POPULARITY
Luis Herrero entrevista a Ana Ferrer, vicepresidenta de la Asociación Afectadas de Endometriosis, y a Ana Enrich, directora de Period Spain.
UGT Aragón ha organizado hoy una jornada sobre la reforma de las pensiones. En ella ha estado la secretaria confederal de Política Institucional y Políticas Territoriales del sindicato, Cristina Estévez. En la conversación explica la situación de las actuales negociaciones con Gobierno y patronal sobre, entre otras cosas, el RETA o sobre la opción planteada por FEDEA para revalorizar este año las pensiones con el IPC subyacente. Además conocemos la empresa Euronix Sport, premio a la Exportación a la pequeña empresa de la Cámara de Comercio de Zaragoza. Hablamos con su director general, Alberto Martín.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Dirigentes del Partido Colorado transmitieron al gobierno que es necesario reforzar el presupuesto de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para que pueda ejecutarse la reforma educativa que lidera el presidente de su Consejo Directivo Central (Codicen), Robert Silva. El mensaje colorado fue comunicado el viernes por Julio María Sanguinetti, Ope Pasquet y Felipe Schipani a los ministros Azucena Arbeleche, de Economía, y Martín Lema, de Desarrollo Social, durante una reunión convocada con el objetivo de discutir medidas económicas y sociales para atender la situación de los sectores más vulnerables. El diputado Schipani, hablando con El País, dijo que en esa instancia “no hubo una respuesta” concreta pero sí “se tomó nota de la preocupación del Partido (Colorado) de dar financiamiento” a una de las principales promesas de campaña de la coalición multicolor. Conversamos En Perspectiva con Felipe Schipani, diputado del Partido Colorado.
Únete a nuestra comunidad en Telegram: https://bit.ly/3CRzgJr Escucha el podcast ¡México, ¡al chile!: - Spotify: https://spoti.fi/3o3LdFz - Apple Podcast: https://apple.co/3EVmn1z Encuentrame en redes sociales: FB: https://bit.ly/34eM23W TW: https://bit.ly/3c0ffTc IG: https://bit.ly/3dXFJGt IG 2: https://bit.ly/2XfpdM0 TikTok: https://bit.ly/3ES3PPO Lee nuestros reportajes en www.themexico.news
Nuestro economista de cabecera se ha asomado a La Ventana, como cada miércoles, para hablar de los últimos datos de contratación.
En la edición PM, hablamos con Cristián Araya, estratega de Sartor Finance Group, y con Álvaro Moraga, abogado de Moraga & Cía.
LD publica un análisis en profundidad de los datos del paro y la reforma laboral de Yolanda Díaz.
Hablaremos de la NO aprobación de la Reforma energética... ¡Acompañános para estar al día de "Temas y más temas"! TEMAS Y MÁS TEMAS: s una emisión que busca insertar el interés del público, abordando temas de interés general. Este programa pretende ser un espacio donde la gente pueda entender la trascendencia de algunas circunstancias, a través de un análisis sencillo, dinámico y hasta lúdico. Se transmite todos los lunes, miércoles y viernes de 2 a 3 pm a través de ADR NETWORKS.
En la edición AM, hablamos con Christian Larraín, subsecretario de Previsión Social, y con Ángel Cabrera, economista de Forecast Consultores.
Comienza la fase 1 de la reforma del Visit Mallorca Estadi con la remodelación de la Tribuna Sol del estadio. Alfonso Díaz, CEO de Negocio del club, y Izaskun Larzabal, directora del proyecto, explican paso a paso en qué va a consistir la reforma.
El alcalde de Tudela pasa por los micrófonos de La Brújula de Onda Cero
En 'El Gabinete', debatimos con Xavier Sardà, Ignasi Guardans y Elisa Beni sobre los efectos que ha tenido en la economía española la reforma laboral.
En el dictamen de la iniciativa presidencial para una reforma electoral promoveré un addendum en relación a la compra del voto
Por su parte, desarticulada como suele, la oposición ha anunciado que cada partido presentará su propia iniciativa y que verán que puntos hay en común, es decir, van juntos, pero no revueltos. Lo que hace más ruido es la elección de consejeros, que harían proselitismo tal como los candidatos a puestos de representación popular, pero incluso ese punto podría tener salidas. Lo que no hay es la decisión de buscarlas.
Horacio Duarte me dijo que la Reforma Electoral, iniciativa del presidente López Obrador, no es una "imposición", sino un 'saque inicial' para que los legisladores construyan y enriquezcan el documento
Va por México adelantó que no apoyarán la reforma electoral de AMLOCon 112 homicidios, el 1 de mayo fue el día más violento en lo que va de 2022Gabriel Yorio afirmó que la inflación en México no puede considerarse como transitoria
Ainara Zubillaga, doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid y directora de Educación y Formación de la Fundación para la Innovación y con Gregorio Luri, doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona y experto en pedagogía.
Ricardo Monreal confía en aprobación de la reforma electoralArranca mayo con ligera baja en precio del gas LP en Valle de MéxicoBombardeo ruso destruye pista de aeropuerto en OdesaReal Madrid, campeón de La Liga española
La exconsejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Pamela San Martín habla sobre la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para reformar el sistema electoral mexicano, que incluye la eliminación del INE, el Instituto Nacional Electoral (INE). Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó finalmente su propuesta para reformar el sistema electoral mexicano, que incluye la eliminación del INE, el Instituto Nacional Electoral (INE). Pero este cambio, junto con la propuesta de cambios constitucionales que impulsa el mandatario, no le convienen a la democracia mexicana, así lo aseguró Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del Instituto Federal Electoral —antecesor del INE—. Escucha sus razones en Conclusiones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Como se presenta la reforma no está ganando nadie, los objetivos que se buscan no son los que se logran afirma la ex consejera del INE
El director de la revista Nexos, Héctor Aguilar Camín, analiza la propuesta de reforma electoral del presidente López Obrador
Marco y Marcelo conversaron sobre empleo, salario mínimo y los cambios al sistema previsional.
Tesis 42 - Ignorancia e idolatría 500 años después de la Reforma - Pastor Miguel Núñez by radioebenezerrd.com #viral #foryoupage #paratupagina #parati #foryou #spreaker #live #podcast #musicacristiana #cristiano #cristiana #emisoracristiana #online #fyp #religion #espiritualidad #cristianismo #music #gospelmusic #musica
Tesis 42 - Ignorancia e idolatría 500 años después de la Reforma - Pastor Miguel Núñez by radioebenezerrd.com #viral #foryoupage #paratupagina #parati #foryou #spreaker #live #podcast #musicacristiana #cristiano #cristiana #emisoracristiana #online #fyp #religion #espiritualidad #cristianismo #music #gospelmusic #musica
El INE quedó delineado como un antagonista que renegó de su obligación constitucional, por lo que no será extraño que la propuesta de crear un nuevo instituto, cuyos consejeros sean electos mediante voto directo, goce de una aceptación popular
El Presidente anunció ayer con bombo y platillo su anunciada iniciativa de reforma electoral.
Bienvenidos a nuestro resumen de noticias para este viernes 29 de abril. Estas son algunas de los temas que puedes conocer el día de hoy: AMLO presenta su reforma electoral: va por sustituir al INE Biden busca 33.000 millones de dólares para Ucrania y poderes para liquidar activos rusos Twitter, posiblemente en el último informe trimestral, ve un crecimiento de usuarios Los científicos han desarrollado una enzima diseñada por IA que puede devorar basura plástica en horas Oceanix Busan de Corea del Sur: todo lo que sabemos sobre la primera ciudad flotante del mundo Descarga Brieffy aquí: https://www.brieffy.news/apiv3/download
La Reforma Electoral, deberá debatirse ampliamenteAseguran, toneladas de autopartes y placas robadas en la CDMXCae comando con armas de alto poder en HidalgoAsteroide pasó muy cerca de la Tierra este jueves
l pasado 6 de abril, el Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP aprobó un un documento base que establece los lineamientos generales para diseñar los nuevos programas de estudio, un paso clave en el plan de transformación educativa promovido por el gobierno. Una de las pautas definidas por el documento es que los nuevos programas deben estar enfocados en un conjunto de competencias, de modo de conectar los aprendizajes entre sí y con “la vida real” de los estudiantes. En el texto se sostiene que los cambios propuestos apuntan a “mejorar los aprendizajes” para que estén “en relación con las necesidades existentes”, que “requieren personas con actitudes y aptitudes acordes a los tiempos que corren y dispuestos a enfrentar incertidumbres de futuro”. Si bien aún quedan etapas de discusión por delante, los representantes docentes en el Codicen -que votaron en contra del documento- alertan que este enfoque por competencias “diluye” los conocimientos y las disciplinas tradicionales. ¿Qué responden desde el gobierno? Anteriormente conversamos con la consejera en representación de los docentes Daysi Iglesias. Hoy En Perspectiva conversamos con Juan Gabito, uno de los tres consejeros designados por el Poder Ejecutivo.
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) puso en marcha uno de los puntos clave del plan de transformación educativa del gobierno: la reforma de la currícula, desde educación inicial hasta el final del bachillerato. El pasado 6 de abril, el Consejo Directivo Central (Codicen) aprobó un documento base que establece los lineamientos generales para diseñar los planes y programas de estudio. Una de las pautas definidas en el documento es que los nuevos programas deben estar enfocados en un conjunto de competencias, de modo de conectar los aprendizajes entre sí y con “la vida real” de los estudiantes. En el texto se sostiene que los cambios propuestos apuntan a “mejorar los aprendizajes” para que estén “en relación con las necesidades existentes”, que “requieren personas con actitudes y aptitudes acordes a los tiempos que corren y dispuestos a enfrentar incertidumbres de futuro”. Si bien aún quedan etapas de discusión por delante, los representantes docentes en el Codicen -que votaron en contra del documento- alertan que este enfoque por competencias “diluye” los conocimientos y las disciplinas tradicionales. Hoy En Perspectiva conversamos con la consejera de Codicen en representación de los docentes, Daysi Iglesias.
En entrevista, Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, rechaza denunciar por traición a la patria a sus compañeros legisladores que votaron contra la reforma eléctrica del presidente López Obrador
•Retiran plantón sobre Avenida Juárez•Más de 35.5 millones de estudiantes regresan a clases•Más información en nuestro podcast
Federico analiza la reforma educativa del Gobierno con Alicia Delibes, Albiac y Carmelo Jordá.
Federico analiza la reforma educativa del Gobierno con Alicia Delibes, Albiac y Carmelo Jordá.
Empresarios, altos ejecutivos de trasnacionales y bancos, exfuncionarios, personeros del gobierno de EU y “activistas de la sociedad civil” formaron parte de la andanada que descalificó la iniciativa del presidente López Obrador. Programa en vivo con los reporteros de la revista Contralínea, periodismo de investigación.
En la edición PM, hablamos con Felipe Figueroa, gerente de Renta Variable de Bice Inversiones Corredores de Bolsa, y con Hugo Hurtado, socio de Tax & Legal de Deloitte.
El presidente de México anunció que planea presentar en el Congreso una iniciativa de reforma electoral en México. Carmen Aristegui charla con José Woldenberg, expresidente del Instituto Federal Electoral, para conocer cuales son los ejes de esta reforma. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La reforma eléctrica que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador fue rechazada en el Congreso de México este fin de semana, tras meses de críticas por parte de expertos ambientalistas y empresarios a la iniciativa que buscaba aumentar el control estatal de la generación de energía en el país. Carmen Aristegui conversa con Ignacio Loyola, Pedro Armentia, Antares Vázquez para analizar este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
De las consecuencias políticas en México hablamos con Juan Montes de "The Wall Street Journal". De las elecciones francesas, con el historiador Benoit Pellistrandi. Y de las pandillas, con el antropólogo Juan Martinez d´Aubuisson
Esta misma semana el Senado aprobará la reforma a la Ley MineraLa jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, busca un México de igualdadesControlan al 100% incendio en Santiago, Nuevo LeónKenia se impone en la Maratón de Boston
Citlalli Hernández indico que se harán públicos los nombres de quienes votaron contra la reforma eléctricaAprueban modificaciones a la ley minera Extreman vigilancia por la alta demanda de turistas en Mazatlán
Luego de que la oposición frenara la “Reforma eléctrica”, el presidente López Obrador tiene lista una ley minera para proteger el litio, uno de los minerales más preciados en la época actual.
Únete a nuestra comunidad en Telegram: https://bit.ly/3CRzgJr Escucha el podcast ¡México, ¡al chile!: - Spotify: https://spoti.fi/3o3LdFz - Apple Podcast: https://apple.co/3EVmn1z Encuentrame en redes sociales: FB: https://bit.ly/34eM23W TW: https://bit.ly/3c0ffTc IG: https://bit.ly/3dXFJGt IG 2: https://bit.ly/2XfpdM0 TikTok: https://bit.ly/3ES3PPO Lee nuestros reportajes en www.themexico.news
Y lo que opina AMLO sobre el apodo "KKs"