POPULARITY
Víctor Clavijo, ‘Blaubeeren', sobre el holocausto nazi: “Hay que conocer la historia para estar alerta cuando se repite”.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy quiero comenzar por una conversación entre el Presidente del Gobierno de Canarias, hoy Ministro y el conseguidor de sobrinas Koldo, no tiene desperdicio… Hoy hace un año: Mazón no descarta ceses en su Gobierno por la gestión de la DANA: "Se han cometido errores" Hoy hace 365 días: La presidenta del Parlamento canario, a favor de eliminar las dietas a los diputados y fijar un modelo de factura por gastos. Hoy se cumplen 1.369 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 259 días. Hoy es miércoles 12 de noviembre de 2025. Día Mundial contra la Neumonía. Su nivel de mortalidad es tan alto, porque en la mayoría de las ocasiones se le considera un resfriado común o en el peor de los casos, malaria, pero lo cierto es, que cuando por fin es diagnosticado de forma correcta ya es demasiado tarde. La neumonía, también conocida como pulmonía, es una enfermedad que provoca la inflamación de los pulmones por la presencia de una infección producida por virus o bacterias. 1900.- Se clausura la Exposición Universal de París, que registró más de 50 millones de visitas. 1912.- Asesinado en la Puerta del Sol el presidente del Consejo de Ministros español, José Canalejas. 1936.- Inaugurado en San Francisco (EE.UU.) el puente más largo del mundo hasta entonces. 1942.- Segunda Guerra Mundial: Batalla naval de Guadalcanal, en las islas Salomón, entre estadounidenses y japoneses. 1984.- La Organización para la Unidad Africana (OUA) admite como miembro pleno a la República Árabe Democrática Saharaui, lo que provoca la retirada de Marruecos. 1985.- La Comisión de Descolonización de la ONU aprueba, por consenso, una resolución que insta a los Gobiernos de España y del Reino Unido a proseguir las negociaciones para una solución del contencioso sobre Gibraltar. 2001.- Los tres exBeatles, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison, se reúnen por última ven en Nueva York a petición de Harrison, que falleció días después. 2009.- Las compañías Iberia y British Airways aprueban un acuerdo de fusión, del que surge la sociedad empresarial TopCo, uno de los tres mayores grupos aéreos del mundo. 2019.- El líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, firman un preacuerdo para un gobierno progresista de coalición entre ambas formaciones, una fórmula inédita en España. Santoral para hoy 12 de noviembre. Santos: Aurelio, Isaac, Mateo, Millán, Paterno, Benigno y Josafat. El Senado de Estados Unidos aprueba el fin del cierre del Gobierno más largo de la historia. 3 años desde la liberación de Jersón: sin tropas rusas, pero bajo miles de drones. La UE advierte: la falta de jóvenes agricultores pone en riesgo la seguridad alimentaria. La población de España sigue al alza y supera los 49,4 millones de habitantes, su máximo histórico. Se ha producido un aumento de 105.488 personas en el tercer trimestre y la población se sitúa ahora en 49.442.844. El crecimiento se debe al incremento de nacidos en el extranjero, ya que el número de nacidos en España ha disminuido. Feijóo designa a Pérez Llorca como candidato del PP para sustituir a Mazón en la Presidencia de Generalitat Valenciana. Educación suspende las clases en La Palma a partir de las 13.30 este miércoles por la borrasca Claudia. A partir de las 15.00 horas en todas las islas de la provincia occidental se pasa a modalidad telemática. Clavijo avala los presupuestos de 2026 y la oposición le reprocha que “renuncia” a combatir pobreza y desigualdad. NC y PSOE señalan que las cuentas elaboradas por CC y PP renuncian “a invertir, modernizar y redistribuir” y cuestionan la supuesta “diversificación económica”, además de criticar la falta de inversión en innovación, empleo de calidad, vivienda asequible y sostenibilidad. Canarias sigue creciendo en población: más de 14.000 nuevos residentes en el último trimestre. Las Islas alcanzan los 2.268.035 habitantes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Canarias registra seis casos de clamidia al día: las mujeres jóvenes, el perfil más habitual. Los contagios por infecciones de transmisión sexual se disparan en todos los rangos de edad en el Archipiélago, a excepción de la sífilis, que cae por segundo año consecutivo. Los pescadores canarios celebran el impulso de la UE para recuperar el caladero marroquí La Comisión Europea aprueba una propuesta para abrir la negociación de un nuevo acuerdo entre Bruselas y Rabat. Un 12 de noviembre de 1945 nació Neil Young, cantante estadounidense.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Mazón dimite como president de la Generalitat con críticas al Gobierno pero seguirá como diputado: "Ya no puedo más" Hoy se cumplen 1.361 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 251 días. Hoy es martes 4 de noviembre de 2025. Día de la UNESCO. El 4 de noviembre se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization: UNESCO). Es un organismo especializado de las Naciones Unidas, cuya creación marcó el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas y promover la paz, mediante la cooperación internacional en el ámbito educativo, cultural, comunicacional y de la ciencia. La Unesco fue creada al finalizar la II Guerra Mundial, con la finalidad de reestablecer los sistemas educativos de aquellos países aliados impactados por la guerra y que no disponen de suficientes recursos para la ejecución de acciones en materia de educación y cultura, con el fin último de contribuir a la paz mundial y generar calidad de vida para sus ciudadanos. En noviembre de 1945 se llevó a cabo una conferencia de las Naciones Unidas, con la participación de cuarenta y cuatro países, de los cuales treinta y siete aprobaron la fundación de la UNESCO. Se firmó la Constitución de la UNESCO, cuyo documento entró en vigor a partir del 4 de noviembre de 1946. Posteriormente, se inauguró su sede principal en el distrito VII de Paris, en el año 1958. 1922: en Egipto, Howard Carter halla el primer vestigio de la tumba de Tutankamón. 1950: En Nueva York, la Asamblea General de la ONU revoca la condena a la dictadura franquista en España. Tal día como hoy, 4 de noviembre de 1958, el Papa Juan XXIII, hijo de un campesino italiano pobre, fue coronado pontífice número 262 de la Iglesia Católica Romana en el balcón de la Basílica de San Pedro con 200.000 espectadores mirando desde la Plaza de San Pedro en una ceremonia de 4 horas. 1980: En Estados Unidos, el actor de derechas Ronald Reagan es elegido presidente. 2007: Se expone, por primera vez en la historia, la momia de Tutankamón en el Valle de los Reyes en Luxor. Años más tarde, el 4 de noviembre de 2008, se celebran elecciones presidenciales en Estados Unidos, con la elección de Barack Obama, candidato demócrata, es elegido presidente, un cargo que no asumirá hasta el 20 de enero de 2009. Santos Carlos Borromeo, Porfirio, Vidal y Modesta. Las tierras raras, un arma geopolítica que China no ha dudado en utilizar. El Frente Polisario rechaza el plan de autonomía de Marruecos: "Entre ser marroquíes o resistir, resistiremos" El fiscal general niega que filtrara el correo del novio de Ayuso y su defensa denuncia una "instrucción inquisitiva" Vilaplana declara ante la jueza de la dana que no tiene el ticket del parking y que Mazón "escribía mucho por el móvil" Las asociaciones de víctimas de la dana: "Ahora pedimos la prisión de Mazón" El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas. Canarias mete presión al Estado: “Tienen que salir 2.700 menores migrantes” Clavijo asegura que el Gobierno de Canarias ha culminado los expedientes de 500 chicos que están a disposición de ser acogidos. Tenerife y Gran Canaria, los destinos más buscados por los españoles en Navidad. El 71% de los españoles tiene pensado viajar en estas Fiestas. Ocho de cada diez parados canarios de larga duración pasan de 45 años Los activos de mayor edad representan el 40% del total de desempleados que existen en el Archipiélago, el doble que antes de la crisis iniciada en 2008. En 1961, Bob Dylan hizo su debut en el escenario del Carnegie Chapter Hall en Nueva York ante unas 50 personas.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 2 años: Feijóo cree que la amnistía será "el punto final" de Sánchez y que aunque logre la investidura su gobierno "nacerá roto". Hoy hace dos año: Canarias frenará por ley, en ocho meses las viviendas vacacionales. Y hoy hace 365 días: “Colapso” en la sanidad canaria: 600 pacientes con alta ocupan camas hospitalarias. Hoy se cumplen 1.349 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 239 días. Hoy es jueves 23 de octubre de 2025. Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil. Save the Children organiza el 23 de octubre el Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil. El objetivo es detener la mortalidad de niños menores de 5 años y madres, por causas que se pueden prevenir, como la neumonía, la diarrea, las complicaciones derivadas durante el parto o la desnutrición. Mejorar la nutrición y la salud, asegurar el acceso al agua potable y saneamiento, y promover hábitos saludables logran prevenir y tratar las principales causas de mortalidad infantil ofreciendo a todos los niños la oportunidad de crecer sanos y desarrollarse plenamente. África Subsahariana es el lugar con mayor índice de mortalidad en el mundo. Uno de cada 12 niños muere antes de los cinco años de edad. 1905: En el Hipódromo de Madrid el Real Madrid Club de Fútbol juega su primer partido internacional. Tal día como hoy, 23 de octubre de 1907, se envía el primer telégrafoinalámbrico comercial sobre el Océano Atlántico. Años más tarde, el 23 de octubre de 1931, el conocido gángster Al Capone es declarado culpable de evasión de impuestos. Una semana después fue condenado a 11 años de prisión y una multa de 50.000 dólares. 1940: En Hendaya se encuentran los dictadores Francisco Franco (España) y Adolf Hitler (Alemania). 1971: En Alemania, la empresa automovilística Mercedes-Benz patenta el airbag. 1989: En Madrid se funda el diario El Mundo del Siglo XXI. 1998: Acuerdo entre el presidente palestino Yasser Arafat y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. 2001: El IRA Provisional del norte de Irlanda comienza el desarme, después de los tratados de paz alentados por el presidente estadounidense Bill Clinton. 2004.- China celebra en un estadio de Shangai su primera corrida de toros. Hoy, 23 de octubre, se celebran las onomásticas, entre otros, de San Juan de Capistrano y San Alberto Hurtado Cruchaga. La Corte Internacional de Justicia advierte a Israel de la ilegalidad de usar el hambre como arma de guerra. La presidenta del Louvre reconoce la insuficiencia del sistema de cámaras perimetrales: El robo es una herida inmensa. Sánchez y Feijóo se enzarzan por la corrupción y los cribados del cáncer de mama y Junts avisa: "Toca la hora del cambio" El Senado rechaza una iniciativa para limitar la compra de vivienda a no residentes en Canarias. ASG instó a la comisión de Asuntos Exteriores a incorporar los problemas para el acceso a la vivienda en las Islas en el régimen de las regiones ultraperiféricas de la UE. Canarias denuncia el incumplimiento del 91% de los traslados exprés de menores migrantes. El Estado debía derivar a 47 chicos desde la declaración de la contingencia migratoria, pero solo han salido cuatro. ‘Batalla campal’ por la vivienda: la demanda crece un 43% en Canarias en un año. El 15,7% de las casas en venta está sobrevalorada por sus propietarios. Clavijo tajante sobre el céntimo forestal en Canarias: “Es vital y urgente” El Gobierno de Canarias ha celebrado una jornada para que los expertos den cuenta de los avances. Canarias registra una bajada de natalidad: 7.600 nacimientos en lo que va de año, un 27% menos. Por provincias, hasta agosto han nacido en Las Palmas 4.093 bebés, 21 más que en 2024, mientras que en Santa Cruz de Tenerife lo han hecho 3.507, 11 más. El PP desautoriza el pacto con el PSOE en el Cabildo de El Hierro y amenaza con expulsiones. La formación pide a sus consejeros que se retracten y abandonen dicho pacto de gobierno. Condenados a dos años de cárcel el exjefe de la Policía Local de Buenavista y otro mando del cuerpo por quedarse con más de 80.000 euros de multas. Ambos imponían las sanciones “mayoritariamente” a turistas, y se ha acordado que los dos procesados devolverán al Ayuntamiento, para el que prestaban sus funciones, la cantidad defraudada. Un 23 de octubre de 1991.- Estreno en España de la película "Tacones lejanos", de Pedro Almodóvar.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un 365 días: Los canarios, también a la cola en longevidad: de los que menos viven de España. Canarias (82,0 años) A nivel regional, la Comunidad de Madrid lidera la esperanza de vida con 85,2 años … Y hoy hace 1 año: Canarias lidera de nuevo el número de rupturas matrimoniales. Entre abril y junio de 2024 en Canarias hubo una media de 67,4 rupturas matrimoniales por cada 100.00 habitantes, la tasa más alta del territorio nacional. Hoy se cumplen 1.340 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 230 días. Hoy es martes 14 de octubre de 2025. Día Mundial del Improvisador. Cada 14 de octubre se celebra el Día Mundial del Improvisador, una fecha dedicada a homenajear el más increíble e histórico salto al vacío hecho por el hombre desde la estratósfera. Este día mundial se originó a raíz del impresionante salto al vacío en caída libre desde la estratósfera, realizado por el paracaidista austríaco Felix Baumgartner el día 14 de octubre de 2012. El día 14 de octubre de 2012 alcanzó tres récords históricos al lanzase en caída libre a 38.969,3 metros de altura, en un globo tripulado en ascenso a la estratósfera, con una velocidad máxima de 1.357,64 km/h. Este singular hecho constituyó el primer salto realizado desde la estratósfera en tales condiciones. 1878.- Edison solicita la primera de sus patentes relacionada con la iluminación eléctrica. 1905: En España se funda el Sevilla Fútbol Club. 1931.- Dimite el presidente del Gobierno español, Niceto Alcalá Zamora, en disconformidad con la aprobación del artículo 26 de la Constitución, relativo a las órdenes religiosas. 1933.- Alemania anuncia su retirada de la Sociedad de Naciones y de la Conferencia de Desarme. 1944.- Segunda Guerra Mundial: suicidio del general Rommel, considerado por Hitler culpable de un complot contra su persona. 1947.- El piloto estadounidense Charles Yaeger alcanza con un avión Bell X-1 una velocidad de 1.078 Kilómetros/hora, con lo que el hombre supera por primera vez la barrera del sonido. 1962: Crisis de los misiles de Cuba. 1964.- El estadounidense Martin Luther King es galardonado con el Premio Nobel de la Paz. 1981.- Hosni Mubarak asume la presidencia de la República de Egipto. 2006.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba sanciones comerciales y armamentísticas contra Corea del Norte por realizar su primera prueba atómica. 2018.- El papa Francisco proclama santo al papa Pablo VI y al obispo salvadoreño Oscar Romero. Santoral para hoy, 14 de octubre: santos Calixto, Evaristo y Bernardo. Trump declara el "fin de la guerra y el terror" y "el amanecer de un nuevo Oriente Próximo" ante el Parlamento israelí. Netanyahu dice estar "comprometido con esta paz" y agradece a Trump su gestión: "Teníamos razón, Hamás cedió" Hamás libera a los 20 rehenes y Trump celebra "un nuevo comienzo" El presidente de Egipto dice que el plan de Trump para Gaza es la "última oportunidad" para la paz en la región. Trump anuncia un plan para el futuro de Gaza y pide "dejar atrás el odio" en el Medio Oriente. Trump interpela a Sánchez por el gasto en defensa durante la Cumbre por la Paz: "¿Estáis trabajando con el tema del PIB?" Coalición Canaria mantiene su expectativa del 0,1% del voto en unas elecciones generales, según el CIS. El organismo amplía a 15 puntos la distancia entre el PSOE y el PP gracias a la subida de los socialistas. Canarias avisa a Montero: "Que no se despiste ni un solo céntimo de los 303 millones que debe" El presidente Clavijo quiere arrancar a la ministra compromisos claros sobre la financiación pendiente de la agenda canaria y las transferencias. Canarias exige al Estado un plan de choque para agilizar la derivación de menores migrantes El Gobierno regional denuncia que el hacinamiento en los centros continúa y el ritmo de salidas es "insuficiente" Los aeropuertos de Canarias registran 4,2 millones de pasajeros en septiembre, un 3,8% más. El aeródromo de Gran Canaria lideró el crecimiento el pasado mes en el Archipiélago, mientras que el de El Hierro es el que más pasajeros perdió en términos porcentuales. Más de una agresión al día a sanitarios en Canarias: “Hay que ir a la raíz, a la falta de respuesta del sistema al paciente” El Servicio Canario de Salud contabilizó 544 agresiones en 2024, un 27% más que el año anterior. Los profesionales atribuyen ese aumento a las esperas prolongadas, al “colapso normalizado” de las urgencias, a la suspensión de cirugías o a una “mayor tensión social” Los accidentes laborales mortales en Canarias aumentaron en los primeros nueve meses del año pasado.Por provincias, el número de accidentes de trabajo leves disminuyó un 3,4%, lo que arroja un descenso medio de la siniestralidad total de un 3,1%. La Policía Nacional mantiene en su puesto al comisario de Canarias que dio positivo en un control de alcoholemia al no haber delito. La tasa de alcohol de 0,59 mg/l por la que la Policía Local de Arrecife tramita el expediente contra José Luis Gutiérrez conlleva una sanción administrativa y no supone un delito penal. En todo caso, Madrid decidirá si cesa o no al mando policial. Superior a 0,60 mg/l en aire (1,2 g/l en sangre): Se considera un delito penal. Penas de prisión: De 3 a 6 meses. A partir de 0,50 mg/l en aire (1 g/l en sangre): Sanción de 1.000 € y 6 puntos para la mayoría de conductores. Para conductores noveles y profesionales, la sanción es de 1.000 € y 6 puntos. Un 14 de octubre de 1940 nace Cliff Richard, cantante británico.
El programa de Inteligencia Emocional de la Radio Canaria, “Siempre nos quedará París” debate sobre los fundamentos de una vida plena y con sentido. La periodista Rosa Vidal recibirá en el programa a Francesc Miralles, reconocido conferenciante, coautor del bestseller mundial IKIGAI y del nuevo libro «Esencial», en el que invita al lector a vivir con autenticidad y profundidad. El programa arrancará analizando un fenómeno imparable: el mercado de los libros de autoayuda y de desarrollo personal. La felicidad vende: Con una venta anual estimada en 10 millones de ejemplares de libros de autoayuda en España, la cifra refleja una profunda desesperanza y un deseo de interioridad en la sociedad. Ante tanto «ruido» sobre autoayuda en infinidad de libros, en internet y en redes sociales, donde cualquiera publica tips sobre cómo alcanzar la felicidad o se pueden encontrar manuales rápidos para encontrar soluciones vitales. Equipo: la psicóloga Alejandra Izquierdo; el psicólogo Dr. Clavijo; el científico y neuropsicólogo Quico Rivero; la empresaria Joanne Kirk, la Dra. Rivero y el experto en Inteligencia Emocional, Carlos G. Almonacid.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Trump anuncia un acuerdo entre Israel y Hamás para un alto el fuego en Gaza. Hoy hace 1 año: Illa promete construir 50.000 viviendas públicas hasta 2030, con 1.100 millones de inversión anual …y hoy hace 365 días: Clavijo asume la postura del Gobierno central sobre el Sáhara. Fortalecer la colaboración con Marruecos y trabajar por la estabilidad en el Sahel, prioridades del Gobierno canario...y Canarias acuerda trabajar con Marruecos para que los menores migrantes puedan regresar a sus hogares. Hoy se cumplen 1.335 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 225 días. Hoy es jueves 9 de octubre de 2025. Día Mundial del Correo. En 1969, la Unión Postal Universal (UPU) estableció el 9 de octubre como el Día Mundial del Correo durante un congreso celebrado en Tokio (Japón) el 14 de noviembre. Es una forma de conmemorar la fecha de su fundación y de crear conciencia sobre el rol que tiene el sector postal en el mundo. Esta celebración, a diferencia de otras, no posee un lema anual, pero desea destacar sus pilares estratégicos, que son: innovación, integración e inclusión. 1919: En España se implanta la jornada laboral de ocho horas. 1941: En Estados Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo de la bomba atómica. 1964.- Se inauguran los Juegos Olímpicos de Tokio (Japón), los primeros celebrados en Asia y pioneros de la participación de la mujer en competición por equipos. 1967: En La Higuera (Bolivia) un grupo de militares ejecutó al Che Guevara. 1976: Se lanza el manifiesto de la fundación de Alianza Popular, liderada por Manuel Fraga. 1986.- Se estrena en Londres "El fantasma de la ópera", uno de los espectáculos que han permanecido más tiempo en cartel en la historia de Broadway y Londres. Lleva 39 años en cartelera ininterrumpidamente en Londres. 2006: La empresa estadounidense Google Inc adquiere el sitio web de videos YouTube. 2009.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, es reconocido con el Premio Nobel de la Paz por sus iniciativas diplomáticas a favor del desarme nuclear. 2012.- La activista paquistaní Malala Yusufzai, defensora del derecho a la educación de las niñas frente a los talibanes con 15 años es herida tras ser tiroteada por extremistas. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014 a los 17 años, convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese galardón en cualquiera de las categorías que se otorgan. Recomiendo leer su libro: Yo soy Malala. Santos Dionisio, Juan Leonardi, Diosdado y Luis Beltrán. El Ejército israelí intercepta otra flotilla de ayuda humanitaria de camino a Gaza. Un ataque ruso daña gravemente una central eléctrica ucraniana. Hamás intercambia con Israel las listas de prisioneros que serán liberados en la tercera jornada de negociaciones. El Gobierno de Portugal cobra a los activistas de la Flotilla de Gaza el coste de su repatriación. Feijóo avanza a Sánchez que el PP le citará en el Senado por el último informe de la UCO y este responde: "Ánimo, Alberto" El Gobierno toma oxígeno tras aprobar el embargo de armas y la ley de movilidad en una rocambolesca jornada. Dimite la consejera de Salud de Andalucía por el escándalo de los cribados del cáncer de mama. Giro ‘dramático’ para los pasajeros: Europa da la razón a las aerolíneas por cobrar el equipaje de cabina. ALA celebra la decisión de la Comisión Europea que avala la liberad de las aerolíneas para fijar sus precios, tal y como viene sosteniendo el sector aéreo. Los alumnos canarios son los más alborotadores de España: la mitad de los docentes se estresa intentando mantener la disciplina en el aula. La sensación de ansiedad aumenta cuanto más jóvenes son los profesores Los profesores de la ESO pierden una media de 12 minutos intentando calmarlos antes de empezar la clase. La polémica granja de pulpos de Canarias necesitaría hasta 28.000 toneladas de peces para alimentarlos. Un informe de ‘Compassion in World Farming’ sugiere que este nivel de capturas podría exacerbar la sobrepesca y debilitar la resiliencia de los ecosistemas. La empresa Nueva Pescanova, promotora de la iniciativa, asegura que el proyecto continúa su trámite administrativo pese a los rumores de abandono. Luis Yeray Gutiérrez pide la suspensión del La Laguna Tenerife-Bnei Herzliya. El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez (PSOE), lo solicitará al Consejo Superior de Deportes (CSD) y a otras "instituciones superiores" Nace 9 de octubre de 1940: John Lennon, músico británico, de la banda The Beatles.
Dirigido y presentado por Rosa Vidal. “Siempre nos quedará París’ navega por las aguas del fracaso para encontrar el camino al éxito. Explora el fracaso como una parte inevitable del camino hacia aquello que soñamos y el poder de las segundas oportunidades Con la participación de diferentes invitados, reflexionará sobre cómo transformar los tropiezos en aprendizajes y mantener viva la ilusión para alcanzar nuestros sueños. El espacio de inteligencia emocional ‘Siempre nos quedará París‘, abre las puertas de la noche con un episodio titulado «Ningún mar en calma hizo experto a un marinero». La radio se viste de intimidad y reflexión con este punto de encuentro para las emociones y la psicología, donde se explorará un tema universal: la fuerza de la persistencia frente a los tropiezos. Acompañada por un equipo de colaboradores y expertos, la periodista Rosa Vidal abordará cómo transformar los fracasos en valiosas lecciones. Invitados: Alexis Amaya, CEO de Dormitorum; Arianna Gassmann, subdirectora de Europe Hotels Int. Hotel Villa Cortés. Equipo: el doctor Clavijo; José Díaz de la Cruz, psicólogo y psicoterapeuta; Joanne Kirk, empresaria; y Roberto Mendoza, narrador.
. . . - : En la memoria medieval, la batalla de Clavijo (844) marcó el nacimiento de una de las imágenes más poderosas de la cristiandad: Santiago apareciendo sobre un caballo blanco, espada en alto, para infundir valor a los suyos. Más allá de si la batalla ocurrió tal como se cuenta, su figura trascendió la historia para convertirse en mito, símbolo de resistencia y de identidad. Del grito de guerra “¡Santiago y cierra, España!” a los retablos barrocos, de las crónicas medievales a la devoción en América, Santiago Matamoros cabalga todavía en la memoria colectiva. Hoy, más que guerrero, nos habla del poder de la fe para sostener a un pueblo en tiempos de incertidumbre. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos en: ☕ Ko-fi ➡ https://ko-fi.com/nekoeteurythmia iVoox ➡️ https://www.ivoox.com/support/632772 Disfruta del contenido completo en nuestra web: nekoeteurythmia.com Si quieres participar en el programa, envíanos la historia, eventos o novedades de tu grupo al correo: nekoeteurythmia@gmail.com Contenido generado por Inteligencia Artificial
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! . . . - : En la memoria medieval, la batalla de Clavijo (844) marcó el nacimiento de una de las imágenes más poderosas de la cristiandad: Santiago apareciendo sobre un caballo blanco, espada en alto, para infundir valor a los suyos. Más allá de si la batalla ocurrió tal como se cuenta, su figura trascendió la historia para convertirse en mito, símbolo de resistencia y de identidad. Del grito de guerra “¡Santiago y cierra, España!” a los retablos barrocos, de las crónicas medievales a la devoción en América, Santiago Matamoros cabalga todavía en la memoria colectiva. Hoy, más que guerrero, nos habla del poder de la fe para sostener a un pueblo en tiempos de incertidumbre. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos en: ☕ Ko-fi ➡ https://ko-fi.com/nekoeteurythmia iVoox ➡️ https://www.ivoox.com/support/632772 Disfruta del contenido completo en nuestra web: nekoeteurythmia.com Si quieres participar en el programa, envíanos la historia, eventos o novedades de tu grupo al correo: nekoeteurythmia@gmail.com Contenido generado por Inteligencia ArtificialEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de NEKO ET EURYTHMIA ®. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/632772
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un año: 60.000 personas faltan a su puesto de trabajo cada día en el Archipiélago. Las patronales ven el absentismo como uno de los principales retos estructurales de la comunidad. Canarias está entre las regiones con unos niveles más altos …y hoy hace 365 días: Una delegación de técnicos de la FIFA pasa revista a la candidatura de Gran Canaria al Mundial 2030. Hoy se cumplen 1.324 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 214 días. Hoy es viernes 26 de septiembre de 2025. Día Mundial de la Anticoncepción. El 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción, con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de los métodos anticonceptivos disponibles para prevenir embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y controlar la natalidad. De acuerdo a cifras estimadas, se estima que a nivel mundial unas 214 millones de mujeres en edad fértil desean detener o posponer la procreación, pero no utilizan ningún método anticonceptivo o de planificación familiar. En la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), que tuvo lugar en El Cairo en 1994, el difunto Dr. Nafis Sadik, ex Director Ejecutivo del UNFPA expresó esta frase: Las familias sanas se crean por elección, no por casualidad. 1905: Se publica el primer artículo de Albert Einstein sobre la Teoría de la Relatividad Especial. Tal día como hoy, 26 de septiembre de 1932, Mahatma Gandhi rompió su ayuno de muerte tras 6 días y 5 horas después de que el gobierno británico aprobara la mayor parte del plan de compromiso sobre los privilegios de los intocables indios en las elecciones legislativas. No sería sin embargo ni su primera y tampoco su última huelga de hambre, como lucha contra la injusticia. 1953.- Se firma en Madrid el convenio defensivo entre Estados Unidos y España, también conocido como Pacto de Madrid, que permitió al régimen de Franco salir del aislamiento internacional. 1960: En Chicago (Estados Unidos) se lleva a cabo el primer debate televisado de la historia, entre los candidatos presidenciales Richard Nixon y John F. Kennedy. 1973: En Francia, el avión Concorde hace su primer cruce del Atlántico sin escalas, en tiempo récord. 1984: Hong Kong, China y el Reino Unido acuerdan la cesión de la soberanía británica sobre Hong Kong en 1997. Años más tarde, el 26 de septiembre de 2007, después de que los monjes se unieron a las protestas en Birmania, decenas de miles de hombres y mujeres comunes también tomaron las calles en la llamada «Revolución del Azafrán», la respuesta de la Junta militar gobernante fue actuar contra las protestas callejeras de los monjes budistas y otros con la salida de la policía antidisturbios más de 1.000 manifestantes muertos tras disparar indiscriminadamente contra la multitud. 2016.- El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC firman en Cartagena el acuerdo de paz. 2018.- Google cumple 20 años y es el buscador más utilizado en internet. Santoral para el 26 de septiembre: Amancio, Cipriano, Cosme, Damián, Nilo. Sarkozy entrará en prisión tras ser condenado a cinco años por asociación ilícita en su campaña de 2007. Zelenski insta a la ONU a frenar la guerra en Ucrania: "No hay garantías de seguridad salvo los amigos y las armas" La ONU cumple ocho décadas con un Consejo de Seguridad paralizado y con el multilateralismo en crisis. Sánchez asegura que se presentará de nuevo a la reelección en 2027 en una entrevista con Bloomberg. El PP cree que Sánchez busca la reelección por una cuestión de "autodefensa" y el Gobierno asegura que "va a ganar" La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género: "Las pulseras salvan vidas todos los días" Mauritania desmantela una red dedicada al tráfico de migrantes hacia Canarias. La Policía detiene a tres sospechosos y a 15 migrantes en situación irregular en una vivienda en Nuakchot. El 27 % de las mujeres incluidas en VioGén en Canarias tiene entre 18 y 30 años. Del total de 6.734 casos activos en el sistema de seguimiento integral por violencia de género, 3.999 se encuentran en la provincia tinerfeña. Las universidades públicas canarias confían en contar con 25,6 millones adicionales este año: “Nuestra necesidad de financiación es urgente” Clavijo avanzó que la ULPGC y la ULL dispondrán de unos 290 millones este 2026. Las universidades esperan que el Gobierno acceda a su petición de contar con esos millones adicionales para hacer frente a sus gastos básicos de funcionamiento. Un día como hoy pero en 1948 nacía Olivia Newton-John, cantante y actriz británica. Grease se estrenó en septiembre de 1978
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 4 años en 2021.- Entra en erupción el volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma. Hoy se cumplen 1.317 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 207 días. Hoy es viernes 19 de septiembre de 2025. Día Mundial del Aperitivo. La palabra aperitivo proviene del latín tardío aperitivus, cuyo significado es "que tiende a abrir". Consiste en una comida ligera que se sirve para abrir o provocar el apetito, antes del almuerzo o la cena. 1580.- Liberación de Miguel de Cervantes de su cautiverio de Argel. 1771.- Creación de la Orden de Carlos III, la más alta de las condecoraciones civiles españolas. 1893.- Nueva Zelanda se convierte en el primer país en reconocer el derecho al voto femenino. 1923: El rey Alfonso XIII (1886-1941) emite un real decreto que prohíbe que los territorios invadidos por España se independicen. 1928: Walt Disney estrena la primera película sonora de animación. 1939: Francia y el Reino Unido rechazan la propuesta de paz de Hitler, quien exige el reconocimiento de las conquistas territoriales alemanas. 1972: En Londres se utiliza por primera vez una carta bomba. El objetivo es la embajada israelí. Fallece un diplomático de ese país. 1998: Julio Anguita se despide como secretario general del Partido Comunista de España (PCE). 2012.- El semanario satírico francés "Charlie Hebdo" publica caricaturas de Mahoma y Francia cierra embajadas por precaución. Alonso, Jenaro, Acucio, Arnulfo, Carlos, Ciríaco, Eustoquio, Goerico, Lantberto y Mariano. La ofensiva israelí en Gaza deja más de 65.000 muertos y medio millón de desplazados. La Reserva Federal de EE.UU. recorta 0,25 puntos los tipos de interés por primera vez en nueve meses. La Fiscalía española autoriza una investigación sobre los "crímenes" de Israel en Gaza. El Gobierno asegura que "mantiene un diálogo fluido" con los grupos políticos para "recabar apoyos" para sus presupuestos. Clavijo prevé que Canarias reciba a unos 7.000 migrantes más en lo que queda de año El presidente regional advierte, que si se cumplen las previsiones, volverá a generarse "tensión" en los servicios de acogida y salvamento. Canarias impulsa en Bruselas una cumbre para abordar la gestión de los menores migrantes El Gobierno propuso este encuentro para poner sobre la mesa un “enfoque adaptado a las necesidades locales” para abordar el reto migratorio. 36 kilómetros de tendido a 1.145 metros de profundidad y dos islas conectadas: así es el cable submarino entre Tenerife y La Gomera. La instalación se ha efectuado mediante dos travesías desde San Sebastián de La Gomera hasta Punta Blanca, en Tenerife. Aena invertirá 800 millones en los dos aeropuertos de Tenerife y mejorará los de El Hierro y Lanzarote. En el conjunto del país, serán un total 13.000 millones destinados a estas infraestructuras hasta 2031, la “mayor inversión” de las últimas décadas en esta red, según ha expuesto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Grupo Hotusa compra el hotel Silken de Santa Cruz de Tenerife. El establecimiento chicharrero forma parte de una cartera de nueve hoteles que eran propiedad de los fondos Pygmalion y que han sido vendidos por 250 millones de euros. Un día como hoy pero en 1981: En el Parque Central de Nueva York, el dúo Simon and Garfunkel se reúne para un recital gratuito.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un año: Nueve muertos y miles de heridos en Líbano por la explosión de dispositivos buscapersonas usados por Hizbulá. Hoy hace 365 días: El Gobierno de España envía al Consejo de Estado el protocolo canario para recibir menores. Y hoy hace un año: Muere en el helicóptero español de rescate una mujer de 30 años atacada por un tiburón a 514 km de Canarias. Hoy se cumplen 1.316 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 206 días. Hoy es jueves 18 de septiembre de 2025. Día Internacional de la Igualdad Salarial. La Organización de las Naciones Unidas proclamó el 18 de septiembre como Día Internacional de la Igualdad Salarial, con la finalidad de resaltar la importancia de equipar la igualdad salarial por un trabajo de igual valor. En la actualidad persiste la desigualdad de género y la poca relevancia del empoderamiento femenino, debido a circunstancias históricas y estructurales de las sociedades, destacando que la remuneración salarial percibida por las mujeres es inferior a la de los hombres, determinando a nivel mundial una brecha salarial de género, estipulada en un 23%. Unido a ello, los niveles de pobreza incrementan tales desigualdades, constituyendo una franca desventaja para las mujeres en la obtención de recursos, oportunidades y acceso al mercado laboral. En tal sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible abordan como prioridad la igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres, mediante la promoción del crecimiento económico y generación de empleo con equidad salarial para hombres, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. 1793.- Colocación de la primera piedra del Capitolio de Washington. 1851.- Publicación del primer número de "The New York Times", uno de los diarios más importantes de Estados Unidos y del mundo. 1921.- El líder rebelde marroquí Abd el Krim proclama la independencia de la República del Rif. Tal día como hoy, 18 de septiembre de 1928 Juan de la Cierva realiza su primer vuelo por el Canal de la Mancha a bordo de su autogiro. 1960: Fidel Castro llega a Nueva York como el jefe de la delegación de Cuba ante las Naciones Unidas. 1968: Se lleva a cabo la primera operación de trasplante de corazón en España. Años más tarde, el 18 de septiembre de 1973, el futuro presidente Jimmy Carter presenta un informe al Comité Nacional de Investigaciones sobre Fenómenos Aéreos (NICAP), afirmando que había visto un Objeto Volador No Identificado (OVNI) en octubre. 1981: la Asamblea Nacional de Francia vota por la eliminación de la pena capital. 2006.- España, Reino Unido y Gibraltar acuerdan el uso conjunto del aeropuerto del Peñón para vuelos civiles. 2014.- Escocia rechaza en referéndum la independencia de Reino Unido. Eumenio de Gortina Eustorgio de Milán Ferréolo de Limoges Ferréolo de Vienne Océano de Nicomedia Senario de Avranches Ricarda de Andlau Domingo Trach Bruselas propone limitar las ventajas comerciales a Israel y otras sanciones pero necesitará el respaldo de los países. El rey denuncia desde Egipto el "brutal e inaceptable sufrimiento" de Gaza y defiende un "Estado palestino viable" Sánchez pide a Feijóo escuchar a la ONU hablar de "genocidio" y este le acusa de ser capaz de pactar hasta con Netanyahu. El Gobierno contempla que las CC.AA. atiendan en sus dos lenguas cooficiales y Junts insiste: "Será en toda España" El 78% de las madres españolas se sienten sobrecargadas mentalmente, 10 puntos por encima de la media europea. El empleo en el sector turístico creció un 3,1% en Canarias en agosto. El incremento se sitúa por encima de la media del país, que fue del 2,6%, según datos de Turespaña. Clavijo viajará a Agadir para “profundizar” en la cooperación con Marruecos. Será en enero del año que viene, y según el Gobierno regional, esta comisión tendrá la tarea de definir propuestas concretas, y de sentar las bases de un marco estable de colaboración y en ella los expertos de las universidades públicas de las islas tendrán un papel destacado. Agricultura tiene detectados hasta 63 positivos de filoxera en Tenerife. Hasta el martes se habían efectuado 3.330 inspecciones, y los focos confirmados se localizan en los municipios de La Laguna, Tacoronte y La Matanza. Arona promete una construcción “amable y baja edificabilidad” en El Mojón, con casi 9.000 nuevas camas pero sin vivienda pública. La intención es la de atraer “un perfil de turista de mayor calidad y gasto medio, alejado del modelo de masas”, mientras que las viviendas para residentes se concentrarán en la zona de Parque La Reina. La Audiencia Nacional condena a ocho años de cárcel al cabecilla de Arbistar por estafar 200 millones en criptomonedas. La Sala de lo Penal impone una pena de seis años de prisión a su socio Diego Felipe Fernández y absuelve a los otros cuatro acusados por un criptofraude que atrapó a 32.000 inversores. Un 18 de septiembre de 1944 nacía la más grande, Rocío Jurado que se nos fue en 2006.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hace un año: UGT y Comisiones Obreras convocan movilizaciones frente a las sedes de la patronal por la reducción de jornada laboral. Hoy se cumplen 1.310 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 200 días. Hoy es viernes 12 de septiembre de 2025. Día Internacional de Acción contra la Migraña. El 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña, para concienciar a la población sobre esta patología incapacitante que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizado por dolores de cabeza y cefaleas. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se cataloga a la migraña entre una de las veinte enfermedades más incapacitantes en todo el mundo. ¿Qué es la migraña? La migraña es una patología que puede ser hereditaria, caracterizada por un fuerte dolor pulsante o palpitante en uno de los lados de la cabeza, generalmente acompañado por náuseas y vómitos. Se presenta con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres. 1919: Adolf Hitler se afilia al Partido Obrero Alemán. 1928: en Estados Unidos, la actriz Katharine Hepburn debuta en teatro. 1946: en Pavía (Italia), encuentran el cadáver de Mussolini, robado cuatro meses antes. 1949: en Alemania se proclama la República Federal Alemana. Tal día como hoy, 12 de septiembre de 1953, el senador John Fitzgerald Kennedy de Massachusetts (y futuro presidente de los Estados Unidos) se casa con Jacqueline Lee Bouvier. 1980: Se produce un golpe militar en Turquía. 1998: El ejército británico abandona Belfast tras 29 años de patrullas. 2015.- El Partido Andalucista, la formación más importante del nacionalismo andaluz, aprueba su disolución tras 40 años de historia. 2017.- El Tribunal Constitucional español suspende la Ley de Transitoriedad jurídica y fundacional de la República catalana. Santísimo nombre de María; Guido, Leoncio y Valeriano. La Corte Suprema de Brasil condena a Bolsonaro por golpe de Estado y pertenencia a organización criminal. Mueren al menos 72 palestinos en ataques israelíes en toda Gaza, según el Ministerio de Sanidad. Ucrania intercepta más de 60 misiles rusos en nuevos ataques contra Sumy y Donbás. Los audios de la inspectora de Hacienda que investigó a González Amador por fraude fiscal: "Usó facturas falsas". Clavijo y Pradales se juramentan para lograr que el Estado adopte una "solución estructural y sin parches" al drama migratorio. Canarias y Euskadi confirman su alianza de "gobernanza colaborativa" que pone la "política útil" por delante del "ruido y la polarización" nacional. Canarias urge a construir los trenes incluso con aportación de fondos propios. El Gobierno de Canarias refuerza con un millón de euros la alianza con la Universidad de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria Los universidades públicas podrán desarrollar una veintena de proyectos en el ámbito de la Agenda 2030, reforzar las estrategias de cooperación con África y afrontar la crisis habitacional. Un 12 de septiembre de 1959: en Estados Unidos, se emite por primera vez la serie de western Bonanza.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Vuelta a las aulas en Canarias: la matrícula cae en todos los niveles salvo FP y la educación de 0 a 3 años. Las clases arrancan hoy martes en Infantil y Primaria. El segundo ciclo de la etapa educativa temprana es el que pierde más alumnado: 6.000 escolares menos que hace cinco cursos. Hoy hace un año: El líder opositor Edmundo González aterriza en Madrid procedente de Venezuela tras solicitar asilo político. El PP dice que darle asilo a Edmundo González sin reconocerlo como presidente quita "un problema" a Maduro. Hoy se cumplen 1.307 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 197 días. Hoy es martes 9 de septiembre de 2025. Día Mundial de la Agricultura. Hoy rendimos homenaje a una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad. El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una actividad de gran importancia para el desarrollo sostenible de las naciones en el mundo. Mención especial merece el esfuerzo de los pequeños, medianos y grandes productores del campo, dedicados al cultivo de la tierra para la producción de alimentos de calidad para la población. Con ello se reconoce su ardua labor en la producción de alimentos. 1776: El Congreso Continental en los Estados Unidos renombra formalmente el país, pasando de "Colonias Unidas" a "Estados Unidos de América". 1834: La reina regente María Cristina de Borbón firma un decreto por el que se suprime oficialmente el Tribunal de la Santa Inquisición en España. 1850: California se convierte en el 31.º estado de los Estados Unidos. 1947: Se funda la empresa de informática y tecnología Hewlett-Packard (HP) en Palo Alto, California. 1948: Kim Il-sung declara oficialmente la creación de la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte). 1981: La isla de Belice, en América Central, se independiza del Reino Unido. 1986: El Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que reorganiza el sistema judicial español y establece las bases del actual Consejo General del Poder Judicial 2002.- La cadena de televisión Al Yazira difunde un vídeo en el que Osama Bin Laden asume los atentados del 11 de septiembre de 2001. 2018.- Se cumplen los primeros 100 días de gobierno del socialista Pedro Sánchez. Santoral para hoy 9 de septiembre: Santos San Pedro Claver San Gorgonio de Roma San Jacinto de Sabina San Ciarán de Clonmacnoise El Gobierno de Bayrou cae tras perder la confianza de los diputados y Francia se sume en una nueva crisis política. La Unión Europea se suma a la pelea geopolítica por la ruta comercial ártica ¿Qué países destinan más dinero a la protección contra incendios? Sánchez anuncia nueve medidas contra el "genocidio en Gaza" para que "España esté en el lado correcto de la historia" UGT y CC.OO. "exigen" a Junts, PP y Vox que retiren las enmiendas a la totalidad a la ley de reducción de la jornada. Ni la Virgen del Pino apacigua la 'gresca' entre Clavijo y Torres por la quita de la deuda a los canarios. Ambos dirigentes coinciden en la festividad en Teror: el presidente canario pide al ministro que se ponga en 'modo canario' y atienda a los isleños igual que a los catalanes y andaluces. Torres insiste en que no le "cabe en la cabeza" que Canarias critique los 3.259 millones que ofrece la condonación estatal. El TSJC anula la expulsión de Tenerife de un demandante de asilo. Interior otorgó tres meses de vigencia a la solicitud de Protección Internacional de un migrante y cuando acudió para renovar su expediente, fue detenido y expulsado horas después en un vuelo a Senegal. El gasto en política social creció en Canarias un 48,2% en los últimos 15 años. La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales publica un informe de la evolución de estas partidas desde la crisis financiera de 2008. Los psicólogos en Canarias piden medios para prevenir el suicidio, sobre todo en menores. Consideran esencial visibilizar este problema, que afecta cada día a más familias. El Gobierno de CC-PP solo ejecutó uno de cada cuatro euros para la transición ecológica en 2024. Es el peor dato de ejecución presupuestaria entre todas las consejerías del Ejecutivo regional. Un 9 de septiembre de 1971: John Lennon lanza su icónica canción "Imagine" en los Estados Unidos. Este tema, que forma parte del álbum del mismo nombre, se convertiría en uno de los himnos más emblemáticos de la paz y los derechos humanos.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un año: Canarias anuncia un "proceso jurídico contra el Estado" por la gestión de la crisis migratoria: "Nos ha dejado solos" Clavijo avanza que Canarias delegará al Gobierno la acogida de menores migrantes que lleguen a las islas. Canarias entiende desde hoy que el menor que llega a sus costas es competencia del Estado. Hoy se cumplen 1.301 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 191 días. Hoy es miércoles 3 de septiembre de 2025. El 3 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Higiene. Este día busca concienciar sobre la importancia de la higiene en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. La higiene, tanto personal como en el entorno, es fundamental para mantener la salud y prevenir la propagación de infecciones. 1783: Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Gran Bretaña reconoce oficialmente la independencia de las trece colonias americanas. 1939: Reino Unido y Francia declaran la guerra a Alemania, marcando el comienzo de su participación en la Segunda Guerra Mundial, tras la invasión alemana de Polonia. 1967: Suecia cambia la dirección del tráfico de conducir por la izquierda a conducir por la derecha, en lo que se conoció como el "Dagen H" (Día H). 1971: Se firma la Convención de Ramsar, un tratado internacional para la conservación y el uso racional de los humedales. 1984: El Parlamento Europeo aprueba el uso del euro como moneda oficial de la Unión Europea, aunque no entraría en circulación hasta 2002. 2004: Finaliza la Masacre de la escuela de Beslán en Rusia, un trágico suceso que comenzó el 1 de septiembre cuando un grupo armado tomó rehenes a más de mil personas, en su mayoría niños. San Gregorio Magno, San Marino, Santa Basilisa de Nicomedia. Al menos 1.100 muertos y más de 3.000 heridos tras el gran terremoto de Afganistán. Xi, Putin y Kim se dan cita en Pekín en un desfile centrado en el poderío militar y diplomático chinos. Sánchez, sobre las investigaciones a su mujer y su hermano: "Hay jueces haciendo política" Illa subraya que el diálogo es el "motor de la democracia" tras reunirse por primera vez como 'president' con Puigdemont. Canarias rechaza la condonación de deuda a las CCAA y avanza una “batalla” jurídica y política Clavijo ha reivindicado que la condonación debe ser "la misma" para todos los españoles. Canarias avisa: no se conforma con menos que Cataluña en la gestión de aeropuertos. El Estado está dispuesto a darle a los nacionalistas catalanes tras el pacto de Salvador Illa con ERC las competencias que las Islas llevan décadas pidiendo. El paro en Canarias desciende a 150.000 personas, la cifra más baja desde 2008. El perfil predominante de quienes han abandonado el desempleo este mes corresponde a los mayores de 45 años. La Macarena. El 3 de septiembre de 1996, esta famosa canción alcanzó el número 1 en la lista Billboard Hot 100 en Estados Unidos. "La Macarena" se convirtió en un fenómeno global, marcando la cultura pop de los años 90 y es recordada como una de las canciones más icónicas de esa década.
Comenzamos temporada conectando a través de La Diez Capital Radio con Capital Radio en Gran Canaria, crecemos un poquito más... hoy hablamos con Don Miguel Ángel Clavijo, Director General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Por otro lado, la Agrupación Folclórica Teguaco desde Tegueste, nos invita a "Embrújame". Iremos a Valsequillo en Gran Canaria con la 19ª Edición del Festival Internacional de Payasos y hablaremos con "Chincheta". Estamos inmersos en la celebración de la Virgen de Abona y desde Arico, Agustín Tejera, Concejal de Cultura nos habla de ello y no podía faltar la Celebración de la Virgen del Socorro en Güímar, por lo que David Román Escobar, nos invita a celebrarla. Israel Espino, Director de Los Sabandeños conversa con nosotros sobre 47 años celebrando el Festival Sabandeño en el Marco de las Fiestas del Cristo y desde Teror en Gran Canaria, la celebración de las Fiestas del Pino marcan el mes de septiembre, hablamos con Angharad Quintana, Concejala de Festejos del Ayuntamiento de Teror; y como cada semana nos vamos a escena con Zálatta Teatro y sus propuestas culturales, todo en ORIGENES "poniendo lo canario más de moda que nunca y apostando por lo nuestro" #ladiezradio #capitalradiogc #origenes #programaorigenes #joamwalo
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en Canarias a partir de las de hoy martes a las 07:00 horas. Hoy se cumplen 1.300 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 190 días. Hoy es martes 2 de septiembre de 2025. Día Mundial del Coco (World Coconut Day). Se celebra cada 2 de septiembre desde 2009 en reconocimiento a la importancia del coco. Está promovido por la ASEAN y la Comunidad Asiático-Pacífica del Coco (APCC), destacando su valor para la agricultura, la nutrición y la economía en muchos países productores como India, Filipinas, Indonesia, Tailandia, Kenia, Vietnam y Malasia. Efemérides del 2 de septiembre 31 a. C.: en Grecia, Octavio vence a Marco Antonio y Cleopatra en la batalla de Accio, asegurando su poder y el inicio del Imperio romano. 1666: comienza el Gran Incendio de Londres, que se extenderá por tres días y destruirá gran parte de la ciudad. 1752: Gran Bretaña y sus colonias adoptan el calendario gregoriano, suprimiendo once días (del 2 al 14 de septiembre). 1808 (España): se libra la batalla de Elvas, en el marco de la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas. 1868 (España): el general Juan Prim y Prats desembarca en Cádiz para iniciar la Revolución de 1868, que acabaría derrocando a Isabel II. 1945: Japón firma su rendición en la Segunda Guerra Mundial a bordo del acorazado USS Missouri, en la bahía de Tokio. 1993: en Estados Unidos se estrena la serie de televisión Los expedientes X (The X-Files), que se convertirá en un fenómeno mundial. Santos del día: San Antolín, San Elpídio, San Máxima y San Justo. Más de 800 muertos y 2.800 heridos en un terremoto de magnitud 6 al este de Afganistán. El avión de Von der Leyen sufre interferencias en su GPS y Bulgaria responsabiliza a Moscú. Illa se reunirá con Puigdemont este martes en Bruselas.España da por finalizada la peor parte de la ola de incendios: "Esta batalla la hemos ganado entre todos" Menos de dos semanas de vacaciones y más salidas a restaurantes: así viajan y comen los españoles. El auge de las viviendas turísticas en España no se detiene. En noviembre de 2024 se contabilizaron 368.295 viviendas de uso turístico registradas, con más de 1,85 millones de plazas disponibles, una cifra que ya supera la oferta de la industria hotelera, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leonor comienza en la Academia General del Aire su última etapa de formación militar. Clavijo cambia de rumbo y asegura que no se cierra a la reducción de la jornada laboral: “Canarias es de las que más la necesita” El presidente canario pide debatirla, unas declaraciones que contrastan con el rechazo del Parlamento el pasado 25 de junio al apoyo para su tramitación Canarias refuerza su personal para dar celeridad al traslado de menores migrantes no acompañados. El Ejecutivo autonómico aún desconoce si el Estado tiene planificadas las derivaciones de los niños y chicos migrantes. El alcalde de Tinajo, Jesús Machín (Coalición Canaria), ha admitido durante un pleno municipal que el Ayuntamiento ha pagado en varias ocasiones el alojamiento en un hotel, ante situaciones de violencia machista, a presuntos maltratadores para evitar que sean detenidos. Los expertos descartan una erupción “inminente” en el Teide, pero advierten: “Llegará antes o después” Néstor Padrón, jefe de servicio de Protección Civil de Tenerife, ha reconocido que "el riesgo cada vez es más complejo" Los viticultores de Tenerife prevén una reducción de la cosecha del 35%. La escasez de lluvia y de frío durante el último invierno en la Isla disminuye la producción de la vendimia. El Ministerio accede a prohibir la entrada de uva peninsular para frenar la filoxera. Un día como hoy en 2003: Alejandro Sanz lanzaba el disco No es lo mismo, con canciones muy recordadas como “No es lo mismo” y “Eso”
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. - Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en Canarias a partir de las de hoy martes a las 07:00 horas. Hoy se cumplen 1.300 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 190 días. Hoy es martes 2 de septiembre de 2025. Día Mundial del Coco (World Coconut Day). Se celebra cada 2 de septiembre desde 2009 en reconocimiento a la importancia del coco. Está promovido por la ASEAN y la Comunidad Asiático-Pacífica del Coco (APCC), destacando su valor para la agricultura, la nutrición y la economía en muchos países productores como India, Filipinas, Indonesia, Tailandia, Kenia, Vietnam y Malasia. Efemérides del 2 de septiembre 31 a. C.: en Grecia, Octavio vence a Marco Antonio y Cleopatra en la batalla de Accio, asegurando su poder y el inicio del Imperio romano. 1666: comienza el Gran Incendio de Londres, que se extenderá por tres días y destruirá gran parte de la ciudad. 1752: Gran Bretaña y sus colonias adoptan el calendario gregoriano, suprimiendo once días (del 2 al 14 de septiembre). 1808 (España): se libra la batalla de Elvas, en el marco de la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas. 1868 (España): el general Juan Prim y Prats desembarca en Cádiz para iniciar la Revolución de 1868, que acabaría derrocando a Isabel II. 1945: Japón firma su rendición en la Segunda Guerra Mundial a bordo del acorazado USS Missouri, en la bahía de Tokio. 1993: en Estados Unidos se estrena la serie de televisión Los expedientes X (The X-Files), que se convertirá en un fenómeno mundial. Santos del día: San Antolín, San Elpídio, San Máxima y San Justo. Más de 800 muertos y 2.800 heridos en un terremoto de magnitud 6 al este de Afganistán. El avión de Von der Leyen sufre interferencias en su GPS y Bulgaria responsabiliza a Moscú. Illa se reunirá con Puigdemont este martes en Bruselas.España da por finalizada la peor parte de la ola de incendios: "Esta batalla la hemos ganado entre todos" Menos de dos semanas de vacaciones y más salidas a restaurantes: así viajan y comen los españoles. El auge de las viviendas turísticas en España no se detiene. En noviembre de 2024 se contabilizaron 368.295 viviendas de uso turístico registradas, con más de 1,85 millones de plazas disponibles, una cifra que ya supera la oferta de la industria hotelera, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leonor comienza en la Academia General del Aire su última etapa de formación militar. Clavijo cambia de rumbo y asegura que no se cierra a la reducción de la jornada laboral: “Canarias es de las que más la necesita” El presidente canario pide debatirla, unas declaraciones que contrastan con el rechazo del Parlamento el pasado 25 de junio al apoyo para su tramitación Canarias refuerza su personal para dar celeridad al traslado de menores migrantes no acompañados. El Ejecutivo autonómico aún desconoce si el Estado tiene planificadas las derivaciones de los niños y chicos migrantes. El alcalde de Tinajo, Jesús Machín (Coalición Canaria), ha admitido durante un pleno municipal que el Ayuntamiento ha pagado en varias ocasiones el alojamiento en un hotel, ante situaciones de violencia machista, a presuntos maltratadores para evitar que sean detenidos. Los expertos descartan una erupción “inminente” en el Teide, pero advierten: “Llegará antes o después” Néstor Padrón, jefe de servicio de Protección Civil de Tenerife, ha reconocido que "el riesgo cada vez es más complejo" Los viticultores de Tenerife prevén una reducción de la cosecha del 35%. La escasez de lluvia y de frío durante el último invierno en la Isla disminuye la producción de la vendimia. El Ministerio accede a prohibir la entrada de uva peninsular para frenar la filoxera. Un día como hoy en 2003: Alejandro Sanz lanzaba el disco No es lo mismo, con canciones muy recordadas como “No es lo mismo” y “Eso” - ¿Cansado de la actualidad políticamente correcta? En "El Número Uno", la sección diaria más esperada de 'El Remate' (La Diez Capital Radio), José Juan Pérez Capote —el periodista más socarrón y palmero de las ondas— -"Alianza de Vecinos de Canarias: Abel Román defiende los derechos ciudadanos" Abel Román, coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias, llega a los micrófonos de La Diez Capital Radio para poner voz a las reivindicaciones vecinales y analizar los desafíos sociales de las islas. - "Moda con Francisco Mercado: Tendencia, Estilo y Sostenibilidad en Canarias" Francisco Mercado, especialista en moda y estilo, llega a La Diez Capital Radio para revolucionar tu armario con su sección dedicada al mundo de la moda. Descubre cómo vestir con elegancia, confianza y conciencia. - El Salón Náutico de Canarias quiere convertirse en el evento de referencia en el sector marítimo de las Islas Canarias. Esta primera edición tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre de 2025 en el Recinto Ferial de Tenerife, buscando ser el punto de encuentro clave para empresas, instituciones y amantes del mundo náutico. Organizado por el Cabildo Insular de Tenerife y la Institución Ferial de Tenerife (IFTSA), el Salón cuenta con la colaboración de entidades de relevancia como FEMETE (Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife), Asnáutica, el Clúster Marítimo de Canarias, Turmar Canarias y Fedesport. Hoy entrevistamos a Emérito Rodríguez Frías, Vicepresidente de la Asociación de la Náutica en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y Carmen Fernández, Presidenta y Vicepresidenta FEMETE. - "Política Internacional con Eduardo Pintado: El Mundo desde Canarias" Eduardo Pintado, experto en relaciones internacionales y ex profesor de la Universidad de La Laguna, analiza cada semana los acontecimientos globales que impactan en Canarias y el mundo. En su sección en La Diez Capital Radio, ofrece claves para entender la complejidad geopolítica actual. - "Sector Primario Canario: Wladimiro Rodríguez Brito desgrana los retos del campo y el mar" Wladimiro Rodríguez Brito, experto en sector primario y ex profesor de la Universidad de La Laguna, analiza en La Diez Capital Radio la crucial encrucijada del campo y el mar canarios.
In this episode, Emilia Clavijo, Graduate Research Assistant at Auburn University, and Amanda Angelo, FACI, Regional Fiber Specialist at Sika USA, share their paths into civil engineering and the experiences that shaped their careers. Amanda discusses her unexpected shift from pre-med to civil engineering, sparked by a fascination with concrete, and how that passion led her to pursue a PhD in infrastructure materials engineering. Together, they reflect on the importance of fieldwork, committee involvement, and the balancing act of professional commitments. The conversation also underscores the supportive role of organizations like ACI, which provide community, mentorship, and opportunities that are vital to the growth of young professionals in the field. Check out the video podcast here: https://youtu.be/GuZhzf_ck00 Engineering Greatness is produced by Association Briefings.
Leticia Vaquero analiza la actualidad
In this special episode of Leeds, That!, Darragh Cunningham and Rocco Dean sit down with Andrés Clavijo — football analyst and the man Leeds United fans came to know as Marcelo Bielsa's interpreter. The conversation opens with: Andrés reflecting on his unique role under Bielsa His transition into a respected analyst in his own right The cultural and emotional connection he developed with Leeds and its fans The conversation opens with: Andrés reflecting on his unique role under Bielsa His transition into a respected analyst in his own right The cultural and emotional connection he developed with Leeds and its fans 00:00 Introduction to Andreas Claviho 01:30 Andreas's Journey in Football 02:43 The Role of Video Analysis in Player Evaluation 06:36 Discovering Rafinha: A Scouting Success Story 09:15 Transitioning to the Premier League 12:25 The Impact of Injuries on Leeds' Performance 16:09 Reflections on Bielsa's Tenure and Departure 19:33 Emotional Farewell to Marcelo Bielsa 22:21 Reflections on Leeds' Identity Post-Bielsa 25:14 Transfer Window Insights and New Signings 27:20 Memorable Matches and Player Highlights 29:37 Future Prospects and Managerial Potential
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un año los titulares eran: El CNE anuncia la victoria de Maduro en las elecciones de Venezuela con el 51,20% de los votos y el 80% escrutado. Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral, el candidato Edmundo González ha obtenido el 44,2% de los votos …y hoy hace 365 días: Puigdemont reitera que volverá a Cataluña para el debate de investidura e insta a Sánchez a evitar su "detención ilegal" … y hoy hace un año: El Estado condena a Canarias a ser una Lampedusa para menores migrantes. Hoy se cumplen 1.252 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 145 días. Hoy es martes 29 de julio de 2025. Día Internacional del Mal de Amores. Desde el momento en que nos enamoramos no pensamos que cuando el amor llega a su fin duele y parte el corazón en mil pedazos ¿Has pasado alguna vez por esta situación? Pues aunque no lo creas el 29 de julio es catalogado como un día raro, rarísimo, pues se celebra el Día Internacional del Mal de Amores. El mal de amores es catalogado como una situación de sufrimiento y malestar físico y emocional ocasionado por la dificultad de posibilidades de vivir una relación de pareja armoniosa y estable con la persona amada. Data desde tiempos inmemoriales, quedando registrado en documentos y con una vasta bibliografía sobre el tema. 1836.- Inauguración del Arco del Triunfo de París. 1837.- Comienza en España la "desamortización de Mendizábal" de los bienes eclesiásticos. 1886.- Botadura del buque español de guerra "Destructor". 1904.- Ruptura de relaciones diplomáticas entre Francia y El Vaticano por la prohibición a las congregaciones religiosas de impartir enseñanza en territorio francés. 1907.- El coronel británico Robert Baden-Powell funda los "boy scouts". 1921.- Hitler, elegido por unanimidad en la Asamblea del NSDAP, celebrada en Munich, primer presidente del partido 1937.- Guerra Civil española: Se conmuta la pena al falangista Manuel Hedilla, condenado a muerte por oponerse al Decreto de Unificación dictado por Franco. 1958.- Creación de la NASA. 1981.- Boda del Príncipe Carlos de Inglaterra con Diana Spencer. 1987.- Margaret Thatcher y Francois Mitterrand firman en París el acuerdo para la construcción de un túnel bajo el Canal de la Mancha, que enlazará Gran Bretaña con Francia. 2007.- El ciclista Alberto Contador se convierte en el quinto español que gana el Tour de Francia. Trump y Starmer debaten en Escocia sobre Ucrania y Gaza tras el acuerdo comercial UE-EE.UU. Acuerdo comercial "asimétrico" con EE.UU: qué suponen los nuevos aranceles de Trump para España y la UE. ¿Qué países de la UE reconocen a Palestina como Estado tras la decisión de Francia? Sánchez presume de éxitos en legislatura y promete "pelear" cada ley a favor de la mayoría social frente a las "élites" El Consejo de Ministros aprobará este martes la ampliación del permiso por nacimiento a 17 semanas. Feijóo censura el "mitin" de Sánchez en la Moncloa y que presuma de Gobierno sin "presupuestos" y sólo con "mordidas" Estabilizado el incendio en Tenerife: 60 hectáreas afectadas y 50 viviendas desalojadas. Los evacuados permanecen a la espera de poder regresar a sus hogares. 12 concejales promueven una moción de censura en Güímar contra el alcalde nacionalista Gustavo Pérez Carmen Luisa Castro (PP), exalcaldesa del municipio, es la candidata propuesta para asumir la Alcaldía. Todos quieren vivir en Canarias: las dos capitales, las de mayor demanda para comprar una vivienda. El precio de la vivienda en Canarias sigue subiendo: ya cuesta más de 3.000 euros el metro cuadrado. La consejera canaria de Hacienda enfría los planes de Clavijo para limitar la compra de vivienda a extranjeros. Matilde Asián reitera en el Parlamento regional que “la limitación absoluta, sin justificación, no está autorizada en el derecho europeo” 29 julio de 1972. Se publica en EEUU el tema 10538 Overture de Electric Light Orchestra. - ¿Cansado de la actualidad políticamente correcta? En "El Número Uno", la sección diaria más esperada de 'El Remate' (La Diez Capital Radio), José Juan Pérez Capote —el periodista más socarrón y palmero de las ondas. - Reportaje especial sobre la crisis animal ignorada durante la erupción del volcán de La Palma, con Abel Román (Coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias). - Maite González, directora del emblemático Hotel Médano (Tenerife), revela en La Diez Capital Radio los secretos de una hostelería sostenible y auténtica que enamora a viajeros de todo el mundo. - Revolución en salud energética: El Dr. Miguel García Báez desvela en exclusiva la tecnología de parches bioactivos que están cambiando el concepto de bienestar. -Carlos Ulises, promotor y alma mater del PHE Festival, nos lleva entre bambalinas del evento que está poniendo a Puerto de la Cruz en el mapa internacional de la música. En esta entrevista exclusiva para La Diez Capital Radio. - En este episodio especial, Rukaden Arehukas Teguise (doctor en Psicología Social y analista político) aborda con profundidad académica: La construcción identitaria canaria:
Una investigación internacional, liderada por científicos españoles, ha confirmado la amplia diseminación de un gen que intercambian las bacterias entre sí y confiere resistencia a toda una familia de antibióticos, los aminoglucósidos. El gen fue detectado por primera vez en Japón en 2003, aunque desde entonces no se había tenido más información. Ahora se ha descubierto en personas, animales y en el medio ambiente de seis países. Aún no ha llegado a España. Hemos entrevistado a Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal y Jefe de la Unidad de Resistencia Antimicrobiana de la Universidad Complutense de Madrid, líder del estudio.Lluís Montoliu nos ha hablado de CRISPRkit, un invento diseñado en la universidad de Stanford para enseñar esta técnica de edición genética y hacer prácticas con ella en las escuelas. En este programa hemos recuperado el resto de secciones: Sabela Rey nos informó de las primeras pruebas de verificación de los prototipos del proyecto europeo SenForFire, cuyo objetivo es el desarrollo de redes inalámbricas de sensores para la detección temprana de incendios forestales. Con testimonios de las investigadoras del CSIC Stella Vallejos, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, y Esther Hontañón, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información. Con Jesús Martínez Frías analizamos la importancia de los meteoritos para el estudio del Sistema Solar en general y de Marte en particular. Con Jesús Zamora hablamos de bioética y filosofía de la ciencia, disciplinas con objetivos distintos, aunque en ocasiones se entrecruzan. Y Nuria Martínez Medina trazó la biografía del canario José de Viera y Clavijo, uno de los grandes protagonistas de la Ilustración española.Escuchar audio
Una investigación internacional, liderada por científicos españoles, ha confirmado la amplia diseminación de un gen que intercambian las bacterias entre sí y confiere resistencia a toda una familia de antibióticos, los aminoglucósidos. El gen fue detectado por primera vez en Japón en 2003, aunque desde entonces no se había tenido más información. Ahora se ha descubierto en personas, animales y en el medio ambiente de seis países. Aún no ha llegado a España. Hemos entrevistado a Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal y Jefe de la Unidad de Resistencia Antimicrobiana de la Universidad Complutense de Madrid, líder del estudio.Lluís Montoliu nos ha hablado de CRISPRkit, un invento diseñado en la universidad de Stanford para enseñar esta técnica de edición genética y hacer prácticas con ella en las escuelas. En este programa hemos recuperado el resto de secciones: Sabela Rey nos informó de las primeras pruebas de verificación de los prototipos del proyecto europeo SenForFire, cuyo objetivo es el desarrollo de redes inalámbricas de sensores para la detección temprana de incendios forestales. Con testimonios de las investigadoras del CSIC Stella Vallejos, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, y Esther Hontañón, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información. Con Jesús Martínez Frías analizamos la importancia de los meteoritos para el estudio del Sistema Solar en general y de Marte en particular. Con Jesús Zamora hablamos de bioética y filosofía de la ciencia, disciplinas con objetivos distintos, aunque en ocasiones se entrecruzan. Y Nuria Martínez Medina trazó la biografía del canario José de Viera y Clavijo, uno de los grandes protagonistas de la Ilustración española.Escuchar audio
Rosana Laviada entrevista al presidente de Canarias sobre el reparto desigual de inmigrantes y la situación que vive el archipiélago. Clavijo, en entrevista con Rosana Laviada asegura un reparto desigual de inmigrantes es "insolidario". Aborda la falta de política migratoria del Gobierno y sobre por qué no se puede repatriar a los países de origen.
Viajamos hacia el corazón de lo inexplicable. El programa, dirigido y presentado por Rosa Vidal, versará sobre aquello que desafía toda explicación lógica. Se explorarán las presencias que se intuyen pero no se ven, los silencios que hablan, las señales que se repiten y las grandes interrogantes del universo, aquellas que aún permanecen sin respuesta. El programa no buscará entender, sino invitar a los oyentes a dejarse llevar y compartir todas aquellas vivencias, hechos y sucesos que se escapan de la lógica y la razón, y a los que no se puede dar un sentido o una respuesta convencional. ‘Siempre nos quedará París’ se convertirá, por una noche, en un lugar para los misterios insólitos, invitando a la audiencia a mirar hacia lo invisible. Para esta entrega especial, SNQP contará con la participación del periodista, José Gregorio González, director y conductor de ‘Crónicas de San Borondón‘, También estarán presentes en esta noche mágica el Dr. Clavijo, psicólogo; Chema Blanco, periodista; la Dra. Rivero y José Díaz de la Cruz, psicoterapeuta.
El programa “Siempre nos quedará París”, dirigido y presentado por Rosa Vidal, aborda una realidad que afecta a gran parte de la población revelando datos impactantes, como que 1 de cada 4 personas sufrirá un trastorno mental en España. Hablamos de la tristeza, desmotivación, falta de ilusión y esperanza por seguir adelante que sienten millones de personas en todo el mundo. Aportará claves para comprender y gestionar nuestro bienestar emocional. La salud mental se ha convertido en uno de los grandes retos de nuestra sociedad, una conversación que necesita ser abierta y profunda. Para desgranar las múltiples facetas de la salud mental, ‘Siempre nos quedará París’ contará con un elenco de voces expertas que acompañarán durante todo el programa a Rosa Vidal: José Díaz de la Cruz, psicólogo; Quico Rivero, Neuropsicologo y Cientifico ; el doctor Clavijo, psicólogo; Chema Blanco, periodista; la Dra. Rivero; Joanne Kirk, empresaria; y Alberto González, entrenador personal. Este panel multidisciplinar abordará desde diversas perspectivas los factores que influyen en nuestra salud mental, los recursos disponibles, la importancia de la prevención y las estrategias para fomentar un bienestar emocional duradero. El programa buscará no solo informar sobre la problemática, sino también ofrecer herramientas y esperanza, invitando a la reflexión y a la acción individual y colectiva.
Como cada viernes de este mes de junio vamos a escuchar un capítulo de la nueva ficción sonora de RNE que adapta el clásico 'Luces de Bohemia' de Ramón María del Valle-Inclán. Esta tarde, para comentar la segunda entrega, 'Cristales rotos', nos acompañan Víctor Clavijo y Marta Larralde, dos miembros de un reparto de lujo encabezado por José Sacristán y Miguel Rellán. En esta ocasión, Max y Latino comienzan su periplo nocturno en la taberna de Pica Lagartos, un antro frecuentado por lo más granado del lumpen castizo madrileño. No será el único lugar que visitarán esta noche, paseando por un Madrid convulso y decadente. Las calles, alfombradas por los cristales rotos que la huelga obrera va dejando a su paso, serán testigos de sus correrías.Después vamos a dar una vuelta con nuestro paseante, Jesús Marchamalo, que nos lleva de neuvo a la época en la que sucede la obra del padre del esperpento: '¡Viva la bohemia!'. Con piezas -óleos, dibujos, estampas, carteles, fotografías, películas, libros y periódicos- que aportan una imagen global de lo que supuso la bohemia literaria, tomando a Madrid como epicentro.Escuchar audio
Ayer nos dejaba Brian Wilson, vocalista y fundador de una de las bandas de rock más influyentes del siglo XX, The Beach Boys. Con José Manuel Sebastián, director de 'Que parezca un accidente' en Radio 3, repasamos la historia del músico, su papel en la creación de un nuevo sonido californiano y su impacto duradero en la música popular.También nos preguntamos: ¿Se puede llegar a apagar la conciencia? ¿Todos somos susceptibles de que nos pase? 'Blaubeeren' es un texto de Moisés Kaufman y Amanda Gronich, finalista de los premios Pulitzer en Estados Unidos el año pasado, que ha llevado a escena Sergio Peris-Mencheta en los Teatros del Canal, con la participación de Víctor Clavijo. La obra parte del hallazgo de un álbum de fotos inéditas de la Segunda Guerra Mundial, enviado a Rebecca Erbelding, directora de archivos del Museo del Holocausto de EE.UU., que retrata a los oficiales de Auschwitz en momentos de ocio.Conxita Casanovas repasa los estrenos cinematográficos de la semana: dos títulos muy vinculados al orgullo LGTBIQ+, 'Tres km al fin del mundo' y 'Todo saldrá bien'. También hablamos de 'Miss Carbon', historia real de Carla Antonella Rodríguez, la primera minera trans en una región argentina. Entre los estrenos españoles destacan 'Esmorza amb mi', 'Votemos', 'Los bárbaros' y la comedia 'Algo le pasa a mi yerno'.Y con Martín Llade escuchamos parte del repertorio que sonará en la cuarta edición de Piano City Madrid, festival que llena la ciudad de música en directo con 56 conciertos gratuitos en espacios emblemáticos. Organizado por TopArtEspaña con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, el evento reivindica el piano como instrumento central de la vida urbana.Escuchar audio
Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Abordará el arte de comunicar desde el corazón en una sociedad en la que cuesta expresar las verdaderas emociones. Comunicarse va mucho más allá del simple acto de hablar. Implica atreverse a expresar lo que sentimos, desde lo que nos duele o molesta, hasta aquello que, si se guarda, puede herirnos profundamente. ¿Por qué nos cuesta tanto? Quizás porque aprendimos a decir lo que se esperaba, a callar lo incómodo y a disimular lo que nos afectaba. Esta falta de comunicación auténtica es, a menudo, la raíz de muchas rupturas. No por escasez de amor, cariño o amistad, sino por la ausencia de palabras verdaderas que nos ayuden a hacernos entender. Callamos lo que duele, gritamos cuando ya es demasiado tarde, y nos resistimos a decir «te quiero», «me he equivocado», «esto no me gusta» o «lo siento» cuando aún estamos a tiempo de sanar. Conversarán sobre las claves para alcanzar esta comunicación auténtica el doctor Clavijo, psicólogo; el periodista Chema Blanco; la empresaria Joanne Kirk; la doctora Rivero, ginecóloga; el experto en Inteligencia Emocional, Carlos G Almonacid; y el periodista y profesor de Comunicación, Manuel Herrador. Juntos, guiarán a la audiencia en el camino para expresar lo que realmente sienten.
Siempre nos quedará París‘, el programa dedicado a la Inteligencia Emocional que dirige y presenta Rosa Vidal. En esta ocasión, el espacio radiofónico vuelve a buscar respuestas a una pregunta tan antigua como la propia existencia humana: ¿Cuál es el sentido de la vida? Partiendo de la inspiradora reflexión de William Shakespeare, «El sentido de la vida es hallar tu don. El propósito de la vida es compartirlo», ‘Siempre nos quedará París’ se adentra en la búsqueda personal que todos, en algún momento, nos planteamos: ¿cuál es la verdadera razón de nuestro ser? Siempre nos quedará París’ plantea que el sentido de la vida no es una fórmula única, sino un viaje de descubrimiento interior donde cada individuo explora sus valores, pasiones y metas. La vida se presenta como un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento, donde cada experiencia, en su dualidad positiva y negativa, puede tejer significado en nuestra existencia. El amor, la amistad, la empatía y la conexión humana emergen como pilares fundamentales en la construcción de nuestro propósito vital. Se sumará a este viaje interior con la Inteligencia Emocional como brújula para encontrar nuestro propósito vital, nuestro invitado: Toño Armas, CEO de «El gusto por el vino»; junto a nuestro equipo: el doctor Clavijo, psicólogo; Chema Blanco, periodista; Carlos G. Almonacid, experto y coach en Inteligencia Emocional; la doctora Rivero, ginecóloga; y Joanne Kirk, empresaria.
Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Durante este episodio se explorará cómo este patrón de conducta, caracterizado por una supeditación afectiva hacia otra persona (ya sea en el ámbito familiar, de pareja o de amistad), impacta en la vida de quienes lo padecen. La dependencia emocional, también conocida como dependencia afectiva, adicción al amor o dependencia patológica, es una realidad que genera un sufrimiento significativo en todas las partes involucradas en la relación. A pesar de su creciente prevalencia y sus importantes implicaciones psicológicas y emocionales, esta problemática a menudo no recibe la atención mediática necesaria para ofrecer ayuda y comprensión a quienes la experimentan. ¿Qué se esconde detrás de la dependencia emocional? ‘Siempre nos quedará París’ profundizará en esta pregunta, revelando cómo este estado psicológico se instala silenciosamente en las relaciones, afectando a un número considerable de personas que, en muchos casos, desconocen la naturaleza de su malestar. La falta de autocontrol y la angustia ante la separación son señales de alarma, al igual que una necesidad insaciable de proximidad y la incapacidad de romper lazos dañinos. Siempre nos quedará París’ reunirá un panel de expertos de primer nivel para desentrañar las múltiples facetas de la dependencia emocional: el dr. Clavijo, psicólogo; Carlos G. Almonacid, experto en Inteligencia Emocional; Chema Blanco, periodista; Joanne Kirk, empresaria; y la dra. Rivero, ginecóloga y sexóloga.
Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Aunque la felicidad es un estado que conseguimos muy de vez en cuando, hay quien nunca experimenta esta emoción y navega en un estado permanente de insatisfacción. La ciencia nos explica las variables responsables de por qué nos sucede esto. Si nos preguntamos por qué nos cuesta ser felices, la respuesta no es fácil. Hay infinidad de factores que pueden apagar, difuminar e incluso vetar por completo el poder sentir esta emoción tan enriquecedora e intensa. Sin embargo, hay otro hecho evidente, y no es otro que nuestra constante obsesión por alcanzar este estado, esta cumbre emocional y personal. La tiranía de la felicidad Vivimos en un momento que podríamos definir como la “tiranía de la felicidad“. La búsqueda de la felicidad se ha convertido en un objetivo primordial. Hay una predisposición natural del ser humano a buscar experiencias que proporcionen placer, bienestar y satisfacción. Pero además, esta necesidad vital se ve amplificada por las redes sociales o los anuncios publicitarios que nos muestran constantemente imágenes idealizadas de vidas llenas de viajes, cuerpos perfectos y momentos de disfrute. El problema aparece cuando esa búsqueda se convierte en una presión excesiva y llega la frustración o tristeza. Ante esta realidad, es de gran ayuda trabajar en la aceptación del malestar como parte de nuestra vida, cultivar herramientas que nos permitan adaptarnos a los desafíos o practicar más la autocompasión en momentos difíciles. En esta travesía por los laberintos de la Inteligencia Emocional, ‘Siempre nos quedará París’ contará con las opiniones del Dr. Clavijo, psicólogo; Quico Rivero, neuro-psicólogo y científico; Carlos G.Almonacid, experto en Inteligencia Emocional; Chema Blanco, periodista; Joanne Kirk, empresaria; y la Dra.Rivero, ginecóloga y sexóloga.
Dirige y presenta, Rosa Vidal. En este nuevo programa de La Radio Canaria, el equipo de Siempre nos quedará París, profundiza en los procesos del duelo que tras una perdida, ruptura, abandonó o cierre, aparecen en nuestra vida. El duelo es mucho más que tristeza. Implica una compleja respuesta emocional y física que puede manifestarse en ansiedad, miedo, culpa, confusión, negación, depresión, shock emocional y una profunda tristeza. La intensidad, duración y orden de estos síntomas varían significativamente entre individuos, siendo un camino único para cada persona. Es habitual transitar entre las diferentes etapas, incluso regresar a algunas de ellas, pero el objetivo final es la aceptación de la pérdida y su integración en la nueva realidad vital. Estancarse o intentar evitar alguna de las etapas del duelo puede obstaculizar la sanación, mientras que atravesarlo de manera consciente puede conducir a un fortalecimiento personal. El duelo, por doloroso que sea, puede transformarse en una oportunidad excepcional para el crecimiento y la realización personal, siempre y cuando se afronte y se integre la pérdida correspondiente. La verdadera fortaleza reside en permitirse sentir las emociones y transitar este proceso. El equipo de expertos que compartirá su perspectiva sobre el duelo y el proceso de sanación estará compuesto por Quico Rivero, científico; el doctor Clavijo, psicólogo; la doctora Rivero, ginecóloga; Chema Blanco, periodista; Carlos G. Almonacid, experto en Inteligencia Emocional; y José Díaz de la Cruz, psicólogo.
Durante los meses de confinamiento por la pandemia de Covid-19, la cultura se convirtió en un refugio indispensable para millones de personas en nuestro país. En un momento de incertidumbre y aislamiento, la música, el cine, el teatro y otras manifestaciones artísticas se alzaron como una vía de escape emocional y mental. En el especial de los cinco años de la pandemia del "24 Horas de RNE", hablamos sobre ello con el actor, fotógrafo y colaborador de RNE, Víctor Clavijo."Muchas veces uno no sabe dónde va a estar el éxito, y el éxito está de vuelta", reconoce el andaluz al ser preguntado por ese vídeo viral que lanzó en redes sociales durante la pandemia. "Un amigo me retó a recitar un reguetón, porque llevaba un tiempo recitando poesía clásica a nuestros poetas de toda la vida". Posteriormente, Clavijo añade: "lo compartí y no calculé las consecuencias". "Poco a poco sentí que, efectivamente, ese contenido tenía un eco en el otro lado, y que había gente que le estimulaba, y le hacía reconciliarse un poco con emociones bonitas al final del día". sostiene. De esta experiencia, el actor saca algo positivo: "Todo el feedback que me llegaba era muy bonito y casi me hizo entender, o volver a entender, evidentemente, porque uno a veces lo olvida, la utilidad social de nuestro oficio".Escuchar audio
Clavijo y Montero se emplazan a finales de semana para seguir avanzando en el reparto de menores. Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias, ha explicado en 24 horas de RNE que esta reunión "ha sido fructífera y hemos encontrado un talante diferente" y que se dan una semana, "cuando llegamos un mes tarde, pero hay que sacarlo adelante." Cabello ha insistido en que es necesaria "la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería para tener una solución", y que también sería bueno "alejar el tacticismo político de la emergencia humanitaria para que esto pueda salir."Agradece la voluntad de Moncloa, pero afea que a Junts le es mucho más sencillo conseguir sus reivindicaciones. También ha concretado que han hablado de "financiación suficiente: no es lo mismo el coste en una plaza en Canarias que en otra comunidad", ha dicho.Escuchar audio
El capitán Nemo sumergiéndose en los fondos marinos a bordo de su Nautilus; Phileas Fogg y su fiel Passepartout recorriendo el mundo; Miguel Strogoff atravesando la estepa siberiana; el profesor Lidenbrock descubriéndonos el centro de la Tierra… Millones de lectores de diferentes generaciones han sido cautivados por los inolvidables personajes de los relatos de Julio Verne (Nantes, 1828 – Amiens, 1905).En el 120 aniversario de su fallecimiento, Documentos RNE dedica un espacio al creador de la novela científica. Julio Verne, el futuro ya está aquí, con guion de Alfredo Laín y realización de Mayca Aguilera, es una propuesta singular que une el documental a la Ficción Sonora de RNE. Junto a fragmentos de sus obras, el documental se vertebra mediante una ficción original, con la participación de los actores Víctor Clavijo y Biel Montoro y otras voces habituales de Ficción Sonora.Ariel Pérez Rodríguez, presidente de la Sociedad Hispánica Jules Verne y autor de Jules Verne. Un viaje extraordinario, nos ayuda a entender la vida del autor francés. El joven Verne estuvo muy influenciado por el ambiente portuario de Nantes, donde soñó con vivir grandes aventuras en la mar; el influjo de su padre, Pierre Verne, quien trató de que siguiera sus pasos como abogado enviándole a estudiar a París, donde hará realidad su sueño de hacerse escritor cuando conoce al editor Pierre–Jules Hetzel, que convertirá sus novelas en best sellers.El documental también cuenta con el testimonio de un descendiente directo de Verne, su tataranieto, el periodista Jean Michel Verne, que recibió a Documentos RNE en su casa de Marsella. Sus palabras arrojan una visión íntima de su compleja personalidad y desliza la idea de que, quizás haya una zona de sombra en Julio Verne que no hemos sabido captar.La entrevista completa con Jean Michel Verne podrá escucharse en RNE Audio como contenido extra al documental sonoro.Escuchar audio
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, niega que el criterio del esfuerzo de acogida se haya incluido en el acuerdo con el Gobierno para excluir definitivamente a Cataluña y País Vasco de ese reparto.
Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Para la psicología, la felicidad es un estado emocional positivo que los individuos logran alcanzar cuando han satisfecho sus necesidades y cumplido sus objetivos. Esta larga lista de definiciones y conceptos ratifica no hay una definición única. La felicidad es un concepto subjetivo, y más que casualidad, es un acto de causalidad. Encontramos la felicidad cuando nos movemos en dirección hacia lo que queremos. Todos conocemos a personas brillantes, profesionales dedicados a alcanzar sus metas. Propósitos que en realidad no los inspiran y que cuando consiguen no se siente como un gran logro, en lugar es una presión constante por seguir llenando un vacío que no se sabe que es pero que sigue allí presente. Conocemos a quienes tienen un nivel económico muy alto, y que han llegado a un nivel social destacado, proyectando al exterior una vida cuyo “escaparate” promete una vida plena y feliz; pero paradójicamente no es así, y la insatisfacción personal está presente a diario en sus vidas. Equipo: Dr. Clavijo, psicólogo; Quico Rivero, científico; Chema Blanco, periodista; Dra Rivero, ginecóloga y sexóloga; Joanne Kirk, empresaria; Fernando López- Mirones, biólogo, científico y autor del libro «Lupus Deus, el Dios Lobo».
La neurociencia nos embarca en un fascinante viaje para comprender cómo nuestro cerebro da forma a nuestras elecciones. Descubrimos que existe el “entrenamiento cerebral para decisiones óptimas y que también se puede fortalecer nuestros músculos con ejercicio y por tanto las conexiones cerebrales que influyen en la toma de decisiones”, explica Rosa Vidal. Es maravilloso conocer el funcionamiento de los neurotransmisores: la serotonina, oxitocina, dopamina y endorfinas. Y el cortisol, hormona del estrés, de qué manera impacta en nuestra toma de decisiones cotidianas y transcendentales. Esta coreografía cerebral es la partitura que da vida a nuestras decisiones cotidianas. En este programa participan: el Doctor Clavijo, psicólogo; Quico Rivero, neuricientífico; la Doctora Rivero; ginecóloga y sexóloga; Yaiza Díaz, periodista; Carlos G.Almonacid, experto en Inteligencia Emocional; y Chema Blanco, periodista.
El espacio dirigido y presentada por Rosa Vidal retoma sus emisiones después de una breve pausa por las fiestas navideñas para explorar este sentimiento que se extiende cada vez más en la sociedad llegando a niveles muy preocupantes. Esta crisis, que afecta tanto a jóvenes como a adultos, no solo impacta profundamente en el bienestar mental y físico de las personas, sino que también plantea un desafío crucial para el campo de la psicología, encargada de comprender y tratar este fenómeno cada vez más prevalente. La soledad puede generar sentimientos de dolor, miedo y angustia, que pueden derivar en trastornos de depresión e incluso ideas suicidas. Puede tratarse de una elección personal o de la consecuencia de las circunstancias, pero en cualquiera de los dos casos conllevan graves consecuencias para la salud y el bienestar. El equipo de colaboradores de este programa, está formado por el doctor Clavijo, psicólogo; la doctora Rivero, ginecóloga y sexóloga; el científico, Quico Rivero; el periodista, Chema Blanco; la empresaria, Joanne Kirk; y la consejera delegada de Comercio y Apoyo a la Empresa en el Cabildo de Tenerife, Krysten Martin.
Leticia Vaquero analiza junto a Ignacio Cembrero, Ana I. Sánchez y David Jiménez el cruce de declaraciones entre el ministro y el presidente canario.
Nadie como la escritora Laura Fernández para hablar en El Ojo Crítico sobre la gran ilusión que es la Navidad y las ficciones que la acompañan. Con ella, que además de ser autora de 'La señora Potter no es exactamente Santa Claus'(Random House) es fantástica en sí misma, hablaremos de la relación de la literatura con la Navidad. Y, ¿quién sabe? Quizá se cuelen por ahí algunas películas navideñas perfectas para la sobremesa. Además contaremos con la visita de Lucía Aldao, poeta y compositora que lidera la banda coruñesa Pava -banda que acaba de publicar su tercer EP- y hablaremos también sobre el preestreno de 'Muerte de un ciclista' la nueva ficción sonora de RNE protagonizada por Aura Garrido, Fernando Cayo, Pedro Casablanc y Víctor Clavijo, entre otros, y que supone la adaptación del clásico de Juan Antonio Bardem.Escuchar audio
Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado de Bancolombia, habló en 6AM sobre cuál es el panorama de la economía colombiana para el próximo 2025
Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado de Bancolombia, habló en 6AM sobre cuál es el panorama de la economía colombiana para el próximo 2025
Miguel Ángel Clavijo, director general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Canarias, nos descubre el rico patrimonio de esta isla más allá de sus playas y volcanes.
Nos desplazamos hasta la isla de La Palma para hacer un programa especial desde el Museo Casa Roja de la Villa de Mazo. Allí Jesús Callejo nos lleva de viaje hasta el mundo indígena para conocer a Tanausú, el último mencey. Nos acompaña en este viaje la arqueóloga Nuria Álvarez. El también arqueólogo Jorge País, director del Museo Benahoarita de Los Llanos, nos habla del descubrimiento de Tigalate, uno de los más espectaculares que ha vivido la arqueología española en los últimos años. Miguel Ángel Clavijo, director general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Canarias, nos habla del rico patrimonio de la isla. Y acabamos visitando el Museo Insular de La Palma en el histórico exconvento de San Francisco. Lo hacemos con su directora, Isabel Santos.