POPULARITY
Categories
#ElGranMusical | Juan Pablo Albán. Eutanasia en Ecuador requisitos, procesos y realidad actual by FM Mundo 98.1
La piattaforma voluta dal Governo per monitorare le liste d'attesa non funziona. In Europa riprendono le proteste dei trattori mentre si pensa a una nuova tassa sulle sigarette. La famiglia di Alberto Trentini fa un appello al Governo perché aiuti nella liberazione del figlio dal carcere in Venezuela dove si trova da otto mesi. De Luca in Campania ribadisce di voler ospitare il direttore d'orchestra amico di Putin. Un esperto di aerei spiega perché non si fanno abbastanza esami sulla salute mentale dei piloti. Portofino si blinda contro il turismo "maleducato". E le honeymoon non sono più questione (solo) di coppia.
Sote-asiat puhuttavat jälleen laajasti Kansanradiossa. Eräs soittaja toivoo radioon soittoon enemmän Raatteentietä maailmantilanteeseen vedoten. Toimeentulon pienenemiseen on ratkaisu: Painukaa nuoret töihin! Toimittajana Lauri Koivisto. Osallistu keskusteluun ja soita 0800 154 64 tai WhatsApp 044 55 154 64. Kansanradion ihmisvastaaja numerossa 0800 154 64 sunnuntaisin klo 12.30 - 15.30. Kuuntelijoiden juttupaikka - tosikoille ja veitikoille. yle.fi/kansanradio
Di fronte ai violenti nubifragi, un esperto consiglia di ripensare le piazze cittadine in modalità "inondabile". 1300 deputati ed ex sapranno oggi se avranno diritto a farsi riconoscere il vitalizio tagliato. La Corte Costituzionale oggi decide sull'eutanasia per Libera, una 55enne paralizzata. Il Governo pensa a sconti fiscali per le mamme che lavorano e a Milano apre un museo dei diari di scuola, per "l'egemonia delle nuove generazioni".
Entro la prossima estate anche le aziende italiane avranno l'obbligo di dire ai dipendenti gli stipendi degli altri, per evitare discriminazioni e pay gender gap. L'inchiesta per corruzione si allarga ai vicini di Sanchez in Spagna. L'incidente probatorio per l'omicidio di Garlasco "delude" nei risultati parziali mentre Stasi resta in semilibertà. Il festival di Sanremo forse divorzia da Sanremo. E i robot superano gli addetti umani da Amazon.
Después de que se reanudara la tramitación del proyecto de ley de eutanasia en Chile, el filósofo Daniel Loewe, autor del libro "Cuándo y cómo morir", afirmó en Una Nueva Mañana de Cooperativa que el procedimiento consiste en una "muerte por benevolencia, lo que quiere decir que beneficia al paciente que muere". Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
Più soldi alla NATO e i membri si spaccano. Eutanasia legale in Inghilterra e Galles Questo podcast e gli altri nostri contenuti sono gratuiti anche grazie a chi ci sostiene con Will Makers. Sostienici e accedi a contenuti esclusivi su willmedia.it/abbonati Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Este 25 de junio se cumplen justo 4 años de la entrada en vigor de la Ley de la Eutanasia y en este documental sonoro de Andrea Olea, analizamos todas las aristas de una ley que va asentándose, pero que aún contiene vacíos y grietas. Vacíos que alargan el tiempo de espera y el sufrimiento de los pacientes innecesariamente. Grietas por las que se cuelan quienes se creen con derecho a decidir sobre los cuerpos y las vidas de otros. Conocemos a Francesc Augé, que lleva tiempo en un limbo burocrático para que se le conceda la eutanasia. Hablamos con la asociación Derecho a Morir Dignamente, y con dos personas que vivieron en su propia piel el proceso, y que son la cara y la cruz de la aplicación de esta ley: Gina Montaner, hija del periodista y escritor cubano Carlos Alberto Montaner, a quien acompañó hasta que le fue concedida su eutanasia; y Judit González, que murió en diciembre esperando una eutanasia que nunca llegó. Contamos también las trabas que hay en este proceso con la jurista Núria Terribas, y hablamos de cómo este derecho al buen morir es también el derecho al buen vivir con Sara Castro, impulsora del proyecto “Las Luziérnagas". Más información aquí: https://bit.ly/MuerteDignaDoc1533 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Casa Bianca "a un punto cruciale" scrivono i media americani: Trump studia l'ipotesi di coinvolgere gli Stati Uniti nel conflitto contro l'Iran. Intanto oggi parte la maturità mentre si discute della stagione dei concerti estivi, spesso gonfiati a spese degli artisti. Nota nostalgica finale: potremmo essere gli ultimi ad aver visto le lucciole.
Conversamos con el diputado Vlado Mirosevic por la Ley de Eutanasia, que estuvo pausada por 1.500 días en el Congreso y se retomó en la Cámara con indicaciones del Gobierno.
Un momento de oración, reflexión y encuentro personal con Jesús. El Padre Pedro toca temas que nos tocan el corazón —como la familia, la fe, la lucha diaria, la esperanza y el perdón— siempre guiado por la Palabra y la enseñanza de la Iglesia. A menudo, también se une a él algún invitado especial, compartiendo testimonios que inspiran y fortalecen. Ya sea que estés buscando respuestas, consuelo o simplemente un espacio para orar, este podcast es como una charla tranquila con Jesús, acompañado de un pastor que habla desde la experiencia y el corazón.
In Toscana Daniele Pieroni è il primo caso di suicidio assistito per legge, quella regionale, in attesa di una legge nazionale che sarà discussa da luglio. La Puglia è la prima Regione a introdurre un bonus per le donne fino ai 37 anni che vogliono congelare i propri ovuli e facilitare la gravidanza in età più avanzata. E leggiamo perché - anche se gli stipendi aumentano lievemente - siamo più poveri.
Erika Yanira Morales, una joven colombiana de apenas 20 años, falleció tras una larga y dolorosa lucha tras un brutal ataque en una discoteca en 2021. Un botellazo en la cabeza la dejó tetrapléjica y la mantuvo inconsciente durante más de un año. Al despertar, su vida había cambiado para siempre: no podía moverse, hablar ni comer por sí sola. Desde entonces, su historia se convirtió en un grito silencioso por el derecho a morir con dignidad.Aunque la eutanasia es legal en Colombia desde 1997, Erika enfrentó múltiples obstáculos burocráticos que le impidieron acceder a ese derecho. Su hermana Tatiana fue su principal voz ante los medios de comunicación y las instituciones, denunciando el sufrimiento físico y emocional que padecía Erika, ya que solo podía comunicarse con los ojos. Su deseo era claro: descansar. Pero la respuesta fue el silencio institucional y el rechazo de su solicitud.Erika no murió por eutanasia, sino por complicaciones de salud relacionadas con su condición. Ahora, su familia exige justicia contra quienes la atacaron, a quienes acusan de "matarla en vida". Su hermana, Tatiana, afirma que no descansará hasta que los perpetradores paguen con cadena perpetua. ¿Por qué se ignoró su solicitud de eutanasia? ¿Dónde están los responsables del ataque? Esta es la historia de Erika Morales.Erika Morales, Tatiana Morales, eutanasia Colombia, discoteca Erika Morales, cuadriplejía Erika Morales, muerte Erika Morales, caso Erika Morales, eutanasia denegada, justicia Erika Morales, agresión en discoteca Colombia, EPS Colombia, eutanasia legal. Distribuido por Genuina Media
Los diputados franceses aprobaron el 27 de mayo un controvertido proyecto de ley sobre la muerte asistida, que permite a los adultos con enfermedades incurables tomar medicación letal. La propuesta del "derecho a la ayuda para morir", que ahora cursará en el Senado, ha dividido a políticos y profesionales de la salud y ha reavivado acalorados debates bioéticos. En este informe, profesionales de cuidados paliativos y pacientes comparten su opinión al respecto.
NOTAS del CAPÍTULO: https://heavymental.es/Twitch: Twitch.tv/heavymental_esTwitter: Twitter.com/heavymental_esYouTube: https://www.youtube.com/@HeavyMentalesiVoox: https://www.ivoox.com/podcast-heavy-mental_sq_f1883564_1.htmlÚnete a nuestra nueva y gratuita comunidad de seguidores del podcast: https://chat.whatsapp.com/JN0QkTdiVSr1nkCUKHAIr6
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 26 de mayo de 2025.Eutanasia en Ecuador: el antes y después del primer caso oficial; Donald Trump da plazo a la Unión Europea para llegar a acuerdo comercial; Feriados recuperables en Ecuador se aplicarán en junio y septiembre; Red social X restablece servicio tras caída mundial; Michael Morales volverá a pelear en septiembre en la UFC.Síguenos en redes sociales, canal de WhatsApp y canal de Telegram. Puedes contactarnos en podcast@elcomercio.com.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO
Kulttuuriykkösen Perjantaistudio pureudutaan ajankohtaisiin kulttuurin ja median ilmiöihin sekä arvokysymyksiin. Studiossa keskustellaan Euroviisuista, jotka huipentuvat viikonloppuna Sveitsin Baselissa, ja Israelin osallistumisesta, joka on herättänyt kiivasta keskustelua. Yleisradiota on haastettu aktiivisempaan keskusteluun euroviisujen poliittisista ulottuvuuksista ja boikotoimaan kisoja. Lisäksi puhutaan eutanasiasta, Cannesin elokuvajuhlista ja Hollywoodin poliittisista puheenvuoroista. Perjantaistudiossa pohditaan myös, miten taiteessa käsitellään ilmastonmuutosta ja mikä rooli viisaudella ja empatialla on kulttuurissamme ja politiikassa. Raatilaisina ovat kirjailijat Vehka Kurjenmiekka ja Jarkko Tontti sekä mainonnan suunnittelija Jussi Turhala. Juontajana toimii Nicklas Wancke. Juontajana on Nicklas Wancke.
NotiMundo Estelar - Farith Simon, "María" accede a la eutanasia en Ecuador, ¿qué dice el dictamen de la CC? by FM Mundo 98.1
Verónica Silva critica la ruptura de la unidad de la izquierda tras una posible alianza de PK con ADN y plantea su postura frente a una Constituyente. Mauro Andino analiza el quiebre interno en PK, el liderazgo de Iza y el avance de la revocatoria contra Pabel Muñoz. #CaféLaPosta
Purificación y su esposo, padres de Ana, han compartido su testimonio ante el preocupante caso de Noelia, la joven cuyo padre le impide morir dignamente
Purificación y su esposo, padres de Ana, han compartido su testimonio ante el preocupante caso de Noelia, la joven cuyo padre le impide morir dignamente
El Dr. en Ginecología , médico católico, García- Pérez Llantada, discute la objeción de conciencia desde una perspectiva moral y legal, centrándose en la vida humana desde la fecundación. Aborda temas controvertidos como el aborto, la eutanasia y la píldora del día después, proporcionando datos estadísticos sobre estos procedimientos en España. Explora las leyes españolas que regulan la objeción de conciencia, destacando el requisito de registro previo para los profesionales sanitarios, y reflexiona sobre la posibilidad de que el aborto sea reconocido como un derecho fundamental y el papel de la familia en la formación moral.https://youtu.be/C4Xx-6ODCuY
El diputado del DC y vicepresidente de la Cámara de Diputados y Diputadas, Eric Aedo, analizó la decisión de Paulina Vodanovic tras abandonar la carrera presidencial, mientras que el DC determinó respaldar candidatura de Alberto Undurraga.
En una tranquila zona residencial de Bruselas, escondida entre las modernas y uniformes fachadas del barrio del Bosque, se encuentra una casa que da origen a un proyecto único que podría revolucionar la perspectiva sobre el inicio y el final de la vida. En este sitio conviven mujeres embarazadas y pacientes terminales, atendidos respectivamente por matronas y voluntarios.
Un hombre de 54 años cuyo padre se oponía a su muerte ha hecho que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña abra un peligroso precedente. El Alto Tribunal defiende que los familiares de solicitantes de eutanasia puedan recurrir ante la justicia. Hablamos con la jurista Núria Terribas.Algo 'climatológicamente excepcional' ocurrió en el invierno del 56 en Valencia donde estuvo nevando durante días y esa vivencia fue el punto de partida para que Rafael Chirbes escribiera el relato " El año que nevó en Valencia'. Ahora, la editorial Anagrama lo recupera y lo publica con el añadido, el plus de las bellas ilustraciones de Paula Bonet, hablamos con ella.Demà serà una cançó', es un libro solidario de Andana Editorial, que ya está en las librerías y se presentó el viernes pasado en la Biblioteca Municipal d'Algemesí, uno de los centros anegados por las inundaciones del pasado octubre. Los beneficios de esta obra se destinarán a la reconstrucción del catálogo de las bibliotecas afectadas por la DANA. Saludamos a Gonçal López-Pampló, profesor de la Universidad de Valencia, coordinador de este libro.
Nuria Terribas ha expuesto las peligrosas consecuencias que puede acarrear la sentencia del TSJC en el caso de Francesc
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Isabel Salvador ha hablado con Purificación y Salvador, padres de Ana, una chica de 28 años que solicitó la eutanasia. Tenía espina bífida y después de una operación tuvo complicaciones que le dejaron unas secuelas con dolores insoportables y con la única perspectiva de morir asfixiada. Ante esto Ana decidió irse en paz y acompañada de sus padres. El dolor de perder a su hija pasó a segundo plano para respetar esa voluntad y estar a su lado hasta el final. Ana era donante desde los 18 años, así que su muerte ha dado vida y esperanza a cerca de 30 personas.
Isabel Salvador ha hablado con Purificación y Salvador, padres de Ana, una chica de 28 años que solicitó la eutanasia. Tenía espina bífida y después de una operación tuvo complicaciones que le dejaron unas secuelas con dolores insoportables y con la única perspectiva de morir asfixiada. Ante esto Ana decidió irse en paz y acompañada de sus padres. El dolor de perder a su hija pasó a segundo plano para respetar esa voluntad y estar a su lado hasta el final. Ana era donante desde los 18 años, así que su muerte ha dado vida y esperanza a cerca de 30 personas.
Conversación con el P. Jorge HidalgoPara ayudas: https://fundacionsanelias.org/
Noelia es una joven de 24 años con paraplejia que lleva más de 8 meses esperando una eutanasia programada, que está paralizando su padre con la asesoría del grupo ultracatólico Abogados Cristianos. La jueza decide que el padre no puede frenar en los tribunales la eutanasia, avalada por el comité médico y la Comisión de Garantías de la Generalitat, y desestima su recurso. Hablamos con Núria Terribas, jurista especializada en bioética y miembro de esta Comisión de Garantías que ha estudiado el caso. Costernados con el asesinato de Belén Cortés, la educadora social de 35 años, por parte de tres menores en un piso tutelado de Badajoz el pasado 9 de marzo y por conocer en qué condiciones trabajan los profesionales de casas de acogida, pisos tutelados, centros de emergencia social y otros dispositivos de intervención que denuncian situaciones de riesgo a diario que comprometen su seguridad e integridad física y psicológica. A raíz de lo sucedido, Victoria Salinas, de 32 años, extremeña que vive en Valladolid, ha puesto en marcha una recogida de firmas en la plataforma "Change.org" solicitando “más medios y más seguridad”.Alfredo Poves es el cofundador y CEO de Ixorigue una empresa que mediante el uso de unos sensores colocados en los collares del ganado, son capaces de monitorizar a los animales, con el fin de controlar su localización y evitar eventuales situaciones de peligro, aportando así tranquilidad e información a sus ganaderos.La palabra del día con Isaías: Ganado.Los 'no shows' por parte de los clientes, como se conocen en el mundo de la hostelería, representan pérdidas económicas importantes para los establecimientos y, en muchos casos, conllevan sanciones económicas para quienes no se presentan a la cita. Este es el caso de Irene Llorca, que se confundió de local (y de ciudad) al intentar reservar mesa para comer con sus amigos en el restaurante La Mina. Lara Martín es la jefa de Sala del restaurante Mina, en Bilbao.
¿Tenemos derecho a decidir sobre nuestra propia muerte? En este episodio abordamos el tema de la eutanasia, sus implicaciones éticas, legales y emocionales. Un debate que genera opiniones divididas, pero que no podemos ignorar. ¡Escúchalo y cuéntanos tu opinión!See omnystudio.com/listener for privacy information.
El paso a la muerte física es recomendable vivirlo acompañado, rodeado de personas conscientes y amorosas que permitan ese cruce del umbral de la mejor manera.En esta bella charla nos acompañan Mariano Kasanetz y Gabriel Andrés para profundizar un poco acerca del significado de la Eutanasia en esta época moderna. Esperando que estas reflexiones aporten a tu vida.
Conocemos el caso de Ángel, de 22 años, y su familia, que decidieron trasladarse desde Barcelona a Paiporta para ayudar a los afectados por la Dana.El Chojin trae a La Ventana su show 'Un buen club'.Francisca Escorza nos habla de su guía para luchar contra los problemas que genera la excesiva preocupación por la estética y la belleza en los jóvenes.
Alma Delia Fuentes, colaboradora que ya ha presentado trabajos sobre las complejidades de la vida en el último tramo, hoy nos trae un tema que ocupa y desborda las redes sociales. Mientras en algunos países ya está reglamentada, en México la muerte asistida aún espera su turno para una discusión en plena forma. Ello a costa de personas con nombres e historias como los que entrevistó Alma Delia, que no quieren que la última etapa de su existencia sea en medio de la zozobra que les impone una enfermedad con sufrimientos que consumen felicidad, paz y hasta recursos económicos.
El diagnóstico de cáncer en una mascota no implica decisiones drásticas. La oncología veterinaria ofrece alternativas de tratamiento centradas en su comodidad.
Laura Idrobo Arévalo, subdirectora de Atención a la Fauna del IDPYBA, habló en 6AM, sobre la historia detrás de la muerte de ‘Cosmo', el perro que recibió la eutanasia por parte del Distrito
+ A propósito de los datos del índice de audiencia de radios en España… comentario sobre la singularidad de Radio María. + Sentencia del Tribunal Supremo de España sobre registro de niños de vientres de alquiler. + El impuesto sobre sucesiones en Gran Bretaña es un gran aliciente para la eutanasia antes de los 75 años + Preguntas de los oyentes
Javier del Pino y Juan José Millás conversan con Javier Velasco, Fernando Marín (Presidente y vicepresidente de DMD), Itxiar Salmerón y Montse Cob, (cuya madre y marido solicitaron la Eutanasia) para ver cómo está la situación 40 años después.
Los diputados británicos de la Cámara de los Comunes examinan este viernes un proyecto de ley sobre la eutanasia, un delicado tema que divide a la opinión pública británica. El primer ministro, Keir Starmer, ha dejado en libertad a los 402 diputados laboristas para que voten a conciencia. A pocas horas de la votación histórica que le abriría la puerta a la legalización de la muerte asistida en Inglaterra y Gales, la diputada laborista Kim Leadbeater y potente de esta ley, se reúne en el Parlamento británico, en Londres, con un grupo de 14 personas, en su mayoría mujeres, que vieron el deterioro de sus familiares por enfermedades dolorosas, sobre todo tipos de cáncer, que afectaron su calidad de vida, algunas, en un corto periodo.Liz Poole apoya esta iniciativa porque su padre, una vez diagnosticado con cáncer terminal de pulmón, intentó suicidarse varias veces. Tras cada intento fallido, su salud empeoró más. “La gente se está quitando la vida porque no existe una ley que les permita hacerlo. Por eso la apoyo, porque él siempre apoyó a la organización benéfica y quiero apoyarlo y lograr que se cambie la ley para que otras familias no tengan que pasar por todo esto”, dice.Aquí, en este recinto, también se escuchan historias marcadas por lágrimas y testimonios desgarradores de quienes llevaron a sus seres queridos hasta Suiza para morir.Sus familiares murieron, dicen, con dignidad y sin dolor, pero el temor de ser judicializados los ha acompañado.El testimonio de Madeleine Cowie deja la sala en silencio por varios segundos. Ella padece un tipo muy raro e incurable de cáncer, conocido como sarcoma, que se extendió a sus pulmones, donde tiene 30 tumores, y le dice a RFI que apoya la ley para que, si lo necesita, le garantice una muerte sin dolor.“Ya me han quitado opciones de tratamiento y no sé cuál será la siguiente opción cuando el tratamiento experimental falle. Ahora tengo 27 años y, obviamente, espero vivir la mayor cantidad de años posible, pero he tenido que enfrentar el hecho de que esta enfermedad me va a matar en algún momento. Tener la opción de una muerte pacífica cuando llegue el momento y no antes, es algo en lo que creo”, explica.Este ha sido un debate candente dentro del propio gobierno. Tanto que el primer ministro, Keir Starmer, ha dejado en libertad a los 402 diputados laboristas para que voten a conciencia.El ministro de salud, Wes Streeting, votará negativamente, entre otras, por el impacto que la ley puede tener en el sistema de salud público.Médicos advierten de los peligros para la sociedadEl artista y activista Jamie Hale necesita una silla de ruedas para movilizarse y asistencia de varias máquinas para mantenerse con vida, y, nos cuenta por qué se opone a esta ley.“Tengo la atención médica y social adecuadas. Cuando no tenía esas cosas, no tenía calidad de vida. Sin ellas, el suicidio asistido me habría parecido muy tentador. Pero ahora que tengo la atención que necesito, no puedo imaginar ni recordar cómo era sentirme así. Eso me aterroriza porque si se aprueba esta ley, a muchas personas que actualmente están luchando por las cosas que necesitan para tener la vida plena que desean se les ofrecerá una alternativa, y esa alternativa es más fácil”, afirma.El proyecto de ley establece que adultos mayores de 18 años, con enfermedades terminales y con una expectativa de vida de 6 meses, pueden solicitar la muerte asistida con el visto bueno de dos médicos y un juez de la High Court.La medicina tiene que ser autoadministrada para evitar que un médico o personal de salud, tengan implicaciones legales.“Permitiría a los médicos recetar una dosis letal de medicamentos a adultos que padecen una enfermedad terminal y desean terminar con su vida con la ayuda de un médico. Nos preocupa especialmente el impacto que esto tendrá en las personas vulnerables o con discapacidades que a menudo sienten que son una carga para sus familias o pueden estar preocupadas por los costos de su atención”, afirma la Nicola Wilderspin de Our Duty of CareLa opinión de los británicos está más a favor que en contra. Según un estudio del King's College, el 63% de la población apoya este cambio en la ley.“Las personas que apoyan son las más propensas a citar la reducción del dolor o la angustia al final de la vida como argumentos importantes a favor de ella o el aumento de la dignidad al final de la vida y, las que se oponen, indican que les preocupa la presión sobre las personas para elegir”, explica el profesor Gareth Owen, del King's College.La diputada Kim Leadbeater afirma que, si pasa el primer voto, la muerte asistida será legal en dos años.
Vuelve al podcast Val Muñoz de Bustillo, esta vez para hablar de lo que importa al final de la vida y de si hay algo después de la muerte. Tocamos dos libros: Ser mortal y La supraconciencia existe. Algunos de los temas que tocamos: - ¿Cómo ha cambiado la forma en la que morimos? - Cuidados paliativos para el final de la vida. - Lo que importa al final: autonomía, propósito... - Eutanasia. - Experiencias cercanas a la muerte. - ¿Hay algo después de la muerte? - Y mucho más Libros: - Ser mortal: https://amzn.to/4i0Kn7T - La supraconciencia existe: https://amzn.to/3CMGFyu Puedes echar un vistazo a la biblioteca de Polymatas aquí: https://fitnessrevolucionario.com/biblioteca y con el código REVOLUCIONARIO75 tendrás un descuento del 75% en el primer mes de suscripción. Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
El podcast de la redacción de Aceprensa
Un podcast para un puente, con algunas recomendaciones de lectura slow. Además, hablo del sobrediagnóstico médico y sus peligros y, con Fernando Rodríguez Borlado sobre el debate alrededor de las leyes del suicidio asistido en Gran Bretaña. En las pistas culturales hablamos de la exposición por los 30 años del rey León, del espectáculo Vuela de Sara Baras y de: Una novela: El viejo incendio Dos estrenos en salas: Jurado nº2 y El club de los milagros Una peli en plataformas con una temática muy actual: Stockolm
La eutanasia siempre ha sido un tema que divide la opinión pública, recientemente lo vimos tras el conmovedor caso de Javier Acosta, un joven colombiano que eligió poner fin a su sufrimiento tras años de batallas médicas. Diagnósticado con osteomielitis y cáncer, Acosta se convirtió en un símbolo del dilema que enfrentan muchos pacientes terminales al decidir sobre su propia muerte. Adicional a esto, se sumó la reciente polémica por el uso de una cápsula de suicidio en Suiza, que añade que otra capa a esta discusión, planteando preguntas sobre la autonomía del individuo y los límites éticos de la asistencia en la muerte. Así que para hablar de esto, invitamos a Catalina Wamba, profesora universitaria y conferencista experta en bioética . Recuerda que nuestra intención es abrir la conversación, así que te invitamos a investigar más, a contrastar posturas y que tú formes tu propia opinión...entonces ahora sí, vámonos . Link para donar: https://donorbox.org/donativosbuscaminas Club de análisis: https://www.somosbuscaminas.com/buscamineros Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
+ La Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos denuncia las consecuencias que se derivan de la inexistencia de una ley nacional de cuidados paliativos. La distancia moral entre morir y matar es infinita. + Documental emitido en el programa “Salvados” del canal televisivo LA SEXTA, en el que se recoge la denuncia de Arturo Bejar, anteriormente Jefe de Protección de Contenidos de META + Proximidad del DOMUND + Preguntas de los oyentes
Para acceder a la primera parte: Podcast AFR Nº 419: Eutanasia y Agenda 2030 https://alfilodelarealidad.com/podcast-afr-no-419-eutanasia-y-agenda-2030/ ¿Qué valores tiene la sociedad de hoy? El miedo a la muerte. La generación "copito de nieve". Relacionados: Podcast AFR Nº 419: Eutanasia y Agenda 2030 https://alfilodelarealidad.com/podcast-afr-no-419-eutanasia-y-agenda-2030/ Podcast AFR Nº 424: Hollywood y la Programación Predictiva https://alfilodelarealidad.com/podcast-afr-no-424-hollywood-y-la-programacion-predictiva/ Plataforma de cursos (https://miscursosvirtuales.net). "FORMACIONES DE GUÍAS DE TEMAZCAL" para notificar fechas, lugares, Niveles Avanzados, Retiros de formación complementarios, detalles, etc., de las próximas Formaciones que en ese sentido haremos desde "Casa del Cóndor". Interesados: súmense al grupo donde concentraremos las actualizaciones: https://www.facebook.com/groups/153766088413706 * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com