por las caídas generalizadas en las bolsas y el cierre de la temporada de resultados empresariales. En el primer análisis de la mañana, Juan Gómez Bada, asesor de Avantage Fund y Avantage Pure Equity, ha valorado el nuevo plan estratégico de Telefónica, destacando su impacto en el sector y el atractivo que sigue teniendo el segmento de telecomunicaciones dentro de las carteras de inversión. También analizó el comportamiento de las tecnológicas, el posible efecto de una recogida de beneficios tras las recientes subidas y los factores que marcarán la estrategia de los inversores en la recta final del año. Tras el repaso de la prensa económica, nacional e internacional, entrevistamos a José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad CEU San Pablo, con quien analizamos la situación política en Estados Unidos ante las elecciones municipales en Nueva York, donde el demócrata Zohran Mamdani lidera las encuestas, y la creciente alianza entre Rusia y China tras la reciente reunión entre Donald Trump y Xi Jinping.

Visión Global
Visión Global 31/10/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Luis Rodrigo de Castro, Profesor de RR.II. de la Universidad CEU San Pablo. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, hacemos análisis de Wall Street con José Luis Herrera, analista independiente.

Visión Global
Visión Global 24/10/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Luis Rodrigo de Castro, Profesor de RR.II. de la Universidad CEU San Pablo. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, hacemos una entrevista sobre el sector del renting con Ignacio Sacristán, Director Regional de Banca de Empresas e Instituciones en el Centro de BBVA y Adolfo Agudo, Head of Partnerships en Ayvens.

Visión Global
Visión Global 23/10/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Luis Rodrigo de Castro, Profesor de RR.II. de la Universidad CEU San Pablo. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, hacemos una entrevista sobre el sector del renting con Ignacio Sacristán, Director Regional de Banca de Empresas e Instituciones en el Centro de BBVA y Adolfo Agudo, Head of Partnerships en Ayvens.

Capital
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 21/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 58:59


En Capital Intereconomía hemos comenzado la jornada repasando las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una sesión marcada por la avalancha de resultados empresariales y el buen tono de los índices globales. En el primer análisis de la mañana, Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, ha puesto el foco en los resultados que presentan hoy Netflix, Coca-Cola y General Motors, tres referencias clave para calibrar el pulso del consumo y de la economía estadounidense. La analista ha destacado que “el mercado está muy pendiente de la pendiente invertida de la curva de tipos en EE.UU., que vuelve a alimentar los temores a una posible recesión”, aunque, de momento, los datos macro y los beneficios empresariales mantienen el tono positivo. De Frutos también ha analizado el comportamiento del Ibex 35, que se encuentra a menos de un 1 % de sus máximos históricos, una situación que, según ha señalado, “puede generar cierto vértigo entre los inversores, pero aún no hay señales de agotamiento claro en la tendencia alcista”. Además, ha anticipado que los resultados empresariales en España, con Bankinter como protagonista esta semana, podrían actuar como catalizador para consolidar las subidas si mantienen el ritmo de crecimiento en beneficios y márgenes. En el repaso de la prensa económica, nacional e internacional, la atención se ha centrado en los resultados empresariales globales, la evolución de la inflación en la eurozona y las últimas decisiones políticas en EE.UU. y Asia. En la entrevista del día, hemos conversado con José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad CEU San Pablo, para analizar el nuevo escenario geopolítico. Orella ha comentado el anuncio de Donald Trump, que planea visitar China el próximo año en un intento de redefinir las relaciones bilaterales, y ha destacado el mensaje optimista de Kevin Hassett, quien confía en que el shutdown en EE.UU. “podría resolverse esta misma semana”. También se ha referido a la visita de Netanyahu al senador J.D. Vance, en un encuentro clave para reforzar la alianza entre Israel y EE.UU., y a la votación en el Parlamento de Japón para elegir al nuevo primer ministro, un movimiento que podría traer mayor estabilidad política y económica en Asia.

Fórmula Salud
Fórmula Salud 19.10.2025

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 57:57


Repasamos la trayectoria profesional de uno de los grandes médicos de la historia reciente de nuestro país, el doctor Francisco Forriol Campos, catedrático de Cirugía Ortopédica y Traumatología, investigador del laboratorio Mobios Lab y profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo. Con él hablamos de su trabajo como investigador o su papel en las sociedades científicas, además de su labor como médico. Asimismo, conocemos cómo surgió su vocación médica y cómo han sido en lo personal todos sus años como médico y en especial como investigador, una pasión que, forjada en una inagotable curiosidad, aún mantiene.

Fórmula Salud
Fórmula Salud 18.10.2025

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 56:51


Nos acompaña el doctor Francisco Forriol Campos, catedrático de Cirugía Ortopédica y Traumatología, investigador del laboratorio Mobios Lab y profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo. Con él, una referencia ya indiscutible en la medicina española, charlamos, entre otros temas, sobre los hitos de la investigación en su especialidad durante los últimos cuarenta años o las aplicaciones más punteras y actuales, como las artroscopias o la medicina regenerativa, además de ahondar en la compleja actualidad de la medicina deportiva, donde, por ejemplo, los equipos multidisciplinares son ya esenciales.

Fórmula Salud
Fórmula Salud 12.10.2025

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 55:29


Repasamos con Pedro Luis Nieto del Rincón, psicólogo y logopeda y director del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, el decálogo sobre salud mental que dicha institución acaba de elaborar. También charlamos con nuestro invitado sobre el trastorno del espectro autista, con objeto de acabar con muchos clichés que aún pesan sobre esta enfermedad, además de recomendar pautas para los padres de los pacientes y alertar sobre las mentiras que algunos desalmados proclaman a propósito de los orígenes de este trastorno. Y acabamos analizando el mal uso de las no tan nuevas tecnologías, que en algunos casos, sobre todo entre los más jóvenes, pueden acabar derivando en trastornos de salud mental ciertamente serios.

Fórmula Salud
Fórmula Salud 11.10.2025

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 57:27


Se ha celebrado celebró el Día Mundial de la Salud Mental, cuyo objetivo no es otro que el de concienciar a la población del planeta acerca de los problemas de salud mental. No hay duda de que la prevalencia de estos trastornos en nuestro país y en nuestra Comunidad es cada vez más preocupante, tal como y nos confirma Pedro Luis Nieto del Rincón, psicólogo y logopeda y director del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo. En este sentido, repasamos con él el decálogo que dicha institución ha elaborado para prevenir y cuidar mejor nuestra la salud mental. Además, recordamos a quien fue nuestro colaborador durante muchos años, el recientemente fallecido Guillermo Fernández Vara

Capital
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 07/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 58:59


En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, con un arranque de semana marcado por los nuevos máximos del Ibex, las bolsas europeas y Wall Street. En el primer análisis de la mañana, Eduardo Bolinches, analista de Invertia, ha valorado hasta dónde puede llegar el rally bursátil y qué se puede esperar de las próximas intervenciones de Powell y Lagarde. Además, hemos analizado el comportamiento del sector bancario, que sigue siendo uno de los grandes impulsores del mercado, y la evolución del oro, que continúa en ascenso en busca de nuevos niveles. En la entrevista de la jornada, José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo, ha explicado los primeros pasos de las negociaciones entre Israel y Hamás en torno al plan de paz propuesto por Donald Trump para Gaza, así como las conversaciones que se desarrollan en El Cairo para lograr la liberación de los rehenes israelíes.

Capital
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 Israel y Hamás negocian, sube el petróleo tras la OPEP, y BBVA-Sabadell recta final

Capital

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 58:59


En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, con un arranque de semana marcado por los nuevos máximos del Ibex, las bolsas europeas y Wall Street. En el primer análisis de la mañana, Eduardo Bolinches, analista de Invertia, ha valorado hasta dónde puede llegar el rally bursátil y qué se puede esperar de las próximas intervenciones de Powell y Lagarde. Además, hemos analizado el comportamiento del sector bancario, que sigue siendo uno de los grandes impulsores del mercado, y la evolución del oro, que continúa en ascenso en busca de nuevos niveles. En la entrevista de la jornada, José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo, ha explicado los primeros pasos de las negociaciones entre Israel y Hamás en torno al plan de paz propuesto por Donald Trump para Gaza, así como las conversaciones que se desarrollan en El Cairo para lograr la liberación de los rehenes israelíes.

Fórmula Salud
Fórmula Salud 05.10.2025

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 55:00


Nuno Henriques Gil, catedrático de Genética y jefe del Área de Genética en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, nos explica el papel que juega actualmente la genética en la arqueología o la paleontología para poder conocer la verdad de, por ejemplo, las migraciones humanas a lo largo de la historia. Asimismo nos detalla cómo funciona el grado de Genética en la Universidad CEU San Pablo, que no sólo es de los más punteros, sino que además ofrece muchísimas salidas laborales. Y también celebramos con una entrevista el nonagésimo cumpleaños de Rafael Ansón, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía.

Fórmula Salud
Fórmula Salud 04.10.2025

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 55:16


Nos adentramos en el mundo de la genética en compañía de Nuno Henriques Gil, catedrático de Genética y jefe del Área de Genética en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, quien nos cuenta por qué y cómo la genética ha contribuido a lograr diagnósticos y tratamientos cada vez más personalizados. Entre otros muchos temas, hablamos también de las aplicaciones actuales de la edición génica, además de abordar los dilemas éticos que plantea, así como las prometedoras perspectivas de futuro que al mismo tiempo abre.

Hoy en El Debate
Mujeres contra el aborto: «No se puede matar personas por la comodidad de otras»

Hoy en El Debate

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 10:24


El aborto se ha convertido en el principal tema político a debate de esta semana. Una polémica que surge después de que el Ayuntamiento de Madrid aprobase una propuesta de Vox para proporcionar a las mujeres que decidan abortar, información en la que se recoja las secuelas del síndrome postaborto. Hablamos de las consecuencias que puede tener para una madre el aborto y de cómo impacta en su vida con María Solano, directora de la Revista Hacer Familia y profesora en la Universidad CEU San Pablo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Visión Global
Visión Global 30/09/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Luis Rodrigo de Castro, Profesor de RR.II. de la Universidad CEU San Pablo. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, hacemos análisis de Wall Street Javier González, Founder en Excella Capital.

Hoy en El Debate
¿Por qué la inmigración se ha convertido en el gran tema de la política europea?

Hoy en El Debate

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 17:49


¿Qué soluciones plantean los diferentes países?¿Cómo se está abordando esta situación?¿Por qué preocupa tanto?¿Cómo afecta a la propia idiosincrasia y configuración de Europa? Carmen de Carlos, jefa de Internacional de El Debate, y Luis Rodrigo de Castro, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo abordan las claves de esta cuestión.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Fórmula Salud
Fórmula Salud 28.09.2025

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 55:08


El doctor Tomás Chivato, alergólogo, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo y miembro correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina nos explica algunos de los tratamientos más personalizados y eficaces para hacer frente a las alergias. También analizamos el importante papel de las unidades mixtas o multidisciplinares en la alergología, con especial atención hacia la labor de la enfermería, no siempre lo suficientemente reconocida. Y conocemos las novedades que se presentan durante este curso en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo.

Hoy en El Debate
La pregunta que angustia a las familias: en casa o en una residencia, ¿qué es mejor para nuestros mayores?

Hoy en El Debate

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 21:01


Contamos con el testimonio de diferentes personas que tienen a familiares mayores en casa y conocemos su opinión sobre qué es lo mejor según su experiencia; también hablamos con personas de más de 65 años que ven esta realidad de una forma cercana. Por su parte, Natalia Gil, trabajadora social en el Gobierno de La Rioja, trata de responder a la pregunta. Elena Daprá, psicóloga y divulgadora, trata de dar consejos y explica cómo afrontar esta etapa vital tanto en el caso de familiares como personas mayores; asimismo, Cristina Noriega, doctora en psicóloga y experta en gereontología de la Universidad CEU San Pablo explica los diferentes escenarios.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Visión Global
Visión Global 19/09/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Luis Rodrigo de Castro, Profesor de RR.II. de la Universidad CEU San Pablo, donde se analizará las conversaciones entre el presidente de EE.UU., Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, la irrupción de tres aviones de combate rusos en el espacio aéreo de Estonia y el 19º paquete de sanciones aprobado. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street.

Fórmula Salud
Fórmula Salud 14.09.2025

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 55:17


Hablamos con Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo, quien nos explica la proyección internacional de su centro, ya sea en las dobles titulaciones junto a universidades extranjeras o la iniciativa Global Campus. Asimismo, repasamos los grados y posgrados de Ciencias de la Salud, cada vez más demandados por los alumnos, entre otras razones por su carácter innovador, sin olvidar, en nuestro repaso del día a día de la labor de nuestra invitada, los retos que a menudo plantea la gestión.

Fórmula Salud
Fórmula Salud 13.09.2025

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 55:09


Nos acompaña Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo, con quien charlamos sobre el comienzo del nuevo curso, sin dejar de hacer hincapié en los valores y la formación integral que promueve el centro. Repasamos algunas iniciativas que van más allá de lo estrictamente académico, como la formación personalizada del alumnado y el acompañamiento mediante tutores, además de analizar el peso cada vez mayor que la investigación tiene en una universidad que persigue la excelencia internacional.

Hoy en El Debate
¿Hay riesgo de una guerra a gran escala en Europa?

Hoy en El Debate

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 8:39


¿Europa está en riesgo de una gran guerra?¿Podría hacerle frente la OTAN?¿Qué supone esta violación por parte de Rusia? Cosme Ojeda, profesor de la facultad de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo; y Juan Rodríguez Garat, almirante retirado, analizan la situación actual de la Unión Europea y de la OTAN.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Negocios Televisión
ORELLA: “Lo de Polonia no es un accidente. Han sido veinte drones rusos, no uno ni dos"

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 14:01


ORELLA: “Lo de Polonia no es un accidente. Han sido veinte drones rusos, no uno ni dos"En esta entrevista con José Luis Orella, profesor de la Universidad CEU San Pablo, se analiza en profundidad la situación geopolítica actual en Europa y su papel frente al conflicto en Ucrania y Rusia. Orella señala que “Europa cada vez da una visión de mayor división” y carece de un “discurso unificado, homogéneo, fuerte”, lo que debilita su liderazgo y autonomía. Destaca que la “Unión Europea está absolutamente difuminada y desaparecida en el papel que teóricamente tenía en el pasado”, y que la capacidad real de decisión recae casi exclusivamente en Estados Unidos, dependiente de la voluntad de su presidente, en este caso Donald Trump.Se abordan también las tensiones recientes con el derribo de drones rusos que violaron el espacio aéreo polaco, un incidente que Orella califica como “un acto deliberativo de provocación” y que pone en entredicho la eficacia del sistema defensivo aéreo de la OTAN frente a amenazas modernas como los drones. En este sentido, el profesor advierte que “la OTAN depende de la voluntad de Donald Trump absolutamente al 100%”, lo que genera incertidumbre sobre la seguridad colectiva europea y la capacidad de respuesta ante futuros conflictos.Respecto a las sanciones de la Unión Europea contra Rusia, Orella explica que “cada paquete de acciones afecta muchísimo más a una Unión Europea muy debilitada”, debido a su dependencia energética y económica de Rusia, China e India, lo que limita la efectividad real de estas medidas, considerándolas en gran parte “meramente propagandísticas”. #polonia #rusia #ukrainewar #drones #europa #guerra #otan #unioneuropea #dronesmilitares #seguridadeuropea #polonia #vladimirputin #orella Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Visión Global
Visión Global 05/09/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Luis Rodrigo de Castro, Profesor de RR.II. de la Universidad CEU San Pablo. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Miramos al minuto de oro en mercados con Javier Etcheverry, inversor profesional y analista de mercados.

Visión Global
Visión Global 04/09/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Cosme Ojeda, profesor de ‘América Hoy' y ‘Opinión Pública' de la Universidad CEU San Pablo. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Miramos al minuto de oro en mercados con Enrique Zamácola, analista independiente.

Capital
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 02/09/2025

Capital

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 58:59


En la primera hora de Capital Intereconomía, con Susana Criado, Rubén Gil, Eva Villanueva, Ángeles Lozano y Roberto Sol, repasamos las claves del día en los mercados de Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, con Juan Pablo Calzada, revisamos cómo las bolsas dudan, el dólar se debilita y el oro alcanza máximos históricos, mientras el Gobierno aprueba una quita de 85.000 millones a las CCAA. Además, con José Luís Orella, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo, analizamos la reunión de Bayrou con Le Pen en Francia y el encuentro entre Xi Jinping y Putin en pleno pulso con Estados Unidos.

Negocios Televisión
JOSÉ LUIS ORELLA: "Los aranceles de EEUU han acercado a Modi a Xi: Trump debería estar preocupado"

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 10:12


JOSÉ LUIS ORELLA: "Los aranceles de EEUU han acercado a Modi a Xi: Trump debería estar preocupado"José Luis Orella, profesor en la Universidad CEU San Pablo, subraya que la Organización de Cooperación de Shanghái proyecta una clara “imagen de multipolaridad”, frente al modelo hegemónico de Estados Unidos, al tiempo que muestra “esa imagen de familia que ha dado Xi Jinping con Modi, con Putin, luego acompañados un poco por el resto”. A su juicio, esta fotografía política refleja la voluntad del bloque euroasiático de caminar unido, generando un espacio de desarrollo propio en el que “el Pacífico y el continente asiático están en esa vanguardia” y obligando a Washington a modificar su discurso económico frente a ellos.Orella recalca que la OCS no es solo una organización económica: “Lo es también política, lo es también incluso militar en aspectos antiterroristas”, lo que la convierte en un organismo de múltiples dimensiones que favorece la consolidación del liderazgo internacional de China. En este sentido, destaca que “claramente está beneficiando en ese aspecto el liderazgo internacional que Xi Jinping estaba buscando” y que, al mismo tiempo, “a Putin le sirve también como gran pulmón de oxígeno internacional”, al evidenciar que Rusia no está marginada, sino en el centro de las dinámicas globales.Sobre India, el profesor recuerda que su participación “viene muy facilitada por Rusia”, país con el que mantiene vínculos históricos, en contraste con los lazos que China conserva con Pakistán. Este equilibrio, según él, es esencial para reducir tensiones bilaterales y fortalecer la cooperación. Además, relaciona la OCS con la dinámica de los BRICS, al afirmar que “se está abriendo casi como lo que en el pasado nos recordaba el movimiento de los no alineados”, con capacidad de atraer a países africanos, latinoamericanos y árabes.En el ámbito militar, Orella pone el foco en la creciente complementariedad: “Ha habido por parte de los pakistaníes compras masivas de armamento chino. Los indios no paran de comprar también armamento ruso”, lo que configura un mercado armamentístico en expansión y convierte a la industria militar en “uno de los grandes motores del desarrollo económico”. En su visión, Asia ya no solo es el epicentro del crecimiento económico, sino también de la innovación y la oferta militar, desafiando la hegemonía tecnológica de Occidente.Finalmente, Orella advierte que este frente común lanza un mensaje directo a los aliados de Estados Unidos en Asia, como Japón, Corea del Sur y Taiwán, al remarcar que “sin Putin, sin Modi y sin mí [Xi Jinping], aquí no hay economía en Asia y nosotros somos los que controlamos más del 90% de los recursos tecnológicos, de materias primas, poblacionales, de todo tipo”. Una demostración de fuerza que, según él, obliga a Washington y a líderes como Donald Trump a replantear su estrategia frente a un bloque asiático cada vez más sólido y cohesionado.#aranceles #eeuu #trump #modi #xijinping #china #india #comercial #economia #economy #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Hoy en El Debate
El problema de España por el que pierde militares: «No se publican plazas, ni tienen en cuenta a los que abandonan»

Hoy en El Debate

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 12:23


¿Por qué hay problemas para reclutar a militares?¿Qué está pasando en España para que abandonen antes de terminar la formación?¿Se puede revertir la situación?¿Haría falta un servicio militar voluntario para tener reservistas? Juan Rodríguez Garat, almirante retirado y Antonio Alonso, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo, explican las claves.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Finect Talks
"Con menos burocracia, Europa crecerá más” Entrevista con María Blanco

Finect Talks

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 31:06


Seguimos con los episodios veraniegos de Finect Talks. Os compartimos otra de nuestras entrevistas especiales, esta vez con María Blanco, profesora de economía en la Universidad CEU-San Pablo, que nos ofrece una mirada crítica y refrescante sobre los grandes retos de Europa: burocracia, exceso de regulación y la necesidad de mirar más allá de los índices tradicionales. También puedes ver la entrevista en formato video: https://youtu.be/CRMZ6Hgmh2Y *Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.* ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/757620

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: La UE y EEUU cierran un acuerdo con aranceles del 15% sobre los productos europeos

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 21:22


Leticia Vaquero entrevista a Rafael Pampillón, catedrático de Economía de la Universidad CEU San Pablo.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 10/07/2025

Capital

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 57:59


En la tertulia Capital comentamos la actualidad económica y política con José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma; Tomás Gómez, director del Grado de ADE en Unie Universidad y con Gonzalo Atela, abogado de Zunzunegui Securities Lawyers. Además Rafael Pampillón, Catedrático de Economía de la Universidad CEU San Pablo nos habla del corte de la corrupción en España. Para terminar la segunda hora de Capital Intereconomía volvemos a mirar a los mercados antes de su apertura en el viejo continente y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Fin de Semana
12:00H | 06 JUL 2025 | Fin de Semana

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 60:00


María Saavedra profesora de Historia de América en la Universidad CEU San Pablo es autora de “América es nombre de mujer. Indias, mestizas y criollas en el nuevo mundo” un libro apasionante donde se analiza la contribución de mujeres destacadas desde la época prehispánica hasta el S XIX. En la tertulia hablamos con los oyentes de ese viaje inolvidable en coche. Paufeel nos prepara un plato ligero para este verano: Tortilla de calabacín y zanahoria rellena.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 25/06/2025

Capital

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 56:59


En el Foro de la inversión hablamos de inversión en Private Equity con Ramiro Iglesias. CEO y Co-fundador Crescenta. Además analizamos el dato de PIB en España con Rafael Pampillón, Catedrático de Economía de la Universidad CEU San Pablo. Y Daniel Pérez, "CEO y Fundador de Astralis IM ayuda a nuestra audiencia con las mejores ideas de inversión en el Consultorio de Fondos.

Capital
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 18/06/2025 La Fed mantendrá sin cambios los tipos pese a las presiones de Trump

Capital

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 58:59


En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Araceli de Frutos, Asesora del fondo Alhaja Inversiones FI. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y profundizamos sobre el coste de la corrupción en España de la mano de Rafael Pampillón, Catedrático de Economía en IE Business School y en la Universidad CEU San Pablo.

Es la Mañana de Federico
¿Qué hacer tras el bachillerato? La Universidad CEU San Pablo es una de las mejores opciones

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 6, 2025 12:38


Federico entrevista a Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo, con 92 años de experiencia en educación superior.

El Debate
Aranceles de Trump desatan temor y hunden los mercados: ¿qué riesgo corre la economía global?

El Debate

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 34:50


El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció el 2 de abril un arancel global del 10% a las importaciones de la mayoría de países del mundo y aranceles adicionales a China y la Unión Europea. En respuesta, varios países ya anunciaron represalias y los principales mercados del mundo, incluido Wall Street, cerraron el jueves con fuertes pérdidas. ¿Está en riesgo la economía global? "Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas (por Trump), pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento", advirtió el jueves 3 de abril la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. En la misma línea, la Organización Mundial del Comercio estimó que los gravámenes de Washington podrían llevar a una contracción del 1% del comercio global.Estas advertencias tienen lugar tras la conmoción que ha generado el plan arancelario de anunciado por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que contempla un gravamen mínimo global de 10%, el cual entra en vigor el 5 de abril. Además, incluye otro que llama "recíproco" para otros países o bloques, que llega hasta un 49% en el caso, por ejemplo, de Camboya.Como respuesta, la Unión Europea ha apuntado a medidas para tender puentes de diálogo con EE. UU., pero otros afectados, como China, anunciaron medidas de represalia.Leer tambiénTrump declara una guerra comercial al mundo y anuncia un arancel universal base del 10%Mientras, los mercados tratan de sostenerse ante el impacto que ha generado la perspectiva de una guerra comercial global. El jueves, de hecho, Wall Street cerró su peor jornada desde 2020, con fuertes pérdidas de entre el 4% y el 6%.Y este viernes, el panorama tampoco es alentador: las bolsas europeas han avanzado el día con caídas, al igual que el precio del crudo Brent, luego de que el Gobierno chino anunciara su respuesta a los aranceles estadounidenses.Pese a ese impacto, Trump insiste en su estrategia:, "Los aranceles nos dan un gran poder de negociación. Siempre lo han hecho. Los utilicé muy bien en la primera Administración. Ahora lo estamos llevando a un nivel completamente nuevo", afirmó el viernes.No obstante, se mostró abierto a llegar a acuerdos con los países que le ofrezcan "algo fenomenal".El debate sigue creciendo ante unos aranceles cuyo cálculo ha sido cuestionado y que han agitado a todo el planeta, incluidas las islas de Heard y McDonald, un archipiélago habitado solamente por focas y pingüinos.Leer tambiénTrump no cede y estremece al mundo con sus aranceles "amables": ¿a qué costo?Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Desde Colombia, José Manuel Álvarez Zárate, profesor de Derecho Económico Internacional en la universidad Externado de Colombia, abogado, asesor y litigante en temas internacionales.- En España, Javier Morillas, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad CEU San Pablo.

Al otro lado del micrófono
Eventos de podcasting y podcast en vivo durante el mes de abril 2025

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 6:20


1147: El mes de abril comienza con un repaso a la agenda del mes que viene repleta de eventos podcasteros que no te puedes perder. Desde grabaciones en vivo hasta talleres especializados, hay opciones para todos los gustos. El Colegio Mayor Ayete en Donosti será el escenario de una nueva edición de La Palmera Podcast en vivo con Javi Chapela, abordando su trayectoria y el éxito de Sin Tiempo para Bailar. La Universidad de Valencia acogerá varias sesiones de su taller de podcast narrativo de no ficción, impartido por Javier Martínez de Arkana Media. En Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana será el lugar de la grabación del ciclo de videopodcasts La Casa de la Casa, con la edición titulada “Cuerpo”, mientras que el Ateneo de Madrid albergará una nueva entrega del podcast Misterios Cotidianos, con Ángel Martín y José Lozano. Además, el Teatro López de Vega en la Gran Vía de Madrid será el punto de encuentro de Deforme Semanal Ideal Total. Más adelante, las Jornadas de Innovación Radiofónica tendrán lugar en la Universidad CEU San Pablo, abordando temas de actualidad y nuevas tendencias en el sector. Aunque hay un parón entre el 10 y el 24 de abril, la agenda promete cerrar el mes con más eventos interesantes. Por supuesto, todos los detalles y enlaces para adquirir entradas en la Agenda Podcastera que encontrarás en el siguiente link:https://alotroladodelmicrofono.com/agenda_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.

Radio HM
Noticiario semanal: 10-16 marzo 2025

Radio HM

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 28:49


Editorial  El viernes 7 y sábado 8 de marzo se ha celebrado en la Universidad CEU San Pablo de Madrid el 27º Congreso Nacional Provida, organizado por la Federación Española de Asociaciones Provida , bajo el lema «Desde las entrañas». Noticias internacionales  EE.UU.: Una universidad católica rezará por la conversión de satanistas Colombia: Primer bebé salvado por 40 Días por la Vida en 2025 Venezuela: El Nazareno de San Pablo comenzó su peregrinación Austria: Ayuda a personas con disforia Noticias nacionales  30 catecúmenos camino del Bautismo Investigación identifica ambigüedades sobre la dignidad humana en los estudios La diócesis de Jerez mantiene la coherencia doctrinal Noticias de la Santa Sede  La delegación de la Santa Sede ante la ONU abordará la lacra de la pornografía El Papa pasó su aniversario de elección en hospital Conmovedora respuesta del Papa Francisco a una esposa Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal: https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

Cinco continentes
Cinco continentes - La situación política se complica en Bangladesh

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 13:16


En Bangladesh, la situación política vuelve a estar encrespada. Las detenciones y los incidentes de estos días han hecho que salgan a relucir críticas contra el gobierno del Nobel de la Paz, Muhammad Yunus. Analizamos lo que está ocurriendo con Rubén Campos, director de programas de Club de Madrid y profesor de cursos de posgrado en universidades españolas, entre ellas la Universidad CEU San Pablo.Escuchar audio

La Brújula
El desafío de aumentar el gasto militar: "No va a ser fácil conseguirlo"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 4:17


El general del Ejército de Tierra y profesor de Relaciones Exteriores en la Universidad CEU San Pablo, Pedro Méndez de Vigo, conversa con Rafa Latorre en 'La Brújula' sobre el impacto de la reunión entre el secretario general de la OTAN y Pedro Sánchez 

'Y esto no es todo'
México y Osiel Cárdenas. América Latina, población y emigrantes. Cristina Fernández de Kirchner

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 16:06


Hablamos en Ciudad de México con el periodista político Mauricio Torres; en Madrid con Alejandro Macarrón del Observatorio Demográfico de la Universidad CEU San Pablo, y en Buenos Aires con nuestra compañera Paz Rodríguez Niell