POPULARITY
Los 'Fósforos' son fundamentales en 'Herrera en COPE'. Nos hacen pasar un rato muy divertido. Son míticos. Y muy queridos. En el 900.50.60.06, nos cuentan (en este caso) sus apariciones estelares. En un anuncio, en la televisión, en un periódico...Víctor es el primer oyente que nos cuenta lo que le pasó 15 días después del 11-M. Iba en un AVE hacia Sevilla "y a la hora de salir a Madrid se para el tren. Parece ser que había una bomba en la vía. La cosa no era broma. Pero claro, decir eso en el tren costaba. La gente se empezó a poner nerviosa y desde fuera se estaba cociendo la noticia. Había muchos niños y familias. Se decidió al final que volvíamos a Madrid". Dice que se iba a alquilar un coche y, al llegar a Atocha, allí estaban todas las televisiones. Le pararon. Contó lo ocurrido en una televisión "y esto salió en el telediario de las 9 de la noche. Estuvimos en recorrido poco más de una hora. La tensión en el tren crecía".De hecho, concluye su charla con ...
El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de A Cabana, en la comarca de Ferrol, se convirtió este jueves en el epicentro del emprendimiento juvenil con la celebración de la undécima edición del Emprende Xove Minimarket. Esta feria de proyectos de negocios, organizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) en colaboración con el Concello de Narón, batió récords de participación, demostrando el creciente interés de los estudiantes por el mundo empresarial. "Este año ha sido una locura, hemos batido récord de participación y al jurado le ha sido muy complicado elegir a los ganadores, porque hubo mucho nivel", comentó Yadira Tenreiro, presidenta de AJE, momentos antes de la entrega de los galardones. El evento reunió a estudiantes de la Universidade da Coruña, Formación Profesional (FP), Bachillerato y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de diversos centros, quienes presentaron un total de 69 proyectos de emprendimiento, la cifra más alta registrada en la historia del Xove Minimarket. Entre los proyectos destacados, Mario Pérez, alumno de Diseño Industrial, y Bruno Llopis, estudiante de Ingeniería Naval, presentaron con entusiasmo su idea de negocio, Rethink. Esta empresa se enfocaría en la recogida de plásticos a domicilio para su posterior entrega a empresas especializadas en su procesamiento y reciclaje. "Nosotros haríamos de intermediarios y los particulares obtendrían dinero o vales para canjear por diferentes productos a cambio de la entrega de los plásticos", detalló Bruno Llopis. En cuanto a los ganadores, en la categoría de ESO-Bachillerato, un equipo del colegio Cristo Rey se alzó con el premio por el proyecto Conexiones, una innovadora idea para la creación de una empresa de pupitres inteligentes diseñados para personas con discapacidad. En la categoría de FP, cinco estudiantes del CPR San José Atocha de Pontedeume fueron los vencedores. "Nuestro proyecto se llama Colleita Segreda y consiste en una empresa dedicada a la organización de talleres de cocina de aprovechamiento, de diferentes tipos en función del colectivo al que van destinados, para combatir así el desperdicio de comida", explicó Alfonso, miembro del equipo junto a Iker, Belén, Arturo y Lucía.
A las puertas de un nuevo 8M, entrevistamos a una figura histórica del feminismo en España, pero también del derecho laboralista y la política: es historia viva de la lucha contra el franquismo y por los derechos de los trabajadores, las mujeres o los presos políticos. Conversamos con la que fue política del Partido Comunista y una de las fundadoras de Izquierda Unida, sobre el pasado y presente de la izquierda y los retos de las mujeres. Y recordamos los atentados fascistas contra los Abogados de Atocha con su compañera Paca Sauquillo, actual presidenta del PSOE de Madrid. Nos despedimos con una nueva sección de Rebeldes por naturaleza con Amigas de la Tierra. Más información aquí: https://bit.ly/CAlmeidaCC1478 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
En el Madrid mazo guapo de Nieves Ortiz, ponemos el foco en uno de los emblemas culturales de la ciudad como es la Cuesta de Moyano que está de aniversario. El próximo 21 de mayo cumple 100 años y junto con el Ayuntamiento de Madrid han preparado un programa especial repleto de actividades para vivir esta fecha tan importante que repasamos en el Buenos Días Madrid que dirige y presenta Ely del Valle. Empezamos conociendo los orígenes y la historia de esta Feria de la literatura viva en España que no siempre estuvo en la Cuesta de Moyano. ¿Cómo surgió? ¿Dónde estuvieron ubicados los primeros libreros? Su traslado llegó a suscitar incluso un escrito de intelectuales como el propio Baroja clamando al consistorio para evitar una mudanza que al final resultó todo un acierto. La Cuesta de Moyano celebra 100 años como el corazón literario de Madrid Nos lo han contado Lara Sánchez, fundadora y directora de la Asociación ciudadana Soy de la Cuesta y Carolina Méndez, presidenta de los Libreros de la Cuesta de Moyano, y tercera generación de la caseta 30, donde se instaló su abuelo y después su padre y que actualmente está especializada en literatura infantil y juvenil, cómic y novela gráfica. Ambas nos han relatado anécdotas vividas en primera persona y otras de antaño como la de aquel librero que se encontró en uno de los ejemplares puesto a la venta un sobre con cien mil pesetas de las de entonces. Y es que, en Moyano puedes encontrar verdaderas joyas, libros descatalogados y autografiados. A veces ha ocurrido que algún autor se ha topado con un título firmado por él con una dedicatoria para alguien vendiéndose en una caseta. El Ayuntamiento concederá la Medalla de Madrid en 2025 a la Feria de la Cuesta de Moyano Como cuenta Lara, ser librero en Moyano es duro pero muy gratificante. Son autónomos que pagan un dineral por la concesión de las casetas donde trabajan cada día pese al frío, la lluvia o el calor extremo. Es, citando a Pérez Reverte, "ese analgésico dentro de la ciudad". Desde 1925, esta feria de libros al aire libre ha sobrevivido a la Guerra Civil, a una dictadura, a la crisis económica, a la era digital e, incluso, a una pandemia. También recuerdan cómo vivieron el golpe del 23F o los atentados de Atocha. Ahora, con motivo de su primer centenario, han preparado, con el apoyo del Área de Cultura, Turismo y Deporte, un repertorio de actividades gratuitas que irán salpicando el calendario de marzo a diciembre y que incluye rutas literarias, paseos guiados, actuaciones musicales, concursos, ciclos de tertulias, recitales exposiciones y otras acciones conmemorativas pensadas para todos los públicos. La guinda del pastel, el mejor regalo para conmemorar sus primeros cien años sería conseguir el visto bueno de la UNESCO, - y en eso siguen trabajando -, su propio café literario. Como dice Carolina, haciendo propio el dicho, "Un niño que lee será una persona que piensa". Toda la información se puede encontrar en www.soydelacuesta.org
Santiago González comenta las informaciones sobre pisos con prostitutas para altos cargos del PSOE y otras paridas de tonnntos patrios. El empresario Víctor de Aldama ha entregado al Tribunal Supremo varios documentos para acreditar sus acusaciones. El material remitido al Supremo, al que ha tenido acceso Libertad Digital, incluye 'emails' que confirman el pago del alquiler de dos pisos por un total de 621,98 euros donde dice que habrían tenido lugar los encuentros con "señoritas", si bien sobre estas gestiones dice que nada puede aportar porque se habría encargado el exasesor del ministro Ábalos, Koldo García. Aldama aseguró en su declaración ante el Supremo que, como parte de las presuntas comisiones, habría alquilado varios pisos en Madrid para que el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, el ahora ministro Ángel Víctor Torres y el propio Koldo disfrutaran de encuentros con "señoritas".Aldama aporta al Supremo documentación sobre el pago de alquileres de pisos en Madrid para encuentros con "señoritas"Miguel Ángel Pérez De esos pisos, ha aportado correos confirmatorios de Airbnb a su cuenta de 'email' del pago de uno ubicado en la calle Atocha por su alquiler entre el 9 y el 10 de noviembre de 2018 por 323,71 euros. Además, El empresario también ha aportado capturas de pantalla de la reserva a través de Airbnb del alquiler de un piso situado en la madrileña calle Oquendo y en el que supuestamente se iba a alojar la número dos del régimen venezolano de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, tal y como desveló en exclusiva Libertad Digital.Así es Villa Delcy, la mansión madrileña alquilada para ella por la trama: 400 m2, piscina, suites y todos los serviciosCarlos Cuesta Aldama pagó, según sus documentos aportados, un total de 3.104,15 euros por la reserva de ese domicilio entre los días 16 y 23 de enero de 2020, donde estaba previsto que se quedara la número dos de Nicolás Maduro durante su estancia en España, finalmente frustrada.
Jaume Segalés y su equipo hablan de arquitectura y de la obra A la fresca. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Arquitectura: Arte, funcionalidad y marco regulatorio Entrevistamos al profesor de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, Gregorio García López de la Osa, para analizar la situación actual del ámbito de la Arquitectura en España. El 28 de enero entrevistamos al pintor y arquitecto Manolo Oyonarte con motivo de su exposición "Los Nenúfares y Twombly" que aún podemos ver, hasta el 16 de marzo, en un nuevo centro cultural muy especial: La Neomudéjar, ubicada en un espacio que antiguamente albergó talleres ferroviarios de la estación de Atocha y que fue inaugurada en 2013 como museo dedicado a la experimentación y a las artes de vanguardia. Una entrevista que dio pie a hablar no sólo de pintura si no también del papel de la Arquitectura como Arte, ya que Oyonarte se decantó artísticamente por la pintura debido al excesivo marco regulatorio de la Arquitectura. "A la fresca" Los actores Luis Rallo, Israel Frías y Alberto Berzal se han puesto en manos del dramaturgo Pablo Rosal para alumbrar el segundo trabajo de su compañía teatral Los despiertos. El resultado es ‘A la fresca', una aguda obra (todas las de su autor lo son) que puede entenderse como un homenaje a la conversación humana en su sentido más idealizado, es decir, como consecuencia de una necesidad espontánea de comunicación en la que poco importan la condición social, la ideología o los intereses particulares de los interlocutores. Entrevistamos a uno de sus protagonistas, Israel Frías.
Aitana Castaño siempre que viene a Madrid trae una maleta llena de comida del pueblo para repartir. Viene más cargada que Paco Martínez Soria. Y ya sabemos que ha llegado a Atocha por el olor. Unos días trae cabrales y hoy nos ha traído chorizo. Pero no todos los colaboradores del 'Hoy por Hoy' son tan generosos como la tía Aitana.
Y es que la Historia no se define únicamente a través de los acontecimientos políticos o económicos. La memoria, proyectada en el código común que sirve para elaborar el conjunto de mitos sociales vigente, también es parte esencial del entramado que constituye el devenir histórico. Vuelve el cine a “Gente con clase” para adentrarnos en la historia negra de la Transición y los asesinatos de los abogados de Atocha, crimen del que en 2027 cumple el cincuenta aniversario. Y lo hacemos con “Siete días en mayo”, dirigida por Rosana Pastor, producida por Desiserius producciones e impulsada por Comisiones Obreras. Nos acompañan en este viaje, Paca Sauquillo, abogada y activista, ex diputada de la Asamblea de Madrid (1983-1994), senadora (1983-1994) y eurodiputada (1994-2004; Rosana Pastor, actriz de cine, teatro y TV, directora. Premio Goya a la mejor actriz revelación (1996) y que ha sido diputada por Unidas Podemos. Y Unai Sordo, secretario general de CCOO.
Jaume Segalés y su equipo hablan de suelo rústico, de la novela Los crímenes del caviar y de la exposición Los Nenúfares y Twombly. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Inversión en suelo rústico El campo ha sido uno de los grandes protagonistas del año pasado, especialmente por las incertidumbres derivadas de la sequía y de las directrices legales europeas que provocaron grandes movilizaciones agrarias y ganaderas. Y también ha sido relevante la actividad inversora en fincas rústicas. Así lo refleja el "Informe sobre la Inversión en Suelo Rústico en 2024" realizado por Cocampo, plataforma especializada en el acceso y en la digitalización de los mercados rurales y en la compraventa y alquiler de fincas rústicas. Además, cabe destacar que 2025 ha empezado fuerte en este ámbito, ya que las operaciones de transmisión de propiedades han alcanzado el mejor dato de los últimos quince años. También llama la atención que el perfil de los inversores cada vez es más variado, con un aumento significativo de los institucionales y de las empresas extranjeras. Entrevistamos a Regino Coca, fundador y CEO de Cocampo. Novela "Los crímenes del caviar" Entrevistamos a su autora, Reyes Calderón, que en este libro vuelve a situar a la juez Lola MacHor como protagonista. Seis muertes simultáneas con una única conexión: un exclusivo y secreto grupo conocido como el Club del Caviar. Juan Iturri, comandante de la Interpol, sabe que se la han jugado cuando su superior le cita en un lujoso restaurante para presentarle a dos hombres con un encargo que no puede rechazar: investigar la muerte de seis personas muy ricas y poderosas en la elitista urbanización de Sotogrande. Todos el mismo día y todos del mismo modo. Una casualidad imposible que ha acabado con la vida de un matrimonio dueño de una farmacéutica, de un príncipe árabe, de un cardenal candidato a suceder al papa, de un empresario muy conocido y, lo más sorprendente, de un reputado médico al que Iturri conocía muy bien. Se trata del doctor Jaime Garache, el marido de ella, de Lola MacHor, la juez de la que aún, después de tantos años, sigue enamorado y con la que deberá volver a reunirse para hacer lo que mejor saben, investigar. Exposición "Los Nenúfares y Twombly" Hoy proponemos visitar un lugar muy peculiar situado al lado de la Estación de Atocha y muy próximo al Paseo del Arte: el Centro de Artes de Vanguardia y Residencia Artística Internacional 'La Neomudéjar' (c/ Antonio Nebrija, s/n). Inaugurado en 2013, se trata de un museo dedicado a las creaciones más innovadoras. Un espacio muy particular ,que pertenecía a la antigua estación, donde podemos ver, hasta el 16 de febrero, la exposición "Los Nenúfares y Twombly", compuesta por 30 obras de expresionismo abstracto del pintor y arquitecto madrileño Manolo Oyonarte. Una muestra inspirada en la combinación de la esencia y de la estética de "Los Nenúfares" del impresionista francés Claude Monet y de los peculiares grises del estilo del artista estadounidense Cy Twombly. Entrevistamos a Manolo Oyonarte.
Esta semana, Juan Luis Álvarez recuerda el paso por la televisión de Paul Newman, del que se cumplen cien años de su nacimiento el domingo 26, del recientemente fallecido David Lynch autor de Twin Peaks y de la querida Marisa Paredes. Empire Falls (2005, 8 episodios HBO Max + y Movistar) Poca tele hizo Paul Newman, pero la poca que hizo es excelente.… A los 80 años ganó el Emmy y el Globo de Oro por Empire falls, que narra la historia del pequeño, decadente y casi en quiebra pueblo Empire Falls y de sus complejos habitantes, con el bar del lugar como centro neurálgico. Está regido por un hombre amable (Ed Harris) de complicado día a día al que las cosas de su padre (Paul Newman) lo dejan sin aliento. Las ganadoras del Oscar Helen Hunt y Joanne Woodward también participan en esta reflexión sobre el peso de los errores del pasado. https://www.youtube.com/watch?v=HN3uHRHn4cA El Golpe (martes, 28 a las 20.00 horas en el Cine Paz) Al hilo del centenario, se recuerda también que LaOtra está dedicando un ciclo a Newman y que el próximo martes 28 se podrá ver El Golpe en pantalla grande en el madrileño Cine Paz y que habrá un coloquio posterior sobre la película. Twin Peaks (serie de tv, 1990-1991, 3 temporadas, 48 episodios) Hablar del recientemente fallecido David Lynch es hablar de Twin Peaks, para muchos su obra más completa, que transcurre en el pueblo ficticio que da nombre a la serie, ubicado en el noreste del estado de Washington en la que los personajes más variopintos. Muestran sus grandezas, miserias y diversidades, alrededor del asesinato de la poliédrica Laura Palmer, una joven del lugar. Kyle McLachlan, Michel Otkean, Lara Flynn Boyle, Sherilyn Fenn, Joan Chen, Laura Dern, David Duchovny y los veteranos Richard Beyer, Russ Tamblyn y Piper Laurie fueron sus protagonistas. https://www.youtube.com/watch?v=bPEXxvrtvyg El olivar de Atocha (1989, 26 capítulos TVE, RTVE Play) Marisa Paredes fue una de las protagonistas de El olivar de Atocha serie de TVE basada en la trilogía homónima de novelas de Lola Salvador. Estrenada en 1989, en horario de sobremesa, se centra en la vida cotidiana de una familia de clase media española, residente en Madrid, desde el primer tercio del siglo XX, hasta las vísperas de la Guerra Civil Española. En 1898, Manolita llega desde su Galicia natal a la fábrica de muebles construida en lo que antes fue el Olivar de Atocha y cuya portera es Vicenta (Marisa Paredes) . Allí conocerá al que se convertirá en su marido, Antonio Malmedina, prosperarán y vivirán en primera persona los acontecimientos de la época. Atención al espectacular reparto formado por Nacho Martínez, Lydia Bosch, Amparo Soler Leal, Aurora Bautista, Enriqueta Carballeira... https://www.youtube.com/watch?v=TEjHj3YKRp8&list=PLNBgLeqw6lxeNKM6v6u_lqzCaHacnnYYa&index=4
La historia de una señora que tenía la imagen del Santo Niño de Atocha. Desde España a Zacatecas México ECDQEMSD podcast episodio 5945 El Santo Perdido Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Último viernes del año - Puro capital humano - Jean-Claude Van Damme - Al actor belga le vale - Las canciones más escuchadas en Navidad - Música para personas inteligentes - Playlist imposibles - El Águila Calva ya es oficial Historias Desintegradas: Objetos perdidos - La representación del Niño de Atocha - Los mineros de Zacatecas - Cristianos y musulmanes - Foros de debate - El negocio de la señora - Restaurante en Cartagena - Delicioso Wasabi - Dalí y el Perro Dinamita - Como todo Ricotero - Louis Pasteur, todo lo que le debemos y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. 9.000 personas en el Concierto de Navidad. La capitalina Dársena de Los Llanos albergó ayer el XXX Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife, con la dirección de Iván López Reynoso. Hoy hace un año: Canarias entre las comunidades que más pagan por suelo urbano: el metro cuadrado ya supera los 250 euros. En el conjunto nacional, el precio medio del metro cuadrado del suelo se ha situado en el tercer trimestre del año en los 160,5 euros. Hoy se cumplen 1.036 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 26 de diciembre de 2024. Día de las Cajas. El conocido como Boxing Day o Día de las Cajas se celebra el 26 de diciembre en Gran Bretaña y países relacionados con el Imperio Británico y se trata de un día en el que se promueve la donación de regalos a los pobres. En el calendario cristiano, el Boxing Day coincide con el día de San Esteban, y en algunos países europeos, el 26 de diciembre constituye el "segundo día de Navidad", y se celebra como tal. Es el caso de Alemania, Polonia, Países Bajos y Escandinavia. El término se asocia erróneamente a la idea de deshacerse de los envoltorios de Navidad al día siguiente. Pero lo cierto es que este día tiene un origen mucho más antiguo y profundo, en la Edad Media. Hay varias teorías no demostradas, pero se piensa que en ese momento las clases nobles entregaban cestas de Navidad con comida a su servidumbre. Los sacerdotes exponían cajas con donaciones de caridad. Y otra teoría habla de que ese día, los trabajadores acudían a su puesto de trabajo con una caja donde el patrono depositaba dinero, y que al final del día, los empleados se lo repartían, en lo que era una especie de aguinaldo. 1713.- Felipe V firma un real decreto por el que España queda dividida en 21 provincias, con fines administrativos y tributarios. 1863.- Se aplica por primera vez la electricidad en Europa con el alumbrado de los faros costeros en el cabo de Hève (Francia). 1884.- España comunica a las potencias extranjeras que tiene bajo su protectorado la costa occidental de África entre los cabos Bojador y Blanco, territorio denominado Sahara Occidental. 1898.- Los científicos Pierre y Marie Curie informan a la Academia de las Ciencias de Francia del descubrimiento del radio y acuñan el término radiactividad. 1921.- Se inaugura en Madrid el tramo de Metro de la línea 1 entre Puerta del Sol y Atocha. 1933.- El inventor estadounidense, Edwin H. Armostrong patenta la radio de Frecuencia Modulada (FM). 1991.- El Soviet Supremo declara el fin de la Unión Soviética (URSS) tras la ratificación del Tratado de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). 2006.- En Irak, el Tribunal de Casación ratifica la sentencia a muerte contra el expresidente Sadam Husein. 2012.- En China se inaugura la línea de alta velocidad más larga del mundo entre Pekín y Cantón, con una extensión de vía de 2.298 kilómetros. Santoral: santos Esteban, Marino, Dionisio y Zósimo. Zelenski clama por la paz para Ucrania en su discurso de celebración de la Navidad. El impacto accidental de un misil emerge como posible causa de la tragedia del avión azerbaiyano. Miles de europeos dan la bienvenida a la Navidad asistiendo a misas celebradas en todo el continente. El PSOE subraya el llamamiento del rey a la "serenidad", el PP celebra el discurso y Sumar lo tacha de "derechizado" Los hoteles cierran un noviembre histórico y rozan el 90% de ocupación. Casi 925.000 personas se quedaron el mes pasado en los alojamientos turísticos del Archipiélago, un 6,2% más que en 2023 y un nuevo récord. Las plantas de gas de los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, fuera del concurso contra los apagones, que aspiraba a cuatro grupos en La Luz y otros cuatro en la dársena tinerfeña, anuncia un recurso contra la decisión del Ministerio de Transición Ecológica. Hacienda aplaza el cambio para que la RIC se pueda destinar a viviendas de alquiler asequible. El Gobierno canario destaca que se trata de una medida más para fomentar la puesta a disposición de inmuebles en el mercado y dar respuesta a la emergencia habitacional. Canarias, entre las comunidades que no abre ni un centro para víctimas de violencia sexual como marca la Ley del Solo sí es sí. El Instituto Canario de Igualdad había sacado a licitación cinco inmuebles, pero la convocatoria quedó desierta. Después, anunció un proceso de compra directa pero aún no se cuenta con esos espacios. La Consejería confía en firmar la adquisición definitiva de los inmuebles esta semana. Siete cayucos con al menos 387 migrantes llegan a Canarias el día de Navidad. Un día como hoy nació en 1910.- Magdalena Nile del Río, "Imperio Argentina", actriz, cantante y bailarina hispano-argentina. Santoral: santos Esteban, Marino, Dionisio y Zósimo.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. 9.000 personas en el Concierto de Navidad. La capitalina Dársena de Los Llanos albergó ayer el XXX Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife, con la dirección de Iván López Reynoso. Hoy hace un año: Canarias entre las comunidades que más pagan por suelo urbano: el metro cuadrado ya supera los 250 euros. En el conjunto nacional, el precio medio del metro cuadrado del suelo se ha situado en el tercer trimestre del año en los 160,5 euros. Hoy se cumplen 1.036 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 26 de diciembre de 2024. Día de las Cajas. El conocido como Boxing Day o Día de las Cajas se celebra el 26 de diciembre en Gran Bretaña y países relacionados con el Imperio Británico y se trata de un día en el que se promueve la donación de regalos a los pobres. En el calendario cristiano, el Boxing Day coincide con el día de San Esteban, y en algunos países europeos, el 26 de diciembre constituye el "segundo día de Navidad", y se celebra como tal. Es el caso de Alemania, Polonia, Países Bajos y Escandinavia. El término se asocia erróneamente a la idea de deshacerse de los envoltorios de Navidad al día siguiente. Pero lo cierto es que este día tiene un origen mucho más antiguo y profundo, en la Edad Media. Hay varias teorías no demostradas, pero se piensa que en ese momento las clases nobles entregaban cestas de Navidad con comida a su servidumbre. Los sacerdotes exponían cajas con donaciones de caridad. Y otra teoría habla de que ese día, los trabajadores acudían a su puesto de trabajo con una caja donde el patrono depositaba dinero, y que al final del día, los empleados se lo repartían, en lo que era una especie de aguinaldo. 1713.- Felipe V firma un real decreto por el que España queda dividida en 21 provincias, con fines administrativos y tributarios. 1863.- Se aplica por primera vez la electricidad en Europa con el alumbrado de los faros costeros en el cabo de Hève (Francia). 1884.- España comunica a las potencias extranjeras que tiene bajo su protectorado la costa occidental de África entre los cabos Bojador y Blanco, territorio denominado Sahara Occidental. 1898.- Los científicos Pierre y Marie Curie informan a la Academia de las Ciencias de Francia del descubrimiento del radio y acuñan el término radiactividad. 1921.- Se inaugura en Madrid el tramo de Metro de la línea 1 entre Puerta del Sol y Atocha. 1933.- El inventor estadounidense, Edwin H. Armostrong patenta la radio de Frecuencia Modulada (FM). 1991.- El Soviet Supremo declara el fin de la Unión Soviética (URSS) tras la ratificación del Tratado de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). 2006.- En Irak, el Tribunal de Casación ratifica la sentencia a muerte contra el expresidente Sadam Husein. 2012.- En China se inaugura la línea de alta velocidad más larga del mundo entre Pekín y Cantón, con una extensión de vía de 2.298 kilómetros. Santoral: santos Esteban, Marino, Dionisio y Zósimo. Zelenski clama por la paz para Ucrania en su discurso de celebración de la Navidad. El impacto accidental de un misil emerge como posible causa de la tragedia del avión azerbaiyano. Miles de europeos dan la bienvenida a la Navidad asistiendo a misas celebradas en todo el continente. El PSOE subraya el llamamiento del rey a la "serenidad", el PP celebra el discurso y Sumar lo tacha de "derechizado" Los hoteles cierran un noviembre histórico y rozan el 90% de ocupación. Casi 925.000 personas se quedaron el mes pasado en los alojamientos turísticos del Archipiélago, un 6,2% más que en 2023 y un nuevo récord. Las plantas de gas de los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, fuera del concurso contra los apagones, que aspiraba a cuatro grupos en La Luz y otros cuatro en la dársena tinerfeña, anuncia un recurso contra la decisión del Ministerio de Transición Ecológica. Hacienda aplaza el cambio para que la RIC se pueda destinar a viviendas de alquiler asequible. El Gobierno canario destaca que se trata de una medida más para fomentar la puesta a disposición de inmuebles en el mercado y dar respuesta a la emergencia habitacional. Canarias, entre las comunidades que no abre ni un centro para víctimas de violencia sexual como marca la Ley del Solo sí es sí. El Instituto Canario de Igualdad había sacado a licitación cinco inmuebles, pero la convocatoria quedó desierta. Después, anunció un proceso de compra directa pero aún no se cuenta con esos espacios. La Consejería confía en firmar la adquisición definitiva de los inmuebles esta semana. Siete cayucos con al menos 387 migrantes llegan a Canarias el día de Navidad. Un día como hoy nació en 1910.- Magdalena Nile del Río, "Imperio Argentina", actriz, cantante y bailarina hispano-argentina. Santoral: santos Esteban, Marino, Dionisio y Zósimo. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al Presidente del Centro de Iniciativas y Turismo de El Hierro; Amos Lutzardo Castañeda. Al cierre de este año los datos turisticos en la isla del El Hierro son peores. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con la economista Cristina A. Secas y el Contrapunto. Analizamos la actualidad informativa. - Sección en el programa El Remate con el Director de Capital Radio en Gran canaria, Pepe Rodríguez. Analizamos la Moción de Censura en el municipio de Agaete en Gran Canaria. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el analista deportivo, Juan Antonio Quintero. Intentamos entender que ha sucedido en el Club Deportivo Tenerife. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el Independentista, Alberto Díaz Jiménez. Donde hablamos de lo humano y Divino baja el prisma independentista.
Se aprueba la Ley de Reforma política. El Gobierno sale reforzado en los comicios en 1977. Sigue la preocupación por el secuestro de Antonio María de Oriol y Urquijo por el GRAPO, que exige la excarcelación de presos. La ultraderecha increpa a los Reyes y a Fernández Miranda en el tercer aniversario del funeral por Carrero Blanco. Santiago Carrillo es detenido y puesto en libertad siete días después. El Gobierno inicia negociaciones con la oposición. Los contactos con Josep Tarradellas son clave para integrar a los nacionalistas catalanes. Movilizaciones pro amnistía. La muerte de dos estudiantes en manifestaciones, el secuestro del general Emilio Villaescusa y los asesinatos de los siete abogados laboralistas de Atocha ponen en peligro la Transición. La liberación de Oriol y del general dan un respiro al Gobierno.
Este lunes 25 de noviembre se celebraba el día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, un complemento otoñal del 8-M que en España ha ido tomando fuerza en los últimos años impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Pero, como ya sucedió en marzo, el movimiento feminista está fracturado en dos corrientes que parecen irreconciliables. En Madrid la división del movimiento se materializó en la convocatoria de dos manifestaciones. Ninguna de las dos fue multitudinaria, pero, especialmente en las redes sociales, se produjo un agrio enfrentamiento entre ambos grupos. La primera manifestación, organizada por el Foro de Madrid y apoyada por la Alianza contra el Borrado de Mujeres, inició su recorrido desde la céntrica plaza de Cibeles hasta la plaza de España, bajo el lema "Combatir el sexismo para erradicar la violencia contra las mujeres". Este evento destacó la necesidad de unidad ciudadana y una respuesta institucional más contundente frente a las violencia de género. Según datos oficiales, esta marcha congregó a unas 3.500 personas. Simultáneamente, la Comisión 8-M del Movimiento Feminista de Madrid, abogando por un feminismo plural y transinclusivo, marchó desde Atocha hasta la calle de Alcalá con el lema "Juntas, el miedo cambia de bando". Esta segunda marcha incluía a diversas identidades de género y enfatizaba que la lucha feminista debe ser inclusiva y transversal. Los organizadores de esta marcha estimaron una asistencia de aproximadamente 3.000 personas En otras ciudades como Barcelona, Valencia, y Sevilla, también se convocaron manifestaciones, aunque en algunas de ellas, como sucedió en Madrid, el movimiento también se mostró dividido por temas como la ley trans, la cuestión de la prostitución y las consecuencias de la ley del solo sí es sí. Algunas feministas, alineadas con posiciones más tradicionales, han expresado preocupación por la inclusión de identidades trans en la lucha feminista arguyendo que eso “borra” a las mujeres biológicas. Otra división notable es la relacionada con la prostitución. El movimiento feminista se divide en dos grandes corrientes: las abolicionistas, que buscan la ilegalización de la prostitución por considerarla una forma de explotación y violencia contra las mujeres, y las regulacionistas, que abogan por el reconocimiento de la prostitución como un trabajo y la protección de los derechos laborales de las trabajadoras sexuales. Respecto a la ley del sólo sí es sí, algunas feministas consideran que la ley ha tenido efectos no deseados, como la reducción de penas para algunos delitos sexuales, lo que ha creado divisiones sobre cómo abordar este problema. Pues bien, para tratar este tema que ha roto las costuras del movimiento feminista y que promete agravarse tenemos hoy en La ContraCrónica a Inocente Duke, un polemista muy conocido en las redes que hace un año decidió cambiar de género en el registro valiéndose de la ley del sólo sí es sí. Su caso se hizo muy famoso y dio bastante que hablar. También nos acompaña Jorge Escohotado, que nos recibe en la sede La Emboscadura para hacer este programa. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #feminismo #feministas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En colaboración para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Erick Alcántara, trajo “Los Impresentables”, es decir, los personajes de la política mexicana más polémicos y que siempre dan de qué hablar. Quiénes son los impresentables de la semana? Hoy tenemos a los inventados…y comenzamos con Rosario Piedra Ibarra, se inventó quesque el obispo Raúl Vera la apoyaba, pero ni el santo niño de Atocha ni el Espíritu Santo ni la rosa mística le creyeron ese cuento de que usó una carta falsa sin querer, nada más falso que Judas. También están los que se inventan requisitos sacados de la manga, para mayor referencia, se llama Lucía Trasviña. ¿Qué pasa con Rubén Rocha? Están los que se inventan pretextos para salirse por la tangente, y es que cómo pasa Canadá a creer que el de Sinaloa es un mal gobierno, eso molestó mucho al señor que dice gobernar el estado, Rubén Rocha, pero la culpa de todo lo malo que le pasa, la tiene Mazatlán. Y así termina una cápsula más de “Los impresentables”, te invitamos a leer todos los viernes a Erick Alcántara, que sigue cada detalle de los políticos mexicanos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Empezamos remontándonos al pasado sábado.Son algunas de las consignas que lanzaron las 50.000 personas según la organización, 15.000 según la policía, que salieron a la calle en València para reclamar una vivienda digna y asequible. Una manifestación que acabó con varias decenas de jóvenes acampados en la plaza del Ayuntamiento, donde todavía siguen.Y esta semana nos deja también un nuevo caos ferroviario.Otra incidencia en el túnel entre Atocha y Chamartín afectó a toda la línea de alta velocidad entre Madrid y la Comunitat Valenciana. Y como reza el refrán: a nuevo tiempo, nuevo viento.El Team New Zeland, que tiene que organizar la próxima edición, no ve con malos ojos València, aunque también explora otras sedes porque, lo que parece seguro es que no volverá a Barcelona donde dicen que remarán a favor de la capital del Turia. Jordi Valls es teniente de alcalde de la ciudad condal.El debate está abierto y ya hay partidarios y detractores. El presidente de AVE, Vicente Boluda, cree que atraerá turistas y fortalecerá el tejido empresarial.Pero la oposición lo considera un despilfarro y cree que hay otras prioridades, como aseguran la secretaria general del PSPV, Diana Morant, o la portavoz de Compromís en València, Papi Robles.Y los vecinos piden un estudio de costes y beneficios y alertan sobre el aumento de la turistificación.
Hoy en "Cuando los españoles molábamos" os traigo un hecho histórico que os puede interesar, el hundimiento y posterior descubrimiento del pecio del galeón español Nuestra Señora de Atocha. Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podréis encontrar otros muchos podcasts de diferentes temáticas.
Capítulo 309: Comienza Pedro con el alineamiento del PP europeo con la ultraderecha en materia migratoria y el mito de los muros de contención a la movilidad humana. Manuel nos acerca el pinkwhasing del día mundial del cáncer de mama. Eduardo y el descarrilamiento este fin de semana de un tren vacío (afortunadamente) en Madrid que ha bloqueado el túnel que une Atocha con Chamartín. Antonio y el cine musical, destripando (quedan advertidos) la última e incomprendida película del Joker.No olvides entrar a boluda.com/emilcar para comprobar todo lo que sus cursos pueden hacer por ti y por tus proyectos.Podéis contactar con nosotros a través de Twitter en @trendingpod https://twitter.com/trendingpod o por correo electrónico a trending@emilcar.fm.
Federico y el equipo de La Mañana comentan el descarrilamiento de un tren en Madrid y la responsabilidad de Puente y otras noticias de la actualidad.
Conforme vamos conociendo más detalles sobre el caos ferroviario del fin de semana, más grave parece la situación. Según los audios de un trabajador de Adif, hablamos de un tren a la deriva, sin maquinista y a gran velocidad, que termina por descarrilar. De ahí, a una situación catastrófica en casi toda la red para miles de viajeros. A esto tenemos que unirle la acumulación de problemas en el servicio y su dañada imagen. Así que, este debe de ser el mejor momento de la historia del ferrocarril del que habla el ministro Óscar Puente. Lo analizamos con César Urrutia y escuchamos el testimonio de Arcadi EspadaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! El sábado pasado por la tarde con apenas un par de horas de diferencia se produjeron dos incidentes ferroviarios en cadena que afectaron a las dos principales estaciones de Madrid. Un tren de alta velocidad de la serie 114 de Renfe que estaba realizando una maniobra en Chamartín, se precipito sobre el túnel que comunica esa estación con la de Atocha bajo el subsuelo de la capital, y allí experimentó un aparatoso accidente. Por suerte iba de vacío y no hubo que lamentar más víctimas que dos heridos leves, dos empleados de mantenimiento de Renfe. Poco después ADIF, la administradora de la red ferroviaria, se vio obligada a cortar la tensión en la catenaria de acceso a la estación de Atocha porque un individuo amenazó con suicidarse arrojándose sobre las vías. Al anochecer buena parte de la circulación ferroviaria estaba suspendida y el túnel de alta velocidad que discurre paralelo a los dos de ancho ibérico al este de la Castellana se encontraba cortado. Eso afectó directamente a un total de 15.000 viajeros de Renfe que se quedaron en tierra o atrapados en los trenes. A eso hay que sumar los afectados de las compañías Ouigo e Iryo, cuyos trenes operan en ambas estaciones madrileñas. El caos se extendió todo el domingo y promete hacerlo dos o tres días más. Las líneas de alta velocidad que comunican la capital con las principales ciudades del Levante como Valencia, Alicante o Murcia parten de Chamartín y comienzan su viaje en el mismo túnel en el que se produjo el accidente, por lo que hasta la reapertura del túnel tuvieron que concentrar el tráfico en Atocha, una estación que se encuentra ya cerca del colapso, o cancelar frecuencias. Esto último es lo que tuvieron que hacer porque Atocha no puede acoger muchas más circulaciones. Renfe, Iryo y Ouigo cancelaron cerca de la mitad de sus servicios entre Madrid y Levante, un total de 32 trenes que no pudieron circular este domingo. El resto trataron de ajustarlos a Atocha, que el sábado se sumió en el caos, un caos agravado por el hecho de que ADIF impidió a los periodistas grabar en sus instalaciones, un esfuerzo por lo demás inútil ya que fueron los propios viajeros los que se encargaron de subir a las redes sociales lo que estaban viviendo. Este fin de semana negro no es algo aislado. Desde hace dos o tres años los servicios ferroviarios en España han empeorado a ojos vista. Los retrasos, que eran muy escasos en la red de alta velocidad, son hoy la norma, tanto que hasta la propia Renfe se ha visto obligada a cambiar las condiciones de reembolso en el caso de retraso porque estaba costándole muy caro devolver el importe de tanto billete. Estaciones como la de Chamartín, que se encuentra en obras de ampliación, tienen incidencias graves todos los meses. Durante el pasado verano se acumularon de tal modo que el ministro de Transportes, Óscar Puente, tuvo que dar explicaciones en el Senado, explicaciones que no convencieron a nadie, pero a las que se agarró el Gobierno en aquel momento. Caso aparte son las principales redes de Cercanías. Las de Madrid y Barcelona tienen problemas continuamente por culpa de la infraestructura, envejecida y mal mantenida, o de los trenes, a los que les sucede lo mismo. A lo largo de las últimas tres décadas el grueso de la inversión se ha ido a la red de alta velocidad descuidando la red convencional, que es la más utilizada en las grandes ciudades, pero no es rentable políticamente. Los problemas, como vemos, vienen de atrás y este Gobierno no ha hecho más que precipitarlos. Son problemas que tienen solución, aunque ésta no será ni sencilla ni, mucho menos, rápida. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:48 El desastre ferroviario 31:23 Sinwar y la pena de muerte 36:51 El apagón en Cuba · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #renfe #oscarpuente Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Luis Herrero entrevista a José Trigueros, presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Ingeniería Civil.
Raúl Blanco, ppresidente de Renfe asegura en 'Más de uno' que "se mantiene la previsión de normalidad" este lunes y que durante el fin de semana se producirá algún corte del servicio para retirar el convoy volcado del túnel que une Chamartín y Atocha.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre el auto del Tribunal Superior de Madrid que el viernes tumbó la querella de Sánchez contra el juez Peinado.
Las estaciones de Atocha y Chamartín recuperan la normalidad tras el caos ferroviario de este fin de semana. Un error judicial permite que siga en la calle el abusador sexual de una niña de Cádiz pese a quebrantar dos veces la orden de alejamiento. Además, Netanyahu vuelve a bombardear Beirut en busca de sedes financieras de Hezbolá y Moldavia pavimenta su camino hacia la adhesión a la UE en un ajustado referendo.
Ayer se cancelaron 32 trenes y resultaron afectados más de 15.000 viajeros. Había dicho Adif que esta mañana se recuperaría la circulación con normalidad y es lo que va sucediendo, aunque continúa el caos por la falta de información a los viajeros que se dirigen al este del país sobre de dónde sale su tren. Además, noticia que les adelanta la SER: un error judicial facilita que el abusador sexual de una niña de Cádiz pueda seguir en la calle pese a que ha quebrantado dos veces la orden de alejamiento que pesaba sobre él. Y en La Rioja, esta madrugada ha muerto una mujer embarazada contra la que ha chocado un conductor kamikaze.
Las estaciones de tren de Atocha y Chamartín, en Madrid, empiezan a recuperar la normalidad tras un fin de semana en el que dos incidencias simultáneas interrumpieron y retrasaron el servicio de alta velocidad y de Cercanías, sobre todo entre Madrid y la Comunitat Valenciana, también entre la capital y Murcia. 15.000 personas se han visto afectadas. Algunas incluso estaba anoche todavía esperando en las dos estaciones madrileñas para que los reubicasen en otros trenes. Además, es noticia que les adelanta la SER: un error judicial ha permitido que un hombre, que abusó sexualmente de una niña en Cádiz, pueda seguir en libertad, pese a haber violado dos veces la orden de alejamiento.
El fin de semana ha sido más que complicado para las comunicaciones ferroviarias entre Madrid y la Comunitat Valenciana, afectadas por el accidente en el túnel entre Atocha y Chamartín... La incidencia se ha solucionado pero no la bronca política que le ha sucedido, además, hay que tener en cuenta los perjuicios que ha ocasionado a miles de viajeros... De ello hablaremos enseguida, pero también de los planes de la conselleria de Sanidad para intentar mejorar la atención primaria, sin que eso suponga una sobrecarga para los facultativos, como denunciaba el Foro de Atención Primaria aquí en la SER el pasado viernes
Se ha convocado una huelga general en apoyo a Palestina para este 27 de septiembre. Una jornada de paros, movilizaciones, marchas y manifestaciones para "para reivindicar la paz, la redistribución del gasto público y la necesidad de que se invierta en vida y no en armas." Se celebrará en Madrid una concentración a las 13:00 frente al Ministerio de Asuntos Exteriores y una manifestación que partirá desde Atocha a las 19:00 y finalizará en la plaza de Callao. En el conjunto del Estado español hay convocatorias de centenares de concentraciones y acciones de denuncia para ese día. Hablamos con Santi en representación de los convocantes CGT (Castilla La Mancha y Extremadura); José Luís Carretero y Álvaro, en representación de los convocantes Solidaridad Obrera y los Trabajadores de Metro de Madrid; Helena, en representación de la Asamblea de Vallecas con Palestina; Jaldía Abubakra, de la Organización de mujeres palestinas ALKARAMA y Andrea Benites-Dumont. Conduce Juan Carlos Barba. Convocatoria en la web de CGT: https://cgt.org.es/27s-huelga-general-por-palestina/ Web de Solidaridad Obrera: https://solidaridadobrera.org/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
While the English were consolidating their territory on most of the eastern seaboard of North America in the 1600s, Spanish Florida plugged along with its sole city at St. Augustine, with little European population growth. That simple fact obscures remarkable changes in the civil society of the future Sunshine State. From the 1570s, after the Jesuits had given up, until the 1720s, a small band of Franciscan friars, at no time numbering more than around fifty, built a network of wood and thatched missions throughout the region. They converted tens of thousands of Florida Indians to Catholicism, many practicing with such diligence that a visiting Frenchman wrote that the Apalachee were “scarcely distinguishable [in their practices] from Europeans who had been Christians for centuries.” The relationship between the Franciscans in Florida and the indigenous peoples was not only different than anywhere in English or Dutch North America, it was different from everywhere else in the Spanish New World, including New Mexico at the same time, and California and Texas in the following century. As a result, the relationship between the Spanish and the Indians of Florida was symbiotic, one of shared religion, trade, and mutual support rather than conquest. Unfortunately, it would all fall apart when the English Carolinians marched south looking for people to enslave. Map of Spanish Missions in Florida 1560s - 1720s: X/Twitter: @TheHistoryOfTh2 Facebook: The History of the Americans Podcast Selected references for this episode (Commission earned for Amazon purchases through the website) Michael Gannon (ed), The History of Florida Wreck of the La Nuestra Senora de Atocha
Í mars voru 20 ár liðin frá mannskæðasta hryðjuverki í Evrópu á þessari öld. Þá voru sprengdar 10 sprengjur í og við Atocha-lestarstöðina í miðborg Madrid, höfuðborgar Spánar. Þessa ódæðis var minnst á Spáni fyrr á þessu ári en atburðurinn markaði djúp sár í spænska þjóðarsál og hafði einnig gríðarleg áhrif á spænsk stjórnmál vegna atburðarásarinnar í kjölfar hryðjuverksins. Jóhann Hlíðar Harðarson rifjaði upp söguna með okkur. Einir vinsælustu sjónvarpsþættir ársins hér á landi eru án efa Netflix þáttaröðin Baby Reindeer. Ólöf Ragnarsdóttir kynnti sér sögu þáttanna og vinsældirnar í Heimskviðum í maí, en þættirnir byggja á sannri sögu eins og flest vita.
Pedro González de Velasco, más conocido por el Dr Velasco, fue el gran cirujano, anatomista y coleccionista del siglo XIX. Fundó hace 150 años el que hoy conocemos como Museo Nacional de Antropología. Este centro fue además su casa. Pero su historia desde niño hasta su muerte es apasionante. Nace en el seno de una familia muy humilde en la aldea segoviana de Valseca. Su primer trabajo fue de porquero cuidando cerdos. Es la iglesia, que descubre que es un niño muy espabilado, quien los saca de allí. Termina formándose en los Carmelitas de Segovia. Tras las desamortización de Mendizabal participa con los liberales en la primera Guerra Carlistas y termina en Madrid trabajando en el servicio para familias nobles y estudiando por las noches. Con 39 se doctora en Medicina y su habilidad con el bisturí le convierte en el cirujano más reputado de Madrid. Su otro gran negocio es el embalsamamiento de cadáveres que le hace inmensamente rico y le permite , en el poco tiempo que le quedaba, era un workólico de manual, dedicar dinero y tiempo al coleccionismo. Su cénit fue la fundación de su propio museo en Atocha, pero a pesar de su gran trayectoria, es más conocido por sus leyendas: la de que robaba cráneos del viejo cementerio de Zarautz, que compró en vida a Agustín Luengo, un gigante extremeño de 2m35 que luego exhibió en el museo y que paseó en calesa por Madrid a la momia embalsamada de su hija muerta trágicamente a los 15 años. Todas las leyendas son posteriores a la muerte del Doctor Velasco, nunca se contaron en vida de nuestro viajado. Fueron producto de sus enemigos, que los tenía dentro del ámbito de la medicina, y de la literatura. Hoy ayudan a recorrer la vida de Pedro González de Velasco su biógrafo Luis Ángel Sánchez Gómez, autor de "Entre cadáveres", Fernando Sáez, director del Museo Nacional de Antropología que cumple 150 años en 2025, Álvaro Pineda , cronista de Valseca (Segovia) y los compañeros de la SER Vicenç Batalla, Eva Monente, Pascual Donate y Pepe Rubio
We talk about shipwreck artifacts and their recovery. Commercial diving help drive the shipwreck craze, where you could find gold and many other items. From lesser known to famous shipwrecks like the Atocha to the Titanic, and how you can own a piece of that history. Please help us out by leaving a comment and sharing our show with others! Don't forget to Subscribe, Comment & leave us a rating and review. We also have a YouTube Channel "Chasing History" where we take you into the field with the men & women who discover history!
Este domingo se cumplen 20 años de la boda entre los reyes Felipe y Letizia. Una jornada muy lluviosa que hemos rememorado con Elsa González y Amadeo Martín-Rey y CabiesesEl tiempo pasa volando. El 19 de mayo del año 2004, don Felipe y doña Letizia contraían matrimonio. Era un sábado lluvioso. Pocos meses antes los atentados de Atocha habían teñido de luto el país. En este escenario se producía la ansiada ceremonia que ofició el entonces cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.Fue una boda a la que acudieron 1.200 invitados, muchos procedentes de las 32 casas reales asistentes. Una jornada muy especial que cubrió en su momento la colaboradora de Fin de Semana, Elsa González, que ha recordado en los micrófonos de Fin de Semana cómo fue el evento: "Fue un día grande incluso para nosotros. Siempre recordaré aquel momento, cuando el príncipe estuvo esperando veintitantos minutos mientras caía la mundial sobre el tejado de la catedral de Madrid". El entonces príncipe Felipe iba con el uniforme de etiqueta de comandante del Ejército de Tierra. Letizia lució un diseño de Pertegaz y zapatos de Pura López. Amadeo Martín-Rey y Cabieses es especialista en casas reales y en este aniversario ha recordado las calles engalanadas de Madrid con motivo del evento: "Fue una decoración novedosa (...) una especie de telas que se iban colgando de muchos lugares de...
In the Florida Keys, the ocean isn't just part of the scenery. Because beneath those shimmering teal waters, there are adventures and discoveries just waiting to be found. And in today's episode, we'll explore two very different - yet equally captivating - gems of the Keys, with excerpts from two different episodes of the 30-part Florida Keys Traveler podcast. First, join host Elizabeth Harryman Lasley as she visits Marathon's Dolphin Research Center. Mandy Rodriguez co-founded DRC in 1984 as a research facility where dolphins are cared for and nurtured in a forever home. The results are something you'll have to hear to believe. (Hint: It really is possible to speak with them - and doing so has saved many lives). Then, Elizabeth speaks with Kim Fisher. In 1985, Kim's father Mel Fisher finally found the object of a deep-sea search spanning nearly 17 years. The Atocha shipwreck was named by the Guinness Book of World Records as the most valuable shipwreck treasure ever recovered, then worth an estimated $400 million. Join us for an episode that will have you eager to hop into the water by the time you're done. VISIT THE FLORIDA KEYS If you want to learn more about booking your own trip to experience the sights and attractions featured in this episode, go to Fla-Keys.com. To call from the United States or Canada, dial 1 (800) FLA-KEYS or contact your travel advisor. SOCIAL For more details about Dolphin Research Center, and for details about this episode's featured dolphins, Pax and Talon, go to dolphins.org. For more information about Mel Fisher's Treasures, go to melfisher.com. The Florida Keys History Center, itself a treasure trove of Keys history, is located in the Key West Library: keyslibraries.org. And please help share the show with your friends! Subscribe to the podcast wherever you're listening, follow @armchairexplorerpodcast on Instagram and Facebook, and check out Armchair Explorer's website, armchair-explorer.com. CREDITS This show was produced by Armchair Productions, the audio experts for the travel industry. Elizabeth Harryman-Lasley hosted and wrote the show. Jason Paton recorded, mixed, and sound designed it. Jenny Allison and Aaron Millar produced it. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
PP y PSOE no coincidieron en los actos de conmemoración de las víctimas de los atentados de Atocha. De hecho, la fundación FAES, que preside Aznar, sacó un comunicado donde defendió la actuación del gobierno del expresidente que no descartó la autoría de ETA. También es noticia que la pareja de Isabel Díaz Ayuso defraudó 350.000 euros a Hacienda entre 2020 y 2021. Del caso Koldo, la investigación ha revelado qué papel tenía el comandante de la Guardia Civil vinculado con la trama. Además, este martes Pedro Sánchez comparece en el Senado por la sesión de control al Gobierno. También les contamos que Eslovaquia ha pedido que los refugiados ucranianos vuelvan a su país a luchar.
(11-M) Me conmovió relatarlo por primera vez en Un Mensaje a la Conciencia® el 11 de marzo de 2005, que era el primer aniversario de lo ocurrido ese jueves trágico en Madrid. Pero no sabía que a partir de marzo de 2017 yo habría de estar hospedado doce semanas en las afueras de Alcalá de Henares, que haría yo mismo el recorrido a la estación de Atocha en Madrid varias veces por ese corredor de los trenes del AVE (Alta Velocidad Española), y que cada vez que lo hiciera recordaría aquel crimen contra la humanidad el 11 de marzo de 2004. El saldo de las bombas terroristas que estallaron ese día fue de casi doscientos muertos y dos mil heridos. Pero esas cifras no incluyen los corazones destrozados de los familiares de las víctimas. Entre los que fallecieron estaban Jorge Rodríguez, de veintidós años, y Angélica González, de diecinueve. Los dos abordaron el mismo vagón del tren que partió a las 7:12 AM de la estación de cercanías en Alcalá de Henares. Nadie sabe si se conocían, sino sólo que vivían en el mismo barrio y habían estudiado en el mismo instituto. Unos veinte minutos después, al llegar a la estación de Santa Eugenia, ambos perdieron la vida. Sus respectivas madres, unidas por la tragedia, se hicieron amigas y, a modo de homenaje, comenzaron a hacer juntas, todos los años, el mismo recorrido que hicieron Jorge y Angélica aquel aciago día. La madre de Angélica recuerda emocionada la última pregunta que le hizo su hija: «¿Sabes que te quiero mucho, verdad?», así como su respuesta: «Claro que sí, cariño, y yo a ti también.» Y comenta al respecto: «Ojalá ese día me hubiese ido de este mundo con ella. Al principio incluso hacía este trayecto para ver si me pasaba lo mismo.» Por su parte, la madre de Jorge explica: «Para mí, recorrer este camino... es duro... pero necesito vivir lo que él vivió.... Es como si le acompañara. Este recorrido es una forma de decir: “Hijo, no pude estar [contigo el día en que pasó], pero voy ahora.”» Cada año las dos reviven el 11-M como el día de Jorge y Angélica, y juran que seguirán haciendo el mismo trayecto hasta el día en que termine su existencia.1 Gracias a Dios, alrededor del mundo madres como éstas pueden recibir consuelo de parte de Jesucristo, conscientes de que Él se identifica plenamente con ellas. Es que Él vino al mundo precisamente para recorrer nuestro camino. Sabía que iba a ser duro, pero lo hizo porque consideró que necesitaba vivir lo que vivimos nosotros. Sin embargo, a diferencia de la madre de Jorge y la de Angélica, que de haber sido posible hubieran escogido morir ellas mismas ese día en lugar de sus hijos, Cristo no sólo quiso, sino que pudo morir en nuestro lugar y así salvarnos de la muerte eterna. Y a quienes lo reconocemos como nuestro Salvador, nos promete no sólo que va a estar con nosotros hasta el fin del mundo, sino también que va a prepararnos un lugar en el hogar de su Padre celestial adonde nos llevará para estar con Él para siempre.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mai Montero, «El mismo recorrido en tren, 13 años después de los atentados», 13 Años del 11M, El País,Madrid, 11 marzo 2017 En línea 12 julio 2017. 2 Jn 1:11-12,14; 3:16; 10:11,14-15,17-18; 14:1-3; Fil 2:5-11; 1Jn 3:16
Se cumplen 20 años de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid en los que fueron asesinadas 192 personas y 1.857 resultaron heridas, apenas unos días antes de unas elecciones generales. En esos días, desde ciertos despachos y redacciones se tejió una red de mentiras e intoxicación para atribuir la autoría de la tragedia a ETA. Muchos de quienes se negaron a secundar la teoría de la conspiración, tuvieron que pagar un altísimo coste profesional y personal. En este programa nos vamos hasta Atocha para recordar a las víctimas y entrevistamos a Víctor Sampedro, autor de “Voces del 11M, víctimas de la mentira”. Además, hablamos con los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, directores de “Nos vemos en otra vida”, la miniserie basada en el libro de Manuel Jabois que cuenta la historia de Gabriel Montoya Vidal, “Baby”, el primer condenado por los atentados. Más información aquí: https://bit.ly/11m1327 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
El especial del informativo 24 horas de RNE con Josep Cuní comienza desde la estación de Cercanías de Santa Eugenia. "Hace ahora exactamente 20 años que este barrio sobrevivía al silencio. Era fruto de la desolación, consecuencia de lo sucedido a las 07:38h (...) 14 personas perdieron la vida. 14 de las 192 que en total dejaron los atentados casi coincidentes en el tiempo en Atocha, en El Pozo y en la línea férrea paralela a la calle Téllez. Más de 2000 heridos en total, se convirtieron en los tristes testigos de excepción del peor atentado terrorista en España", comienza a relatar Cuní. "El recuerdo de todos ellos está también en la escultura de Carlos Albert Andrés, titulada Ilusión truncada, que luce justo enfrente de la estación que la inspiró: "Con mi trabajo buscaba simbolizar esa emoción que representa ese acontecimiento tan triste", contesta el propio escultor en RNE. A unos metros de la escultura y de la placa con el poema está el restaurante Jardín de Baco, uno de los más populares del barrio. Miguel Ángel de Lama es uno de sus camareros históricos: "Había teléfonos públicos y la gente llamaba a sus familias con restos de sangre y muy asustada", asegura. Durante el resto del día estuvo pendiente porque por el barrio murió mucha gente: "Fue un día angustioso viendo que gente que conoces y que das de comer o desayunar iban faltando". "Bastantes de mis clientes murieron aquel día y siempre se les echará en falta, dentro de mi modestia. No quiero ni pensar cómo se sentirán sus seres queridos", ha expresado en 24 horas de RNE. Escuchar audio
1 – A Gaza è iniziato il Ramadan, ma le bombe non si fermano. Mentre la popolazione nella striscia continua a morire di fame, e i colloqui per una tregua sembrano in fase di stallo, cresce la tensione anche in Cisgiordania. (Paola Caridi, Emanuele Valenti) 2 – Qualunque cosa accada, in Portogallo, ha vinto l'estrema destra. Alle elezioni legislative nessun partito ha ottenuto la maggioranza necessaria per governare e ora l'ago della bilancia sarà il partito di destra Chega.(Goffredo Adinolfi - Università di Lisbona) 3 – In Germania, un gruppo di ambientalisti lotta contro il gigante della Tesla. (Alessandro Ricci) 4 – Spagna, 20 anni fa la strage della stazione di Atocha. Un attentato che ha segnato per sempre la coscienza spagnola. (Giulio Maria Piantadosi) 5 – Serie Tv. Arriva in Italia, la commedia Broad City. (Alice Cucchetti)
En total, 193 personas murieron y 1.800 resultaron heridas por las explosiones que hubo dentro de varios trenes de Cercanías en la estación de Atocha en Madrid. Esta semana la actualidad política sigue marcada por el debate de la ley de amnistía, que se votará el jueves en el Congreso. La madrugada nos deja los premios Óscar donde Oppenheimer ha conseguido siete estatuillas, mientras que los nominados españoles se han ido con las manos vacías. También les contamos la victoria del centroderecha y la subida de la ultraderecha en las elecciones legislativas de Portugal.
El 11 de marzo de 2004 unas explosiones alteraban la rutina de cada mañana de la ciudad de Madrid. Unas explosiones que se registraban en la estación de Atocha entre las 7:36 y las 7:40 de la mañana y que supondrían el peor atentado de la historia de España y de Europa. Al principio, la confusión se apoderó de todo. Así lo contaba Iñaki Gabilondo en Hoy por Hoy junto a Severino Donate, uno de los primeros periodistas en llegar a la zona.
Á Filippseyjum fara nokkrar fjölskyldur með mestöll völd í landinu. Þær tvær sem komist hafa í hár saman að undanförnu er fjölskylda forsetans, Ferdinands Marcos, sem er alnafni föður síns og fyrrum einræðisherra landsins. Hin er fjölskylda Rodrigos Dutertes, fyrrverandi forseta, sem oft var kallaður hinn filippeyski Donald Trump. Deilur þessara ættfeðra hafa stigmagnast og nú er svo komið að Duterte hefur hótað að fá stjórnvöld í sínu heimahéraði til að lýsa yfir sjálfstæði og Marcos forseti hefur heitið beitingu hervalds komi til þess. Á mánudaginn, þann 11. mars verða 20 ár liðin frá mannskæðasta hryðjuverki í Evrópu á þessari öld. Þá voru sprengdar 10 sprengjur í og við Atocha-lestarstöðina í miðborg Madrid, höfuðborgar Spánar. Þessa ódæðis er minnst alla þessa viku á Spáni, en atburðurinn markaði djúp sár í spænska þjóðarsál og hafði einnig gríðarleg áhrif á spænsk stjórnmál vegna atburðarásarinnar í kjölfar hryðjuverksins
It was one of Spain's deadliest terrorist attacks in history. On the morning of March 11, 2004, ten bombs exploded almost simultaneously at the Atocha train station in the Spanish capital Madrid. Nearly 200 people were killed and more than 1,500 wounded. Twenty years later, survivors of the incident are still waiting to know the truth behind the bombings.
El 24 de enero de 1977 tuvo lugar el atentado que le costó la vida a cinco personas, trabajadores de un despacho de abogados en la céntrica calle de Atocha, en Madrid. Sin embargo, cuarenta años después, todavía existen dudas sobre el modo en que actuaron los miembros del comando ultraderechista que irrumpió en el despacho, sus motivaciones, los apoyos con los que contaron y el futuro judicial tan controvertido que esperó a los acusados y condenados. Revisando determinados hechos históricos, se tiene la sensación de que con los asesinatos del despacho de Atocha no se ha terminado de hacer justicia. Hoy en El Abrazo del Oso hablaremos de este terrible asesinato en el contexto imprescindible para entenderlo de la Transición española, y por supuesto, de las consecuencias inmediatas que provocó: la devolución del derecho de manifestación a la ciudadanía, secuestrado desde 1939, y la posterior legalización del Partido Comunista de España. Y es que, la reacción cívica de los españoles ante el asesinato de los abogados laboralistas fue un punto de inflexión en el proceso de la Transición. Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Episodio remasterizado emitido originalmente en OMC Radio el 15 de enero de 2017. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Welcome to the latest episode of The Coffee In The Greenroom Podcast, brought to you by VIP Ignite and Truth Mgmt. Today, we delve into the extraordinary life of Mitzi Perdue, a businesswoman, author, and master storyteller with a remarkable journey. In this episode, we explore Mitzi's diverse experiences, from observing her father's leadership in co-founding the Sheraton Hotel chain to witnessing her late husband, Frank Perdue, transform a modest family business into a global enterprise. Mitzi's insights into business, leadership, and personal development are deeply inspiring. Mitzi is also the celebrated author of "RELENTLESS", a biography that chronicles Mark Victor Hansen's rise from despair to international acclaim as the co-author of "Chicken Soup for the Soul". This book, a beacon of motivation, has garnered ten national awards for its compelling narrative. But there's more to Mitzi than her business acumen. As a war correspondent, she has shown incredible bravery, conducting interviews in bomb shelters under siege in Ukraine. Her commitment to humanitarian causes is unwavering. In 2022, Mitzi auctioned her Atocha emerald engagement ring for a staggering $1.2 million, donating all proceeds to aid Ukraine. Currently, Mitzi is championing a crowdfunding initiative for mine-clearing in war-torn areas. Her dedication to making a difference is truly inspiring. This episode isn't just about success; it's about resilience, compassion, and the power of leading a life driven by purpose. Actors, models, musicians, and anyone aspiring to make an impact in their field will find Mitzi's story a source of invaluable lessons and inspiration. For those moved by Mitzi's story and wishing to contribute to her mine-clearing efforts, please visit DonorSee.com/Ukraine. Your support can help make a profound difference. Join us in this enlightening conversation, as we uncover the layers of Mitzi Perdue's life, offering insights and inspiration for anyone striving to lead their best life. REGISTER FOR OUR NEXT ONLINE, NO-COST AUDITIONhttps://www.ammsociety.com/CHECK OUT VIP IGNITE'S FREE MODEL AND ACTOR BOOTCAMPhttps://vipignitesummit.comFOR MORE INFORMATION ABOUT VIP IGNITE https://vipignitelive.com/CHECK US OUT ON FACEBOOK:https://www.facebook.com/vipigniteliveCHECK US OUT ON INSTAGRAMhttps://www.instagram.com/vipigniteCHECK US OUT ON TWITTER:https://www.twitter.com/vipigniteCHECK OUT THE HOLLYWOOD MINDSET WEBSITE HERE:https://www.hollywoodmindset.comCHECK OUT THE COFFEE IN THE GREEN ROOM PODCAST HERE:https://www.coffeeinthegreenroom.comCHECK OUT THE VIP IGNITE LIVE PODCAST HERE: https://www.vipignitelivepodcast.comCHECK OUT WHAT PEOPLE ARE SAYING HERE:https://www.youtube.com/playlist?list=PLLzqEyOGiBnMwTyocXsmB8oyki-Sz22zT
No te pierdas los directos de lunes a viernes 10 pm Transmitiendo desde Cd Mante Si quieres hacer tu Donación https://www.buymeacoffee.com/miedoscop ⭐️ Únete a nuestras Redes Sociales ⭐️
Jaime Ugarte habla de las veladas de boxeo y de sus promotores con Ricardo Sánchez Atocha y Emilio Marquiegui.
Darrell Miklos has been successfully using secret maps created by former NASA astronaut Gordon Cooper to find shipwrecks in the Caribbean & much more. Cooper's map is 100% so far. IG: darrellmiklos | bit.ly/CoopersTreasureGO Show: Coopers Treasure | FB |Miklos senior used to be a close friend of Gordon Cooper, an American aerospace engineer and one of the seven original astronauts in the first human space program of the US – Project Mercury. What has Darrell seen, and what did Cooper tell him?Cooper helped Roger find a job at The National Aeronautics and Space Administration (NASA), finding used booster rockets that had fallen from space back to Earth.In 1963, Gordon broke the record for the longest solo spaceflight, logging almost 34.5 hours above the Earth.While he was in space, Gordon recorded dark spots he observed in the waters of the Caribbean. Cooper thought that these anomalies may be possible sunken shipwrecks.Throughout his career he's been fortunate enough to have dived on multiple shipwrecks: 733 Fleet, 1715 Fleet,Atocha,Turks and Caicos Columbus wrecks, 1641 Concepcion, Multiple Panama wrecks and more than 150 wrecks throughout the Bahamas.Darrell Miklos: Click : IG: darrellmiklos | bit.ly/CoopersTreasureGO Show: Coopers Treasure | FB |➔Please check out our Sponsors : Try BlueChew FREE when you use our promo code MSCS at checkout--just pay $5 shipping. BlueChew.com, promo code MSCS to receive your first month FREE ➔ZBiotics: 15% off on your first order with code: MSCSMEDIA Go to https://sponsr.is/biotics_mscsmedia_0723 ➔MAGIC SPOON: https://www.magicspoon.com/MSCS to grab a variety pack and try it today! And be sure to use our promo code MSCS at checkout to save $5 off your order! ➔Hormone levels falling? Use MSCSMEDIA to get 25% off home test: https://trylgc.com/MSCSMEDIA ➔Manscaped: Get 20% Off and Free Shipping with the code MSCSMEDIA at