POPULARITY
Categories
EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS, LAS PRIORIDADES EN LA AGENDA LEGISLATIVA PARA MORENA), EN EL SIGUIENTE PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, SERÁN LAS 40 HORAS, LAS LEYES SECUNDARIAS PENDIENTES EN MATERIA JUDICIAL Y LA REFORMA ELECTORAL, CONFIRMÓ SU COORDINADOR, RICARDO MONREAL.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Senado aprobó una reforma a la Ley General de Vida Silvestre para prohibir el uso de mamíferos marinos en espectáculos, ¿cómo va a funcionar?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sábado 28 de junio a las diez de la mañana.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sábado 28 de junio a las once de la mañana.
EN UNA SESIÓN VESPERTINA CELEBRADA LA TARDE DE ESTE VIERNES, EL PLENO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA INICIÓ LA DISCUSIÓN DE LA REFORMA EN MATERIA DE BÚSQUEDA, LOCALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS DESAPARECIDAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Carlos Ramírez, socio director de Integralia, habló sobre ¿Cómo está el INE y qué plantea la reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum? "Dos aspectos que hay que tomar en consideración como contexto de cómo cierra, como dices tú, el INE. Uno, el INE ha sido sometido en esta elección judicial a un estrés completamente innecesario y completamente articulado por el propio gobierno federal", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Es de conocimiento popular que si alguien se conoce absolutamente todos los trucos de nuestro sistema judicial es precisamente Celso Gamboa Sánchez. No sorprende por lo tanto que ayer mismo iniciara gestiones con el fin de salir de La Reforma: su defensa presentó ante el Tribunal Penal de San José una solicitud para que se le revoque la prisión preventiva mientras avanza el proceso de extradición a los Estados Unidos. Además, el plenario aprobó ayer jueves, con 42 votos a favor y 7 en contra, una moción para aplicar el procedimiento de vía rápida al proyecto de ley que permitiría implementar jornadas laborales de 12 horas durante cuatro días, conocidas como 4x3. Y el Tribunal Supremo de Elecciones declaró con lugar el recurso de amparo electoral presentado por el politólogo y precandidato presidencial Claudio Alpízar Otoya contra el presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, por afectación a los derechos políticos fundamentales y al principio de equidad en la competencia electoral.
Escuche el programa de este miércoles 25 de junio. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
En un país tan complejo y diverso, hay que escuchar a quienes no tienen voz y hablar con claridad de lo más complicado en Mañanas Blu con Camila Zuluaga del 26 de junio de 2025.See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
El caso que trae la DEA no es grande, es enorme y tiene implicaciones muy graves y con muchísimas ramificaciones para las que el país debe irse preparando. Lo que viene no va a ser bonito, pero por el futuro del país, a fin de salvarlo a tiempo, será necesario. Ayer, circularon denuncias de que Gamboa había recibido amenazas de muerte en La Reforma. Sinart Digital lo confirmó e indicó que la policía penitenciaria aumentó las medidas de seguridad para asegurar su protección. Por amor de Dios: que así sea. Es imperativo que bajo ninguna circunstancia corra peligro la integridad del exmagistrado. Su aporte al futuro de este caso es de la más alta importancia.
El presidente Gustavo Petro sancionó el proyecto de ley de reforma laboral que atravesó un espinoso camino legislativo. La norma incluye medidas para consagrar la jornada laboral de ocho horas, aumentar el pago extra en domingos y festivos y exigir el pago de la seguridad social a los conductores de aplicaciones de reparto, entre otros.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Panelistas: Patrick W. Martin y Luz Villegas BañuelosModera: Luis Pérez de AchaEn este webinario profundizamos en los temas fiscales que emanan de la propuesta de reforma de Donald Trump para el año 2025, calificada por el presidente como “One Big Beautiful Bill Act” (el más grande recorte de impuestos en la historia).Este plan fiscal busca extender los amplios recortes de impuestos aprobados durante su primer mandato en 2017. La iniciativa, calificada como la reforma impositiva más radical en Estados Unidos en 30 años, proyecta un costo estimado de billones de dólares y ha sido presentada con el objetivo de estimular la economía y simplificar el sistema tributario. La propuesta de 2025 retoma y amplía medidas fiscales significativas tanto para individuos como para las empresas. También busca introducir nuevas deducciones. Sin embargo, el plan también contempla aumentos de impuestos para universidades, no ciudadanos y algunas familias con hijos, además de una polémica propuesta de un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas al extranjero, con la excepción de los ciudadanos estadounidenses. Para las empresas, el proyecto prevé la extensión de los recortes fiscales de 2017, reducciones valiosas por investigación e inversión, una nueva exención fiscal para la construcción de fábricas y una deducción más generosa e indefinida para los propietarios de muchos negocios.Esta ambiciosa reforma no ha estado exenta de un intenso debate y críticas, especialmente en lo que respecta a su impacto fiscal y el posible aumento de la deuda pública. Se estima que el proyecto podría sumar al menos $3.3 billones de dólares a la deuda pública hasta 2034, llevando la relación deuda-PIB a un récord del 125%.En particular, el impuesto a las remesas ha sido calificado por el Gobierno de México como inconstitucional, al considerarse una doble tributación para los migrantes, y ha llevado a llamados a la coordinación internacional para rechazarlo. Estas controversias subrayan la importancia de un análisis jurídico exhaustivo de las implicaciones fiscales, económicas y sociales de esta propuesta.
LA MAYORÍA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ EN LO GENERAL LAS LEYES SECUNDARIAS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL QUE TRANSFIERE EL MANDO OPERATIVO Y ADMINISTRATIVO DE LA GUARDIA NACIONAL A LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los ciudadanos fueron consultados sobre distintos temas de interés general que han hecho parte de la agenda nacional en la última semana.
MORENA y PRI se dan con todo por impugnación de la Reforma Judicial
La Reforma Judicial detona retiros anticipados y renuncias de trabajadores, la tele abierta ‘se apaga' al perder casi 4 millones de usuarios y México emitirá monedas conmemorativas del Mundial 2026, con Gonzalo Soto y Fernando Guarneros00:00 Introducción01:53 La Reforma Judicial detona retiros anticipados y renuncias de trabajadores06:29 Alza en precio de petróleo trae más dinero a Hacienda y estímulos a gasolinas09:52 350 gasolineras están en el limbo por rezago en permisos13:26 La TV abierta ‘se apaga' al perder 3.8 millones de usuarios en 202421:08 México emitirá monedas conmemorativas del Mundial 2026
MORENA y PRI se dan con todo por impugnación de la Reforma Judicial
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ernesto Núñez, periodista y analista político
El Senado de Colombia aprobó finalmente la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, una de sus banderas sociales. Ahora solo resta una conciliación con la Cámara de Representantes para que sea realidad. Después de varios tire y afloje, el Legislativo avaló la propuesta, que traerá los cambios más profundos en materia de trabajo en 20 años en el país. Pero, pese al aval legislativo, Petro insiste en una consulta popular sobre el tema. .
El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, confirmó este jueves que la reforma pensional no entrará en vigor el próximo 1 de julio, como estaba previsto inicialmente.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En un país tan complejo y diverso, hay que escuchar a quienes no tienen voz y hablar con claridad de lo más complicado en Mañanas Blu con Camila Zuluaga del 19 de junio de 2025.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Senado de Colombia aprobó finalmente la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, una de sus banderas sociales. Ahora solo resta una conciliación con la Cámara de Representantes para que sea realidad. Después de varios tire y afloje, el Legislativo avaló la propuesta, que traerá los cambios más profundos en materia de trabajo en 20 años en el país. Pero, pese al aval legislativo, Petro insiste en una consulta popular sobre el tema. . Tras sufrir varios reveses en el Congreso, el mandatario colombiano Gustavo Petro firmó el 11 de junio un decreto que convocaba una consulta popular sobre su reforma laboral. La medida desencadenó una serie de críticas y demandas ante el Consejo de Estado -máximo tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia-, la Corte Constitucional y otras instancias, por parte de opositores y juristas que la consideran inconstitucional al ser competencia del Congreso. El Consejo de Estado tomó la decisión de suspender el decreto al responder una medida cautelar presentada por 12 senadores. Mientras se tramitaban esas demandas, el Senado aprobó finalmente el 17 de junio, en último debate, la reforma, que había sido revivida después de un primer rechazo y pasará esta misma semana a conciliación con el texto aprobado antes por la Cámara de Representantes. Leer tambiénEl Senado de Colombia aprueba finalmente la reforma laboral impulsada por Petro ¿Se trata de una victoria para el Gobierno? ¿Cuáles son las pugnas políticas detrás? Para analizar el tema participan en El Debate dos invitados. - Alejandro Chala, politólogo e investigador de la Línea de Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Paz y Reconciliación. - María Fernanda Carrascal, representante a la Cámara por el partido izquierdista Colombia Humana, que hace parte de la coalición oficialista Pacto Histórico. También fue una de los dos conciliadores de la reforma laboral en el Congreso. - Carlos Meisel, senador del derechista Centro Democrático, uno de los partidos de la oposición.
El presidente de Asofondos aseguró que la decisión de la Corte Constitucional frente a la Reforma Pensional permite que no haya confusiones sobre el dinero de los colombianos en el fondo público y los privados.
El ministro de trabajo, Antonio Sanguino, habló sobre la aprobación de la reforma laboral y los beneficios que traerá para los Colombianos
El presidente de ACOPI lamentó que se incluyera a las Mipymes en la reforma laboral, ya que considera que muchos apartados son dañinos para estas empresas en Colombia.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La senadora asegura que el gobierno estaría dilatando para que no se apruebe la reforma laboral en esta legislatura.
La senadora Angélica Lozano confirmó que once de las doce preguntas propuestas en la consulta popularestán ya contempladas en la reforma laboral que se discute en el Congreso de la República. Durante una entrevista con Mañanas Blu, Lozano expuso el avance legislativo y denunció que es el Gobierno quien ahora está dilatando la votación para favorecer una eventual campaña política.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del martes 17 de junio 9:00am.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Laura Artemisa García Chávez
En diálogo con La W, la senadora Angélica Lozano se pronunció sobre la reforma laboral que se debate en el Congreso.
La presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura, María Jesús del Barco, ha asegurado a Carlos Alsina que la reforma ataca al Estado de derecho y que "si no queda más remedio, tendremos que salir a la huelga".
En la antesala del último debate de la reforma laboral, La W habló con los congresistas Nadia Blel, Mauricio Gómez Amín y Esmeralda Hernández.
El presidente de Colpensiones explicó, además, que ya el Gobierno ha publicado los decretos que se necesitan para la implementación de la nueva ley.
Una de las funciones de los jueces es poner límites al poder arbitrario, pero si son leales a él es difícil que cumplan sus funciones, señala José Juan Moreso, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Pompeu Fabra, quien en entrevista con Aristegui analizó la reciente elección judicial en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Antes de los himnarios y la polifonía, estuvo la salmodia. La práctica de entonar salmos marcó la espiritualidad judía y cristiana, y le dio forma al culto desde el Templo antiguo hasta la Reforma protestante.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.comx: https://twitter.com/biteprojectPodcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.
Escuche el programa de este martes 3 de junio. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
Mario Campos