POPULARITY
Categories
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 30 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Music”, por Christopher Boyd Brown. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Cómo sonaba la Reforma? Este episodio cuenta la revolución del “paisaje sonoro” que convirtió a los cristianos en oyentes y cantores (fides ex auditu): himnos vernáculos luteranos que salieron del coro escolar a la plaza; salmos métricos ginebrinos que disciplinaron la piedad como oración común; y hasta silencios programáticos en Zúrich, donde Zwinglio expulsó órgano y polifonía. También visitamos Inglaterra, donde el salterio de Sternhold y Hopkins colonizó parroquias y hogares, y escuchamos a anabaptistas cantando martirios en manuscritos clandestinos. El resultado no fue “música sí / música no”, sino modelos rivales: para Lutero, canto como proclamación sonora; para Calvin, canto como oración regulada; para muchas ciudades, una pedagogía que pasó por escuelas, imprentas y casas. La Reforma se impuso tanto por lo que se predicó como por lo que se cantó (y dejó de cantarse): nuevos timbres, nuevas coreografías del culto y una industria editorial que vendió fe en octavos. Así nació una Europa que aprendió doctrina a varias voces… y marcó su identidad confesional con melodías. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Episodio 791 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores y Aníbal García: -Semana crucial para la reforma sobre maíces nativos de México- Transmisión 25 de febrero de 2025 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
El gobierno nacional prepara una reforma laboral para modificar la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). En este nuevo esquema, habrá modificaciones para la jornada laboral de ocho horas (que pasará a doce), los convenios colectivos de trabajo y vacaciones, como los ejes más importantes.En la mañana de #AgendaPropia apostamos por entender un poco más de qué se trata esta reforma, por eso convocamos al José Ricardo Pío Eberlé, juez de Trabajo y Minas de Quinta Nominación de Santiago del Estero."Hay una intención de agrupar los convenios colectivos por regiones", explica. Lo que es una manera de atomizar la fuerza de los sindicatos a nivel nacional.Escuchá la nota.
La entrada El otro lado de la reforma se publicó primero en Obedira.
Hablemos de trabajo - Acoso laboral en Colombia: prevención y manejo, según la reforma laboral by Javeriana919fm
Rafa Latorre sobre la reforma judicial: "Es obsceno plantearla con el fiscal general en el banquillo y Sánchez rodeado de investigaciones"
Jose Antonio Vera, Toni Bolano, Leyre Iglesias, Jose Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad politica del dia.
hoy hablamos sobre la importancia de la Biblia
Hay un extraño fenómeno que ocurre cada octubre: las redes se llenan de frases en latín, imágenes de Lutero sosteniendo una Biblia, y coros virtuales de “Sola Scriptura” y “Soli Deo Gloria”. Es hermoso… pero también un poco trágico. Porque para muchos, la Reforma se ha convertido en eso: un evento estacional, un desfile teológico que pasa con las hojas del otoño.La Reforma Protestante no fue una campaña publicitaria de una iglesia queriendo ser visible en medios - fue un despertar espiritual - y si somos verdaderamente reformados— aquel "volver a la vida" debe seguir avivándonos todos los días del año.Ser reformado no es colgar una cita de Calvino, Lutero, Zwinglio, o tu reformador favorito el 31 de octubre, sino vivir de tal manera que el Soli Deo Gloria sea el himno de cada respiración. La Reforma auténtica comienza en el corazón cuando la Palabra de Dios, empuñada por el Espíritu, destruye nuestros ídolos más refinados y reconstruye nuestro pensamiento, nuestro carácter y nuestras prioridades sobre el fundamento de Cristo.El apóstol Pablo lo dijo sin metáforas: “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional” (Romanos 12:1).Esa es la Reforma diaria: la mente renovada, la voluntad sometida, la vida ofrecida. Si nuestra teología no produce obediencia, humildad y adoración, entonces no es Reforma, es fariseísmo ilustrado.Martín Lutero no clavó sus tesis para que colgáramos posters, sino para proclamar que solo Cristo salva, por gracia. Juan Calvino no escribió su Institución para inspirar debates académicos, sino para formar creyentes que vivan “coram Deo”, conscientes de la presencia y dominio de Cristo en todos los ámbitos: en el estudio, el trabajo, el matrimonio, la enfermedad, la risa y el llanto.Ser reformado es, por tanto, un modo de existencia: es amar la verdad porque se ama al Dios de la verdad; es adorar con la mente y con el corazón; es obedecer en santidad y devoción. Es vivir reformando cada área de la vida bajo el señorío de Cristo.La Reforma no terminó en 1517. Sigue avanzando, porque el corazón humano sigue necesitando reformarse - “Toda la vida del cristiano es una continua conversión”.Ser reformado no es un eslogan; es un continuo volver a la Palabra cada día.¡Soli Deo Gloria! —Y no solo en octubre.
¿Qué significa realmente “Sola Scriptura”? En el inicio de nuestra serie especial “Sola Scriptura: El poder de la Palabra de Dios en la Reforma,” el pastor Danny Rojas conversa con Mike Pileggi, Jason Arévalo y David Menéndez sobre el significado profundo de esta doctrina central de la fe cristiana. Descubre por qué afirmar que la Biblia es suficiente no significa rechazar todo lo demás, sino reconocer que sólo la Palabra de Dios tiene la autoridad final sobre nuestra fe y nuestra vida.
En este episodio del pódcast del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, el Dr. Miguel Carbonell analiza a fondo la reciente y polémica reforma a la Ley de Amparo, publicada en el Diario Oficial de la Federación. Explica sus implicaciones sobre el interés legítimo, la suspensión del acto reclamado y los retos que plantea para el futuro del juicio constitucional.Más allá de la crítica, invita a reflexionar sobre la falta de una agenda jurídica propositiva en México: ¿por qué siempre reaccionamos a las reformas en lugar de anticiparlas? ¿Qué transformaciones necesitamos para fortalecer el Estado de Derecho, la justicia y el ejercicio profesional de la abogacía?Desde Madrid, durante el Programa de Movilidad Estudiantil Internacional del Centro Carbonell, el autor propone mirar hacia adelante: modernizar el juicio de amparo, fortalecer los mecanismos alternativos de solución de controversias y acompañar la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
La iglesia protestante o evangélica a través de los años y por varios siglos ha incurrido en los mismos errores de la iglesia antes de la reforma. Razón por la cual debemos estar atentos a esas pequeñas desviaciones de la Palabra, que se visten de "que hay de malo" pero hacen que nos pongamos la mirada y fe en practicas que no son bíblicos y que con el tiempo se vuelven mas importantes que la Palabra misma. Mantengámonos apegados a la Palabra y volvamos a ella si nos hemos desviado.
Como Dios uso la reforma | Carmelo Calderas
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 5 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Political Obedience” por Glenn Burgess. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Obedecer o rebelarse? Este episodio desvela el nervio político de la Reforma: cómo el llamado evangélico a someterse a las “autoridades establecidas por Dios” (Mt 22:21; Ro 13) dio fuerza al Estado… y, paradójicamente, encendió teorías de resistencia. Pasamos de la “doble regimentación” luterana a la visión de Calvino sobre un gobierno civil que protege la verdadera adoración, mientras surgen límites al poder y el papel de los “magistrados inferiores” frente a tiranos. Veremos la polémica del Juramento de Lealtad y la defensa del soberano (Jacobo VI/I y, luego, Hobbes), junto a los hilos humanistas y escolares que alimentan el Vindiciae contra Tyrannos y el derecho constitucional a frenar abusos. ¿Revolución? Delas guerras campesinas a los radicales del siglo XVII, la Reforma abrió un imaginario donde obediencia, ley y esperanza apocalíptica chocaron y redefinieron la política occidental. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
El alto tribunal suspendió provisionalmente el decreto con el que el Gobierno buscaba implementar su modelo de salud “preventivo, predictivo y resolutivo” sin pasar por el Congreso.Mientras tanto, crece la polémica por la retención a pagos digitales, Trump vuelve a atacar a Petro, y el país se alista para las consultas del Pacto Histórico.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Amb anterioritat, i potser molts sitgetans ho recordaran, una llar d'infants havia ocupat aquests baixos. Avui, i en el marc de la iniciativa del 48h open house, Rardo Architects, l'estudi d'arquitectura que els ha reformat, els obre al públic per a poder visitar un loft que concilia el despatx dels arquitectes, amb la zona de vivenda, en un espai obert que només està dividit per una porta que delimita la zona de treball de la zona d'habitatge. D'aquesta reforma, i de la feina quotidiana, n'hem parlat amb el fundador de l'empresa, Gerardo Van Wallwijk. L'entrada La reforma d’uns baixos del c/Illa de Cuba, 25 al Festival d’arquitectura 48hOpenHouse ha aparegut primer a Radio Maricel.
RESUMEN INFORMATIVO
Max Valdés conversa con Paulina Yazigi, presidenta de la Asociación de AFP, sobre los principales desafíos que vienen por delante en la implementación de la reforma previsional y cómo entender los cambios que se vienen.
Federico comenta con Beatriz García el vídeo de Vivienda y la reforma del despido improcedente convocada por Yolanda Díaz.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 24 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Legal Courts”, por Joel F. Harrington). Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . La Reforma también se juzgó en sala: allí donde el púlpito se cruzó con el banquillo. Este episodio muestra cómo los tribunales —civiles y eclesiásticos— no solo castigaron, también dialogaron y negociaron identidades: incluso el consistorio de Ginebra se parece hoy menos a un mazo disciplinario que a una “tutela forzosa” del alma, con admoniciones, multas y penitencias públicas antes que exclusiones definitivas. Veremos por qué “secularizar” el matrimonio significó, en la práctica, continuidad: divorcios raros y muy restringidos (adulterio o abandono malicioso), bodas con testigos y consentimiento paterno, y mucha casuística heredada del ius commune. Recorremos consistorios locales —dominados por laicos— que se reunían semanalmente para causas de moral, injurias y disputas domésticas, y que cooperaban (o chocaban) con juzgados civiles por blasfemia, brujería o bigamia.  También miramos la sombra de género: la “casa santa” como ideal legal, el “banquillo de la penitencia” escocés y la carga desproporcionada sobre mujeres en casos de fornicación, ilegitimidad o infanticidio.  Conclusión: más que un proyecto vertical, la cultura protestante se fraguó “horizontalmente” en tribunales abarrotados, donde vecinos, rumores y escrituras convirtieron el pecado en expediente… y la disciplina en conversación. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
El Parador de Nerja se renovará completamente gracias a una inversión de 30 millones
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 20 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “The Reformation of Liturgy”, por Susan C. Karant-Nunn. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . La Reforma no solo cambió doctrinas: reescribió el guion del domingo. Del altar sacrificial y el bosque de imágenes se pasó a un espacio centrado en Escritura, sermón y comunidad disciplinada. Lutero propuso una “Misa” vernácula y flexible (1523/1526), con música y gran aprecio por lo heredado; Zúrich, en cambio, suprimió cantos e imágenes y, en 1525, celebró la Cena con mesa de pan común y vino, silencio y ministros de negro: teología visible en cada gesto. El púlpito se elevó como nuevo centro; la confesión auricular luterana previa a la comunión contrastó con el arrepentimiento colectivo reformado, que además reguló el acceso con fichas de admisión. Bautismo y matrimonio salieron del umbral y entraron ante toda la congregación; la “churching” posparto pervivió en luteranos y anglicanos, mientras los reformados la rechazaron. Hasta los funerales cambiaron: de largas pompas a sobriedad y, en Ginebra, sepultura rápida y sin marcas. Resultado: una liturgia en perpetuo ajuste, donde muebles, palabras y cuerpos enseñaron fe… y gobernaron costumbres. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
SIP alerta por aumento de acoso judicial Detienen a “El Cabañas” tras balacera en Acapulco Papa León XIV pide paz para Tierra Santa, Ucrania y BirmaniaMás información en nuestro Podcast
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 29 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations: Bridget Heal, “Visual and Material Culture,” en The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, ed. Ulinka Rublack (Oxford: Oxford University Press, 2017), 622–641. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿La Reforma “mató” las imágenes? Este episodio muestra por qué la respuesta es más compleja. Hubo martillos y hogueras: oleadas de iconoclasia en ciudades suizas y alemanas (1520s–30s), el Beeldenstorm neerlandés (1566) y una purga inglesa más controlada y sostenida hasta el XVII. Pero, a la vez, nació una nueva cultura visual y material. Los luteranos defendieron retablos, epitafios y mobiliario sagrado como signos de identidad confesional frente al “catolicismo idólatra” y al “calvinismo iconoclasta”; de hecho, en Anhalt y Hesse-Kassel hubo resistencias populares contra la retirada de imágenes. En el ámbito devocional, la imagen se repensó como ayuda a la memoria y a los afectos: Johann Arndt, por ejemplo, articuló la relación entre “figuras exteriores” e “imágenes interiores”, reinsertando el ver en la formación espiritual. El resultado no fue un vacío, sino un rediseño: interiores depurados, retablos pedagógicos, objetos domésticos, tipografía y grabados que alfabetizaron la fe. La Reforma, vista desde los ojos y las manos, fue a la vez destrucción y reinvención: una gramática nueva de madera, piedra, tinta y luz. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 37 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “History and Memory” por Bruce Gordon. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Se conmemora o se discute la Reforma? Este episodio explora cómo Europa (y más allá) ha recordado, escenificado y disputado el legado protestante: desde jubileos nacionales y rutas turísticas hasta controversias patrimoniales como la Martin-Luther-Gedächtniskirche de Berlín-Mariendorf, donde símbolos del Tercer Reich tensan el relato público. Frente a triunfalismos, emergen lecturas críticas y gestos ecuménicos —del documento From Conflict to Communion a programaciones oficiales de Luther 2017— que convierten la memoria en foro de reconciliación… y de marketing cultural (Brand Luther). Pero la memoria también se cocina abajo: festivales en Wittenberg, museos locales, estatuas, medallas y “paisajes de la Reforma” donde historia, identidad y consumo se entrelazan. ¿Qué ganamos al mirar estas capas? Entendemos que la Reforma no es un pasado muerto, sino un presente performativo: cada aniversario reescribe quiénes fuimos y quiénes queremos ser. Entre altares musealizados y plazas llenas, este episodio pone el oído a una pregunta incómoda: ¿recordamos para celebrar, para reparar… o para vender recuerdos? Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/almuerzo-de-negocios--3091220/support.
El presidente de la Unión Nacional de Empresarios, Leonel Castellanos, abogó este jueves porque los legisladores se concentren en una reforma laboral enfocada areducir la informalidad en el país, que supera el 60 por ciento de la clasetrabajadora. #NoticiasRNN #LeonelCastellanos #ReformaLaboral
Olga Sánchez Cordero, Diputada de Morena
Fernando Ramos, Fundador y ex presidente de la Confederación Latinoamericana de Agentes aduanales
Ayer la Cámara de Diputados discutió y aprobó la reforma a la Ley de Amparo, pero con algunos ajustes tras el disgusto de Claudia Sheinbaum con los cambios que se hicieron en el Senado. Aunque el lunes fue de celebración por la firma del plan de paz en Gaza y el regreso de los 20 rehenes vivos a Israel, este martes tanto funcionarios israelíes como familias de los rehenes, acusaron que Hamás violó el acuerdo por no devolver de manera inmediata el cuerpo de todos los rehenes que ya fallecieron. Además… Tras ser atacado el lunes, el abogado David Cohen Sacal falleció en el hospital ayer en la madrugada; Trump confirmó que el Pentágono realizó un nuevo ataque contra una presunta narco-lancha venezolana; Al menos 14 personas han muerto después de que una mina de oro se inundó en Venezuela; Un grupo de élite del Ejército aseguró que tomó el poder de Madagascar tras la destitución del presidente; Ayer falleció D'Angelo, uno de los los pioneros del R&B y el neo-soul.Y para #ElVasoMedioLleno… Un barrio de Argentina se está uniendo para crear un espacio seguro para las infancias y jóvenes a través del arte y el deporte. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 23 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Education in the Reformation” por Charlotte Methuen. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Qué pasa cuando un monje convierte la escolarización en asunto de Estado? En 1524, Lutero escribió a los concejos alemanes pidiéndoles fundar y sostener escuelas públicas: niños y niñas a clase una o dos horas al día, y los más dotados encaminados al ministerio o la docencia. El objetivo no era solo alfabetizar, sino forjar “ciudadanos piadosos y útiles”. Con Melanchthon como praeceptor Germaniae, ciudades y principados promulgaron Schulordnungen que estandarizaron currículos (alemán y latín), horarios y disciplina, mientras la imprenta multiplicaba catecismos y gramáticas. Para financiar el cambio, muchos conventos se transformaron en escuelas y becas de élite (Klosterschulen de Württemberg), con días marcados por oración, canto y seis horas de estudio. La realidad, sin embargo, fue heterogénea: resistencia rural, educación femenina irregular, sacristanes enseñando con recursos mínimos. A la par, la respuesta católica profesionalizó la enseñanza (Jesuitas) y abrió vías para niñas (Ursulinas). Y en el siglo XVII, Comenius diseñó un sistema por etapas con manuales visuales para aprender “todas las cosas a todos”. Resultado: la escuela moderna nace de un proyecto confesional que buscó eruditio et pietas—conocimiento y carácter—y terminó moldeando la vida cotidiana de Europa. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 3 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “The nature of spiritual experience” por Alec Ryrie. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Qué se siente creer? Este episodio abre la “caja negra” de la Reforma y sigue la brújula de las emociones: del corazón renacentista —donde razón y afectos caminaban juntos— al terremoto devocional de Lutero con su “fe sentida”, la embriaguez de la Palabra y la lucha de la Anfechtung. Exploramos cómo la predestinación se convirtió en un guion afectivo —del consuelo bajo persecución al escrutinio de la conciencia en el calvinismo experimental— y cómo ese vaivén entre seguridad y desesperación moldeó vidas, sermones y prácticas domésticas. Miramos, además, la autoridad bíblica como experiencia del Espíritu y el poder formativo del culto: salmos, himnos y la sonoridad de templos austeros que disciplinaron cuerpos y sensibilidades. El resultado: una historia viva de pasiones religiosas que explica por qué hombres y mujeres del siglo XVI consideraron sus convicciones dignas de sufrir, discutir… y cantar. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
En entrevista para MVS Noticias con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas, Arturo Ávila, diputado de Morena, habló sobre rechaza Morena albazo en audiencias para analizar reformas a la ley de Amparo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas, Jericó Abramo Masso, diputado del PRI, integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, habló sobre que denuncian diputados de oposición albazo de Morena por audiencias públicas para reformar Ley de Amparo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 36 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Comparisons and Consequences in Global Perspective, 1500–1750” por Merry Wiesner-Hanks. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Y si la Reforma no fue única, sino parte de un terremoto religioso mundial? Este episodio amplía el zoom: pone en diálogo a Lutero con Guru Nanak y a los reformadores con Wang Yangming y Li Zhi, para mostrar reformas paralelas que redibujaron devoción, género y autoridad desde Europa hasta Asia. También seguimos las consecuencias: del laboratorio tolerante de Estambul a la confesionalización persa; de los puertos VOC (Batavia, Amboina, Formosa) donde el calvinismo se mezcló con lenguas locales y matrimonios mixtos, a las islas del Caribe con moravos predicando a esclavizados pese a la resistencia de plantadores. El resultado no es un relato europeo exportado, sino una trama de comparaciones recíprocas y efectos cruzados: imprentas, catequesis, consistorios y escuelas que viajaron en valijas postales y bodegas, y que negociaron —a pie de plaza— qué significaba creer, obedecer y convivir. La “larga Reforma”, vista así, es un mapa de conexiones donde milagros, comercio y disciplina se encuentran con políticas imperiales y voces indígenas. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, habló sobre la reforma a la Ley de Amparo, que se encuentra actualmente en discusión en comisiones del Congreso.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos en Lima con Omar Coronel, profesor de ciencia política de la Pontificia Universidad Católica del Perú; en La Paz con Raúl Peñaranda, director de "Brújula Digital", y en Ciudad de México con el abogado Javier Cruz Angulo
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 28 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Explaining Change” de Craig Koslofsky. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿De un héroe solitario a un terremoto cultural? Este episodio desmonta el viejo relato “Lutero contra la corrupción” y muestra por qué hoy explicar la Reforma es mucho más complejo. Pasamos del consenso a la complejidad: del “gran hombre” a un conjunto de condiciones necesarias —política fragmentada del Sacro Imperio, ciudades imperiales como laboratorios, y una teología de la salvación sin consenso claro— que permitieron que el incendio prendiera y se propagara. A partir de ahí proponemos otra narrativa: la Reforma como revolución cultural en la que se reordenan pares clave (cuerpo/alma, imagen/palabra, clero/laicos, vivos/muertos). De Karlstadt (1522), que une iconoclasia y nueva visión de la pobreza, a Erasmo, que privilegia la Escritura frente a reliquias e imágenes; de la “idolatría global” que comparó Europa con el Nuevo Mundo a las cartas, visitas y pleitos donde importaba menos la sutileza doctrinal que qué conductas autorizaba la nueva fe. Resultado: la Reforma aparece como una crisis de autoridad y un cambio de imaginario social antes que un sistema teológico cerrado. Y entenderla así nos ayuda a explicar por qué transformó liturgias, leyes, emociones y ciudades durante generaciones. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 22 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado "University Scholars of the Reformation" por Michael Heyd. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . La Reforma comenzó en un aula: un profesor, una disputa y un mundo intelectual en ebullición. Pero pronto surgió la tensión: si la salvación es sola fide, ¿para qué sirven lenguas, lógica y escuelas? La respuesta reformadora fue sola scriptura: para leer la Biblia con juicio hacían falta hebreo, griego y formación teológica, y eso se aprendía en la universidad. De Wittenberg a Ginebra, las facultades se volvieron semilleros de doctrina y, sobre todo, de ministros capaces de llevar el mensaje a plazas y parroquias. Melanchthon expandió el currículo con trivium, quadrivium e historia, mientras la disputatio dio forma a un habla teológica clara y breve. En la segunda generación, la scholastica regresó como método (no como dogma): Aristóteles para ordenar, Escritura para decidir. Ramus simplificó la dialéctica; Keckermann y Alsted soñaron con una enciclopedia que uniera “todas las cosas para todos”. Y cuando irrumpieron la ciencia nueva y el cartesianismo, algunos forjaron puentes —de la “libro de la naturaleza” a una teología natural— sin ceder el primado bíblico. Este episodio cuenta cómo cátedras, manuales y postas del saber fabricaron la Reforma tanto como púlpitos y prensas. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la
Escucha el primer tema de la Serie Un llamado a la Iglesia.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 18 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Print workshops and markets” por Andrew Pettegree. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Quién encendió la Reforma: los teólogos… o los talleres? Este episodio abre la puerta del obrador tipográfico: compositor, corrector y tiradores trabajando a músculo entre chasquidos de la prensa, pilas de papel secándose y plazos imposibles. Allí nació una innovación decisiva —la portada— que transformó el deseo de leer en compra impulsiva. De Mainz a los grandes polos (París, Lyon, Venecia, Basilea), el sector se concentró; pero Wittenberg rompió el mapa: con Lutero y la estética de Cranach, el libro aprendió a “vestirse” —marcos, blancos y el nombre “Luther/Wittenberg” bien grande—: Brand Luther. La fiebre de los Flugschriften hizo accesible la teología en tiradas cortas y baratas; Leipzig se hundió bajo censura, mientras Frankfurt marcaba el pulso de un mercado ya continental. Cuando llegaron los Índices y edictos, surgieron redes clandestinas: Amberes para Inglaterra, Ginebra para Francia, Emden para los Países Bajos; el exilio afinó estrategias de camuflaje tipográfico. Resultado: la imprenta no solo difundió ideas; creó lectores, marcas, rutas y hábitos de compra. Sin ese ecosistema de talleres y ferias, la Reforma habría sido un murmullo. Con él, fue un estruendo que aún nos llega impreso. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 6 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Geographies of the Protestant Reformation” por Graeme Murdock. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Se puede mapear la fe? Este episodio descubre por qué los mapas clásicos de la Reforma engañan: colorean estados, pero borran minorías, ambivalencias y enclaves donde católicos y protestantes compartieron calles, fiestas y fronteras porosas. Seguimos el latido real del cambio: ciudades-imán, ríos y puertos que llevaron ideas, libros y pastores; lenguas que conectaron Wittenberg con el Báltico y Ginebra con el Atlántico; y una Europa que nunca fue un tablero de casillas fijas, sino un mosaico móvil de lealtades en disputa. Miramos el norte luterano, el arco reformado suizo, Polonia-Lituania y Transilvania multiconfesional; repasamos por qué las murallas de una ciudad o un decreto regio rara vez bastaron para rehacer conciencias; y cómo la práctica cotidiana —viajar el domingo para oír culto, negociar ayunos, cruzar límites parroquiales— dibujó “fronteras” más reales que las políticas. Al final, proponemos otra cartografía: menos bloques, más caminos; menos colores planos, más superposiciones. Así se entiende la Europa que aprendió a vivir, discutir y rezar a través de líneas difusas. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
La Cámara de Senadores sí aprobó la reforma a la Ley de Amparo este miércoles pero la hizo retroactiva, algo que contradice a la Constitución. Esto para nada le gustó a Claudia Sheinbaum. La Flotilla Global Sumud fue interceptada el miércoles, y los seis mexicanos que iban a bordo fueron detenidos. Al respecto, Claudia Sheinbaum y la SRE informaron que serán trasladados a un centro de detención mientras se exige su repatriación inmediata. Además… Morena va por aprobar una reforma enviada por Sheinbaum para quitar el fuero a los legisladores; Ayer, en el 57 aniversario de la matanza de Tlatelolco cientos de personas salieron a marchar en la Ciudad de México; Donald Trump dijo que Estados Unidos está en un "conflicto armado" con los cárteles de la droga; En pleno Yom Kippur, un hombre atacó una sinagoga de Manchester, dejando a dos personas muertas; La NFL volverá a México en 2026; Y ya salió “The Life of a Showgirl”, el nuevo álbum de Taylor Swift. Y para #ElVasoMedioLleno… Una planta de tratamiento de aguas residuales en Australia se ha convertido en un verdadero paraíso para cientos de aves. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Javier Martin Reyes, Investigador del Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM
La reforma a la Ley de Amparo recibió el visto bueno en Comisiones del Senado y el Pleno de la Cámara Alta, a pesar de los argumentos de la oposición y la sociedad civil sobre algunas preocupaciones. Hamás ya está negociando el plan de paz con Israel presentado por el Gobierno estadounidense. De acuerdo con miembros de Hamás, el grupo palestino está buscando algunos cambios antes de poder aceptar el plan tal como está. Además… Diputadas del PAN y MC le pidieron a la Fiscalía de Morelos que investigara un posible caso de corrupción durante el gobierno de Cuauhtemoc Blanco; Clara Brugada dijo que el socavón que se registró en el puente de La Concordia es “una grieta”; La administración general del gobierno estadounidense está en un “shut down” parcial; Tres presuntos miembros de Hamás fueron arrestados en Berlín; La conservacionista británica Jane Goodall falleció a los 91 años; Y el vicepresidente de la Fifa aclaró que Donald Trump no tiene la autoridad para cambiar sedes de la Copa del Mundo 2026. Y para #ElVasoMedioLleno… Se estrenó Entre Sonidos y Silencios, una serie audiovisual producida por Ibero 90.9, la Ibero y Yael Yancelson que busca dar contenido de calidad a la comunidad de personas con discapacidad auditiva.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta edición de El Brieff te presenta las noticias más relevantes del día. Destacamos la reforma a la Ley de Amparo que genera debate sobre acceso a la justicia, el inicio de consultas empresariales para la revisión del T-MEC, y la caída continua en remesas a México. Además, analizamos la toma de utilidades en la Bolsa Mexicana, el avance bursátil en Wall Street pese al cierre parcial del gobierno de EE.UU. y el retroceso leve del peso mexicano. También cubrimos reportes laborales en EE.UU., decisiones legales en la Fed, y el patrimonio récord de Elon Musk.STRTGY Predict transforma datos públicos y privados en análisis profundos y recomendaciones estratégicas para anticipar tendencias y tomar decisiones ágiles, siempre un paso adelante frente al cambiante mercado. Conoce más en www.strgy.ai y contáctanos en hola@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.