Podcasts about Atocha

  • 225PODCASTS
  • 407EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 9, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Atocha

Latest podcast episodes about Atocha

Engines of Our Ingenuity
The Engines of Our Ingenuity 2725: The Atocha Bombing Memorial

Engines of Our Ingenuity

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 3:49


Episode: 2725 The Atocha Bombing Memorial: Remembering the dead — creating hope.  Today, mourning and monuments.

La ContraCrónica
Enésimo caos ferroviario

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 48:10


Hace no tantos años el tren de alta velocidad en España era un servicio algo caro pero ejemplar en puntualidad y calidad. Si un tren llegaba con 15 minutos de retraso, se devolvía la mitad del billete; con 30 minutos, el importe completo. Los retrasos eran excepcionales, y la devolución se gestionaba de forma inmediata. Viajar de Madrid a Barcelona, Sevilla o Málaga en 2:30 horas, a Valencia en 1:45 o a Alicante en 2 horas era una oferta imbatible, respaldada por un servicio fiable y cómodo. Esa época ha quedado atrás. Aunque los precios han bajado, esencialmente por la entrada de operadores privados, la calidad del servicio ha decaído notablemente. Los trenes, especialmente los AVE de la serie 106 y los AVLO, son incómodos, y el servicio ya no es ni rápido, ni fiable, ni confortable. El deterioro es evidente y de ello dan fe las sucesivas crisis que padece la red desde hace dos años. La más reciente ha sido esta misma semana que ha dejado a 15.000 personas atrapadas en los trenes en mitad de la nada debido a un fallo eléctrico en una catenaria. El incidente, ocurrido en plena operación salida de julio, afectó a trenes que conectaban Madrid con Andalucía y Toledo. Los pasajeros sufrieron condiciones extremas: sin aire acondicionado en plena ola de calor, con temperaturas cercanas a 40 grados, sin comida ni agua, y con información escasa o confusa. Algunos trenes quedaron varados en medio del campo, y una pasajera de 84 años tuvo que ser trasladada a un hospital por insuficiencia respiratoria. El servicio no se recuperó hasta 15 horas después, para entonces se contaban por decenas los trenes afectados y los retrasos en cadena que que se produjeron en toda la red. Adif, responsable de la infraestructura, reconoció la complejidad del fallo, pero la gestión fue deficiente. Solo una vía de la línea a Andalucía pudo operar ahogando una de las rutas más importantes del país. Las operadoras, especialmente Renfe, fallaron en la comunicación. Renfe envió mensajes confusos y contradictorios, llegó a atribuir el problema a una la “cumbre de la ONU” en Sevilla. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, evitaron dar explicaciones a pesar de su habitual actividad en redes sociales. Este incidente no es aislado. En poco más de un año, se han registrado nueve crisis ferroviarias graves, colapsos generalizados en el verano del año pasado, robos de cables, averías graves en Alicante, Sevilla y Madrid, un descarrilamiento en el túnel entre Chamartín y Atocha, y fallos informáticos. Estas incidencias han afectado a decenas de miles de pasajeros. La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios reportó un centenar de incidentes en el último año, pero no se han abierto investigaciones formales. El declive del AVE, antaño símbolo de modernidad, se debe a un mantenimiento insuficiente, equipos obsoletos y falta de inversión. La liberalización del sector, aunque ha reducido precios, no ha ido acompañada de mejoras en la infraestructura. El Gobierno se lava las manos y culpa a presuntos saboteadores. La confianza en el sistema ferroviario están en mínimos. La falta de respuestas y la opacidad agravan una crisis que afecta a millones de personas y pone en evidencia una gestión extraordinariamente ineficaz. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:46 Enésimo caos ferroviario 30:31 Santander Emprende 31:17 Crisis entre Rusia y Azerbaiyán 36:44 Zohran Mandami y Nueva York 41:25 Legalidad y derecho internacional Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #renfe #adif Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Ventana
La Ventana a las 16h | Hacemos números, Echan de su edificio a varios vecinos en un edificio de Madrid ,Control de pasaportes en la T4, Tres años del incendio en la Sierra de Culebra, Fake News

La Ventana

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 48:25


Hablamos con Santiago Niño-Becerra sobre la ley fiscal de Trump, la nueva normativa que obliga a los pisos turísticos a tener un número de registros para poder anunciarse en plataformas y sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell. El número 22 de General Lacy  está a 7 minutos andando de la Estación de Atocha. Acaban de empezar.  En la calle Tribulete 7, en Lavapiés, a un minuto del metro y a 15 andando de la puerta del Sol, de los 54 vecinos que había hace un año, solo quedan 15. Ahora han presentado la primera querella por acoso inmobiliario. Informa Isabel Salvador de Radio Madrid. Se cumplen tres años del incendio de la Sierra de la Culebra. Fueron los incendios más grandes de Castilla y León en toda su historia. Murieron cuatro personas y ardieron 65.000 hectáreas, que es el 6% de la superficie provincial. Hablamos con Lucas Ferrero de la Asociación "La culebra no se calla". Estos días han circulado varias fake news dedicadas a defender al PSOE y a atacar a otros partidos con temas de corrupción. Informa Marc Amorós, de Radio Madrid. 

Más de Uno Madrid
Amadeo I de Saboya y el cuerpo sin vida de Prim

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 3:29


Álvaro Anula nos lleva hasta la Basílica de Nuestra Señora de Atocha, porque hay una placa que nos habla de que allí tuvo lugar uno de los sucesos más recordados del siglo XIX, uno de los más convulsos de nuestra Historia. ¿Los protagonistas? Amadeo I de Saboya y el cuerpo sin vida de Prim…

Hoy por Hoy
Comando Norte | "Ojalá el derecho ambiental se aplicara con la misma eficacia que el derecho tributario"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 27, 2025 23:46


Para acercarnos al problema de las macrogranjas charlamos con el abogado zaragozano José Manuel Marraco, que lleva 32 años defendiendo a los activistas de Greenpeace y luchando por los derechos ambientales, recogidos en el artículo 45 de nuestra Constitución. "La ley existe, de hecho existen demasiadas leyes. Pero hay que aplicarlas. Ojalá el derecho ambiental se aplicara con la misma eficacia que el derecho tributario."Es un problema, no obstante, que estos derechos sean solamente un "principio rector" y no un verdadero derecho. Porque las macrogranjas, que se instalan en la España vaciada porque allí creen que no va a haber fuerza de población que las frene, vulneran esos derechos: producen malos olores, proliferación de insectos y, sobre todo, contaminación de los acuíferos. El 7 de junio, en Navardún (Aragón), habrá una manifestación contra el proyecto de instalar tres macrogranjas que serían letales para el pueblo. Ellos están ganando, pero en otras muchas zonas de España (Cuenca, Soria, Ourense, Murcia, Almería...) no están teniendo tanta suerte. El activismo, concluye Marraco, es fundamental: "yo me colegié con los abogados de Atocha. Nunca los olvido, y nunca olvido la importancia del compromiso."

La Ventana
La Ventana a las 16h | "Almudena", Ser enfermera, Ser forense en Galicia y Paquetes perdidos sorpresa

La Ventana

Play Episode Listen Later May 13, 2025 47:06


Ayer, día internacional de la Enfermería, enfermeras y enfermeros salieron a las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Sienten que sus problemas laborales y profesionales no están siendo atendidos. Profesionales que trabajan con contratos temporales, y condiciones que las empujan, cada vez más, a abandonar la profesión o migrar a otro país. Laura Almudéver, presidenta del Colegio oficial de Enfermería de Valencia. Almudena Grandes falleció en noviembre de 2021, pero su huella sigue muy viva: en las estanterías de las bibliotecas de sus muchos lectores, en el recuerdo de los que la quisieron y los que la admiraron o en la principal estación de tren de Madrid, Atocha, porque su nombre es lo primero que escuchan muchos de los viajeros que llegan a la ciudad que ella amaba. Este viernes llega a las salas 'Almudena', un documental que es un retrato íntimo de la escritora y que permite conocer el lado más personal de una escritora a la que, la literatura, salvó la vida. Esta tarde se asoman a 'La Ventana' Luis García Montero y Azucena Rodríguez, amiga de Almudena Grandes y directora de 'Almudena'.Cada mes en Europa se extravían cerca de un millón de paquetes. Es el equivalente al 0,7% de todo el comercio electrónico del continente. Un verdadero agujero logístico en el que algunos emprendedores han visto una oportunidad de negocio. Fernando Bayo, director de Código de barras. 

La Ventana
La Ventana a las 16h | "Almudena", Ser enfermera, Ser forense en Galicia y Paquetes perdidos sorpresa

La Ventana

Play Episode Listen Later May 13, 2025 47:06


Ayer, día internacional de la Enfermería, enfermeras y enfermeros salieron a las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Sienten que sus problemas laborales y profesionales no están siendo atendidos. Profesionales que trabajan con contratos temporales, y condiciones que las empujan, cada vez más, a abandonar la profesión o migrar a otro país. Laura Almudéver, presidenta del Colegio oficial de Enfermería de Valencia. Almudena Grandes falleció en noviembre de 2021, pero su huella sigue muy viva: en las estanterías de las bibliotecas de sus muchos lectores, en el recuerdo de los que la quisieron y los que la admiraron o en la principal estación de tren de Madrid, Atocha, porque su nombre es lo primero que escuchan muchos de los viajeros que llegan a la ciudad que ella amaba. Este viernes llega a las salas 'Almudena', un documental que es un retrato íntimo de la escritora y que permite conocer el lado más personal de una escritora a la que, la literatura, salvó la vida. Esta tarde se asoman a 'La Ventana' Luis García Montero y Azucena Rodríguez, amiga de Almudena Grandes y directora de 'Almudena'.Cada mes en Europa se extravían cerca de un millón de paquetes. Es el equivalente al 0,7% de todo el comercio electrónico del continente. Un verdadero agujero logístico en el que algunos emprendedores han visto una oportunidad de negocio. Fernando Bayo, director de Código de barras. 

Herrera en COPE
10:00H | 06 MAY 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later May 6, 2025


Herrera en Cope. Estar informado. Los trenes AVE que unen Madrid con Andalucía funcionan este martes con normalidad tras dos días caóticos por el robo de cable en la provincia de Toledo, que afectó a más de 10.000 viajeros. Un robo que la Guardia Civil está investigando y que el ministro de transportes Óscar Puente califica de acto de sabotaje. A pesar de que el servicio se ha recuperado, pasajeros como Gerardo han optado esta mañana por acudir a la estación de Atocha en Madrid con más antelación de la habitual. Aparentemente, de acuerdo a la información, las cosas se han ido reanudando ...

Es la Mañana de Federico
Federico a las 8: Los españoles, indignados con la gestión del Gobierno

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 5, 2025 14:22


Federico comenta con Luis Díaz, en directo desde Atocha, un nuevo caos en la red ferroviaria.

Es la Mañana de Federico
Tertulia de Federico: El caos se adueña de Atocha y Santa Justa tras otra noche para olvidar

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 5, 2025 80:51


Federico analiza con Ignacia de Pano y Tomás Cuesta el nuevo caos vivido en Renfe y las "explicaciones" de Óscar Puente.

Más de uno
Tertulia: La nueva incidencia en los trenes de Renfe

Más de uno

Play Episode Listen Later May 5, 2025 68:33


Con María Dabán, Antonio Casado, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Comenzamos hablando con el Ministro de Transporte Óscar Puente sobre los ataques y nuevas incidencias que tuvieron la tarde anterior los transportes ferroviarios. Con motivo de esta problemática, conectamos con Juan Carlos Vélez desde Atocha pata que nos cuente cómo está la situación y el estado de los pasajeros cuyos trenes se han retrasado numerosas horas. A su vez, nos comunicamos con César Cardaval, de 'los Morancos', al ser uno de los afectados de la noche de ayer, el cual se encontraba en el tren durante la perturbación. También tratamos el cómo la ultraderecha prorrusa vuelve a ganar las elecciones en Rumanía después de que el Constitucional anulase la victoria en diciembre de Calin Georgescu por ser financiado por el Kremlin. Seguimos recordando el apagón ocurrido el lunes pasado y cómo a Sánchez se le pedirán explicaciones en la comparecencia que realizará el miércoles. Finalizamos, a puertas de comenzar el cónclave, con la imagen generada con IA que publicó Donald Trump a sus redes sociales en la que se comparaba con el Papa Francisco.

Tertulia de Federico
Tertulia de Federico: El caos se adueña de Atocha y Santa Justa tras otra noche para olvidar

Tertulia de Federico

Play Episode Listen Later May 5, 2025 80:51


Federico analiza con Ignacia de Pano y Tomás Cuesta el nuevo caos vivido en Renfe y las "explicaciones" de Óscar Puente.

La Linterna
22:00H | 05 MAY 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later May 5, 2025


Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Parece que vamos a esperpento por semana. Si el lunes pasado Atocha estaba colapsado por el apagón, bueno, toda España, no solo Atocha, hoy ha tocado otro caos a consecuencia de varias incidencias en el AVE Madrid-Sevilla, Sevilla-Madrid. Es una pena, pero el servicio ferroviario en España está acostumbrándose, nos estamos acostumbrando los usuarios a ser noticia por estas cosas. En unos minutos te cuento lo último sobre la investigación, pero quiero comenzar por algo de información de servicio. Si estás esperando la llegada ...

La Linterna
19:00H | 05 MAY 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later May 5, 2025


Exposito, estamos en la estación de Atocha, qué desastre. Encendemos la linterna de este lunes 5 de mayo desde el centro de Madrid. Con Exposito, la última hora en la linterna, Cope, estar informado. Nos estamos acostumbrando a cosas absolutamente inverosímiles, por increíbles. Miles de personas tiradas literalmente como perros, con perdón para los perros, literalmente tiradas en la estación de Atocha, en la estación de Santa Justa, en mitad de la provincia de Toledo, en mitad de la provincia de Zurraleal o de Córdoba, horas y horas sin agua, sin galletas siquiera, con los servicios urinarios ...

La Linterna
20:00H | 05 MAY 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later May 5, 2025


Una buena hora para escuchar la radio. ¿Qué digo? Es la mejor hora para escuchar la radio. Aquí en la linterna con Ángel Expósito. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Hemos encendido la linterna hoy desde la estación de Atocha. Podríamos haberlo hecho, de haber llegado, desde la estación de Santa Justa, en Sevilla. Estamos flipando una semana después del desastre del apagón eléctrico en toda España. Hoy, en mucha menor escala, claro, algo parecido en la línea del AVE Madrid-Sevilla, Sevilla-Madrid. Nos estamos acostumbrando a cosas absolutamente increíbles. Así ...

La Linterna
23:00H | 05 MAY 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later May 5, 2025


Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Casi terminamos un día en el que la línea de alta velocidad entre Madrid y el sur o viceversa ha vuelto a ser noticia por retrasos después de las incidencias detectadas en las últimas 24 horas. A lo largo de esta tarde se ha ido normalizando la situación, a esta hora siguen entrando trenes tanto a la estación de Santa Justa de Sevilla como Atocha en Madrid. Las autoridades investigan el robo de cable de cobre en varios puntos, pero por ahora hay pocos detalles. El gobierno sigue hablando de sabotaje. Esta noche hemos tratado ...

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | Qué se sabe del robo de cable que ha paralizado la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla y cuándo se va a recuperar la normalidad en los trenes

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 5, 2025 17:12


El ministro de Transportes, Óscar Puente, denunció anoche lo que calificó como un grave sabotaje en la línea de tren de alta velocidad que une Sevilla y Madrid. Son cuatro robos de cable en distintos puntos de la provincia de Toledo en un radio de 10 kilómetros, lo que afectó -en la vuelta del puente del 1 de mayo- a más de 10.000 viajeros de 30 convoyes, que han pasado buena parte de la madrugada en los trenes o en las estaciones o que se quedaron sin poder salir. La estación de Atocha ha permanecido abierta por la noche y se ha retrasado una hora la salida de los primeros servicios de Madrid con Toledo y con Sevilla para dar margen a los trabajos de reparación de la vía.

Poniendo las Calles
05:00H | 05 MAY 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later May 5, 2025


Buenos días. Seguimos pendientes de la situación en la red ferroviaria donde desde la tarde de este domingo, en plena operación regreso del Puente de Mayo, 30 trenes y alrededor de 11,000 personas se han visto afectadas por el robo de cable en la provincia de Toledo y por una avería de un tren Irio que se ha enganchado con la catenaria en Córdoba, por lo que todas las comunicaciones entre Madrid y Andalucía se han visto afectadas. A partir de esta hora está previsto que hasta siete trenes procedentes de Andalucía comiencen a llegar a la estación de Atocha, muchos de ellos con seis horas de ...

Más Noticias
Tertulia: La nueva incidencia en los trenes de Renfe

Más Noticias

Play Episode Listen Later May 5, 2025 68:34


Con María Dabán, Antonio Casado, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Comenzamos hablando con el Ministro de Transporte Óscar Puente sobre los ataques y nuevas incidencias que tuvieron la tarde anterior los transportes ferroviarios. Con motivo de esta problemática, conectamos con Juan Carlos Vélez desde Atocha pata que nos cuente cómo está la situación y el estado de los pasajeros cuyos trenes se han retrasado numerosas horas. A su vez, nos comunicamos con César Cardaval, de 'los Morancos', al ser uno de los afectados de la noche de ayer, el cual se encontraba en el tren durante la perturbación. También tratamos el cómo la ultraderecha prorrusa vuelve a ganar las elecciones en Rumanía después de que el Constitucional anulase la victoria en diciembre de Calin Georgescu por ser financiado por el Kremlin. Seguimos recordando el apagón ocurrido el lunes pasado y cómo a Sánchez se le pedirán explicaciones en la comparecencia que realizará el miércoles. Finalizamos, a puertas de comenzar el cónclave, con la imagen generada con IA que publicó Donald Trump a sus redes sociales en la que se comparaba con el Papa Francisco.

Un murciano encabronao y David Santos. Los audios.
David Santos - INFIERNO EN EL APAGÓN EN ATOCHA _ ESPAÑA NO TIENE SOLUCIÓN (30-04-2025)

Un murciano encabronao y David Santos. Los audios.

Play Episode Listen Later May 1, 2025 25:42


David Santos - INFIERNO EN EL APAGÓN EN ATOCHA _ ESPAÑA NO TIENE SOLUCIÓN (30-04-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid

El Faro
El Faro | Apagón | Última media hora

El Faro

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 28:08


En este Faro Apagón contactamos con los oyentes y afectados por el apagón eléctrico masivo en España. Antón Meana nos habla desde el Movistar Arena; Elena Sánchez desde la estación de Atocha; Aitor Albizua nos cuenta cómo han vivido la segunda cancelación del estreno de 'La familia de la tele', de TVE; Ana Alonso, directora y creadora de 'El Gran Apagón', un podcast de Podium Podcast y Guillermo, nuestro reportero de Paiporta, Valencia, que se cumplen seis meses de la DANA.

El Faro
El Faro | Apagón | Última media hora

El Faro

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 28:08


En este Faro Apagón contactamos con los oyentes y afectados por el apagón eléctrico masivo en España. Antón Meana nos habla desde el Movistar Arena; Elena Sánchez desde la estación de Atocha; Aitor Albizua nos cuenta cómo han vivido la segunda cancelación del estreno de 'La familia de la tele', de TVE; Ana Alonso, directora y creadora de 'El Gran Apagón', un podcast de Podium Podcast y Guillermo, nuestro reportero de Paiporta, Valencia, que se cumplen seis meses de la DANA.

Un murciano encabronao y David Santos. Los audios.
David Santos - PESADILLA EN ATOCHA - GOBIERNO CRIMINAL (29-04-2025)

Un murciano encabronao y David Santos. Los audios.

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 144:03


David Santos - PESADILLA EN ATOCHA - GOBIERNO CRIMINAL (29-04-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid

El Larguero
El Larguero completo | El apagón masivo en España también golpea al mundo del deporte

El Larguero

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 117:39


Vivimos una noche especial de radio mientras España recupera poco a poco la luz tras casi 12 horas de apagón masivo en algunas localidades. Nos acercamos hasta Atocha y el Movistar Arena para conocer los testimonios de los afectados y conocemos la última hora de cómo ha trastocado esta situación el deporte. Además, el mejor análisis de la final de Copa con el Sanedrín de futbolistas y la previa de los partidos de Champions de esta semana. 

El Larguero
El Larguero completo | El apagón masivo en España también golpea al mundo del deporte

El Larguero

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 117:39


Vivimos una noche especial de radio mientras España recupera poco a poco la luz tras casi 12 horas de apagón masivo en algunas localidades. Nos acercamos hasta Atocha y el Movistar Arena para conocer los testimonios de los afectados y conocemos la última hora de cómo ha trastocado esta situación el deporte. Además, el mejor análisis de la final de Copa con el Sanedrín de futbolistas y la previa de los partidos de Champions de esta semana. 

El Faro
El Faro | Apagón | Primera hora

El Faro

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 58:54


En este Faro Apagón contactamos con los oyentes y afectados por el apagón eléctrico masivo en España. Antón Meana nos habla desde el Movistar Arena; Elena Sánchez desde la estación de Atocha; Aitor Albizua nos cuenta cómo han vivido la segunda cancelación del estreno de 'La familia de la tele', de TVE; Ana Alonso, directora y creadora de 'El Gran Apagón', un podcast de Podium Podcast y Guillermo, nuestro reportero de Paiporta, Valencia, que se cumplen seis meses de la DANA.

El Faro
El Faro | Apagón | Última media hora

El Faro

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 23:20


En este Faro Apagón contactamos con los oyentes y afectados por el apagón eléctrico masivo en España. Antón Meana nos habla desde el Movistar Arena; Elena Sánchez desde la estación de Atocha; Aitor Albizua nos cuenta cómo han vivido la segunda cancelación del estreno de 'La familia de la tele', de TVE; Ana Alonso, directora y creadora de 'El Gran Apagón', un podcast de Podium Podcast y Guillermo, nuestro reportero de Paiporta, Valencia, que se cumplen seis meses de la DANA.

El Faro
El Faro | Apagón | Segunda hora

El Faro

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 53:11


En este Faro Apagón contactamos con los oyentes y afectados por el apagón eléctrico masivo en España. Antón Meana nos habla desde el Movistar Arena; Elena Sánchez desde la estación de Atocha; Aitor Albizua nos cuenta cómo han vivido la segunda cancelación del estreno de 'La familia de la tele', de TVE; Ana Alonso, directora y creadora de 'El Gran Apagón', un podcast de Podium Podcast y Guillermo, nuestro reportero de Paiporta, Valencia, que se cumplen seis meses de la DANA.

El Faro
El Faro | Apagón | Primera hora

El Faro

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 58:54


En este Faro Apagón contactamos con los oyentes y afectados por el apagón eléctrico masivo en España. Antón Meana nos habla desde el Movistar Arena; Elena Sánchez desde la estación de Atocha; Aitor Albizua nos cuenta cómo han vivido la segunda cancelación del estreno de 'La familia de la tele', de TVE; Ana Alonso, directora y creadora de 'El Gran Apagón', un podcast de Podium Podcast y Guillermo, nuestro reportero de Paiporta, Valencia, que se cumplen seis meses de la DANA.

El Faro
El Faro | Apagón | Segunda hora

El Faro

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 53:11


En este Faro Apagón contactamos con los oyentes y afectados por el apagón eléctrico masivo en España. Antón Meana nos habla desde el Movistar Arena; Elena Sánchez desde la estación de Atocha; Aitor Albizua nos cuenta cómo han vivido la segunda cancelación del estreno de 'La familia de la tele', de TVE; Ana Alonso, directora y creadora de 'El Gran Apagón', un podcast de Podium Podcast y Guillermo, nuestro reportero de Paiporta, Valencia, que se cumplen seis meses de la DANA.

El Larguero
Entrevista | La solidaridad en la estación de Atocha tras el apagón: "Tenemos tres camas vacías, no puede ser que la gente duerma en el suelo"

El Larguero

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 6:44


El Larguero
Entrevista | La solidaridad en la estación de Atocha tras el apagón: "Tenemos tres camas vacías, no puede ser que la gente duerma en el suelo"

El Larguero

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 6:44


El Larguero
El Larguero a las 23.30 | El apagón no acaba con la radio y testimonios desde Atocha

El Larguero

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 43:53


Contamos con testimonios de peso en el comienzo de un programa distinto marcado por el apagón que ha dejado a España sin luz durante 12 horas.

El Larguero
El Larguero a las 23.30 | El apagón no acaba con la radio y testimonios desde Atocha

El Larguero

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 43:53


Contamos con testimonios de peso en el comienzo de un programa distinto marcado por el apagón que ha dejado a España sin luz durante 12 horas.

El ojo crítico
El ojo crítico - Rafael Moneo, la forma del espacio y el tiempo

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 54:28


El programa arranca con Rafael Moneo, primer español en recibir el prestigioso Premio Pritzker. Arquitecto clave en la historia reciente del país, repasamos su trayectoria a través de algunos de sus proyectos más emblemáticos: la ampliación de la estación de Atocha, la del Museo del Prado, el Auditorio Kursaal en San Sebastián, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, la Fundación Pilar y Joan Miró en Palma de Mallorca o la iglesia del Iesu en Donosti. Su mirada ha definido el diálogo entre espacio, función y memoria en muchas ciudades españolas.Pasamos al teatro con 'Orestíada', el nuevo montaje de la compañía Teatro Urgente, dirigida por Ernesto Caballero y Karina Garantivá. Esta revisión contemporánea del ciclo de tragedias griegas escritas por Esquilo —'Agamenón', 'Las Coéforas' y 'Las Euménides'— se ha estrenado en el Teatro de La Abadía tras varias temporadas en el Teatro Quique San Francisco. Raúl Losánez nos acerca las claves de esta compleja propuesta escénica que une teatro y pensamiento filosófico.Hoy también arranca la 60ª edición de la Fira del Llibre en los Jardines de Viveros, en València. En esta ocasión, se presta especial atención a las librerías afectadas por la DANA, cuya recuperación marca el tono solidario de la feria. Óscar Salhap informa desde el lugar.Y terminamos con cine. Costa-Gavras ha visitado Madrid con motivo del estreno en salas de su nueva película, 'El último suspiro'. El director francés, galardonado con dos Óscar, tres premios en Cannes, un Oso de Oro en Berlín y el César Honorífico 2025, ha conversado con nuestra compañera de Radio Exterior de España, Inés Azagra, sobre su obra y sobre la actualidad europea que inspira su cine.Escuchar audio

Herrera en COPE
Coge un AVE para ir a Sevilla y la llamada que recibe al poco de salir de Atocha desata el pánico en el tren: "La cosa no era broma"

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 18:01


Los 'Fósforos' son fundamentales en 'Herrera en COPE'. Nos hacen pasar un rato muy divertido. Son míticos. Y muy queridos. En el 900.50.60.06, nos cuentan (en este caso) sus apariciones estelares. En un anuncio, en la televisión, en un periódico...Víctor es el primer oyente que nos cuenta lo que le pasó 15 días después del 11-M. Iba en un AVE hacia Sevilla "y a la hora de salir a Madrid se para el tren. Parece ser que había una bomba en la vía. La cosa no era broma. Pero claro, decir eso en el tren costaba. La gente se empezó a poner nerviosa y desde fuera se estaba cociendo la noticia. Había muchos niños y familias. Se decidió al final que volvíamos a Madrid". Dice que se iba a alquilar un coche y, al llegar a Atocha, allí estaban todas las televisiones. Le pararon. Contó lo ocurrido en una televisión "y esto salió en el telediario de las 9 de la noche. Estuvimos en recorrido poco más de una hora. La tensión en el tren crecía".De hecho, concluye su charla con ...

CarneCruda.es PROGRAMAS
Cristina Almeida: verdades como puños en alto (CARNE CRUDA #1478)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 68:01


A las puertas de un nuevo 8M, entrevistamos a una figura histórica del feminismo en España, pero también del derecho laboralista y la política: es historia viva de la lucha contra el franquismo y por los derechos de los trabajadores, las mujeres o los presos políticos. Conversamos con la que fue política del Partido Comunista y una de las fundadoras de Izquierda Unida, sobre el pasado y presente de la izquierda y los retos de las mujeres. Y recordamos los atentados fascistas contra los Abogados de Atocha con su compañera Paca Sauquillo, actual presidenta del PSOE de Madrid. Nos despedimos con una nueva sección de Rebeldes por naturaleza con Amigas de la Tierra. Más información aquí: https://bit.ly/CAlmeidaCC1478 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: ¿Quién pagaba a las "señoritas" de los socialistas?

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 14:38


Santiago González comenta las informaciones sobre pisos con prostitutas para altos cargos del PSOE y otras paridas de tonnntos patrios. El empresario Víctor de Aldama ha entregado al Tribunal Supremo varios documentos para acreditar sus acusaciones. El material remitido al Supremo, al que ha tenido acceso Libertad Digital, incluye 'emails' que confirman el pago del alquiler de dos pisos por un total de 621,98 euros donde dice que habrían tenido lugar los encuentros con "señoritas", si bien sobre estas gestiones dice que nada puede aportar porque se habría encargado el exasesor del ministro Ábalos, Koldo García. Aldama aseguró en su declaración ante el Supremo que, como parte de las presuntas comisiones, habría alquilado varios pisos en Madrid para que el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, el ahora ministro Ángel Víctor Torres y el propio Koldo disfrutaran de encuentros con "señoritas".Aldama aporta al Supremo documentación sobre el pago de alquileres de pisos en Madrid para encuentros con "señoritas"Miguel Ángel Pérez De esos pisos, ha aportado correos confirmatorios de Airbnb a su cuenta de 'email' del pago de uno ubicado en la calle Atocha por su alquiler entre el 9 y el 10 de noviembre de 2018 por 323,71 euros. Además, El empresario también ha aportado capturas de pantalla de la reserva a través de Airbnb del alquiler de un piso situado en la madrileña calle Oquendo y en el que supuestamente se iba a alojar la número dos del régimen venezolano de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, tal y como desveló en exclusiva Libertad Digital.Así es Villa Delcy, la mansión madrileña alquilada para ella por la trama: 400 m2, piscina, suites y todos los serviciosCarlos Cuesta Aldama pagó, según sus documentos aportados, un total de 3.104,15 euros por la reserva de ese domicilio entre los días 16 y 23 de enero de 2020, donde estaba previsto que se quedara la número dos de Nicolás Maduro durante su estancia en España, finalmente frustrada.

Hoy por Hoy
La última y nos vamos | La tía Aitana y sus viandas

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 6:58


Aitana Castaño siempre que viene a Madrid trae una maleta llena de comida del pueblo para repartir. Viene más cargada que Paco Martínez Soria. Y ya sabemos que ha llegado a Atocha por el olor. Unos días trae cabrales y hoy nos ha traído chorizo. Pero no todos los colaboradores del 'Hoy por Hoy' son tan generosos como la tía Aitana.

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S26 Ep5945: El Santo Perdido

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 60:04


La historia de una señora que tenía la imagen del Santo Niño de Atocha. Desde España a Zacatecas México ECDQEMSD podcast episodio 5945 El Santo Perdido Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Último viernes del año - Puro capital humano - Jean-Claude Van Damme - Al actor belga le vale - Las canciones más escuchadas en Navidad - Música para personas inteligentes - Playlist imposibles - El Águila Calva ya es oficial Historias Desintegradas: Objetos perdidos - La representación del Niño de Atocha - Los mineros de Zacatecas - Cristianos y musulmanes - Foros de debate - El negocio de la señora - Restaurante en Cartagena - Delicioso Wasabi - Dalí y el Perro Dinamita - Como todo Ricotero - Louis Pasteur, todo lo que le debemos y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

Solo Documental
La transición española: El referendum para la reforma

Solo Documental

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 71:59


Se aprueba la Ley de Reforma política. El Gobierno sale reforzado en los comicios en 1977. Sigue la preocupación por el secuestro de Antonio María de Oriol y Urquijo por el GRAPO, que exige la excarcelación de presos. La ultraderecha increpa a los Reyes y a Fernández Miranda en el tercer aniversario del funeral por Carrero Blanco. Santiago Carrillo es detenido y puesto en libertad siete días después. El Gobierno inicia negociaciones con la oposición. Los contactos con Josep Tarradellas son clave para integrar a los nacionalistas catalanes. Movilizaciones pro amnistía. La muerte de dos estudiantes en manifestaciones, el secuestro del general Emilio Villaescusa y los asesinatos de los siete abogados laboralistas de Atocha ponen en peligro la Transición. La liberación de Oriol y del general dan un respiro al Gobierno.

La ContraCrónica
Feministas en guerra

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 44:07


Este lunes 25 de noviembre se celebraba el día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, un complemento otoñal del 8-M que en España ha ido tomando fuerza en los últimos años impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Pero, como ya sucedió en marzo, el movimiento feminista está fracturado en dos corrientes que parecen irreconciliables. En Madrid la división del movimiento se materializó en la convocatoria de dos manifestaciones. Ninguna de las dos fue multitudinaria, pero, especialmente en las redes sociales, se produjo un agrio enfrentamiento entre ambos grupos. La primera manifestación, organizada por el Foro de Madrid y apoyada por la Alianza contra el Borrado de Mujeres, inició su recorrido desde la céntrica plaza de Cibeles hasta la plaza de España, bajo el lema "Combatir el sexismo para erradicar la violencia contra las mujeres". Este evento destacó la necesidad de unidad ciudadana y una respuesta institucional más contundente frente a las violencia de género. Según datos oficiales, esta marcha congregó a unas 3.500 personas. Simultáneamente, la Comisión 8-M del Movimiento Feminista de Madrid, abogando por un feminismo plural y transinclusivo, marchó desde Atocha hasta la calle de Alcalá con el lema "Juntas, el miedo cambia de bando". Esta segunda marcha incluía a diversas identidades de género y enfatizaba que la lucha feminista debe ser inclusiva y transversal. Los organizadores de esta marcha estimaron una asistencia de aproximadamente 3.000 personas En otras ciudades como Barcelona, Valencia, y Sevilla, también se convocaron manifestaciones, aunque en algunas de ellas, como sucedió en Madrid, el movimiento también se mostró dividido por temas como la ley trans, la cuestión de la prostitución y las consecuencias de la ley del solo sí es sí. Algunas feministas, alineadas con posiciones más tradicionales, han expresado preocupación por la inclusión de identidades trans en la lucha feminista arguyendo que eso “borra” a las mujeres biológicas. Otra división notable es la relacionada con la prostitución. El movimiento feminista se divide en dos grandes corrientes: las abolicionistas, que buscan la ilegalización de la prostitución por considerarla una forma de explotación y violencia contra las mujeres, y las regulacionistas, que abogan por el reconocimiento de la prostitución como un trabajo y la protección de los derechos laborales de las trabajadoras sexuales. Respecto a la ley del sólo sí es sí, algunas feministas consideran que la ley ha tenido efectos no deseados, como la reducción de penas para algunos delitos sexuales, lo que ha creado divisiones sobre cómo abordar este problema. Pues bien, para tratar este tema que ha roto las costuras del movimiento feminista y que promete agravarse tenemos hoy en La ContraCrónica a Inocente Duke, un polemista muy conocido en las redes que hace un año decidió cambiar de género en el registro valiéndose de la ley del sólo sí es sí. Su caso se hizo muy famoso y dio bastante que hablar. También nos acompaña Jorge Escohotado, que nos recibe en la sede La Emboscadura para hacer este programa. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #feminismo #feministas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Es la Mañana de Federico
Las Noticias de La Mañana: El descarrilamiento de un tren en el túnel entre Atocha y Chamartín

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 15:41


Federico y el equipo de La Mañana comentan el descarrilamiento de un tren en Madrid y la responsabilidad de Puente y otras noticias de la actualidad.

La ContraCrónica
El desastre ferroviario

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 46:21


¡Vótame en los Premios iVoox 2024! El sábado pasado por la tarde con apenas un par de horas de diferencia se produjeron dos incidentes ferroviarios en cadena que afectaron a las dos principales estaciones de Madrid. Un tren de alta velocidad de la serie 114 de Renfe que estaba realizando una maniobra en Chamartín, se precipito sobre el túnel que comunica esa estación con la de Atocha bajo el subsuelo de la capital, y allí experimentó un aparatoso accidente. Por suerte iba de vacío y no hubo que lamentar más víctimas que dos heridos leves, dos empleados de mantenimiento de Renfe. Poco después ADIF, la administradora de la red ferroviaria, se vio obligada a cortar la tensión en la catenaria de acceso a la estación de Atocha porque un individuo amenazó con suicidarse arrojándose sobre las vías. Al anochecer buena parte de la circulación ferroviaria estaba suspendida y el túnel de alta velocidad que discurre paralelo a los dos de ancho ibérico al este de la Castellana se encontraba cortado. Eso afectó directamente a un total de 15.000 viajeros de Renfe que se quedaron en tierra o atrapados en los trenes. A eso hay que sumar los afectados de las compañías Ouigo e Iryo, cuyos trenes operan en ambas estaciones madrileñas. El caos se extendió todo el domingo y promete hacerlo dos o tres días más. Las líneas de alta velocidad que comunican la capital con las principales ciudades del Levante como Valencia, Alicante o Murcia parten de Chamartín y comienzan su viaje en el mismo túnel en el que se produjo el accidente, por lo que hasta la reapertura del túnel tuvieron que concentrar el tráfico en Atocha, una estación que se encuentra ya cerca del colapso, o cancelar frecuencias. Esto último es lo que tuvieron que hacer porque Atocha no puede acoger muchas más circulaciones. Renfe, Iryo y Ouigo cancelaron cerca de la mitad de sus servicios entre Madrid y Levante, un total de 32 trenes que no pudieron circular este domingo. El resto trataron de ajustarlos a Atocha, que el sábado se sumió en el caos, un caos agravado por el hecho de que ADIF impidió a los periodistas grabar en sus instalaciones, un esfuerzo por lo demás inútil ya que fueron los propios viajeros los que se encargaron de subir a las redes sociales lo que estaban viviendo. Este fin de semana negro no es algo aislado. Desde hace dos o tres años los servicios ferroviarios en España han empeorado a ojos vista. Los retrasos, que eran muy escasos en la red de alta velocidad, son hoy la norma, tanto que hasta la propia Renfe se ha visto obligada a cambiar las condiciones de reembolso en el caso de retraso porque estaba costándole muy caro devolver el importe de tanto billete. Estaciones como la de Chamartín, que se encuentra en obras de ampliación, tienen incidencias graves todos los meses. Durante el pasado verano se acumularon de tal modo que el ministro de Transportes, Óscar Puente, tuvo que dar explicaciones en el Senado, explicaciones que no convencieron a nadie, pero a las que se agarró el Gobierno en aquel momento. Caso aparte son las principales redes de Cercanías. Las de Madrid y Barcelona tienen problemas continuamente por culpa de la infraestructura, envejecida y mal mantenida, o de los trenes, a los que les sucede lo mismo. A lo largo de las últimas tres décadas el grueso de la inversión se ha ido a la red de alta velocidad descuidando la red convencional, que es la más utilizada en las grandes ciudades, pero no es rentable políticamente. Los problemas, como vemos, vienen de atrás y este Gobierno no ha hecho más que precipitarlos. Son problemas que tienen solución, aunque ésta no será ni sencilla ni, mucho menos, rápida. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:48 El desastre ferroviario 31:23 Sinwar y la pena de muerte 36:51 El apagón en Cuba · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #renfe #oscarpuente Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Transportes califica de "insólito" el descarrilamiento en el túnel de Atocha a Chamartín

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 27:39


Luis Herrero entrevista a José Trigueros, presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Ingeniería Civil.

Más de uno
El presidente de Renfe: "La retirada del convoy siniestrado se realizará el próximo fin de semana e implicará cortes del servicio y operar desde Atocha"

Más de uno

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 10:50


Raúl Blanco, ppresidente de Renfe asegura en 'Más de uno' que "se mantiene la previsión de normalidad" este lunes y que durante el fin de semana se producirá algún corte del servicio para retirar el convoy volcado del túnel que une Chamartín y Atocha.

Más de uno
Monólogo de Alsina: "Fiasco presidencial"

Más de uno

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 15:12


Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre el auto del Tribunal Superior de Madrid que el viernes tumbó la querella de Sánchez contra el juez Peinado.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Atocha y Chamartín recuperan poco a poco la normalidad tras un fin de semana caótico

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 16:07


Las estaciones de tren de Atocha y Chamartín, en Madrid, empiezan a recuperar la normalidad tras un fin de semana en el que dos incidencias simultáneas interrumpieron y retrasaron el servicio de alta velocidad y de Cercanías, sobre todo entre Madrid y la Comunitat Valenciana, también entre la capital y Murcia. 15.000 personas se han visto afectadas. Algunas incluso estaba anoche todavía esperando en las dos estaciones madrileñas para que los reubicasen en otros trenes. Además, es noticia que les adelanta la SER: un error judicial ha permitido que un hombre, que abusó sexualmente de una niña en Cádiz, pueda seguir en libertad, pese a haber violado dos veces la orden de alejamiento.

The History of the Americans
Spanish Florida and the “Republic of Indians”

The History of the Americans

Play Episode Listen Later Sep 7, 2024 28:40


While the English were consolidating their territory on most of the eastern seaboard of North America in the 1600s, Spanish Florida plugged along with its sole city at St. Augustine, with little European population growth. That simple fact obscures remarkable changes in the civil society of the future Sunshine State. From the 1570s, after the Jesuits had given up, until the 1720s, a small band of Franciscan friars, at no time numbering more than around fifty, built a network of wood and thatched missions throughout the region. They converted tens of thousands of Florida Indians to Catholicism, many practicing with such diligence that a visiting Frenchman wrote that the Apalachee were “scarcely distinguishable [in their practices] from Europeans who had been Christians for centuries.”  The relationship between the Franciscans in Florida and the indigenous peoples was not only different than anywhere in English or Dutch North America, it was different from everywhere else in the Spanish New World, including New Mexico at the same time, and California and Texas in the following century. As a result, the relationship between the Spanish and the Indians of Florida was symbiotic, one of shared religion, trade, and mutual support rather than conquest. Unfortunately, it would all fall apart when the English Carolinians marched south looking for people to enslave. Map of Spanish Missions in Florida 1560s - 1720s: X/Twitter: @TheHistoryOfTh2 Facebook: The History of the Americans Podcast Selected references for this episode (Commission earned for Amazon purchases through the website) Michael Gannon (ed), The History of Florida Wreck of the La Nuestra Senora de Atocha