POPULARITY
Pilar García Mouton nos habla hoy de la palabra Bastilla.Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! EL MARQUÉS DE SADE Donatien Alphonse François, Marqués de Sade, del nombre de este filósofo y escritor deriva el término médico “sadismo”, una perversión sexual que consiste en sentir placer al provocar dolor físico a otro ser vivo. EL MARQUÉS DE SADE Nació el 2 de junio de 1740 en París, Francia. Provenía de una familia aristocrática. Su padre fue un soldado y su madre una noble. Estudió en un colegio jesuita y más tarde en la Universidad de Orleans, donde se formó en filosofía y literatura. Se casó con Renée-Pélagie de Montreuil en 1763. Su matrimonio fue problemático y estuvo marcado por escándalos. A lo largo de su vida, El Marqués de Sade fue encarcelado varias veces por sus actividades sexuales y sus escritos provocativos. Pasó tiempo en la Bastilla y otros establecimientos penitenciarios. Su encarcelamiento fue por delitos sexuales, blasfemia y pornografía. Exploraba la idea de que el mal es una parte intrínseca de la naturaleza humana. El Marqués de Sade defendía la libertad personal absoluta, incluida la libertad sexual, lo que le valió tanto admiradores como detractores. 3 OBRAS LITERARIAS DEL MARQUÉS DE SADE DESTACADAS. Justine o los infortunios de la virtud, fue PUBLICADA EN EL AÑO 1791 es su obra más conocida. La filosofía en el tocador fue PUBLICADA EN EL AÑO 1795 , ES Una obra que aborda temas de sexualidad y moralidad a través de diálogos entre personajes. Los 120 días de Sodoma fue PUBLICADA POSTUMAMENTE, es Una novela extrema que explora la depravación humana a través de un grupo de libertinos que se entregan a prácticas sexuales sin límites. Sus obras cuestionan las normas sociales y morales, denunciando la hipocresía de la sociedad burguesa. Su obra ha sido objeto de censura y debate durante siglos debido a su contenido explícito y sus ideas radicales. El Marqués de Sade pasó un total de 27 años de su vida encerrado Los últimos años de su vida los pasó en un manicomio. El 2 de diciembre de 1814 fallecía, en Saint-Maurice, Francia, Donatien Alphonse François, más conocido como el Marqués de Sade. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
La muerte de Cristo. La caída de Constantinopla. La bomba atómica. La toma de la Bastilla. La Donación de Constantino. La historia, inevitablemente, se narra con grandes fechas y sucesos, pero estos hitos concretos, con frecuencia, simplifican (e incluso distorsionan) lo que pasó. Esta es la tesis del libro 'Fechas que hicieron historia', del francés Patrick Boucheron, que comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, Rosa despide a la actriz mexicana Silvia Pinal ('Viridiana') y Nacho recomienda la película 'Escape' (Rodrigo Cortés).
La muerte de Cristo. La caída de Constantinopla. La bomba atómica. La toma de la Bastilla. La Donación de Constantino. La historia, inevitablemente, se narra con grandes fechas y sucesos, pero estos hitos concretos, con frecuencia, simplifican (e incluso distorsionan) lo que pasó. Esta es la tesis del libro 'Fechas que hicieron historia', del francés Patrick Boucheron, que comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, Rosa despide a la actriz mexicana Silvia Pinal ('Viridiana') y Nacho recomienda la película 'Escape' (Rodrigo Cortés).
La muerte de Cristo. La caída de Constantinopla. La bomba atómica. La toma de la Bastilla. La Donación de Constantino. La historia, inevitablemente, se narra con grandes fechas y sucesos, pero estos hitos concretos, con frecuencia, simplifican (e incluso distorsionan) lo que pasó. Esta es la tesis del libro 'Fechas que hicieron historia', del francés Patrick Boucheron, que comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, Rosa despide a la actriz mexicana Silvia Pinal ('Viridiana') y Nacho recomienda la película 'Escape' (Rodrigo Cortés).
La muerte de Cristo. La caída de Constantinopla. La bomba atómica. La toma de la Bastilla. La Donación de Constantino. La historia, inevitablemente, se narra con grandes fechas y sucesos, pero estos hitos concretos, con frecuencia, simplifican (e incluso distorsionan) lo que pasó. Esta es la tesis del libro 'Fechas que hicieron historia', del francés Patrick Boucheron, que comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, Rosa despide a la actriz mexicana Silvia Pinal ('Viridiana') y Nacho recomienda la película 'Escape' (Rodrigo Cortés).
Durant anys, Guy George, va sembrar el pànic a França i ningú semblava capaç de descobrir-ne la identitat. Els diaris el van anomenar "La bèstia de la Bastilla", un home amb un passat turmentós que va deixar una empremta de terror inesborrable. A continuació t'ho expliquem Benvinguts a La Nit Més Fosca -- Cançó: Rush - Bastille Day: https://youtu.be/ekoxIb85rww -- Gràcies als mecenes: Anna G Elenuki Ester Roig Magí Marc Roig Mercè Galindo Naila NPiK Patri Gomez Pau Cristina Domènech Beatriz Sequera Cristina Martínez Enric Lozano Pastor Jordana Ruiz Jordi Celia Tello Cristina Silvia Cubo Arnau Tordera Aida Viza Jordana Ruiz Espinoza Maria Gomez Montoya Bruno Gómez Debora Bonnin Judit M Neus Cortés Blay Nury Xochilt Subirachs Gonzalez - Anna Piculla Vernet Paula Jou Jordi Armadans Peller Inga Mariona Sildavia Rllado Eva Soler Eva Segovia Galisteo Gonzalo Bustamante Albertpg_4 Pg Agnès Pujol Cisco Puig Berta Novell Roser Lladó Moreno Mario Fernandez Palenzuela Xavi Lozano Ana Gatusa Sònia Angelats Reyes Sesma Joaquim Palet Ramos Oscar Sanglada Granados Saray Ruiz Ester Muñoz Susana Martos Gutierrez Maria Josep Castañer Miquel Suricata Nons.nons Maria Adrover xandy Ruben Ausin Martinez francesc sorribes vall Anónimo Gemma Garcia Serra Xavier Sellarés Llobet Anònim Gemma Casas Joan Carles Ventura Martínez Uri Font Joan Xufre Cintia Gaviño Esther de la Torre Clara droucon Pere Joan Martorell Circe Maria M. Pau Rué anab Carme Porras Jessica Oo Loo Cotete Julio Mínguez Moreno Monica Valverde Adriana Marcet Suller Marc Fabregat Ernesto Flecha Laclua Clara Martin Yolanda Miren Gotzone Garcia Domingo José Manuel Valeriano Luz Irene Castañeda Akira Fudo Eva Dern Viñals Anónimo Gisela Marga García Isabel Lorena Gemma Bosch Torrescasana Cherokee Pagès Oldeman Cristina Mateos Gonzalez Isaac Sendiu Bertran Beatriz Moreno Joan Marc
We dive into another beloved character in the SWTOR series. A descendent of Bastilla and Revan and is one of the most important characters in the Old Republic MMO. Make sure to follow us on Twitter at @SWHoloHistories. Want to suggest a future topic for us on the show? Email us at holocronhistories@gmail.com Live every Tuesday at 8pm est/5pm pst on Twitch @BenofTemeria Robot Radio Network Discord: https://discord.gg/AW5Wc4kgZb The Cups Podcast and More Discord: https://discord.gg/wYhxAfvT Ben and Friends Podcasting Discord: https://discord.gg/DmPZ2NHhFx Patreon: https://www.patreon.com/holocronhistories Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
05 Teosofía y manos escondidas 0501 Bien podemos decir que el bebe Blasco Ibáñez fue un hijo querido ya que del 19 de abril de 1866, fecha en que se casaron sus padres, hasta el 29 de enero de 1867 transcurren exactamente 9 meses y 10 días. Mucha puntería fue esa. Se casó el 18 de noviembre de 1891, a los 24 años, cuando ya llevaba tres años en la masonería. Su mujer, María Blasco del Cacho, era huérfana de padre y madre. Si repasamos la biografía del padre de María, veremos al típico “masón bueno” organizando el Orfeó Valencià, la primera sociedad coral de Valencia, con el objetivo de fomentar la afición a la música en la clase trabajadora. Además, practicaba la arqueología, dibujaba, escribía poesía, entre otras actividades. Recordemos que provenía de una buena familia y que, aunque se estaba formando para ser médico, terminó siendo juez de la Audiencia de Castellón, donde murió a los 47 años en 1884, cuando Blasco apenas tenía 17 años. Al igual que le ocurrió a su padre, el propio Blasco se casó con una mujer que procedía de una familia más adinerada. ¡Con la hija de un juez nada menos! En el ensayo “Vicente Blasco Ibáñez : ese diedro de luces y de sombras” leemos: 0502 “Tres personajes influyeron decisivamente en la gestación de su carácter: su tío abuelo, Mosén Francisco, —guerrillero carlista que disfrutaba contándole al niño las aventuras de la juventud— (estos recuerdos dan sabor de autenticidad al capítulo II de La catedral); el editor Mariano Cabrerizo, quien había estado encerrado en la cárcel de las torres de Cuarte por atacar la monarquía, que lo colmaba de golosinas y libros, y se lo llevaba muchas veces a un huerto suyo de la Alameda para jugar; y el propio don Gaspar (el farmacéutico de al lado de la tienda de sus padres), a quien Mosén Francisco le había enseñado latín e imbuido el amor a los libros cuando quería hacerlo sacerdote.” 0503 La verdad es que el editor Cabrerizo murió cuando Blasco todavía no había cumplido los dos años de edad y lógicamente no se colma de golosinas ni mucho menos de libros a un bebe. ¿Cuál es el posible nexo de entrada a la masonería de Vicente Blasco Ibañez? Leemos en su biografía oficial: 0504 “Al encontrarse ligado por circunstancias personales al famoso editor Cabrerizo, el joven Blasco pronto empezaría a dar indicios de su temprana vocación literaria, al convertirse en ávido lector de libros entre los que destacaron especialmente, los de los autores románticos -Manzoni y Lamartine...-. Unos primeros contactos con el mundo de las letras que marcarían, sin duda, sus comienzos como escritor y que, en líneas generales, puede decirse que se prolongaron durante toda su vida.” 0504b Sea como fuere empezó desde muy joven a aficionarse a las lecturas llamémosles masónicas. 0504c Dice León Roca en “Los amores de Blasco Ibáñez”: 0504d “El niño comenzó a ir a las Escuelas Pías, pero lo expulsaron al poco tiempo. Era díscolo, revoltoso y no se adaptaba al duro trato de los castigos ni a las interminables horas de reclusión. De los escolapios pasó al Colegio Valentino, en la plaza de la Pelota, donde había de encontrarse con el hijo de don Teodoro Llorente…el poeta más importante de la Renaixença valenciana.” 0504e Pero posiblemente no fuese este autor sino Constantí Llombart el que acercase a Blasco a la masonería. León Roca nos cuenta de su pertenencia a la masonería en su biografía de Blasco: 0504f “Uno de los primeros mentores literarios de don Vicente fue Constantí Llombart. Llombart es una de las figuras más simpáticas y heróicas de la «Renaixença en el País Valenciano. De origen humilde, republicano de toda la vida, masón, bohemio y, a la vez, gran trabajador, representaba todo lo contrario de Teodoro Llorente. No le acompañaba un gran talento y su formación cultural se resentía de los déficits propios del autodidacta callejero. Fue una lástima eso. Un Constantí Llombart con mayor categoría literaria habría contribuido mucho a cambiar de signo y de destino a la endeble «Renaixença» valenciana. Llorente le desplazó. Pero a lo que íbamos: Llombart guió los primeros pasos de escritor de Blasco Ibáñez. Y le indujo, naturalmente, a escribir en catalán: «en llemosí», como decía el pobre Llombart. De la probatura nos ha quedado tres o cuatro narraciones breves, publicadas en el almanaque «Lo Rat Penat», o todavía inéditas. No estoy seguro de que don Vicente las recogiese después vertidas al castellano en sus libros «adultos. Los escritos en cuestión fueron redactados cuando Blasco tendría dieciséis o diecisiete años, y es lógico que más tarde le pareciesen poca cosa, prematuros o inhábiles.” (video Berlanga cap 1 32:58 a 33:15 Llombart.mp4) [0504g] El reportero Enrique González Fiol entrevistó a nuestro escritor a principios del año 1911: [0504h] “Bueno. Allí empezó mi vida de agitador... Yo no entraba en clase más que para armar bronca... Recordando aquella época y relacionándola con otras posteriores de mi vida, acabo por convencerme de que yo he nacido para acaudillar hombres ...Rafael Altamira, hoy Inspector general de Instrucción pública, que fué condiscípulo mío, y yo, acaudillábamos á la juventud liberal universitaria... Yo era revoltoso, de carácter turbulento; Altamira, era el jovencito grave, el niño viejo: muy joven aún, tenía ya canas. Recuerdo que el bedel cuando veía que yo entraba en clase, decía, con burlesca solemnidad: Los pájaros de mal agüero, cuando aparecen, presagian la tempestad... Y efectivamente, aparecer yo por el claustro universitario, y estallar un nublado, era todo uno... Cuando la tranquilidad se restablecía, ya no volvía á aparecer por la Universidad... Invertía las mañanas en paseos por nuestra hermosa huerta, ó en excursiones al mar... En estos novillos que yo hacía, me acompañaban José María de Latorre, Trilles, Constantino Llombart, fundador de la literatura lemosina, y otros poetas y artistas que luego conquistaron una reputación. Llombart era el maestro de todos. Era más viejo que nosotros, pero nos acompañaba porque su espíritu siempre joven, se avenía muy bien con el nuestro. Era pobre, y algunas veces su alimentación consistía únicamente en los almuerzos a que nosotros le invitábamos... Nos deteníamos en todas las tabernas de la vuelta, y en ellas, leíamos los grandes poemas de la Humanidad: La Ilíada, La Odisea, La Divina Comedia, todos, todos los grandes poemas. Quince días antes de los exámenes, apretaba y me empollaba las asignaturas..., y algunas veces, inútilmente porque me suspendían... Pero yo no perdí ningún curso, porque últimamente, en Septiembre aprobaba las asignaturas.” 0505 Manzoni fue un anticlerical durante muchos años y Alphonse de Lamartine atribuye a la masonería el lema de la revolución francesa de Libertad-igualdad-fraternidad, también a la Marianne y el gorro frigio, los dos principales iconos republicanos por excelencia. Ambos autores no son reconocidos como masones, sin embargo la obra literaria de Lamartine y su acción política están impregnadas de masonería debido a sus numerosos amigos masones empezando por uno de sus maestros el abate Dumont, vicario de Bussiéres (1767- 1852) iniciado el 30 de diciembre de 1812 y miembro de la logia “La Parfaite Union” de Màçón. Asimismo ambos recibieron numerosas condecoraciones entre ellas la de caballero de la Legión de honor en el caso de Lamartine. En cuanto al editor Cabrerizo podemos leer en su libro de 1862 “Memorias de las vicisitudes políticas de Don Mariano Cabrerizo y Bascuas”: 0506 “Soy uno de los fundadores de la Asociación de la Virgen del Pilar de Zaragoza, establecida en la Iglesia parroquial de los Santos Juanes, cuya fiesta anual se celebra con la devoción y entusiasmo que merece esta gloriosa Reina de los Ángeles, etc., etc. Este es el ciudadano político y religioso, á quien apostrofaban como revolucionario, negro, judío y fracmason, y enemigo de Dios y del Rey, los frailes, es decir, los malos religiosos, ó mas bien los santones del año 22 y 23, que acompañaban á las hordas facciosas, etc., etc.” 0507 Durante el Trienio Liberal (1820-1823), Cabrerizo, firme partidario del nuevo régimen constitucional, ocupó cargos de responsabilidad. En 1820 fue nombrado teniente de Cazadores de la Milicia Nacional; en 1821 fue ascendido a capitán y un año después accedió al cargo de regidor (concejal) del Ayuntamiento de Valencia. Su actividad política durante esos años le acarreó graves consecuencias tras la reinstauración del absolutismo por parte de Fernando VII. En marzo de 1823, fue detenido y acusado, entre otros cargos, de publicar libros prohibidos, ser enemigo de la religión e imprimir sin el signo de la Cruz el Calendario para el Reino de Valencia, obra de la que había obtenido el privilegio de publicación en exclusiva en 1821. Pago 30.000 duros a las fuerzas absolutistas para salvar su vida y consiguió escapar a Barcelona y de allí, gracias a recursos propios que tenía en Burdeos, logró llegar a París. 0508 Cabrerizo se defendía de esa acusación en el libro antes citado: 0509 “La novedad de imprimir el Almanaque del año 22 sin el signo de la cruz para señalar los días de precepto, fue introducida por disposición del Observatorio Astronómico de la ciudad de San Fernando, quien en lugar del signo de la cruz, puso la palabra misa: ¿cómo pudiera yo figurarme que este simple hecho, en el que no tuve parte alguna, los fanáticos y estúpidos lo explotarían a su tiempo para calificarme de judío, hereje , enemigo de la milicia cristiana, francmasón, etc, etc.” 0510 Lo curioso es que es oriundo de Calatayud, como su madre. Y que la Asociación Virgen del Pilar que fundó el editor Cabrerizo esté en Los Santos Juanes. Donde bautizaron a Blasco. Nosotros solo necesitamos ver el cuadro que conserva su familia donde Don Mariano de Cabrerizo, añade esa d que gustan de añadir muchos a su apellido para sacar lustre al blasón familiar y luce esa mano escondida en el pecho y esa medalla, que a buenas luces parece de la Legión de honor pero de cuatro lóbulos en vez de cinco, para terminar de delatarlo como masón. 0511 En un largo y documentado artículo publicado en mi blog titulado “LA MANO OCULTA MASÓNICA: «HIDDEN HAND» van a conocer el origen masónico de la «mano escondida» o «mano oculta«, en inglés muy conocida como «hidden hand» y a los hombres poderosos de la política y los medios que usaron y usan el signo en sus famosos retratos. ¿Existe una fuerza oculta detrás de los acontecimientos mundiales de los últimos siglos? ¿Son la caída de las monarquías europeas, el dar a luz de la Ilustración y nuestro camino hacia una «democracia» del mundo, una parte de un gran plan escondido detrás de una mano escondida? La mayoría de los personajes que utilizan este gesto, son comprobados y muchas veces prominentes miembros de la masonería como Voltaire. Teniendo en cuenta la gran importancia de este gesto en los rituales masónicos y el hecho de que todos los de la élite son parte de la masonería o saben de ella, es simplemente imposible que la recurrencia de este signo pueda ser el resultado de una «coincidencia». La «mano oculta» puede ser, de hecho, hallada durante los rituales de Licenciatura de Arco Real (Royal Arch Degree) de la masonería y los líderes mundiales que utilizan este signo están sutilmente diciendo a otros iniciados de la orden: «Soy parte de esto, esto es en lo que creo y para esto estoy trabajando». Uno de los más famosos, es el mismísimo Napoleón, que no es que tuviera una úlcera de estómago, le estuviese dando cuerda a su reloj o en su época fuese de mala educación poner las manos en los bolsillos…simplemente pertenecía a una orden discreta. Recuerden que fue Napoleon el que creó la Legión de honor que reciben luego muchas personalidades. Tanto Danton, el nombre masónico que utilizó Blasco, como Voltaire, uno de los autores que tradujo y publicó, fueron masones muy importantes durante la Revolución Francesa. 0512 Leemos una interesante entrevista a Gonzalo Pontón publicada en el Confidencial bajo el titulo “El reverso tenebroso de la Ilustración”: 0513 “La Ilustración siempre tuvo buena prensa pese a ocasionales aguafiestas. Su leyenda resumida dice más o menos así: un puñado de intelectuales europeos divulgaron en el siglo XVIII el uso de la razón, la práctica de la tolerancia y la pasión por la libertad y la humanidad provocando una auténtica "revolución de las mentes". Las ideas de Voltaire, Montesquieu, Hume, Diderot o Rousseau cortarían así la hierba bajo los pies de la ignorancia, la tradición y el poder absoluto extendiendo una brillante alfombra hacia el futuro que se empaparía -obligatoriamente- de la sangre de los tiranos caídos en las revoluciones que estaban por venir. La Ilustración, un mito insostenible cuya finalidad habría consistido en amparar intelectualmente la gestación de una desigualdad social radical sobre cuyas ruinas se alzó el capitalismo moderno. Dos siglos y medio con un relato sin fisuras sobre lo que llamamos Ilustración es sospechoso: Los manuales se han ido copiando unos de otros desde la primera narración standard sin que se haya producido una revisión analítica y crítica que solo se puede hacer acudiendo a las fuentes; es decir, a las propias obras, escritos y correspondencia de los autores europeos del siglo XVIII y en sus propias lenguas. El mito edificado durante el siglo XIX y continuado en el XX no responde a la realidad. Los inicios del capitalismo industrial, es decir, las manufacturas, son obra de una nueva clase social, la burguesía, que trata de desmontar las instituciones económicas, políticas y sociales del Antiguo Régimen para poder dirigirlas hacia lo que Adam Smith calificó como el único propósito y objetivo de la producción: el consumo. Ya no se tratará del consumo de lujo de eclesiásticos y aristócratas, sino del consumo de las clases medias, y se organizará la fuerza de trabajo que se ha reunido con la revolución agrícola y el desmantelamiento de los gremios en un proletariado cautivo para la producción más o menos en serie a partir de la división del trabajo y de la aplicación del vapor a las máquinas de hilar o del coque a la producción de hierro. El enorme salto en la desigualdad relativa que se crea con este modelo de producción para el consumo llegará hasta nuestros días y las clases subalternas solo podrán participar de él en unos pocos años anteriores a la primera guerra mundial y durante la “edad dorada” que sigue a la segunda guerra mundial y que se truncará, de nuevo, en 1973 con la crisis del petróleo. La desigualdad es una condición sine qua non del capitalismo, tan constitutiva de él como lo pueda ser la función defecatoria en los organismos vivientes. Lo entendieron perfectamente los intelectuales del siglo XVIII: “El género humano no puede subsistir sin que haya una infinidad de hombres útiles que no posean absolutamente nada”, decía Voltaire. Y Adam Smith añadía que en una sociedad civilizada “los pobres proveen para ellos mismos y para el enorme lujo de sus superiores”. La Revolución francesa está controlada en todo momento por la burguesía. Cuando los campesinos acomodados y los mercaderes y tenderos de las ciudades consigan su objetivo (acabar con el régimen señorial), frenarán la revolución y reaccionarán desmantelando el gobierno de la Montaña que quería ir más lejos en la búsqueda de la igualdad. Se redactará entonces la Constitución del año III que eleva a valores supremos la libertad y la propiedad y ya no se volverá a hablar de igualdad ni de fraternidad. Nuestra idolatrada Ilustración sirvió de justificación intelectual a un sistema manifiestamente desigual e injusto. Es un dato histórico que la cultura dominante en una época determinada es la cultura de la clase dominante. La burguesía en desarrollo confiaba en su riqueza para conseguir poder político, pero en la medida en que aún estaba excluida de la dirección del estado, tenía que dotarse de un marco identitario en el que cooptar a los miembros más proclives de los primeros estados y a la 'intelligentsi'a en un proyecto común. Pero además de crear el marco, había que crear nuevas instituciones o colonizar las existentes para establecer un espacio de socialización, “una bolsa de valores burgueses” y un foro de intercambio de los viejos activos feudales por los nuevos del dinero: un acaparamiento de oportunidades y una opinión pública favorable a su proyecto. Para ello la burguesía necesitaba referentes doctrinales que sancionaran la transferencia del poder político sin que se alterara el orden natural de las cosas; es decir, necesitaba la complicidad de los intelectuales para que le dieran cobertura en su lucha por la desigualdad.” (video piedras.mp4) 0514 Recuerdo al señor Trevijano negando que la masonería tuvo algo que ver en la Revolución Francesa. Afortunadamente algunos de sus oyentes piensan y se hacen preguntas: 0515 “Interesante la tesis de Lefebvre, suena más convincente que la tesis demagógica de los logros sociales y las conquistas de la clase obrera. Cualquiera que haya asistido a manifestaciones de mozalbete sabe que acaba gritando cosas con las que sobrio no comulga. Queda sin embargo por contrastar esta tesis con las explicaciones complotistas de la derecha monárquica, extrema derecha después de la revolución, que observan que dada la penetración de la masonería entre la burguesía francesa del siglo XVIII (y hasta hoy) y viendo que los principales beneficiados de la revolución fueron los de esa misma clase burguesa que basaba su poder en el dinero y no en el abolengo (y la mayor parte de los revolucionarios de renombre pertenecían a la masonería), ¿tan absurdo es pensar si no hubiera podido haber agentes incitadores de las masas campesinas a la destrucción de los títulos de propiedad de los aristócratas? Es verdad que puede parecer una tesis paranoica, pero también es algo abusivo exigir que se crea que ese efecto de enardecimiento de las masas se dio a la vez en toda Francia sin coordinación.” (0516) Joan Oleza catedrático de Literatura Española en la Universidad de Valencia si que tiene presente que estuvo la masonería detrás de dicha revolución. (0517) “Es éste un Blasco que asimila casi carnalmente los valores de la Enciclopedia - el justicialismo y el sentimentalismo revolucionarios de Rousseau, el anticlericalismo de Voltaire, la mitología ilustrada de la educación y el progreso - y de la Revolución francesa, que respira en masón y que se forma vivencialmente en la añoranza de la ½ Gloriosa”(1868) y en la fe en los ideales de la República Federal.” 0518 El propio Blasco comparó a Danton con Dios en el cuento corto “La Muerte de Capeto”. Impregnadas del aura de Danton, las obras históricas y literarias de Blasco Ibáñez durante este período - posteriormente etiquetadas por el propio autor como "basura romántica" - destilan lo que el propio novelista denominó como la esencia de su credo ideológico, a saber, "mi republicanismo romántico y audaz”: (0519) “viii - Os haré amigo de Danton, un gigantón que es semejante a Dios cuando Éste habla escondido tras las nubes de una tempestad y yo en cambio tuteo a Danton, que tiene más de mil años de edad. ¿Lo dudas? Palabra de honor; mil años, ni uno menos. Danton es la venganza popular, y nació el día en que el primer poderoso golpeó con su látigo al infeliz siervo. Por eso no morirá hasta el momento en que se efectúe la gran revancha de los siglos, y el humilde devuelva golpe por golpe a su antiguo opresor. ix. El club de los jacobinos Además, éramos asiduos concurrentes a las tribunas de la Convención, para aplaudir a Dantón y Robespierre, nos honrábamos con la amistad de Camilo Desmoulins, cuyos escritos leíamos, y no nos acostábamos ninguna noche sin hojear antes algunas páginas de la Enciclopedia o del Contrato social.” 0520 Pura Fernández, miembro del Instituto de Filología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas nos cuenta en “Vicente Blasco Ibáñez y la literatura de propaganda filomasónica” algunas de las andanzas masónicas de nuestro protagonista: 0521 “Blasco Ibáñez, investido con el grado 1.° por el Serenísimo Gran Oriente Nacional de España el 6 de febrero de 1887 en la logia Unión de Valencia, bajo el nombre simbólico de Hermano Danton.” 0522 Leemos en la propia web de dicha logia: 0523 “La logia Blasco Ibáñez fue inaugurada en mayo de 1930, solo dos años después de la muerte de Vicente Blasco Ibáñez del que tomó su nombre. El acto ocurrió en la sede de la logia del renombrado escritor llamada "Acacia", en los locales del Gran Oriente Español de la calle Conde Montornés número 19 de Valencia (España). Su primer presidente era Vicente Femenía y Femenía y fue instalada por el Gran Maestro Regional de Levante, Isidro Sánchez. La logia se reestructura en 1941, en el protectorado francés de Casablanca, actual territorio de Marruecos, federada al Gran Oriente Español en el exilio mexicano.” 0524 Esta logia ha sido famosa por dar premios a personas como Ada Colau o Jordi Évole. Ada Colau tomó acto de posesión de la alcaldía de Barcelona realizando el simbólico gesto “solve et coagula” de la masonería. Idéntico al que sale en la carta del mago del tarot o en el famoso Baphomet de Eliphas Levy tal y como yo explique en “MIENTRAS HACEN SU MAGIA DE SOLVE ET COAGULA NOS TIENEN CAZANDO ¡PUIGDEMONES!” Colau fue agasajada en 2014 por la logia Blasco Ibáñez, no es de extrañar dado el gran trabajo que ha realizado con la PAH. Su mentor, Vicenç Molina es miembro de la R:. L:. (Respetable Logia) Minerva Lleialtat nº 1, en el O:. (Oriente) de Barcelona (Gran Logia Simbólica Española) y del Supremo Consejo Masónico de España, en el que ostenta el grado 33º del R:. E:. A:. A:.. (Rito Escocés Antiguo y Aceptado). Ada Colau no forma parte de la masonería ni está relacionada con ninguna logia ni obediencia aunque sí es una declarada fabiana. Ese mismo año, Évole recibió otro de los premios que otorga la logia. Yo he sido una china en el zapato de periodistas que callan como el señor Évole desde por lo menos 2014 con artículos como PONIENDO EL CASCABEL AL GATO: JORDI EVOLE. La filóloga Pura Fernández nos cuenta como Valencia era una de las zonas de la Península donde mayor expansión masónica se produjo durante la década de 1880 y como tres novelas antijesuíticas y promasónicas de Blasco Ibáñez, La araña negra, ¡Viva la República! y Los fanáticos fueron muy alabadas dentro de la lucha entre la iglesia católica y la masonería. La idea de mentalizar a la población con las “nuevas ideas revolucionarias” también provendrían de la masonería según esta científica: 0525 “…a la hora de señalar la pertinencia de difundir los ideales masónicos al resto de la sociedad, intoxicada por la campaña de los publicistas católicos, y de combatir el poder jesuítico, para lo cual se propone en abril de 1892 la creación de "bibliotecas populares, centros de instrucción y recreo, diarios, folletos y obras concisas de amena lectura sobre todo económicas en que se propale nuestra salvadora doctrina”.” 0526 Al parecer la ciencia sabe mucho de este tema: 0527 “Y tras la muerte de Blasco Ibáñez en 1928, se conserva documentación interna de numerosas logias españolas hermanadas en la convocatoria de un homenaje en memoria "del que fue nuestro h.: e ilustre novelista", mediante la lectura pública de sus trabajos literarios y políticos y de discursos en su honor, al tiempo que transmiten su pesar a "su querido hijo nuestro q.: h.: Mario". Poco tiempo después, la masonería española crea la Fundación Blasco Ibáñez, con el objeto de cumplir el sueño del hermano Danton, que "había acariciado el ideal de instituir en Valencia una Biblioteca Popular y un Grupo de Escuelas", para lo cual se nombra una Comisión Gestora, presidida por Augusto Barcia, encargada de organizar la petición de donativos a "los hermanos de todas las Potencias masónicas del mundo", amparados en la fama internacional de Vicente Blasco Ibáñez.” 0528 Volvamos al otro héroe para nuestro escritor valenciano. De Voltaire se decía que era odioso con los débiles, larvario con los poderosos y que fue uno de los maestros y precursores de la comunicación. Supo cuidar su imagen y navegar sobre las ideas de moda de su época. Con una avaricia sórdida despreciaba al pueblo y le gustaba jugar a los gorrones en la corte del rey de Prusia Federico II y en la del rey títere Estanislao, antiguo rey de Polonia, en su retiro francés de Lunéville. Cabe señalar que los pasajes de su obra que se estudian en las escuelas secundarias están tomados de ediciones redactadas. Si la gente del pueblo llano hubiera sabido lo que Voltaire pensaba de ellos, ciertamente no lo habrían exaltado durante la revolución. En el libro de la historiadora Marion Sigaut, “Voltaire - Una impostura al servicio de los poderosos”, nos muestra el lado oculto y aún accesible a quienes quieran tomarse la molestia de levantar el velo, de un personaje extravagante cuya máscara comienza a desmoronarse. (0529) Su misma existencia no fue tan ejemplar. Voltaire amaba los juegos de azar, lucrativos negocios como el préstamo (a intereses estelares) e inversiones en la Compañía francesa de las Indias, que se ocupaba de la compra-venta de esclavos. Nada de qúe escandalizarse: el nuestro detestaba a los zíngaros –«una multitud despreciable de gente desconocida»–, los hebreos –«No creeríamos que un pueblo tan abominable hubiera podido existir sobre la faz de la Tierra»– y sobre todo, los hombres de color, que consideraba nada menos que animales: «El hombre negro es un animal que tiene lana sobre la cabeza, camina sobre dos patas, es casi tan práctico como un simio, es menos fuerte que los otros animales de su talla, posee un poco más de ideas y está dotado de mayor facilidad de expresión» (Tratado de Metafísica, 1978, p. 63). El semanario Tempi ha entrevistado recientemente a Marion Sigaut, historiadora y escritora, especialista de la Universidad de París VI y experta en la Era de las Luces y, sobre todo, de Voltaire. Su último trabajo trata sobre el autor del Tratado de la tolerancia, y lo ha titulado: “Voltaire. Une imposture au service des puissants” (KontreKulture 2014). Traducido: “Voltaire. Una impostura al servicio de los poderosos”, porque Voltaire -ha explicado- «fue entre sus contemporáneos el más intolerante. Luchó toda la vida para hacer encerrar en la Bastilla a aquellos que no le agradaban y para prohibir los escritos que le hacían sombra. Lo que definió su lucha por la tolerancia consiste, exclusivamente, en acusar falsamente a los católicos de intolerancia a fin de predicar la tolerancia a sus prejuicios. El Tratado sobre la tolerancia es un tejido de mentiras. Una vergüenza». Voltaire no era solamente enemigo del pueblo (católico), sino que combatía a los mismos ilustrados como acaeció con Rousseau: «Voltaire frecuentaba sobre todo a los nobles y privilegiados y desdeñaba la denuncia radical de las desigualdades sociales por parte de Rousseau. No se trató solo de un desencuentro intelectual. Voltaire llegó a denunciar a Rousseau. Lo quería en la galera. Y no dudó en atacar también la esfera de la vida privada de su rival. Fue una lucha desigual, que vio a Rousseau marginado y calumniado». 0530 “La homosexualidad de Federico II no era un misterio para nadie, pero hay cosas que no se dicen, en todo caso que no se escriben, y que Voltaire había escrito. Había llamado prostituta al rey. Pero no había hecho nada. Por su parte, fuera de sí, Frederick hizo quemar públicamente la Diatriba en las cuatro esquinas de Berlín en Nochebuena, esta vez convocando a las risas contra Voltaire que, detrás de una ventana, podía seguir el auto de fe. Podemos decir con certeza lo que estaba pensando en ese momento: encontrar los medios para irse, para irse de Prusia, para despedirse de este rey ingrato que ciertamente no lo merecía... Y además, ¿qué le importaba que quemáramos en Berlín lo arrancado de París? ¿Quieres otra anécdota? Le escribió en broma a Formey dos semanas después, “seis mil “Akakia” se han vendido en París en un día, y el más orgulloso de todos los hombres es el más ridiculizado. ¿No era eso una verdadera felicidad, un consuelo? Frederic, de hecho, no era digno de lástima y cosechó lo que había sembrado. Fue él quien le había dado a Voltaire este puente dorado para embellecer su corte con el esplendor francés, cuando sabía desde hacía tiempo con quién estaba tratando. ¿No había escrito, tres años antes: "Es un sinvergüenza, lo sé, un estafador consumado, un desgraciado, el loco más repugnante que he conocido en mi vida, y me avergüenzo por el espíritu humano; es bueno solo para leer. (…) No se imaginan todas las duplicidades, engaños e infamias que ha hecho aquí; Me indigna que tanto ingenio y tanta sabiduría no hagan mejores a los hombres.” 0531 Akakia por si no lo sabían es el nombre de la planta acacia, las 11 hojas de acacia que adornan la tribuna del Congreso de los Diputados y que es parte del simbolismo masón. Este es uno de los virtuosos para Blasco. Voltaire, el gran hipócrita. Hablaba con entusiasmo de 'libertad' mientras apoyaba el Régimen del Terror, la guillotina y la Ley de los sospechosos, mientras defendía la esclavitud con inversiones en la Compañía francesa de las Indias, encargada del tráfico de esclavos. Tras haber estado bajo el amparo de Federico II de Prusia, prosperando en su corte, al volver a París lo acusó de ser 'la cortesana más solicitada por sus tropas', calificándolo de maricón y depravado. Finalmente, proclamaba la igualdad entre los hombres, pero sólo se involucraba en causas que le aseguraban notoriedad, acercándose siempre a los más acaudalados. Como dice la historiadora en su libro: 0532 «El sistema presente, hace creer que las Luces fueron un movimiento redentor del pueblo, que la Revolución Francesa fue una insurrección popular, que Voltaire defendía la libertad de expresión, que los reyes eran tiranos y que la religión católica fue barbárica. La realidad es todo lo contrario. La Ilustración fue un movimiento elitista y pleno de desprecio ante el rostro del pueblo, la Revolución una serie de golpes de Estado sanguinarios y bárbaros, Voltaire un monstruo, nuestros reyes los protectores [del Estado] y la religión católica el pilar de los valores de nuestra civilización. Criticar a Voltaire significa redescubrir la libertad de pensamiento». 0533 En un artículo de Jorge Rondón, publicado en Hispanidad Católica y ya retirado, podíamos leer: 0534 “Era tanta la aversión que sentía por la religión, que dio expresas instrucciones a sus “discípulos” de si estando en agonía pedía un sacerdote para confesarse, no se lo llevaran, ¡ya que seguramente sería producto de delirios febriles! Así llegó el día de su muerte. Se desesperó, comenzó a gruñir, a tirarse el pelo, a pedir un sacerdote para confesarse: “¡Confesión…! ¡confesión!”. Pero sus seguidores, obedeciendo sus instrucciones previas, se pusieron de guardia en la puerta de su casa, para impedir que alguien le llevara un sacerdote que lo confesara y absolviera. Voltaire ya gritaba, se revolcaba en la cama, se rasguñaba la cara desesperado, tenía los ojos desorbitados y botaba espuma por la boca. Ya no gritaba, sino aullaba, desesperado, al entender que se condenaría eternamente. Los demonios le enrostraban sus escritos, su burla a la religión, y ya le anticipaban la “suerte” que le esperaba apenas expirará: les pertenecía a ellos y habían venido a por él. Su muerte fue horrible, su rostro producía espanto a quienes le miraban. La enfermera que le atendió, se hizo el propósito de nunca jamás volver a asistir a un moribundo ateo, tan horrorizada había quedado ante el macabro espectáculo de tan mala muerte.” 0535 Oficialmente un delgadísimo Voltaire pereció sin nadie a su lado y su cadáver fue hallado entre sábanas sucias sobre el lecho de su alcoba en París. La historia, como ya hemos dicho, la escriben los ganadores y Voltaire es conocido por frases como: 0536 “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero me batiré hasta la muerte para que tengas el derecho de decirlo”. 0537 Frase que no aparece en ninguna parte de su obra publicada. Aparece por vez primera en 1906 en Los amigos de Voltaire, de Evelyn Beatrice Hall. Y nadie lo relacionaría con frases como estas que si son suyas: 0538 “La mentira sólo es un vicio cuando causa daño; es una virtud muy grande cuando hace el bien. Así que sé más virtuoso que nunca. Debéis mentir como el infierno, no tímidamente, no por un tiempo, sino con audacia y siempre... Mentir, amigos míos, mentir…” 0538a Néstor Morente Martín nos cuenta en su tesis doctoral “El art déco en la imagen alegórica de la ii república española en valencia: Vicente Alfaro promotor de las artes” como la masonería estuvo muy presente en la II República española: 0538b “El 15 de abril, Vicente Marco Miranda tomó posesión como primer alcalde provisional (de Valencia durante un dia)…Al igual que Vicente Blasco Ibáñez, fundador de El Pueblo, Miranda ingresó en la Masonería alcanzando el grado 33 y miembro del Supremo Consejo pasando a ser una de las principales personalidades de la Masonería valenciana. La Masonería, está unida popularmente al gobierno de la República en general y Marco Miranda, dejó en sus memorias una valiosa información para podernos acercar a la realidad de este, explica desde su ingreso en la sociedad secreta, hasta que es elevado a la máxima dignidad de la organización, relatando con total claridad y concisión su propia experiencia personal: [...] cuando ingresé, era escaso el número de masones, viejos casi todos […] no faltaban quienes buscaban en la Masonería medios de triunfar en política...los más peligrosos eran los políticos [...] se habla de Masonería y comunismo como de doctrinas y fuerzas con objetivos comunes […] la Rusia soviética ha perseguido a los masones con la misma saña que a los blancos u opresores de aquel pueblo. En España, asambleas socialistas acordaron prohibir a sus afiliados el ingreso en las sociedades masónicas [...]. […],cuando se apartó de las luchas partidistas adquirió fuerza la Masonería española; decayó siempre que se quiso convertir sus talleres en clubs de conspiración. Así ocurrió en el pasado siglo y ha ocurrido en el presente. Los primeros años de mi ingreso vi crecer rápidamente las logias […] por entonces las logias, especialmente en Madrid, admitían con harta facilidad a políticos que las suponían propicias a la conspiración. Ingresaron Azaña […] y otros muchos republicanos significativos y también militares. Y aquello que parecía darles vida fue la causa de su decadencia […] se atribuye a la Masonería buena parte del triunfo de la República, pero a su advenimiento era cuando más debilitada estaba. Se le adjudicaba también decisiva influencia en el nuevo régimen, y era entonces cuando los hombres que ocuparon cargos preeminentes la habían abandonado […] la Masonería, amante de la libertad, es naturalmente enemiga de la Dictadura; pero no puede ejercer acciones violentas; no las ha practicado en España.” 0539 Vamos a terminar el capítulo de hoy con la relación de Blasco Ibáñez con la Teosofía. En una de sus webs nos dicen: 0540 “Unamuno, Azorín, Jacinto Benavente, Valle Inclán, Felipe Trigo, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, Concha Espina, los hermanos Quintero, Blasco Ibáñez, Ramón y Cajal, los pintores Zuloaga, Romero de Torres, José Villegas y Sorolla, el escultor Benlliure, los poetas Antonio y Manuel Machado, Ruben Darío, etc., tuvieron de alguna forma, contacto con la Teosofía, Ruben Darío fue miembro de la Sociedad. Muchos de los autores de la Generación del 98 tuvieron relación directa con la Teosofía o con ideas de la misma. Valle Inclán dedica varias de sus obras al Ocultismo teosófico y en La Lámpara Maravillosa divulga todo su programa de estética metafísica; Rubén Darío pinta sus poemas con el espíritu de la teosofía, y Blasco Ibáñez estuvo ligado a cargos directivos de la Sociedad.” 0541 Una de las fundadoras de la Sociedad Teosófica junto a muchos masones fue Madame Helena Blavatsky, una satanista reconocida que habló largo y tendido en todas sus obras de Lucifer. Contactada escribió manuscritos vía escritura automática parasitada por sabe Dios que cosas… 0542 "Satán, la serpiente del Génesis, es el creador real y el benefactor, el padre espiritual de la humanidad. Por esa razón abrió los ojos del autómata (Adan) creado por Yahveh, siendo un adversario para este. Aún hoy permanece en la verdad esotérica el mensajero siempre amado, que confirió a la humanidad la inmortalidad espiritual, en lugar de la inmortalidad física”. 0543 Blavatsky que murió en 1891, fue coetánea de Blasco, incluso es posible se encontrasen en Paris, fue una difusora de la obra del también famoso satanista Eliphas Levi, el creador del famoso dibujo de Baphomet, la cabra andrógina demoniaca. En la página 3 del Libro de los Esplendores escrito en 1869 por Eliphas Levi, podemos leer lo siguiente: 0544 “El judaísmo debe tender a la masonería una mano fraternal, pues la profesión de la fe de los masones, no ateos, es el símbolo de Maimonides y los cristianos encontrarán en los ritos de sus altos grados toda la revelación alegórica de Jesucristo. En la masonería la alianza y fusión del judaísmo cabalístico y del cristianismo neoplatónico de San Juan es ya un hecho realizado. Ya existe en el mundo una alianza israelita universal que recibe en su seno a las gentes honradas de todas las religiones…” ……………………………………………………………………………………………………. Bibliografia completa https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/su_obra_bibliografia/ Cronología de Vicente Blasco Ibáñez https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/autor_cronologia/#anyo_1900 Cronologia literaria Blasco Ibáñez https://anyblascoibanez.gva.es/va/cronologia-literaria Time line de su vida https://www.timetoast.com/timelines/vicente-blasco-ibanez-5ac50faf-ff35-40dd-be42-708435362932 Galeria de imágenes https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fimages%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fgraf%2Fcronologia%2F03_cro_blasco_ibanez_retrato_1018_s.jpg&tbnid=s0ix0VfxLAJ4aM&vet=12ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fautor_cronologia%2F&docid=rpcl3y5OiYotjM&w=301&h=450&q=Mar%C3%ADa%20Blasco%20blasco%20iba%C3%B1ez&hl=es&client=firefox-b-d&ved=2ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ …. Vicente Blasco Ibáñez : ese diedro de luces y de sombras https://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.cmd?id=318 https://www.cervantesvirtual.com/obra/vicente-blasco-ibanez--ese-diedro-de-luces-y-de-sombras/ MASONERÍA Y LITERATURA EN EL MUNDO FRANCÓFONO https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/museo-virtual-historia-masoneria/sala-xiv-literatura-y-masoneria/masoneria-y-literatura-en-el-mundo-francofono.html Memorias de las vicisitudes políticas de D. Mariano Cabrerizo y Bascuas https://www.cervantesvirtual.com/portales/editores_editoriales_iberoamericanos/obra/memorias-de-las-vicisitudes-politicas-de-d-mariano-cabrerizo-y-bascuas-1049051/ Mariano de Cabrerizo https://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_de_Cabrerizo Mariano Cabrerizo y Bascuas https://dbe.rah.es/biografias/25369/mariano-cabrerizo-y-bascuas Cabrerizo y Bascuas, Mariano de (Diccionario Histórico de la Traducción en España) https://phte.upf.edu/dhte/castellano-siglo-xix/cabrerizo-y-bascuas-mariano-de/ Semblanza de Mariano Cabrerizo. Alonso Cecilio 2017 https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2FdescargaPdf%2Fmariano-de-cabrerizo-y-bascuas-la-viluena-1875-valencia-1868-semblanza-777087%2F&psig=AOvVaw3NQviiLBez05ENE4resvXY&ust=1714716469925000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=2ahUKEwiU6PThpu6FAxWSo_0HHUFSCWQQ3YkBegQIABAY Constantí Llombart https://es.wikipedia.org/wiki/Constant%C3%AD_Llombart Joan Fuster. Recuerdo y juicio de Blasco Ibañez en su centenario. https://annanoticies.com/wp-content/uploads/2022/04/2-BLASCO-FUSTER_compressed.pdf Padre Maria Blasco https://memoriavalencianista.cat/biografies/blasco-moreno-gregori-rafael MASONERÍA Y LITERATURA EN EL MUNDO FRANCÓFONO https://www.uned.es/universidad/inicio/en/dam/jcr:fc9c3c24-3453-4fbd-80a3-8e2448752481/masoneria%20y%20literatura%20en%20el%20mundo%20francofono.pdf LA MANO OCULTA MASÓNICA: «HIDDEN HAND» https://tecnicopreocupado.com/2015/01/12/nwo-mano-oculta-masonica-hidden-hand/ El reverso tenebroso de la Ilustración https://www.elconfidencial.com/cultura/2016-12-01/ilustracion-mito-desigualdad-siglo-xviii-gonzalo-ponton_1296306/ RLC (19-03-2013) Revolución Francesa, Tocquevill & Trevijano https://www.ivoox.com/rlc-19-03-2013-revolucion-francesa-tocquevill-trevijano-audios-mp3_rf_1880375_1.html Los monstruos políticos de la Modernidad: De la Revolución francesa a la revolución nazi https://books.google.com.pe/books?id=Q92hVgCsAgIC&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false BLASCO IBAÑEZ Y EL CANON DEL SIGLO XX. https://www.uv.es/entresiglos/oleza/pdfs/VBICANON.PDF La Muerte de Capeto https://www.textos.info/vicente-blasco-ibanez/la-muerte-de-capeto/descargar-pdf dialogo en el infierno entre maquiavelo y montesquieu pdf - MAURICE JOLY https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=dialogo+en+el+infierno+entre+maquiavelo+y+montesquieu+pdf Diploma entrada en la masonería de Vicente Blasco Ibáñez que podemos ver en su museo http://www.casamuseoblascoibanez.es/wp-content/uploads/2017/01/biblioteca2.jpg Vicente Blasco Ibáñez y la literatura de propaganda filomasónica https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/vicente-blasco-ibanez-y-la-literatura-de-propaganda-filomasonica-/ MIENTRAS HACEN SU MAGIA DE SOLVE ET COAGULA NOS TIENEN CAZANDO ¡PUIGDEMONES! https://tecnicopreocupado.com/2017/10/24/mientras-hacen-su-magia-de-solve-et-coagula-nos-tienen-cazando-puigdemones/ R.·.L.·. Santiago Ramón y Cajal nº 35 (Zaragoza) https://src35.com/ Comunicado de la Logia Blasco Ibáñez en favor de la República https://www.diariomasonico.com/noticias/logia-blasco-ibanez-republica/ Logia Blasco Ibáñez https://es.wikipedia.org/wiki/Logia_Blasco_Ib%C3%A1%C3%B1ez Masoneria valencia https://masoneriavalencia.com/ PONIENDO EL CASCABEL AL GATO: JORDI EVOLE https://tecnicopreocupado.com/2014/03/06/poniendo-el-cascabel-al-gato-jordi-evole/?utm_source=blogsterapp&utm_medium=twitter EL INFAME ÍDOLO VOLTAIRE, DESTROZADO https://wwwmileschristi.blogspot.com/2017/07/el-infame-idolo-voltaire-destrozado.html Voltaire - Una impostura al servicio de los poderosos https://www.babelio.com/livres/Sigaut-Voltaire-Une-imposture-au-service-des-puissants/685918#! Aterrador final de Voltaire, aullaba, se arañaba la cara, con ojos desorbitados y espuma por la boca (Enlace ya desaparecido) https://www.hispanidadcatolica.com/2019/02/aterrador-final-de-voltaire-aullaba-se-aranaba-la-cara-ojos-desorbitados-y-botaba-espuma-por-la-boca/ Enlace en archive.org https://web.archive.org/web/20200923174048/https://www.hispanidadcatolica.com/2019/02/aterrador-final-de-voltaire-aullaba-se-aranaba-la-cara-ojos-desorbitados-y-botaba-espuma-por-la-boca/ Marion Sigaut - Voltaire: une imposture au service des puissants https://www.youtube.com/watch?v=WjGBV-0I7kc El Hermano Voltaire y la Masonería https://www.cadenafraternal.com/planchas/Plancha%20N.00745%20-%20VOLTAIRE%20Y%20LA%20MASONERIA.pdf Voltaire nunca dijo: «No estoy de acuerdo con lo que dices, pero daría mi vida para que lo dijeras» https://www.linkiesta.it/blog/2013/01/voltaire-non-ha-mai-detto-non-sono-daccordo-con-quello-che-dici-ma-dar/ Voltaire, la gran impostura de la Ilustración https://www.egaliteetreconciliation.fr/Voltaire-la-grande-imposture-des-Lumieres-37018.html Voltaire: una impostura al servicio de los poderosos (libro en francés) http://www.bnfa.fr/livre?biblionumber=45261#telechargement-format-pdf-resultat-45261 Voltaire: Ilustrando a los ilustrados https://www.ivoox.com/voltaire-ilustrando-a-ilustrados-audios-mp3_rf_34934322_1.html#comments un poco de historia -STE- BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA https://arjunabarcelona.com/un-poco-de-historia-ii/ MIRANDO HACIA ATRÁS II: FEMINISMO ESOTÉRICO ANDRÓGINO https://tecnicopreocupado.com/2016/01/07/mirando-hacia-atras-ii-feminismo-esoterico/ TEOSOFÍA: ELIPHAS LEVI, KRISHNAMURTI Y LA RELIGIÓN DEL NWO I https://tecnicopreocupado.com/2016/11/22/teosofia-eliphas-levi-krishnamurti-y-la-religion-del-nwo-i/ ……
1789 – La familia real sería tomada prisionera y la convención francesa decide por 380 votos contra 310 y 10 abstenciones, la pena de muerte para el rey Luis XVI. Es decapitado en enero, mientras su mujer, María Antonieta, lo seguiría en la guillotina el 16 de octubre. Algunas horas antes de ser decapitada escribió a su cuñada, Madame Elisabeth, a quien se refiere como hermana en la siguiente y última carta de la ex reina de Francia. Un espacio de Bárbara Espejo.
La toma de la Bastilla simbolizó tanto la caída del Antiguo Régimen como el origen de la Revolución Francesa, y su impacto fue tal en Europa que planteó un debate entre los miles de intelectuales e incluso españoles: ¿eres patriota o "afrancesado"? Nuestro filósofo favorito Toño Fraguas aprovecha su conmemoración para recordar que, si bien ha llovido mucho desde los tiempos de Pepe Botella, aún hay que trabajar el recelo cara ‘lo de fuera’. Escuchar audio
La historia siempre ha sido un campo de batalla, pero no de una batalla que se libró en el pasado y rememoramos en el presente, sino de una batalla que se libra aquí y ahora tomando elementos del pasado previamente acicalados para ponerlos al gusto de nuestro tiempo. Esos elementos el poder los selecciona cuidadosamente para que apoyen su agenda ideológica y le aporten legitimidad. Es una operación que se hace una y otra vez delante de nuestras narices pero que suele pasar desapercibida. No es, además, algo nuevo. Emplear el pasado con fines políticos es algo connatural a las sociedades humanas. En tiempos antiguos monarcas y aristócratas exhibían orgullosos la historia de su familia para justificar sus títulos de nobleza. Los Papas de la Edad Media aseguraban que su autoridad (en Occidente en general y en Italia en particular) se sustentaba sobre una donación que Constantino el Grande había realizado a Silvestre I en el siglo IV. Los príncipes renacentistas rebuscaban en su árbol genealógico y, en el caso de que no encontrasen nada útil, inventaban su propia historia para ser respetados por sus súbditos… y por otros príncipes. Títulos de todo tipo estaban siempre a la venta porque disponer de uno era sinónimo de tener un pasado glorioso y, como consecuencia, un futuro prometedor. El presente se construía sobre el pasado y eso no cambió con los tiempos modernos, supuestamente presididos por el racionalismo y los méritos. Dejaron de importar los títulos nobiliarios pero los Estados nación que surgieron tras la revolución francesa se esmeraron en dotarse de historias nacionales que explicaban el presente y legitimaban a las nuevas realidades políticas. Ningún país de Europa o América se libró. A los cambios políticos les seguían de forma rutinaria cambios en el menú de los acontecimientos históricos dignos de ser recordados porque, a juicio de quienes los habían seleccionado como trascendentes, constituían los pilares del poder establecido. Valgan como ejemplo los días nacionales. En los países que fueron colonias o dependencias de otras potencias, generalmente europeas, se escogió el día de la independencia, en otros la aprobación de la primera constitución o de la revolución que dio origen al régimen imperante. En algunos países se recuperaron fechas históricas que habían sido olvidadas o que durante mucho tiempo carecieron de importancia. Ese fue el caso del día de la Bastilla, que conmemora la toma de esta fortaleza parisina el 14 de julio de 1789, pero que no se convirtió en fiesta nacional de Francia hasta casi un siglo después. Más llamativo aún fue el caso de España, donde se escogió como festividad nacional el día del descubrimiento de América en 1492 casi 500 años después de que se produjese. La dependencia que el poder tiene de la historia no sólo es constante, sino también creciente. Las élites políticas regionales y los partidos buscan su legitimación en la historia mediante el mismo procedimiento: escogen los acontecimientos históricos que más se ajustan al relato que tratan de transmitir y los ajustan al presente confiriéndoles actualidad y, sobre todo, autoridad. Eso implica condenar otros acontecimientos que, o se ignoran, o pasan a estar malditos y se endosan a los opositores políticos. Se abusa así de sustantivos adjetivados como medieval, fascista, jacobino, bolchevique y un largo etcétera. El pasado se filtra a través un tamiz moral que permite señalar a buenos y malos. Pues bien, para tratar este tema tan interesante visita hoy La ContraHistoria por primera vez (esperemos que la primera de muchas) Manuel Burón, profesor de Historia de América en la Universidad Autónoma de Madrid, autor de varios libros y de unos magníficos artículos en prensa cuya lectura es obligatoria para centrar más de un debate de los muchos que la actualidad nos regala relacionados con la historia. Los artículos de Manuel en The Objective: https://theobjective.com/autor/manuel-buron/ - "Imperios e imperialismo" de Manuel Burón y Emilio Redondo - https://amzn.to/4bE7OiD · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #historia #politica Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Verano de 1789: Los impuestos siguen aumentando y el pan nunca ha sido tan caro, los franceses están enfurecidos. Luis XVI sabe que se acerca la guerra civil y reúne a 25.000 soldados para restablecer su poder. La operación militar más conocida de Francia está a punto de comenzar. El 14 de julio, a las 9 a.m., el pueblo francés organizó su plan de ataque y se dirigió a la Bastilla, símbolo del absolutismo real. El riesgo de derramamiento de sangre es real. Durante este día de mil vueltas y revueltas, los nobles y el pueblo lucharán sin concesiones por defender sus intereses. Los altos, el fuego sucederán respuestas sangrientas, las promesas sucederán fuertes traiciones … A las 5 de la tarde, después de una jornada de lucha, la Bastilla cae en manos del pueblo, comenzando así el derrumbe de los cimientos de la monarquía. Este documental repasa los principales acontecimientos del asalto a la Bastilla, un verdadero punto de inflexión en la Revolución Francesa, y nos invita a redescubrir la historia de este legendario monumento. En las calles de París, junto a los revolucionarios, pero también dentro de la fortaleza lo más cerca posible del ejército real, viviremos hora a hora los conflictos armados y las estrategias militares que marcan esta mítica jornada, con repercusión internacional.
Los tres mosqueteros (Les trois mousquetaires) Alexandre Dumas Capítulo XIII El señor Bonacieux Como se ha podido observar, en todo esto había un personaje que, pese a su posición, no había parecido inquietarse más que a medias; este personaje era el señor Bonacieux, respetable mártir de las intrigas políticas y amorosas que tan bien se encadenaban unas a otras, en aquella época a la vez tan caballeresca y tan galante. Afortunadamente —lo recuerde el lector o no lo recuerde—, afortunadamente hemos prometido no perderlo de vista. Los esbirros que lo habían detenido lo condujeron directamente a la Bastilla, donde, todo tembloroso, se le hizo pasar por delante de un pelotón de soldados que cargaban sus mosquetes. Allí, introducido en una galería semisubterránea, fue objeto, por parte de quienes lo habían llevado, de las más groseras injurias y del más feroz trato. Los esbirros veían que no se las habían con un gentilhombre, y lo trataban como a verdadero patán. Al cabo de media hora aproximadamente, un escribano vino a poner fin a sus torturas, pero no a sus inquietudes, dando la orden de conducir al señor Bonacieux a la cámara de interrogatorios. Generalmente se interrogaba a los prisioneros en sus casas, pero con el señor Bonacieux no se guardaban tantas formas. Dos guardias se apoderaron del mercero, le hicieron atravesar un patio, le hicieron adentrarse por un corredor en el que había tres centinelas, abrieron una puerta y lo empujaron en una habitación baja, donde por todo mueble no había más que una mesa, una silla y un comisario. El comisario estaba sentado en la silla y se hallaba ocupado escribiendo algo sobre la mesa. Los dos guardias condujeron al prisionero ante la mesa y, a una señal del comisario, se alejaron fuera del alcance de la voz. El comisario, que hasta entonces había mantenido la cabeza inclinada sobre sus papeles, la alzó para ver con quién tenía que habérselas. Aquel comisario era un hombre de facha repelente, la nariz puntiaguda, las mejillas amarillas y salientes, los ojos pequeños pero investigadores y vivos, y la fisonomía tenía al mismo tiempo algo de garduña y de zorro. Su cabeza sostenida por un cuello largo y móvil, salía de su amplio traje negro balanceándose con un movimiento casi parecido al de la tortuga cuando saca su cabeza fuera de su caparazón. Comenzó por preguntar al señor Bonacieux sus apellidos y su nombre, su edad, su estado y su domicilio. El acusado respondió que se llamaba Jacques-Michel Bonacieux, que tenía cincuenta y un años, mercero retirado, y que vivía en la calle des Fossoyeurs, número 11.[89] Entonces el comisario, en lugar de continuar interrogándole, le soltó un largo discurso sobre el peligro que corre un burgués oscuro mezclándose en asuntos públicos. Complicó este exordio con una exposición en la que contó el poder y los actos del señor cardenal, aquel ministro incomparable, aquel triunfador de los ministros pasados, aquel ejemplo de los ministros futuros: actos y poder a los que nadie se oponía impunemente. Después de esta segunda parte de su discurso, fijando su mirada de gavilán sobre el pobre Bonacieux, lo invitó a reflexionar sobre la gravedad de la situación. Las reflexiones del mercero estaban ya hechas; lanzaba pestes contra el momento en que el señor de La Porte había tenido la idea de casarlo con su ahijada, y sobre todo contra el momento en que esta ahijada había sido admitida como costurera de la reina.
I simplified my Bastilla for the picnic بسطت بسطيلتي للنزهة Help me get a laptop: https://www.paypal.com/paypalme/thouriabenferhatllc Or: Buy me a Coffee (I LOOOVE COFFEE!) https://www.buymeacoffee.com/thouria More on my YouTube channel: https://www.youtube.com/c/THOURIABENFERHAT Send me a voice message: https://anchor.fm/thouria-benferhat/message Buy my creations! They make beautiful gifts! https://benable.com/Thouria Benable is a tool to create shareable lists of things you recommend! You can skip the waitlist and create your own shareable lists by signing up using my invite link: https://benable.com/i/3PWE7 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/thouria-benferhat/message
I simplified my Bastilla for the picnic بسطت بسطيلتي للنزهة Help me get a laptop: https://www.paypal.com/paypalme/thouriabenferhatllc Or: Buy me a Coffee (I LOOOVE COFFEE!) https://www.buymeacoffee.com/thouria More on my YouTube channel: https://www.youtube.com/c/THOURIABENFERHAT Send me a voice message: https://anchor.fm/thouria-benferhat/message Buy my creations! They make beautiful gifts! https://benable.com/Thouria Benable is a tool to create shareable lists of things you recommend! You can skip the waitlist and create your own shareable lists by signing up using my invite link: https://benable.com/i/3PWE7 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/thouria-benferhat/message
Retrocede en el tiempo hasta la tumultuosa era de la Revolución Francesa y sé testigo de los emocionantes eventos del 14 de julio de 1789.
Los Bichos de Radio conversaron con el escritor y periodista Daniel Riera, miembro del equipo de la agencia Télam creador del podcast 40 Años, logros y luchas de la democracia Argentina, en el que buscan contar hechos históricos desde el punto de vista y contexto de la época para lograr que sean comprendidos por las nuevas generaciones. También contó sobre su faceta de ventrílocuo, el inicio de esta vocación y su espectáculo Paco y Oliverio así como la publicación del libro Ventrílocuos, gente grande que juega con muñecos, donde aborda el mundo de esa especialidad. Además se refirió a su ultima novela de ficción Travesuras Nazis, una parodia que indaga en propuestas de esa ideología para volver al poder. Un repaso a la presentación de Abel Pintos en el teatro Colon junto a la orquesta académica del teatro, en el marco de la celebración del día de la independencia, presentando su disco Alta en el Cielo, compuesto por versiones de himnos patrios en una recuperación del sentido patriótico que durante mucho tiempo fue vinculado a la dictadura. Además, un editado en homenaje al gran humorista, conductor y periodista Adolfo Castelo, protagonista de grandes hitos de la televisión argentina. Para finalizar, la Fiesta Nacional de Francia que se celebra los 14 de Julio en conmemoración a la toma de la Bastilla en 1789, un símbolo de la lucha contra el absolutismo e inicio del proceso revolucionario francés.
Comentario v i c t o r i a en @vnicolee__ artista afrocaribeñx | scorpio | THEY/she (ELLE/ella) | BFA BAT - UPRM | ig: artbynikita_ Hilo en Twitter Quiero denunciar públicamente la censura artística del Departamento de Educación, y la falta de respeto hacia la labor artística. Hice uno de mis mejores trabajos el año pasado, en una gran comunidad escolar en Mayagüez. 1/4 Y mandaron a tapar todo. Borraron todo mi trabajo. Con esto me he levantado hoy. Semanas de trabajo a la basura, la felicidad de niñxs a la basura, mi labor a la basura también. Y se que está pasando en más escuelas. No hay respeto ni interés hacia el rol de las artes en las comunidades escolares y mucho menos a lxs artistas. 2/4 Esto es una falta de respeto, es injusto, hiriente y es una completa asquerosidad. Fue de los trabajos más gratificantes que he realizado, busqué auspiciadores y creé un diseño que proveyera un ambiente colorido y motivador para la niñez. Que hay ahora? Paredes vacías. 3/4 La comunidad escolar merece espacios cómodos, felices y rodeados de arte. Lxs artistas comunitarixs merecemos respeto hacia lo que hacemos y lo que logramos con nuestro trabajo. Exijo justicia, respuestas y disculpas por parte de @EDUCACIONPR , esto es un asco. 4/4 ¿Por qué celebra Francia su Día Nacional el 14 de julio? ¿Qué fue la Toma de la Bastilla? https://cnnespanol.cnn.com/2023/07/14/francia-14-julio-toma-bastilla-dia-nacional-trax/amp/ MEMORIA HISTÓRICA 🏴🚩 en Twitter @MemoriaHis 14 de julio de 1896. Nació José Buenaventura Durruti, militante anarcosindicalista y una de las figuras más importantes del anarquismo y de la CNT. Luchó con milicianos contra el fascismo y murió en combate en Madrid en 1936. "Al fascismo no se le discute, se le destruye" ✊🌹🏴 ¿Qué se celebra el 14 de julio en RD? Hoy, en el Día de la Independencia Dominicana, los locales honran a sus padres fundadores, Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez en la “Puerta del Conde”, en Santo Domingo, donde se llevó a cabo la declaración de la guerra de la Independencia. Antonio Martorell El Taller de La Playa les invita a la creación de Serendipia Una exploración colaborativa entre Javier Cardona Otero y Alejandra Martorell con las obras Prendas de vestir y desvestir y Atacama de Antonio Martorell y con ustedes, sus amigues. Diseño sonoro: Matotumba Sábado, 22 de julio 2023 6:30 pm Taller de La Playa 54 Calle Salmón, Sector Playita, Ponce, PR La serie Atacama surge como secuela de la serie Prendas de vestir y desvestir. Al descubrir en las redes sociales las fotos del vertedero transnacional de ropa nueva y usada en el desierto de Atacama en Chile, procedimos mis amigos y yo a sumergir ropa usada en bandejas repletas de pintura acrílica para luego tirarlas sobre fieltro previamente depositado en el piso. Así correspondemos al lejano acto contaminante con uno creador en nuestro Taller de La Playa de Ponce. El resultado: un improbable y colorido Mar Caribe en el lejano país fronterizo al Océano Pacífico. Alejandra Martorell: Bailarina y maestra de la Técnica Alexander, se ha destacado como intérprete en el trabajo coreográfico de numerosos artistas en Puerto Rico y Nueva York, entre ellos Viveca Vázquez, Jennifer Monson, Sally Silvers y DD Dorvillier. A través de ese trabajo ha desarrollado una práctica amplia de estrategias de improvisación y performance. También ha creado y producido espectáculos y solos en los que combina la improvisación y el montaje coreográfico. Partiendo de esas destrezas desarrolla Mapa, un proyecto de investigación práctica sobre el desarrollo del baile escénico en Puerto Rico, en particular las propuestas de carácter experimental. Actualmente, Martorell cursa estudios doctorales en la Universidad de Texas en Austin en el área de estudios del performance. Javier Cardona Otero: es artista de la performance, educador crítico y facilitador de experiencias artísticas en la educación. Su trabajo artístico y pedagógico ha sido expuesto en el Caribe, la América Latina y los Estados Unidos. Especialista en el uso de las artes como medio dialógico para el disfrute crítico, la educación y la acción social, Javier ensaya una pedagogía pública en teatros, aulas, museos, prisiones, espacios al aire libre y entornos académicos. Su práctica en las artes y la educación es interseccional e interdisciplinaria. Entrelaza la educación con el teatro, la danza, la improvisación de movimiento y las artes visuales. Graduado de la Universidad de Puerto Rico y New York University, Javier es candidato doctoral en el Programa de Educación Artística de Indiana University en Bloomington. Supreme Court Justice Sotomayor’s staff prodded colleges and libraries to buy her books https://www.nbcnews.com/politics/supreme-court/supreme-court-justice-sotomayors-staff-prodded-colleges-libraries-buy-rcna93606
Revelan nombre de los internos lesionados en la riña del Reclusorio Oriente ¡Que no te engañen! Funcionarios no pueden pedir pagos por regulación de vivienda en el Edomex Francía celebra Día de la Bastilla en París
Un millar de comercios saqueados, 12.000 vehículos incendiados y 2.500 edificios en llamas después, Francia celebra su día nacional.
Un Día Como Hoy 14 de Julio: Acontece: 1789: en París (Francia) se produce la Toma de la Bastilla, que supuso el fin del Antiguo Régimen y el comienzo de la Revolución francesa. Nace: 1862: Gustav Klimt, pintor austríaco (f. 1918). 1918: Ingmar Bergman, cineasta sueco (f. 2007). Fallece: 1910: Marius Petipa, bailarín y coreógrafo francés (n. 1818). Conducido por Joel Almaguer. Una producción de Sala Prisma Podcast. 2023
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El calor aumenta y las temperaturas alcanzarán los 41ºC en Canarias. El calor extremo hace de Tasarte el horno de España: 41 grados a las 01.00 horas. Ayer fue el día más caluroso de este segundo episodio de altas temperaturas | Se activa la alerta por vientos y fenómenos costeros | El bochorno comenzará a remitir a partir del fin de semana. Hoy se cumplen un año y 142 días (total 507 días) del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es viernes 14 de julio de 2023. Buenos días Ucrania. Día Internacional del Auxiliar de Enfermería. El 14 de julio se celebra el Día Internacional del Auxiliar de Enfermería, para destacar la labor y compromiso de estos profesionales esenciales de la salud, durante la hospitalización y recuperación de pacientes. Además de para reconocer su trabajo, la creación de esta efeméride pretende reivindicar los derechos laborales y necesidades de estos trabajadores fundamentales de la salud. El auxiliar de enfermería asiste a médicos y enfermeras, en los cuidados auxiliares de pacientes y residentes de centros asistenciales de salud, hospitalarios y geriátricos, interviniendo en su proceso de ingreso, hospitalización y recuperación. 1789.- El pueblo de París toma la prisión-fortaleza de la Bastilla. Comienza la Revolución Francesa. 1853.- Apertura de la Exposición Universal de Nueva York. 1881.- Asesinado el legendario pistolero norteamericano Billy "El Niño". 1900.- Se inauguran en París los II Juegos Olímpicos de la Era Moderna. 1931.- Apertura de las primeras Cortes de la II República española, con carácter constituyente. Julián Besteiro, elegido presidente. 1990.- Elegido el nuevo Politburó y Secretariado del Partido Comunista de la URSS, con Mijail Gorbachov como secretario general. 1997.- Millones de personas se manifiestan en toda España, en la mayor movilización popular de la historia del país, contra la violencia de ETA, tras el asesinato del concejal del PP Miguel Angel Blanco. 1998.- Se comercializa en Gran Bretaña una prueba de saliva que permite verificar la paternidad. 2005.- La ONU lanza oficialmente la iniciativa "Alianza de Civilizaciones", propuesta por el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero. El 14 de julio de 2007, comienza probarse el Gran Telescopio Canarias, el más grande del mundo. Tras siete años de construcción y un costo de 130 millones de euros, el Gran Telescopio de Canarias en La Palma es capaz de captar algunas de las imágenes más distantes del universo, siendo el telescopio óptico de apertura simple más grande del mundo. 2016.- 84 muertos por una atentado islamista en Niza durante la celebración de la Fiesta Nacional francesa, cuando un camión arrolló al público que festejaba el evento en el paseo marítimo. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. santos Camilo de Lelis, Francisco Solano y Humberto. Joe Biden acaba su viaje europeo en Finlandia, donde se reunirá con los dirigentes nórdicos. Los mercenarios del Grupo Wagner entregan su armamento al Ejército ruso. Miles de civiles ucranianos son prisioneros en cárceles rusas, según una investigación. Correos abrirá el fin de semana para facilitar el voto por correo y refuerza la plantilla con 20.200 contratos. Las oficinas, sobre todo en zonas turísticas, abrirán este sábado de 9:00 a 21:00 horas y el domingo de 9:00 a 14:00. Los contratos tienen en cuenta el incremento del número de solicitudes, y la coincidencia con las vacaciones. Sánchez garantiza un 23J "limpio" y acusa a Feijóo de "embarrar" con el voto por correo para crear "desafección". Cree que el PP busca "opacar" sus pactos con Vox en Extremadura y la Comunidad Valenciana con "una cortina de humo". Urgen más de 500 chóferes para evitar el bloqueo del transporte en las Islas. La mitad de las ofertas de empleo del sector no encuentran candidatos para cubrirlas. El sector público y algunas empresas pagan el carné a fondo perdido. Llega un cayuco a la playa de Las Galletas con más de 40 personas a bordo. Tres ocupantes de la embarcación fueron trasladados al Hospital del Sur con afecciones leves. Un día como hoy en 1979: en la Plaza de la Concordia de París (Francia) el músico Jean Michel Jarre desarrolla un concierto audiovisual reuniendo a más de un millón de personas al aire libre con motivo del éxito de sus álbumes Oxygène y Equinoxe, iniciando la era de los megaconciertos. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Análisis politico de esta campaña electoral con, Manolo Fernandez en La Diez Capital radio. - Entrevista en La Diez Capital radio a Ana Orán, candidata de Nueva Canarias al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife. - Entrevista en La Diez Capital radio a Moises Pires, especialista en rescates en el mar.
informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El calor aumenta y las temperaturas alcanzarán los 41ºC en Canarias. El calor extremo hace de Tasarte el horno de España: 41 grados a las 01.00 horas. Ayer fue el día más caluroso de este segundo episodio de altas temperaturas | Se activa la alerta por vientos y fenómenos costeros | El bochorno comenzará a remitir a partir del fin de semana. Hoy se cumplen un año y 142 días (total 507 días) del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es viernes 14 de julio de 2023. Buenos días Ucrania. Día Internacional del Auxiliar de Enfermería. El 14 de julio se celebra el Día Internacional del Auxiliar de Enfermería, para destacar la labor y compromiso de estos profesionales esenciales de la salud, durante la hospitalización y recuperación de pacientes. Además de para reconocer su trabajo, la creación de esta efeméride pretende reivindicar los derechos laborales y necesidades de estos trabajadores fundamentales de la salud. El auxiliar de enfermería asiste a médicos y enfermeras, en los cuidados auxiliares de pacientes y residentes de centros asistenciales de salud, hospitalarios y geriátricos, interviniendo en su proceso de ingreso, hospitalización y recuperación. 1789.- El pueblo de París toma la prisión-fortaleza de la Bastilla. Comienza la Revolución Francesa. 1853.- Apertura de la Exposición Universal de Nueva York. 1881.- Asesinado el legendario pistolero norteamericano Billy "El Niño". 1900.- Se inauguran en París los II Juegos Olímpicos de la Era Moderna. 1931.- Apertura de las primeras Cortes de la II República española, con carácter constituyente. Julián Besteiro, elegido presidente. 1990.- Elegido el nuevo Politburó y Secretariado del Partido Comunista de la URSS, con Mijail Gorbachov como secretario general. 1997.- Millones de personas se manifiestan en toda España, en la mayor movilización popular de la historia del país, contra la violencia de ETA, tras el asesinato del concejal del PP Miguel Angel Blanco. 1998.- Se comercializa en Gran Bretaña una prueba de saliva que permite verificar la paternidad. 2005.- La ONU lanza oficialmente la iniciativa "Alianza de Civilizaciones", propuesta por el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero. El 14 de julio de 2007, comienza probarse el Gran Telescopio Canarias, el más grande del mundo. Tras siete años de construcción y un costo de 130 millones de euros, el Gran Telescopio de Canarias en La Palma es capaz de captar algunas de las imágenes más distantes del universo, siendo el telescopio óptico de apertura simple más grande del mundo. 2016.- 84 muertos por una atentado islamista en Niza durante la celebración de la Fiesta Nacional francesa, cuando un camión arrolló al público que festejaba el evento en el paseo marítimo. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. santos Camilo de Lelis, Francisco Solano y Humberto. Joe Biden acaba su viaje europeo en Finlandia, donde se reunirá con los dirigentes nórdicos. Los mercenarios del Grupo Wagner entregan su armamento al Ejército ruso. Miles de civiles ucranianos son prisioneros en cárceles rusas, según una investigación. Correos abrirá el fin de semana para facilitar el voto por correo y refuerza la plantilla con 20.200 contratos. Las oficinas, sobre todo en zonas turísticas, abrirán este sábado de 9:00 a 21:00 horas y el domingo de 9:00 a 14:00. Los contratos tienen en cuenta el incremento del número de solicitudes, y la coincidencia con las vacaciones. Sánchez garantiza un 23J "limpio" y acusa a Feijóo de "embarrar" con el voto por correo para crear "desafección". Cree que el PP busca "opacar" sus pactos con Vox en Extremadura y la Comunidad Valenciana con "una cortina de humo". Urgen más de 500 chóferes para evitar el bloqueo del transporte en las Islas. La mitad de las ofertas de empleo del sector no encuentran candidatos para cubrirlas. El sector público y algunas empresas pagan el carné a fondo perdido. Llega un cayuco a la playa de Las Galletas con más de 40 personas a bordo. Tres ocupantes de la embarcación fueron trasladados al Hospital del Sur con afecciones leves. Un día como hoy en 1979: en la Plaza de la Concordia de París (Francia) el músico Jean Michel Jarre desarrolla un concierto audiovisual reuniendo a más de un millón de personas al aire libre con motivo del éxito de sus álbumes Oxygène y Equinoxe, iniciando la era de los megaconciertos.
Bastilla, la inspiración del Marquéz de Sade RADIO BETIS - Producción.- Emisora Oficial EMA - Emisoras Municipales de Andalucía. OLA - Onda Local de Andalucía. RADIO GUADALQUIVIR. AHORA RADIO GELVES. RADIO ALCORES VISO ALCOR
Nadir Nahdi talks about his exploration of the world's cultures through their different cuisines. He discusses his revelations in Morocco, Yemen, and Palestine through Bastilla, coffee steaks, and Jaffa cakes.Nadir Nahdi is a presenter, film-maker and producer from London with Yemeni, Indonesian, Pakistani and Kenyan heritage. Nadir was recently voted by the Evening Standard as one of 'the most influential Londoners'. His videos articulate the unique experience of children of the diaspora. His work has acquired 10 million views and has since been selected as a YouTube Creators for Change Ambassador. He is also the founder of BENI, a ‘Culture Lab for innovative Ideas', providing an online and offline community with engaging events, content and unique products that address social issues. Created & hosted by Mikey Muhanna, afikra Edited by: Ramzi RammanTheme music by: Tarek Yamani https://www.instagram.com/tarek_yamani/About Matbakh:Matbakh is a conversation series that focuses on food and drink of the Arab world. The series will be held with food practitioners who study how food and the kitchen have evolved over time in the Arab world. The guests will be discussing the history of food and what its future might be, in addition to a specific recipe or ingredient that reveals interesting and unique information about the history of the Arab world. Guests will be chefs, food critics, food writers, historians, and academics. Following the interview, there is a moderated town-hall-style Q&A with questions coming from the live virtual audience on Zoom. Join the live audience: https://www.afikra.com/rsvp FollowYoutube - Instagram (@afikra_) - Facebook - Twitter Support www.afikra.com/supportAbout afikra:afikra is a movement to convert passive interest in the Arab world to active intellectual curiosity. We aim to collectively reframe the dominant narrative of the region by exploring the histories and cultures of the region- past, present, and future - through conversations driven by curiosity. Read more about us on afikra.com
Las protestas populares han traído cambios históricos a lo largo de los años. Las mujeres no tendrían derecho a votar a no ser por la lucha de muchas de ellas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En la región, Ecuador fue el primer país de América Latina, en 1929, en garantizar el sufragio universal para las mujeres. Y si de historia se trata, miremos lo ocurrido en Francia el 14 de julio de 1789. Conocido como el Día de la Bastilla, fue una revolución popular en la que ciudadanos franceses protestaron de los altos impuestos y la hambruna e irrumpieron en el castillo de Bastilla, en resistencia contra los Bourbones, la tiránica monarquía francesa. Este evento llevó a la Revolución francesa, que a lo largo de los años ha sido inspiración de desobediencia civil en ese país. Durante 2015, el último dato disponible, los argentinos realizaron 1.235 protestas, Las cifran han aumentado respecto del último documento público debido a que las circustancias económicas, sociales y políticas han cambiado en el país. Según el Barómetro de las Américas (única encuesta comparativa que cubre 28 naciones), el 15,4% de los argentinos dicen participar en protestas y esto hace que la cifra sea la más alta de la región.
Los Miserables Autor: Víctor Hugo Cuarta Parte: El idilio de la calle de Plumet y La epopeya de la calle de Saint-Denis Libro décimo El 5 de junio de 1832 Cap II : El fondo de la cuestión. Existe el disturbio y existe la insurrección; son dos iras; una está en un error, la otra está en su derecho. En los estados democráticos, los únicos legítimos desde el punto de vista de la justicia, se da a veces una usurpación de la parte; entonces el todo se subleva y la necesaria reivindicación de su derecho puede llegar incluso hasta empuñar las armas. En todas las cuestiones que son del ámbito de la soberanía colectiva, la guerra del todo contra la parte es insurrección; el ataque de la parte contra el todo es el disturbio; según que en Les Tuileries se alberguen el rey o la Convención, el ataque a Les Tuileries es justo o injusto. El mismo cañón apuntando al gentío se equivoca el 10 de agosto y acierta el 14 de vendimiario. Apariencia semejante, pero fondo diferente; la guardia suiza defiende lo falso, Bonaparte defiende lo verdadero. Lo que hizo el sufragio universal, en el ejercicio de su libertad y su soberanía, no puede deshacerlo la calle. Lo mismo sucede en los hechos puramente de civilización; el instinto de las masas, clarividente ayer, puede ser confuso mañana. La misma indignación es legítima en contra de Terray y absurda en contra de Turgot. Destrozar máquinas, saquear almacenes, romper raíles, echar abajo los depósitos, los recorridos equivocados de las muchedumbres, las denegaciones de justicia del pueblo al progreso, los estudiantes asesinando a Ramus, Suiza expulsando a Rousseau a pedradas: eso son disturbios. Israel contra Moisés, Atenas contra Foción, Roma contra Escipión: eso son disturbios; París contra la Bastilla, eso es insurrección. Los soldados contra Alejandro, los marineros contra Cristóbal Colón son el mismo levantamiento; levantamiento impío; ¿por qué? Porque lo que Alejandro hace por Asia con la espada es lo que hace Cristóbal Colón por América con la brújula; tanto Alejandro como Colón encuentran un mundo. Esos dones de un mundo a la civilización son tales incrementos de luz que, en tales casos, cualquier resistencia es culpable. Hay veces en que el pueblo no cumple con la fidelidad que se debe a sí mismo. El gentío traiciona al pueblo. ¿Existe, por ejemplo, algo más extraño que esa prolongada y cruenta protesta de los contrabandistas de la sal, legitima rebelión crónica que, en el momento decisivo, en el día de la salvación, en la hora de la victoria popular, se decanta por el trono, se vuelve chuanería y de ser insurrección contra se vuelve disturbio a favor? ¡Sombrías obras maestras de la ignorancia. El contrabandista de la sal se libra de las horcas de la monarquía y, todavía con un trozo de cuerda al pescuezo, enarbola la escarapela blanca. «Muerte a la gabela» pare un «viva el rey». Matadores de la noche de San Bartolomé, degollares de septiembre, carniceros de Aviñón, asesinos de Coligny, asesinos de la señora de Lamballe, asesinos de Brune, miqueletes, verdetes, cadenetes[67], cofrades de la compañía de Jéhu, caballeros del brazal: eso es disturbio.
En julio de 1789, se tomó la fortaleza de la Bastilla y desfiló con la cabeza del gobernador en una pica por las calles de París… la Revolución Francesa había empezado. Redes sociales: En Instagram: https://www.instagram.com/fernanda_familiar/ En Facebook: https://www.facebook.com/FernandaFamiliar En Twitter: https://twitter.com/qtf También puedes escuchar más entrevistas en Fernanda Talks Home: https://genio.fm/category/fernanda-familiar/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/geniofm/message
Un hombre que permaneció encarcelado durante décadas con una máscara existió, y su ingreso en la prisión parisina de la Bastilla está documentado el 18 de septiembre de 1698. Nos cuenta la historia Nieves Concostrina.
Un hombre que permaneció encarcelado durante décadas con una máscara existió, y su ingreso en la prisión parisina de la Bastilla está documentado el 18 de septiembre de 1698. Nos cuenta la historia Nieves Concostrina.
Un hombre que permaneció encarcelado durante décadas con una máscara existió, y su ingreso en la prisión parisina de la Bastilla está documentado el 18 de septiembre de 1698. Nos cuenta la historia Nieves Concostrina.
Bastilla referred as a pigeon pie with its collection of paper thin leaves
Temporada d'Estiu - E1 - FTF - Programa 14-07-2022 –
El 14 de julio se conmemora la captura de la famosa cárcel, un hito que marca la caída del Antiguo Régimen y el comienzo de la Revolución Francesa. Originalmente emitida el viernes 15 de julio del 2011. Con Carlos Maggi, Mauricio Rosencof, Lincoln Maiztegui y Juan Grompone.
Hoy en "Punto y Aparte" con Dore Ferriz vamos a platicar sobre la historia de la Revolución Francesa, el inicio de la era moderna y de la democracia.
Informativo de primera hora del jueves 14 de Julio de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 141 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 14 de julio. Día Internacional del Auxiliar de Enfermería. El 14 de julio se celebra el Día Internacional del Auxiliar de Enfermería, para destacar la labor y compromiso de estos profesionales esenciales de la salud, durante la hospitalización y recuperación de pacientes. Mención especial merece su destacado trabajo social e institucional durante la pandemia por COVID-19, debido al riesgo que implica estar en primera línea de atención sanitaria, en el cuidado de pacientes y residentes. Por otra parte, la creación de esta efeméride pretende reivindicar los derechos laborales y necesidades de estos trabajadores fundamentales de la salud. 1789.- El pueblo de París toma la prisión-fortaleza de la Bastilla. Comienza la Revolución Francesa. 1894: en el País Vasco se iza la ikurriña en el primer batzoki (sede social) de EAJ/PNV. 1931: Se abren las primeras Cortes de la II República española, con carácter constituyente. 1931: Es aprobado el Estatuto de Cataluña. 1933: en Alemania, el Partido Nazi se convierte oficialmente en el único partido legal de Alemania, aunque los principales partidos políticos alemanes ya se habían disuelto al ceder ante la presión nazi. 1976: la pena capital es abolida en Canadá. 1983.- Nintendo lanza el videojuego "Mario Bros". 1997: Se producen manifestaciones contra ETA tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco. 14 de julio de 2007, comienza probarse el Gran Telescopio Canarias, el más grande del mundo. Tras siete años de construcción y un costo de 130 millones de euros, el Gran Telescopio de Canarias en La Palma es capaz de captar algunas de las imágenes más distantes del universo, siendo el telescopio óptico de apertura simple más grande del mundo. 2016: en la ciudad de Niza (Francia), un terrorista al volante de un camión arrolla a una multitud de personas que estaban celebrando la Fiesta Nacional de Francia. 84 muertos y 50 heridos críticos (Atentado en Niza). Santoral para el 14 de julio: Camilo de Lelis, Francisco Solano y Humberto. Rusia podría aceptar el desbloqueo del grano ucraniano. Debate sobre el estado de la nación Sánchez gira a la izquierda y Feijóo alerta de su "podemización": las claves del debate El PSOE y Unidas Podemos se 'reconcilian' en un debate que marca un punto de inflexión en la coalición. Feijóo hace la réplica un día después a Sánchez, al que ve "podemizado por completo". El INE confirma la subida del IPC hasta el 10,2% en junio y la luz es ya un 33% más cara que hace un año. Los precios están a su nivel más alto desde 1985 y la subyacente llega al 5,5%. El transporte y los alimentos suben con fuerza. Podemos propone eliminar el 0,7% para la Iglesia en el IRPF y denunciar los acuerdos con el Vaticano. Insta a Pedro Sánchez a eliminar esta "anomalía democrática", borrando la religión de las escuelas, en sus propuestas tras el Debate de la Nación. Ana Oramas recrimina que las Islas no puedan tener guaguas y tranvía gratis mientras se ofrecen trenes gratis en la Península. “Los canarios estamos hartos de escuchar lo que le costamos al Estado”, señala la diputada canaria. Torres abre la puerta a tocar los impuestos para paliar la inflación. La oposición reclama una batería de medidas para combatir la subida de precios pero Román Rodríguez sostiene que el Gobierno tiene poco margen de maniobra. El Gobierno de Canarias anima a la población a completar su pauta vacunal ante el aumento de casos de COVID-19. España quiere atraer turistas japoneses a Canarias. Agentes de viaje nipones visitarán los lugares más emblemáticos de Tenerife, La Palma y Lanzarote invitados por Tourespaña. Los canarios pisan el acelerador: las multas por exceso de velocidad suben un 12%. Los conductores isleños comenten 211.250 infracciones en la carretera durante 2021, un 6,3% más que en el año prepandemia. Municipios canarios se plantan contra los certámenes de belleza. Varios ayuntamientos han eliminado de sus programas la elección de la reina de las fiestas. ULPGC seis, La Laguna cero: solo una universidad pública canaria oferta dobles grados. La cadena de supermercados de descuento de origen alemán Aldi se estrenó este miércoles en la capital grancanaria con la mayor de las cuatro tiendas con las que desembarca, de manera simultánea y por partida doble, en las islas de Gran Canaria y Tenerife. En 1795.- "La Marsellesa", canto de guerra de Claude-Joseph Rouget de Lisle, se convierte en himno francés.
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González. www.ladiez.es -Informativo de primera hora del jueves 14 de Julio de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 141 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 14 de julio. Día Internacional del Auxiliar de Enfermería. El 14 de julio se celebra el Día Internacional del Auxiliar de Enfermería, para destacar la labor y compromiso de estos profesionales esenciales de la salud, durante la hospitalización y recuperación de pacientes. Mención especial merece su destacado trabajo social e institucional durante la pandemia por COVID-19, debido al riesgo que implica estar en primera línea de atención sanitaria, en el cuidado de pacientes y residentes. Por otra parte, la creación de esta efeméride pretende reivindicar los derechos laborales y necesidades de estos trabajadores fundamentales de la salud. 1789.- El pueblo de París toma la prisión-fortaleza de la Bastilla. Comienza la Revolución Francesa. 1894: en el País Vasco se iza la ikurriña en el primer batzoki (sede social) de EAJ/PNV. 1931: Se abren las primeras Cortes de la II República española, con carácter constituyente. 1931: Es aprobado el Estatuto de Cataluña. 1933: en Alemania, el Partido Nazi se convierte oficialmente en el único partido legal de Alemania, aunque los principales partidos políticos alemanes ya se habían disuelto al ceder ante la presión nazi. 1976: la pena capital es abolida en Canadá. 1983.- Nintendo lanza el videojuego "Mario Bros". 1997: Se producen manifestaciones contra ETA tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco. 14 de julio de 2007, comienza probarse el Gran Telescopio Canarias, el más grande del mundo. Tras siete años de construcción y un costo de 130 millones de euros, el Gran Telescopio de Canarias en La Palma es capaz de captar algunas de las imágenes más distantes del universo, siendo el telescopio óptico de apertura simple más grande del mundo. 2016: en la ciudad de Niza (Francia), un terrorista al volante de un camión arrolla a una multitud de personas que estaban celebrando la Fiesta Nacional de Francia. 84 muertos y 50 heridos críticos (Atentado en Niza). Santoral para el 14 de julio: Camilo de Lelis, Francisco Solano y Humberto. Rusia podría aceptar el desbloqueo del grano ucraniano. Debate sobre el estado de la nación Sánchez gira a la izquierda y Feijóo alerta de su "podemización": las claves del debate El PSOE y Unidas Podemos se 'reconcilian' en un debate que marca un punto de inflexión en la coalición. Feijóo hace la réplica un día después a Sánchez, al que ve "podemizado por completo". El INE confirma la subida del IPC hasta el 10,2% en junio y la luz es ya un 33% más cara que hace un año. Los precios están a su nivel más alto desde 1985 y la subyacente llega al 5,5%. El transporte y los alimentos suben con fuerza. Podemos propone eliminar el 0,7% para la Iglesia en el IRPF y denunciar los acuerdos con el Vaticano. Insta a Pedro Sánchez a eliminar esta "anomalía democrática", borrando la religión de las escuelas, en sus propuestas tras el Debate de la Nación. Ana Oramas recrimina que las Islas no puedan tener guaguas y tranvía gratis mientras se ofrecen trenes gratis en la Península. “Los canarios estamos hartos de escuchar lo que le costamos al Estado”, señala la diputada canaria. Torres abre la puerta a tocar los impuestos para paliar la inflación. La oposición reclama una batería de medidas para combatir la subida de precios pero Román Rodríguez sostiene que el Gobierno tiene poco margen de maniobra. El Gobierno de Canarias anima a la población a completar su pauta vacunal ante el aumento de casos de COVID-19. España quiere atraer turistas japoneses a Canarias. Agentes de viaje nipones visitarán los lugares más emblemáticos de Tenerife, La Palma y Lanzarote invitados por Tourespaña. Los canarios pisan el acelerador: las multas por exceso de velocidad suben un 12%. Los conductores isleños comenten 211.250 infracciones en la carretera durante 2021, un 6,3% más que en el año prepandemia. Municipios canarios se plantan contra los certámenes de belleza. Varios ayuntamientos han eliminado de sus programas la elección de la reina de las fiestas. ULPGC seis, La Laguna cero: solo una universidad pública canaria oferta dobles grados. La cadena de supermercados de descuento de origen alemán Aldi se estrenó este miércoles en la capital grancanaria con la mayor de las cuatro tiendas con las que desembarca, de manera simultánea y por partida doble, en las islas de Gran Canaria y Tenerife. En 1795.- "La Marsellesa", canto de guerra de Claude-Joseph Rouget de Lisle, se convierte en himno francés. - Sección de actualidad en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista José Juan Pérez Capote. El Número Uno. - Sección de actualidad, de esa manera peculiar en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez con el periodista, colaborador y director de programas en La Diez capital Radio, Francisco Pallero; El Contrapunto. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el portavoz adjunto del Partido Popular en el Cabildo de Tenerife; Manolo Fernández.
Feliz día a los franceses, que hoy celebran el “Día de la Bastilla”, su versión del día patrio. Los de River también celebran: anoche, con puros golazos, su equipo venció 3-0 a Barracas Central y se clasificó a octavos de final de la Copa Argentina. Arrancamos ;)
Aprovechando el 14 de julio, fiesta nacional de la República Francesa, que parte del hecho de la toma de la Bastilla como principio de la Revolución, analizaremos el hecho en sí como una mitificación, y después vemos como el proceso Revolucionario concluye una etapa de concentración del poder inciado con el Absolutismo monárquico, llevándolo a sus últimas consecuencias.
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del martes 12 de Julio de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Finalizó la situación de alerta por temperaturas máximas en Canarias ayer por la tarde. Es el 192º día del año (no bisiesto). Faltan 173 para finalizar el año. Hoy se cumplen 139 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Buenos días Ucrania. 12 de julio 100 a.C: nace el político y militar romano Julio César. 12 de julio de 1789: En París, tras la dimisión del ministro de finanzas Jacques Necker por las desavenencias con el rey Luis XVI, el periodista revolucionario Camille Desmoulins hace un discurso que desembocará en el levantamiento del pueblo del 14 de julio y Toma de la Bastilla dos días después. 1914.- Fracasa un intento de asesinato contra Rasputín, aventurero ruso de gran influencia en la corte zarista. 1937: Se expone en el Pabellón de la República Española de la EXPO de París el Guernica de Pablo Picasso. 1984: Nace el primer bebé-probeta de España tras 37 semanas de gestación. 12 de julio de 1986: Por primera vez se avistan los restos del transatlántico Titanic, a mas de 3.800 metros de profundidad y 74 años mas tarde de su hundimiento. 2014. bombardeo del ejército ucraniano en el suburbio de Marynka (Donetsk) deja al menos 10 muertos durante el conflicto armado en el este del país. 2019.- Patricia Ortega se convierte en la primera mujer general del Ejército español, en el que ingresó en 1988. Felicidades a: Juan Gualberto, Epifana y Paulino. Personajes famosos con el nombre del mes de julio. Mencionamos algunos nombres de personajes famosos de la historia, el arte, la cultura, la política y la música que llevan el nombre del mes: Julio Julio César (100-44 a.C.): líder militar y político romano. Julio Verne (1828-1905): escritor francés. Julio Romero de Torres (1874-1930): pintor español. Julio Cortázar (1914-1984), escritor argentino. Julio Anguita (1941-2020): político comunista español. Julio Iglesias (1943-): cantante español. Julia Roberts (1967): actriz estadounidense. Rusia ataca más de cien posiciones ucranianas en 24 horas. Ya hay fecha para el comienzo de la gran crisis que llegará a Europa. Esta es la fecha que los expertos dan para el inicio de una gran crisis económica en Europa. El euro cae a mínimos de 20 años: encarece los viajes y acelera la espiral inflacionista. La inflación de la OCDE marca máximos desde agosto de 1988: alcanza el 9,6% en mayo. Gran recesión como el panorama más probable después de verano. Calviño descarta la recesión en España y rechaza las bajadas generalizadas de impuestos La vicepresidenta primera pronostica una temporada turística "muy positiva", con cifras que se acercarán al récord de 2019. El gasoducto ruso Nord Stream interrumpe el suministro de gas a Alemania por obras de mantenimiento. La Unión Europea recomienda la cuarta dosis de vacuna COVID para mayores de 60 años. España ya compra más gas a Putin que a Argelia tras el bandazo con Marruecos. El junio, España compró más gas a Rusia que a Argelia, rompiendo así su histórico modelo de suministros. En concreto, España compró 8.752 gigawatios hora (GWh) a Rusia en el sexto mes del año, frente a los 7.763 GWh de gas que importó desde a Argelia. De esta forma, el país liderado por Putin se convierte en el segundo proveedor nacional de esta materia prima después de Estados Unidos. El precio de la luz vuelve a subir hoy martes y supera los 300 euros por primera vez desde marzo. Ex dirigentes del PSOE piden por carta a Pedro Sánchez que retire la Ley de Memoria Democrática. José María Múgica, Javier Rojo y exministros de Felipe González firman un manifiesto de la Asociación de Defensa de los Valores de la Transición. Canarias continúa con el sueldo más bajo del país. El salario medio de las Islas es de 1.416 euros mensuales, por debajo de los 1.751 euros de media del país. Por el contrario, si se compara con la Comunidad de Madrid, que tiene el mayor sueldo de país con una media de 2.077 euros. Instalan las primeras 20 casas modulares, de las 85 unidades que habrá, en Los Llanos de Aridane. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acompañado por el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, visitó ayer en la isla de La Palma las obras de instalación de las 121 casas modulares para familias afectadas por el volcán en Los Llanos de Aridane. Se subastan las cuatro unidades productivas del grupo José Sánchez Peñate (JSP), en una oferta en la que se incluye las naves industriales de Güímar, Los Baldíos, Los Majuelos, en Tenerife, y El Tablero, en Gran Canaria, además de parcelas, oficinas, almacenes y máquinas valoradas en unos 68 millones. Dos desaparecidos y 105 personas rescatadas de dos embarcaciones en aguas de Canarias ayer. Durante la mañana del lunes un avión de Salvamento Marítimo salió a la búsqueda de más embarcaciones, ya que hay varias alertas. 12 de julio de 1962: La banda de rock The Rolling Stones toca por primera vez en público en el Marquee Club de Londres (Reino Unido). - Sección de información y noticias con comentarios profundos en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez con el periodista, colaborador y director de programas en La Diez capital Radio, Francisco Pallero; El Contrapunto. - Sección en el programa El Remate de la Diez Capital radio con nuestro colaborador Vicente Rodríguez. Nos trae a la Presidenta de la Cooperativa del Campo, La Candelaria, Maria Candelaria Rodríguez, donde analizamos la compleja situación del sector primario. - El independentista Alberto Díaz nos llama para contarnos su verdades en el sector primario. - Repasamos los sucesos El Remate de La Diez Capital radio con el especialista en redes sociales y sucesos, José Carlos Bolorino.
Informativo de primera hora del martes 12 de Julio de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Finalizó la situación de alerta por temperaturas máximas en Canarias ayer por la tarde. Es el 192º día del año (no bisiesto). Faltan 173 para finalizar el año. Hoy se cumplen 139 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Buenos días Ucrania. 12 de julio 100 a.C: nace el político y militar romano Julio César. 12 de julio de 1789: En París, tras la dimisión del ministro de finanzas Jacques Necker por las desavenencias con el rey Luis XVI, el periodista revolucionario Camille Desmoulins hace un discurso que desembocará en el levantamiento del pueblo del 14 de julio y Toma de la Bastilla dos días después. 1914.- Fracasa un intento de asesinato contra Rasputín, aventurero ruso de gran influencia en la corte zarista. 1937: Se expone en el Pabellón de la República Española de la EXPO de París el Guernica de Pablo Picasso. 1984: Nace el primer bebé-probeta de España tras 37 semanas de gestación. 12 de julio de 1986: Por primera vez se avistan los restos del transatlántico Titanic, a mas de 3.800 metros de profundidad y 74 años mas tarde de su hundimiento. 2014. bombardeo del ejército ucraniano en el suburbio de Marynka (Donetsk) deja al menos 10 muertos durante el conflicto armado en el este del país. 2019.- Patricia Ortega se convierte en la primera mujer general del Ejército español, en el que ingresó en 1988. Felicidades a: Juan Gualberto, Epifana y Paulino. Personajes famosos con el nombre del mes de julio. Mencionamos algunos nombres de personajes famosos de la historia, el arte, la cultura, la política y la música que llevan el nombre del mes: Julio Julio César (100-44 a.C.): líder militar y político romano. Julio Verne (1828-1905): escritor francés. Julio Romero de Torres (1874-1930): pintor español. Julio Cortázar (1914-1984), escritor argentino. Julio Anguita (1941-2020): político comunista español. Julio Iglesias (1943-): cantante español. Julia Roberts (1967): actriz estadounidense. Rusia ataca más de cien posiciones ucranianas en 24 horas. Ya hay fecha para el comienzo de la gran crisis que llegará a Europa. Esta es la fecha que los expertos dan para el inicio de una gran crisis económica en Europa. El euro cae a mínimos de 20 años: encarece los viajes y acelera la espiral inflacionista. La inflación de la OCDE marca máximos desde agosto de 1988: alcanza el 9,6% en mayo Gran recesión como el panorama más probable después de verano. Calviño descarta la recesión en España y rechaza las bajadas generalizadas de impuestos La vicepresidenta primera pronostica una temporada turística "muy positiva", con cifras que se acercarán al récord de 2019. El gasoducto ruso Nord Stream interrumpe el suministro de gas a Alemania por obras de mantenimiento. La Unión Europea recomienda la cuarta dosis de vacuna COVID para mayores de 60 años. España ya compra más gas a Putin que a Argelia tras el bandazo con Marruecos. El junio, España compró más gas a Rusia que a Argelia, rompiendo así su histórico modelo de suministros. En concreto, España compró 8.752 gigawatios hora (GWh) a Rusia en el sexto mes del año, frente a los 7.763 GWh de gas que importó desde a Argelia. De esta forma, el país liderado por Putin se convierte en el segundo proveedor nacional de esta materia prima después de Estados Unidos. El precio de la luz vuelve a subir hoy martes y supera los 300 euros por primera vez desde marzo. Ex dirigentes del PSOE piden por carta a Pedro Sánchez que retire la Ley de Memoria Democrática. José María Múgica, Javier Rojo y exministros de Felipe González firman un manifiesto de la Asociación de Defensa de los Valores de la Transición. Canarias continúa con el sueldo más bajo del país. El salario medio de las Islas es de 1.416 euros mensuales, por debajo de los 1.751 euros de media del país. Por el contrario, si se compara con la Comunidad de Madrid, que tiene el mayor sueldo de país con una media de 2.077 euros. Instalan las primeras 20 casas modulares, de las 85 unidades que habrá, en Los Llanos de Aridane. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acompañado por el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, visitó ayer en la isla de La Palma las obras de instalación de las 121 casas modulares para familias afectadas por el volcán en Los Llanos de Aridane. Se subastan las cuatro unidades productivas del grupo José Sánchez Peñate (JSP), en una oferta en la que se incluye las naves industriales de Güímar, Los Baldíos, Los Majuelos, en Tenerife, y El Tablero, en Gran Canaria, además de parcelas, oficinas, almacenes y máquinas valoradas en unos 68 millones. Dos desaparecidos y 105 personas rescatadas de dos embarcaciones en aguas de Canarias ayer. Durante la mañana del lunes un avión de Salvamento Marítimo salió a la búsqueda de más embarcaciones, ya que hay varias alertas. 12 de julio de 1962: La banda de rock The Rolling Stones toca por primera vez en público en el Marquee Club de Londres (Reino Unido).
Una nueva visita al París oculto para descubrir los secretos de Notre Dame y la Bastilla de la mano de Fernando Blasco. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hablamos de los dos meses y medio previos a la Toma de la Bastilla que daría lugar a la Revolución Francesa, y tomamos como excusa lo que pasó el 5 de mayo de 1789: la apertura de los Estados Generales
Hablamos de los dos meses y medio previos a la Toma de la Bastilla que daría lugar a la Revolución Francesa, y tomamos como excusa lo que pasó el 5 de mayo de 1789: la apertura de los Estados Generales
Hablamos de los dos meses y medio previos a la Toma de la Bastilla que daría lugar a la Revolución Francesa, y tomamos como excusa lo que pasó el 5 de mayo de 1789: la apertura de los Estados Generales
En Música de Contrabando, revista diaria de música en Onda Regional de Murcia (vamos de 23,05 a 01,00h) Klaus Schulze, pionero alemán de la música electrónica, murió el martes, 26 de abril, a los 74 años, tras una larga enfermedad. Schulze fue miembro del movimiento alemán del Krautrock formando parte de bandas como Tangerine Dream, Ash Ra Tempel y Cosmic Jokers. Zahara arrasa en los Premios MIN 2022, que rinden homenaje a Paco Clavel (Baiuca) Vetusta Morla comienzan en mayo la gira de presentación de Cable a Tierra en España. Arcade Fire publican nueva canción 'Unconditional I (Lookout Kid)', ya disponible. Su nuevo trabajo, WE, el esperado sexto álbum de estudio de Arcade Fire, se publicará el próximo 6 de mayo . Tv Priest suenan emocionalmente desplazados en "limehouse cut", destartalado -solo en apariencia- nuevo adelanto de My other people. Ibeyi hacen una personalísima versión del clásico de Black Flag "rise above" junto al rapero residente en londres BERWYN, que estará incluido en Spell 31, su nuevo disco. El sonido de Motoharu Okamura está dominado por las guitarras, obviamente, pero cubre un espectro más amplio que Automatics. Acaban de publicar su primer disco grande. "Todo cambia" , nuevo single de Caries, resume, en apenas 1 minuto y medio de sintes y coros melancólicos, el vértigo que toda una generación debe sentir cuando se le habla de madurar. "Cara C" con dos nuevas canciones "No malgastes" y "Miradas pedidas" dará a conocer una cara desconocida de Lady Mabelle. Belle and Sebastian han lanzado un nuevo sencillo, 'Young And Stupid', tomado de su próximo álbum A Bit Of Previous, que saldrá el 6 de mayo en Matador. THE NEW RAEMON, DAVID CORDERO & MARC CLOS: presentan nuevo disco, 'Así caen los días' . El nuevo álbum es la segunda parte de una trilogía que arrancó con 'A los que nazcan más tarde' (BMG, 2021) y en el que las intenciones del primero se vuelven más sólidas y más certeras. Firmado, Carlota dice adiós al recogimiento, la intimidad y la seguridad de la zona de confort. Adiós al bedroom pop. Su primer single en Mushroom Pillow ya muestra un evidente avance musical y estético. La delicadeza y candidez se vuelven inquietantes, eléctricas, sexys. A escasas horas de que arranque el WARM UP Estrella de Levante damos un repaso a su cartel: Trentemoller, Sen Senra, Bastilla, Maria Arnal, Bastille, Arde Bogotá, Alizzz, The Vaccines, Miles Kane, Digitalism. Mura Masa...,
En septiembre de 1791 se promulgó la Constitución que hacía de Francia una monarquía parlamentaria. Los revolucionarios decidieron, además, poner a cero el calendario. 1791 dejó de ser 1791 y pasó a ser el año 0 de la revolución. Meses más tarde también reordenarían los meses, las semanas y los días. Aquello podía haber puesto fin a la Revolución iniciada con la toma de la Bastilla más de dos años antes. Pero, por un lado, la desconfianza entre el rey y los parlamentarios, y por otro, la amenaza de las potencias europeas que exigían la vuelta a la monarquía autoritaria hizo que los revolucionarios siguieran adelante con su proceso de transformación de Francia. En abril de 1792, el Gobierno revolucionario francés declaró la guerra a Austria. Muy pronto, Prusia entró en el combate al lado del emperador austriaco. El avance de las tropas absolutistas provocó una primera movilización general, así como la revuelta del 10 de agosto, que depuso al rey, enviándolo a la cárcel del Temple, y provocó la creación de una Convención Nacional que hizo de Francia una república que iría radicalizándose a gran velocidad. Incapaces de detener el avance de las tropas aliadas y ante el temor de que hubiera traidores en la retaguardia, el nuevo Gobierno republicano, dominado en aquel momento por el partido de los girondinos, puso en marcha una primera oleada de ejecuciones que terminaría por llevar al mismo Luis XVI ante la guillotina en enero de 1793. Poco después, Gran Bretaña, España y las Provincias Unidas también entraron en la guerra contra Francia. Los monarcas de toda Europa temían que la revolución se contagiase. Además, la Convención había declarado el principio de las "fronteras naturales", en virtud del cual Francia debía recuperar sus límites "señalados por la naturaleza". Estos límites eran “el Rin, los Alpes y los Pirineos y las partes que de ella han sido desmembradas sólo lo han sido por usurpación”. Se realizó entonces una nueva movilización que provocó la sublevación de los grupos de monárquicos en la región atlántica de la Vendée. Ante la caótica situación, los jacobinos, dirigidos por Danton y Robespierre, le arrebataron el poder a los girondinos. Dio comienzo así la era del Terror, un periodo breve pero intenso en el que el Comité de Salvación Pública acumuló un poder absoluto. Unas 40.000 personas fueron ejecutadas y se tomaron medidas radicales como la descristianización por decreto de toda Francia o la emisión de asignados que disparó la inflación. El Terror consiguió, eso sí, poner fin a las revueltas internas, al tiempo que el ejército reforzado con cientos de miles de hombres conseguía hacer retroceder a las potencias europeas hasta más allá de las fronteras de Francia. Pero el nivel de represión era tal que los jacobinos llegaron a las manos entre ellos. Robespierre ordenó guillotinar a Dantón en abril de 1794 y tres meses más tarde fue el propio Robespierre el que sufrió la misma suerte. Se produjo entonces la reacción termidoriana. La parte más moderada de los revolucionarios se hizo con el control de la situación estableciendo un Directorio que pondrá fin al Terror, concluirá la guerra contra la primera coalición europea y terminará por ceder el poder a uno de los generales victoriosos de esa guerra: Napoleón Bonaparte. Pese a que el gobierno de la Convención fue un periodo breve dentro de la Revolución Francesa, de agosto de 1792 a julio de 1794, es, junto con la toma de la Bastilla, quizá el momento más conocido de toda la Revolución francesa. Fue entonces cuando los personajes más célebres de la revolución, gente como Marat, Danton, Robespierre, adquirieron gran protagonismo. Pero es también la etapa que resulta más confusa para ser explicada y comprendida. Hoy, con Alberto Garín, vamos a tratar de aclarar en la medida de nuestras posibilidades esa confusión y que todos salgamos de esta penúltima ContraHistoria sobre la revolución francesa con la lección bien aprendida. Bibliografía: - "Histoire de la Révolution française" de Jules Michelet - https://amzn.to/33tpMaR - "La Revolución Francesa" de Peter Davies - https://amzn.to/3Afz2eu - "Les origines de la France contemporaine" de Hippolyte Taine - https://amzn.to/3GLZO0l - "La revolución francesa" de Pierre Gaxotte - https://amzn.to/3FSNMkU - "El Antiguo Régimen y la Revolución" de Alexis de Tocqueville - https://amzn.to/3qIDRKg >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El 9 de julio de 1789 los diputados reunidos en la Asamblea Nacional que se estaba celebrando en Versalles decidieron convertirse en Asamblea Nacional Constituyente. Los acontecimientos que se vivirían en París a lo largo de los siguientes días, y que concluyeron con la Toma de la Bastilla el 14 de julio no impidieron que la Asamblea comenzará a alumbrar sus primeras propuestas legales. De partida, los principios fundamentales sobre los que habrían de construir toda su legislación que se materializaron en la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, terminados de redactar para el 26 de agosto. Antes, a primeros de agosto, se habían abolido los derechos feudales. Esto último se hizo en gran medida como consecuencia del denominado gran miedo (la grande peur), una serie de revueltas campesinas que habían saqueado y destruido numerosas propiedades señoriales por distintas partes de Francia. El gran miedo mostró como la Asamblea Nacional se veía obligada a actuar a remolque de los motines populares. Si las protestas en París y Versalles desde junio ya había provocado la huida de algunas familias nobles al extranjero, el gran miedo aceleró este proceso y, sobre todo, impulsó al rey Luis XVI a buscar el modo de desarticular la Revolución buscando el apoyo de otros monarcas europeos que veían con preocupación lo que estaba aconteciendo en Francia. Pero no por ello la Asamblea Nacional Constituyente dejó por eso de avanzar en su tarea, tanto de dotar a Francia de su primera Constitución, como de legislar para eliminar los privilegios de nobles y clérigos. En paralelo, las revueltas se siguieron sucediendo. Entre el 5 y el 6 de octubre de 1789, un nuevo motín del pan provocó que miles de parisinas acudieran a Versalles armadas, el palacio fue asaltado y tanto el rey como la Asamblea se vieron obligados a abandonar la ciudad para trasladarse a París. Convencido de que la situación se le había ido de las manos Luis XVI, temiendo por su vida y la de su familia, trató de huir en junio de 1791 a los Países Bajos austriacos, pero fue capturado antes de salir de Francia y obligado a regresar a París por los revolucionarios. Una vez allí fue obligado a firmar la Constitución promulgada ese mismo año. A partir de ese momento Francia quedaba convertida en una monarquía constitucional en la que el rey de Francia por la gracia de Dios pasaba a ser, simplemente, rey de los franceses, a quienes en resumidas cuentas les debía la corona. Sin embargo, la Constitución de 1791, hija de la Declaración de los Derechos del Hombre, tendría una vida efímera. La primera coalición de las monarquías europeas contra los revolucionarios se puso en marcha en abril de 1792. Esto provocó el ascenso de los revolucionarios más radicales que dieron un golpe de Estado en agosto de ese año dejando sin efecto la Constitución. Avanzamos hoy así en la segunda parte de nuestra serie sobre la Revolución Francesa, que empezamos en el anterior programa dedicado a la toma de la Bastilla. De nuevo nos acompaña el maestro Alberto Garín. Bibliografía: - "Histoire de la Révolution française" de Jules Michelet - https://amzn.to/33tpMaR - "La Revolución Francesa" de Peter Davies - https://amzn.to/3Afz2eu - "Les origines de la France contemporaine" de Hippolyte Taine - https://amzn.to/3GLZO0l - "La revolución francesa" de Pierre Gaxotte - https://amzn.to/3FSNMkU - "El Antiguo Régimen y la Revolución" de Alexis de Tocqueville - https://amzn.to/3qIDRKg >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals