POPULARITY
Hablamos del derecho a la Eutanasia con María Luisa Carcedo, Ex-ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
María Luisa Carcedo, exministra de Sanidad y miembro del Consejo de Estado, ha valorado en 'Hora 14' la decisión de la Fiscalía, que ha autorizado la eutanasia a una mujer de Santiago cuya madre se lo impedía. Recuerda que "la decisión de solicitar ayuda para morir es personalísima de la persona afectada y que cumple los requisitos de la ley. No es una decisión delegable en terceras personas y nadie puede interferir".
Bienvenidos a Foro de la Historia, hoy hablaremos con Luisa Carcedo, Presidenta de la Fundación Pablo Iglesias desde hace unos meses. En este programa hablaremos de sus actividades y de la necesidad de preservar la memoria. Link de la fundación: https://fpabloiglesias.es/
La exministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, una de las principales impulsoras de la Ley de Eutanasia en España ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER en 'Hora 25' con Pepa Bueno.
La España luminosa ha vuelto a ampliar derechos. Entrevistamos a María Luisa Carcedo, ponente de la Ley de Eutanasia, que hoy ha aprobado el Congreso. Mientras, la España negra pasa por esa que pacta con la extrema derecha, negociando cargos institucionales para los ultras. Dos polos que analizamos en este episodio cargado de información y análisis con Pepa Bueno, Isabel Morillo, Pablo Simón y Miguel Sebastián.
Una medida histórica y que Europa llevaba años reclamando a España toma cuerpo en plena pandemia: el Ingreso Mínimo Vital sale adelante con el apoyo de todos los partidos salvo Vox, pero, ¿hasta dónde llega? ¿Es suficiente para atajar las necesidades básicas de de todos los grupos vulnerables? ¿Quién se queda fuera? Lo analizamos con la exministra de Sanidad y diputada socialista Luisa Carcedo, una de las principales impulsoras de la medida en el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Y con las expertas Sara de la Rica, catedrática de Economía de la Universidad del País Vasco y directora de la Fundación ISEAK y Daniel Raventós, doctor en Economía de la Universidad de Barcelona, miembro del Consejo Científico de ATTAC y presidente de la Red Renta Básica. También, escuchamos a personas en situación de vulnerabilidad que, por distintos motivos, no estarán cubiertas por una renta que se presenta como universal. Además, nueva entrega de Dudas de clase, el consultorio legal y laboral par tiempos de pandemia junto a La Marea, y sección de Biela y Tierra, un viaje en bici por la sostenibilidad y la soberanía alimentaria. __ Existimos gracias a las aportaciones de los y las oyentes. Hazte productora o productor de Carne Cruda. Defiende tu altavoz en: en http://carnecruda.es/hazte_productor/
Una medida histórica y que Europa llevaba años reclamando a España toma cuerpo en plena pandemia: el Ingreso Mínimo Vital sale adelante con el apoyo de todos los partidos salvo Vox, pero, ¿hasta dónde llega? ¿Es suficiente para atajar las necesidades básicas de de todos los grupos vulnerables? ¿Quién se queda fuera? Lo analizamos con la exministra de Sanidad y diputada socialista Luisa Carcedo, una de las principales impulsoras de la medida en el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Y con las expertas Sara de la Rica, catedrática de Economía de la Universidad del País Vasco y directora de la Fundación ISEAK y Daniel Raventós, doctor en Economía de la Universidad de Barcelona, miembro del Consejo Científico de ATTAC y presidente de la Red Renta Básica. También, escuchamos a personas en situación de vulnerabilidad que, por distintos motivos, no estarán cubiertas por una renta que se presenta como universal. Además, nueva entrega de Dudas de clase, el consultorio legal y laboral par tiempos de pandemia junto a La Marea, y sección de Biela y Tierra, un viaje en bici por la sostenibilidad y la soberanía alimentaria. __ Existimos gracias a las aportaciones de los y las oyentes. Hazte productora o productor de Carne Cruda. Defiende tu altavoz en: en http://carnecruda.es/hazte_productor/
#viajEros, hoy es el Día Mundial de la Salud y el mundo entero atraviesa una crisis sin precedentes. En viajEros estamos haciendo todo lo posible para seguir adelante. Hoy lanzamos nuestra campaña de micromecenazgo. La iniciamos con este podcast extraordinario. Entrevistamos a un profesional sanitario, a José Antonio Carrillo (Ceo de Vetersalud, la red Nº 1 de Veterinarias en España). Escuché al Médico Veterinario con muchísima atención, habla sin anestesia. Conocimos todos los detalles del fondo solidario (10.000 Euros) de Vetersalud para ayudar a personas afectadas por el COVID-19. Asimismo, comprobamos de primera mano que, el comité de alarma español no hay veterinarios. Al respecto, podréis conocer cuál fue la respuesta de la ex ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo. Y conoceréis otra información relevante para sobrellevar el confinamiento preservando la salud de nuestros peludos (contacto: info@vetersalud.com). http://www.veterinario-vetersalud.com/contacta.html Puedes descubrir el estilo de vida #PerroFelizVidaFeliz en todas nuestras plataformas gracias a un contenido exclusivo y gratuito pensado para ti y tu perro. Suscríbete ahora: - YouTube CHRIS Y EROS, DOG INFLUENCERS: https://www.youtube.com/channel/UCjJD1sK4drRP3QoFp61hGFg - Web blog: https://dogfriendlytraveler.com -Nuevo Instagram: https://www.instagram.com/dog_friendly_traveler_2021/ - Madrina de viajEros: Princesa Béatrice d'Orléans https://open.spotify.com/episode/0Ef7IdPHHe7lFOweDWrG2b?si=43AGRRc7T-KmJwR1cZh7vQ - Manual: https://www.amazon.es/dp/B08DL8XG7B/ref=cm_sw_r_cp_awdb_YY7KR6AHW7EM1SEBNKY3 Y seguirnos también por, Facebook:https://www.facebook.com/erosychris Twitter:https://twitter.com/dogftraveler Pinterest:https://www.pinterest.es/dfriendlytravel/pins/ LinkedIn:https://www.linkedin.com/in/chrisolivavelez/ Recuerda que puedes suscribirte al podcast en: https://open.spotify.com/show/4sjKpO7Q8rOSCCkInJn6ur?si=I-nJKlR6R_ysDm7yGkAnag
Tras el repaso al balance económico de la semana, conocemos un poco mejor a María Luisa Carcedo, médica, exministra de Sanidad y presidenta de la Comisión de Política Territorial y Función Pública. El invitado de hoy reproduce el mundo en miniatura y acaba de terminar el Coliseo romano. Con él están los profesores José Luis Remis y José María Casielles, el cocinero Manu Espiña y el veterinario rural Edu Bueno. Además, Alberto Secades nos trae la mejor música de Dakota del Sur y el filólogo José Antonio Martínez rescata palabras desahuciadas”.
Tras el repaso al balance económico de la semana, conocemos un poco mejor a María Luisa Carcedo, médica, exministra de Sanidad y presidenta de la Comisión de Política Territorial y Función Pública. El invitado de hoy reproduce el mundo en miniatura y acaba de terminar el Coliseo romano. Con él están los profesores José Luis Remis y José María Casielles, el cocinero Manu Espiña y el veterinario rural Edu Bueno. Además, Alberto Secades nos trae la mejor música de Dakota del Sur y el filólogo José Antonio Martínez rescata palabras desahuciadas”.
Tras el repaso al balance económico de la semana, conocemos un poco mejor a María Luisa Carcedo, médica, exministra de Sanidad y presidenta de la Comisión de Política Territorial y Función Pública. El invitado de hoy reproduce el mundo en miniatura y acaba de terminar el Coliseo romano. Con él están los profesores José Luis Remis y José María Casielles, el cocinero Manu Espiña y el veterinario rural Edu Bueno. Además, Alberto Secades nos trae la mejor música de Dakota del Sur y el filólogo José Antonio Martínez rescata palabras desahuciadas”.
Tras el repaso al balance económico de la semana, conocemos un poco mejor a María Luisa Carcedo, médica, exministra de Sanidad y presidenta de la Comisión de Política Territorial y Función Pública. El invitado de hoy reproduce el mundo en miniatura y acaba de terminar el Coliseo romano. Con él están los profesores José Luis Remis y José María Casielles, el cocinero Manu Espiña y el veterinario rural Edu Bueno. Además, Alberto Secades nos trae la mejor música de Dakota del Sur y el filólogo José Antonio Martínez rescata palabras desahuciadas”.
La visita de la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, la elección de Rodríguez Valero, ex presidente de la Autoridad Portuaria, como candidato de VOX al Congreso y la donación por parte de Carrefour de un vehículo para el transporte adaptado a COCEMFE son algunos de los asuntos que abordamos en nuestra edición de este jueves.
La visita de la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, la elección de Rodríguez Valero, ex presidente de la Autoridad Portuaria, como candidato de VOX al Congreso y la donación por parte de Carrefour de un vehículo para el transporte adaptado a COCEMFE son algunos de los asuntos que abordamos en nuestra edición de este jueves.
María Luisa Carcedo, ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, anunció el lunes la implantación obligatoria en los supermercados del Nutriscore, un etiquetado que califica la calidad nutricional de los productos alimentarios, como parte del plan de lucha contra la Obesidad. Consistente en un 'semáforo' de cinco colores, en el que las comidas y bebidas con propiedades saludables obtendrán colores verdes y la calificación de 'A' o 'B'; los de consumo ocasional, en amarillo o 'C'; y los desaconsejados, en naranja-rojo y 'D' o 'E'.Estas notas se basan en la atribución de puntos en función de la composición nutricional por 100 g del producto. Según su cómputo de calorías, azúcares simples, ácidos grasos saturados y sodio, obtendrán entre 1 y 10. Después, se les restarán hasta 5 puntos en base a los elementos "favorables" que contengan (proteínas si son de origen vegetal, fibras y porcentaje de frutas, verduras, leguminosas y frutas oleaginosas). El algoritmo, con algunas adaptaciones para bebidas, materias grasas y queso, determinará el resultado final.Creo que esta iniciativa tiene aspectos positivos como dar una información más visual y rápida pero también pienso que puede llegar a confundir al consumidor ya que dado que se basa en calorías y nutrientes aisaldos la categorización de los productos puede ser errónea y hacernos creer que un producto cero o light es una buena opción, cuando no lo es.
María Luisa Carcedo, ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, anunció el lunes la implantación obligatoria en los supermercados del Nutriscore, un etiquetado que califica la calidad nutricional de los productos alimentarios, como parte del plan de lucha contra la Obesidad. Consistente en un 'semáforo' de cinco colores, en el que las comidas y bebidas con propiedades saludables obtendrán colores verdes y la calificación de 'A' o 'B'; los de consumo ocasional, en amarillo o 'C'; y los desaconsejados, en naranja-rojo y 'D' o 'E'.Estas notas se basan en la atribución de puntos en función de la composición nutricional por 100 g del producto. Según su cómputo de calorías, azúcares simples, ácidos grasos saturados y sodio, obtendrán entre 1 y 10. Después, se les restarán hasta 5 puntos en base a los elementos "favorables" que contengan (proteínas si son de origen vegetal, fibras y porcentaje de frutas, verduras, leguminosas y frutas oleaginosas). El algoritmo, con algunas adaptaciones para bebidas, materias grasas y queso, determinará el resultado final.Creo que esta iniciativa tiene aspectos positivos como dar una información más visual y rápida pero también pienso que puede llegar a confundir al consumidor ya que dado que se basa en calorías y nutrientes aisaldos la categorización de los productos puede ser errónea y hacernos creer que un producto cero o light es una buena opción, cuando no lo es.
Aquí tienes esta clase y las anteriores con toda la información, artículos y enlaces que hemos mencionado: https://espanolplus.com/directo/ Si quieres seguir aprendiendo y perfeccionando tu español, apúntate a los contenidos prémium: https://espanolplus.com/apuntarme En esta clase hemos comentado: — ¿Por qué los bares españoles siguen poniendo servilletas que no limpian? — Repartidores de Glovo en Zaragoza ingenian una 'huelga colaborativa' y colapsan la 'app' — Mecánicos mancos, albañiles tullidos...: el gran timo de los falsos inválidos con pensión de Cádiz — La ministra de Sanidad obtuvo un máster en la Rey Juan Carlos plagado de irregularidades —— El máster que la ministra Montón dice que cursó "a distancia" era exclusivamente presencial —— Carmen Montón anuncia su dimisión por las irregularidades de su máster —— María Luisa Carcedo, nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social — De cómo el 'caso Casado' se convirtió en el 'caso Pedro Sánchez' —— La proeza académica de Casado: compaginó dos cargos con dos carreras y un máster —— Dos programas antiplagio certifican el contenido original de la tesis de Pedro Sánchez, según la Moncloa —— Rivera maquilla en la web del Congreso su currículum menguante que ganaba y perdía másters —— Pablo Iglesias, el único doctor político cuya tesis no está bajo sospecha — ¿Por qué los políticos se empeñan en tener un máster? — Soraya [Sáenz de Santa María] deja la política — El Congreso da luz verde al traslado de los restos de Franco a un lugar desconocido — El Gobierno anuncia un plan de retorno de talento para los españoles emigrados — Ana Belén Pintado, una bebé robada en 1973 en Ciudad Real, encuentra a su madre biológica — La reflexión de Wyoming sobre la polémica venta de armas a Arabia Saudí: "Es obligación del Gobierno generar empleo y, a la vez, respetar Derechos Humanos" No olvides apuntarte para recibir noticias sobre la próxima clase en directo: https://espanolplus.com/boletin/