POPULARITY
Abrimos el programa con la foto del día de la mano del fotoperiodista José Vallina antes de charlar con Cristina Macía, directora del Festival Celsius 232. A continuación, miramos a las estrellas en la compañía de Isaías Gonzalo, socio de Omega, para después abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Virginia Gil, Luis Laria y Cristina Esteban. Por último, una convesación con Sonia Pina, autora de la novela "Nada que no sepáis", y un tiempo dedicado a los bolos con Gerardo Ruiz, experto en deportes tradicionales, pondrá el punto y final al programa de hoy en Noche tras Noche.
Abrimos el programa con la foto del día de la mano del fotoperiodista José Vallina antes de charlar con Cristina Macía, directora del Festival Celsius 232. A continuación, miramos a las estrellas en la compañía de Isaías Gonzalo, socio de Omega, para después abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Virginia Gil, Luis Laria y Cristina Esteban. Por último, una convesación con Sonia Pina, autora de la novela "Nada que no sepáis", y un tiempo dedicado a los bolos con Gerardo Ruiz, experto en deportes tradicionales, pondrá el punto y final al programa de hoy en Noche tras Noche.
Abrimos el programa hablando del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de conocer la foto del día de la mano del fotoperiodista José Vallina. A continuación, Cristina Macía, directora del Festival Celsius, nos dará todos los detalles del mismo para después mirar a las estrellas en la compañía de Isaías Gonzalo, socio de Omega. Una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Luis Laria, Cristina Esteban y Azucena Álvarez, un paseo por el patrimonio industrial de la mano del experto Óscar Rodríguez Cavielles, y una parada en el paraíso junto al geógrafo Toño Huerta pondrán el punto y final al programa de hoy.
Abrimos el programa hablando del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de conocer la foto del día de la mano del fotoperiodista José Vallina. A continuación, Cristina Macía, directora del Festival Celsius, nos dará todos los detalles del mismo para después mirar a las estrellas en la compañía de Isaías Gonzalo, socio de Omega. Una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Luis Laria, Cristina Esteban y Azucena Álvarez, un paseo por el patrimonio industrial de la mano del experto Óscar Rodríguez Cavielles, y una parada en el paraíso junto al geógrafo Toño Huerta pondrán el punto y final al programa de hoy.
Abrimos el programa hablando del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de conocer la foto del día de la mano del fotoperiodista José Vallina. A continuación, Cristina Macía, directora del Festival Celsius, nos dará todos los detalles del mismo para después mirar a las estrellas en la compañía de Isaías Gonzalo, socio de Omega. Una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Luis Laria, Cristina Esteban y Azucena Álvarez, un paseo por el patrimonio industrial de la mano del experto Óscar Rodríguez Cavielles, y una parada en el paraíso junto al geógrafo Toño Huerta pondrán el punto y final al programa de hoy.
Muchas curiosidades encontraremos en este libro acerca del comer, del beber y del pensar, de aquellos grandes filósofos y hombres ilustres, les aseguro obtendrán muchas historia, conocimiento, risotadas y claro esta recetas creativas y podrás invitarles alguna cena a tus amigos con una receta de Platón, Pitágoras, Leonardo Da Vinci, entre muchos otros… --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libroclaroscuro/message
Pablo Simón, Lluís Orriols, Cristina Macía y Eduardo Infante diseccionan el 'menú' electoral en vísperas del 28M. Un reportaje de Adriana Calvo.
La relación entre Epicuro y los productos ecológicos, el festín de ostras que se dieron los primeros comunistas o la hostia que mató a Descartes: hablamos del libro 'Gastrosofía' con sus autores, Eduardo Infante y Cristina Macía. Adriana Calvo explora la relación entre 'Pan y Poesía', lema de un encuentro que se celebrará en Gijón la semana que viene. Claudia Platero aporta nuevas voces al debate sobre la cesta básica de productos propuesta por Yolanda Díaz. Y una recomendación para este fin de semana: 'La vida padre', el nuevo film de Karra Elejalde y Enric Auquer.
Algunos de nuestros pacientes con enfermedades reumáticas tienden a evitar el ejercicio por temor a que la actividad empeore su enfermedad o incluso que falsamente su condición clínica sea una limitación absoluta para el ejercicio. Sin embargo, la actividad física es una opción terapéutica clave para ayudar a reducir la discapacidad que a menudo se asocia con las enfermedades reumáticas. Adicionalmente, existe una amplia variabilidad alrededor de cuándo indicar ejercicio, cómo iniciar esa terapia y otros aspectos como impacto y seguimiento. Por esa razón hoy en Un Café por la Reumatología hablaremos con expertos en el área de la reumatología y deportología para discutir alrededor de este tipo de manejo farmacológico. En esta conversación, junto con el Dr. Carlo Vinicio Caballero, editor en jefe de Global Rheumatology, y Dr. Diego Jaimes, estarán la Dra. Cristina Macía, médica reumatóloga española miembro de la Sociedad Española de Reumatología y vinculada al programa REUMAFIT de la misma, y el Dr. Mauricio Mejía, médico especialista en medicina del deporte.
Abriremos el programa hablado del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de charlar con Borja Félix Zurrón, creador del canal de Youtube "Memoriaa de pez" en el que a través de una serie de vídeos divulgativos trata de explicar la Historia con animaciones. A continuación, en el espacio dedicado a la naturaleza hablaremos con el biólogo David Álvarez para después hablar con Cristina Macía, autora junto a Eduardo Infante del libro "Gastrosofía". Las historias de Javier Caso, que en esta ocasión nos hablará del famoso meteorito de Cangas de Onís, y una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado hoy a Tom Cruise que contará con la presencia de Diego Asenjo, Mentxu Blasco y Cris Puertas, pondrán el punto y final al programa de hoy.
Abriremos el programa hablado del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de charlar con Borja Félix Zurrón, creador del canal de Youtube "Memoriaa de pez" en el que a través de una serie de vídeos divulgativos trata de explicar la Historia con animaciones. A continuación, en el espacio dedicado a la naturaleza hablaremos con el biólogo David Álvarez para después hablar con Cristina Macía, autora junto a Eduardo Infante del libro "Gastrosofía". Las historias de Javier Caso, que en esta ocasión nos hablará del famoso meteorito de Cangas de Onís, y una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado hoy a Tom Cruise que contará con la presencia de Diego Asenjo, Mentxu Blasco y Cris Puertas, pondrán el punto y final al programa de hoy.
Abriremos el programa hablado del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de charlar con Borja Félix Zurrón, creador del canal de Youtube "Memoriaa de pez" en el que a través de una serie de vídeos divulgativos trata de explicar la Historia con animaciones. A continuación, en el espacio dedicado a la naturaleza hablaremos con el biólogo David Álvarez para después hablar con Cristina Macía, autora junto a Eduardo Infante del libro "Gastrosofía". Las historias de Javier Caso, que en esta ocasión nos hablará del famoso meteorito de Cangas de Onís, y una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado hoy a Tom Cruise que contará con la presencia de Diego Asenjo, Mentxu Blasco y Cris Puertas, pondrán el punto y final al programa de hoy.
“Si está en cursiva no lo leo”, una introducción básica a las obras de Tolkien. Discutimos también de la tercera temporada de Star Trek Discovery, de Isaac Asimov moridiéndose, y del concepto navideño de Harry Potter, del doblaje de Lorax y demás historias sin fin. Enlaces Danny de Vito en El Lorax en Inglés Danny de Vito en El Lorax en todos los idiomas Tolkien y las traducciones de El Señor de los Anillos Serie de Harry Potter en preparaciones American Auto, la nueva serie de Justin Spitzer, productor de Superstore Qué es una Mary Sue Fancpedia: Mary Sue The origins of the Mary Sue character | Ongoing Worlds’ Blog Razones para ver las películas de Harry Potter en Navidad Translations of The Lord of the Rings – Wikipedia Truffula Tree | Dr. Seuss Wiki | Fandom Traducciones de Harry Potter – Wikipedia, la enciclopedia libre Traducciones de Harry Potter | Harry Potter Wiki | Fandom Cristina Macía: «Por cosas como estas, todos los traductores le tenemos algunos rencores a George R. R. Martin» Charla con Cristina Macía, traductora literaria de Canción de hielo y fuego Cristina Macía, traductora de ‘Juego de tronos’: “Lo de ‘Hold the Door’ llevaba planificado desde 1995. Hubiera dado la mano por saberlo antes” Síguenos en Twitter @haciafalta
Programa 1x17 de "La Canción Continúa", el podcast dedicado a la relectura de Canción de Hielo y Fuego, saga de George R.R. Martin. https://celsius232.es/off-celsius/ Esta semana analizamos el tercer capítulo de Eddard en Juego de Tronos, donde veremos las primeras muertes causadas por el conflicto entre Stark y Lannister. Además os damos todos los detalles del podcast que tendrá lugar próximo sábado 18 de julio en Avilés dentro del Festival Celsius, a las 16.00 en el hotel 40Nudos. El Celsius 232 es un evento que se celebra en Avilés desde el año 2012 y que reúne lo mejor y lo más destacado de la narrativa fantástica, ciencia ficción y de terror internacional. En el pasado ha acudido el propio George R.R. Martin, o Elio Linda de Westeros.org, junto a la flor y la nata del panorama del género de todo el mundo: Patrick Rothfuss, Brandon Sanderon, Tim Powers, Joe Hill… Ayudando en su organización están figuras destacadas de la fantasía española, como Cristina Macía, la traductora de toda la saga Canción de Hielo y Fuego. El Celsius es un festival totalmente gratuito. No hay que sacar ninguna entrada y para estar con nosotros en el podcast sólo tenéis que acudir a Avilés el sábado 18 de julio y podréis presenciar el primer podcast en directo con público de La Canción Continúa. Por supuesto, mejor aún si acudís los días anteriores a Avilés, pues veréis a más autores y habrá muchas actividades (desde charlas literarias a exhibiciones de lucha medieval) desde el martes 14 de julio. Nuestro podcast, que como hemos comentado tendrá lugar el sábado 18 de julio a las 16.00 en el hotel 40Nudos que estará centrado en el debate y responder preguntas de los asistentes. Síguenos en: Instagram https://bit.ly/33DkuVI Twitter https://bit.ly/2Uxre38 Facebook https://bit.ly/3bnz9XV iVoox https://bit.ly/2J7JlYv Spotify https://spoti.fi/3dweXok Apple Podcasts/iTunes https://apple.co/2Jo65mU Lektu https://lektu.com/e/la-cancion-contin... Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC9qd9hxlw3MtLNJDIXlrSgg Podcasters: @BeatrizPB0 ; @VVelaryon ; @javimgol ; @santiOZ Todos los derechos sobre los nombres de lugares y personajes relacionados con la obra "Canción de Hielo y Fuego" pertenecen a George RR Martin, ©1996-2015, y a Editoriales Gigamesh S.L. por la traducción, ©2002-2020. Agradecemos el permiso de la editorial para el uso del glosario y por todo el apoyo que han dado a este podcast.
"Como era 14 de julio tomamos la Bastilla (que como cárcel no era para tanto, pero sí como símbolo). Nos acercamos al templo de Artemisa en Éfeso, una de las siete maravillas del mundo antiguo y de la que sólo se conserva unacolumna. Inauguramos el Festival Celsius con Cristina Macía y Jorge Alonso empezó a desgranar un clásico de AC/DC. Fernando López Cancio, con la ayuda inestimable de Aitana (8 años) y Jaime (4), puso el broche al programa".
"Como era 14 de julio tomamos la Bastilla (que como cárcel no era para tanto, pero sí como símbolo). Nos acercamos al templo de Artemisa en Éfeso, una de las siete maravillas del mundo antiguo y de la que sólo se conserva unacolumna. Inauguramos el Festival Celsius con Cristina Macía y Jorge Alonso empezó a desgranar un clásico de AC/DC. Fernando López Cancio, con la ayuda inestimable de Aitana (8 años) y Jaime (4), puso el broche al programa".
"Como era 14 de julio tomamos la Bastilla (que como cárcel no era para tanto, pero sí como símbolo). Nos acercamos al templo de Artemisa en Éfeso, una de las siete maravillas del mundo antiguo y de la que sólo se conserva unacolumna. Inauguramos el Festival Celsius con Cristina Macía y Jorge Alonso empezó a desgranar un clásico de AC/DC. Fernando López Cancio, con la ayuda inestimable de Aitana (8 años) y Jaime (4), puso el broche al programa".
"Como era 14 de julio tomamos la Bastilla (que como cárcel no era para tanto, pero sí como símbolo). Nos acercamos al templo de Artemisa en Éfeso, una de las siete maravillas del mundo antiguo y de la que sólo se conserva unacolumna. Inauguramos el Festival Celsius con Cristina Macía y Jorge Alonso empezó a desgranar un clásico de AC/DC. Fernando López Cancio, con la ayuda inestimable de Aitana (8 años) y Jaime (4), puso el broche al programa".
Programa 1x16 de "La Canción Continúa", el podcast dedicado a la relectura de Canción de Hielo y Fuego, saga de George R.R. Martin. Esta semana analizamos el primer capítulo de Sansa en Juego de Tronos, donde además de presentar al personaje presenciamos el primer enfrentamiento abierto entra las casas Stark y Lannister. El Celsius 232 es un evento que se celebra en Avilés desde el año 2012 y que reúne lo mejor y lo más destacado de la narrativa fantástica, ciencia ficción y de terror internacional. En el pasado ha acudido el propio George R.R. Martin, o Elio Linda de Westeros.org, junto a la flor y la nata del panorama del género de todo el mundo: Patrick Rothfuss, Bradon Sanderon, Tim Powers, Joe Hill… Ayudando en su organización están figuras destacadas de la fantasía española, como Cristina Macía, la traductora de toda la saga Canción de Hielo y Fuego. El Celsius es un festival totalmente gratuito. No hay que sacar ninguna entrada y para estar con nosotros en el podcast sólo tenéis que acudir a Avilés el sábado 18 de julio y podréis presenciar el primer podcast en directo con público de La Canción Continúa. Por supuesto, mejor aún si acudís los días anteriores a Avilés, pues veréis a más autores y habrá muchas actividades (desde charlas literarias a exhibiciones de lucha medieval) a partir del martes 14 de julio. La semana que viene os confirmaremos el lugar y la hora exactas donde tendrá lugar el podcast, que estará centrado en el debate y responder preguntas de los asistentes. Síguenos en: Instagram https://bit.ly/33DkuVI Twitter https://bit.ly/2Uxre38 Facebook https://bit.ly/3bnz9XV iVoox https://bit.ly/2J7JlYv Spotify https://spoti.fi/3dweXok Apple Podcasts/iTunes https://apple.co/2Jo65mU Lektu https://lektu.com/e/la-cancion-contin... Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC9qd9hxlw3MtLNJDIXlrSgg Podcasters: @BeatrizPB0 ; @VVelaryon ; @javimgol ; @santiOZ Todos los derechos sobre los nombres de lugares y personajes relacionados con la obra "Canción de Hielo y Fuego" pertenecen a George RR Martin, ©1996-2015, y a Editoriales Gigamesh S.L. por la traducción, ©2002-2020. Agradecemos el permiso de la editorial para el uso del glosario y por todo el apoyo que han dado a este podcast.
Manu y Juani entrevistan a la encargada de traducir al español la saga Canción de Hielo y Fuego, los libros en los que se basa Game Of Thrones. Es la inventora de términos como "Invernalia" o "Desembarco del rey". Contó el desafío de traducir una saga con tanta mitología y tantos nombres y términos inventados. DALE PLAY y si te gusta recomiéndanos ; ) La Perlita: Cristina conocía a George RR Martin antes de su fama. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-tangente7/message
Ya estamos en nuevo fin de semana de verano y hoy empezaremos hablando de terror, fantasía y ciencia ficción porque en Avilés se celebrará el 8º festival Celsius. Lo haremos con Cristina Macía, una de sus organizadoras. Nos desplazaremos después hasta Pola de Siero para que Jenaro Soto nos cuente las novedades de la fiesta que pasa por no vender bebida blanca. Cogeremos de nuevo la carretera para ir hasta Lena y visitar el Santuario de la Virgen de Bendueños porque acaba de ser declarado BIC. Nos recibirá el presidente de VINDONNUS, David Ordóñez. Tras esta visita, nos dirigiremos a Colunga para conocer a uno de sus vecinos: el fotógrafo Emilio Alonso fallecido en 1948. De él nos hablará el presidente de la Asociación amigos del concejo de Colunga, el diplomático Jorge Hevia. También tendremos fiesta musical en Pravia con el Big Rumble del que nos hablará Iñigo Nuevo y en el Gijón Life. Terminaremos con el recuerdo que tendremos de Compay Segundo ya que se cumplen 16 años de su fallecimiento.
Ya estamos en nuevo fin de semana de verano y hoy empezaremos hablando de terror, fantasía y ciencia ficción porque en Avilés se celebrará el 8º festival Celsius. Lo haremos con Cristina Macía, una de sus organizadoras. Nos desplazaremos después hasta Pola de Siero para que Jenaro Soto nos cuente las novedades de la fiesta que pasa por no vender bebida blanca. Cogeremos de nuevo la carretera para ir hasta Lena y visitar el Santuario de la Virgen de Bendueños porque acaba de ser declarado BIC. Nos recibirá el presidente de VINDONNUS, David Ordóñez. Tras esta visita, nos dirigiremos a Colunga para conocer a uno de sus vecinos: el fotógrafo Emilio Alonso fallecido en 1948. De él nos hablará el presidente de la Asociación amigos del concejo de Colunga, el diplomático Jorge Hevia. También tendremos fiesta musical en Pravia con el Big Rumble del que nos hablará Iñigo Nuevo y en el Gijón Life. Terminaremos con el recuerdo que tendremos de Compay Segundo ya que se cumplen 16 años de su fallecimiento.
Bienvenidos a un nuevo episodio de Los VerdHugos.En esta ocasión contamos con tres invitados excepcionales, los organizadores del Celsius Cristina Macía, Diego García Cruz y Jorge Iván Argiz. Vamos a descubrir los entresijos del festival asturiano.0h. 1 min Orígenes del festival0h. 8 min Convivencia de públicos distintos en el festival0h. 11 min Aceptación del festival en la ciudad0h. 22 min Tres cosas que no pueden pasar en el Celsius0h. 24 min Premios Kelvin0h. 27 min Secciones del festival0h. 38 min Si no hubiera restricciones, ¿a quién traeríais al festival?0h. 51 min Invitados de este año0h. 59 min Albert Monteys y el cartel del festival1h. 0 min ¿Qué es el club Celsius? Enlaces del club Celsius y del Patreon del festival1h. 02 min Recomendaciones1h. 04 min Primer intento fallido de echar a los invitados1h. 18 min Segundo intento de echar a los invitados1h. 25 min Diferencias entre organización de festivales1h. 34 min Diego nos informa sobre su plan de releer Earthsea1h. 36 min Recuerdos para Armando1h. 37 min Proyecciones en el CelsiusRecomendacionesDiego García Cruz Kentukis de Samantha SchweblinCristina Macía El núcleo del sol de Johana SinisaloJorge Iván Argiz Cualquier cosa de Mariana Enriquez o Samantha SchweblinJosep María Frankenstein en Bagdad de Ahmed SaadawiLeticia 16 Ways to Defend a Walled City de KJ ParkerElías The Hidden Reality de Brian Greene
La serie televisiva Juego de tronos se ha convertido en un fenómeno mundial durante los últimos años y ya cuenta con una legión de fervientes seguidores. En el episodio de hoy, tenemos el lujo de entrevistar a Cristina Macía, quien se enamoró de la trama de George R. R. Martin mucho antes de que llegara a la pantalla. En sus manos estuvo la traducción al español de toda la saga Canción de Hielo y Fuego. Ella nació en Madrid en 1965 e inició estudios de filosofía pura en la Universidad de Comillas antes de trasladarse a Barcelona, en 1985, para trabajar como traductora y coordinadora de publicaciones en una editorial. Durante los diez años siguientes también colaboró como traductora con otras editoriales, donde se centró sobre todo en géneros como la ciencia ficción, la fantasía y la novela negra, y también en el cómic. En 1995 empezó a publicar libros de gastronomía y siguió ejerciendo como traductora casi exclusivamente para la editorial Gigamesh, donde se encargó de la saga Canción de Hielo y Fuego, más conocida como Juego de tronos a raíz de la adaptación televisiva. En la actualidad dirige el certamen de ciencia ficción Celsius 232, en Asturias, y sigue colaborando con las editoriales Gigamesh y Círculo de Lectores. Cristina nos cuenta que cuando el editor le ofreció la traducción del primer libro de la saga, su respuesta fue “No traduzco novelas y menos gordas, tío”. Por aquella época, Cristina había dejado de traducir novelas porque no le era muy rentable. De todas maneras, el editor insistió en que se lo llevara a casa y al menos le echara un vistazo. Esa misma noche comenzó la lectura y al día siguiente ya había vuelto a ser traductora literaria a tiempo completo. En lo que respecta a la traducción de los libros, ella afirma que lo que más le gusta traducir son los banquetes y los diálogos “Los dardos verbales son los más divertidos para traducir” mientras que lo que menos le gusta son las descripciones de las batallas, ya que la aburren. Sabemos que se está preparando para la traducción de “Hold the door”, como bien podemos ver en la foto, pero confiesa que a lo que más miedo le tiene es a lo que se viene en el último tomo: las profecías de las que se ha estado hablando. En cuanto a los desafíos que le presentó la saga en su totalidad, comenta que en aquellos tiempos hubiera dicho que la terminología era el mayor reto, dado que hay descripciones muy detalladas de castillos medievales, partes de las armaduras, los escudos, etc. Ahora que ya tiene controlado todo esto, afirma que la parte más complicada son las expectativas de los fanáticos. Ella entiende que genera mucha ansiedad y expectativa esperar a que salga el próximo libro y luego esperar la publicación de la traducción, pero “Si el autor se ha tirado siete u ocho años para escribir una novela, yo creo que merece ese texto que le tengamos un poco más de respeto cuando pase al castellano”. Como dice Marina “lo bueno se hace esperar”.
Programa del dissabte 20 d’abril. Nit friki al darrer vol amb les darreres notícies del món del còmic, el cine, les sèries de televisió… i d’Star Wars. Ens acompanya Cristina Macía, persona encarregada de traduir tots els llibres de ‘Cançó de gel i foc’ en castellà. Al ‘Cine de mitjanit’ parlam de ‘La llorona’ com l’estrena de la setmana, a més que tractem un rànquing amb les millors pel·lícules de terror amb esperits dins de cases. I a la secció ‘Ready Player 3’ Sergi Torres i Pablo Morganti ens parlen dels darrer llançaments i de la propera PlayStation 5.
Encuentro con Ian Watson (Warhammer 40K, Inteligencia Artificial) en el Festival Niebla Salamanca. Con la intervención de Pablo Bueno y la interpretación del Cristina Macía. Watson nos deleita con grandísimas anecdotas y nos pemite echar un vistazo a sus perturbadores razonamientos.
Charla sobre traducción literaria dada en el Festival Niebla de Salamanca. Charla estuvo impartida por Noemí Risco (El corredor del Laberinto), Nieves Martínez Azofra (Harry Potter) y Cristina Macía (Juego de Tronos). Teatro Liceo, 30 de septiembre de 2016
Hablamos (sin 'spoilers') con Cristina Macía, traductora de la saga 'Canción de hielo y fuego', los libros en los que se basa la serie 'Juego de Tronos', y también autora de varios libros de recetas
Programa 95 del primer podcast español dedicado a la obra de George R.R. Martin, 'Canción de Hielo y Fuego'; y 'Juego de tronos', adaptación de HBO. ¡A la mesa! En este programa nos volvemos todo unos gourmets para hablar sobre la gastronomía de Poniente y Essos. Analizamos las diferentes regiones de Poniente según su producción ganadera y agrícola, además de hablar de los platos típicos de cada zona y sus características socioculturales. Y como plato fuerte -nunca mejor dicho-, entrevistamos a Cristina Macía, traductura, entre muchas otras obras, de Canción de Hielo y Fuego y autora de multitud de libros de cocina. Participantes: @MyrcellaB, @ashara_day, @javimgol, @CarLorSol