POPULARITY
Categories
Obesidad infantil: cómo ayudar a tu hijo a perder peso, romper adicciones y ganar energía con juego, hábitos y buen ejemplo.
La obesidad y el síndrome metabólico causan 4,7 millones de muertes anuales, además de un alto costo a nivel global. THANI BIOTECHNOLOGIES desarrolló un fármaco innovador para tratar la diabetes del síndrome metabólico que reduce el peso corporal, la grasa visceral y la glicemia. Carlos Fardella, director del Centro Traslacional de Endocrinología de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, ganador del premio Avonni Salud 2024, habló con 24 Horas.
En este episodio, Fernanda Alvarado, la Dra. Julia Salinas y el reconocido psiquiatra Rafa López se sientan a una mesa redonda para desmenuzar un tema que está en boca de todos: la compleja intersección entre la obesidad, el auge de medicamentos como Ozempic y el movimiento Body Positive. Inspirados por el polémico especial de South Park "The End of Obesity", exploramos cómo la percepción del cuerpo se ha convertido en un indicador de estatus social. ¿Es Ozempic la solución mágica para la obesidad, o es un privilegio de unos pocos? ¿Qué sucede cuando el mensaje original de autoaceptación del Body Positive se distorsiona, negando la evidencia médica y afirmando que "un cuerpo obeso es un cuerpo sano"? Analizamos el papel de las redes sociales y las marcas en esta tergiversación, la errónea idea de que un cambio externo resolverá problemas internos, y cómo la autoaceptación se construye día a día en un mundo que constantemente nos juzga. Un debate profundo sobre la salud, la imagen corporal, la industria farmacéutica y el impacto psicológico de estas tendencias. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Si te gustó el video, ¡suscríbete y recomienda el canal!
Spotify subirá precios en México a partir de septiembre Consumo privado cae 0.9% en mayo: Inegi Corte de Brasil dicta arresto domiciliario contra Jair Bolsonaro Más información en nuestro podcast
https://www.instagram.com/medhacker
IMSS: la mitad de los niños tienen peso fuera del rango saludable Israel ha destruido el 85% de la infraestructura civil en GazaMéxico alberga seis especies de felinos silvestresMás información en nuestro podcast
IMSS: la mitad de los niños tienen peso fuera del rango saludable Israel ha destruido el 85% de la infraestructura civil en GazaMéxico alberga seis especies de felinos silvestresMás información en nuestro podcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Durante la conferencia matutina de este lunes, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó los avances de la estrategia Vive Saludable Vive Feliz, implementada en escuelas públicas del país. Desde su inicio, se han realizado 738 brigadas con la participación de 7 mil 744 brigadistas, quienes aplican valoraciones de peso, altura y exámenes de salud a estudiantes. Asimismo, el director del IMSS reveló que 18.5% de los alumnos presentan sobrepeso, 18.3% obesidad y 13.5% peso bajo.
El Dr. Armando Barriguete es médico cirujano por la UNAM, psiquiatra, psicoanalista y doctor en investigación psicoanalítica. Es investigador en la Universidad Anáhuac Online y consultor en salud mental, obesidad y trastornos de la conducta alimentaria. Colabora con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y forma parte del Consejo de Salud del Estado de México; es miembro de las Academias Nacionales de Medicina y de Cirugía de México y Francia.En este episodio Armando nos invita a mirar la medicina no solo como una disciplina clínica, sino como una práctica profundamente entretejida con la cultura, la política, la economía y la vida cotidiana. Desde su infancia, cuando observaba el mundo adulto desde las piernas de su padre psicoanalista y el tejido social de las mujeres que lo criaron, hasta su paso por el deporte de alto rendimiento, la academia, el gobierno y la clínica, ha cultivado una mirada sistémica y afectiva de la salud. Hoy, en plena transición epidemiológica, nos recuerda que las enfermedades de nuestro tiempo —como los trastornos alimenticios, la ansiedad y la obesidad— requieren nuevas herramientas: pensamiento crítico, datos científicos, políticas públicas bien diseñadas y una educación médica que enseñe a los futuros doctores no solo a curar, sino a cuidar. Con su experiencia como psiquiatra, docente, investigador y padre, nos confronta con preguntas fundamentales sobre el rol de las redes sociales digitales, el poder de la respiración, el valor del estilo de vida, y la necesidad de redefinir el bienestar más allá de la prevención.Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Gracias por compartir y co-crear conmigo mejores preguntas. Con cariño,Victor____¿No quieres perderte el estreno de nuevos episodios?Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuroMás contenido en:
Sanciona INE a 177 candidatos ganadores por anomalías Detienen a líder agrícola por bloqueos en TamaulipasCentroamérica, la región más afectada por residuos plásticos en AméricaMás información en nuestro podcast
¿Luchas con inflamación y fatiga?Fortalecimiento con Método Yuen para Síndrome Metabólico y ObesidadCuando el cuerpo está en lucha constante con la inflamación, la resistencia a la insulina, el sobrepeso o la fatiga crónica, no solo hay un desequilibrio físico, sino también energético y emocional que necesita ser abordado profundamente.En esta sesión aplicamos el Método Yuen para identificar y eliminar las debilidades invisibles que alimentan el síndrome metabólico, la obesidad, la inflamación crónica y el agotamiento.Fortaleceremos para:Liberar bloqueos en el metabolismo, la digestión y la función hormonalEliminar emociones atrapadas que contribuyen al estancamiento físico (culpa, frustración, desesperanza)Corregir influencias externas: toxinas, estrés, sobrecarga alimenticia y genéticaFortalecer la conexión cuerpo-mente para reactivar tu energía vitalPotenciar tu capacidad para quemar, soltar y transformar desde dentro¿Lista para el cambio? Haz clic y comienza tu viaje hacia una vida sin límites.
El 80% de los alimentos para menores de tres años que se comercializan en España son de baja calidad nutricional y no cumplen los estándares marcados por la Organización Mundial de la Salud, según un estudio liderado por la Universidad Rovira i Virgili junto con el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili y el CIBER de Obesidad y Nutrición.Escuchar audio
En este impactante episodio analizamos cómo la obesidad se ha convertido en la nueva pandemia silenciosa en México y Estados Unidos durante el 2025. Te mostramos las cifras más recientes, los hábitos que están destruyendo la salud pública y por qué el entorno actual nos está llevando directo al colapso metabólico. Además, discutimos soluciones reales, sin filtros ni promesas falsas, para recuperar la salud antes de que sea demasiado tarde. Si estás preocupado por tu cuerpo, tu energía o tu futuro, no puedes dejar de escucharlo. Hashtags: #Obesidad2025, #CrisisDeSalud, #MéxicoObeso, #EstadosUnidosObeso, #PocketCoach, #SaludPública, #PandemiaSilenciosa, #ComidaChatarra, #CambioDeHábitos, #PodcastSaludable, #ObesidadInfantil, #ComunidadDietaFlexible ️ Etiquetas para YouTube (tags): obesidad 2025, obesidad en México, obesidad en Estados Unidos, salud metabólica, hábitos alimenticios, estadísticas de obesidad, podcast sobre salud, nutrición real, cómo bajar de peso, comida ultraprocesada, entorno obesogénico, salud pública, Pocket Coach, comunidad dieta flexible, estilo de vida saludable
BAJA DE PESO AQUI https://pocketcoach.fit/ En este episodio revelador, hablamos de las tendencias más alarmantes sobre la diabetes a mediados de 2025. Explicamos por qué esta enfermedad silenciosa sigue creciendo y cómo el sobrepeso y la obesidad se han convertido en sus principales detonantes. Te explicamos con claridad lo que nadie te dice: lo que comes, cómo vives y cuánto te mueves puede determinar tu futuro. Si tú o alguien cercano vive con prediabetes, diabetes o simplemente quiere evitarla, este episodio puede cambiar su vida. Escúchalo completo y compártelo: este mensaje puede salvar vidas. Hashtags: #Diabetes2025, #ObesidadYDiabetes, #PrevenciónDiabetes, #PocketCoach, #SaludMetabólica, #NutriciónInteligente, #PodcastSalud, #Sobrepeso, #Obesidad, #DiabetesTipo2, #VidaSaludable, #ComunidadDietaFlexible ️ Etiquetas para YouTube (tags): diabetes 2025, obesidad, sobrepeso, causas de la diabetes, tendencias en salud, salud metabólica, nutrición y diabetes, podcast de salud, dieta y enfermedad, estilo de vida saludable, prevención de enfermedades, Pocket Coach, dieta flexible, diabetes tipo 2, cómo evitar la diabetes
Federico, Isabel González y Teresa de la Cierva hablan con la directora médica de la Clínica Palacios, Mariella Lilue.
La investigadora de la Unidad Funcional de Obesidad del Hospital Clínic de Barcelona explica por qué no hay una “talla única” para la obesidad, una enfermedad crónica con múltiples causas y condicionantes que si bien no se cura, sí se maneja, se mejora y se previene.
En Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, nos fijamos, en la noticia científica, en el análisis publicado en The British Medical Journal que nos descubre que perder peso no lo es todo para hacer frente a la obesidad. Reducir la ingesta calórica y aumentar la actividad física, hábitos que son saludables, no tienen por qué ir relacionados con una bajada considerable de peso. Dicen los investigadores, que asociar bajar de peso con el éxito de un tratamiento contra la obesidad, puede generar estigmas y llevar incluso, al desarrollo de otros problemas de salud física y mental, como trastornos alimentarios. "El peso es la suma de varios compartimentos del cuerpo: de grasa, músculo, hueso, agua... estos son los principales. Una persona con un peso importante, puede tener este peso derivado de una masa muscular en gran cantidad y esto no significa obesidad. Por eso es importante tener claro lo que es la obesidad, que es exceso de grasa y no de kilos", nos explicaba la endocrinóloga Andreea Ciudin, coordinadora de la Unidad de Obesidad del Hospital Vall d'Hebron (Barcelona).Escuchar audio
Hola Cabañers: Vuelve un Western a La Cabaña después de mucho tiempo y tenia que ser de nuestro amado Clint. A Dios ponemos por testigo que le deseamos muchos años de vida mas al maestro y alcalde de Carmel by the sea. Estructura de programa: 00:00:00 Presentaciones 00:05:30 El Jinete Pálido 01:28:35 Recomendaciones Ms. Nolito - Silencio Raúl - Obesidad infantil, documental Solo -La Maldición de Hill House 01:49:00 Metapodcast y Comentarios Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros al hacerlo. Orgullo Cabañer.
Lanzan campaña nacional contra diabetes, hipertensión e infartos Abren registro para Prepa en Línea, gratuita y virtual Papa León XIV: “La dignidad humana no puede reducirse a algoritmos” Más información en nuestro podcast
En España, al igual que ocurre muchos países de nuestro entorno, crece el interés por llevar una nutrición sana y equilibrada. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades derivadas se han convertido en un problema de salud que afecta a más de 1.500 millones de personas en todo el mundo. Muchos expertos señalan la necesidad de poner en marcha medidas educativas sobre la nutrición para evitar enfermedades y tener una buena salud.Esta semana hablamos de la nutrición con Vanessa Martín, doctora en fisiología, médico especialista en nutrición humana y dietética y dietista-nutricionista en IVADI, Hospital la Fe y Obsalud Hospital La Salud; Ana Elbusto, médico nutricionista, miembro del grupo de Dietoterapia y Obesidad infantil y de la adolescencia de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO); Miguel Herrero, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, investigador científico en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) del CSIC-UAM reconocimiento a su labor científica y autor de los "bulos de la nutrición", y Antonio Villarino, catedrático de Bioquímica, tesorero y miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Sociedades de Nutrición Alimentación y Dietética (FESNAD) y presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).Escuchar audio
Luis Herrero entrevista a Estefanía Zardoya, médico de familia y miembro del grupo de trabajo de salud basada en las emociones de la SEMFYC.
Estudiantes protestan afuera de rectoría en la UNAM Emiten Alerta Amarilla por lluvia en la CDMX EU lanza alerta de viaje a Venezuela
Isaías Lafuente elige 'obesidad' como la palabra del día.
Invitamos a La Ventana al exjugador profesional de baloncesto Pau Gasol, que estrena hoy el documental 'Obesidad infantil, la pandemia ignorada' en Movistar Plus, que denuncia el impacto silencioso de una epidemia que afecta a 160 millones de menores en el mundo y que, si no se actúa ya, duplicará sus cifras en 2050.
Isaías Lafuente elige 'obesidad' como la palabra del día.
Invitamos a La Ventana al exjugador profesional de baloncesto Pau Gasol, que estrena hoy el documental 'Obesidad infantil, la pandemia ignorada' en Movistar Plus, que denuncia el impacto silencioso de una epidemia que afecta a 160 millones de menores en el mundo y que, si no se actúa ya, duplicará sus cifras en 2050.
Tras la aprobación del Real Decreto de Comedores Escolares, el Ministerio de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030 anunciará que regulará junto con Sanidad, las comidas en hospitales y residencias para que sean dignas y saludables. En este audio entrevisto al ministro Pablo Bustinduy y charlamos sobre las siguientes cuestiones: -Situación de la alimentación en España -Obesidad y malnutrición infantil -Condicionantes sociales -Comedores escolares -Proyecto en residencias y hospitales 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Sergio Alejo y el fuego griego, Objeto y naturaleza en la Colección Masaveu, Estimada clientela con Mercedes Cebrián y la obesidad con Diego Bellido.
El doctor Emilio García, vicepresidente médico de Lilly, y Federico Luis, presidente de la Asociación Nacional de Personas con Obesidad, analizan en Julia en la Onda los retos médicos y sociales de la obesidad, en una conversación que contribuye a desmontar mitos y a visibilizar esta enfermedad crónica.
La endocrinóloga y coordinadora del Centro de Tratamiento Integral de la Obesidad del Vall d'Hebron alerta sobre la desinformación y el estigma que siguen rodeando a esta enfermedad crónica durante su intervención en el especial de Julia en la Onda desde Málaga.
¡La menopausia! Uno de los temas favoritos de nuestra amiga Flor Amarilla y así lo ha confesado en más de una ocasión. En el episodio de hoy no ha parado de tomar apuntes. Y es que, aprovechando de nuevo la campaña de Novo Nordisk España, “Cardiobascúlate”, hemos relacionado este periodo fisiológico en la vida de las mujeres con la obesidad y así aprender cómo prevenir sus posibles complicaciones. ¡No te quedes con las dudas y dale al play!
Hola :)En el episodio de hoy vuelvo a traer a un VIP del podcast: mi padre, el doctor y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, Juan Viña, para explicarnos todo sobre la grasa corporal.En el podcast aprenderemos:Tipos de grasa que tenemos: blanca, parda y beige.Tipos de grasa blanca: diferencias regionales e implicaciones para la salud de tener la grasa blanca en la zona subcutánea (abdominal y femoral-glútea), en la zona visceral (epicárdica, retroperitoneal e intraperitoneal), o tenerla en zonas ectópicas (la que produce daño orgánico y se encuentra en el hígado, corazón, músculo y páncreas).¿Cómo valoramos la cantidad de grasa de forma sencilla?Hablaremos de las limitaciones del IMC y de otras alternativas mejores.Cómo valoramos la distribución de la grasa.Papel del exceso de insulina en el acúmulo de grasa visceral y ectópica.Qué tipos de fenotipos almacenadores de grasa existen.Implicaciones para la salud de la mala distribución de grasas.Para mas información ya sabéis que me tenéis en mi instagram @isabelvina dónde te comparto contenido diario Mi TikTok @isabelvinabas En mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC-dfdxLBcvfztBvRAKZSXGQ Y los suplementos formulados por mi https://ivbwellness.com
Con su permiso ha llegado el momento de poner en la mesa que la salud es política. Beata Wojna y Azucena Rojas conversan con la Dra. Abril Campos, profesora e investigadora del Institute for Obesity Research del Tecnológico de Monterrey, sobre cómo la salud va mucho más allá de lo individual. Desde el debate sobre la obesidad hasta el impacto de las redes sociales y las políticas públicas, este diálogo invita a repensar la salud como un tema profundamente político.
La Academia Americana de Pediatría define la obesidad en niños y adolescentes como un Índice de Masa Corporal igual o superior al percentil 95 para su edad y sexo. Esto significa que el peso del niño es mayor del esperado para su altura y edad, lo que puede indicar un exceso de grasa corporal. Hoy en día existen tratamientos o intervenciones que han demostrado ser más efectivos y seguros en el manejo de la obesidad infantil y de eso hablamos hoy con el Dr. Fernando Pérez Galaz, reconocido cirujano especializado en cirugía gastrointestinal y cirugía bariátrica, egresado de la Universidad Anáhuac, donde también cursó la Maestría en Ciencias Médicas. Actualmente, el Dr. Pérez Galaz es Director de la Clínica Gastro Bariátrica Santa Fe en el Hospital ABC Santa Fe, la única clínica en México certificada por la EASO (European Association for the Study of Obesity). El Dr. Pérez Galaz es autor del libro "50 preguntas en cirugía y tratamiento farmacológico de la obesidad". Su labor académica incluye ser docente en la Universidad Iberoamericana, en la especialidad de Obesidad y Comorbilidades, y profesor auxiliar de la especialidad de cirugía general en el Hospital ABC. Además es miembro del American College of Surgeons y del American Society for Metabolic and Bariatric Surgery. Además de su práctica médica, es cofundador de la Fundación Obesidades, una organización sin fines de lucro que busca lograr el reconocimiento de la obesidad comoenfermedad crónica y la no discriminación del paciente que vive con esta enfermedad. Actualmente, el Dr. Pérez Galaz es anfitrión del podcast Bariatría PRO, en el que imparte medicina basada en evidencia para mejorar la salud de forma inteligente. Instagram: @drperezgalaz Podcast: Bariatría Pro ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Barba, especialista en ciencia, habló sobre la pandemia de obesidad afecta al 37.1 por ciento de la población mexicana.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! Sheinbaum y Trump: Una disputa entre soberanía y crimen organizado, según Ezra Shabot. Empleos formales en México: Recuperación lenta tras el desplome de diciembre, según Pedro Tello. César Gutiérrez revela audios sobre el 'narcosexenio' de Zedillo y anuncia más pruebas. Obesidad en México afecta al 37.1 % de la población: ¿Qué hacer al respecto? Gabinete de Sheinbaum: Con resultados limitados tras 7 meses de gobierno, según Mario Maldonado. Esto y más aquí con LUIS CARDENAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pere Estupinyà y Javier Sampedro abordan dos cuestiones de actualidad científica: la evidencia contra la gestación subrogada, con la psiquiatra perinatal Ibone Olza; y los últimos beneficios descubiertos de Ozempic, el fármaco del siglo, con el endocrino Esteban Jodar.
Pere Estupinyà y Javier Sampedro abordan dos cuestiones de actualidad científica: la evidencia contra la gestación subrogada, con la psiquiatra perinatal Ibone Olza; y los últimos beneficios descubiertos de Ozempic, el fármaco del siglo, con el endocrino Esteban Jodar.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La doctora África Villarroel contesta a una pregunta sobre si existe la obesidad sana, y la doctora Sari Arponen a otra sobre la fotobiomodulación en la artritis y la artrosis. Suscríbete a nuestro canal de YT en https://www.youtube.com/@slowmedicineinstitute8488 Notas del episodio y formaciones en https://slowmedicineinstitute.com/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Slow Medicine Revolution. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1110678
El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, nos cuenta sobre un estudio que sugiere que ciertos medicamentos para la obesidad podrían ayudar en el tratamiento del alcoholismo. Huerta menciona que estos fármacos actúan tanto en el estómago como en el cerebro, reduciendo el deseo de consumir alcohol y hasta de fumar en algunos casos.
El Dr. Huerta comenta acerca de la nueva definición para catalogar a la obesidad y en que se diferencia con la anterior
SUSCRÍBETE A LA VERSIÓN DE PAGO DE LA NEWSLETTER Y RECIBE CONTENIDO EXCLUSIVO SUSCRIBETE A LA VERSIÓN EN ABIERTO DE LA NEWSLETTER A MICRÓFONO CERRADONOTAS DEL EPISODIO: WWW.CRISTINAMITRE.COMEn este episodio extra hablamos sobre un tema de salud crucial: la relación entre el sobrepeso, la obesidad y la salud cardiovascular. Nos acompaña la doctora Susana Monereo, endocrinóloga. Con ella veremos cómo afectan la obesidad y el sobrepeso a nuestro corazón, qué podemos hacer para mejorar nuestra salud, y el papel que juegan la alimentación, el ejercicio y otros factores en este proceso. Porque no se trata solo de mirar un número en la báscula, sino de cuidar tu corazón y tu salud.Este episodio es una colaboración con Novo Nordisk, en el marco de la campaña “Cardiobascúlate”, que busca concienciar sobre cómo el exceso de peso puede afectar al corazón y motivar a las personas a acudir al médico para cuidar su salud. Si quieres más información, puedes visitar la web de la campaña www.laverdaddesupeso.es Este episodio tiene un propósito divulgativo y no sustituye el consejo médico. Si tienes dudas sobre tu salud, consulta con tu especialista.Instagram @thebeautymailTwitter @cristinamitreYouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreLinkedIn Cristina Mitre ArandaFacebook https://www.facebook.com/Crismitre Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio platico con el Dr. Hernán Fraga, cirujano bariátrico, sobre el verdadero costo de la obesidad. No solo hablamos de los riesgos para la salud, sino del enorme impacto económico que genera el sobrepeso en la vida de millones de personas. ¿Cómo llegamos a esta situación como sociedad? ¿Qué podemos hacer para tomar conciencia y revertirla? Un episodio que va más allá de la apariencia física: toca tu salud, tu cartera y tu futuro.
“ Adiós a los puestos de fruta ambulante”
Segob pide a funcionarios que atienden casos de desapariciones tener sensibilidad frente a las víctimasDetienen en Iztacalco a presunto generador de violencia en posesión de droga Irán y EU mantendrán conversaciones sobre programa nuclearMás información en nuestro Podcast
En este episodio especial conversamos con Andrea Ciudín, coordinadora de la Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad del Hospital Vall d'Hebron. Además, la Dra. Ciudín es miembro activo del Grupo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (GOSEEN), donde colabora en proyectos de investigación relacionados con la cirugía bariátrica y otros tratamientos para la obesidad. Andrea nos habla sobre la importancia de un enfoque integral y multidisciplinar en el tratamiento de la obesidad, explicando cómo desde su unidad se abordan aspectos médicos, nutricionales y psicológicos para ofrecer un tratamiento efectivo y sostenible.A lo largo de nuestra charla profundizamos en temas como los tratamientos actuales para la obesidad, la cirugía bariátrica, sus ventajas y limitaciones, así como el papel crucial de la prevención. Andrea también comparte su visión sobre cómo mejorar la atención sanitaria hacia personas con obesidad, destacando la necesidad de romper con los estigmas sociales que todavía rodean esta condición.Una conversación cercana, llena de información valiosa y reflexiones que te ayudarán a entender mejor cómo afrontar la obesidad desde una perspectiva humana y profesional.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
En este episodio, el doctor Hernán Fraga nos explica la correlación y los factores entre la obesidad y el cáncer. Además, te contamos cuáles son las emociones y los alimentos que aumentan tu peso. ¡Vibrar en amor y amistad es encontrar el verdadero Placer de Vivir! Escúchanos y comparte este contenido de Uforia Podcasts, un ser amado te lo va a agradecer.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir