POPULARITY
Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Palencia, Teresa Kaiser, nos acerca consejos para evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
Miguel Montero, vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza (COFZ), explica los riesgos de la nueva tendencia viral en redes sociales: "La rutina del cavernícola".
Hablamos con algunos jóvenes sobre cuáles son las app que utilizan para ligar, con qué frecuencia encuentran una conversación interesante para llegar a tener esa "primera cita", cuáles son los planes ideales con este calor para verse. Sí son conscientes de la nueva tendencia que hay en el amor como "los casi algo" y "el ghosting", y qué opinan al respecto. Contamos con otra perspectiva más profesional: la de Javier Rodríguez, psicólogo del Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia.
De la mano del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Palencia conocemos las claves para mantenernos hidratados ante las altas temperaturas del verano
Pilar García Muñiz informa sobre el fallecimiento de un hombre tras ser succionado por el motor de un avión que despegaba del aeropuerto de Bérgamo, en Italia, rumbo a Oviedo. Aunque el equipo de seguridad trató de detenerlo, no lograron evitar la tragedia. También habla con el portavoz del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial, para conocer qué protocolos se activan ante una intrusión de este tipo. Además, analiza el caso de Carlo Ancelotti, ahora ex-entrenador del Real Madrid, que acaba de ser condenado a un año de cárcel por fraude a Hacienda en 2014.
Antonio J. Mula Gómez ha ingresado este jueves en la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia, en la clausura oficial del curso 2024-2025 de la Academia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos con el discurso 'Las Academias. De la Ilustra a la era del conocimiento digital'. Ha sido funcionario de la Comunidad Autónoma, en los últimos 20 años ha sido jefe de Servicio de Universidades, por lo que ha trabajado en la ordenación del sistema universitario y las academias.Con él también hemos hablado de los cambios que tiene la Ley de Universidades de la Región de Murcia, debido a que hoy se ha aprobado el Anteproyecto. Reconoce que el sistema universitario es difícil de gobernar y la Ley de Universidades estatal tiene sus dificultades, que tiene que ver con la creación de nuevos tipos de profesorado, pero también tiene oportunidades, como la mayor influencia de las Comunidades Autónomas en la aprobación de nuevos títulos, que pueden controlar que se tenga en cuenta cuestiones como el mercado laboral y la calidad de las enseñanzas.
Triptófano, Omega 3, espirulina... las farmacias, e internet, se están llenando de complementos nutricionales que en ocasiones prometen milagros que no existen. A veces, llegan incluso con indicaciones aparentemente contradictorias. Tomarlos está de moda, se han multiplicado sus ventas sobre todo desde la pandemia. Pero pueden ser completamente inocuos si no nos aconseja un profesional, e incluso dañinos si nos pasamos. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda, si se compra en internet, adquirir estos productos siempre en web oficiales, con identificación fiscal: la horquilla de precios va desde botes de vitaminas por menos de 5 euros hasta botes de 30 cápsulas por casi 300 euros. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Con Daniel Mediavilla, redactor de Salud y Ciencia de EL PAÍS. Interviene Beatriz Collado, vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.
Si quieres ser la próxima en venir al programa te dejo aquí abajo el formulario
Los veterinarios son los protagonistas de este programa con la presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios, Teresa López y también los exportadores de PROEXPORT con su recién reelegido presidente, Mariano Zapata.
Esta semana, vamos a charlar con Carlos Requena, Presidente del «Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Valencia (COAC Valencia)» para conocer más de cerca la importancia que sigue teniendo la figura del Agente Comercial Colegiado para los intereses de nuestras empresas – en la sección de Marina de Empresas, nos [...]
En España, hay más de 20.000 agentes comerciales que están colegiados en alguno de los 67 Colegios Oficiales existentes. Esta figura profesional es esencial en la cadena de comercialización de productos y servicios, desde la industria y el comercio hasta el sector farmacéutico, tecnológico, agroalimentario, automoción, servicios,….. Y en esta ocasión, charlamos con el Presidente del "Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Valencia (COAC Valencia)", Carlos Requena, Colegio que cuenta ya con casi un siglo de historia (99 años) y es uno de los más activos y consolidados del país
Mari Carmen Martínez Mañogil, arqueóloga y presidenta de la Sección de Arqueología del Colegio de Profesionales del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Murcia, nos habla de 'Arqueología en el Mar Menor: San Javier', con motivo de las Jornadas Europeas de la Arqueología. Ha impartido la charla Arqueología en el Mar Menor: San Javier, en el Museo de San Javier. Nos habla de la historia de los vecinos de la zona, empieza en la Sima de las Palomas y termina en los aspectos etnográficos del siglo XX.
Virginia Sánchez es socióloga y vicedecana del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de la Región de Murcia (MUPOLSOC), mientras que Andrés Ballesteros es politólogo y vocal de Ciencias Políticas del Colegio.
Jaume Segalés y su equipo hablan de fútbol base y de la Patrulla Águila. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Psicología en el fútbol base Hablamos de Psicología en contextos deportivos con motivo del proyecto "Promoción del bienestar psicológico en futbolistas menores de edad". Una iniciativa pionera que ha nacido gracias a la colaboración de la Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y de la Real Federación de Fútbol de Madrid. Está dirigida a promover el bienestar emocional de los niños y adolescentes de los clubes de fútbol de la región mediante la implicación de todos los actores involucrados en su experiencia deportiva. Sus objetivos consisten en crear entornos deportivos seguros e inclusivos, fomentar habilidades de regulación emocional y reducir las conductas violentas a través de protocolos de actuación y de la intervención de psicólogos del Deporte. Cabe destacar que 3 de 4 deportistas europeos afirman haber sufrido algún tipo de violencia interpersonal durante su etapa en el deporte infantil o juvenil. Entrevistamos a Timanfaya Hernández, presidenta de la Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, y a Francisco Díez, presidente de la Real Federación Madrileña de Fútbol. "40 años de la Patrulla Águila. Volar en equipo" Esta semana la Patrulla Águila cumple 40 años. Fue exactamente un 4 de junio de 1985 cuando un grupo de profesionales de la Academia General del Aire realizó su primer vuelo con cinco aviones CASA 101 desde la base aérea de San Javier. A lo largo de los años, la Patrulla Águila se ha consolidado como uno de los principales escuadrones acrobáticos. Ha participado en numerosos eventos nacionales e internacionales. Con más de 30.000 horas de vuelo y más de 500 exhibiciones realizadas. Todo un símbolo de España. Ahora podemos ser parte de este aniversario porque, hasta el 30 de junio, la Real Casa de Correos rinde un homenaje a la Patrulla Águila con esta exposición repleta de historia. Entrevistamos al comisario de "40 años de la Patrulla Águila. Volar en equipo", Pedro Solbes Galiano.
Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza aportan consejos sobre tratamientos no farmacológicos existentes que pueden ayudar a mantener una buena salud capilar.
Hoy también hablamos con Alberto Mantilla, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra
Jaume Segalés y su equipo hablan de Fórmula Student, de expresiones y del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Colegio Oficial de Enfermería de Madrid Nunca está de más reconocer el buen trabajo de un ámbito profesional, especialmente en cuestiones tan claves como la salud. Hoy damos voz al sector de la enfermería, que acaba de lanzar una campaña de reivindicación. Al hilo del Día Internacional de la Enfermera, celebrado el 12 de mayo, el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) y la organización Colegial de Enfermería han impulsado una campaña para visibilizar la profesión y acercarla a la ciudadanía. Bajo el lema 'Mejor pregunta a tu enfermera', va dirigida a mostrar la importancia de esta profesión en el ámbito de la salud por sus labores asistenciales, de cuidados preventivos y de promoción de estilos de vida saludables. Todo ello en una época, la actual, marcada por el continuo envejecimiento de la población y por el aumento de la cronicidad, la pluripatología y la dependencia. Una oportunidad perfecta para conocer qué es una enfermera (o enfermero), qué funciones desempeña y cómo contribuye a mejorar la salud de todos. Entrevistamos a Mar Rocha, portavoz y tesorera del CODEM. Fórmula Student Este verano se va a celebrar, un año más, la Fórmula Student, una competición internacional de ingeniería en la que equipos de estudiantes de diversas universidades y nacionalidades, diseñan, construyen y compiten con monoplazas tipo Fórmula, que han diseñado ellos mismos. Pero no sólo diseñan el monoplaza, se trata de todo un proyecto que debe demostrar su viabilidad tanto en la pista como fuera de ella. El objetivo, permitir a los alumnos transformar sus conocimientos en un proyecto tangible en todos los aspectos. La cita, este verano en algunos de los mejores circuitos del mundo, el Red Bull Racing de Austria, el mítico Silverstone en Inglaterra, Hockeheim en Alemania y Montmeló en España. Entrevistamos a Javier Iniesta, jefe de proyecto de la Universidad Carlos III. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos habla sobre una palabra que no se puede escribir, pero sí pronunciar.
La depresión post-parto es una realidad y así lo explican Raquel García, presidenta de Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, y como Maite Lanzan, psiquiatra y colaboradora de Movenred (movimiento en red contra el suicidio) que colaboran en una nueva campaña organizada por el Colegio de Farmacia para promocionar la salud mental perinatal.
Reflexionamos al respecto en voz alta con la ayuda del decano del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de la Región, Virginio García con el que hemos conversado por teléfono, y del decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Informáticos Waldo Castillo, que se ha acercado a nuestro set de emisión en directo por el Día Internacional de la Enfermería en la plaza de Santo Domingo de Murcia.
Gabriel Vallejo, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Segovia, analiza el apagón eléctrico.
https://www.instagram.com/clau_qsi/ https://www.tiktok.com/@clau_qsi/ ¡Hola, hola! Hoy volvemos al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana a charlar con Ángela. Ingeniera industrial que está destacando en el mundo de la eficiencia energética. ¿Cómo lo logró? ¡Gracias al mentoring del COIICV y mucha dedicación!✨ Ahora es la responsable de eficiencia energética en los bloques logísticos de Mercadona
Joel Abuín Santiago, de 7 años y estudiante del Colegio La Salle de Ferrol, ha sido uno de los doce ganadores de la XV edición del certamen autonómico “Deseña unha xoia para a túa nai”, entre miles de participantes y 80 finalistas. El concurso, organizado por el Colegio Oficial de Joyería de Galicia y la Federación Gallega de Joyeros con el apoyo de la Xunta, busca fomentar la creatividad infantil y acercar la joyería a los más pequeños. El diseño de Joel fue convertido en una joya real por Rosende Joyeros, de Ferrol. Además de él, también fueron finalistas otros escolares de la comarca, como Enzo López Ponce (Cristo Rey de Ferrol) y varios compañeros de su propio centro, así como del CPR Jorge Juan de Narón. La entrega de premios se celebró el pasado sábado 26 de abril en el Auditorio del CGAC en Santiago, con la presencia de autoridades como la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y representantes del sector educativo y artesanal. Con esta iniciativa, que ya suma más de 150 joyas únicas en sus quince ediciones, se celebra el Día de la Madre de una forma original y duradera.
El mito de la media naranja, las relaciones tóxicas o el síndrome de Wendy y Peter pan. Son algunos de los temas que aborda, en un nuevo episodio de 'Aprendemos Juntos 2030', el psicólogo Luis Muiño para “dejar de romantizar” el amor romántico: “El amor romántico es como un hechizo. Nos engaña con una visión idealizada del otro”. Y añade: “Cuando el hechizo se rompe, a menudo descubrimos que nuestra pareja es alguien diferente al que creíamos ver”. Según afirma, el 90% de las personas que acuden a terapia, lo hacen a causa del amor. O, matiza, "a causa de una visión distorsionada de lo que es el amor”. Muiño nos anima a renovar la manera en que concebimos la pareja y aboga por aprender a construir amores que no estén basados en la idealización y en la posesión, sino en "un amor más libre y más sano: un amor posromántico”, concluye. Luis Muiño es un psicoterapeuta y divulgador español dedicado a promover la salud mental y el bienestar emocional. Su trabajo combina la divulgación científica con acciones de impacto social. Sus ideas se caracterizan por su pragmatismo, profundo conocimiento de las conductas humanas y una forma original de comunicar, cualidades por las que obtuvo el premio de periodismo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. A lo largo de su carrera, ha colaborado en diversos programas, como ‘El factor humano' en Radio Nacional de España, y ha escrito en publicaciones como ‘Muy Interesante', ‘El País' y ‘La Vanguardia'. Además, es autor de varios libros, entre los que destacan ‘La trampa del amor' y ‘Entiende tu mente', este último inspirado en su popular podcast del mismo nombre, uno de los más buscados en español.
En el programa de hoy nos visita, José Cruz López, Ingeniero Técnico Industrial de Granada, quien junto a un grupo de expertos, ha creado en plena pandemia y en un tiempo récord, el respirador EVA (RespiGran) que ha contribuido de forma decisiva a salvar vidas. En la segunda parte del programa entrevistamos a Francisco Javier Escribano Cordovés, Decano del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid, con quien hablaremos de ingeniería y comunicación, transformación digital y los Premios de la Industria creados por su Colegio.
Así se ha puesto de manifiesto en la Jornada de Formación organizada por el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) y la Federación de Municipios de Madrid (FMM), en colaboración con FCC Industrial.
En el programa nº 100 de Conecta Ingeniería hemos querido mostrar el lado más solidario de la Ingeniería acercándonos a la Guerra entre Rusia y Ucrania a través del relato de Vasyl Vivcharuk, Ingeniero Técnico Industrial ucraniano residente en España y compañero del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), quien nos ha contado su experiencia tras el estallido del conflicto. José Antonio Galdón Ruiz y Fernando Blaya Haro, decano y videcano del COGITIM han mostrado el compromiso del Colegio y sus profesionales con el pueblo ucraniano para ayudar en todo lo que puedan necesitar.
La digitalización en los ámbitos de la Arquitectura, Ingeniería, Construcción e Infraestructuras se sucede a un ritmo vertiginoso. Fernando Delgado Hernández y Ángel Herranz Casado, de la empresa Leica Geosystems nos ponen al día de las últimas tendencias y su aplicación en el sector industrial, y nos indican cómo se pueden transformar las empresas de ingeniería con el uso de la tecnología Building Information Modelling (BIM) o Facilities Management (FM). Por su parte, Fernando Blaya, Vicedecano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, nos explica las opciones que el COGITIM ofrece a los ingenieros para acceder a estas nuevas tecnologías a través de la formación continua.
El programa de hoy está dedicado al “Día de las Profesiones 2023”, la cita anual de puertas abiertas de los Colegios Profesionales, organizada por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), dirigida a los estudiantes preuniversitarios y universitarios, con el principal objetivo de que puedan descubrir, conocer y conectar con las profesiones, a través de los distintos puntos de información de los Colegios Profesionales que estarán instalados en la Plaza de Colón. Además de los stands, el público podrá asistir a la celebración de “speed dates” con representantes de más de 30 profesiones y de mesas redondas sobre temas de su interés, así como mediante los cerca de 60 talleres y actividades que podrán encontrar a lo largo de todo el día. Para contarnos todo lo relacionado con este gran evento profesional hemos contado con la participación de Alejandra Alonso Bernal, Directora General de RR.HH y Relaciones con la Administración de Justicia en Comunidad de Madrid; Amelia Pérez Zabaleta, Tesorera de Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid y José Antonio Galdón Ruiz, decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid.
Desde el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN), Alfonso Alzugaray, secretario de la delegación navarra del Colegio, expone la posición de esta entidad tras el anuncio del ayuntamiento de Pamplona de que se va a retirar el nombre de Víctor Eusa a una calle de Pamplona: "Es ridículo; Pamplona es lo que es gracias a Eusa en gran medida".
Teresa López es presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia, y Luis Santamaría el fundador de la Red Iberoamericana de Estudios de las Sectas.
Gabriel Vallejo, decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Segovia, nos habla de la fiesta patronal y del estado del colegio.
Conversamos sobre cómo dormimos, los efectos del insomnio y las consecuencias de los fármacos somníferos con Elena Muñoz, neuróloga del Hospital Clínico y Presidenta de la Sociedad Aragonesa de Neurología, Ainhoa Álvarez, coordinadora del Grupo de Trabajo de Insomnio de la Sociedad Española del Sueño y Margot Roig, farmacéutica y vocal del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza.
Hablamos en 'La Ventana de los Libros' sobre el Tsundoku, el fenómeno basado en acumular libros en nuestra mesilla de noche. Lo comentamos con Alejandro Marcos, escritor y profesor de Escuela de Escritores, y Mercedes Bermejo, psicóloga sanitaria y vocal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Trump ha propuesto un acuerdo a Zelenski: tierras raras y otros recursos ucranianos a cambio del apoyo económico estadounidense a Ucrania. ¿Qué son las tierras raras? ¿Por qué son tan importantes? ¿En qué papel quedará la Unión Europea si Ucrania da prioridad a Estados Unidos en el acceso a estos importantes recursos? Lo analizamos con Ester Boixereu, vocal del Colegio Oficial de Geólogos de España, y con Víctor Burguete, investigador sénior en el área de Geopolítica Global y Seguridad de CIDOB.Escuchar audio
El colectivo de diabéticos en Aragón, así como médicos y farmacéuticos, vuelven a denunciar el desabastecimiento de Ozempic, un medicamento indicado para la diabetes tipo 2, que solicita cada vez más gente, usándolo sin indicación, para adelgazar. Esta situación la analizan, María Rasal, representante de la Federación de Asociaciones para la Diabetes en Aragón; y Pilar Labat, vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza.
Mueren 67 personas al chocar un avión y un helicóptero militar en un accidente sin supervivientes en Washington. Carlos San José, decano del Colegio Oficial de Pilotos Comerciales, nos explica en el informativo '24 Horas' que los accidentes aéreos se producen por fallos del sistema, "por una concatenación estructural sistémica de fallos". San José asegura que se trata de un sistema complejo, que requiere de los mejores profesionales para garantizar que los estándares de seguridad no caigan.Escuchar audio
Diego Molero lleva treinta años ganándose la vida como actor. Se considera un privilegiado, pero lo cierto es que, a efectos del derecho a la prestación social por desempleo, es un ciudadano de segunda: lleva casi seis meses esperando que el SEPE le facilite su paro. Hablamos con él y con el responsable institucional de la Unión de Actores, Ignacio Martín Pina, sobre lo difícil que es cobrar el paro y negociar la jubilación si cotizas por el régimen de artistas. Lo que es un derecho para el resto de los trabajadores, para ellos es una carrera de obstáculos, que se suma a la intermitencia que es consustancial a su profesión. Y hoy, ha habido dos temas en el Comando Norte, porque, además, Javier Ruiz profundiza en los datos sobre la multiplicacion de incidentes con pasajeros borrachos que se están dando en vuelos, sobre todo los que tienen Alicante o Palma como destino y que provienen de capitales europeas que consideran ciertas ciudades españolas capitales de lo que Nacho Carretero llama "turismo de desfase". El decano del Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial, Carlos Sanjosé, explica la responsabilidad que tienen las líneas aáreas a la hora de dejar subir a pasajeros ebrios a los aviones.
Las tres provincias aragonesas han alcanzado máximos históricos en los precios del alquiler: ha subido un 8% en un año y en Zaragoza, se ha llegado a los 10 euros por metro cuadrado. El presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Aragón, Fernando Baena, señala que a medio plazo una de las soluciones es construir vivienda pública. Otras medidas interesantes son fomentar la rehabilitación de edificios e incentivar a los propietarios para que aporten pisos al mercado del alquiler.
Siendo la primera iniciativa de estas características pueda en marcha en nuestro país por parte de un Colegio Oficial de Dentistas, la Clínica Solidaria de León ha logrado atender a lo largo de 2024 a unos 190 usuarios. En "Hoy por Hoy León" charlamos con el presidente del Colegio, Francisco José García Lorente, sobre un comprometido proyecto que aúna solidaridad y atención a personas sin recursos económicos junto a la formación de los odontólogos del mañana.
Los datos del Catastro a los que ha accedido elDiario.es dibujan una España llena de ‘casatenientes’, un país en el que más de un millón de viviendas está en manos de “grandes tenedores” o “grandes propietarios”, que es como les llamamos formalmente. Para entrar en esa categoría hay que tener más de 10 pisos en propiedad. Estos datos dejan algunos ejemplos llamativos pero son solo una anécdota dentro de una estructura real que es la de los grandes tenedores de vivienda. Con los periodistas de elDiario.es en Andalucía, Javier Ramajo, y en Castilla-La Mancha, Francisca Bravo, ponemos la lupa en dos casos particulares, y con David Noriega vamos más allá de esos detalles llamativos para hablar de lo que hay detrás de esta figura que determina el mercado inmobiliario en España. *** Un tema Al día ha ganado por unanimidad del jurado el ‘Premio al mejor Podcast de Psicología para divulgadores/as, medios y periodistas’ en la I Edición de los Premios Podcast de Psicología que organiza el Patronato de la Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid por el episodio El duelo cuando pierdes a un hermano. En este capítulo intentamos poner palabras a un duelo que apenas las tiene. Cuando eres hijo y pierdes a tus padres eres huérfano pero cuando fallece tu hermano o tu hermana, eso no tiene nombre. Y ahí empieza un silencio. Un silencio que se puede comenzar a romper con un grupo de hermanos que han perdido hermanos. Por ejemplo, el que organiza Vida y Pérdida, un proyecto impulsado por un grupo de psicólogas para acompañar en el duelo. Es la historia de Violeta, que perdió a su hermano hace más de un año y el periodista de elDiario.es Marcos García Santonja la conoció en este grupo de apoyo psicológico. Escuchamos una conversación entre dos hermanos que han perdido a sus hermanos. Escuchamos la historia de Violeta, que puede ser la historia de todos los que han vivido una pérdida de este tipo. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Acción Psoriasis organiza en el Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, una jornada presencial para pacientes, familiares y profesionales sanitarios. El lema elegido es Enfermedad Psoriásica y Familia. El objetivo es empoderar a los pacientes en el conocimiento de su patología, reconocer el importante valor que los profesionales sanitarios desarrollan en el cuidado y manejo de la enfermedad psoriásica, así como entender que tanto la persona afectada como sus familiares merecen apoyo. Así lo cuentan en el programa Montserrat Ginés, vicepresidenta de Acción Psoriasis y paciente, y Miguel Montero, vocal de dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza.
En este caso se habla de los excesos tras las Fiestas del Pilar, pero los remedios son los mismos para esas fiestas multitudinarias y que duran mínimo una semana. Lo cuenta Cristina Calvo, farmacéutica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza.
Luis Herrero entrevista a Juan Castilla, psicólogo general sanitario y portavoz del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
La vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, Pilar Labat, explica qué son y para qué se utilizan las fórmulas magistrales.