Podcasts about grandeza

Aristocratic title conferred on Spanish and Portuguese nobility

  • 771PODCASTS
  • 1,498EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 28, 2025LATEST
grandeza

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about grandeza

Show all podcasts related to grandeza

Latest podcast episodes about grandeza

Igreja Ser Amor
Cada Vivo com sua mania| EP.02 - Mania de Grandeza| Pedro Galoza| 28 de setembro 2025

Igreja Ser Amor

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 53:58


Ouça e compartilhe essa reflexão!  Instagram: @igrejaseramor  Site: ⁠www.igrejaseramor.com.br⁠ GENEROSIDADE – Pix: igrejaseramor@gmail.com Dados Bancários Banco: SICOOB -756  Agência: 3010 | Conta Corrente: 1987143 | CNPJ: 50.195.313/0001-10

El Acomodador - Podcast de Bandas Sonoras y Cine
El Acomodadador - Especial Western - Programa 199

El Acomodador - Podcast de Bandas Sonoras y Cine

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 516:21


Western. Del Oeste. De Vaqueros. Hay muchas maneras de mencionar a un género que tuvo un esplendor hace décadas, pero que aún hoy da buenas películas. Grandes directores, actores y composiciones han pasado por él, John Ford, John Wayne, Gregory Peck, Gary Cooper, James Stewart, Sergio Leone, Clint Eastwood, Dimitri Tiomkin, Elmer Bernstein o Ennio Morricone son algunos de ellos. En esta selección no están todas, ha sido muy difícil elegir principalmente la de la época dorada, pero os prometo que habrá más partes. Espero que disfrutes de la proyección y viva el western... Listado de temas – Especial Western – Programa 199 1. Richard Hageman – La Diligencia (1939) 2. Dimitri Tiomkin – Duelo al Sol (1946) 3. Dimitri Tiomkin – Solo ante el Peligro (1952) 4. Max Steiner – Centauros del Desierto (1956) 5. Jerome Moross – Horizontes de Grandeza (1958) 01:05:54 6. Dimitri Tiomkin – El Álamo (1960) 7. Elmer Bernstein – Los 7 Magníficos (1960) 8. Alfred Newman – La Conquista del Oeste (1962) Suite 1 9. Alfred Newman – La Conquista del Oeste (1962) Suite 2 10. Cyril J. Mockridge – El Hombre que Mató a Liberty Valance (1962) 02:22:23 11. Ennio Morricone – Por un Puñado de Dólares (1964) 12. Ennio Morricone – La Muerte Tenía un Precio (1965) 13. Ennio Morricone – El Bueno, el Feo y el Malo (1967) 14. Ennio Morricone – Érase una Vez en el Oeste (1969) 15. Marcello Giombini – Oro Negro (Sabata) (1969) 16. Elmer Bernstein – Valor de Ley (1969) 03:48:58 17. Burt Bacharach – Dos Hombres y un Destino (1969) 18. Jerry Fielding – Grupo Salvaje (1969) 19. John Williams – Los Cowboys (1972) 20. Elmer Bernstein – El Tirador (1976) 21. David Mansfield – La Puerta del Cielo (1980) 04:51:39 22. John Barry – La Leyenda del Llanero Solitario (1981) 23. Bruce Broughton – Silverado (1985) 24. Alan Silvestri – Jóvenes Jinetes II (1990) 25. John Barry – Bailando con Lobos (1990) 26. Lennie Niehaus – Sin Perdón (1992) 05:53:39 27. Bruce Broughton – Tombstone (1993) 28. James Newton Howard - Wyatt Earp (1994) 29. Ry Cooder – El Último Hombre (1996) 30. Carter Burwell - El Álamo (2004) 31. Michael Kamen - Open Range (2004) 32. Reinhold Heil & Johnny Klimek & David Schwartz – Deadwood (2004) 07:12:27 33. Marco Beltrami – El tren de las 3:10 (2007) 34. Carter Burwell – Valor del Ley (2011) 35. Luis Balacov & Ennio Morricone - Django Desencadenado (2012) 36. Hans Zimmer – El Llanero Solitario (2013) 37. Ennio Morricone – Los Odiosos Ocho (2015) Despedida John Debney – Horizon: Capítulo 1 (2024) Telegram: https://t.me/+RouezCycwBk1NGU0 X: @AcomodadorEl

Magnificat TV (Franciscanos de María)
Mi grandeza: Dios me ama. Homilia jueves 25/9/2025, P. Santiago Martín FM

Magnificat TV (Franciscanos de María)

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 10:15


Homilía del P.Santiago Martín FM, fundador de los Franciscanos de María desde la Parroquia María Virgen Madre, de Madrid, o desde otras iglesias. Los videos de las homilias y de la misa diaria se encuentran en www.magnificat.tv Cuenta Oficial de los Franciscanos de María - Misioneros del Agradecimiento. Canales de comunicación: - Sitio web: www.magnificat.tv - Facebook: bit.ly/FacebookMagnificatTV y bit.ly/FacebookFranciscanosMaria - YouTube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV - Twitter: twitter.com/MagnificatTV - Telegram: t.me/FranciscanosDeMaria_esp - Instagram: bit.ly/InstagramMagnificatTV - Podcast en Ivoox: bit.ly/AudiosMagnificatTV - Apple Podcast: bit.ly/AppleMagnificatTV - Google Podcast: bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV - Spotify: bit.ly/SpotifyMagnificatTV - Amazon Music: bit.ly/AmazonMusicMagnificatTV

Rab Yaakob Nacach
Siente tu grandeza

Rab Yaakob Nacach

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 55:44


Siente tu grandeza by Rab Yaakob Nacach

Comunidade da Graça em Vila Carrão
ISSO NÃO CONVÉM DISPUTAS DE GRANDEZA // Pr. Ronaldo Bezerra

Comunidade da Graça em Vila Carrão

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 33:53


Uma mensagem inspiradora baseada em Lucas 9 que revela três atitudes que não combinam com uma vida cristã: buscar poder, viver pela lógica da performance e diminuir os outros. Aqui você vai refletir sobre como a verdadeira grandeza está em servir, confiar e amar, deixando de lado a competição e abraçando a simplicidade e a cooperação. Aprenda a viver com um coração humilde, a depender de Deus como uma criança e a celebrar a graça na vida das pessoas ao seu redor. Essa palavra vai desafiar você a reorganizar prioridades e experimentar a alegria de seguir os passos de Jesus todos os dias.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comunidade-da-graca--3688699/support.

Igreja Red
Servir é______ Reconhecer a grandeza de Deus

Igreja Red

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 44:25


Quando servimos, mostramos ao mundo que não vivemos mais para nós mesmos. Somos parte de algo maior: um corpo em movimento, unido pelo amor de Cristo. Servir é lembrar, em cada detalhe, que tudo é para a glória de Deus

Mundo Ciencia
El Gran Museo Egipcio abre sus puertas con grandeza faraónica

Mundo Ciencia

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 17:53


El Gran Museo Egipcio en el Cairo es una obra monumental, abierta al público desde octubre del 2024, aunque su inauguración oficial está prevista para el primero de noviembre de este año. RFI pudo visitar este recinto de proporciones faraónicas. Reportaje. Por Ivonne Sánchez El Gran Museo de Egipto o GEM por sus siglas en inglés, tiene todos los superlativos. Por su ubicación, por su arquitectura y por sus colecciones. Un proyecto iniciado hace más de 20 años y que ahora se concretiza a dos kilométros de las célebres pirámides de Giza.  La larga fachada del imponente edificio, con muros traslúcidos en alabastro, hace eco a las pirámides de Giza, e incluso los muros norte y sur del edificio están alineados con dos ellas, la de Keops y la de Micerino. Un proyecto arquitectónico de la irlandesa Róisín Heneghan, cofundadora del despacho Heneghan Peng Architects.  Al entrar al museo, nos da la bienvenida un imponente Ramsés II, un coloso de 11 metros de altura, tallado hace más de tres mil años, durante el Imperio Nuevo de Egipto. Esta estatua, que muchos años estuvo en el exterior, frente a la estación de tren del Cairo, es ahora nuestro anfitrión.  Jensena Fernández trabaja para la promoción de Egipto (Egyptian Tourism Authority). Ella es nuestra guía para este museo. Escuche aquí el reportaje completo radiofónico: El director del Gran Museo de Egipto, Ahmed Ghoneim explica la particularidad de este lugar: "Este museo es el museo más grande en el mundo consagrado a una sola civilizacion, en este caso, al Antiguo Egipto...es un museo que incorpora los últimos avances científicos, con tecnología de punta para la restauración de objetos. Y tambien un museo actualizado también en su museografía, en la manera de presentar las obras. Estamos muy contentos que Egipto pueda ofrecer esto al mundo."  El museo, que visto desde arriba tiene forma de un polígono alargado, está pensado como una deambulación por esta antigua civilización. Ya que atravesamos el Gran Hall de la entrada, al fondo comienza la "Gran Escalera", una escalinata muy ancha, con estatuas, sarcófagos y otros artefactos, 59 piezas de gran tamaño para ser precisos. Una escalera que es como un viaje por 7 mil años de historia. Una cabeza gigantesca con un mentón prominente nos impresiona. Es Akhenatón: El visitante va subiendo entonces por esta gran escalera, seis niveles en total, remontando por las diferentes dinastías de reyes egipcios. Pero la gran sorpresa viene al llegar al último nivel de este ascenso. Un ventanal inmenso permite percibir a lo lejos las pirámides de Giza, Keops, Kefrén y Micerinos. Este es uno de los grandes logros a nivel arquitectónico.  12 galerías Al llegar a esta parte se inicia otro recorrido,  por  12 galerías, organizadas cronológicamente y por 3 temáticas: sociedad, realeza y  creencias (Society, Kingship, Beliefs).  El Gran Museo de Egipto está en un terreno de casi 50 hectáreas, aunque la mitad son jardines y exteriores. Su construcción costó más de mil millones de dólares y fue concebido para albergar más de 100 mil piezas. Cuenta también con laboratorios de conservación y restauración especializados. Entre los objetos en restauración, la célebre barca solar de Kheops; un bote de 4 mil 500 años de antigüedad, enterrado cerca de la tumba del faraón Jufu (Kheops), y que pronto podrá ser exhibido. Además de sus 19 laboratorios de conservación in situ, el Gran Museo Egipcio tiene un centro de convenciones, un museo para niños, tiendas y restaurantes y no duda en utilizar las nuevas tecnologías para imaginarnos cómo era el Antiguo Egipto. Por ejemplo, en una sala, se recrea la cámara funeraria de un alto funcionario, Jnumhotep II, (Khnumhotep) con escenas pintadas que representaban el mundo a su alrededor: desde la agricultura en el valle del Nilo, hasta la pesca en zonas inundadas y la caza; y gracias a un dispositivo tecnológico, las pinturas murales de la tumba toman vida. En otra sala nos encontramos con la estatua de un faraón que en realidad es una mujer, Hatshepsut: Pero de todas las salas, el plato fuerte es sin duda la consagrada al tesoro de Tutankhamon, que reúne alrededor de cinco mil piezas y que estará disponible para su inauguración oficial, el primero de noviembre del 2025. Para Bérénice Geoffroy-Schneiter, crítica e historiadora de arte francesa, quien visita el museo por primera vez, lo grandioso no quita el aspecto más intimista: "Estoy particularmente encantada con este museo, porque, es cierto, hay un lado espectacular, colosal.....pero también hay momentos más íntimos, como  la sala consagrada a las momias, donde podemos deambular a través de individuos que fueron embalsamadas para la eternidad.....y así, nos encontramos cara a cara con esos individuos, ante sus creencias, a su relación con la muerte.... "También hay vitrinas muy bellas como una de amuletos, o ésta con máscaras funerarias....hay realmente en este museo un "tempo"; tenemos ambientes, secuencias muy logradas, con relación al mundo antiguo de la caza, de la alimentación, el mundo de los cosméticos, de los ajuares, el mundo de las mujeres; es una dosis muy equilibrada y muy bien lograda. " El Gran Museo Egipcio,  una vitrina de una civilización antigua, espera albergar cada año a cinco millones de visitantes.  Entrevistados: Jensena Fernández (Egyptian Tourism Authority), Ahmed Ghoneim (Director GME), Mirol (conservadora GME) y Bérénice Geoffroy-Schneiter, crítica e historiadora de arte francesa.

Karla Sarmiento Podcast
Despierta tu grandeza

Karla Sarmiento Podcast

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 11:36


✨ Este no es un lunes cualquiera. Es el inicio de mes, y el recordatorio de que tu grandeza no se posterga: se activa. En este episodio vas a descubrir cómo reprogramar tu mente con neurociencia, usar una herramienta simple de acción diaria y despertar la versión de ti que ya está lista para lograr lo que deseas. 🚀 No más excusas. No más “algún día”. Hoy es el día. Este es tu momento. Un abrazo grande Karla

Rádio Gazeta Online - Podcasts
Claquete Gazeta (Anna Dalmei)

Rádio Gazeta Online - Podcasts

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 62:42


Nesta edição, você acompanha a entrevista com a atriz, diretora e roteirista Anna Dalmei, que se destacou no cenário audiovisual com o premiado "The Cure" (A Cura). Durante o bate-papo, a convidada falou sobre o desafio de interpretar a sua personagem no curta que ganhou o Leão de Bronze em Cannes em 2024. Além disso, ela explicou como surgiu o convite de codirigir "Horrorscope" e a experiência obtida com a série espanhola "El Regreso de Mi Esposo a la Grandeza", especialmente por ser de um gênero e um formato aos quais não está habituada.

Cabalá: Lecciones Diarias | mp3 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza [2025-08-21]

Cabalá: Lecciones Diarias | mp3 #kab_spa

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 33:30


Audio, spa_t_rav_2025-08-21_lesson_bs-shamati-047-be-makom-she-ata_n1_p1. Lesson_part :: Lessons_series. Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza :: Daily_lesson 1

Cabalá Media | mp3 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza [2025-08-21] #lesson

Cabalá Media | mp3 #kab_spa

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 33:30


Audio, spa_t_rav_2025-08-21_lesson_bs-shamati-047-be-makom-she-ata_n1_p1. Lesson_part :: Lessons_series. Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza :: Daily_lesson 1

Cabalá: Lecciones Diarias | mp4 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza [2025-08-21]

Cabalá: Lecciones Diarias | mp4 #kab_spa

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 33:30


Video, spa_t_rav_2025-08-21_lesson_bs-shamati-047-be-makom-she-ata_n1_p1. Lesson_part :: Lessons_series. Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza :: Daily_lesson 1

Cabalá Media | mp4 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza [2025-08-21] #lesson

Cabalá Media | mp4 #kab_spa

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 33:30


Video, spa_t_rav_2025-08-21_lesson_bs-shamati-047-be-makom-she-ata_n1_p1. Lesson_part :: Lessons_series. Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza :: Daily_lesson 1

Cabalá: Lecciones Diarias | mp3 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza [2025-08-20]

Cabalá: Lecciones Diarias | mp3 #kab_spa

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 42:37


Audio, spa_t_rav_2025-08-20_lesson_bs-shamati-047-be-makom-she-ata_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1

Cabalá: Lecciones Diarias | mp3 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza [2025-08-20]

Cabalá: Lecciones Diarias | mp3 #kab_spa

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 63:42


Audio, spa_t_norav_2025-08-20_lesson_bs-shamati-047-be-makom-she-ata_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2

Cabalá Media | mp4 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza [2025-08-20] #lesson

Cabalá Media | mp4 #kab_spa

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 42:37


Video, spa_t_rav_2025-08-20_lesson_bs-shamati-047-be-makom-she-ata_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1

Cabalá Media | mp4 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza [2025-08-20] #lesson

Cabalá Media | mp4 #kab_spa

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 63:42


Video, spa_t_norav_2025-08-20_lesson_bs-shamati-047-be-makom-she-ata_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2

Cabalá Media | mp3 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza [2025-08-20] #lesson

Cabalá Media | mp3 #kab_spa

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 42:37


Audio, spa_t_rav_2025-08-20_lesson_bs-shamati-047-be-makom-she-ata_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1

Cabalá Media | mp3 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza [2025-08-20] #lesson

Cabalá Media | mp3 #kab_spa

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 63:42


Audio, spa_t_norav_2025-08-20_lesson_bs-shamati-047-be-makom-she-ata_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2

Cabalá: Lecciones Diarias | mp4 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza [2025-08-20]

Cabalá: Lecciones Diarias | mp4 #kab_spa

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 63:42


Video, spa_t_norav_2025-08-20_lesson_bs-shamati-047-be-makom-she-ata_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2

Cabalá: Lecciones Diarias | mp4 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 47. En el lugar donde encuentras Su grandeza [2025-08-20]

Cabalá: Lecciones Diarias | mp4 #kab_spa

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 42:37


Video, spa_t_rav_2025-08-20_lesson_bs-shamati-047-be-makom-she-ata_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1

Iglesia del Noroeste
Discípulos – La Medida de la Verdadera Grandeza

Iglesia del Noroeste "Relación Con Jesús...No Religión"

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 111:08


Discípulos – La Medida de la Verdadera Grandeza | Pastor John Martínez

AGINDO DEUS QUEM IMPEDIRÁ
Pérolas de Sabedoria - A grandeza de Deus

AGINDO DEUS QUEM IMPEDIRÁ

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 14:58


Ouça e seja abençoado! Nos envie sua mensagem fazendo seu pedido de oração (41) 99615-5162Siga nossas redes sociais!Instagram.com/AGINDODEUSQUEMIMPEDIRAFacebook.com/agindoOFICIALYouTube.com/AGINDODEUSQUEMIMPEDIRAwww.agindodeusquemimpedira.com.br

Sermões do Instituto Bom Pastor
A grandeza do Sacerdócio Católico (21.07.2025)

Sermões do Instituto Bom Pastor

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 28:41


Padre Thiago Bonifácio, IBP.Sermão para o VII depois de PentecostesOratório da Imaculada Conceição – Curitiba/PR.

Estudo diario do Tanya Com Rabino Michaan
Tanya 11 av Cap 4 Parte 3 -A grandeza da Tzedaka que redime e revela o âmago do coração

Estudo diario do Tanya Com Rabino Michaan

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 28:46


Tanya 11 av Cap 4 Parte 3 -A grandeza da Tzedaka que redime e revela o âmago do coração

KrishnaFM
A grandeza de alguém tem que ser estimada pela sua habilidade em tolerar situações de provocação kfm9411

KrishnaFM

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 65:08


https://krishnafm.com.br -- Whatsapp 18 99688 7171 Telegram

Buscadores de la verdad
UTP376 Simbología en las barajas de cartas

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 128:36


Barajas tradicionales: Aparecieron en China alrededor del siglo IX o X, y desde allí se difundieron hacia el mundo islámico y Europa. Las primeras barajas europeas aparecen en el siglo XIV, principalmente para juegos de naipes. Tarot: Surgió en Europa en el siglo XV, específicamente en Italia, como un tipo especial de baraja para jugar a un juego llamado tarocchi. Solo más tarde, en los siglos XVIII y XIX, el tarot comenzó a usarse para fines esotéricos y adivinatorios. …… La filología ofrece los siguientes significados: - TAROT es TORAH o la LEY, de origen Hebreo. - TAROT es TROAH o PORTAL, de origen Hebreo. - TAROT es ROTA o RUEDA, de origen latino. - TAROT es ORAT o HABLA, de origen latino. - TAROT es TAR o SENDERO, de origen egipcio. ….. Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot De otro lado, Jung coincide con las seculares intuiciones del Tarot al reconocer dos batallas diversas, pero complementarias en la vida del hombre: a) contra los demás (vía solar), por la situación y la profesión; b ) contra sí mismo (vía lunar), en el proceso de individuación. Estas dos vías corresponden a la reflexión y a la intuición, a la razón práctica y a la razón pura. El temperamento lunar crea primero, luego estudia y com prueba lo que ya sabía; el solar, estudia primero y luego produce. Corresponden estas vías también, hasta cierto punto, a los conceptos de introversión (lunar) y extraversión (solar); a contemplación y acción (34). El juego completo de los naipes, que se designa con el nombre de Tarocco, se compone de 22 arcanos mayores cuyas imágenes son sintéticas y dotadas de un sentido completo hasta cierto punto, y de los 56 arcanos menores, integrando 14 figuras de cuatro series: oros (círculos, discos, ruedas); bastos (mazas, cetros); espadas y copas. El oro simboliza las fuerzas materiales. El basto, el poder de mando. La copa simboliza el sacrificio. La espada, el discernimiento y aplicación de la justicia. Las 22 láminas mayores corresponden a las letras del alfabeto hebreo. En cada color de los arcanos menores se encuentran el Rey, la Dama (Reina), el Caballero (Caballo) y el Valet (Sota) (48). Se han asimilado las series a los poderes que dominan en la tierra y, consecuentemente, a las profesiones dirigentes o superiores: gobierno (basto); ejército (espada); sacerdocio (copa); intelecto (oro), pues los tesoros en todas sus formas simbolizan siempre los bienes espirituales e intelectuales (54). Según Saunier, las imágenes de los arcanos mayores provienen de las pinturas simbólicas del libro egipcio de Thot Hermes, símbolo de la ciencia del universo (49). Sin embargo, Oswald Wirth, a quien seguimos principalmente para desarrollar el simbolismo del Tarot, reconoce que la arqueología no ha descubierto la menor traza de lo que pudiera ser un Tarot egipcio, árabe o incluso alquímico grecoárabe. Sin embargo, señala que la Cábala hubo de ser familiar a los autores del Tarot, por la fijación de 22 arcanos mayores, es decir, en número igual a las letras del alfabeto hebreo, cargadas de simbolismo, y a los théraphim, jeroglíficos utilizados por los hebreos para la adivinación. Cree Wirth que Italia es la patria de estas imágenes alegóricas, a causa de que no se le puede negar la prioridad en los naipes. La primera representación de los arcanos mayores data de 1392. Según Eliphas Lévi, «el Tarot es una obra monumental y singular, sencilla y fuerte como la arquitectura de las pirámides, en consecuencia durable como ellas; libro que resume todas las ciencias y cuyas combinaciones infinitas pueden resolver todos los problemas; libro que habla haciendo pensar; acaso la obra maestra del pensamiento hum ano y con certeza una de las cosas más bellas legadas por la Antigüedad». Los 22 arcanos son los siguientes: I, El Juglar. II, La Gran Sacerdotisa. III, La Em peratriz. IV, El Em perador. V, El Gran Sacerdote. VI, El Enam orado. VII, El Carro. VIII, La Justicia. IX, El Ermitaño. X, La Rueda de la Fortuna. XI, La Fuerza. XII, El Ahorcado. X III, La Muerte. XIV, La Templanza. XV, El Diablo. XVI, La Torre herida por el rayo. XVII, Las Estrellas. XVIII, La Luna. XIX, El Sol. XX, El Juicio. XXI, El Mundo. XXII o 0, El Loco. Las láminas I al IX constituyen la vía solar activa, consciente, reflexiva y autónoma. Las láminas X II a XXII, la vía lunar, pasiva, inconsciente, intuitiva y «posesa». No podemos explicar aquí las relaciones que pueden establecerse, las órdenes y significaciones que se derivan de esos enlaces, sin traspasar los límites del estricto simbolismo. Cada una de las imágenes alegóricas se analiza en su sentido particular en el lugar que le corresponde. Sin embargo, queremos transcribir aquí los significados más generales que Eliphas Lévi advierte en los 22 arcanos: I (El ser, el espíritu, la creación). II (El santuario, la ley, el conocimiento, la mujer, la madre, la iglesia). III (El verbo, la fecundidad, la generación en los tres mundos). IV (La puerta, la iniciación, el poder, la piedra cúbica o su base). V (Indicación, demostración, filosofía y religión). VI (Encadenamiento, unión, antagonismo, equilibrio, combinación). VII (Arma, espada, triunfo, realeza). VIII (Balanza, atracción y repulsión, vía, promesa y amenaza). IX (El bien, la m oralidad, la sabiduría). X (Manifestación, fecundidad, cetro paternal). XI (La mano en el acto de tomar y mantener). XII (Ejemplo, enseñanza, lección pública). X III (Dominación y fuerza, renacimiento, creación y destrucción). XIV (Estaciones, cambios de la vida siempre diferente e igual). XV (Magia, elocuencia, comercio, misterio). XVI (Alteraciones, subversiones, debilidades). XVII (Efusiones del pensamiento, influencia moral de la idea sobre las form as, inmortalidad). XVIII (Los elementos, el mundo visible, la luz reflejada, las formas materiales, el simbolismo). XIX (La cabeza, la cima, el príncipe del cielo). XX (Lo vegetativo, la virtud generatriz de la tierra). XXI (Lo sensitivo, el carro, el cuerpo, la vida transitoria). XXII (El microcosmo, el resumen de todo en todo). En estas imágenes se mezclan ideas relativas al mundo exterior y al mundo interior, a las formas y a las jerarquías del pensamiento. Con ellas se intenta crear un orden, más amplio aún que el de doce elementos constituidos por el zodíaco, formando una rueda que contiene todas las posibilidades arquetípicas de la existencia y de la evolución humanas. Diccionario de los símbolos de Jean Chevalier y Alain Gheerbrant Tarot. Juego de cartas sin duda de los más antiguos, el Tarot emplea un mundo de símbolos. No se puede dudar de su enseñanza esotérica, más o menos secretamente transmitida a través de los siglos. El problema de sus orígenes es muy difícil de resolver, si no imposible. Desde Court de Gébelin que, en el siglo XVIII, se apasionó por su interpretación, se han avanzado las teorías más diversas. Venga de la China, de las Indias, de Egipto, sea incluso obra de Thot-Hermes Trimegistos, de bohemios, de alquimistas, de cabalistas o de un hombre sabio entre los sabios, el Tarot presenta de hecho una iconografía netamente medieval, mezclada con símbolos cristianos. 1. Los colores. En su forma más tradicional, la del Tarot de Marsella (el único al que se refieren nuestras descripciones detalladas), el juego se compone de setenta y ocho láminas: cincuenta y seis arcanos menores y veintidós arcanos mayores. [A veces se distinguen las dieciséis figuras de corte de los arcanos menores propiamente dichos, en número de cuarenta]. Todas estas láminas están vivamente coloreadas. Antes de examinar sus significaciones particulares, recordaremos aquí en algunas líneas la simbólica de los colores dominantes del Tarot: ocre rosa (carne), azul, rojo y amarillo. El ocre rosa indica siempre lo que es humano o lo que está ligado a la humanidad (caras, cuerpos, construcciones). El → azul, color nocturno, pasivo y lunar, es el color del secreto, del sentimiento, del ánima, de los valores femeninos por excelencia. El → rojo es el color macho de la fuerza interna, de la energía potencial, de las manifestaciones del animus, de la sangre y del Espíritu. El → amarillo, en fin, con toda su ambivalencia, es al mismo tiempo el color de la tierra y el del sol, el de la riqueza, el de la miel y las cosechas, y el de la luz intelectual en su pureza de oro inalterable. (Para la aplicación detallada de esta simbólica, ver, en su nombre, el estudio de cada arcano mayor). 2. Los arcanos menores. Los arcanos menores comprenden cuatro series o palos: bastos, copas, espadas y oros, de catorce cartas cada uno: rey, dama, caballo, sota y diez cartas numeradas del as al diez (en los juegos de cartas francesas el caballo ha desaparecido, los bastos se han transformado en diamantes, las copas en corazones, las espadas en picas y los oros en tréboles. En la baraja española, en cambio, falta la dama entre las figuras de corte). Estas cuatro series simbolizan los cuatro elementos o los cuatro componentes fundamentales de la vida. El basto es «el Fuego de la acción, el punto de partida necesario de toda evolución» (DELT, 1, 18); pero es también «la varita mágica, el cetro de dominio viril y el padre» (WIRT, 42). La copa es «el Agua fecundante del cielo, lo que enlaza lo creado con lo divino, la vida psíquica» (DELT, 1, 18); pero es también «la copa adivinatoria, la receptividad femenina y la madre» (WIRT, 43). La espada es «el Aire, espíritu que penetra la materia y la informa, formando ese compuesto que será el hombre» (DELT, 1, 19); es también «la espada del evocador, el arma que dibuja una cruz y recuerda así la unión fecunda de los dos principios, macho y hembra; la espada simboliza además una acción penetrante como la del Verbo o la del Hijo» (WIRT, 44). Puede ser interesante confrontar la afirmación de Jung: «las picas están ligadas simbólicamente a la penetración del intelecto y a la muerte» (JUNS, 298). El oro, en fin, es la Tierra: «Descenso bajo tierra por el que comienza toda iniciación (importancia de la → caverna) y que da al hombre el apoyo del mundo en el que está situado» (DELT, 1, 19); o «el disco pentacular, signo de apoyo de la voluntad, materia condensadora de acción espiritual, síntesis que conduce de nuevo el ternario a la unidad, Trinidad o Tri-unidad» (WIRT, 43). Se podría hacer un estudio detallado del simbolismo de estas cincuenta y seis láminas, pero eso nos llevaría demasiado lejos. Señalemos simplemente que están estrechamente ligadas a los arcanos mayores; las encontramos en el primero de ellos, el → Juglar: tiene en sus manos el bastón que asegurará su poder sobre la tierra del oro y sobre sí mismo, mientras que la copa y la espada (reducida a las proporciones de un puñal), que simbolizan las dos vías del hombre en la búsqueda de la iniciación, por el corazón y por la mente, están colocadas sobre su mesa. 3. Los arcanos mayores: caminos iniciáticos. Los arcanos mayores son en sí mismo caminos iniciáticos, cuyas etapas han sido interpretadas de numerosas maneras. Se presentan como la quintaesencia del hermetismo, como los altos grados situados por encima de la masa anónima. Se estudian en detalle bajo el nombre de cada lámina: I. El Juglar. II. La Gran Sacerdotisa. III. La Emperatriz. IV. El Emperador. V. El Sumo Sacerdote. VI. El Enamorado. VII. El Carro. VIII. La Justicia. IX. El Eremita. X. La Rueda de la Fortuna. XI. La Fuerza. XII. El Ahorcado. XIII. Arcano sin nombre (La Muerte). XIV. La Templanza. XV. El Diablo. XVI. La Torre herida por el Rayo. XVII. La Estrella. XVIII. La Luna. XIX. El Sol. XX. El Juicio. XXI. El Mundo. Y sin número, El Loco. 4. Los ternarios y los septenarios. Si dejamos aparte El Loco, que no tiene número, contamos → veintiún arcanos, que se reparten, o bien en siete ternarios, o bien en tres septenarios. En cada ternario, «el primer término es activo por excelencia; el segundo es intermedio: activo respecto al siguiente, pero pasivo respecto al precedente, mientras que el tercero es estrictamente pasivo. El primero corresponde al espíritu, el segundo al alma y el tercero al cuerpo» (WIRT, 68). Así se agrupan: El Juglar (I), La Gran Sacerdotisa (II) y La Emperatriz (III); luego El Emperador (IV), El Sumo Sacerdote (V) y El Enamorado (VI); El Carro (VII), La Justicia (VIII) y El Eremita (IX), etc. La misma distinción —espíritu, alma y cuerpo— se vuelve a encontrar en las relaciones de los tres septenarios: del Juglar (I) al Carro (VII), los valores del espíritu; de La Justicia (VIII) a La Templanza (XIV), los del alma; y, del Diablo (XV) al Mundo (XXI), los del cuerpo. Una misma lámina podrá, pues, interpretarse como espíritu y alma o como alma y cuerpo, según su lugar en el conjunto escogido y según los planos de análisis; por ejemplo, La Emperatriz es cuerpo en el primer conjunto ternario y espíritu en el primer conjunto septenario; las relaciones cambian en el interior de los diferentes conjuntos. Todas las claves de interpretación muestran aspectos diferentes de una misma lámina; ninguna posee un sentido absoluto y definitivo. Es siempre un sistema móvil de relaciones, que exige la mayor flexibilidad de interpretación. En el interior de cada septenario, «los tres primeros arcanos se oponen a los tres siguientes y el séptimo reduce el todo a la unidad» (WIRT, 77); lo cual da valor a la significación sintética del Carro (VII), de La Templanza (XIV) y del Mundo (XXI): dominio de la voluntad en el mundo del espíritu (VII), del equilibrio en el del alma (XIV) y del movimiento perpetuo en el mundo del cuerpo (XXI). 5. Relaciones con el zodíaco y los planetas. Puede allegarse este agrupamiento ternario con la concepción astrológica según la cual la rueda del zodíaco representa, en sus tres posiciones sucesivas, los cuatro elementos: nacimiento o comienzo de la evolución, culminación y caída o involución. Los signos Fuego, Tierra, Aire y Agua, que nacen con Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, culminan en Leo, Virgo, Libra y Escorpio, y van hacia su caída en Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. En el agrupamiento ternario del Tarot, las láminas en que aparecen netamente los símbolos del zodíaco tienen una posición que corresponde: el Sagitario de El Enamorado (VI) está en caída, la balanza de La Justicia (VIII) en culminación, así como el león de La Fuerza (XI), mientras que los gemelos de El Sol (XIX) están al comienzo de una evolución. Pero si se trata de ir más lejos y reconstruir un Tarot astrológico, tropezamos con profundas divergencias entre los autores. «Hay tantas correspondencias diferentes de los arcanos con los planetas y el zodíaco como autores especializados en el estudio del Tarot. La fantasía más absoluta reina en este dominio. Oswald Wirth ve, por ejemplo, en El Juglar a Mercurio; Fomalhaut, al Sol; Th. Terestchenko, a Neptuno, etc. Sin pretender dar una lista completa, fácilmente se pueden encontrar para ciertas láminas una buena docena de correspondencias astrológicas diferentes y a menudo contradictorias. Ante semejante plétora de hipótesis, A. Volguine propone, en L’utilisation du Tarot en Astrologie Judiciaire (París, 1933), hacer corresponder los arcanos mayores no con los planetas y con los signos, sino con las casas horoscópicas, en las que cada sector representa un dominio bien definido. Así El Juglar y La Muerte se ligan a la primera Casa del horóscopo; La Gran Sacerdotisa y La Templanza a la segunda, y así sucesivamente. Los arcanos del Tarot pueden considerarse también por parejas; cada uno de ellos manifiesta, en la dualidad componente, una analogía más o menos evidente de los contrarios: la vinculación entre láminas y casas horoscópicas explica la razón de semejante acoplamiento» (A. V.). 6. La interpretación cabalística. A los ojos de los cabalistas que han estudiado el Tarot, se imponen varias observaciones. Hay tantos arcanos mayores como letras en el alfabeto hebreo. Su número «es exactamente el de las veintidós vías de la Sabiduría, el de los canales intersefiróticos que unen entre sí las diez sephiroth, los sublimes principios metafísicos de la cábala judía» (RIJT, 198). Las propias sephiroth, atributos místicos de Dios, se desarrollan en forma de trinidades en cada una de las cuales dos extremos están unidos por un término medio (MARD, 154) y concuerdan con el sentido simbólico de las láminas: al Juglar, causa y punto de partida de todas las cosas, corresponde la Corona sefirótica; a La Gran Sacerdotisa, la Sabiduría; a La Emperatriz, la Inteligencia; al Emperador, la Grandeza y la Misericordia; al Sumo Sacerdote, el Rigor, o el Juicio; a los Enamorados, la Belleza; al Carro, la Victoria; a La Justicia, la Gloria; al Eremita, el Fundamento, y a La Rueda de la Fortuna, que representa el torbellino involutivo, el Reino (WIRT, 71-73). Como hay correspondencia entre todas las láminas, se puede desarrollar a partir de ahí toda una simbólica cabalística del Tarot, pues, en la cadena que contiene los diferentes grados de la esencia, todo está ligado de una manera mágica (SCHS, 141). 7. El antropocentrismo del Tarot. Tarot alquímico, tarot mágico o incluso masónico (WIRT, 281-286): todas las claves de interpretación han sido empleadas siempre que se hayan encontrado uno o dos signos simbólicos relacionados con tal o cual doctrina; las hemos señalado al pasar en el examen particular de cada arcano. Pero el Tarot resulta, antes que nada, antropocéntrico, y las figuras que lo componen tienen una significación psicológica y cósmica: concierne al hombre en sí mismo y en el mundo, incluso aunque no nos muestren personajes humanos, como La Rueda de la Fortuna (X) y La Luna (XVIII), en donde los animales no son más que caricaturas del hombre. Para estudiar ahora el simbolismo del Tarot sobre esta base, hay que disponer los arcanos o en forma de rueda —lo que sitúa El Loco entre El Juglar y El Mundo— o en dos filas: la primera, del I al XI, y la segunda, en sentido inverso, del XII a El Loco. Se ve entonces claramente que el eje vertical del Tarot une los arcanos VI y XVII, El Enamorado y La Estrella, siendo el uno la afectividad y la otra la esperanza, como si estos dos valores fuesen el eje alrededor del cual gravitan todos los demás. …..-…… 8. Una vía de evolución hacia la sabiduría. Solo frente al mundo, el hombre busca la vía de la sabiduría en la adquisición de un doble dominio: el del mundo exterior y el de su universo interior. Este dominio procede de una iniciación progresiva que distingue asimismo dos vías, dos modos o dos fases principales, con predominio activo o pasivo, solar o lunar. «El primero se basa en la exaltación del principio de iniciativa individual, en la razón y la voluntad. Conviene al sabio que está siempre en plena posesión de sí mismo y no cuenta más que con los recursos de su propia personalidad, sin esperar ningún socorro de las influencias exteriores. Resulta muy diferente en el segundo, en donde sucede exactamente lo contrario que en el primero. Lejos de desarrollar lo que se tiene en uno mismo y de dar según toda la expansión de las propias energías íntimas, se trata para el místico de ponerse en estado de recibir, en toda la medida de una receptividad especialmente cultivada» (WIRT, 49). Así, lo racional y lo místico, como lo masculino y lo femenino, se oponen y se complementan dos a dos. La Fuerza (XI) y El Ahorcado (XII), por ejemplo, no son más que los dos aspectos de un mismo símbolo: fuerza exterior del arcano XI y fuerza completamente interiorizada y espiritualizada del Ahorcado (XII). En este sentido igualmente, El Juglar, a la búsqueda de la iniciación, se topa en primer lugar con La Gran Sacerdotisa (II), detentadora de los secretos del mundo: para leer en su libro, se necesita la inteligencia de La Emperatriz (III) y del Emperador (IV). Con El Sumo Sacerdote (V) la iniciación se hace efectiva: el hombre va a conseguir elevarse a través de las pruebas de los otros arcanos, entre las cuales la primera será la tensión del Enamorado (VI), centro de la primera hilera de láminas, pues sin impulso efectivo nada es posible. Después de esta elección que lo compromete, el señor del Carro (VII) corre el riesgo de abusar de su poder y de enorgullecerse de su fuerza; La Justicia (VIII) le recuerda la ley del indispensable equilibrio, y, fuerte en su ideal, partirá como Eremita (IX) a través del mundo; pero, en la medida en que El Eremita busca la verdad, juzga y pone en movimiento La Rueda de la Fortuna (X) que da lo que él debe recibir, según su estado interior y su propio deseo de evolución. Sólo La Fuerza (XI) puede parar La Rueda de La Fortuna. Al término de esta primera vía, el iniciado ha encontrado lo que buscaba; La Fuerza tiene el mismo tocado que El Juglar: la lemniscata o signo de lo infinito. ………. 9. La fase mística. Con El Ahorcado (XII), principio de la segunda hilera, el iniciado entra en un mundo invertido en donde los medios materiales resultan ineficaces: es la vía mística y pasiva. El arcano XIII sin nombre nos indica que la muerte, cuya lámina es roja, color de sangre y de fuego, corta y quema las ilusiones; lejos de ser el fin, es un comienzo. Pero en esta vida nueva que se nos promete no hay que forzar las etapas: las exigencias de La Templanza (XIV) son las mismas que las del Eremita (IX); es únicamente tras haber cobrado conciencia de sus límites y adquirido el equilibrio interior cuando el hombre podrá afrontar al Diablo (XV), símbolo de la tentación más grave, la que nos promete poderes ocultos, tan grandes como los claros poderes de Dios, pero que tejen otros tantos lazos con la potencia diabólica. Desgraciadamente, todas las construcciones del orgullo humano están condenadas a la caída, y he ahí La Torre herida por el Rayo (XVI). A partir de ahora, ya no le queda al hombre más que La Estrella de Venus (XVII), estrella doble de la esperanza y del amor, centro de la segunda hilera de láminas y base del eje vertical del Tarot. Como la Luna acompaña a la estrella en el cielo físico, así la sigue (XVIII) en el mundo simbólico del Tarot, portadora de los valores del pasado, poseedora de todo lo inconsciente, dominio de lo imaginario en donde se forman los sueños. Sin la alianza de la Estrella y de la Luna, no podríamos afrontar la luz y el fuego del Sol (XIX), arcano de la iluminación total, bajo el cual, por primera vez, el hombre ya no está solo. A partir de ahora, puede ser juzgado en su totalidad, en sí mismo y en sus obras. Su hijo, con los ojos del ángel del Juicio (XX), simbolizará el testigo. Ha alcanzado la cumbre de la iniciación, y El Mundo (XXI) no es entonces más que una especie de síntesis de lo que ha obtenido. «Ha logrado operar la transmutación del mundo objetivo en valor psíquico, es decir, en lenguaje alquímico, que habiendo partido del Juglar de la materia prima ha terminado en el oro» (DELT, 11, 488). Así, mientras que la primera vía de la iniciación terminaba en La Fuerza (XI), «patrimonio del Juglar que ha realizado su programa» (WIRT, 53), la segunda vía, la de la mística, parte del Ahorcado (XII) y nos conduce al Loco, cuya pasividad toma aquí un carácter sublime (WIRT, 55). Es el que, tras haber obtenido de este mundo todo lo que él puede dar, reconoce que no posee nada válido y retorna en consecuencia a lo desconocido, a lo incognoscible, que precede y que sigue a nuestra vida. Ante este doble atolladero, no podemos más que continuar buscando, pero habiendo admitido cabalmente en nuestra inteligencia, y aceptado en los sufrimientos de nuestra carne, que hay entre Dios y nosotros una diferencia de naturaleza; la única relación posible con él reside en la esperanza, el abandono y el amor. Tal es la última lección del Tarot concebido como un camino iniciático. …….. 10. Los arquetipos en el Tarot. Pero las dos vías que hemos distinguido se prestan aún a otras interpretaciones. Jung ve en ellas los dos aspectos de la lucha del hombre contra los demás y contra sí mismo: la vía solar de la extraversión y de la acción, de la reflexión práctica y teórica con motivaciones racionales; y la vía lunar de la introversión, de la contemplación y de la intuición, en donde las motivaciones son de orden sensible, imaginativo y global. Puede señalarse también que se ven aparecer en el Tarot varios arquetipos esenciales: la madre (Gran Sacerdotisa, Emperatriz, Juicio), el caballo (Carro), el hombre viejo (Emperador, Sumo Sacerdote, Eremita, Juicio), la rueda (Rueda de la Fortuna), la muerte, el diablo, la casa o la torre (Torre herida por el Rayo, Luna), el pájaro (Estrella, Mundo), la virgen, la fuente, la estrella (Estrella), la luna, el sol, los gemelos (Diablo, Sol), el ala (Enamorados, Templanza, Diablo, Juicio, Mundo), la llama (Torre herida por el Rayo)… Cualquiera que sea el valor de todos estos puntos de vista, no debemos olvidar que el Tarot no se somete enteramente a ninguna tentativa de sistematización: queda siempre en él algo que nos escapa. Su aspecto adivinatorio no es el menos difícil de interpretar. No lo abordaremos aquí, pues las combinaciones son indefinidas y las interpretaciones, incluso aunque se apoyen en los símbolos que hemos intentado esclarecer, exigen una educación de la imaginación, que no se adquiere más que por una larga práctica y una gran reserva de juicio. M. C. ……. 7. La interpretación alquímica. Tanto como la cabalística, es importante la interpretación alquímica. Lo es, no sólo porque fue hecha por los propios alquimistas (véase, por ejemplo, el Tarot alquímico de Salomón Trismosin, Splendor Solis), sino también porque el lenguaje simbólico de las láminas utiliza una materia de experiencia que, aun siendo diferente, es sin embargo idéntica a la de los alquimistas: el alma y el cuerpo humanos. Desde la Edad Media, se impuso en el simbolismo alquímico un esquema general, que distingue tres fases sucesivas: la obra al negro (putrefacción, disolución), la obra al blanco (purificación, sublimación), y la obra al rojo (coagulación, unificación); estas fases corresponden también al cuerpo, al alma y al espíritu. Estas tres fases de la Gran Obra están claramente marcadas en las láminas del Tarot. La Muerte, con su guadaña que descuartiza los miembros, corresponde al primer estado: el de la disolución de los elementos, el de la putrefacción de la materia. La Templanza expresa los valores del alma, el equilibrio, la pureza, la armonía. El Sol representa el estado final de la conjunción, la iluminación, el matrimonio alquímico. Entre estas tres láminas, encontramos la fórmula simbólica de la Gran Obra: Solve et coagula. Toda alquimia simbólica contiene la clave de esta triple transformación, que conduce a la transfiguración del ser. 8. El simbolismo de los colores. El simbolismo de los colores está igualmente ligado a la alquimia. En las tres fases precedentes, la alquimia relaciona tres colores básicos: el negro (nigredo), el blanco (albedo) y el rojo (rubedo). Al proceso de putrefacción corresponde el ennegrecimiento de la materia, que se transforma en polvo y se vuelve negra como la tierra (primer estado). Después viene el estado de la sublimación: entonces el color es blanco, la materia purificada pierde su peso y asciende a lo alto del atanor (segundo estado). Por fin, sobreviene la coagulación; se forma la piedra filosofal, roja, como el oro vivo (tercer estado). Estos tres colores dominan el simbolismo del Tarot. El negro se encuentra con frecuencia en las vestiduras de las figuras, en el suelo, en el color del cielo (como en La Torre o La Luna). El blanco está en los cuerpos, en las alas de los ángeles, en la luna, en las flores. El rojo aparece en las túnicas, en los techos, en las decoraciones; y, sobre todo, es el color del Sol. A estos tres colores, hay que añadir el azul, símbolo del cielo, del infinito, del más allá, que representa el alma en sus valores espirituales, el alma del alma. Y el amarillo, el oro, el color del Sol, la luz del espíritu. Hay que saber ver los colores más allá de su sentido pictórico, como una forma de expresión de la materia misma, y como un símbolo activo que participa en la función mágica del Tarot. 9. El lenguaje de las manos. Entre todos los elementos simbólicos de las láminas, uno de los más importantes es el lenguaje de las manos. En todas las láminas del Tarot, las manos de los personajes están dibujadas con suma precisión, como si transmitieran un mensaje particular. Muchas figuras tienen una mano tendida y la otra escondida: gesto significativo, en la tradición del esoterismo occidental, en la que mostrar una mano y esconder la otra es expresar que sólo se revela un aspecto de la realidad y que el otro permanece oculto, porque está reservado al que sabe. Otros gestos son más explícitos aún: la mano levantada con dos dedos indica la bendición, el gesto sacral (como en el Sumo Sacerdote o el Diablo). Las manos que se juntan y tocan (como las de los amantes o las del Sol) significan la unión, la reconciliación de los contrarios. Otras veces la mano agarra un objeto simbólico: un cetro (poder), una espada (justicia), una antorcha (conocimiento), una balanza (equilibrio), una rueda (destino), un libro (sabiduría). La relación entre la mano y el objeto es también significativa: indica cómo actúa el personaje sobre el mundo, qué poder ejerce o cómo lo recibe. El gesto de la mano no es sólo decorativo, sino un verdadero signo que permite descifrar el sentido profundo de la lámina. En la iconografía tradicional, los gestos son portadores de sentido. La gestualidad del Tarot se sitúa dentro de esta tradición simbólica que liga el movimiento del cuerpo al lenguaje del alma y a la acción del espíritu. 10. La función del número. En el Tarot, cada lámina está numerada. Esta numeración no es arbitraria; forma parte integrante del simbolismo. Cada número es portador de una significación precisa, tanto en la tradición pitagórica como en la cabalística. En el Tarot, el número cumple una doble función: por una parte, organiza las láminas en una secuencia lógica; por otra, aporta un sentido simbólico que completa la imagen. La numeración permite establecer correspondencias, relaciones, simetrías, progresiones entre las cartas. Por ejemplo, el número tres, que aparece en la Emperatriz, expresa la expansión, la fecundidad, el desarrollo. El número cuatro, del Emperador, es el símbolo de la estabilidad, de la organización, del mundo construido. El número siete, asociado al Carro, significa la victoria del espíritu sobre la materia, el ciclo completo más allá del seis (que representa la armonía natural). El número doce, del Colgado, está relacionado con la prueba iniciática, con la inversión de los valores profanos. Además, los números permiten realizar operaciones simbólicas: sumas, restas, multiplicaciones. Así, el número del Diablo (XV) se obtiene sumando los números del Papa (V) y del Enamorado (VI), lo que puede interpretarse como una perversión de los valores religiosos y amorosos. La carta sin número, el Loco, introduce una dimensión diferente: la del infinito, de lo incalculable, de lo que escapa a la razón. La función del número en el Tarot no es la de cuantificar, sino la de cualificar: cada número es una cualidad, una esencia que se manifiesta en la imagen correspondiente. El estudio numerológico del Tarot permite así una lectura más profunda y estructurada del conjunto del juego. 11. La función de la imagen. En el Tarot, la imagen es el vehículo principal del sentido. No se trata de ilustraciones decorativas, sino de verdaderos ideogramas, es decir, unidades significativas donde cada elemento —forma, color, disposición, mirada, gesto— transmite un mensaje. La imagen tarótica no representa tanto una escena como un estado, una estructura del alma, una función psíquica o espiritual. Estas imágenes no están concebidas para ser comprendidas de inmediato. Al contrario, se dirigen al inconsciente, como los símbolos oníricos. De ahí que el Tarot actúe como un espejo interior: lo que se ve en la carta depende también de quien la mira. Esta ambigüedad controlada no es un defecto, sino una riqueza. La imagen tarótica es polisémica: permite múltiples lecturas sin perder su coherencia. Por ejemplo, la imagen del Ermitaño puede ser interpretada como soledad, sabiduría, espera, prudencia, guía interior, o incluso como oscuridad, aislamiento, fatiga. Todo ello es pertinente, porque la imagen no impone un único sentido, sino que abre un abanico de posibilidades que se actualizan según el contexto. Además, las imágenes del Tarot están estructuradas para facilitar asociaciones. Un gesto en una carta se repite, con variaciones, en otra. Un objeto (el bastón, la corona, la espada) aparece en distintos contextos, generando resonancias. Este tejido de relaciones internas convierte el Tarot en un sistema visual coherente, casi en una lengua simbólica. La función de la imagen en el Tarot es, por tanto, análoga a la del símbolo en los sueños, o a la del mito en las culturas tradicionales: condensar un saber experiencial, no discursivo, que sólo se revela en la contemplación y en la práctica. Leer el Tarot es aprender a ver, más que a interpretar. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa Hector del canal El hilo rojo https://www.youtube.com/@ElHiloRojoTV Invitado UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La simbología secreta de las cartas: lo que esconden los naipes y su historia. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/Q6dh9R5pM3E Baraja de tarot Visconti-Sforza https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_de_tarot_Visconti-Sforza Blanca Tarot http://www.blancatarotmadrid.com/html/04-historia-tarot/04-historia-tarot-19-poema-boiardo.html Oswald Wirth https://es.wikipedia.org/wiki/Oswald_Wirth Simbolismo, un tratado sobre el alma de las cosas https://archive.org/details/symbolismtreatis00pott/page/n9/mode/2up heraclio fournier, el rey de la baraja de cartas https://historia.nationalgeographic.com.es/a/heraclio-fournier-rey-baraja-cartas_15527 SE FILTRÓ la FECHA de la PRÓXIMA CATÁSTROFE... ¿COLAPSO MUNDIAL? https://www.youtube.com/watch?v=UF5aKK5ov-E ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo la baraja bendita - los tigres del norte https://youtu.be/hZrZwIk8cMs?feature=shared

Padre Pedro Justo Berrio
Humildad que es verdadera grandeza | Padre Pedro Justo Berrio

Padre Pedro Justo Berrio

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 21:38


Reflexiones inspiradas por el Espíritu Santo de Dios.

Secretos De Un Hombre Superior
La Fórmula De La Grandeza

Secretos De Un Hombre Superior

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 9:41


La grandeza no es un talento. Es un método. Y quienes o aplican consistentemente se vuelven imparables, aunque no sean los más dotados.En este episodio te revelo cuál es y por qué tan pocos siguen la fórmula de la grandeza.Support the show

Pastora Yesenia Then
La hermana grandeza y su primo el orgullo

Pastora Yesenia Then

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 67:50


La grandeza auténtica está firmemente arraigada en la humildad...

Otoniel Font Podcast
226: Vida 3:20 #3 / Tu ADN Es Grandeza

Otoniel Font Podcast

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 39:28


Tú no estás aquí para vivir limitado por lo que pasó. Tú no estás aquí para vivir de metas pequeñas que solo alimentan tu pasado. Dios quiere que tú pienses diferente, que tú sueñes diferente, que tú camines en fe. 

Secretos De Un Hombre Superior
Los 30's No Son Los Nuevos 20's

Secretos De Un Hombre Superior

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 10:33


¿Te dijeron que puedes relajarte porque “aún eres joven”? Te mintieron. Este episodio es una sacudida de realidad para quienes creen que los 30 son una segunda adolescencia. El tiempo no espera… y tampoco el precio de tu grandeza.Support the show

Café com Tulipa
CT 3390 - Grandeza

Café com Tulipa

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 2:48


Nem sempre pensamos na grande da obra que nosso Deus, através de Jesus, está fazendo em nós. Deveríamos meditar na beleza e grandeza da nossa salvação, na obra que Jesus está fazendo em nossa vida. O que o Senhor está fazendo em nossa vida não tem paralelo e nem pode ser comparado. Nossa atitude deve ser, sempre, de total dependecia e gratidão. Tudo vem das mãos do Senhor e tudo é grandioso.

Estudo diario do Tanya Com Rabino Michaan
Tanya 1 Sivan Cap 53 Parte 1 -A grandeza da revelação divina nas tábuas da lei

Estudo diario do Tanya Com Rabino Michaan

Play Episode Listen Later May 28, 2025 59:19


Tanya 1 Sivan Cap 53 Parte 1 -A grandeza da revelação divina nas tábuas da lei

Café com Tulipa
CT 3383 - Grandeza

Café com Tulipa

Play Episode Listen Later May 25, 2025 2:53


Quando pensamos sobre a obra que Deus está realizando em nossa vida ficamos perplexos com sua grandeza. Nosso Senhor sempre age de maneira maravilhosa na relação com seu povo. Precisamos dedicar tempo para nos deleitarmos nas benditas obras do Senhor, ele é bom e sempre age de maneira poderosa.

História em Meia Hora
Mansa Musa

História em Meia Hora

Play Episode Listen Later May 17, 2025 32:06


Um homem tido como o mais rico da história vai muito além de ter uma quantidade de ouro gigantesca! Separe trinta minutos do seu dia e aprenda com o professor Vítor Soares (@profvitorsoares) sobre a vida e a trajetória de Mansa Musa (ou Mansa Muça).-Se você quiser ter acesso a episódios exclusivos e quiser ajudar o História em Meia Hora a continuar de pé, clique no link: www.apoia.se/historiaemmeiahoraConheça o meu canal no YouTube, e assista o História em Dez Minutos!https://www.youtube.com/@profvitorsoaresOuça "Reinaldo Jaqueline", meu podcast de humor sobre cinema e TV:https://open.spotify.com/show/2MsTGRXkgN5k0gBBRDV4okCompre o livro "História em Meia Hora - Grandes Civilizações"!https://a.co/d/47ogz6QCompre meu primeiro livro-jogo de história do Brasil "O Porão":https://amzn.to/4a4HCO8Compre nossas camisas, moletons e muito mais coisas com temática História na Lolja!www.lolja.com.br/creators/historia-em-meia-hora/PIX e contato: historiaemmeiahora@gmail.comApresentação: Prof. Vítor Soares.Roteiro: Prof. Vítor Soares e Prof. Victor Alexandre (@profvictoralexandre)REFERÊNCIAS USADAS:- BERTONI, Esteban. Mansa Musa: O Homem Mais Rico da História. São Paulo: Leya, 2019.- MCDONALD, Fiona. Mansa Musa e o Império do Mali. São Paulo: Ática, 2007.- MATEUS, André Luis. África Negra: História e Civilização. São Paulo: Contexto, 2014.- KI-ZERBO, Joseph. História da África Negra: De Origem aos Dias Atuais. Lisboa: Publicações Europa-América, 1972.- ILTIS, Augusto. África: História e Cultura. São Paulo: Moderna, 2003.- SANTOS, Luciana. "O Império do Mali e a Grandeza de Mansa Musa". Revista Brasileira de História Africana, v. 3, n. 1, 2015.- SILVA, Reginaldo. "Tombuctu e o Papel do Império do Mali como Centro Cultural". Cadernos de História, v. 12, n. 4, 2018.

Pastor Ezequiel Molina Rosario
El Espíritu de grandeza

Pastor Ezequiel Molina Rosario

Play Episode Listen Later May 15, 2025 53:03


ESCUCHA LA EXPOSICIÓN CLARA DE LA PALABRA DE DIOS CON EL MENSAJE BÍBLICO QUE TRANSFORMARÁ TU VIDA, EN VOZ DEL PASTOR EZEQUIEL MOLINA ROSARIO.

Máximo desempeño
La Incomodidad Como Camino: El Arte de Forjar Tu Grandeza

Máximo desempeño

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 63:09


El invitado en el episodio #303 del podcast Máximo Desempeño es David Luna, amigo de infancia y actual precandidato presidencial, quien comparte su extraordinario recorrido desde arquero excepcional hasta líder político con una meticulosidad legendaria. Descubre cómo este hombre metódico, valiente y disciplinado construyó un camino de más de 25 años en el servicio público, demostrando que entre mayor sea el reto, más empeño, energía y disciplina invierte. Además, exploraremos "La Incomodidad Como Camino: El Arte de Forjar Tu Grandeza", revelando por qué los momentos más significativos de nuestra vida ocurren cuando elegimos deliberadamente lo difícil. Desde las duchas frías hasta el ayuno, descubre cómo las prácticas incómodas forjan una mentalidad inquebrantable. Un episodio sobre disciplina metódica, determinación enfocada y la paradoja de cómo la incomodidad elegida nos lleva a la verdadera libertad.  ¿Estás dispuesto a salir de tu zona de confort para liberar tu máximo potencial?

Noticentro
“Un Destino Hecho a Mano” ¡Conócelo!

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 1:38


Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec superó las 396 mil toneladas de carga y transportó a más de 90 mil pasajerosA través de redes sociales, conductores denuncian intento de asalto en la México-CuernavacaTrump espera un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania "esta semana"Más información en nuestro Podcast

Igreja Por Amor
Tocando as feridas: a síndrome da grandeza e a humildade de Deus | Victor Azevedo | 06.04.25

Igreja Por Amor

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 36:03


GENEROSIDADE: PIX 31.321.234/0001-64 (CNPJ) Banco Bradesco Ag 1997 C/C 23992-5a Igreja Por Amor CNPJ: 31.321.234/0001-64 - Banco Itaú Ag 0562 C/C 16233-9 Igreja Por Amor CNPJ: 31.321.234/0001-64 PAY PAL (Aceita também transações internacionais) https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=6VV5TC5F6FXE6&source=qr - SÉRIE "UM RASCUNHO DO REINO DE DEUS": https://bit.ly/3mJrnCt - ACESSE NOSSO INSTAGRAM: https://bit.ly/42bmiTC - ACESSE NOSSA LOJA: https://bit.ly/3Fg9e5N - INSCREVA-SE EM NOSSO CANAL: http://bit.ly/2XjDllG%E2%80%8B - NOSSO PODCAST: Spotify - https://open.spotify.com/show/6ysyRrS8oAMfWonRkbQsfX?si=iwR2fhI-T5OTJqw2w0JIMw Deezer - https://deezer.page.link/8fwdrcpiLFMWzQWVA Apple podcast - https://podcasts.apple.com/br/podcast/igreja-por-amor/id1347285416 #victorazevedo​ #igrejaporamor

El Cocodrilo
Malitzin la mujer de la conquista | Enrique Ortiz, divulgador histórico

El Cocodrilo

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 46:11


El pasajero invitado de este Cocodrilo viajero es Enrique Ortíz, divulgador histórico y creador de contenido, conocido por sus cuentas Grandeza de México en Instagram y Tlatoani Cuauhtémoc en X, donde comparte su conocimiento sobre la historia de México. En esta ocasión, nos habla sobre una de las mujeres más importantes de la historia de México: Malitzin, también conocida como Doña Marina o Malinche. Malitzin es una figura clave en la historia de México, a quien los hablantes de náhuatl llamaban Malitzin, mientras que los españoles la conocían como Doña Marina. Sin embargo, la posteridad y el discurso patriarcal la han denominado Malinche, considerándola una traidora al pueblo mesoamericano. Descubre el papel de esta legendaria mujer y su influencia en la Conquista de México. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.comX: @salmazan71 https://x.com/salmazan71IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVSSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Estudo diario do Tanya Com Rabino Michaan
Tanya 28 Adar Cap 37 Parte 6 -A grandeza do efeito espiritual obtido através do estudo da Torá

Estudo diario do Tanya Com Rabino Michaan

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 47:48


Tanya 28 Adar Cap 37 Parte 6 -A grandeza do efeito espiritual obtido através do estudo da Torá

Estudo diario do Tanya Com Rabino Michaan
Tanya 27 Adar Cap 37 Parte 5 -A grandeza do efeito espiritual realizado através da Tzedaka

Estudo diario do Tanya Com Rabino Michaan

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 19:40


Tanya 27 Adar Cap 37 Parte 5 -A grandeza do efeito espiritual realizado através da Tzedaka

El perro fiel a los pies de su amo

P. Eduardo Carú--------------------

El Larguero
Entrevista | Laia Codina se rinde a la "valentía" de Jenni Hermoso tras su declaración en el juicio: "Tiene una grandeza humana enorme"

El Larguero

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 16:41


"No fue fácil. Esa semana lo pasé mal", explica en 'El Larguero' la jugadora de la Selección tras su declaración en el juicio a Luis Rubiales.

Meditaciones diarias
1806. Grandeza versus mediocridad

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 19:14


Meditación en el martes de la VI semana del Tiempo Ordinario. El Evangelio nos presenta la incapacidad de los discípulos para darse cuenta de la grandeza de Jesús mientras están con Él. Siempre el Señor se encontró con esa dicotomía entre las personas que le rodeaban: grandeza versus mediocridad.

Descargas predicanet
Episode 1769: VIDEO SEMANA (10 Ene): Video Angelus 110012025. Valor del Bautismo. grandeza de sus dones

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 0:21


Antes de la oración del Ángelus de este 12 de enero, Fiesta del Bautismo de Jesús, el Papa Francisco reflexionó sobre el significado del Sacramento: la conciencia de ser hijos amados. A continuación, invitó a recordar la fecha del proprio Bautismo, celebrándolo como el día en que “hemos nacido en el Espíritu de Dios”.

Descargas predicanet
Episode 1769: VIDEO SEMANA (10 Ene): Video Angelus 110012025. Valor del Bautismo. grandeza de sus dones

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 0:21


Antes de la oración del Ángelus de este 12 de enero, Fiesta del Bautismo de Jesús, el Papa Francisco reflexionó sobre el significado del Sacramento: la conciencia de ser hijos amados. A continuación, invitó a recordar la fecha del proprio Bautismo, celebrándolo como el día en que “hemos nacido en el Espíritu de Dios”.

Descargas predicanet
Episode 1769: VIDEO SEMANA (10 Ene): Video Angelus 110012025. Valor del Bautismo. grandeza de sus dones

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 0:21


Antes de la oración del Ángelus de este 12 de enero, Fiesta del Bautismo de Jesús, el Papa Francisco reflexionó sobre el significado del Sacramento: la conciencia de ser hijos amados. A continuación, invitó a recordar la fecha del proprio Bautismo, celebrándolo como el día en que “hemos nacido en el Espíritu de Dios”.

ORVALHO.COM
Luciano Subirá - A GRANDEZA DO SERVIÇO | SUB12

ORVALHO.COM

Play Episode Listen Later Jan 2, 2025 11:51


Receba nossos conteúdos por e-mail: https://bit.ly/3HZLj9B Orvalho.com é um ministério de ensino bíblico ao corpo de Cristo. Escute, reflita e compartilhe!