POPULARITY
Categories
Esta temporada de "Con mucho gusto" aborda las múltiples aristas que están presentes en la cultura gastronómica extremeña. De la mano de Ana Gragera, un buen grupo de amantes de la gastronomía extremeña, como la periodista gastronómica Beatriz Hernández, el divulgador gastronómico Javier Llanos y el equipo de estudiosos y estudiosas de la Cofradía Extremeña de la Gastronomía, nos descubren los ángulos más sabrosos de nuestro patrimonio: Desde el "como comemos" más antropológico, hasta las huellas que dejan en nuestra alimentación la historia, la cultura,los modos de consumo, las posibilidades económicas, el mundo en movimiento, la psicología o el arte. Todo a través de una escucha atenta a las intervenciones de comensales-oyentes (notas de voz en el 699804130), y al poder evocador de sus cocinas, esos lugares mágicos que nos encanta habitar...partiendo de la certeza de que las mejores conversaciones, rara vez se desarrollan lejos de los fogones.
Valladolid reivindica el turismo, la gastronomía y la marca vallisoletana: 'El concurso de tapas convierte a la ciudad en epicentro mundial
Ainhoa Aguirregoitia nos trae hoy a "Al Dente" una clase teórica, el Manifiesto de la Cocina Futurista, publicado en 1930. En esta obra, Filippo Tommaso Marinetti, propuso una revolución culinaria que rompía con la tradición italiana, abogando por el uso de la tecnología, nuevos ingredientes y técnicas, y la abolición de platos como la pasta... En algunas tendencias que perduran hasta nuestros días siendo muy actuales.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Mejor no decirlo y de la Madrid Hotel Week. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Mejor no decirlo" en el Teatro Bellas Artes Entrevistamos a Imanol Arias por esta comedia sobre los secretos y verdades dentro de la vida en pareja que protagoniza, junto a María Barranco.. Escrita por Salomé Lelouch y dirigida por Claudio Tolcachir, podemos verla de miércoles a domingos en el Teatro Bellas Artes (Círculo de Bellas Artes, c/ Marqués de Casa Riera, 2) hasta el 23 de noviembre. Los protagonistas son un matrimonio que tiene una fórmula que les ha funcionado durante muchos años: saber cuándo hablar y cuando callar. Un día deciden cambiar la estrategia y pasan a decirse todo, aunque sea políticamente incorrecto. De ahí el título de la obra "Mejor no decirlo". Madrid Hotel Week La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) organiza del 7 al 16 de noviembre la 9ª edición de esta iniciativa que contará con más de 50 hoteles participantes que presentarán un centenar de actividades para la ciudadanía madrileña y visitantes. En esta edición, y bajo el lema "El lujo de ser de Madrid", se ensalza el privilegio de disfrutar de la cultura, la gastronomía y la hospitalidad madrileña desde dentro. Además se ofrece la oportunidad de redescubrir los hoteles como espacios de ocio abiertos a todos donde disfrutar de experiencias únicas cada día. Este año cuenta con actividades repartidas en 11 categorías distintas como son Gastronomía, Música & Escena, Moda & Compras, Coctelería, Madrid en equilibrio, Patrimonio & Historia, Arte & Literatura, Deporte & Wellness, Familia, Experiencia & Alojamiento e Innovación. Entrevistamos a la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Mar de Miguel.
„Reden Sie gerne mit Möbeln? Haben Sie als Kind nur ein einziges Walkie-Talkie besessen? Oder gehen Sie einfach nur, ohne einen Hund zu besitzen, gerne zum Tierarzt? Hier kommt die Lösung für alle einsamen Seelen da draußen: Koch und Fernsehmann bescheren wöchentlich jetzt schon Millionen von Menschen weltweit eine warm-wohlige Stunde in trauter Dreisamkeit. „Verkocht und Abgedreht“-Pappaufsteller und Bettwäsche sind in vielen Singlehaushalten Teil der Standardausstattung. Selbst behinderte Delfine kommen zu Recky und Daniel, um mit ihnen zu schwimmen.“ So oder ähnlich könnte der Werbetext der 234. Folge aussehen, wenn dieser Podcast von amerikanischen Staatsoberhäuptern präsentiert werden würde. Ist aber nicht so. Trotzdem freuen wir uns Woche für Woche über jeden Zuhörschaffenden, der uns auf seine Trommelfelle hauchen lässt: Wer einsam ist, hört „Verkocht und Abgedreht“ - dann geht es gleich viel besser, oder man schläft wenigstens schnell ein…Danke! Reinhören, Recky & Daniel
Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio a Jordi Tresserras, consultor de UNESCO en patrimonio y turismo sostenible En el programa El Remate, dirigido y conducido por Miguel Ángel González Suárez en La Diez Capital Radio, se realizó una entrevista a Jordi Tresserras, consultor de la UNESCO en patrimonio y turismo sostenible y miembro de la Comisión Experta de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Tresserras, quien fue uno de los ponentes destacados en el I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía, celebrado en Madrid, compartió su visión sobre la importancia de integrar la cultura, el patrimonio y la sostenibilidad en el desarrollo turístico contemporáneo. Durante la entrevista, subrayó la necesidad de preservar la identidad cultural de los territorios al tiempo que se fomenta un turismo responsable e innovador, capaz de generar valor económico y social sin comprometer los recursos naturales ni el legado histórico.
Programa especial dedicado a la gastroomía utilizada el día de muertos.
07 04-11-25 LHDW Gastronomía: Los influencers gastronómicos, ¿Unos caras?, que buscan comer gratis. Congelar para Navidad, ahora están los productos más baratos
Entrevista en Capital Radio a Carlos Fontão, Presidente de la Academia de la Gastronomía de Portugal, durante el I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía En el marco del I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía, Capital Radio realizó una entrevista a Carlos Fontão, Presidente de la Academia de la Gastronomía de Portugal. Durante su intervención, Fontão destacó la riqueza y diversidad de la gastronomía portuguesa como pilar fundamental de su identidad cultural y como motor clave del desarrollo turístico. Asimismo, subrayó la relevancia de este congreso como espacio de diálogo y cooperación entre países europeos para fortalecer el vínculo entre gastronomía, sostenibilidad y turismo de calidad.
Chantli - Gastronomía del Mundo by Radiotelevisión de Veracruz
Entrevista en Capital Radio a Mariano de Paco, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, durante la inauguración del I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía Durante la inauguración del I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía, celebrado en Madrid, Capital Radio entrevistó a Mariano de Paco, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. En su intervención, el consejero destacó la apuesta de la Comunidad de Madrid por consolidarse como referente internacional en turismo cultural y gastronómico, subrayando la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la competitividad del sector y proyectar la excelencia madrileña en los mercados internacionales.
Entrevista en Capital Radio a Natalia Bayona, Directora Ejecutiva de ONU Turismo, durante la inauguración del I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía en Madrid. Con motivo de la inauguración del I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía, celebrado en Madrid, Capital Radio realizó una entrevista a Natalia Bayona, Directora Ejecutiva de ONU Turismo. Durante su intervención, Bayona destacó el papel del turismo y la gastronomía como motores esenciales para la recuperación económica, la innovación y la sostenibilidad a nivel global. Asimismo, subrayó la relevancia de este congreso como punto de encuentro entre instituciones, empresas y expertos europeos comprometidos con el futuro del turismo responsable y competitivo.
Inauguración del I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía. Sede del Consejo Europeo en Madrid. El I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía dio comienzo con un acto inaugural en la sede del Consejo Europeo en Madrid, a cargo de Daniel Calleja, Director General de la Comisión Europea en Madrid. Durante la inauguración, se abordará la importancia estratégica del turismo y la gastronomía como motores de desarrollo sostenible, innovación y cohesión cultural en Europa, así como el papel de las instituciones europeas en el impulso de estos sectores clave para la economía y la identidad del continente.
07 04-11-25 LHDW Gastronomía: Los influencers gastronómicos, ¿Unos caras?, que buscan comer gratis. Congelar para Navidad, ahora están los productos más baratos
A la Quinta va la vencida. Asignatura Pendiente. Gastronomía. Entrevista a Julio Llamazares.Escuchar audio
Esta temporada de "Con mucho gusto" aborda las múltiples aristas que están presentes en la cultura gastronómica extremeña. De la mano de Ana Gragera, un buen grupo de amantes de la gastronomía extremeña, como la periodista gastronómica Beatriz Hernández, el divulgador gastronómico Javier Llanos y el equipo de estudiosos y estudiosas de la Cofradía Extremeña de la Gastronomía, nos descubren los ángulos más sabrosos de nuestro patrimonio: Desde el "como comemos" más antropológico, hasta las huellas que dejan en nuestra alimentación la historia, la cultura,los modos de consumo, las posibilidades económicas, el mundo en movimiento, la psicología o el arte. Todo a través de una escucha atenta a las intervenciones de comensales-oyentes (notas de voz en el 699804130), y al poder evocador de sus cocinas, esos lugares mágicos que nos encanta habitar...partiendo de la certeza de que las mejores conversaciones, rara vez se desarrollan lejos de los fogones.
“Zählen sie von 100 in 7er-Schritten rückwärts, benennen sie folgende abgebildete Tiere und zeichnen sie eine Uhr mit der aktuellen Uhrzeit.” - Nur die wenigsten Staatsoberhäupter (neben unseren treuen „Verkocht und Abgedreht“-Zuhörschaffenden) können sofort erkennen, dass es sich hier um einen IQ-Test auf Masterclassniveau handeln muss und ihn dementsprechend mit Bravour und auf der Stelle lösen. Allen anderen Dumm- und Dahergebliebenen steht es zwar frei, die 233. Folge dieses Intelligenzpodcasts anzuhören, jedoch wird ihnen womöglich die neuesten Folgen von „Benjamin Blümchen“ oder „hart aber fair“ besser gefallen und schneller in den Schlaf wiegen. Naja, aber zum Schlafliedsingen sind Koch und Fernsehmann hier auch nicht angetreten, sondern vielmehr um den „Beat-Club Eifel“ aus der Versenkung zu holen und neu zu etablieren: Hat Recky es rechtzeitig geschafft, ein weiteres Konzert einer debilen Altherrenband anzusehen, ohne dass diese traurigerweise wieder als „Song des Tages aus gegebenem Anlass“ Erwähnung findet? Daniel, der soviel brabbelt, dass die Zunge schon trockenläuft, schafft es jedoch, diesem kleinen Liedchen bedächtig zuzuhören und die lange liegengebliebenen Antworten der „5 Speedfragen“ einzufordern…
Gastronomia en el México independiente.
El chef ecuatoriano Joao Bonilla Yong encontró en Australia un espacio para aprender, crecer y difundir la riqueza culinaria de su país a través de su proyecto “Cocina sin Fronteras” y su trabajo como chef voluntario en Brisbane para una organización que prepara comida para adultos mayores.
08 28-10-25 LHDW Gastronomía: El Mar en el horno, recomendaciones sencillas y originales. Los 50 mejores bares del mundo, solo 3 bares españoles, inaudito
08 28-10-25 LHDW Gastronomía: El Mar en el horno, recomendaciones sencillas y originales. Los 50 mejores bares del mundo, solo 3 bares españoles, inaudito
Chantli - Gastronomía de Día de Muertos by Radiotelevisión de Veracruz
„Haben wir verlernt, in der Gesellschaft Debatten zu führen?“ fragt Carsten Linnemann seine Gäste im Podcast ‚Einfach mal machen‘. „Wie kommen wir als Gesellschaft weg von einer emotionalen, manchmal ideologischen, vor allem moralisierenden Debatte?“ Die 25te Folge von ‚Einfach mal machen‘ ist eine Jubiläumssendung. Die Moderatorin und Geigerin Dorothea Schupelius sowie der Gastronom und TV-Koch Alexander Herrmann sind zu Gast. „Kultur-Genies“ nennt der CDU-Generalsekretär sie. Die Moderatorin und Geigerin Schupelius empfiehlt, zu ent-moralisieren und kritisiert: „Debattieren heiße nicht, dass wir uns ankreischen müssen.“ TV-Koch Herrmann habe sein Verhalten auf social Media zum Teil an die neue Debattenkultur angepasst, sagt er und fordert: „Einfach mal akzeptieren, dass jemand eine Meinung hat.“ Nach der Debatte muss man einfach mal machen, stellt Gastgeber Linnemann fest: Dann muss man immer versuchen, die angesprochenen Probleme wirklich zu lösen. Aber ist es so einfach?
En nuestro nuevo Podcast de Pasillo Turístico, nos trasladamos al corazón de Polanco para conversar con el Ing. Armando Palacios, director general de la Hacienda de los Morales, un espacio que guarda en cada muro siglos de historia, cultura y sabor mexicano.
Francis Paniego nos presenta en nuestra sección de Gastronomía a Ángel Palacios, un chef riojano que perdió la visión con 37 años. Lejos de abandonar su vocación, decidió entregarse por completo a la cocina y fundó la asociación "Cocinar a ciegas", un proyecto pionero que enseña técnicas culinarias de vanguardia a personas con discapacidad visual.Al poco de llegar a la ONCE le dijeron : "Los ciegos estamos condenados a comer en lata" pero Ángel Palacios tenía claro que no lo iba a permitir. Palacios no solo cocina, sino que transforma. Su proyecto es una revolución silenciosa que reivindica el derecho al sabor, a la autonomía y al arte gastronómico para todos. "No mirar la diferencia con miedo, sino con empatía", asegura. Su filosofía es clara: la cocina es pura generosidad.Escuchar audio
Alexander Herrmann ist Gastronom, Unternehmer und Fernsehkoch. Ein Gespräch über Verantwortung, Loslassen und Fehlerkultur. (00:00:00) Intro (00:01:53) Bessere Atmosphäre in der Küche – Wie geht das? (00:03:41) Team wichtiger als der Starkoch? (00:05:38) Wie finden Sie die passenden Menschen? (00:07:33) Gemeinschaft statt Team – warum ist das wichtig? (00:11:37) Ihr zentraler Punkt: Loslassen – aber wie? (00:21:52) Aufgabenverteilung oder Überforderung? (00:24:40) Welche Fehler passieren? Hier entlang geht's zu den Links unserer Werbepartner: https://detektor.fm/werbepartner/brand-eins-podcast Und hier entlang geht's zum aktuellen brand eins Magazin: https://www.brandeins.de/t/einzelausgaben/brand-eins-magazin >> Artikel zum Nachlesen: https://detektor.fm/wirtschaft/brand-eins-podcast-alexander-herrmann
Alexander Herrmann ist Gastronom, Unternehmer und Fernsehkoch. Ein Gespräch über Verantwortung, Loslassen und Fehlerkultur. (00:00:00) Intro (00:01:53) Bessere Atmosphäre in der Küche – Wie geht das? (00:03:41) Team wichtiger als der Starkoch? (00:05:38) Wie finden Sie die passenden Menschen? (00:07:33) Gemeinschaft statt Team – warum ist das wichtig? (00:11:37) Ihr zentraler Punkt: Loslassen – aber wie? (00:21:52) Aufgabenverteilung oder Überforderung? (00:24:40) Welche Fehler passieren? Hier entlang geht's zu den Links unserer Werbepartner: https://detektor.fm/werbepartner/brand-eins-podcast Und hier entlang geht's zum aktuellen brand eins Magazin: https://www.brandeins.de/t/einzelausgaben/brand-eins-magazin >> Artikel zum Nachlesen: https://detektor.fm/wirtschaft/brand-eins-podcast-alexander-herrmann
Alexander Herrmann ist Gastronom, Unternehmer und Fernsehkoch. Ein Gespräch über Verantwortung, Loslassen und Fehlerkultur. (00:00:00) Intro (00:01:53) Bessere Atmosphäre in der Küche – Wie geht das? (00:03:41) Team wichtiger als der Starkoch? (00:05:38) Wie finden Sie die passenden Menschen? (00:07:33) Gemeinschaft statt Team – warum ist das wichtig? (00:11:37) Ihr zentraler Punkt: Loslassen – aber wie? (00:21:52) Aufgabenverteilung oder Überforderung? (00:24:40) Welche Fehler passieren? Hier entlang geht's zu den Links unserer Werbepartner: https://detektor.fm/werbepartner/brand-eins-podcast Und hier entlang geht's zum aktuellen brand eins Magazin: https://www.brandeins.de/t/einzelausgaben/brand-eins-magazin >> Artikel zum Nachlesen: https://detektor.fm/wirtschaft/brand-eins-podcast-alexander-herrmann
En rueda de prensa de la Corporación Bolivariana del Norte -CBN- Presentó sus nuevos programas del calendario 2026 A, También mencionaron que una alumna de la Escuela de gastronomía Gaira Gourmet participa y como finalista en dos interesantes concursos. Lo menciona al final del episodio la coordinadora de gastronomia de la CBN Patricia Diaz.
La gastronomia en la época de la independencia. Los alimentos preferidos de Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz de Dominguez e Iturbide. ¿Sabías qué una valerosa mujer ofrendo su vida para que los insurgentes tuvieran con que alimentarse, pues estaban sitiados?
08 21-10-25 LHDW Gastronomía: Nos visita David Pérez del Rte El Ronquillo(Ramales): El 'mito' de la Estrella Michelín. Los clientes de Madrid, Cantabria y País Vasco, defectos
Xosé Manuel Merelles pone en valor el 'Outono Gastronómico': "Combina perfectamente gastronomía con turismo rural y activo"
¿Qué alimentos llegaron con los castellanos a nuestro territorio?, ¿Cuáles fueron los que salieron de nuestras tierras?
El fenómeno de la gastronomía peruana en Australia –y en general, el interés por la cultura de ese país– tiene mucho que ver con que Perú se ha convertido en el destino turístico latinoamericano favorito de los australianos en los últimos años. Como consecuencia, los platillos peruanos están escalando en las preferencias gastronómicas de Australia.
08 14-10-25 LHDW Gastronomía: La mejor Sopa de Pescado de España se hace en Rte. La Pradera(Cantabria). Frutos secos, están de moda para acompañar una ensalada
1237. Los libros escritos por podcasters han sido la clave para que este verano recupere un hábito que llevaba años aparcado: la lectura. Por raro que parezca, llevaba mucho tiempo sin terminar un libro de principio a fin, y no quiero señalar a nadie… aunque tener una hija pequeña tiene mucho que ver. Afortunadamente, este verano de 2025 he podido reencontrarme con las páginas de tres libros, y lo más curioso es que todos sus autores (o autora) también están detrás de un micrófono. En el episodio de hoy quiero compartir este pequeño logro personal y recomendaros tres lecturas que han conectado conmigo precisamente porque las he leído con las voces de quienes las han escrito. Me explico: al conocer bien sus podcasts, he “escuchado” sus libros como si me los contaran en voz alta, algo que me ha hecho disfrutarlos todavía más. El primero es “Cosas que me hubiera gustado saber antes de ser autónomo”, de Pepe Martín, creador del podcast Open y de la marca Minimalism. Lo apoyé en su crowdfunding a través de libros.com porque justo entonces se acababa mi excedencia laboral y entraba de lleno en mi etapa 100 % autónoma. Y no me equivoqué: el libro recoge justo el proceso por el que estoy pasando. Tanto me ha gustado que incluso se lo he regalado a Dani, compañero de grabaciones en Podnights Madrid, porque creo que puede serle tan útil como a mí. El segundo libro que cayó en mis manos —o más bien en mi mesilla de noche— es “Los productos light son para gordos (y las modelos también tienen celulitis)”, de Carmen Ordiz, autora del podcast “G de Gastronomía”. Fue un regalo directo de ella, firmado y todo, después de coincidir en los premios Gildas de Oro. Me lo leí en mis vacaciones y lo disfruté mucho por el tono cercano, directo y natural con el que está escrito. Me ha hecho reflexionar sobre mi relación con la comida, con la industria alimentaria y, lo reconozco, con mi propio cuerpo. Un ensayo que mezcla humor, crítica, nutrición y realidad. Y el tercer libro, todavía en proceso de lectura, es “FAQ Podcast” de José David DelPueyo, más conocido como Sunne. Se trata de una guía práctica para lanzarte al mundo del podcasting sin morir en el intento. Un manual que reúne respuestas claras y sin postureos a preguntas comunes entre podcasters. Aunque muchas de las anécdotas ya las conocía —nos conocemos desde hace más de una década— me está gustando reencontrarlas en papel, explicadas con su estilo habitual. Un libro que, aunque no me pilla de nuevas, es un imprescindible en mi biblioteca personal. He querido compartir estas tres lecturas porque me parece que reflejan bien el impacto que puede tener el podcasting más allá del audio. Y sobre todo porque me han devuelto las ganas de leer. Tres libros escritos por podcasters que me han ayudado a ver la lectura como una extensión de sus voces, sus ideas y sus historias. Cosas que me hubiera gustado saber antes de ser autónomo https://amzn.to/48rohca Los productos lights son para gordos (y las modelos tienen celulitis)https://gdegastronomia.es/producto/formacion/productos-light-para-gordos-libro-carmen-ordiz/FAQ Podcast. Respuestas a preguntas frecuentes para crear, mejorar y monetizar tu podcasthttps://amzn.to/47j5y1n _____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
A la Quinta va la vencida. Francisca Molero. Gastronomía. El Naán, Música étnica Ibérica.Escuchar audio
Maleta Hecha con Rubén Mora, conductor de Turismo W
La importancia de la Nao de la China y de la comida conventual.
09 07-10-25 LHDW Gastronomía 2: Está de moda el catering, para todos los gustos y precios, incluso con cocinero en vivo que son mucho más caros
08 07-10-25 LHDW Gastronomía 1: Santander triunfa en tortilla de patatas, ¿las mejores de España?. La lenteja caviar, más pequeña, pero más sabrosa
¿Qué recipiente escoger a la hora de hacer un arroz? No todos los arroces se cocinan igual, y mucho menos en el mismo recipiente. Susi Díaz y Kiko Moya nos lo cuentan desde su experiencia en los fogones. Escuchar audio
A la Quinta va la vencida. Gastronomía. Diego García “Twanguero”.Escuchar audio
Ainhoa Aguirregoitia repasa una de las salsas institución de Italia, el ragú. Viajamos hasta la región de Bolonia en Italia para conocer de cerca su gastronomía, el ragú y una receta para enmarcar.
Fusión de la comida europea con la comida prehispánica.
A la Quinta va la vencida. Gastronomía. Entrevista: Joan Manuel Serrat. Escuchar audio
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha puesto en valor en 'Herrera en COPE' el peso creciente del enoturismo y el dinamismo del sector turístico madrileño en una entrevista realizada este jueves en el municipio de San Martín de Valdeiglesias, coincidiendo con la declaración de 2025 como Año del Enoturismo en la región.“Estamos muy contentos de ver cómo en la Comunidad de Madrid funciona el turismo, funciona la cultura y el deporte sigue creciendo”, ha señalado De Paco, subrayando que el sector vitivinícola madrileño cuenta con 6.000 hectáreas de cultivo, 43 bodegas (20 de ellas visitables) y más de 3.000 viticultores. “El turista tiene que saber que puede visitar este entorno cultural y natural, que le dará una enorme satisfacción”, ha añadido. El consejero también destaca la producción de casi tres millones de botellas anuales bajo la denominación de origen Vinos de Madrid, repartida en cuatro zonas: ...
El encuentro con los conquistadores. ¿Qué alimentos llegaron con ellos? (fallas de origen).
Hoy hablaremos de la comida prehispánica: cacao, jitomate, atole, tamales, jabalí, tortuga, bebidas como el tejate, etc.