POPULARITY
Categories
Președintele ucrainean Volodimir Zelenski a început un turneu diplomatic în Europa. Duminică, la Atena, el a semnat un important acord privind furnizarea de gaze. Turneul continuă la Paris și Madrid. Este prima acțiune diplomatică de amploare a președintelui ucrainean după izbucnirea marelui scandal de corupție de la Kiev. Iar Ucraina are nevoie urgentă să-și repare credibilitatea. Ucraina va importa gaze naturale lichefiate din SUA, prin Grecia, pentru a-și acoperi nevoile din această iarnă, transmite Reuters. Acordul a fost parafat în timpul vizitei de duminică la Atena a președintelui Volodimir Zelenski. Acesta a fost primit de premierul grec Kyriakos Mitsotakis. Ucraina va importa gazele printr-o conductă care traversează Peninsula Balcanică. După cum specifică ziarul belgian Le Soir, Ucraina a fost lovită în ultimele săptămâni de „cea mai mare campanie de bombardamente împotriva infrastructurii sale de gaze”. Vizita de la Atena a fost primul popas într-un turneu european întreprins de Zelenski, într-un moment dificil, atât pe câmpul de luptă cât și în plan politic. Liderul ucrainean se va afla astăzi la Paris. Președinții Macron și Zelenski vor discuta chestiuni legate de relațiile bilaterale, energie, economie și apărare, potrivit unui comunicat al președinției franceze. Consolidarea apărării aeriene Apoi, Zelenski va călători, marți, în Spania. Potrivit Politico, Zelenski nu a menționat un acord specific cu Madridul, dar a spus într-o postare separată pe X că va purta discuții privind consolidarea apărării aeriene. Vizita vine într-un moment în care Ucraina se străduiește să limiteze pagubele provocate de scandalul de corupție de mare amploare vizând plăți ascunse percepute clienților unor mari companii de stat. În ultimele zile, Kievul a dezvăluit o serie de măsuri pentru a-și liniști aliații. Potrivit unui oficial ucrainean de rang înalt, citat de Politico, guvernul de la Kiev dorește să se implice de urgență în curățarea schemelor corupte, deoarece acestea subminează țara în fața atacului continuu al președintelui rus Vladimir Putin. Aceste măsuri au inclus demiterea aproape imediată a miniștrilor justiției, respectiv energiei. În plus, guvernul a anunțat un nou consiliu de supraveghere al operatorului de energie nucleară Energoatom – companie de stat aflată în centrul scandalului. A fost anunțat un audit financiar major al contractelor de achiziții publice de stat. De asemenea, Guvernul a oprit concursul pentru postul de șef al sistemului de transport al gazelor din Ucraina, deoarece unul dintre finaliști a fost prezentat pe interceptările procurorilor ca potențial suspect. Potrivit unui analist ucrainean citat de Politico, astfel de reforme ar putea transforma fiasco-ul reputațional într-o oportunitate de a demonstra că Ucraina dorește într-adevăr să elimine definitiv corupția. Iar Ucraina are nevoie de o asemenea mișcare, cu atât mai mult cu cât europenii se află în căutare de soluții politice și tehnice în vederea acordării unui împrumut de 140 de miliarde de euro către Ucraina. Cei 27 nu reușesc să se pună de acord asupra folosirii drept garanții a activelor rusești înghețate sau a altor modalități de asigurare a banilor. Iar în această situație, credibilitatea Ucrainei este cu atât mai importantă. Ascultați rubrica ”Eurocronica”, cu Ovidiu Nahoi, în fiecare zi, de luni până vineri, de la 8.45 și în reluare duminica, de la 15.00, numai la RFI România
Ukrajinski predsednik Volodimir Zelenski je z obiskom Grčije začel turnejo po Evropi. V Atenah je podpisal sporazum o dobavi ameriškega zemeljskega plina, ki jim bo pomagal premostiti zimo v luči ruskih napadov na energetsko infrastrukturo.
Ukrajinski predsednik Volodimir Zelenski je začel turnejo po Evropi. V Grčiji je podpisal sporazum o dobavi ameriškega zemeljskega plina. Kot je dejal, so sklenili zelo pomemben dogovor, ki jim bo pomagal premostiti zimo. Ruske sile namreč nadaljujejo napade na ukrajinsko energetsko infrastrukturo, zaradi katerih so po vsej državi pogosti izpadi elektrike in ogrevanja. Zelenski bo prihodnji teden obiskal tudi Francijo in Španijo, kjer pričakuje dogovore o krepitvi ukrajinske zračne obrambe. Ostali poudarki odddaje: - Izrael še naprej odločno nasprotuje neodvisni Palestini. - Na Hrvaškem vse glasneje preučujejo idejo za graditev lastne jedrske elektrarne. - Rokometašice Krima izgubile zadnjo letošnjo tekmo v ligi prvakinj.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se manifestó respecto a la corrupción en Ucrania. Afirmó que el régimen de Volodímir Zelenski roba la mayor parte del dinero que le entregan los estadounidenses y los europeos. En este sentido, enfatizó que estos hallazgos son solo "la punta del iceberg".
Ángel Expósito en COPE presenta la última hora. La legislatura avanza y Pedro Sánchez gana tiempo mientras Puigdemont continúa humillando. Bildu es el socio más estable del Gobierno y Esquerra sigue viviendo del independentismo. El PSOE carga contra el Tribunal Supremo por investigar pagos en efectivo, y la Guardia Civil registra sedes de Acciona por el caso Koldo. El Gobierno inicia la tramitación de los presupuestos 2024. La inflación alcanza su nivel más alto del año, con subidas en electricidad y alimentos. Zelenski viaja a España la próxima semana. Íñigo Errejón es procesado por presunta agresión sexual, y se investiga un asesinato machista en Barcelona. Una macrooperación policial desarticula una red de trata de mujeres en Madrid. La borrasca Claudia afecta varias comunidades, mientras los contagios de gripe aumentan en España, con un pico esperado en Nochebuena y Reyes. Se triplican los casos de VRS. En cultura, el Museo Thyssen ofrece exposiciones de Warhol, Pollock, Picasso ...
Pedro Sánchez asiste a una cumbre climática en Brasil. En España, JxCAT bloquea la legislatura con enmiendas a todas las leyes pendientes, lo que genera incertidumbre sobre los presupuestos y los fondos europeos. Se critica al gobierno por su inestabilidad y se habla de una "legislatura fantasma", pidiendo nuevas elecciones. La Audiencia Nacional investiga pagos en metálico a Koldo y Ábalos desde la sede del PSOE, a raíz de un informe del Supremo. Elon Musk recibe la mayor compensación ejecutiva de la historia. En otras noticias, Zelenski visita España y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la prisión provisional de los líderes independentistas catalanes. Israel bombardea Líbano y Francia inspecciona a Shein por el escándalo de muñecas con aspecto infantil. Un señor de 106 años de Barcelona comparte sus secretos de longevidad: buenas relaciones familiares y finanzas organizadas. En economía, los precios del alquiler y la oferta de vivienda muestran tendencias negativas. La ...
Carles Puigdemont anuncia enmiendas a las leyes del Gobierno, confirmando Junts que bloquean toda la legislación. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la justicia española en el caso de Jordi Sànchez, Turull y Junqueras. Se investigan pagos en sobres en el PSOE, relacionados con Ábalos y Ferro. Zelenski visita España y se reúne con Pedro Sánchez; el Papa y Mahmoud Abbas apuestan por la solución de dos Estados. Rusia acusa a Occidente de histeria militar y ETA admite haber ordenado un asesinato. Multan con 2000€ a un menor por difundir fotos de chicas desnudas generadas con IA. El Rayo Vallecano se enfrenta al Lech Poznań en la Conference League tras los violentos altercados entre sus ultras. El tiempo prevé un nuevo frente que traerá lluvias al noroeste. España, con una población envejecida, enfrenta retos sanitarios, mientras los sindicatos de trabajadores públicos exigen una subida salarial. Arbel, un niño de 11 años con atrofia muscular espinal, da sus primeros pasos ...
En Ucrania el presidente Zelenski ha dicho hoy que unos 200 soldados rusos han entrado en la ciudad de Pokrovsk, una localidad de alto valor estratégico que Rusia lleva intentando conquistar desde hace meses. Hablamos con Enrique García Quiroz, coordinador de proyectos de MSF en el este de Ucrania.Escuchar audio
La coalición de voluntarios para Ucrania se ha reunido hoy en Londres, donde también ha estado el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.Vamos a saber más sobre la reforma que está llevando a cabo Donald Trump en el Ala Este de la Casa Blanca. También de las elecciones presidenciales en Irlanda y de la manifestación en Islandia que conmemora los 50 años de la huelga del llamado Día libre de las mujeres.Nuestra enviada especial a México, Celia Vidal, ha entrevistado a uno de los diputados del partido del presidente brasileño y han hablado entre otras cosas de la situación del hambre en el país. Vamos a escucharla.Y además, estará con nosotros Manuel Carballo, exatleta olímpico y testigo de la masacre de Munich 1972. Escuchar audio
El plan de paz que impulsa Donald Trump en Ucrania busca congelar la guerra, pero en Kiev y en Europa crece el miedo a que eso signifique aceptar la ocupación rusa. Once líderes europeos, entre ellos Zelenski, han pedido que Ucrania no entregue territorio antes de sentarse a negociar con Rusia. Dicen que la línea del frente actual no puede convertirse en una nueva frontera. CRÉDITOS: Realizan: Ana Fuentes, Luis De Vega, María R. Sahuquillo y Víctor Rojo Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirección de Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
La linterna en COPE informa sobre la jubilación del ex-futbolista Antonio Mora y la búsqueda de cuerpos tras la DANA en Valencia, donde Javi ha sido identificado y aún quedan dos desaparecidos. El ex-gerente del PSOE Mariano Moreno se niega a declarar en el Senado, mientras Leire revela su papel como espía de Sánchez y detalles íntimos de Ábalos, anticipando su caída. Puigdemont convoca a Junts, generando debate sobre su apoyo al gobierno. A nivel internacional, Sánchez reafirma su compromiso con la OTAN, Zelenski pide más presión sobre Rusia, e Israel mata gazatíes. La Fiscalía investiga cribados de cáncer de mama en Andalucía y se detiene a 30 personas por fraude de menas. Maribel Vilaplana declara por la DANA y se impone libertad vigilada a menores por agresión sexual en Barcelona. Antonio Tejero se encuentra en estado terminal. El Papa León XIV y Carlos III se reúnen tras 500 años. La relación entre EE. UU. y Colombia se deteriora, con insultos de Trump a Petro. La RAE presenta el ...
Statele membre au aprobat al 19-lea pachet de sancțiuni împotriva Moscovei. Decizia a venit la doar câteva ore după ce SUA au sancționat două mari companii petroliere rusești, Rosneft și Lukoil. La Bruxelles se discuta si despre utilizarea activelor rusești înghețate în UE pentru acordarea unui împrumut de 140 de miliarde de euro Ucrainei, dar aici nu toate capitalele sunt de acord. America a impus sancțiuni împotriva celor mai mari companii petroliere rusești- Rosneft si Lukoil- din cauza „lipsei unui angajament serios din partea Rusiei față de un proces de pace care să pună capăt războiului din Ucraina” La noi, Lukoil este un jucator important in economie, cu rafinarie si peste 300 de benzinarii dar este inclus si in alte activitati economice. Cat de eficient este acest pachet de sanctiuni dar si care sunt consecintele asupra economiei romanesti, discutam in aceasta seara. Comisia Europeană a aprobat varianta finală a Planului Naţional de Redresare şi Rezilienţă al României Noua valoarea a PNRR este de 21,41 miliarde de euro. „Am eliminat investiţiile cu risc major", spune Dragos Pislaru, ministrul investitiilor si proiectelor europene. Aceste fonduri vor merge către investiţii în infrastructură, spitale, digitalizare şi modernizarea administraţiei, spune premierul Ilie Bolojan. Autoritățile franceze eliberează condiționat o iraniancă care instiga la terorism online Si, o cetățeană iraniană, deținută în Franța din februarie sub acuzația de promovare a terorismului online, a fost eliberată condiționat sub supraveghere judiciară. Teheranul insistă pentru eliberarea definitiva, la schimb cu doi cetățeni francezi deținuți în Iran.
Tras el alto el fuego alcanzado en Gaza, Donald Trump parece fijarse como objetivo acabar con la guerra de Ucrania. Hace unos días habló con teléfono con Putin durante más de dos horas y quedó en reunirse con él dentro de unas semanas en Budapest. Al día siguiente recibió a Zelenski en la Casa Blanca. ¿Cuáles pueden ser las claves de una posible negociación? ¿Por qué son tan importantes los misiles Tomahawk y qué papel pueden jugar en las conversaciones? ¿Será capaz esta vez Trump de convencer a Putin? Lo analizamos con José Antonio Gurpegui, catedrático de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá.Escuchar audio
COPE informa sobre la situación en Ucrania, donde 11 países europeos, con Zelenski, piden negociar desde el plan actual. Pedro Sánchez se suma al apoyo, mientras el Kremlin reclama el Donbás. En Oriente Medio, EE. UU. busca afianzar la tregua entre Israel y Hamás, que sigue frágil. La ayuda humanitaria en Gaza es insuficiente, según la ONU. En Valencia, se halla un cadáver que podría ser de un desaparecido de la Dana. En política nacional, el PP presiona al Gobierno por la falta de presupuestos, que son "prácticamente imposibles" para 2026. El PP lleva al Ejecutivo al Tribunal Constitucional. En deportes, el fútbol español cede ante el inglés en Champions, salvo el FC Barcelona; se cancela un amistoso en Miami. El programa 'Poniendo las calles' en COPE aborda los bulos y la desinformación. Se señala que las redes sociales amplifican las noticias falsas, diseñadas para manipular emociones. El profesor Gerardo Yorca enfatiza el impacto negativo de los bulos en la democracia y la ...
Ad Verbrugge bespreekt waarom de recente poging tot vredesonderhandelingen tussen Rusland, Oekraïne en de VS op niets is uitgelopen.Heeft Europa zelf de deur naar vrede dichtgeslagen? En wat betekent dat voor de toekomst van Oekraïne – én van ons?--
"Aziz İhsan Aktaş Suç Örgütü" soruşturmasında 10 ay sonra iddianame hazırlandı. Zelenski, Donetsk ve Lugansk'ı Rusya'ya bırakmayacaklarını Trump'a bir kez daha söylediğini aktardı.Bu bölüm Datassist hakkında reklam içermektedir. Datassist, regülasyon teknolojileri ve esnek entegrasyon gücüyle bordrodan izin süreçlerine, teşviklerden mevzuat takibine kadar tüm İK operasyonlarınızı devralıyor. Ayrıntılı bilgiye buradan ulaşabilirsiniz.
Računamo na ameriškega predsednika Donalda Trumpa, da s pritiskom na Rusijo ustavi vojno, je po včerajšnjem obisku v Beli hiši dejal ukrajinski predsednik Volodimir Zelenski. Ameriškega kolega je skušal prepričati o dobavi raket dolgega dosega tomahawk, ki bi jih Ukrajina zamenjala za svoje brezpilotnike. Tomahawkov se Rusija boji, meni Zelenski, Trump pa trdi, da bi njihova dobava utegnila močno zaostriti konflikt. Ostali poudarki oddaje: Hamas predal truplo še enega izraelskega talca. O svoji razorožitvi pa se ne želi izreči. Ideja uvedbe obveznega naborništva deli nemške vladne stranke. Slovenska namiznoteniška reprezentanca v boj za zgodovinsko uvrstitev v evropski finale.
Na ljubljanskih ulicah ta konec tedna kraljujejo tekači; 29. Ljubljanski maraton so odprli najmlajši tekači, osnovnošolci in srednješolci. Jutri bodo na vrsti še tekači na 42, 21 in 10 kilometrov. Udeležba je letos rekordna, na teke v obeh dneh je prijavljenih skoraj 30 tisoč tekačev. Drugi poudarki oddaje: - Avtoprevozniki bijejo plat zvona. Če vlada ne bo ukrepala, pripravljajo protest in zaprtje cest. - Obetajo se zaostritve na področju bolniške odsotnosti. - Zelenski iz Bele hiše odšel brez raket dolgega dosega in novih varnostnih zagotovil.
El mismo día en que la FAO cumplía 80 años y el Papa denunciaba el uso del hambre como arma de guerra
Reunión este viernes entre Donald Trump y Volodomir Zelenski en la Casa Blanca. Es la tercera vez que se ven las caras y en esta ocasión, Zelensky tratará de convencer a Trump de que le ceda los temidos misiles Tomahawk pero no será tan sencillo. Este tercer encuentro entre Zelenski y Trump despierta expectativas entre los ucranianos que ansían el fin de la guerra después de más de tres años de enfrentamientos y cuando una vez más, con la llegada del invierno Rusia intensifica su ofensiva. Con nuestra enviada especial a Ucrania, Catalina Gomez Angel desde Járkov (Kharkiv) Yuri Larin conduce su auto por el norte de Kharkiv. Es periodista y dirige la web Dumka Media, dedicada a la noticias locales. Minutos atrás había asistido a cubrir la noticia de que un dron había impactado cerca a una de las áreas residenciales más afectadas por los ataques rusos. Esta vez hubo suerte y no explotó, pero no cree que haya la misma suerte este viernes en Washington, día de una nueva reunión entre el presidente de su país Volodymir Zelensky y su homólogo estadounidense Donald Trump. “Estoy seguro de que nada cambiará porque Trump está librando con Putin un gran juego estratégico”, dice. Yuri piensa que Putin hará concesiones a Trump en otros lugares del mundo con tal de quedarse con Ucrania. Y que no cesará en su intento, según lo que Yuri ve cada día en la segunda ciudad de Ucrania, ubicada a solo 30 kilómetros de la frontera con Rusia, que es atacada sin parar. Yuri sostiene que necesitan “baterías PATRIOT (la unidad básica de disparo ) y otro tipo de defensa aérea. También aviones, localizadores, Información de inteligencia…”. Por su parte Yulia, trabajadora de un oenegé que se dedica a dar apoyo a los enfermos de cáncer, asegura que “cada ucraniano tiene esperanza de que ese país (Estados Unidos) dé apoyo”. Ella tiene esperanzas de que Trump ayude a terminar una guerra que dice, todos quieren que finalice, aunque difícil imaginar cómo debería terminarse. “No estoy preparada para decir que estoy lista para que Ucrania quede dividida en varias partes porque este es nuestro territorio”, dice. A diferencia de Yuri ella espera que las acciones de Trump puedan tener algún impacto en el presidente Ruso. Leer tambiénAntes de recibir a Zelenski, Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest
Paco Marhuenda, Graciano Palomo, Marisa Cruz, Jose Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad politica del dia.
Los presidentes de EEUU, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, se reunirán en Budapest. Hoy Zelenski visita la Casa Blanca. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, asegura que las economías están más preparadas para afrontar una crisis que en la recesión de 2008. La UE aprueba su nuevo programa para fortalecer la industria de defensa.
Regionalni program: Aktuelno u 18 - Radio Slobodna Evropa / Radio Liberty
Zbog čega BiH jedina na Zapadnom Balkanu blokira slobodno kretanje i da li Željka Cvijanović može biti vd. predsjednika RS? Da li građani Srbije osjećaju mjere Vlade za smanjenje cijena? Predsjednik Ukrajine želi rakete Tomahavk, a predsjednici SAD i Rusije najavljuju sastanak u Budimpešti.
Gospodarska zbornica je v sodelovanju z več kot 90-imi gospodarstveniki in strokovnjaki pripravila program ''Narejeno v Sloveniji'', s katerim je po zgledu Kitajske začrtala razvoj slovenskega gospodarstva do leta 2035. V oddaji tudi o tem: - Zelenski tretjič letos v Beli hiši. Bo Trump v prizadevanjih za končanje vojne v Ukrajini dovolil dobavo raket tomahawk? - Civilna iniciativa, ki so jo sprožili prebivalci Rakitne, s peticijo za vrnitev odločevalcev k strokovnemu upravljanju medvedov. - S knjižnega sejma v Frankfurtu: Kako v sodobnem svetu živi založništvo in zakaj vse več beremo v angleščini?
Estem pendents de la trobada entre Trump i Zelenski, i entrevistem el treballador humanitari i escriptor Jordi Ra
Pedro Sánchez, según el auto de un juez, es el origen de un caso de tráfico de influencias relacionado con el parentesco. En San Sebastián, Eneko Goia deja la alcaldía tras diez años, afectado por desencuentros en su partido. Miles de personas protestan en España por la detención de activistas propalestinos. Vladimir Putin sigue de cerca la militarización europea, mientras Volodímir Zelenski advierte sobre drones rusos e insta a Bruselas a movilizarse, señalando la importancia de limitar la energía rusa. Venezuela denuncia la detección de aviones de combate de EE. UU. y advierte con una movilización nacional. El ministro de Justicia, Félix Bolaños, genera temor con un discurso que contrasta con la realidad judicial, marcada por la sobrecarga y el riesgo de colapso en los juzgados de violencia de género, que asumen nuevas competencias. Abogados y magistrados alertan que la lentitud en los procesos revictimiza a las víctimas. El empleo en España crece en septiembre, con 31.000 afiliados ...
We've all heard that being in nature is good for mental and physical health, but just how good is it? John M. Zelenski and Dan [...]
Potem ko je vlada prejšnji teden sprejela proračunske dokumente za prihodnji dve leti, je danes znan tudi predvideni razrez odhodkov po ministrstvih. Izdatki se bodo prihodnje leto povečali na 17,7 milijarde, v letu 2027 pa na 18 milijard evrov. Največ izdatkov se po pričakovanjih povečuje pri obrambi, največ sredstev pa tudi tokrat pripada sociali in šolstvu. Drugi poudarki oddaje: - Ameriški predsednik Trump pred današnjim srečanjem z izraelskim premierjem Netanjahujem napovedal nekaj velikega. - Ukrajinski predsednik Zelenski evropskim partnericam predlagal zgraditev skupnega ščita pred grožnjami Rusije. - Povprečno slovensko gospodinjstvo vsak teden zavrže nekaj več kot dva kilograma hrane, od tega skoraj kilogram še užitne.
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta quinta-feira (25/09/2025): A Proposta de Emenda à Constituição (PEC) que protegia parlamentares de eventual responsabilização criminal foi sumariamente arquivada pelo Senado. A “PEC da Blindagem” foi enterrada uma semana após ser aprovada com o apoio de 344 deputados na Câmara e três dias após ser alvo de protestos nas ruas. Por unanimidade, a Comissão de Constituição e Justiça (CCJ) do Senado rejeitou a proposta, que restabelecia a necessidade de autorização do Congresso, por meio de votação secreta, para que o STF processasse criminalmente deputados e senadores. A CCJ considerou a PEC inconstitucional. “Esta Presidência, com amparo regimental claríssimo, determina o seu arquivamento (da PEC) sem deliberação de plenário”, disse o presidente do Senado e do Congresso, Davi Alcolumbre (União Brasil-AP). E mais: Política: Lula afirma que ‘pintou uma química mesmo’ com Trump Economia: TCU cobra do governo centro da meta fiscal Internacional: Lula se encontra com Zelenski e diz que tentará negociar fim da guerra Metrópole: Famoso arquiteto chinês, 2 cineastas e piloto morrem em queda de aviãoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La guerra en Ucrania, estancada desde hace tres años, no muestra un final cercano pese a los esfuerzos de Estados Unidos y Europa por lograr una solución negociada. Los europeos, más inflexibles, temen que una victoria de Putin le anime a atacar países de la UE, como las repúblicas bálticas, mientras que en EEUU la postura ha variado mucho en el último año. En origen Trump apoyó a Rusia y criticó a Zelenski, pero recientemente ha reconocido que Ucrania podría ganar aduciendo la ineficiencia militar rusa. Este cambio refleja su creciente confianza en los aliados europeos y una reevaluación del discurso inicial sobre el conflicto. Ninguno de los bandos puede cumplir los objetivos que se había propuesto. Ucrania quería repeler la invasión y recuperar Crimea, mientras que Rusia aspiraba a ocupar el país y establecer un Gobierno afín. Tras tres años y medio de guerra ambas metas son inviables. La propuesta actual es que Ucrania ceda territorios a cambio de paz inspirándose en el tratado entre Finlandia y la Unión Soviética de 1944, cuando la primera cedió territorios a la segunda a cambio de mantener su independencia con algunas condiciones. Esta “finlandización” de Ucrania, defendida por figuras como el presidente finlandés Alexander Stubb y el historiador Niall Ferguson, se debate como posible solución. Pero para inspirarse en la historia, primero hay que conocerla. Cuando con el pacto germano-soviético de 1939 Hitler y Stalin se repartieron Europa del Este, Finlandia, independiente desde 1917, resistió la invasión soviética, pero al final no les quedó más remedio que ceder a la URSS el 10% de su territorio, incluyendo la segunda ciudad del país. El final de la guerra con la victoria aliada consolidó esas pérdidas, a las que sumó la exigencia de neutralidad y pagos en concepto de reparaciones. Extrapolar esto a la Ucrania de nuestros días es problemático. Finlandia, un país pequeño y periférico, no tenía la relevancia estratégica ni sentimental que Ucrania tiene para Rusia, a la que ven como parte integral de su esfera cultural e histórica. Una Ucrania independiente desafía el proyecto imperial ruso, lo que hace improbable que el Kremlin acepte una paz sin sometimiento absoluto. A diferencia de Finlandia, Ucrania necesitaría un ejército fuerte, armamento avanzado y garantías occidentales para evitar futuras agresiones. Además, el contexto geopolítico actual difiere del de 1945, cuando la URSS priorizaba otros frentes. Hoy, Ucrania es el foco principal para Rusia. Otros precedentes, como las divisiones de Alemania y Corea tras la Segunda Guerra Mundial, indican que una frontera de facto, sin reconocimiento legal, podría ser viable. Pero ceder de iure territorios como todo el Donbás sería política y estratégicamente muy costoso. Un mal acuerdo podría permitir a Rusia rearmarse y volverlo a intentar. Desde la perspectiva ucraniana, los objetivos de hace tres años ya no son realistas. Occidente, especialmente el Gobierno Biden, contribuyó a esta situación retrasando la ayuda militar. Europa, más preocupada que nunca por su seguridad, debe incrementar el apoyo a Ucrania para evitar un acuerdo que debilite al país y amenace a las repúblicas bálticas y a Polonia. Una paz sostenible requiere un Ucrania fuerte y un compromiso occidental firme, no una solución que recompense de alguna manera la agresión rusa. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:54 La 'finlandización' de Ucrania 33:37 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 35:25 La desafección de la medicina 38:39 La bomba de deuda europea 45:00 Pedro Sánchez y Donald Trump · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Segunda jornada de discursos en la Asamblea General de la ONU con protagonismo para dos líderes: por un lado, Volodimir Zelenski. El mandatario ucraniano ha hablado de la necesidad cada vez más perentoria de frenar a Vladimir Putin, justo el día después de que Trump dijera sorpresivamente, aunque no sorprendentemente, que no ve mal que Ucrania recupere su territorio perdido.Por otro lado, ha sido hoy protagonista el nuevo líder de Siria, Ahmed Al Sharaa.Estamos pendientes de la flotilla humanitaria que se dirije a Gaza. Italia y hace unos minutos España, a través de su presidente Pedro Sánchez, anuncian el envío de buques de sus Armadas por si fuera necesario socorrer a los integrantes de la flotilla.Hablaremos de Siria y los ataques documentados contra la minoría alauita en una entrevista, estaremos en Reino Unido donde ha sido detenido un hombre vinculado al parecer al ciberataque del domingo que paralizó buena parte de los aeropuertos europeos. Los hutíes han lanzado un ataque sobre una ciudad israelí, sabremos qué ha ocurrido.Escuchar audio
El jutge proposa que a Bego
Donald Trump aprovecha la Asamblea General de la ONU para reunirse con Zelenski. El presidente de Estados Unidos dice que la OTAN debería derribar los aparatos rusos que invaden espacios aéreos, aunque la OTAN no actuó anoche cuando un caza ruso invadió el espacio aéreo danés. COPE analiza el audio del programa de Ángel Expósito. El programa comienza contando la actualidad de esta semana. David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, va a juicio en Badajoz. La Fiscalía pide el archivo del caso. Una juez imputa al hermano del presidente por delitos. David Sánchez renuncia a su puesto en la Oficina de Artes Escénicas. La Fiscalía solicita el archivo del caso de David Sánchez. Un experto explica los riesgos del paracetamol en el embarazo. El uso del paracetamol en el embarazo puede estar relacionado con el autismo. COPE entrevista a la profesora Marian Meyen sobre el autismo y el paracetamol. La inteligencia artificial está presente en el día a día. Los jóvenes se aíslan al usar la ...
Fiscalía de Coahuila descarta intoxicación intencional en caso de “Papayita” Prevén afectaciones viales por marchas en la CDMX este sábado Zelenski se reunirá con Trump en la ONU la próxima semana Más información en nuestro podcast
¡Flamazo en restaurante del Centro!Investigan envenenamiento masivo de mascotas en Guanajuato Rusia lanza ataque masivo en Dnipró Más información en nuestro Podcast
COPE informa sobre el cuarto aniversario de la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma. Se destaca la destrucción de viviendas y cultivos, y aunque las ayudas llegan, muchos palmeros continúan viviendo en condiciones precarias. La población exige no ser olvidada y se analiza el fenómeno del turismo volcánico. En el ámbito político nacional, se confirma que los audios de Koldo García no fueron manipulados. El Gobierno negocia con Puigdemont para los presupuestos. En Francia, una huelga general por la reforma de las pensiones provoca disturbios. A nivel internacional, Donald Trump muestra decepción con Vladimir Putin, mientras Zelenski anuncia la recuperación de territorio en Ucrania. La Fiscalía General de España investiga posibles violaciones de derechos humanos en Gaza. En noticias nacionales, la Fiscalía e Igualdad aseguran que las víctimas de violencia machista no quedaron desprotegidas tras fallos en las pulseras telemáticas, a pesar de las críticas. Se reportan enjambres ...
Grito de Independencia en Iztapalapa será únicamente cívico Retiran más de 6 mil plantas de aguacate sembradas ilegalmente en MichoacánRusia suspende negociaciones de paz mientras Zelenski alerta sobre ocupaciónMás información en nuestro podcast
El fiscal general del Estado se enfrenta a un juicio oral por revelación de secretos, lo que suscita debate político. La Moncloa le mantiene su apoyo, mientras la oposición pide su dimisión. Begoña Gómez declara ante el juez. Ábalos se refiere a su pasaporte y vida personal. España adopta medidas contra Israel, con la posibilidad de que Estados Unidos sortee el embargo. El conflicto en Gaza escala, con un ataque israelí en Doha condenado por la ONU. En Ucrania, Zelenski denuncia un ataque ruso que mata a civiles. La Vuelta a España experimenta interrupciones por manifestantes, lo que obliga a modificar etapas y plantea retos a la organización para llegar a Madrid. COPE informa sobre la situación y el ambiente de la carrera. Se abordan otras polémicas políticas, deportivas y culturales. COPE detalla también la actualidad local, el tráfico y el pronóstico del tiempo en Madrid.
Les journalistes et experts de RFI répondent également à vos questions sur l'étrange conversation entre Vladimir Poutine et Xi Jinping sur l'immortalité, sur le potentiel déploiement de troupes européennes en Ukraine et sur les tensions entre les États-Unis et le Venezuela suite à la frappe ordonnée par Donald Trump visant des trafiquants de drogue. Côte d'Ivoire : pourquoi un cyberactiviste proche du PPA-Ci a-t-il été interpellé ? En Côte d'Ivoire, l'interpellation d'un cyberactiviste proche du PPA-CI relance le débat sur la liberté d'expression à l'approche de la présidentielle. Comment les autorités justifient-elles l'arrestation d'Ibrahim Zigui ? Comment le parti de l'ex-président de Laurent Gbagbo réagit-il aux multiples interpellations de ses militants ces derniers mois ? Avec Bineta Diagne, correspondante permanente de RFI à Abidjan. Chine-Russie : dans les coulisses de la discussion inattendue entre Xi Jinping et Vladimir Poutine En marge du défilé militaire de la semaine dernière à Pékin, le président russe et son homologue chinois ont eu une conversation sur l'immortalité. Censés restés privés, les propos ont été captés par la télévision d'État chinoise. Pourquoi avoir diffusé cette discussion ? Faut-il y voir une décision politique ? Comment les deux dirigeants ont-ils réagi à la fuite de cette discussion ? Avec Cléa Broadhurst, correspondante permanente de RFI à Pékin. Guerre en Ukraine : des troupes européennes bientôt déployées ? Réunis la dernière fois à Paris aux côtés du président Zelenski, les Européens se sont dit prêts à « apporter les garanties de sécurité à l'Ukraine ». Concrètement, de quelles garanties est-il question ? Sait-on quels pays pourraient participer au potentiel déploiement de troupes sur le sol ukrainien ? Les États-Unis soutiendront-ils l'envoi de troupes européennes ? Avec Kseniya Zhornokley, journaliste spécialisée pour la rédaction ukrainienne de RFI. Venezuela : vers un déploiement américain ? Après la frappe ordonnée par Donald Trump contre un bateau de trafiquants de drogue au large du Venezuela, le président Nicolas Maduro a annoncé la mobilisation de plus de 4 millions de combattants et s'est dit prêt à la « lutte armée pour la défense du territoire national ». Un déploiement de troupes américaines est-il plausible ? Avec Thomas Posado, maître de conférences en Civilisation latino-américaine contemporaine à l'Université de Rouen et chercheur à l'ERIAC (Équipe de Recherche Interdisciplinaire sur les Aires Culturelles). Auteur de Venezuela : de la Révolution à l'effondrement, aux Presses Universitaires du Midi.
El Zócalo se alista para el concierto de Residente este sábado La Secretaría de Economía alerta por intentos de fraude Zelenski responde a propuesta de Putin y lo reta a viajar a Kiev Más información en nuestro podcast
Resumen de la mañana: El audio comienza con un acto oficial presidido por el Rey, donde el fiscal de la Audiencia Nacional, Vicente González Mota, critica la participación de Álvaro García Ortiz, quien presenta la memoria anual a pesar de su procesamiento. La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales también lamenta su actuación. Se informa sobre el mal funcionamiento del sistema informático de ADIF que provocó retrasos en trenes, y el Ministro de Transportes prevé más incidencias debido a la antigüedad de la flota. En el ámbito internacional, se menciona que Putin invitó a Zelenski a Moscú para hablar de paz, pero Ucrania rechaza negociar, y Rusia sigue atacando. En deportes, la selección española de baloncesto fue eliminada del Eurobasket en la fase de grupos, algo que no ocurría desde 1961; el seleccionador Sergio Scariolo se mostró autocrítico. La selección española de fútbol ganó su partido clasificatorio 3-0. También se abordan temas diversos como arrepentirse de cosas ...
Putin, Ukrayna savaşında tünelin sonundaki ışığı gördüğünü söyledi ve Zelenski'yle Moskova'da görüşebileceğini belirtti. CHP, hakkında ihraç kararı verilen Gürsel Tekin'den savunma istedi.Bu bölüm Levi's® hakkında reklam içermektedir. Levi's®, 2025 Sonbahar/Kış Erkek Koleksiyonu ile 80'ler ve 90'ların geniş ve rahat stilini günümüze taşıyor. Zamansız, ikonik silüetler modern dokunuşlarla geri geliyor. Koleksiyonu buradan inceleyebilirsiniz.
Predstavniki držav tako imenovane koalicije voljnih, Evropske unije in Nata bodo danes v Parizu razpravljali o varnostnih zagotovilih za Ukrajino. Srečanja se bo udeležil tudi ukrajinski predsednik Zelenski, ki upa, da bodo zavezniki povečali pritisk na Rusijo, da se odloči za diplomatsko rešitev. Druge teme: - Fiskalni svet ob vse večjem proračunskem primanjkljaju opozarja na nerealno načrtovanje. Vlada miri, da bo primanjkljaj ostal v mejah. - Državni zbor vendarle potrdil novi zakon o medijih. V Društvu novinarjev opozarjajo: časa za izvedbo ključnih ukrepov vse manj. - Slovenski košarkarji na zadnji tekmi skupinskega dela evropskega prvenstva proti Izraelu. Zmaga zagotavlja boljše izhodišče za izločilne boje.
Zelenski y Putin, ¿más cerca de un encuentro cara a cara? España revive el trauma de Notre Dame con el incendio de la Mezquita de Córdoba Nadie sabe cuándo volverá el Barça a jugar en el Camp Nou El polémico anillo de compromiso de Cristiano Ronaldo con Georgina
Reunión de Trump con Zelenski y líderes europeos
Volodímir Zelenski visitó la Casa Blanca este lunes acompañado por siete mandatarios europeos para discutir un posible acuerdo de paz tras la reunión de Trump con Vladímir Putin en Alaska hace unos días. La relación entre Trump y Zelenski ha sido históricamente tensa. Se torció ya en 2019 cuando Trump retuvo 400 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania y pidió investigar a Joe Biden, lo que desencadenó su primer impeachment. La invasión rusa de Ucrania y el regreso de Trump a la presidencia en 2025 empeoraron las cosas. En febrero de este año un encuentro personal en el despacho oval fue un fracaso sin paliativos. Trump y JD Vance acusaron a Zelenski de ser irrespetuoso, poco agradecido por la ayuda estadounidense y terminó expulsado de la Casa Blanca. Tras aquello la relación ha ido mejorando. En marzo, Zelenski aceptó una propuesta de alto el fuego tras las conversaciones en Arabia Saudita, rechazada luego por Putin. En abril sostuvieron un encuentro informal de 15 minutos en la basílica de San Pedro durante el funeral del papa Francisco. En mayo Trump anunció negociaciones entre Rusia y Ucrania, pero Putin se negó a dialogar directamente con Zelenski. En junio Zelenski propuso una reunión trilateral con Trump y Putin en Estambul, pero Putin la descartó, recordando que solo se reunirá con él al final de las negociaciones que mantendrá exclusivamente con EEUU. La reunión del lunes, a diferencia de la de febrero, ha tenido un tono mucho más positivo. Zelenski, respaldado por una coalición de líderes europeos como Keir Starmer, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Ursula von der Leyen y Mark Rutte, fue recibido con elogios por Trump, que incluso alabó su atuendo. La delegación europea estaba ahí para arropar a Zelenski y evitar que se repitiese lo que pasó en febrero. Trump les correspondió anunciando una futura cumbre entre Zelenski y Putin que vendrá seguida de conversaciones trilaterales, aunque no han trascendido fechas ni lugares. Tampoco sabemos si Putin lo aceptará. La conversación giró en torno a las garantías de seguridad para Ucrania. Trump ha propuesto un esquema similar al Artículo 5 de la OTAN, pero no quiso dar más detalles. Su idea es que los ejércitos europeos se encarguen de materializar esa garantía, pero con apoyo directo de Estados Unidos. Sobre el papel pinta bien, pero el hecho es que Putin rechaza cualquier presencia militar occidental en Ucrania, lo que complicará las negociaciones cuando den comienzo. Putin exige la cesión total del Donbás, una demanda que Zelenski evita discutir, prefiere dejar el tema territorial para una negociación directa con Rusia mediada por EEUU. Trump insiste en un acuerdo basado en "intercambios territoriales", pero Ucrania se resiste a ceder más terreno, especialmente en Donetsk, donde mantiene dos ciudades bien fortificadas. A la mayor parte de los ucranianos no les parece mal congelar la línea de frente actual, pero no entregar más territorio, y que además eso venga acompañado de una serie de garantías por parte de las potencias occidentales. Para Zelenski eso supondría un problema político interno de primer orden. Los líderes europeos, entretanto, se muestran optimistas, pero dudan de la viabilidad de un acuerdo duradero si Putin no acepta un alto el fuego. La cumbre fue prometedora, pero dejó demasiados asuntos sin resolver. A eso habría que sumarle la volatilidad de Trump, que cambia con mucha frecuencia de opinión, lo que añade aún más incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:00 Esperanza en Washington 33:59 Gaza y los artistas 42:21 ¿Por qué crece el cristianismo? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #zelenski Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
In part one of Red Eye Radio with Gary McNamara and Eric Harley, the highly anticipated meeting between Presidents Trump and Putin last Friday, although historic, turned out to be just another news story. The media hype of what in reality was just another day at the office for the President, set the bar a bit too high. Today's meeting with Zelenski will serve as "part two" as the President seeks to serve as a referee between two world leaders at war. Also audio from Marco Rubio and others commenting on the meeting with both heads of state, Hilary Clinton's nomination of the Nobel Peace Prize to the President if he successfully helps end the war and the creepy video from James Comey fawning over Taylor Swift. Also the Teamster's high interest credit card, progressives playing down Trump's crackdown on crime in DC, an article on higher education, and much more. For more talk on the issues that matter to you, listen on radio stations across America Monday-Friday 12am-5am CT (1am-6am ET and 10pm-3am PT), download the RED EYE RADIO SHOW app, asking your smart speaker, or listening at RedEyeRadioShow.com. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Trump y Putin en un encuentro express que dejó más de lo que aparentó Trump descendió de su avión y Putin del suyo. Alfombra roja, rojo ruso, rojo republicano. Un bombardero B-2 Spirit y cuatro F-35 sobrevuelan a los líderes que se dan la mano en una especie de escenario que dice Alaska 2025. Toda Europa abrazando a Ucrania lo mira por TV. Aguanta la respiración como jugador compulsivo frente a la última bola de la ruleta. Tres horas de deseos, intensiones, posiciones, traducciones y declaraciones. No hay tregua, no hay cese del fuego, no hay acuerdo, todos a sus aviones. La cumbre había terminado. Trump y Putin dieron una conferencia de prensa sin preguntas. Puras respuestas. Putin leyó su discurso. Trump improvisó utilizando los tres o cuatro adjetivos calificativos que suele manejar ECDQEMSD podcast episodio 6111 Alaska - Trump Putin Express Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Encuentro en Alaska entre Putin y Trump - Elecciones Bolivia 2025 - Zelenski visita Washington - Lo que quedó del estreno Aterrizaje Colombia Historias Desintegradas: El primer hit - Lo difícil del segundo - Cambio de vida - En la carretera - Una nueva etapa - La Resistencia ecológica - Turistas franceses - Pagando multas - Los ropa prestada - Curada en la India - Cúrcuma y endoscopía - Alumnos mal criados - Famosos de Zoom - La virgen de El Rayo - Incendios forestales - Solidaridad chilena y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.