POPULARITY
Categories
LM publica cómo Yolanda Díaz ataca a la IA porque "100 palabras en ChatGPT le cuesta al planeta una botella de agua".
Yolanda Díaz propone un permiso de diez días por fallecimiento de familiar y otro para cuidados paliativos, mientras que el ministro de Economía y la CEOE piden consenso con las empresas. Los bancos ahora deben verificar que el número de cuenta y el titular coinciden antes de autorizar una transferencia. Se debate sobre la importancia de verificar las maletas en aeropuertos, con anécdotas como una maleta llena de chorizos y calzoncillos o una que debía ser de una vedette. En 'Buenos días, Javi y Mar', Manuel Carrasco tiene un emotivo encuentro con una fan de 99 años en su concierto. Se comenta sobre el fenómeno de olvidar los nombres de series y películas debido al alto consumo de contenido. José Real informa sobre las declaraciones de Donald Trump acerca del gasto en defensa de España, el acuerdo de paz en Israel y las alertas por lluvias en Murcia y Alicante. También se menciona un toro suelto en Romancos, Guadalajara, que ha generado preocupación. Alex Warren aborda la felicidad en ...
Es viernes, 10 de octubre, y CADENA 100 celebra el inicio del fin de semana. Se informa de una alerta roja por lluvias en el sur de Alicante y norte de Murcia, con municipios que han suspendido las clases. El gobierno de Israel ha aprobado un acuerdo de paz, lo que podría traer el fin de los ataques en Gaza y la liberación de rehenes, algo celebrado por Donald Trump, quien también critica a España por su contribución a la OTAN. La ministra Yolanda Díaz propone 10 días de permiso por fallecimiento de familiar, generando debate. Los bancos ahora deben verificar el titular y la cuenta en las transferencias. Los oyentes comparten experiencias insólitas de objetos caídos en el váter, como pendientes, móviles e incluso un nacimiento, así como el efecto placebo de botones en ascensores o el café descafeinado. Se anuncia el concierto CADENA 100 por Ellas el 18 de octubre, con artistas como Leire Martínez, y se escucha música de Álvaro de Luna, Kelly Clarkson, Madcon, Roksan, David Bisbal, ...
Lluvias torrenciales causan alerta roja en Alicante y Cartagena, suspendiendo clases. Un escritor húngaro, László Krasznahorkai, gana el Nobel de Literatura. Donald Trump espera el Nobel de la Paz por el acuerdo Israel-Hamas, pero la decisión se tomó en febrero. Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por su bajo gasto en defensa. Yolanda Díaz propone ampliar el permiso por fallecimiento a 10 días y crear uno por cuidados paliativos, lo que enfrenta rechazo empresarial y del Ministro de Economía Carlos Cuerpo. El caso Koldo-Ábalos revela nuevos detalles de dinero en efectivo y el uso de un lenguaje clave para las transacciones. La Audiencia Provincial de Madrid avala la investigación a Begoña Gómez y la citación de Félix Bolaños. Hoy finaliza el plazo para la OPA de BBVA sobre Sabadell. El juicio contra Yassine Kanjaa por el asesinato del sacristán pide 50 años por terrorismo yihadista. Un terremoto en Filipinas genera alerta de tsunami. En Perú, la presidenta Dina Boluarte ...
El "sanchismo" genera polarización y deterioro de la convivencia en España, evidenciado por el enfrentamiento entre García Montero y Muñoz Machado. Las propuestas de Yolanda Díaz, como los diez días de luto, son calificadas de populistas, mientras Donald Trump sugiere expulsar a España de la OTAN, señalando su aislamiento diplomático. El caso Ábalos/Koldo revela nuevos detalles escabrosos de corrupción y degradación moral, incluyendo el uso de dinero público para prostitución, exponiendo la hipocresía política. La UCO continúa su investigación sobre la financiación del PSOE. Se discute el elevado absentismo laboral. Internacionalmente, Perú destituye a su presidenta, un terremoto sacude Filipinas, y se anuncia el Nobel de la Paz. Mbappé habla de Vinicius y Lamine Yamal. El Banco Sabadell analiza la oferta del BBVA. La situación política actual es insostenible, pero persiste la esperanza de cambio. Se analiza el plan de paz en Gaza, con dudas sobre su éxito debido a la complejidad de ...
Tiempo de análisis con los periodistas Verónica Crespo y Miguel Zandundo y el sociólogo Juan David Gómez Quintero: análisis del sector de la automoción en Aragón. Con la mirada puesta en el Día Mundial de Cuidados Paliativos, Yolanda Díaz anuncia un nuevo permiso en esta materia. Los accionistas del Banco Sabadell tienen hasta hoy incluido para aceptar la oferta del BBVA, hoy se anuncia el Premio Nobel de la Paz y conocemos los detalles de los últimos preparativos para la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar en Zaragoza, con Perú como país invitado.
Hamas libera rehenes mientras hospitales israelíes se preparan. Pedro Sánchez aborda desafíos políticos y legales con el PSOE. Yolanda Díaz amplía permisos por duelo y introduce uno nuevo por cuidados paliativos. El Barça vende abonos para Montjuïc y el futuro Camp Nou. Jon Rahm participa en el Open de España. Veljko Paunovic es destituido en el Real Oviedo. COPE analiza un objeto interestelar, 3I Atlas, cerca de Marte, con hipótesis de origen artificial y posible relación con la señal "Wow!". Se debate el cambio de hora, sus impactos y la historia del horario español. Un segmento de COPE destaca los beneficios de leer en voz alta, activando el cerebro, reduciendo el estrés y fortaleciendo vínculos. COPE incluye diversos anuncios y promociones.
Se informa sobre el acuerdo de paz en Oriente Próximo, negociado por Donald Trump, que implica la liberación de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Se discuten las dudas sobre la estabilidad del acuerdo y la retirada del ejército israelí. Se menciona la investigación sobre los pagos en metálico en el caso Koldo y la investigación a Begoña Gómez. La DANA "Alice" provoca fuertes lluvias en Alicante y Murcia. Se habla de la Liga de fútbol y la preocupación por el tiempo en el partido España-Georgia. Se presenta el documento papal "Dilexit te" sobre la pobreza. En Madrid, se confirman dos nuevas unidades de protonterapia. Se debate sobre el absentismo laboral, la ética en el trabajo y las excusas para no trabajar, con ejemplos como un hombre que se une a una reunión virtual desde la playa. La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, niega que el PSOE tenga una caja B. El Ministerio de Educación propone reducir el número de alumnos por clase. Yolanda Díaz anuncia la ...
Donald Trump interviene en un acuerdo de paz para Gaza, que incluye la vuelta de los rehenes y la participación de España en Eurovisión. Se cuestiona el uso de fondos públicos en la "flotilla" y el boicot a Israel. El terrorismo islamista amenaza con resurgir. El Tribunal de Madrid avala investigar íntegramente el caso de Begoña Gómez. Yolanda Díaz propone ampliar los permisos por fallecimiento y Garamendi critica la medida por electoralista. Feijóo garantiza el aborto conforme a la ley, contrastando con Ayuso. Un estudio revela alta incidencia de violencia en la infancia. Se confirma la condena al violador de Pelicot. El Papa León XIV publica un texto sobre la pobreza. László Krasznahorkai recibe el Nobel de Literatura. Se recuerda a los accionistas de Banco Sabadell el canje de acciones. Las lluvias continúan en el este de España. COPE informa sobre la agenda de Trump y su acercamiento a Brasil, motivado por intereses económicos. También se destaca la situación de los quioscos y el ...
Se negocia un alto el fuego permanente entre Israel y Hamás, que incluye la liberación de prisioneros palestinos, retirada israelí y ayuda humanitaria. La política israelí se divide, con Netanyahu bajo presión de la ultraderecha. A pesar del acuerdo, los bombardeos continúan y se registran nuevas muertes palestinas. Las familias de los rehenes israelíes esperan la liberación, impulsada por Donald Trump, quien podría viajar a la región. El acuerdo es visto como una victoria por ambas partes, aunque hay escepticismo sobre la paz duradera. Trump, como impulsor clave, aplica su estrategia de negociación. Felipe de Basa destaca la importancia geopolítica de la zona. COPE reflexiona sobre el drama humano del secuestro. Yolanda Díaz amplía el permiso por fallecimiento a 10 días, generando debate y críticas de la CEOE. Red Eléctrica rectifica sobre las "sobretensiones". La justicia europea exige al gobierno español que estabilice a los 950.000 interinos del sector público. La salud mental es ...
Maria Blanco, Jose Carlos Diez, Jesus Morales, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia.
Las labores de búsqueda de dos personas desaparecidas continúan toda la noche en Madrid tras el colapso de un edificio. El alcalde confirma que son tareas extraordinarias y la policía judicial investiga las causas. Los familiares de los afectados reciben atención psicológica. En Israel, miles de personas en Tel Aviv recuerdan el ataque del 7 de octubre de 2023. La esperanza de un alto el fuego persiste, mientras la crisis humanitaria en Gaza se intensifica. Negociaciones entre Israel y Hamás avanzan con mediación de Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos. Hamás exige garantías de cese de ofensiva y ofrece liberar rehenes a cambio de prisioneros palestinos, rechazando la desmilitarización de Gaza. El gobierno español retrasa a mañana la votación del decreto de embargo de armas a Israel. El PSOE negocia con Podemos, que exige la retirada del decreto. Sumar vota a favor, pero Yolanda Díaz critica al PSOE por su postura. En el Congreso, la abstención del PSOE permite rechazar una ...
Hoy se sigue el incidente de la flotilla de Gaza, donde un barco español escoltaba activistas que buscaban ayudar a Palestina. La flotilla fue interceptada por Israel, y 40 españoles han sido detenidos. Pedro Sánchez afirma no haber dormido bien por ello, contrastando con su reacción a la muerte de guardias civiles en Barbate. La flotilla, descrita como "postureo solidario", no logra sus objetivos humanitarios. Yolanda Díaz demanda coherencia del gobierno. El juez Peinado acusa a Begoña Gómez de tráfico de influencias, señalando su vínculo con el presidente como origen del delito y abriendo la vía del jurado popular. El Parlamento Europeo pide a España más recursos para el Estrecho tras denuncias sobre la lucha contra el narcotráfico. En economía, septiembre marca récord de empleo, aunque con pocos contratos indefinidos. El Gobierno niega la existencia del síndrome post-aborto, mientras asociaciones lo confirman. La ley ELA no se cumple, dejando a enfermos sin ayuda. El Rey Felipe VI ...
Vendimiamos con Susanna Griso y Yolanda Díaz
Israel ha asaltado, en el mar, la flotilla humanitaria que viajaba a Gaza portando alimentos y medicinas y detenido a sus activistas.
El Gobierno de EEUU entra en un cierre parcial tras la falta de acuerdo en el Congreso. Todavía no se sabe cuánto durará el cierre de operaciones de agencias federales, aunque no afecta a los servicios básicos del país. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha convocado hoy a la Comisión de Expertos del SMI para establecer la subida en 2026
El buque Furor, de la Armada Española, zarpa hacia el Mediterráneo oriental con la misión de asistir a la flotilla humanitaria que se dirige a Gaza. Existe ambigüedad sobre si 'asistir' implica 'proteger', aunque la vicepresidenta Yolanda Díaz enfatiza la protección, mientras un almirante retirado lo califica de misión política de protesta. En Valencia, una macro-redada policial detiene a 70 personas por narcotráfico en el puerto, incautando 3.5 toneladas de drogas. En deportes, comienza la Ryder Cup de golf, el Barça gana en Oviedo, y el Celta pierde en la Europa League. En La Palma, se destaca la resiliencia de la lucha canaria tras la erupción volcánica, con esfuerzos por reconstruir su pabellón. COPE fomenta la interacción con oyentes sobre el equilibrio entre descanso y obligaciones. Se exploran misterios de España, como el Sanatorio de Agaramonte, la Casa Museo Árabe de Cáceres y el Parador de Jaén, todos con reportes de actividad paranormal. Finalmente, se aborda el enigma de ...
Se informa que el buque "Fuerza" español tiene la misión de asistir a la flotilla humanitaria a Gaza, sin especificar qué implica esa asistencia. Yolanda Díaz habla de "proteger", mientras el Almirante Garat ve la misión como política y sin capacidad de protección. La misión, ambigua, debería pasar por el Parlamento. Italia también moviliza buques, y su primera ministra critica a la flotilla. Donald Trump afirma que no permitirá la anexión de Cisjordania y que Israel y Hamás están cerca de un acuerdo. UEFA y FIFA consideran expulsar a Israel de sus competiciones. Nicolas Sarkozy es condenado a 5 años de prisión por financiación ilegal, declarándose inocente. El Fiscal General de Madrid presenta su defensa, alegando una "campaña orquestada" para presentarlo como víctima y desvelar información relevante. Un tribunal de siete magistrados lo juzga, con un veredicto en noviembre. En "Poniendo las calles" de COPE, se debate sobre la pereza y el descanso como algo sanísimo, aunque muchos no ...
El patrullero Furor zarpa hacia el Mediterráneo Oriental con la misión de escoltar una flotilla humanitaria a Gaza, generando debate sobre si debe "asistir" o "proteger". La vicepresidenta Yolanda Díaz celebra el envío como un éxito personal. El almirante retirado Garat considera la misión política. Donald Trump afirma que no permitirá la anexión de Cisjordania por Israel y que ambos están cerca de un acuerdo. UEFA y FIFA consideran expulsar a Israel de sus competiciones. Nicolas Sarkozy es condenado a 5 años de prisión por financiación ilegal. El Partido Popular endurece su postura migratoria, proponiendo priorizar la migración hispana y la exigencia de trabajo estable. Carlos Goñi de Revolver, en COPE, celebra el 30 aniversario de "El Dorado" con una gira. Los oyentes de COPE ("ponedores") comparten experiencias y participan en juegos. COPE recuerda a Robert Palmer.
Las pulseras anti-maltrato presentan fallos, según alertaron jueces al Gobierno. El Gobierno minimiza la situación, pero ahora anuncia mejoras. Podemos defiende su gestión, y Yolanda Díaz pide una investigación. El tiempo en España muestra inestabilidad con tormentas y lluvias en varias regiones. Internacionalmente, Macron reconoce Palestina, y Sánchez aboga por su entrada en la ONU. Se espera un embargo de armas a Israel. Aitana Bonmatí gana su tercer Balón de Oro. En COPE, el programa 'Poniendo las Calles' aborda las preferencias de los oyentes sobre el otoño. Se destaca el hallazgo de una sinagoga medieval única en Belchite. Un oyente, Juan Carlos, comparte su experiencia como vigilante de seguridad. El segmento 'tutorial' revela cómo desatascar tuberías. El programa se despide de la presentadora Ana. Carlos Herrera (COPE) celebra el 80 cumpleaños de Julio Iglesias y su impacto musical global.
Netanyahu promete responder al creciente reconocimiento global de Palestina mientras crece el temor a que Israel anuncie la anexión de Cisjordania. Yolanda Díaz pide una investigación para esclarecer qué ha pasado con las pulseras de los maltratadores. Y Donald Trump aviva la llama del resentimiento durante el adiós multitudinario al agitador Charlie Kirk, consagrado como "mártir" de la derecha estadounidense.
En la Tertulia Capital, con David Henche, Manuel Romera y Gonzalo Atela, analizamos la ofensiva de Yolanda Díaz para endurecer el despido tras el fracaso de la jornada laboral, el acuerdo económico entre EEUU y China, las tensiones en torno a TikTok y NVIDIA, la inversión récord de AENA y la OPA de BBVA sobre Sabadell. En la Entrevista Capital, hablamos con Andrew Smith, analista del Centro para el Bien Común de la Universidad Francisco de Vitoria y miembro del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, sobre las conversaciones entre Trump y Xi Jinping.
Enfrentamos la semana analizamos el primer gran choque político del curso: el Congreso ha tumbado la propuesta de reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin merma salarial. Yolanda Díaz lo califica como una “bofetada sonora” a más de 12 millones de trabajadores. ¿Por qué la derecha se opone a que salgamos media hora antes del trabajo?Además, abordamos el asesinato de Charlie Kirk, agitador ultraconservador estadounidense, y el impacto político y mediático de su figura. ¿Qué representa su muerte para la derecha radical?Y cerramos con una conversación imprescindible sobre las movilizaciones ciudadanas en España contra el genocidio en Gaza. Hablamos con Carlos Bardem y Nadwa Abu-Ghazaleh, activista palestina en la diáspora, sobre la importancia de la protesta y la solidaridad internacional.
El gobierno de Pedro Sánchez es criticado por pactar la amnistía a Puigdemont y medidas de inmigración, percibidas como movimientos para mantenerse en el poder. Se señala la falta de cohesión interna, como la votación de Yolanda Díaz. El ministro Marlasca genera polémica al comparar acciones policiales en la Vuelta a España con el 1-O. Podemos vota "no" a un pacto sobre inmigración. Se investiga un caso atroz de tráfico de personas, con 19 detenidos por torturas y asesinatos en un cayuco y al menos 50 desaparecidos en el mar. El conflicto israelí-palestino se intensifica, la UE valora sanciones. La salud mental de los adolescentes se ve afectada por las redes sociales, con más ansiedad e insatisfacción corporal, y un aumento de casos en unidades de suicidio. La Reserva Federal de EE. UU. baja los tipos de interés. La película "Sira" representa a España en los Oscar. El Atlético de Madrid juega la Champions. La exposición "Picasso en la obra de Mingote" revela la admiración de Mingote ...
Yolanda Díaz, Spain's high-profile labor minister, has managed a tightrope walk unthinkable in the country's recent history. Much to the astonishment of her critics, she's mitigated inflation while staving off the far right and delivering material improvements for the people of Spain.Can her model of leadership and reform be adopted by a broader leftist international movement, as she hopes?Labor journalist Sarah Jaffe wrote about Díaz in the latest issue of The Nation and joins us to discuss these questions. Shortly after we recorded this episode, the Spanish parliament shelved Díaz's proposal to shorten the workweek by two and a half hours.Advertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
El gobierno socialista considera contraproducente detenerse en la derrota por el recorte de jornada laboral y prioriza las relaciones con Junts. Yolanda Díaz tiende la mano al diálogo a todas las fuerzas políticas. María Jesús Montero promete sacar adelante sus reformas, en un contexto de freno legislativo y la espera de los presupuestos generales. Se cancela un encargo de lanzacohetes de una empresa cordobesa a Israel por la ruptura de relaciones, poniendo en riesgo 700 millones de euros y 300 empleos. El Ministerio de Defensa asegura que la producción de lanzacohetes "Silam" no se paralizará, ya que es esencial para el sector de defensa español, que busca depender menos de terceros países. Cantabria afronta un problema de saturación en la red eléctrica que amenaza el crecimiento y la inversión. Atlético de Madrid estrena su casillero de victorias al ganar 2-0 al Villarreal. El Real Madrid vence a la Real Sociedad 2-1 con un destacado Mbappé. También hay resultados de otros partidos ...
Santiago González comenta la última parida de Yolanda Díaz, el repaso de Espinosa a la novia de Javier Ruiz y otros asuntos.
Federico analiza junto a Vidal Cuadras, Dieter Brandau y Rosana Laviada el debate parlamentario que vuelve a impedir a Sánchez cumplir con su agenda.
Esmeralda Ruiz analiza la relación entre el Gobierno y Junts tras las críticas de Yolanda Díaz.
Carlos Alsina repasa la apertura de los diarios nacionales y regionales, así como los temas que en ellos se destacan. Predomina la entrevista en Onda Cero de Yolanda Díaz, la corrupción del PSOE y la llegada de la Vuelta Ciclista a Madrid.
Como cada mañana, este viernes 12 de septiembre, Carlos Alsina nos trae la información para empezar la mañana: Desde la entrevista de Yolanda Díaz y el CIS, la respuesta de Netanyahu a Pedro Sánchez, hasta la condena al expresidente brasileño Bolsonaro.
Carlos Alsina ha repasado su entrevista con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, los últimos pronósticos de intención de voto del CIS y la bajada de afluencia en las manifestaciones de la Diada.
Carlos Alsina repasa la apertura de los diarios nacionales y regionales, así como los temas que en ellos se destacan. Predomina la entrevista en Onda Cero de Yolanda Díaz, la corrupción del PSOE y la llegada de la Vuelta Ciclista a Madrid.
Carlos Alsina ha repasado su entrevista con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, los últimos pronósticos de intención de voto del CIS y la bajada de afluencia en las manifestaciones de la Diada.
COPE aborda la baja afluencia a La Diada en Cataluña, interpretada como un declive del independentismo en la calle frente a su poder institucional, agravado por la estrategia de “palo y zanahoria” del Estado (indultos, amnistía). Se analiza la polémica visita de Scott Bessent a Madrid en relación con las tensiones entre EE.UU. y China, y se retoma la controversia de Pedro Sánchez por sus declaraciones sobre bombas nucleares y acusaciones a Israel. La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso presenta sus planes de gobierno. Se informa sobre el asesinato de Charlie Kirk en EE.UU., la investigación a Begoña Gómez y Santos Cerdán por corrupción, y la propuesta de Yolanda Díaz sobre la reducción de la jornada laboral, generando rechazo empresarial y sindical. Se detallan las maniobras militares entre Rusia y Bielorrusia y brotes de gripe aviar en Sevilla. En deporte, se destaca la Liga de fútbol y la confirmación del Metropolitano como sede de la final de la Champions en 2026-2027. La línea ...
El programa en COPE destaca la actualidad informativa y deportiva. Se analiza la situación del toreo, con mención a figuras como Morante y sus problemas de salud. En política, se critica la encuesta del CIS de Tezanos y la gestión del gobierno, especialmente la propuesta de Yolanda Díaz sobre la reducción de la jornada laboral, vista como una medida demagógica y gaseosa. Se observa una disminución en la participación de la Diada catalana, mientras el independentismo gana peso institucional. La visita del Secretario de Comercio de EE. UU. a España para reunirse con el gobierno y el viceprimer ministro chino es un punto clave en la agenda internacional. El Real Madrid jugará la final de la Champions en 2027 en el Metropolitano. Además, se aborda el asesinato político en EE. UU., comparándolo con el terrorismo en España y la justificación de la violencia. Los tertulianos debaten sobre la "superioridad moral" de cierta izquierda y la perversión de la democracia, criticando a los ...
Federico analiza junto a Vidal Cuadras, Dieter Brandau y Rosana Laviada el debate parlamentario que vuelve a impedir a Sánchez cumplir con su agenda.
Se informa sobre la detención de Tyler Robinson, de 22 años, por el asesinato de Charlie Kirk en Utah. El FBI lo detiene tras el aviso de un familiar, después de que su padre lo convenciera de entregarse. En el lugar del crimen se encontraron casquillos con mensajes políticos y referencias ideológicas, incluyendo partes de "Bella Ciao", lo que sugiere que el atacante actuó por oposición a ideas conservadoras. En el ámbito internacional, la OTAN refuerza su flanco este en la frontera con Rusia y Polonia, mientras Rusia despliega 13.000 tropas en Bielorrusia. Polonia está en alerta y busca la solidaridad europea, confirmando que los drones provienen de Tartaristán. La ONU aprueba una resolución que apoya un Estado palestino sin Hamás, condenando los ataques del 7 de octubre y exigiendo la liberación de rehenes. España convoca a la embajadora israelí por las acusaciones de genocidio de Netanyahu. En política nacional, el Gobierno intenta calmar las tensiones entre Yolanda Díaz y Miriam ...
Israel califica de "circo político" a la ONU por una resolución pro-dos estados. Dos incendios importantes afectan Valencia y Huelva. El Ayuntamiento de Sevilla reabre el Parque de María Luisa por gripe aviar. Badalona detecta 10 casos de tuberculosis en un instituto ocupado. La vuelta al cole se ve empañada por el acoso escolar. Testimonios de bullying universitario (Marilú) y juvenil (Rubén, que se hizo campeón de kárate) resaltan la gravedad del problema. COPE subraya la importancia de la concienciación social y la iniciativa "Infancia Segura". La inflación se sitúa en el 2,7%, con precios de servicios y alimentos en aumento, aunque el aceite de oliva y los carburantes bajan. Se prevé un repunte al 3% en septiembre. El Gobierno intenta minimizar el enfrentamiento de Yolanda Díaz con Junts por la reducción de jornada. Moncloa busca aprobar presupuestos, aunque el Banco de España pide presentarlos ya. Las pymes temen el registro horario. El Banco Sabadell rechaza la OPA del BBVA por ...
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo mantiene su crítica a Junts por tumbar la reducción de la jornada laboral en el Congreso y admite que lo que le demandaba Puigdemont para avalar el proyecto eran "medidas ajenas".
Carlos Alsina desgrana en su monólogo la votación sobre la reforma laboral en la que el Congreso ha rechazado la medida con el voto contrario de Junts, PP y Vox.
Carlos Alsina desgrana en su monólogo la votación sobre la reforma laboral en la que el Congreso ha rechazado la medida con el voto contrario de Junts, PP y Vox.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo mantiene su crítica a Junts por tumbar la reducción de la jornada laboral en el Congreso y admite que lo que le demandaba Puigdemont para avalar el proyecto eran "medidas ajenas".
COPE aborda el debate sobre la reducción de la jornada laboral, que Puigdemont bloquea y se considera perjudicial para pymes y autónomos. Se critica la gestión de Yolanda Díaz, tildada de incompetente. Se analiza la compresión de debates en el Congreso para la Diada catalana, y se cuestiona la interpretación histórica del catalanismo, defendiendo la integración con España como beneficiosa. La tensión en la frontera polaca aumenta tras la incursión de drones rusos, lo que lleva a Polonia a invocar el Artículo 4 de la OTAN. Luis Villablanca, residente en Lublin, describe la situación como la más grave desde la Segunda Guerra Mundial, aunque sin destrucción. Destaca el patriotismo polaco y su disposición a la defensa. Guillermo Pulido, de Revista Ejércitos, confirma la seriedad de la escalada y sugiere que los drones son de reconocimiento para probar las defensas de la OTAN y buscar divisiones políticas. Se discute la gravedad del momento político en Europa y la posición del gobierno ...
El audio detalla la situación de Charlie Kirk, asesinado en Utah, con una recompensa de 100.000 dólares por el sospechoso. El FBI lo busca por disparar con balas con mensajes antifascistas y pro-trans. Donald Trump habla del caso y anuncia la Medalla de la Libertad póstuma. En Brasil, Jair Bolsonaro es condenado por intento de golpe de Estado; se enfrenta a hasta 40 años de cárcel y cumple arresto domiciliario. El juicio lo ha calificado Trump de "caza de brujas". Las maniobras militares de Rusia y Bielorrusia cerca de Polonia generan tensión, con miles de soldados y simulación de lanzamientos nucleares. Polonia y Letonia cierran su espacio aéreo y Francia moviliza cazas. El Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés en el 2%, esperando la estabilidad de la inflación. El IPC de agosto en España se sitúa en el 2,7%, con abaratamiento de alimentos y bebidas no alcohólicas. El gobierno sufre una derrota parlamentaria sobre la reducción de la jornada laboral; Yolanda Díaz acusa ...
La reforma per reduir la jornada laboral no tirar
La mañana en COPE se centra en el tiempo, con chubascos en Baleares y Levante, y temperaturas al alza en el resto de España. A nivel internacional, se analiza el ataque de Israel a Qatar, que impacta en el rol mediador de este último. Egipto y Turquía aspiran a suplantar a Qatar. Tres drones rusos son derribados en Polonia, lo que genera tensión con la OTAN. La actualidad política española incluye un tenso cara a cara entre Sánchez y Feijóo en la sesión de control. Begoña Gómez declara hoy como investigada por malversación, en un caso relacionado con financiación de sus proyectos. Se revela que Moncloa solicitaba aportaciones económicas a empresas del IBEX para Gómez y luego agradecía en nombre de Sánchez. El Fiscal General del Estado, García Ortiz, se sienta en el banquillo, un hecho inédito. Se le juzga por filtrar datos sensibles de la pareja de Ayuso y podría ser también por prevaricación. Su dimisión es solicitada, pero él se niega. Yolanda Díaz ve cómo su propuesta de ...
La actualidad informa sobre el ataque aéreo ruso en Polonia, que eleva la tensión en Europa, y el debate sobre la respuesta de la OTAN. Se analiza el conflicto Israel-Hamas, con acusaciones de financiación a Qatar. En España, Yolanda Díaz sufre una derrota parlamentaria en la votación sobre la jornada laboral. La Diada en Cataluña arranca con actos institucionales y la postura dialogante de Salvador Illa, mientras se preparan movilizaciones independentistas. Un estudio en Barcelona permite descifrar el origen del cáncer a través de huellas genéticas. La Fundación Red Madre informa sobre el apoyo a casi 64.000 embarazadas vulnerables en 2024, con la mayoría optando por continuar el embarazo. La Vuelta Ciclista a España ajusta su recorrido por seguridad ante protestas propalestinas. Se presenta la historia de Mariete, un niño con parálisis cerebral que se enfrenta a desafíos diarios en accesibilidad y busca apoyo para la atención temprana más allá de los seis años. Su pasión por el ...
La actualidad de este miércoles incluye el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anulando artículos del decreto de la Generalitat que establecen el catalán como lengua vehicular en colegios. Un hombre mata a otro a tiros en Andalucía y se atrinchera. El príncipe Enrique de Inglaterra visita a su padre, el rey Carlos. El Congreso rechaza la reforma de la jornada laboral impulsada por Yolanda Díaz. Se analiza la migración ilegal en España. Flujos hacia Canarias descienden, pero aumentan en Baleares, impactadas por la menor colaboración argelina. Se esperan visitas para incentivar a Argelia. Italia ha invertido en Libia para frenar salidas. En Francia, el nuevo PM asume el cargo en medio de graves protestas. La Policía Nacional detiene a un hombre y una mujer por introducir cristales en la comida de un bebé. La Comunidad de Madrid anuncia la reapertura de la línea 7B de Metro en noviembre y retoma la campaña contra las novatadas. Fomenta la construcción de vivienda asequible. Madrid ...
Santiago González comenta las reacciones de la izquierda contra Feijóo y otros asuntos de la actualidad.