POPULARITY
Que Luis Abinader esté dispuesto a debatir cuando la encuesta Gallup le da una ventaja de 45 puntos lo engrandece. Lo convierte en el primer político dominicano que desde una posición de poder acepta debatir en una cultura política que todavía no entiende ni de compromiso ni de contenido. Leonel Fernández que también aceptó rápidamente solo ha querido debate cuando está en oposición. Lo hizo en 1996 cuando estaba por debajo de José Francisco Peña Gómez y lo hace ahora cuando tiene un 19% de respaldo. En el 2008 en posición de poder frente a su hoy aliado Miguel Vargas Maldonado dijo que “Águila no caza moscas” y llegó a pronunciar la frase que probablemente más ha evidenciado su ego “los opositores no saben conceptualizar” Así que cuando acepta ir a un debate frente al presidente Abinader por lo menos le reconoce la condición de conceptualizador porque si no lo fuera el hombre de Villa Juana no va. Lo que dijo Fernandez en el conversatorio de Anje, que no era debate, fue lo siguiente: "Para que haya un debate, mis contrincantes tendrían que saber conceptualizar y si usted observa hay déficit de conceptualización. Entonces frente a eso ir a un debate carecería de sentido, es una ridiculez. Hay una severa crisis de pensamiento, entonces no es ponerse a eso. Eh? Pero el problema no es que yo me vea arriba porque no es eso. De lo que se trata es de sostener un diálogo instructivo para la población, edificante, que refleje una visión de futuro. Pero si usted está hablando con gente que no creen en eso, ni entienden eso, es un diálogo entre sordos. Entonces yo me libero de eso y garantizo ganar por encima de veinticinco por ciento y se acabó. Ahora que pierde por 45% quiere debate. Abel Martínez quizá en su postura más inteligente aceptó rápidamente e instó a que participaran los 9 aspirantes. Para Martínez el debate entre 9 sería más que un acto de democracia un salvavidas para su torpeza.
Fernando del Collado conversa con Germán Martínez Cázares, senador del Grupo Plural y aspirante presidencial, quien asegura que la popularidad de Andrés Manuel López Obrador no bastará para que Morena mantenga la presidencia en 2024. Para el legislador, la llamada Cuarta Transformación ya se cayó: “AMLO sólo será un mal recuerdo”. El también exdirector del IMSS aspira a ser un presidente que convoque a la concordia y advierte que no está jugando: “Que jueguen los que andan de ‘corcholatas'”. Para Martínez Cázares, vencer a los candidatos del partido en el gobierno será fácil. “Yo no soy títere de nadie”, sentencia.
Classificado para as oitavas-de-final da Copa do Mundo, o Brasil entra em campo com o time reserva no último jogo da fase de grupos – contra Camarões, nesta sexta-feira. É a oportunidade de os torcedores brasileiros conhecerem o alto nível do elenco à disposição de Tite no Catar: um grupo de jovens atletas que já são protagonistas nos maiores clubes da Europa. Natuza Nery conversa com Martín Fernandez, colunista do ge e do Jornal O Globo que está no Catar. Neste episódio: - Martín explica por que o Brasil "tem no banco vários jogadores que seriam titulares em outras seleções"; - Ele enfatiza que somos "o maior mercado exportador de pé-de-obra" para um "mercado europeu que busca jogadores cada vez mais jovens"; - Para Martín, o futebol atual está "baseado em pressão" e, portanto, é "de muita exigência física", o que favorece atletas de menos idade; - Ele comenta ainda quem deve se destacar no elenco brasileiro e avalia as reais chances do hexa.
Yamila Maya, solicita colaboración para Martín Guajardo y su familia. A dicha familia les robaron su vehículo en Real del padre y lo abandonaron incendiado
Luciana y María comenzaron hablando del sexo y la risa en la pareja. Ambas priorizan el sexo a la hora de la pareja. Los oyentes también nos dejaron sus opiniones. Hoy Luciana hizo una "Clavada de Noticias" dedicada al juicio a distancia en Brasil y la declaración de Thelma Fardín contra Juan Darthés, con testimonios exclusivos de Thelma, del juez Martín Arias Duval y de Anita Co. La entrevista "Intempestiva" de hoy fue con muchas risas. Luciana y María entrevistaron a Martín Garabal, dibujante, humorista, actor, conductor de radio, guionista y director. Para Martín, la risa y el sexo van de la mano. ¿Te lo vas a perder? Lo Intempestivo con Darío Sztajnszrajber, Luciana Peker y María Sztajnszrajber, lunes a viernes de 11 a 13h Seguinos Twitter/NacionalRock937 Facebook/NacionalRock937 Youtube/NacionalRock937 Instagram/NacionalRock937 Spotify/NacionalRock937
Los mensajes no paran de salir en el #Flash de #ExpresoDoble, la sección más delirante de la radiofonía argentina. ¡Escuchá!
El ministro de Justicia, Martín Soria aseguró que “Mauricio Macri es un cínico total que nos endeudó". La jueza en lo Comercial Marta Cirulli decretó este la quiebra del Correo Argentino S.A., empresa del Grupo Macri, tras dar por fracasado el proceso de salvataje. "Son más de 6 mil millones de pesos que deben. El verdadero temor de Macri es que se haga justicia en la causa del Correo y en todas las que investigan sus manipulaciones judiciales", destacó Soria. "Antes de ser presidente fue un fanático de contraer deudas y no pagarlas. Con la compra del Correo Argentino el Grupo Macri tuvo más de 20 años de deudas", resaltó En tanto aseguró que "es necesaria una reforma del poder judicial. Hoy 9 de cada 10 argentinos no creen en la justicia argentina".
Ayer la jueza María de los Ángeles Álvarez rechazó el pedido fiscal de prisión preventiva por 18 meses para Martín Vizcarra. En su lugar, impuso comparecencia con restricciones. ¿Por qué la jueza dejó en libertad al exmandatario? ¿Cuáles son las restricciones? Aquí te contamos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ayer la jueza María de los Ángeles Álvarez rechazó el pedido fiscal de prisión preventiva por 18 meses para Martín Vizcarra. En su lugar, impuso comparecencia con restricciones. ¿Por qué la jueza dejó en libertad al exmandatario? ¿Cuáles son las restricciones? Aquí te contamos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La comisión de Les Corts para la reconstrucción social, económica y sanitaria de la Comunitat Valenciana tras el coronavirus acoge hoy una nueva sesión de comparecencias. En breve, esta comisión deberá presentar una serie de conclusiones que sirvan para que la Comunitat mire al futuro después de la pandemia. Al respecto, la diputada socialista y la presidenta de esa comisión, Carmen Martínez, cree que el "PP y el Botànic viven comisiones totalmente diferentes", y considera que la actitud de los populares respecto a algunos comparecientes es una "falta de respeto". Y, es que, órganos como la Plataforma de afectados por la covid-19 de la Comunitat Valenciana, el sindicato CSIF, el sindicato médico CESM, la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología, el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados, ASCER, la Cámara de contratistas de la Comunidad Valenciana, el Colegio Oficial de Arquitectos o la Asociación de Ganaderos de Reses Bravas, se han quedado fuera de la comisión, aunque los grupos de la oposición solicitaran su presencia. Para Martínez, esto responde no a un veto, sino a que acuden a la comisión entidades más genéricas por "falta de tiempo". Martínez remarca la necesidad de llegar a acuerdos, también con los populares, aunque sigue calificando su actitud en la comisión de "insultante". El podcast Carmen Martínez (PSPV): "La actitud del PP en la comisión de reconstrucción ha sido insultante hacia algunos comparecientes" ha sido publicado en Plaza Radio
5 claves para afrontar el nuevo modelo turístico tras el COVID-19 con Francisco Martín Simón Martín Simón ha trabajado durante más de 25 años en la empresa privada; ha sido concejal de Desarrollo Interior, Comercio y Fondos Europeos en el Ayuntamiento en Plasencia (Cáceres); diputado en la Asamblea de Extremadura, desde la oposición como portavoz de Turismo entre 2011 a 2015; y director general de Turismo de Extremadura desde los últimos cinco años (2015-2020). “No estamos en un paréntesis, no nos hemos parado y volveremos a un estado inicial” Para Martín, es clave comprender que tenemos un enemigo invisible, que es un virus y que ha golpeado el mundo entero. No estamos en un paréntesis; no nos hemos parado y volveremos a un estado inicial. “Esta situación es una llamada de atención al modelo económico, al modelo social. Es es un tsunami” Esta crisis ha demostrado cómo nos afecta la globalidad. Todos los países somos interdependientes y estamos conectados por la movilidad y las líneas aéreas. Y todo esto, que ha pasado en un mes, nos ha cambiado la vida. Para el director general lo primero que tenemos que hacer es entender este cambio. Insiste en que no se trata de un punto seguido, es un punto y aparte. Entender el fenómeno, que no todo es economía o mercado. Están los valores y las personas. “El COVID-19 ha hecho coincidir lo urgente con lo importante” La prioridad del mundo ahora es detener la crisis sanitaria. Sólo con la parada de la crisis sanitaria conseguiremos recuperar la economía. Todas las previsiones posibles se han venido abajo. Hoy más que nunca entran en juego, y son de vital importancia, el valor de la transparencia, la cooperación y de hablar claro a los ojos con una nueva mirada, donde lo urgente coincide con lo importante. Y lo urgente y lo importante hoy es vencer al virus. Francisco Martín también incide en la necesidad de ser conscientes de que la deuda la pagamos entre todos y que vamos a dejar una deuda muy importante, no solo a nuestros hijos, sino a nuestros nietos, poniendo como ejemplo el caso del rescate de Grecia, país que está endeudado hasta el año 2070. “Con el turismo de proximidad, los destinos de interior saldrán reforzados” Y más que nunca cobra sentido qué puede hacer cada uno, cómo podemos contribuir individualmente para ir superando la situación cuando se levante el estado de alarma. Los movimientos de proximidad, de cercanía, el contacto con la naturaleza, con el valor de lo auténtico hacen que Extremadura pueda salir reforzada como destino. Desea que se puedan salvar el mayor número de empresas con el menor dolor posible. La OMT ya está reconociendo un 30-40% menos de viajeros en el mundo. “Los próximos meses viviremos en la incertidumbre, y tenemos que vivirla sin ninguna duda” Tenemos un desafío como destino y retos cada uno en su negocio, donde las empresas se tendrán que reinventar y adaptar a las necesidades de este nuevo mundo; donde habrá nuevas normas para la seguridad, la higiene, la distancia social (física) o los aforos que configurarán una nueva oferta y demanda. La seguridad será un elemento clave en todos los aspectos: seguridad del destino, seguridad de las personas, en las empresas. El concepto higiénico, libre de virus...Preguntamos por la forma de relacionarse entre las empresas y para Francisco Martín Simón, en este nuevo “estado”, la cooperación y la innovación ya no son una opción, son una necesidad. Despedimos este podcast con un mensaje de esperanza: Ahora más que nunca es tiempo de valientes, de tener coraje y compromiso porque “esta crisis nos tiene que volver a mostrar lo mejor de nosotros mismos y el compromiso individual y el colectivo es lo que nos va a hacer salir de esta situación con un liderazgo compartido”.
¿Cómo organizar tu idea para tener un negocio exitoso? -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- - Acaba y Emprende es una iniciativa creada por Tuko Alberto, experto y educador del mercadeo en redes sociales, considerado un representante del mercadeo en Puerto Rico. Acaba y Emprende es un podcast de entrevistas y preguntas a distintos invitados que se enfoca en el emprendimiento y el aprendizaje de experiencias de dichos invitados. Hoy, el podcast tiene como invitada a Cynthia Martínez, motivadora y emprendedora que se llama a sí misma rebelde con causa. Es la creadora de My Barely Famous life (Mi vida apenas famosa, en español) donde se encarga de ayudar a personas o equipos de trabajos con estrategias para lograr sus metas y sueños personales o como negocio. Cynthia menciona que las razones por las que se dice a sí misma rebelde con causa es que se necesita ser rebelde para lograr las metas en la vida y tener unas causas muy grandes para no desmotivarse en el camino de intentar cumplir estas metas. Martínez dice que ella empezó a ser una emprendedora con tan solo 6 años cuando tomaba todos los dulces en las piñatas de fiestas de cumpleaños que iba para venderlos a sus vecinos. Para Martínez, el miedo es una de las principales razones por las que las personas no deciden emprender o arriesgarse a tomar decisiones grandes. No obstante, ella considera que hay que abrazar ese miedo y aceptar que siempre va a estar allí y es normal, no tratar de evitarlo ni luchar con él sino superarlo poco a poco y arriesgarse sin importar qué. Algunas de las cosas que menciona Martínez son que las realidades de todos son distintos pero que los cambios en todos causan estrés, pero hay que aprender a vivir con el peor escenario para prepararse en esas situaciones por adelantado. Para ella, lo primordial es evitar los miedos y las excusas, ya que eso conlleva a que, al final del camino, el único culpable sea uno mismo por evitar que esos miedos lo eviten emprender. Además, menciona la importancia de aprender a decir que no y evitar que la gente abuse de ti. Una regla de oro para Cynthia para poder administrar y emprender un negocio con éxito comienza con uno mismo, desde el determinarse a lograr ese éxito hasta cosas que, para muchos, parecen innecesarias como enfocarse en uno mismo, su salud, y el estar siempre chequeándose para evitar algún tipo de problema a futuro cuando el éxito esté sobre tu negocio. Al final de la entrevista, y como todos los capítulos e invitados anteriores, logramos conocer qué opina Cynthia con respecto a las preguntas recurrentes de Tuko y podemos conocer su perspectiva y opiniones. Entre esas respuestas, quedamos con consejos claves para emprender como “Uno demuestra más con sus acciones que con sus palabras”. Los episodios son parte de un podcast al cual puedes acceder en iTunes con el mismo nombre: Acaba y Emprende. -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- - Preguntas del episodio: 1:44 ¿Quién es Cynthia Martínez? 5:02 ¿Cómo fueron los primeros años de emprendiendo? 12:28 ¿El miedo es realmente el peor tropiezo en los emprendedores? 16:20 ¿Qué es el sistema del manejo de cambio y del miedo, por qué surge, y cuáles son sus beneficios? 19:23 ¿Cuáles son los pasos correctos que debe tomar alguien cuando quiere empezar a trabajar en una idea? 28:02 ¿Cuáles serían las fórmulas que debería tener un emprendedor para tener un negocio exitoso? 31:14 ¿Qué libro marcó tu vida? ¿Qué cautivó en ti y por qué lo compartirías? 39:07 En un momento de crisis, donde tienes que hacer un negocio pero solo tienes tres herramientas: Internet, una laptop, y $500 ¿qué harías? 42:07 ¿Qué estrategias de marketing has usado que te hayan dado un nivel de éxito a Cynthia o a My Barely Famous life? 46:12 Háblanos de tu próximo taller. -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- - Conoce a Cynthia Martínez: http://mybarelyfamouslife.com/ http://www.cynthiammartinez.com/ Conoce a Tuko Alberto: http://www.tukoalberto.com
Traducir el Nuevo Testamento en alemán en tres semanas, sin computadoras u ordenadores, hace 500 años resultaría inconcebible hoy día. Para Martín Lutero traducir la Biblia, mientras huía de los que querían matarlo fue una prioridad. ¿Qué podemos aprender de este esfuerzo? Conversamos con el Dr. Marlon Winedt sobre lo que podemos aprender de los reformadores y su pasión por la traducción de la Biblia. Marlon es curazaeño y tiene un doctorado en teología en el programa de traducción de la Biblia de la Universidad Libre de Amsterdam. Es pastor ordenado y asesor mundial de traducciones de las Sociedades Bíblicas Unidas. Marlon habla creole y holandés como idiomas maternos y también español e inglés. Conversamos con el Dr. Marlon Winedt sobre: La importancia de estudiar la Biblia en grupos pequeños. ¿Realmente le tomó a Lutero tres semanas traducir el Nuevo Testamento? La meta de los traductores de la Biblia. ¿Por qué los reformadores lo primero que hacían era traducir la Biblia en su idioma? La importancia de las bibliotecas de monasterios en la traducción de la Biblia. El regreso a que cada uno es responsable de su vida espiritual. **Sigue al Dr. Marlon Winedt | Facebook (https://www.facebook.com/mwinedt?ref=ts&fref=ts) | Sociedades Bíblicas Unidas (https://www.unitedbiblesocieties.org/es/50-nuevas-traducciones-de-la-biblia-finalizadas-el-ano-pasado/) ¿Le gustó este episodio de Cambio 180?Compártalo en las redes sociales con los botones que aparecen en está página. Déjeme una valorización y una reseña honesta sobre este podcast en iTunes. ¡Las leemos todas! Subscríbase y recíbalo en el teléfono celular. iTunes / iPhone (https://itunes.apple.com/us/podcast/id881835891%22%20target=%22_self) Androide (http://subscribeonandroid.com/cambio180.libsyn.com/rss) RSS (http://www.cambio180.com/feed/podcast/%22%20target=%22_self) Síganos en: Facebook (https://www.facebook.com/Cambio180Podcast/) Twitter (https://twitter.com/elcambio180) ¿Cómo crear un pódcast? Aprende cómo producir un pódcast. ViaPodcast.FM (https://viapodcast.fm/) te ofrece noticias, tendencias, herramientas y tips para ayudarte a crear y hacer crecer un pódcast.
Su carrera como prestigioso escritor, profesor y crítico lo lleva siempre a una misma pregunta: su pasión desmesurada por el fútbol en general, y por Boca en particular, que puede reconocer en términos completamente racionales, pero no describir ni explicar. Como la comparte, tal vez en menor escala, lo reconoce, Eduardo Aliverti no se lo va a cuestionar demasiado, por supuesto. Sobre el resto, no habrá ningún problema para que, con excelentes fundamentos y en términos completamente lógicos, Martín Kohan nos cuente quién es.
Primer reporte desde el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo en donde realiza hoy y mañana ( 7 y 8 de junio ) el primer World Business Forum Ideas, WoBi. Es uno de los eventos de negocios más importantes del mundo que llega por primera vez a Bogotá y que ha logrado convencer a más de 1300 hombres y mujeres de negocios y directivos de las 400 compañías más importantes del país de liberar dos días de sus congestionadas y muy importantes agendas para venir a escuchar… A escuchar a 13 personas que tienen una historia que contar… Experiencias que han llamado la atención del mundo porque contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, los entornos de trabajo y la manera de hacer negocios contribuyendo de paso con la sociedad…Libreta de apuntes ha sido invitado, como todos los demás, a escuchar, pero sobre todo para compartir con nuestros oyentes y seguidores algunos de esos testimonios a través de entrevistas cortas…En este primer reporte escucharemos a Gustavo Barcia, el CEO de WOBI explicándonos porque sus foros son diferentes a los demás…También les comparto una corta conversación con Martín Lindstrom. El es autor del libro Small Data… Un libro en el que contradice la teoría de que en el mundo de hoy para tomar decisiones lo importante son los datos. Para Martín, el secreto del abuelo sigue vigente, el secreto está en los detalles…Y les pido poner especial atención a lo que piensa de Colombia un país al que considera un diamante por pulir, un tesoro por descubrir…En nuestro siguiente reporte les competiré las 5 claves ara ser feliz en la vida y el trabajo, según el sicólogo y profesor de Harvard, Tal Ben Sahar… Es tan sencillo, como apasionante…