POPULARITY
Categories
Esta temporada de "Con mucho gusto" aborda las múltiples aristas que están presentes en la cultura gastronómica extremeña. De la mano de Ana Gragera, un buen grupo de amantes de la gastronomía extremeña, como la periodista gastronómica Beatriz Hernández, el divulgador gastronómico Javier Llanos y el equipo de estudiosos y estudiosas de la Cofradía Extremeña de la Gastronomía, nos descubren los ángulos más sabrosos de nuestro patrimonio: Desde el "como comemos" más antropológico, hasta las huellas que dejan en nuestra alimentación la historia, la cultura,los modos de consumo, las posibilidades económicas, el mundo en movimiento, la psicología o el arte. Todo a través de una escucha atenta a las intervenciones de comensales-oyentes (notas de voz en el 699804130), y al poder evocador de sus cocinas, esos lugares mágicos que nos encanta habitar...partiendo de la certeza de que las mejores conversaciones, rara vez se desarrollan lejos de los fogones.
El restaurante con sedes en Bogotá y Cartagena es reconocido como uno de los mejores en la gastronomía árabe en el país
El Mundo de Cabeza - Ana Carolina Maldonado, redes sociales, series y gastronomía by FM Mundo 98.1
Entrevista en La Diez Capital Radio a José María San Román Águila, presidente de la Academia Gastronómica de Castilla-La Mancha, quien nos expone las principales políticas y líneas de actuación de esta prestigiosa institución.
La vida cañón: La gastronomía leonesa
En la cocina japonesa se sigue la regla de los cinco o gomi goshoku a la hora de preparar el menú. Cinco conceptos que hay que tener muy en cuenta, que están enraizados en el budismo zen y que te contamos en este episodio. Porque hay cinco sentidos que tener en cuenta y activar, hay cinco colores, hay cinco preparaciones... Todo para que tanto la propia preparación de la comida y su degustación sea casi un ritual y te conecte con la estacionalidad y el concepto de la armonía japonesa. Aunque nos hayamos puesto intensitos, seguro que te entrará hambre... ¡Mata ne! ¿Quieres colaborar con el programa? - Colabora en Patreon - Únete a la Comunidad Japonismo - Reserva hoteles en Japón (y en todo el mundo) - Consigue seguro de viajes (¡no sólo para Japón!) - Busca los mejores vuelos - Lleva Internet (pocket wifi o SIM) - JR Pass para viajes ilimitados en tren ---- Continúa la conversación en: - Web: https://japonismo.com - Discord: https://discord.gg/hZrSa57 - Facebook: https://facebook.com/japonismo - Twitter: https://twitter.com/japonismo - Instagram: https://instagram.com/japonismo - Pinterest: https://pinterest.com/japonismo - Newsletter semanal: http://eepurl.com/di60Xn
Mónica Garcías nos propone un recorrido lleno de sabor por la principal zona de producción vinícola de España
El periodista y escritor David Remartínez explica por qué los helados también son para la época de frío: acaba de participar en una cata de helados de supermercado.
Ist es denn schon wieder ein Jahr her, dass Koch und Fernsehmann sich höchstpersönlich in ihr jeweiliges Antlitz schauen konnten? Tatsächlich! Und wieder einmal ist es nicht am Ballermann, sondern an der eisigen Nooord-Seeee-Küste, pamm pamm pamm pamm. Egal, hier gibt es wenigstens fischigen Fisch, fleischige Flugrochen und zerbröselte Muscheln - hier fühlt man sich wohl. Die lange persönliche Abstinenz hat natürlich zur Folge, dass die 236. Folge von „Verkocht und Abgedreht“ kurzzeitig in eine Art Stammtisch abrutscht, sich jedoch kurz darauf wieder in seriösem Journalismus fängt. Denn nirgends lernt man so viel wie hier! Hat Recky Neuigkeiten aus dem Internetz? Wieso lungert Daniel vor zwielichtigen Lagerhallen an Automaten herum? Und wie schön kann es sein, nicht aus Mallorca zu senden? Ja! Für alle anderen Antworten bedarf es des Drucks der Play-Taste… Reinhören, Recky & Daniel
Porfirio Díaz y su gusto por la comida francesa. Menú de las fiestas del centenario.
Rafael Ruiz, fundador de La Mafia PR, se sienta conmigo a hablar claro: el antes y después de la escena foodie, cómo se curan los mejores spots de la isla, el proyecto Lazos de Oro, el directorio Atlas(t), y por qué su misión no es “tirar la mala”, sino elevar lo mejor de Puerto Rico. También tocamos el “Justin Bieber effect”, la transición de documental a reels, la legitimidad de premios, y hacia dónde va la gastronomía boricua.Temas que tocamos: • Antes/después de La Mafia en redes y el método eat • drink • share • Viralidad vs. criterio: estudiar a la audiencia sin perder el norte • “Si no está bueno, no va”: curaduría vs. crítica • Lazos de Oro: proceso, jueces, legitimidad y por qué importa • Atlas(t): un directorio curado para decidir en segundos • ¿Confiar en estrellas de Google? Pros y contras • Tendencias: pizza napolitana, specialty coffee, mixología, cocina boricua elevada • Cómo educarte para comer mejor sin romper el bolsilloSi te gustó, comenta tu spot favorito y comparte este episodio con tu corillo foodie.Suscríbete y dale a la campana
07 18-11-25 LHDW Gastronomía 1: Nuestro homenaje a la Almeja, ¿Es la reina del mar?. ¿Vuestros moluscos preferidos?. Berberechos, navajas, mejillones
08 18-11-25 LHDW Gastronomía 2: El pato se come poco en España, pato a la naranja. Fianzas para reservar en restaurantes, ¿Estáis de acuerdo?
07 18-11-25 LHDW Gastronomía 1: Nuestro homenaje a la Almeja, ¿Es la reina del mar?. ¿Vuestros moluscos preferidos?. Berberechos, navajas, mejillones
08 18-11-25 LHDW Gastronomía 2: El pato se come poco en España, pato a la naranja. Fianzas para reservar en restaurantes, ¿Estáis de acuerdo?
Paco Trinidad, miembro de la Cofradía Extremeña de la Gastronomía abrió la caja de las evocaciones sensoriales que deja una matanza extremeña. Siguiendo esa estela, hemos seguido recogiendo sus ecos en los audios confidentes que nos encanta recibir desde sus cocinas al respecto (notas de voz en el 6998041330). Así entramos en la cocina de la abuela de Elena Guerra, cocinando sangre frita, descubrimos el farinato, "el chorizo de los pobres", que nos acerca Mariángeles Estévez y aprendemos (no sin dificultad) la tarea de las matanceras y guisanderas, como lo fue durante muchos años Aurelia Márquez en Villafranca de los Barros. ¡Buen provecho!
En este episodio exploramos cómo los sabores y productos gourmet pueden cruzar fronteras y conectar culturas. Conversamos sobre el valor de la exportación española hacia Latinoamérica —especialmente Perú— y cómo la gastronomía sirve como puente entre tradiciones, innovación y nuevas oportunidades empresariales. Nos acompañan: Alicia Wong, CEO de Oportunidades Euroamérica, plataforma que conecta Europa y Latinoamérica a través de proyectos gastronómicos y de exportación. Ignacio Martínez Lacuesta, representante de Bodegas Martínez Lacuesta (D.O. Rioja), una de las bodegas más históricas de España. Ignacio Medina, periodista gastronómico, crítico, consultor y autor de más de 80 libros. Magdalena Farfán, especialista en marcas, vinos y desarrollo de negocios internacionales.
A la Quinta va la vencida. Con Buen Pie. Gastronomía. Entrevista: Eduardo Sacheri.Escuchar audio
Esta temporada de "Con mucho gusto" aborda las múltiples aristas que están presentes en la cultura gastronómica extremeña. De la mano de Ana Gragera, un buen grupo de amantes de la gastronomía extremeña, como la periodista gastronómica Beatriz Hernández, el divulgador gastronómico Javier Llanos y el equipo de estudiosos y estudiosas de la Cofradía Extremeña de la Gastronomía, nos descubren los ángulos más sabrosos de nuestro patrimonio: Desde el "como comemos" más antropológico, hasta las huellas que dejan en nuestra alimentación la historia, la cultura,los modos de consumo, las posibilidades económicas, el mundo en movimiento, la psicología o el arte. Todo a través de una escucha atenta a las intervenciones de comensales-oyentes (notas de voz en el 699804130), y al poder evocador de sus cocinas, esos lugares mágicos que nos encanta habitar...partiendo de la certeza de que las mejores conversaciones, rara vez se desarrollan lejos de los fogones.
Welcome to Let 's Speak Spanish Podcast! Our host, Juanjo (IG: www.instagram.com/juanjo_oj) presents a new podcast about Hispanic culture. In this new and exciting series "Cultura conJuanjo", we will guide you through different aspects of our culture according to our teaching method - 24 Level System to Spanish Fluency®. We will talk about typical food, History and Art. Are you unsure of your Spanish level? No problem, take our FREE level test here: letsspeakspanish.com/spanish-level-test/ If you're interested in taking your Spanish to the next level we have created a totally unique COMBI Course! The course includes interactive exercises, a community forum, and teacher support. You can combine it with private lessons and practice your speaking skills. Find more info here: letsspeakspanish.com/online/combi-course/ Now you know quite a bit! Ahora disfruta de Cultura con Juanjo y ¡hasta la próxima! SpanishPodcastSpanishPodcast24LevelSystemToSpanishFluencyFreeSpanishNativeSpanishSpeakersSpanishClassSpanishCourseSpanishLearningSpanishLanguageHablemosEspañolFreeSpanishCourseSpanishForBeginnersLanguajeLearningLearnSpanish
El periodista y escritor David Remartínez reflexiona sobre el papel del jamón serrano en la gastronomía tradicional y moderna y analiza las innovaciones más inverosímiles.
Los cocineros Javier Sanz y Juan Sahuquillo de Cañitas Maite son los chefs invitados. Web de Gastromar
Der Gastronom Georg Loichtl im Gespräch mit Alice Herzog.
Kann man sich sicher sein, dass dieser Podcast so gesendet wird, wie er von Koch und Fernsehmann gemeint war? Oder wird da an jeder Folge noch heimlich rumgeschnitten, um den Inhalt aus Regierungssicht gefälliger zu machen und gleichzeitig den informativen und lehrreichen Inhalt zu schmälern? Wer sich da sicher sein will, muss diese 235. Folge von „Verkocht und Abgedreht“ am besten zwei- oder mehrmals hören, damit einem auch jeder kleine Schnittfehler auffällt. Das wird aber eher nicht passieren - hier ist alles echt: Recky, der wieder Dönekes aus dem Internetz dabei hat, Daniel, der „Frag den Koch“-Fragen mit im Gepäck hat und viele schöne Dinge, tolle Musik und reichlich „Unnützes Wissen“. Wieso sollte man da auch etwas weg- oder umschneiden wollen? So etwas macht nur die BBC… Reinhören, Recky & Daniel
09 11-11-25 LHDW Gastronomía: Productos típicos del mes de noviembre: calabaza para platos salados o dulces y castañas. La crema de calabaza es la reina de este mes
09 11-11-25 LHDW Gastronomía: Productos típicos del mes de noviembre: calabaza para platos salados o dulces y castañas. La crema de calabaza es la reina de este mes
La presencia de la cocina española en el mercado australiano tiene su primer registro en 1860, cuando abrió sus puertas el primer restaurante español en Melbourne. A partir de entonces, las olas de migrantes españoles han marcado el ritmo del crecimiento de esta oferta culinaria. Hoy en día ingredientes como el aceite de oliva producido en España son parte de la dieta de muchos hogares australianos. En este episodio de ¡Sazón! te contamos cómo ha sido esta aventura.
Die BSG Wismut Gera steht sportlich und finanziell unter Druck. Doch statt aufzugeben, wollen Steven Obst und Dimitri Puhan mit dem Verein neu starten – mit Offenheit, Mut und Zusammenhalt. In dieser Episode ist daher BSG-Vorstandsmitglied Steven Obst zu Gast, der früher selbst Spieler war und heute Betreiber der Pension & Gaststätte „Zum Obstler“ in Gera ist. Er erzählt von seiner Zeit auf dem Platz, den Herausforderungen im Verein, seiner Arbeit als Gastronom – und davon, warum er trotz aller Schwierigkeiten an den Geist der Wismut glaubt.
Valladolid reivindica el turismo, la gastronomía y la marca vallisoletana: 'El concurso de tapas convierte a la ciudad en epicentro mundial
Ainhoa Aguirregoitia nos trae hoy a "Al Dente" una clase teórica, el Manifiesto de la Cocina Futurista, publicado en 1930. En esta obra, Filippo Tommaso Marinetti, propuso una revolución culinaria que rompía con la tradición italiana, abogando por el uso de la tecnología, nuevos ingredientes y técnicas, y la abolición de platos como la pasta... En algunas tendencias que perduran hasta nuestros días siendo muy actuales.
Programa especial dedicado a la gastroomía utilizada el día de muertos.
07 04-11-25 LHDW Gastronomía: Los influencers gastronómicos, ¿Unos caras?, que buscan comer gratis. Congelar para Navidad, ahora están los productos más baratos
A la Quinta va la vencida. Asignatura Pendiente. Gastronomía. Entrevista a Julio Llamazares.Escuchar audio
Gastronomia en el México independiente.
El chef ecuatoriano Joao Bonilla Yong encontró en Australia un espacio para aprender, crecer y difundir la riqueza culinaria de su país a través de su proyecto “Cocina sin Fronteras” y su trabajo como chef voluntario en Brisbane para una organización que prepara comida para adultos mayores.
08 28-10-25 LHDW Gastronomía: El Mar en el horno, recomendaciones sencillas y originales. Los 50 mejores bares del mundo, solo 3 bares españoles, inaudito
Francis Paniego nos presenta en nuestra sección de Gastronomía a Ángel Palacios, un chef riojano que perdió la visión con 37 años. Lejos de abandonar su vocación, decidió entregarse por completo a la cocina y fundó la asociación "Cocinar a ciegas", un proyecto pionero que enseña técnicas culinarias de vanguardia a personas con discapacidad visual.Al poco de llegar a la ONCE le dijeron : "Los ciegos estamos condenados a comer en lata" pero Ángel Palacios tenía claro que no lo iba a permitir. Palacios no solo cocina, sino que transforma. Su proyecto es una revolución silenciosa que reivindica el derecho al sabor, a la autonomía y al arte gastronómico para todos. "No mirar la diferencia con miedo, sino con empatía", asegura. Su filosofía es clara: la cocina es pura generosidad.Escuchar audio
Alexander Herrmann ist Gastronom, Unternehmer und Fernsehkoch. Ein Gespräch über Verantwortung, Loslassen und Fehlerkultur. (00:00:00) Intro (00:01:53) Bessere Atmosphäre in der Küche – Wie geht das? (00:03:41) Team wichtiger als der Starkoch? (00:05:38) Wie finden Sie die passenden Menschen? (00:07:33) Gemeinschaft statt Team – warum ist das wichtig? (00:11:37) Ihr zentraler Punkt: Loslassen – aber wie? (00:21:52) Aufgabenverteilung oder Überforderung? (00:24:40) Welche Fehler passieren? Hier entlang geht's zu den Links unserer Werbepartner: https://detektor.fm/werbepartner/brand-eins-podcast Und hier entlang geht's zum aktuellen brand eins Magazin: https://www.brandeins.de/t/einzelausgaben/brand-eins-magazin >> Artikel zum Nachlesen: https://detektor.fm/wirtschaft/brand-eins-podcast-alexander-herrmann
En rueda de prensa de la Corporación Bolivariana del Norte -CBN- Presentó sus nuevos programas del calendario 2026 A, También mencionaron que una alumna de la Escuela de gastronomía Gaira Gourmet participa y como finalista en dos interesantes concursos. Lo menciona al final del episodio la coordinadora de gastronomia de la CBN Patricia Diaz.
La gastronomia en la época de la independencia. Los alimentos preferidos de Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz de Dominguez e Iturbide. ¿Sabías qué una valerosa mujer ofrendo su vida para que los insurgentes tuvieran con que alimentarse, pues estaban sitiados?
08 21-10-25 LHDW Gastronomía: Nos visita David Pérez del Rte El Ronquillo(Ramales): El 'mito' de la Estrella Michelín. Los clientes de Madrid, Cantabria y País Vasco, defectos
¿Qué alimentos llegaron con los castellanos a nuestro territorio?, ¿Cuáles fueron los que salieron de nuestras tierras?
El fenómeno de la gastronomía peruana en Australia –y en general, el interés por la cultura de ese país– tiene mucho que ver con que Perú se ha convertido en el destino turístico latinoamericano favorito de los australianos en los últimos años. Como consecuencia, los platillos peruanos están escalando en las preferencias gastronómicas de Australia.
A la Quinta va la vencida. Francisca Molero. Gastronomía. El Naán, Música étnica Ibérica.Escuchar audio
Maleta Hecha con Rubén Mora, conductor de Turismo W
La importancia de la Nao de la China y de la comida conventual.
Fusión de la comida europea con la comida prehispánica.
El encuentro con los conquistadores. ¿Qué alimentos llegaron con ellos? (fallas de origen).