POPULARITY
Así lo indica el informe del Observatorio de la Ingeniería en España, que indica que la profesión de ingeniería se situará como una de las más demandadas en el futuro. Análisis de datos, inteligencia artificial, conectividad, digitalización, energía. Faltan ingenieros y además las empresas los están demandando cada vez más.Marcos Mateos es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, Master´s Certificate in Project Management por la George Washington University y Máster en Gestión Urbanística e Inmobiliaria por la ENAE Business School. Actualmente es el CEO de Gruponor Consultores, Presidente de ATECYR Región de Murcia (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y miembro de la Junta Directiva de CECLOR (Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca).Este miércoles toma posesión la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región en un acto que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Cámara Oficial de Comercio de Murcia. y que estará presidido por el presidente regional Fernando López Miras.
El presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Bizkaia, José Manuel González, asegura que el precio disparado de las viviendas de alquiler se debe a las pocas ofertas que hay en el mercado. "Hay mucha gente demandando vivienda y no hay para todos, es un problema."...
Tania Mardones es psicóloga del 'Gabinete Tania Mardones' que se encuentra en Bilbao y además es miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Bizkaia....
Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio a la novelista Natalia González González que presenta hoy su ópera prima: “EL Rasca” en La Orotava presentado por el alcalde de La Orotava, Francisco Linares García. La decana del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Linares. La responsable y vocal del Área de Mujer y Montaña e igualdad en la junta directiva de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, Reyes de Miguel y el periodista, escritor y doctor, Andrés González de Chaves y Sotomayor. De la mano de la editorial Punto Rojo Libros, pueden conocer más sobre la obra y su autora en este enlace. https://puntorojolibros.com/El-Rasca.htm
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del martes 20 de Diciembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Lotería de Navidad repartirá este jueves 2.520 millones de euros en premios, 112 millones más que en 2021. Cinco municipios de Canarias han sido agraciados con el ‘Gordo’ de Navidad hasta en tres ocasiones. Se trata de Telde, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, Granadilla de Abona y Puerto de La Cruz. Hoy se cumplen 301 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Martes 20 de diciembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día Internacional de la Solidaridad Humana. El 20 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana, con la finalidad de promover la solidaridad como valor universal fundamental para la cooperación y el bienestar de los pueblos. Tal día como hoy, un 20 de Diciembre del año 1860, se originó la Guerra de Secesión en Estados Unidos, tras la disolución de la unión en la Asamblea de Carolina del Sur. Este importante conflicto bélico tuvo lugar entre 1861 y 1865, y enfrentó a las fuerzas de los estados del Norte, más conocidas como la Unión, y los recién formados Estados Confederados de América. Como resultado, se otorgó más poder el gobierno federal, comenzó la Era de la Reconstrucción y se abolió la esclavitud en todo el territorio. 1957.- Nace Europa Press (EP), la primera agencia de noticias privada de España. Mucho tiempo después, en 1973, la banda terrorista ETA asesinó a Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno impuesto por Francisco Franco. Este atentado provocó un gran impacto en la sociedad española, pues fue el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra Civil. 1987: Choque entre el buque de pasajeros Doña Paz y el petrolero Víctor en el estrecho filipino de Mindoro. Mueren 4.317 personas, es la mayor tragedia de la navegación comercial del siglo XX. 1999: China recibe de Portugal la soberanía de Macao tras 443 años de dominio colonial luso. 2003.- El socialista Pasqual Maragall toma posesión como presidente de la Generalitat de Cataluña, tras 23 años en el poder del convergente Jordi Pujol. 2011: Mariano Rajoy toma posesión como Presidente del Gobierno. 2019.- El Parlamento británico aprueba dejar la UE el 31 de enero. santos Domingo de Silos, Ceferino, Eugenio, Liberato, Macario y Teófilo. Miles de muertos y millones de refugiados, la huella que ha dejado la Guerra en Ucrania en 2022. La UE acuerda un tope al precio del gas. El Pleno del TC suspende de forma cautelar, como pedía el PP, la tramitación parlamentaria de la reforma para renovar el propio órgano. El Gobierno denuncia que los jueces conservadores detienen “la acción legislativa de los representantes legítimos del pueblo”. Feijóo avisa de que "no es legítimo" lo que hace Sánchez y anuncia una ofensiva: "O este Gobierno o España". Sigue aumentando el número de suicidios en España: 4.003 personas, 22 de ellas menores de 15 años, se quitaron la vida en 2021. Se eleva un 1,6% la cifra de fallecimientos respecto a 2020. 2.982 eran hombres y 1.021 mujeres. El suicidio es la primera causa de muerte externa en España, una muerte que en la inmensa mayoría de los casos es prevenible con ayuda. CCOO pide subir el salario mínimo entre 82 y 100 euros al mes en 2023. Su secretario general, recalca que los alimentos básicos ha subido un 15% y los trabajadores "no pueden perder poder adquisitivo". Los suicidios aumentaron un 10% en Canarias el año pasado cuando en España fue el 1,6% el incremento. Salto de Chira es la mayor inversión aprobada para una obra en Canarias. La mayor inversión aprobada nunca para una obra en Canarias, cifrada en casi 589 millones de euros. La Plataforma de afectados por volcán exige ante el Parlamento de Canarias un plan integral de reconstrucción. Los integrantes del colectivo se han concentrado este lunes en Tenerife para reclamar que en los presupuestos autonómicos para 2023 haya financiación para un plan que empiece “por las personas”. La Asociación de Líneas Aéreas advierte de que Canarias podría perder 1 millón de turistas al año por el impuesto verde. El presidente de la patronal ha reclamado al Gobierno central que defienda en la Unión Europea la exclusión del pago en el llamado Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS). Alberto Rodríguez anuncia su candidatura “irrevocable” a la presidencia de Canarias. El cabeza de lista ha incidido en que tanto Proyecto Drago como él se pondrán a disposición de lo que decidan los canarios y las canarias el próximo mes de mayo. En 1948 nace: Alan Parsons, productor, compositor e ingeniero de sonido británico. Participó en la producción de discos significativos de la historia de la música como Abbey Road y Let It Be de The Beatles o The Dark Side of the Moon de Pink Floyd. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente, en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Número Uno. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio a la novelista Natalia González González que presenta hoy su ópera prima: “EL Rasca” en La Orotava presentado por el alcalde de La Orotava, Francisco Linares García. La decana del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Linares. La responsable y vocal del Área de Mujer y Montaña e igualdad en la junta directiva de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, Reyes de Miguel y el periodista, escritor y doctor, Andrés González de Chaves y Sotomayor. De la mano de la editorial Punto Rojo Libros, pueden conocer más sobre la obra y su autora en este enlace. https://puntorojolibros.com/El-Rasca.htm - Tertulia en el programa El Remate de la Diez Capital radio con: Onelia Segredo y Virginia Teja.
El director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos y prosecretario general del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires, se refirió al acuerdo que alcanzó el Gobierno nacional con los laboratorios respecto a la imposición de un tope de aumento de un 3,8% mensual hasta el 31 de marzo de 2023 de los medicamentos recetados. En caso de que la inflación supere el 5%, podrán aumentar más, pero siempre hasta un 1% por debajo de la inflación general. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
Conocemos los cambios que se plantean a nivel europeo en la normativa relacionada con las energías renovables y cómo afectaría a Navarra. Hablamos con Jokin Larumbe, miembro del Colegio Oficial de Biólogos de Navarra, y Julen Rekondo, premio Nacional de Medioambiente y que colabora con la Plataforma Salvemos el Perdón
Desde el Colegio Oficial de Agentes Comerciales con la actualidad del deporte más cercano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en Psicoflix hablamos del suicidio, la autolesión y las nuevas tecnologías en la adolescencia con Luis Fernando López, psicólogo y codirector del Proyecto ISNISS del Programa de Doctorado de Psicología de la Salud de la UNED. Es coordinador técnico del programa "Hablemos de Suicidio" del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Además, es investigador de conductas autolesivas y suicidas en entornos digitales, colaborador y divulgador científico en medios de comunicación y prensa y autor de varios manuales, entre ellos: "Abordaje integral de prevención de la conducta suicida y autolesiva". La entrada Suicidio, autolesión y nuevas tecnologías en la adolescencia con Luis Fernando López – Episodio 188 se publicó primero en Psicoflix.
La investigación de la médico residente en el Hospital Insular de Lanzarote, Patricia Mateo, ha sido premiada con la máxima puntuación entre los 50 trabajos presentados a la convocatoria de la Beca Investigación Especial Dr. González Jaraba del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas. Este trabajo, explica el médico especialista en Geriatría del Hospital Insular, Javier Alonso, supone la reafirmación de que el envejecimiento saludable activo es una meta alcanzable para lograr una mayor calidad de vida en la población mayor.
Debate: Ayudas a la rehabilitación de viviendas en Madrid y Sevilla José Martín – Técnico de contratación de Rehabiterm. Borja Sallago - coordinador de la Oficina de Apoyo a la Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. Pilar Pérez de la Cuadra - Miembro de la Junta de Gobierno responsable de la Oficina de Rehabilitación del COAM. Javier Méndez director gabinete técnico aparejadores de Madrid
Tania Mardones, del Gabinete Tania Mardones Psicología en Bilbao y miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Bizkaia, ha hablado en "Boulevard" de las crisis vitales o existenciales. ¿Existen las crisis vitales, qué son y cuáles son las más intensas? ...
-"La banda de Rock "DRY RIVER", nos presenta su nuevo trabajo grande: "Cuarto Creciente". Se han producido cambios en la banda, pues después de 15 años, el guitarrista y teclista Carlos Álvarez decidió dejar la formación. Le sustituye un auténtico mago de las 6 cuerdas, el gran Guillermo Guerrero. Guillermo ha trabajado en un montón de proyectos y acumula una gran experiencia profesional tanto en España, como en Estados Unidos, dónde estuvo trabajado y viviendo varios años. El disco cuenta con la producción de Carlos Raya, y brilla se mire por dónde se mire. Sonido muy cuidado y composiciones a veces complejas y virtuosas, sitúan a la banda en un altísimo nivel. El Rock progresivo, a veces sinfónico y con influencias del AOR, se funden de manera magistral en esta nueva propuesta de "DRY RIVER". Hablamos con el guitarrista Guillermo Guerrero y con el cantante de la banda, Ángel Belinchón." -"La situación de la salud mental en España, es verdaderamente preocupante: 1 de cada 4 ciudadanos sufrirá a lo largo de su vida algún trastorno, de diferente importancia, relacionado con la salud mental. Nuestro país es uno de los países europeos que menos presupuesto dedica a la salud mental; tenemos una media de cerca de 6 psicólogos por cada 100.000 habitantes, cuando la media europea es de 19. Y la pandemia de la COVID 19, ha empeorado la situación en todos los segmentos de la población. Javier Urra es Dr. en Psicología, en las especialidades de Clínica y Forense y también es Dr. en Ciencias de la Salud. Es también conferenciante y escritor y viene al programa con nuevo libro: "Cuando la Salud Mental Quiebra"- Aportaciones desde la práctica clínica- (Editorial Díaz de Santos). Hablamos con él de todo este panorama y también interviene en la entrevista, la Dra. en Psicología Mercedes Bermejo, vocal del Colegio Oficial de Psicología." Escuchar audio
Autor y propietario: Antonio Luis Gómez Beltrán. Se trata de la conferencia 'Felipe II y el mito de la Armada "invencible"' celebrada el Martes, 25 de octubre de 2022, a las 19:30 horas en el salón de actos de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga. La conferencia fue llevada a cabo por Antonio Luis Gómez Beltrán y fue organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado y la Asociación Bernardo de Gálvez y Gallardo. Disfruten de la conferencia.
La automedicación es una práctica muy habitual pero absolutamente desaconsejable. Pilar Labat, vocal del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Zaragoza nos habla de los riesgos que ello supone.
Aerovía entrevista a José Manuel Hesse, nuevo decano del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE). Escucha la entrevista completa en el capítulo 90 de Aerovía.
Aerovía entrevista a José Manuel Hesse, nuevo decano del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE). Escucha la entrevista completa en el capítulo 90 de Aerovía.
Aerovía entrevista a José Manuel Hesse, nuevo decano del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE). Escucha la entrevista completa en el capítulo 90 de Aerovía.
Aerovía entrevista a José Manuel Hesse, nuevo decano del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE). ¿Cómo ve el presente y el futuro del sector aéreo? ¿Qué papel debe desempeñar el transporte aéreo en la lucha sobre el cambio climático? ¿Cuál es el rol del COIAE en los temas más polémicos que afectan al sector? ¿Va a mantener Hesse la línea de su predecesora? ¿Cuáles van a ser las novedades? En esta conversación, el nuevo decano del COIAE expone su visión ante la nueva etapa que se abre en esta institución. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:40 – Tensión en las negociaciones salariales de varias empresas del sector. 2:05 – Huelgas en Vueling y Airbus España. 4:15 – Polémica entre la Administración Biden y las aerolíneas de EE. UU. 5:03 – Varios sucesos de los últimos días: Italia, Argentina, Paraguay. 7:04 – Entrevista a José Manuel Hesse, decano del COIAE 11:48 – ¿Qué le aporta el COIAE a José Manuel Hesse? 13:45 – ¿Qué nuevas ideas aporta el nuevo decano al colegio? 19:12 – ¿Cuál va a ser el papel del COAIE en los debates en curso? 21:41 – El sector aéreo en la lucha sobre el cambio climático. 29:25 – ¿Qué falta para una aviación verde? 36:03 – ¿Sigue preocupando la fuga de talentos? Con José M. Hesse. No te pierdas el capítulo 90 de Aerovía: “Se está demonizando al transporte aéreo sin razón”.
"Bastión Ciudadano" es una iniciativa legal, nacida en Asturias y destinada a promover denuncias que, de otro modo, no saldrían adelante. Hablamos con su administrador, Daniel Portomeñe. La doctora Pérez Espinosa nos da pautas para aprender a cuidar de nuestra salud mental. Irene Cid es la primera decana del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de Asturias, un hito del que también nos ocupamos en LREM. Como cada martes, tiempu de abeyes, de libros con Rafa Testón y de repasar la actualidad del asturiano con la Academia de la Llingua. Los oyentes nos cuentan hoy a quién imitaban (héroes, personajes, deportistas) cuando jugaban de guajes
Entrevista de la semana con Carlos Heinjnen Director de Producto e Innovación de Habitat Inmobiliaria para que nos cuente la puesta en marcha de un Concurso de Diseño de Zonas Verdes con la colaboración del Departamento de Edificación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) Guía del comprador de vivienda con Culmia en nuestro espacio Momentos Culminantes de la mano de Víctor Portela, Director de Planificación y Estrategia de Marketing que nos va a hablar de un momento muy culminante en el proceso de compra como es el lanzamiento de una promoción Sección La Via sostenible con Via Agora os contamos todos los programas de ayudas que hay en el mercado para la rehabilitación de edificios. Mundo proptech con Urbanitae
El Gobierno aprueba una tarifa regulada de gas para comunidades de vecinos; Se acabó el veroñoEl Gobierno aprueba una tarifa regulada de gas para comunidades de vecinos. Lo tratamos bajo la mirada de Lorenzo Silva y con Salvador Díez, presidente del Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Valladolid, y con Jorge Morales de Labra, experto en energía y director de Próxima Energía. No falta tertulia política con Pablo Iglesias. Además, se acabó el veroño, nos explica el cambio de tiempo que nos espera en los próximos días, Jorge Olcina, catedrático de climatología de la universidad de Alicante.Escucha ahora 'La Tarde', de 16 a 17 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas con más de 470.000 oyentes diarios según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos rodea. Esta temporada, Pilar y Fernando seguirán cautivando a la...
Natalia Simón es decana del Colegio Oficial de Socilogía y CC Política de Castilla-La Mancha
Tertulia con el abogado Natxo Villaluenga y el secretario del Colegio Oficial de Administradores de Fincas, Ignacio Román.
En "Crónica de Euskadi Fin de Semana" hablamos de la vacuna intranasal para los menores de entre 2 y 17 años con el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), Miguel Ángel Gastelurrutia....
En el episodio de hoy vamos a hablar de los Genes de Colores, esos genes que determinan cómo será nuestra piel, si tendremos ojos oscuros o claros o por qué unos pájaros tienen las plumas más vistosas que otros. Nos lo contará Lluis Montoliu que estos días está en Murcia y dará varias conferencias sobre este tema que es también el título de su último libro de divulgación. Con el ambientólogo Cayetano Gutiérrez charlaremos acerca de las jornadas de Ciencias ambientales que ha organizado el Colegio Oficial para dar a conocer cómo trabajan para conocer los impactos de la agricultura en el medio ambiente. Y terminaremos con una entrevista de investigación en el campo del arte. El profesor Jose Alberto Fernández ha encontrado un nuevo Salzillo, una imagen de la Dolorosa de un convento de clausura que hasta ahora no tenía atribución demostrada.
Los objetos tecnológicos ya no duran lo que antaño. Cada vez cambiamos antes los ordenadores, los móviles, los electrodomésticos. Una de las causas es lo que se conoce como "obsolescencia programada", una práctica empleada por algunos fabricantes para que los productos dejen de funcionar de forma anticipada. Como explica Juan Carlos López, catedrático de Tecnología de ordenadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y Vicepresidente del Colegio Oficial y de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, no es que incorporen un chip como mucha gente cree, sino que han sido diseñados para durar menos. Equipos o aparatos que antes duraban una o varias décadas ahora apenas tienen un par de años de vida útil, con la dificultad que supone encontrar piezas de recambio o el elevado coste de las reparaciones. El fenómeno no es nuevo y afecta a todo tipo de industria. El objetivo es incentivar el consumo. Las estrategias pueden ser variadas. Entre ellas, la rápida sucesión de nuevas versiones que dejan anticuadas --y hasta inservibles-- las anteriores. Este fenómeno --advierte Juan Carlos López-- tiene un elevado coste para nuestros bolsillos y, sobre todo, para el medio ambiente con un consumo innecesario de recursos naturales y la generación de residuos contaminantes, muchos de ellos no reciclables. Escuchar audio
Los objetos tecnológicos ya no duran lo que antaño. Cada vez cambiamos antes los ordenadores, los móviles, los electrodomésticos. Una de las causas es lo que se conoce como "obsolescencia programada", una práctica empleada por algunos fabricantes para que los productos dejen de funcionar de forma anticipada. Como explica Juan Carlos López, catedrático de Tecnología de ordenadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y Vicepresidente del Colegio Oficial y de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, no es que incorporen un chip como mucha gente cree, sino que han sido diseñados para durar menos. Equipos o aparatos que antes duraban una o varias décadas ahora apenas tienen un par de años de vida útil, con la dificultad que supone encontrar piezas de recambio o el elevado coste de las reparaciones. El fenómeno no es nuevo y afecta a todo tipo de industria. El objetivo es incentivar el consumo. Las estrategias pueden ser variadas. Entre ellas, la rápida sucesión de nuevas versiones que dejan anticuadas --y hasta inservibles-- las anteriores. Este fenómeno --advierte Juan Carlos López-- tiene un elevado coste para nuestros bolsillos y, sobre todo, para el medio ambiente con un consumo innecesario de recursos naturales y la generación de residuos contaminantes, muchos de ellos no reciclables. Escuchar audio
Nanta y la Universidad de Zaragoza han creado la Cátedra Nanta Ganadería de Precisión, fruto de una alianza entre ambas entidades, con la finalidad de apoyar e incentivar la formación e investigación en el área de la ganadería. En #Agricultura 2030 explicamos por qué la UE ha decidido reducir drásticamente dos pesticidas para salvar las abejas. Conocimos las y medidas de apoyo del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas de Aragón con los afectados por los incendios ocurridos en Aragón durante los meses de julio y agosto del 2022. Este viernes, 30 de septiembre, finalizaba el periodo de vigencia de la segunda extensión de norma de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA). Hicimos balance de lo que han sido estos cinco años. En #AguayregadíosDPC, repasamos la petición de la COAG al Ministro de Agricultura de un IVA reducido al 10% y la puesta en marcha de la contratación de la doble potencia.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote celebra su V aniversario con un balance celebrado en Jameos del Agua este martes y anuncia las actividades previstas por la Semana de la Arquitectura 2022 "Arquitectura en mayúscula".
Rosa Cárdaba, enfermera del colegio oficial del enfermeras de Segovia, Nos da consejos y nos habla, sobre la apnea del sueño obstructiva durante el embarazo
Hablamos con Juan Prieto Corpas, presidente del Colegio Oficial de Farmaceúticos de Zamora
Magazine de Madrid, presentado por Pepa Gea en el que contamos las noticias con Óscar Plaza, la previsión del tiempo con Javier Hernández, ‘El Borrascas', y la actualidad deportiva con Félix José Casillas. Reportaje de Irene Calderón sobre la melatonina y las neuronas. Entrevista a Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. 30ytantos con la Doctora Petra Vega, tesorera de la junta directiva de la SEME. Agenda de ocio con Irati González. Para finalizar, Contrabando con Alfonso Ussia Junior.
Con nuestros médicos Esther Holgado, Alfonso Fernández y Alberto García Salido hablamos sobre los piojos persistentes y los mejores métodos para acabar con ellos. ¿Por qué se usa el vinagre contra los piojos? Además, de cara al invierno, charlamos sobre la gripe, que se espera que aumente su incidencia y aumenten los casos de gripe en los niños. ¿Se debe vacunar a los niños de la gripe? ¿La vacuna es para disminuir la agresividad de la infección o para evitar la transmisión? ¿Qué se puede hacer para disminuir la transmisión de la gripe? También, charlamos con José María Brihuega secretario del Colegio Oficial de Médicos de Guadalajara y médico de familia con una discapacidad de movilidad reducida. José María nos cuenta algunos problemas de accesibilidad a los que ha tenido que enfrentarse y anécdotas que ha vivido después de muchos años recorriendo la provincia de Guadalajara para pasar consulta por los pueblos. ¿Su discapacidad influyó a la hora de decidir ser médico? ¿Por qué decidió estudiar medicina? ¿Cómo el buen humor le ha ayudado a vivir con su discapacidad?
Con nuestros médicos Esther Holgado, Alfonso Fernández y Alberto García Salido hablamos sobre los piojos persistentes y los mejores métodos para acabar con ellos. ¿Por qué se usa el vinagre contra los piojos? Además, de cara al invierno, charlamos sobre la gripe, que se espera que aumente su incidencia y aumenten los casos de gripe en los niños. ¿Se debe vacunar a los niños de la gripe? ¿La vacuna es para disminuir la agresividad de la infección o para evitar la transmisión? ¿Qué se puede hacer para disminuir la transmisión de la gripe? También, charlamos con José María Brihuega secretario del Colegio Oficial de Médicos de Guadalajara y médico de familia con una discapacidad de movilidad reducida. José María nos cuenta algunos problemas de accesibilidad a los que ha tenido que enfrentarse y anécdotas que ha vivido después de muchos años recorriendo la provincia de Guadalajara para pasar consulta por los pueblos. ¿Su discapacidad influyó a la hora de decidir ser médico? ¿Por qué decidió estudiar medicina? ¿Cómo el buen humor le ha ayudado a vivir con su discapacidad?
Sevilla reúne, en el 80 Congreso Mundial de Farmacia y en el 22 Congreso Nacional Farmacéutico, a casi 5.000 profesionales que debaten sobre el presente y futuro de la farmacia y su papel en la sociedad
Septiembre es comenzar un curso nuevo, da igual que tengamos más de 50 años. Septiembre es el mes por excelencia de la vuelta al cole, o de adultos, a la oficina. En este episodio te hablo de la gestión del estrés, modelos psicosociales basándome en las guías del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Paradigmas que lo explican y variables que has de tener en consideración para enfrentar este duro año que nos viene por delante. Otro año más os pido vuestra colaboración para entrar en la final del premio al mejor podcast del público, son dos fases, vamos a ver si conseguimos entrar en la fina, sólo hay que poner en el nombre de podcast : “Un ratito con Irene” (podéis poner hasta 5 podcast que os gusten) https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfKIF10rgxSduV1Ef58uRGalRGHhv-9Q6xDayB7zXScMVm9UA/viewform Mil gracias a todos por la colaboración El programa de hoy lo patrocina www.Carrefour.es Para ponerse en contacto conmigo www.irenelopezassor.es Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Qué es la psicología sanitaria? Puede que creamos tenerlo claro, pero es muy posible que no, porque… ¿Qué diferencia hay con un psicólogo clínico? En este programa hablaremos sobre los fundamentos de la psicología y desterramos algunos mitos muy popularizados.Para ello tenemos con nosotros a Silvia Álava Sordo, que es doctora en psicología clínica y de la salud. Con más de 21 años de experiencia, es psicóloga sanitaria, experta en psicología educativa y especialista en Psicoterapia. Es profesora universitaria y divulgadora científica. Colaboradora en medios de comunicación. Es directora del Centro de Psicología Álava Reyes. Autora de varios libros como “¿Por qué no soy feliz?”, “Queremos Hijos felices”, “Queremos que crezcan felices”, “Dani quiere ser mayor” o “El arte de educar jugando”. Ha sido premio de comunicación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Es miembro y asesora de varias sociedades científicas.
Hoy en Ésta es la Nuestra de 12:30 a 14:00 horas hablamos del aumento de siniestros de tráfico provocados por animales en las carreteras aragonesas. Virginia Barrau, farmacéutica y vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza nos habla de la queratosis actínica. Hablaremos de la nueva campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de La Torre de Bescós de la Garcipollera. Por otro lado, visitamos La Cartuja Monasterio de Nuestra Señora de las Fuentes de Sariñena. conocemos el proyecto “Abriendo Pueblos”para conocer el Maestrazgo de una forma diferente y terminamos nuestro programa conociendo las nuevas pasarelas al final del Estrecho del Parrizal y las dos nuevas rutas circulares que se han abierto en Beceite
El sol en el cuero cabelludo puede provocar esta lesión que a su vez puede desencadenar en un cáncer de piel. Virginia Barrau, farmacéutica y vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza nos habla de la queratosis actínica y nos da unas pautas para tomar el sol correctamente y cuidar nuestra piel.
¿Cómo van a ser los incendios del futuro? Hablamos con Carlos Madrigal, Decano Territorial de la Comunidad de Madrid del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
El calor extremo de estos días va a hacer que muchos aragoneses opten por refrescarse dándose un baño. No obstante, los farmacéuticos nos recuerdan que hay que ir con cuidado: tanto en la playa, la piscina o los ríos, existe un riesgo de infección. Nos habla de ello Mercedes Arias, vocal de Atención Farmacéutica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza.
En la “Tertulia” nos preocupamos por la situación del sector de la enfermería. Abordamos la cuestión con Rita Mendoza, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas de Gran Canaria; con María José García, portavoz del sindicato de Enfermería SATSE; y con el enfermero Héctor Castiñeira, más conocido en redes sociales como Enfermera saturada. Escuchar audio
Paco Tomás escoge, entre todas las canciones que han ganado el Festival de Eurovisión, sus cinco favoritas. Después, en la “Tertulia” nos preocupamos por la situación del sector de la enfermería. Abordamos la cuestión con Rita Mendoza, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas de Gran Canaria; con María José García, portavoz del sindicato de Enfermería SATSE; y con el enfermero Héctor Castiñeira, más conocido en redes sociales como Enfermera saturada. Escuchar audio
1. El Gobierno destituye a la directora del Centro Nacional de Inteligencia por el caso Pegasus Tras 39 años de trabajo al frente de los servicios de inteligencia, Esteban era la principal señalada tras destaparse el informe sobre un presunto espionaje a más de 60 políticos independentistas 2. La Policía Local de Santa Cruz tilda de “insostenible” la falta de agentes Los sindicatos advierten de que la capital tinerfeña será una “ciudad insegura” si no se refuerza el servicio ante el maratón de actividades previsto hasta diciembre. También aseguran que desde comienzos de abril se han generado diversos problemas de seguridad en el municipio 3. La Laguna lanza un proyecto pionero para prevenir y actuar frente al suicidio juvenil El programa, nuevo en las Islas, se desarrollará en cinco institutos y está promovido por el área de Juventud y el Colegio Oficial de Psicología. Precisamente, el Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha este martes un teléfono de prevención, concretamente, el 024 4. El Tenerife se hace gigante y se afianza en el play off del ascenso Un gol de Mario y una férrea defensa derrotan al Girona, rival directo, y refuerzan las aspiraciones blanquiazules para jugar la próxima temporada en Primera División
Según un estudio de TaxDown un 32% de los españoles presenta su ejercicio fiscal sin modificar ni una coma del borrador de la renta. Concha Forteza, asesora fiscal del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Cataluña, resuelve las dudas más frecuentes de los contribuyentes al hacer su declaración de la renta. ¿Ya la presentaste? Además Ángela Quintas nos trae las tortillas de maíz de la mano de José Miguel Aguilera Sánchez de la tortillería Las Luchas MX.
Según un estudio de TaxDown un 32% de los españoles presenta su ejercicio fiscal sin modificar ni una coma del borrador de la renta. Concha Forteza, asesora fiscal del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Cataluña, resuelve las dudas más frecuentes de los contribuyentes al hacer su declaración de la renta. ¿Ya la presentaste? Además Ángela Quintas nos trae las tortillas de maíz de la mano de José Miguel Aguilera Sánchez de la tortillería Las Luchas MX.
¿Por qué han denunciado a Canair, compañía de Binter Canarias, ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)? ¿Qué “graves hechos” han motivado la denuncia pública del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac)? ¿Por qué este caso pone en tela de juicio el sistema de seguridad aérea en España? Aerovía entrevista a Carlos San José, decano del Copac, a raíz de su denuncia a Canair por “irregularidades de seguridad aérea durante la erupción del volcán de La Palma”, unos hechos que “atentan contra la cultura de seguridad”. ¿Qué resultados esperan tras formular su denuncia? Además, en la segunda parte del capítulo, hablamos sobre la evolución de las restricciones a los viajes internacionales, después de más de dos años de pandemia. ¿Seguirán más países los pasos de Irlanda, que ha eliminado todas las restricciones para sus visitantes? ¿Qué países han relajado sus requisitos? ¿En cuáles sigue prohibida la llegada de turistas? Con Daniel Martínez Garbuno, periodista y productor de Aerovía, abordamos las últimas novedades. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 2:29 – España, pendiente del impacto indirecto del conflicto. 5:05 – Entrevista a Carlos San José, decano del Copac. 7:43 – Denuncia a Canair ante la AESA. Con Carlos San José (Copac). 16:43 – San José (Copac): “Lo principal es restaurar la confianza en el sistema” 24:25 – ¿Cómo afecta la guerra de Ucrania a los pilotos españoles? Con Carlos San José (Copac). 28:06 – Restricciones a los viajes: ¿cómo está el panorama después de dos años de pandemia? Con Daniel M. Garbuno, productor de Aerovía. No te pierdas el capítulo 72 de Aerovía: La denuncia a Canair (Binter) “cuestiona todo el sistema de seguridad aérea”.
Aerovía entrevista a Carlos San José, decano del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac). Escucha la entrevista completa en el capítulo 72 de Aerovía.
De la importancia de las interacciones entre los alimentos y determinados fármacos hablamos con la farmacéutica y nutricionista Carmen del Campo Arroyo, Vocal de Alimentación en el Colegio Oficial de Farmaceuticos de Ciudad Real. Escuchar audio