municipality in Extremadura, Spain
POPULARITY
Gonzalo Senra de Rivoli Asset Management y CBRE, y Cristina Pérez Ruano, gerente de Moraleja Green, sobre el 30 aniversario del centro comercial situado en Alcobendas
Bienvenido al Podcast: Cuentos con moraleja. El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre dinero, ventas, portarse mejor, marketing y emprendimiento. Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.Hoy te traigo el cuento de… “La tiendita de semillas de Timo el conejito”¿Estás preparado? ¿Estás preparada?¡Comenzamos!Timo era un conejito blanco con orejas largas y corazón grande. Le encantaba ver cómo crecen las plantas. Soñaba con comprar una regadera azul y un cuaderno para anotar sus ideas. Pensó en emprender. “Venderé bolsitas de semillas para que todos puedan plantar”, dijo con una sonrisa.Primero ordenó su dinero en cuatro frascos. En el frasco de gastar puso lo que usaría para bolsitas y etiquetas. En el frasco de reinversión guardó para comprar más semillas. En el frasco de ahorro puso monedas para la regadera y el cuaderno. En el frasco de ayudar dejó un poquito para sembrar flores en la plaza del bosque. “Cada euro tiene su lugar”, susurró Timo.Luego creó su marca. Dibujó un cartel simple y bonito: “Crece Bonito. Semillas con cariño.” Usó verde y amarillo. Escribió una promesa clara: “Plantas fáciles para tu casa.” Eso es marketing: contar qué haces, para quién lo haces y por qué es especial.Timo abrió su puestito de diez a doce horas y de cuatro a seis horas. Colocó tres opciones fáciles sobre la mesa. Bolsa pequeña por un euro. Bolsa mediana por dos euros. Kit amigo, con tres bolsitas y una guía, por cinco euros. También puso un plato con tres semillas de muestra y explicó con calma cómo plantarlas.Llegaron los amigos. Pata la patita estaba contenta, pero empujó sin querer a Nino el caracol. Timo respiró hondo y se portó mejor. Hizo una fila con una cuerdita y dijo en voz suave: “Atiendo por orden. Gracias por esperar. Todos son importantes.” Así todos se calmaron y la fila avanzó.Cuando llegó Don Topo, Timo lo miró a los ojos y usó sus ventas con corazón. “Hola, soy Timo. ¿Dónde quieres plantar? ¿Al sol o a la sombra?” Escuchó la respuesta y recomendó semillas de caléndula para el rincón soleado. “Te puedes llevar el kit amigo por cinco euros. Incluye una guía con dibujos para que no te pierdas.” Don Topo sonrió. “Me gusta que lo expliques fácil.”A media mañana, Timo se equivocó con el cambio y dio de más. Lo notó y dijo la verdad. “Perdón. Me equivoqué. Vamos a contar otra vez.” Don Topo agradeció su honestidad. Vender también es ser claro y justo.Un poco después, Bimba la ardilla preguntó: “¿Por qué vendes semillas, Timo?” Él respondió con el corazón. “Quiero que el bosque tenga más flores. Y quiero comprar una regadera y un cuaderno para aprender más.” Contar el porqué con palabras simples ayudó a todos a entender. Eso también es marketing.El viento tiró unas bolsitas al suelo. Timo no se enojó. Juntó la basura, acomodó el cartel y pidió ayuda con una sonrisa. “Pata, ¿me ayudas a poner una piedra aquí?” Cuidar el puesto y pedir por favor es portarse mejor.Al final del día, Timo contó sus euros despacio. Pagó lo que gastó en bolsitas y etiquetas. Guardó en reinversión para más semillas. Ahorró para su regadera azul y su cuaderno. Y dejó monedas en ayudar para la plaza del bosque. Anotó sus aprendizajes: saludar por el nombre, mostrar precios claros, tener cambio listo, explicar con dibujos y agradecer siempre.Al día siguiente, Timo volvió a abrir a la misma hora. Agregó una idea nueva: “Minuto de consejos a las doce horas.” Quien daba un consejo se llevaba una semilla de regalo. “Pon etiquetas con colores.” “Haz un dibujo de cómo regar.” “Ofrece un rociador pequeño.” Timo escuchó, mejoró y sonrió. Así crece un emprendimiento: con orden, con escucha y con pequeñas mejoras.Moraleja: cuando te portas bien, cuentas tu idea con claridad, cuidas cada euro y escuchas a tus clientes, tus sueños crecen como una planta que recibe agua y sol cada día.¿Qué otros aprendizajes puedes sacar tú de este cuento? Si te ha gustado este cuento, compártelo y deja 5 estrellas. No te olvides de suscribirte para no perderte la próxima aventura. Te espero mañana con un nuevo cuento con moraleja. Un fuerte abrazo. Te quiero.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Bienvenido al Podcast: Cuentos con moraleja. El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre dinero, ventas, portarse mejor, marketing y emprendimiento. Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.Hoy te traigo el cuento de… “La merienda de Nube la ovejita”¿Estás preparado? ¿Estás preparada?¡Comenzamos!Nube era una ovejita blanca y muy curiosa. Le encantaba dibujar nubes y quería comprar una cometa de colores. Para conseguirlo, pensó en emprender. “Haré brochetas de frutas y limonada”, dijo con una sonrisa suave.Primero, Nube ordenó su dinero en tres frascos. En el frasco de gastar, puso lo que usaría para frutas y limones. En el frasco de ahorrar, guardó parte para la cometa. En el frasco de ayudar, dejó unas monedas para plantar flores en la escuela del prado. “Cada euro tiene su casa”, susurró contenta.Luego pensó en su marca. Dibujó un cartel sencillo: “Fruta Feliz. Fresca, limpia y con cariño”. Usó colores alegres y una promesa clara: “Te hará sonreír”. Eso es marketing: contar bien lo que haces y por qué lo haces.A la hora de abrir, Nube practicó sus ventas. “Hola, soy Nube. ¿Qué te apetece hoy?” Preparó tres opciones fáciles: brocheta pequeña por un euro, brocheta mediana por dos euros, y un combo de brocheta con limonada por tres euros. También puso un platito con trocitos de fruta para probar. “Probar es decidir con calma”, decía con voz dulce.Llegaron los amigos del prado. Tito el cabritillo se puso primero y habló muy rápido. Dos patitos se molestaron porque estaban esperando su turno. Nube respiró hondo y se portó mejor. “Perdón, amigos. Haré una fila clara y atenderé por orden”, dijo. Colocó una cuerdita para marcar la fila y miró a cada uno con atención. “Gracias por esperar. Tu turno importa.” Aprender a portarse mejor también es emprender.En eso, Peca la mariquita preguntó: “¿Por qué haces esto, Nube?” Ella respondió con el corazón: “Quiero mi cometa y también quiero llenar el prado de flores”. Los animales sonrieron. Contar el porqué con palabras simples hizo que todos entendieran. Eso también es marketing.A media mañana, Nube se equivocó con el cambio de Don Topo. Le dio de más. “Lo siento”, dijo Nube, “me equivoqué”. Revisó con calma y corrigió el error. Don Topo la miró feliz. “Gracias por decir la verdad.” Vender es servir con honestidad.El día terminó con risas y vasos vacíos. Nube contó sus monedas despacito. Pagó lo que gastó en frutas, guardó en reinversión para comprar más limones mañana, ahorró para su cometa y dejó unas monedas para las flores de la escuela. Anotó sus aprendizajes en un cuaderno: saludar siempre, escuchar primero, tener cambio listo, mostrar precios claros y dar las gracias por el nombre.Al día siguiente, Nube abrió de diez a doce horas con una novedad: “Minuto de ideas”. Cada amigo que daba una idea probaba un sorbito de limonada. “Pon un mantel con flores.” “Haz brochetas con sandía.” “Canta una canción corta al servir.” Nube probó, mejoró y sonrió. Así crece un pequeño emprendimiento: con propósito, buena actitud y mejoras pequeñas cada día.Moraleja: si te portas bien, escuchas a tus clientes, cuentas tu idea con claridad y cuidas tu dinero, tus sueños avanzan paso a paso, como una cometa que sube con el viento.¿Qué otros aprendizajes puedes sacar tú de este cuento? Si te ha gustado este cuento, compártelo y deja 5 estrellas. No te olvides de suscribirte para no perderte la próxima aventura. Te espero mañana con un nuevo cuento con moraleja. Un fuerte abrazo. Te quiero.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Bienvenido al Podcast “Cuentos con moraleja”. El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre finanzas, ventas, desarrollo personal, marketing y emprendimiento. Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.Hoy te traigo el cuento de… "La librería flotante de Luna la nutria"¿Estás preparado? ¿Estás preparada?¡Comenzamos!Luna la nutria vivía en un río que cantaba bajito entre las piedras. Le encantaba leer y compartir historias, así que decidió emprender: abriría una pequeña librería flotante, una balsa con estantes y un toldo azul. “Quiero que cada familia se lleve un cuento a casa”, murmuró con una sonrisa.Antes de empezar, Luna ordenó sus ahorros en cuatro frascos de vidrio. En el primero escribió costos. En el segundo, reinversión. En el tercero, ahorro. En el cuarto, compartir. Calculó con calma: papel y tintas por cuatro euros, cuerdas y madera por tres euros. “Para que el negocio respire, debo vender con margen y cuidar cada euro”, se dijo.Luego pensó en su marca. Pintó un cartel: “Las Páginas del Río. Historias que te acompañan hasta casa”. Eligió colores suaves y una promesa clara. Lía la luciérnaga le ayudó a colgar farolitos que brillaban como estrellas chiquitas. “Recuerda tu porqué”, zumbó Lía. “Acercar historias al río y sembrar curiosidad.”El primer día, Luna abrió de diez a trece horas y de quince a diecisiete horas. Llegó Don Caracol, curioso. Luna sonrió y practicó lo aprendido en ventas: “Hola, soy Luna. ¿Para quién es este cuento? ¿Qué te apetece leer hoy?” Ofreció una lectura en voz baja, un pedacito de cuento, para que pudiera decidir. Mostró opciones sencillas: cuento corto por un euro, cuento ilustrado por tres euros, paquete familiar de tres cuentos por cinco euros. “Y si te llevas el paquete, te regalo un separador con tu nombre”, añadió con dulzura.A media mañana, el río sopló fuerte y la balsa se movió. Algunos animales se asustaron y se fueron. Luna respiró hondo. “Emprender es aprender”, se recordó. Ajustó las cuerdas, mejoró el amarre y dibujó una flecha en el muelle que decía: “Por aquí, sin prisa”. También anotó en su cuaderno: poner la escalera más baja, preparar cambio y tener una lista de recomendaciones.En la tarde llegó Doña Garza con sus polluelos. “Busco historias cortas para dormir.” Luna escuchó, recomendó con cariño y contó su propósito: “Cada compra ayuda a llevar una lectura a la escuela de ranas los sábados a las diecisiete horas.” Los ojos de los polluelos brillaron. Doña Garza compró el paquete familiar por cinco euros y dejó una nota: “Nos encantó la calma de tu voz.” Luna guardó la nota como testimonio y la pegó al cartel. Marketing también es mostrar lo que otros sienten.Al finalizar el día, Luna revisó números con cuidado. Pagó costos, colocó monedas en reinversión para una vela nueva, ahorró para una pequeña imprenta y dejó un poquito en compartir, para donar cuentos a quien no pudiera pagarlos. En su frasco de ideas, los vecinos dejaron sugerencias: “Haz un club de lectura”, “Crea una colección de cuentos de agua”, “Ofrece envío por el río”. Luna sonrió; la mejor publicidad es escuchar de verdad.Al día siguiente, la librería flotante abrió con una melodía suave. Luna saludó por su nombre a los clientes, ordenó los estantes por intereses y lanzó una novedad: “Hora del cuento a las doce horas”. Más animales se acercaron, y el río parecía aplaudir. Luna entendió que vender es servir, que las finanzas son darle un sitio a cada euro, que el marketing es contar con honestidad y belleza, y que el desarrollo personal es mantener la calma, aprender y perseverar.Moraleja: con un propósito claro, escucha atenta, números ordenados y pequeñas mejoras cada día, un sueño puede flotar, avanzar y llegar muy lejos.¿Qué otros aprendizajes puedes sacar tú de este cuento? Si te ha gustado este cuento, compártelo y deja 5 estrellas. No te olvides de suscribirte para no perderte la próxima aventura. Te espero mañana con un nuevo cuento con moraleja. Un fuerte abrazo. Te quiero.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Bienvenido al Podcast “Cuentos con moraleja”. El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre finanzas, ventas, desarrollo personal, marketing y emprendimiento.Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.Hoy te traigo el cuento de… "La feria de la limonada de Rita la ardilla"¿Estás preparado? ¿Estás preparada?¡Comenzamos!Rita la ardilla soñaba con comprar un libro sobre árboles y una regadera brillante. “Voy a emprender”, dijo con chispa en los ojos. Abrió su hucha, contó con calma sus ahorros y preparó cuatro sobres. En uno escribió ingredientes. En otro, ahorro. En el tercero, reinversión. En el cuarto, compartir. “Primero ordeno mi dinero, luego ordeno mis ideas”, sonrió.Lía la luciérnaga, que brillaba como un cartel encendido, revoloteó curiosa. “Tu limonada necesita una historia”, susurró. “Ponle nombre, colores y una promesa clara.”Rita pensó y pintó un letrero: “Limonada Buen Día. Fresca, honesta y con un toque de miel”. Al lado dibujó una ardilla regando su árbol. “Mi porqué: ahorrar para aprender y cuidar el bosque”, añadió.Nico el zorro, experto en ventas con corazón, se acercó con una sonrisa. “Rita, escucha antes de ofrecer. Pregunta: ‘¿Qué te apetece hoy?' Da una muestra pequeña y cuenta cómo la preparas. Ofrece opciones sencillas: vaso pequeño por un euro, vaso mediano por dos euros, vaso grande por tres euros. Y recuerda: mirar a los ojos, sonreír y agradecer.”Llegó la feria del bosque. Primer cliente: Don Topo. “¿Muy dulce?”, preguntó. Rita dudó, volcó demasiada miel y se quedó sin cambio. El cartel estaba un poco torcido y el hielo aún no llegó. Las ventas avanzaron lentas como tortuga con sueño.Bruno el oso, panadero amable, se acercó con una libreta. “Emprender es probar, aprender y mejorar. Anota comentarios. Mañana será mejor.” Le regaló también unas galletas de avena.Esa noche, Rita respiró hondo. Anotó: llevar cambio, enfriar antes, probar con menos miel, ofrecer un combo galleta más vaso mediano por tres euros, y preguntar nombres para saludar mejor. Practicó su frase de bienvenida frente a una cucharita que hacía de micrófono: “Hola, soy Rita. ¿Qué te apetece hoy? Tengo limonada fresca con miel y hojas de menta.”Al amanecer, todo brillaba. El letrero recto. El hielo cantando en la jarra. Lía puso pequeñas lucecitas y Rita colocó un frasco con la etiqueta: “Ideas para mejorar. Tu opinión vale”. Ofrecía un sorbito gratis a quien compartiera una sugerencia.Llegó Doña Tortuga. “Me gusta suave.” Rita ajustó la receta. “Gracias por decirme. Aquí tienes un vaso pequeño por un euro, y te regalo una sonrisa grande.” Doña Tortuga volvió más tarde con sus nietos.El pajarito Pipo dijo: “¿Y si cuentas que parte va para plantar semillas?” Rita agregó un cartelito: “Cada venta ayuda a plantar un nuevo árbol”. Los animales se miraron y asentían felices.Al final del día, la jarra quedó vacía y el cuaderno lleno de ideas. Rita contó despacito las ganancias y las repartió en los cuatro sobres: pagó ingredientes, guardó para reinversión, ahorró para su libro y separó unas monedas para comprar semillas del bosque. “Vender es servir. Marketing es contar mi verdad con claridad. Finanzas es darle un hogar a cada euro. Y emprender es aprender todos los días”, dijo abrazando su libreta.Moraleja: cuando sueñas con propósito, escuchas a tus clientes, cuentas bien tu historia, cuidas tu dinero y mejoras con cada paso, tus ideas florecen como un bosque después de la lluvia.¿Qué otros aprendizajes puedes sacar tú de este cuento? Si te ha gustado este cuento, compártelo y deja cinco estrellas. No te olvides de suscribirte para no perderte la próxima aventura.Te espero mañana con un nuevo cuento con moraleja. Un fuerte abrazo. Te quiero.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.
Como noutras ocasións pasadas, facemos retrospectiva do ano. Non traemos moitas recomendacións, pero máis vale calidade que cantidade. Tamén de calidade o debate sobre o estado dos podcasts en español nos nosos círculos sociais. Ollo ao pequeno espoiler sobre "Misterio en la Moraleja". (00:00) Intro e debuxos infantís (01:30) O que escoitamos en 2022 (04:50) Misterio na Moraleja (10:20) A última copa (16:31) Son os podcast mainstream? (nos círculos sociais/demografía de Nada Orixinal) e outros debates (28:12) Punch-up the jam e a posible tendencia de perda de fondos (36:05) Os podcasts informativos e conclusión Grabado o 9 de Xaneiro de 2023 Música: "34 Ghosts I-IV", de Nine Inch Nails. CC BY-NC-SA. Nada Orixinal 25: Unha lista de todo o que pasou en 2022 © 2025 by Eloy Tembrás, Javier Ramalleira, Noé Ramalleira is licensed under CC BY-NC-SA 4.0 Misterio en la Moraleja https://open.spotify.com/show/4wBAhAvoZlbEPceWMNHi9t La última copa https://www.npr.org/podcasts/510367/the-last-cup Coffee break https://señalyruido.com Punch up the jam https://headgum.com/punch-up-the-jam Today in Focus https://podcasts.apple.com/gb/podcast/today-in-focus/id1440133626 Hoy en el país https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/ Un tema al día https://www.eldiario.es/blog/al-dia/escucha-episodios-podcast-tema-dia_132_10991531.html The daily https://podcastaddict.com/podcast/the-daily/3206581 Up first https://www.npr.org/podcasts/510318/up-first As rapazas de Ac2ality https://www.tiktok.com/@ac2ality O informativo matinal de Ángel Martín (proxecto cancelado hoxe en día) https://open.spotify.com/show/58wZdwUFkFS0fnMEXlYvxv https://www.elperiodico.com/cuore/famosos/2024/11/18/angel-martin-retira-cancela-informativo-111785005 O newsletter e páxina de Pablo Fisher https://www.escuchapodcast.com.ar https://escuchapodcast.substack.com El gran apagón https://www.podiumpodcast.com/podcasts/el-gran-apagon-podium-os/
Casi pierdo el canal por un “contrato” demasiado perfecto. Te cuento paso a paso cómo un email de “colaboración anual” casi me hackea YouTube y qué hice para recuperarlo. Si creas contenido o tu negocio vive en redes, guárdate este episodio. En este episodio: • Cómo detecté (tarde) que era phishing aunque el correo parecía real. • Señales rojas: urgencia sutil, adjunto/“contrato” vía enlace, alertas de YouTube ignoradas. • Qué funcionó para recuperarlo: alertas, cambio inmediato de contraseña, 2FA y protocolo de emergencia. • Lecciones para mamás emprendedoras: nadie está inmune; la prevención es diaria. Checklist exprés (cópialo): • 2FA activado en TODO. • Nunca hagas click en enlaces: responde al remitente primero. • Verifica dominios (no solo el “nombre”). • No abras “contratos” desde el móvil. • Cierra sesiones y cambia contraseñas al primer aviso. • Usa gestor de passwords. • Crea un plan de contingencia: quién hace qué en 5 minutos.
¿Que deberíamos aprender de la última pífia contra el oficialismo?
De lo que Beatriz Gutiérrez Müller no dice una palabra es sobre su trámite para convertirse en ciudadana española y jurar fidelidad al rey, sí, al mismo Felipe VI al que quiso vilipendiar
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Mario Maldonado, columnista financiero, habló sobre la nueva vecina de La Moraleja y su explicación al “pueblo de México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La crítica no es por decidirse a vivir en otro país, sino porque escogió hacerlo en el código postal más caro de España. Es obvio que hay que contar con medios para pagarse una vida así
Conviértete en un brothercito premium haciendo clic aquí: https://bit.ly/3q3YDBl #ALERTAHumorNegro #HablandoHuevadas #PorqueHablarHuevadasEsUnArte Canción oficial: Historia de un inadaptado de LOS STEREOTRIPS. -ADVERTENCIA DE HUMOR NEGRO- Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero AutoScout24: caza de clásicos “cuatro aros” En la última entrega de AutoFM dedicamos nuestro espacio AutoScout24 a bucear en el mercado de ocasión en busca de las joyas históricas de Audi. Fernando Rivas, Nacho González, Pedro Martín y Javi Quilón pasaron revista a los anuncios publicados en la plataforma y trazaron la radiografía de un mercado que, lejos de estancarse, continúa revalorizando a los modelos más icónicos de la firma de Ingolstadt. Coupés y berlinas que suben como la espuma Lo primero que llama la atención es el protagonismo del Audi quattro Coupé. Las unidades mejor conservadas —kilometrajes por debajo de los 90.000 km— ya rondan los 60.000 € y no es raro encontrar anuncios que coquetean con los 80.000 €. También vuelan los Audi Coupé de finales de los 80 y primeros 90 (motores 2.3 y 2.8 V6): hace solo unos años se podían comprar por 7.000 €, hoy pasar de largo de los 15.000 € es habitual. Entre las berlinas, abundan los Audi 100 y 200. Ejemplo significativo: un Audi 100 1.9 del 72 con apenas 50.000 km aparece por 11.000 €, prueba de que la demanda empieza a fijarse en estos “youngtimer” que hace poco parecían condenados al ostracismo. Los “súper Avant” y el eterno mito RS2 Cuando la conversación se trasladó a los familiares deportivos, el foco se posó inevitablemente sobre el RS 6. Hoy puede encontrarse un RS 6 de 2004 —con motor 4.2 V8 atmosférico y casi un millón de kilómetros— por unos 20.000 €. Si el objetivo es una unidad 2009-2010 con el V10 biturbo de 580 CV, la barrera ya se sitúa en torno a los 30-35 000 €. Por encima se eleva el santo grial de los “Audistas”: el RS2 Avant desarrollado junto a Porsche. En España solo hay un anuncio activo (51.000 €, 350.000 km), pero ampliando el radio de AutoScout24 a toda Europa aparecen alrededor de 20 unidades. La más asequible arranca en esos mismos 50.000 €, mientras los ejemplares inmaculados se van cómodamente por encima de 80.000 €. TT Mk1, el futuro clásico que ya despunta Antonio Vaquerizo recordó la revolución estética que supuso el TT Mk1. La versión Roadster 225 quattro empieza a escasear: los pocos cabrios bien mantenidos se anuncian en la horquilla de 18-25 000 €, una señal clara de que el diseño de Freeman Thomas ha entrado en la órbita de los coleccionistas. Precios de ayer y números de hoy A modo de curiosidad, Javi Quilón calculó la equivalencia actual del precio de nuevo del RS2: los 9 millones de pesetas que costaba en 1994 equivalen hoy a unos 82.000 € tras ajustar la inflación alemana (≈ 70 %). Resulta revelador descubrir que la cotización en el mercado de clásicos ya supera aquel valor actualizado, ratificando su estatus de inversión. Moraleja para buscadores de tesoros Los Audi de alto rendimiento con pedigree —quattro Coupé, RS2, primeras generaciones del RS 6 o el propio TT— están viviendo una segunda juventud en AutoScout24. Quien quiera hacerse con uno todavía llega a tiempo, pero la tendencia es clara: los precios siguen mirando al norte y cada kilómetro bien documentado juega a favor de su propietario. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Con Ramiro Iglesias. CEO y Co-fundador Crescenta, queremos tratar de la importancia de construir cartera a largo plazo y diversificar como objetivo de inversión, todo en el contexto de Private Equity. El Private Equity cubre una metodología de inversión en el sector inmobiliario y en infraestructuras”, nos asegura el experto. El invitado nos presenta hoy el nuevo producto de la compañía: PE Real Assets. La compañía lo lanzó al mercado porque “veían que el entorno macro con mucha volatilidad iba a generar que el inversor quisiera productos anticíclicos, como el sector inmobiliario y el sector de infraestructuras”. ¿Qué grandes proyectos se analizan en el mPE Real Assets de Crescenta? Ramiro Iglesias asegura que han hecho tres inversiones: Equity Infraestructuras, el KKR de Infraestructuras y en un fondo de Carlile, con “tres gestoras top tier en el sector inmobiliario”. ¿Qué hay que hacer para entrar en cada una de estas tres gestoras? El CEO y Co-fundador Crescenta nos cuenta que para acceder a ellas necesitas “entre 20 y 50 millones de euros”. Además asegura que son “gestoras con 20 años de historia con rentabilidades realmente atractivas”. ¿Cómo funcionan este tipo de inversiones? El invitado nos explica que en vez de invertir “en una casa de la Moraleja o un edificio en Madrid o en un proyecto de energía en España”, la inversión es internacional. Dentro de los proyectos donde los clientes pueden apostar se pueden encontrar, según él, “un edificio residencial en Manhattan o un complejo de feria en Nueva York”. Son este tipo de proyectos con los que puedes invertir ahora la compañía.
Cuando Rafa Maza iba de niño a veranear a casa de sus bisabuelos, en Cistierna (León), el único juguete que encontraba rebuscando en baúles y alacenas era una pelota de tenis. Una pelota "mugrienta, negra", que Maza buscaba cada verano "como si fuese un tesoro". Con el tiempo, él mismo se sorprende al ver la importancia que ha tenido una pelota como esa en su trayectoria. "Fue una premonición total", ha contado en El Faro.
Cuando Rafa Maza iba de niño a veranear a casa de sus bisabuelos, en Cistierna (León), el único juguete que encontraba rebuscando en baúles y alacenas era una pelota de tenis. Una pelota "mugrienta, negra", que Maza buscaba cada verano "como si fuese un tesoro". Con el tiempo, él mismo se sorprende al ver la importancia que ha tenido una pelota como esa en su trayectoria. "Fue una premonición total", ha contado en El Faro.
Cuando Rafa Maza iba de niño a veranear a casa de sus bisabuelos, en Cistierna (León), el único juguete que encontraba rebuscando en baúles y alacenas era una pelota de tenis. Una pelota "mugrienta, negra", que Maza buscaba cada verano "como si fuese un tesoro". Con el tiempo, él mismo se sorprende al ver la importancia que ha tenido una pelota como esa en su trayectoria. "Fue una premonición total", ha contado en El Faro.
Cuando Rafa Maza iba de niño a veranear a casa de sus bisabuelos, en Cistierna (León), el único juguete que encontraba rebuscando en baúles y alacenas era una pelota de tenis. Una pelota "mugrienta, negra", que Maza buscaba cada verano "como si fuese un tesoro". Con el tiempo, él mismo se sorprende al ver la importancia que ha tenido una pelota como esa en su trayectoria. "Fue una premonición total", ha contado en El Faro.
En este episodio de nuestro podcast para niños, te contamos esta historia de 'La cigarra y la hormiga', un cuento infantil corto pero lleno de enseñanzas sobre el trabajo, la responsabilidad y las consecuencias de nuestras decisiones. Este cuento para niños es perfecto para escuchar antes de dormir o en momentos de calma, pues les ayuda a reflexionar sobre la importancia del esfuerzo y la disciplina.Bienvenidos a Había una vez, un podcast de cuentos para niños y niñas donde podrás escuchar cuentos cortos y divertidos. Nuestros cuentos infantiles están hechos para educar, entretener y divertir a los peques, si amas los cuentos para dormir, llegaste el lugar indicado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En ocasiones las pesadillas no terminan en los sueños, ni se olvidan tras beber un vaso de agua. Algunas veces también son la puerta de entrada a un trago más amargo, una realidad oscura que, con suerte, acaba en los juzgados. Durante este mes de marzo, una alumna del colegio Highlands El Encinar de La Moraleja confesó ante sus padres que había soñado que el padre Marcelino le quemaba “sus partes íntimas”. En el desarrollo de su relato, la pequeña utilizó el plural, algo que disparó las alarmas entre los padres del centro, que comenzaron a indagar en la relación del capellán con sus hijas. El resultado, cinco denuncias por abuso sexual a menores.El presunto autor es Marcelino de Andrés, secretario y mano derecha del difunto Marcial Maciel, polémico fundador de Legionarios de Cristo, quien cuenta con un amplio historial de abusos sexuales prolongados en el tiempo.Una de las decisiones que marcó el papado de Benedicto XVI fue la retirada del sacerdocio al mexicano Marcial Maciel, pero lo hizo décadas después de que se produjeran denuncias por abusos sexuales, algunas fechadas a partir de 1945.En el capítulo de hoy, con la ayuda de Francisco Serrano, profesor de Historia de la Iglesia y autor del libro Iglesia y poder en España, ahondamos en el perfil de Marcelino de Andrés. “Maciel no era nadie sin el concurso de Marcelino, él estuvo hasta el final, besó su cadáver”.El docente nos acerca a los inicios del sacerdote en la organización, qué grado de complicidad había entre ambos y qué poder ostenta Legionarios de Cristo dentro de la Iglesia en la actualidad. Además, Jesús Soler, reportero de Madrid Total en EL ESPAÑOL, nos acerca cronológicamente a un caso que ha conmocionado a la comunidad educativa.
Nueva entrega de la hora de 'La Hora de la 1ª División Extremeña' en Extremadura en Juego. En esta edición, hablamos con el jugador del Ciudad de Plasencia, Aarón, que anotó el pasado domingo cuatro goles en el partido que enfrentaba a su equipo con el Moraleja. Los de Miguel Rubio acabaron imponiéndose por seis goles a uno y afianzaron el liderato del grupo I. El fútbol modesto, en Canal Extremadura Radio.
¿Es más fácil ser feliz en una casa de 18 millones de euros? Para tratar de responder a esta pregunta me fui hasta La Moraleja, un exclusivo barrio donde viven algunas de las mayores fortunas de Madrid. Desde allí me adentré en el mundo del lujo inmobiliario de la mano de Gonzalo López-van Dam, el dueño de Promora. Promora es la empresa inmobiliaria que Pilar, su madre, fundó hace ya 50 años. Especializada en el mercado del lujo de Madrid, desde Promora se han vendido algunas de las propiedades más exclusivas de la ciudad. Tan exclusivas como la casa valorada en 18 millones en la que me citó Gonzalo para grabar este episodio de Sé feliz donde estés. Gonzalo y yo hablamos de temas tan variados como el impacto de vivir en propiedades excepcionales o los secretos para hacer prosperar un negocio familiar durante generaciones. Quédate hasta el final de este episodio para descubrir: ● ¿Qué es una vivienda de lujo? ● El dichoso ruido de las sopladoras de hojas... ¿problema de ricos? ● Las 3 claves para los negocios y para las propiedades. ● El secreto para generar confianza con clientes tan exigentes como los Beckham. ● El sorprendente regalo que recibió Gonzalo de un cliente poco convencional; ● ¿Cuál es el máximo lujo para Gonzalo? Una pista: no es un superdeportivo ni una mansión. ● El tamaño óptimo para una casa es... descúbrelo en el episodio y déjanos un comentario con tu opinión. Si te gusta este capítulo compártelo y comenta en este episodio que hemos hecho especialmente para ti. Y no olvides suscribirte a "Sé feliz donde estés" para no perderte nada. Si quieres echarle un vistazo a la casa de 18 millones de euros desde la que grabamos la entrevista puedes verla en mi canal de YouTube: Gache Boccazzi. A mi invitado lo encuentras en Instagram como @gonzalo_vandam y @promorainmobiliaria Y a mí como siempre en @gacheboccazzi Muchísimas gracias Gonzalo por este capítulo que no dejará indiferente, y muchísimas gracias a La Moraleja Magazine por el día inolvidable que vivimos juntos. Querido oyente: Sé feliz donde estés, siempre juntos. ¡Un beso grande! Gache. www.sefelizdondeestes.com
"Un tratado en torno al dibujo de contacto" es una publicación de 400 páginas que reúne las principales obras de la trayectoria artística de Daniel Muñoz hasta la fecha. Resume 20 Años de arte público. Un libro que recoge murales, dibujos e instalaciones. El artista de Moraleja ha trabajado en todo el mundo y charlamos con él sobre su trabajo.
¡Muy buenas, soy Borja Girón y hoy es jueves, 5 de diciembre de 2024. Mañana es fiesta en España así que las noticias de hoy se verán de otro modo. Vamos al lío.Hoy es el día Día Internacional de los Voluntarios, día del suelo, y atención, Día Internacional del NinjaEl tiempo es soleado en toda España menos en Galicia. Mañana algo de nubes y lluvias en el norte. Y en cotas altas nieve y frío estos días.En política empezamos fuerte porque el PP rechaza la ley en el Senado que facilitaba los juicios exprés para 'okupas' poniendo excusas sin fundamento. Es lamentable que esto pase y que la ley favorezca a los delincuentes. Me dan asco el PP, el PSOE y todos los partidos políticos.Por si no fuera poco Yolanda Díaz duplica la subvención a los sindicatos y autoriza un máximo histórico de 32 millones de euros. Esta es la estrategia perfecta para mantenerlos calladitos y sin huelgas. Así es como se compran votos. Pero no queda ahí la cosa, Aldama acusa a Ábalos de pedir comisiones a cambio de adjudicaciones públicas de obras en autovías y esto hace que las sospechas se extiendan sobre el presidente del Gobierno Pedro Sánchez.Esperemos que se vaya pronto.En Internacional el gobierno francés cae en la moción de censura.Y una muy mala noticia porque asesinan a tiros en Nueva York al director ejecutivo de la principal aseguradora privada de salud de EE.UU.En salud, Medir la glucosa en sangre sin pinchazos ya es posible: nace Glucube para llevarlo en el bolsilloEn finanzas el Bitcoin ha superado los 100.000 dólares después de que Donald Trump, designara a Paul Atkins como próximo presidente de la SEC, el supervisor de los mercados en EE.UU.Adiós a pagar por las transferencias instantáneas: serán gratis desde eneroEn deportes el Madrid pierde 2-1 frente al athletic de Bilbao y Girona y Villarreal quedan eliminados de la copa del rey. Hoy juega el Atleti contra el CacereñoEl precio de la vivienda sigue descontrolado: se dispara un 8,1% en el tercer trimestre de 2024, su mayor alza en dos años y medioLos turistas comienzan la campaña de boicot a España por la nueva ley de alojamientosEn IA, el modelo de generación de vídeo de Google llamado Veo ya está disponible en Google Cloud y lo he compartido dentro del Club Triunfers.Ahora vamos con el Marketing: ¿Sabías que en 1981, un joven llamado Howard Schultz probó un café en Milán y quedó fascinado con la cultura de las cafeterías italianas. Esa experiencia lo llevó a transformar Starbucks en la marca global que conocemos hoy. ¿La lección? Viajar y observar otras culturas puede inspirar ideas revolucionarias.Otro caso interesante es el de forocoches.com, el mayor foro online de habla hispana. Solo deja acceder mediante invitación lo que genera escasez, exclusividad y deseo de acceso. Esta estrategia la suelen usar muchas rrss en sus inicios pero después la eliminan para dar acceso masivo. Forocoches nunca la eliminó.Y para cerrar vamos con un fracaso, el de Google Analytics, que en su versión 4 decidió pensar en sus intereses y no en los de su cliente haciendo que millones de usuarios abandonaran su servicio de analítica web. Esto creó una gran oportunidad en el sector apareciendo muchas otras alternativas. ¿Moraleja? Piensa siempre en los intereses del cliente.Si no sabes qué comer hazte un filete con verduras y sin patatas fritas.La frase de hoy es: “Arriesgarse siempre será mejor que arrepentirse”Y ahora, recomienda el podcast a un amigo, disfruta del puente y apúntate a mi Newsletter para emprendedores y futuros emprendedores desde borjagiron.com. Nos escuchamos el lunes, pero sólo si veo que la audiencia sube. Así que por favor, recomienda el podcast. Si no vuelvo os doy una alternativa, el podcast AM de Spotify que no es como este pero os puede valer. Fuerte abrazo. ¡Te quiero!
Esta es una leyenda celta que habla de un joven leñador que descubre el secreto que el Rey de su pueblo ha guardado durante mucho tiempo. Es una historia que nos invita a reflexionar sobre aceptar nuestro cuerpo tal como es.Bienvenidos a Había una vez, un podcast de cuentos para niños y niñas donde podrás escuchar cuentos cortos y divertidos. Nuestros cuentos infantiles están hechos para educar, entretener y divertir a los peques, si amas los cuentos para dormir, llegaste el lugar indicado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nuestra enfermera Ana Ponce nos cuenta cómo en una ocasión le robaron mientras estaba trabajando. Un día que había hecho un pedido con la medicación de la enfermería tuvo que atender a un paciente y hacerle una radiografía. Dejó el pedido en la puerta y cuando se quiso dar cuenta, vió al paciente robar un producto de la caja del pedido. Al final, consiguió que le devolviera la pomada robada. ¿Moraleja? Si te pillan con un bote de crema y no quieres problemas, mejor dejárselo a la enfermera.
Durante las fiestas de San Buenaventura, las calles del pueblo cacereño de Moraleja se llenaban todos los meses de julio de vecinos y trabajadores de todas las fincas esparcidas por el término municipal. El caserío de Malladas era una de esas propiedades. Albergaba a campesinos, mozos de cuadra, sirvientas y niños y prácticamente quedaba desierta durante aquellos esperados días de asueto estival. Se sucedían grandes comidas y festejos taurinos. La fiesta mayor de Moraleja de 1915 fue la más amarga de su historia. El 15 de julio, un muchacho se adentró en la finca de Malladas y localizó asesinadas allí a hachazos a dos niñas, las madres de las menores, y a un varón. Las mujeres eran doncellas de aquella hacienda y el hombre, un mayordomo. Muy pronto la Guardia Civil y la comisión judicial se centraron en cinco segadores, vecinos de Moraleja, a los que convirtieron en sospechosos a pesar de que estaban trabajando a 80 kilómetros de allí, en unos campos de la provincia de Salamanca. Los cinco de Malladas acabarían por entregarse y ser sometidos a un juicio plagado de irregularidades.
Una sorpresiva carta que aparece en la mudanza y que anuncia inminentes problemas legales por la generosidad de un familiar ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5788 Problemas Legales Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Mariachis vs Tragafuegos - México Mágico - Washington y la I.A. - Legisladotes taiwaneses a los golpes - La nieta de Elvis y Graceland - El enojo de Scarlett Johansson. Nueva versión de la mejor APP - Nave Llamando a Tierra https://play.google.com/store/apps/details?id=com.canaltrans.nave_llamando_a_tierra Historias Desintegradas: La calle de las máquinas de escribir - Recuerdos de Cochabamba - El tío favorito - El abogado de la familia - Autos para todos - Sobrinos consentidos - La deuda - Bloqueado - Resultado del examen de la SEP - Las bancas de Lagos de Moreno - La Avenida Corrientes - Buenos Aires rudo - Chesterfield callejero - Moraleja del espacio público - Del hotel al trabajo - Michigan era el lugar - Fiesta para el Pacman y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!!
Hace más de 30 años que Anabel Segura salió a correr por los alrededores de su casa de La Moraleja y jamás volvió. Su familia no supo nada de lo que le podía haber ocurrido hasta pasados dos días, cuando recibieron una llamada que solo sería el principio de todo lo que estaba por llegar.Más información en el blog:https://criminopatia.com/117-anabel-segura¡Hazte fan de Criminopatía! Tendrás dos nuevos episodios exclusivos cada mes:http://criminopatia.com/fans
¿Es Ecuador la víctima más reciente de una decisión tomada hace 52 años?Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/cuento-con-moraleja/Suscríbete a Jugo y espía EN VIVO cómo se tramó este artículo!Nuestros suscriptores pueden entrar por Zoom a nuestras nutritivas —y divertidas— reuniones editoriales. Suscríbete aquí.Haz click aquí para seguirnos en TwitterHaz click aquí para seguirnos en Facebook Haz click aquí para seguirnos Instagram
Esta es la historia de Nina y Nuno, unos gemelos traviesos y curiosos, que querían encontrar preguntas complicadas para su sabia abuela. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta es la historia de un pueblo que misteriosamente se llenó de ratas, de una recompensa prometida y un flautista que llegó a Hamelín. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta es la historia de Paco, un pequeño patito que se encuentra perdido, y de Felipe, un valiente flamenco que lo ayuda a volver a casa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta es la historia de Paula y Stitch, dos seres marinos que se hicieron amigos gracias a que compartían una preocupación por cuidar el océano. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
moraleja bien cabron@ hablamos un poco de la nueva ley dignidad a ver que pasa siempre a estas fechas salen con lo mismo
¿Recuerdas lo que sucedía en el mundo en el 1970? Francamente, yo no me acordaba tampoco. Por lo menos, no del todo. Recordar lo que ha sucedido durante 50 años de tecnología no es fácil. Ni siquiera es fácil recordar lo que sucedió durante el primero de ellos. Los Beatles anunciaron su separación. La nave Apolo 13 logró regresar a la tierra luego de cancelar su viaje a la luna. El primer Boeing 747 voló de Nueva York a Londres. El disco floppy hizo su debut en el mundo de mundo de las computadoras. Y, la matanza de Ken State enluteció al estado de Ohio cuando la Guardia Nacional mato a 4 estudiantes desarmados e hirió a otros nueve. Todo eso durante el primer año. ¿Cómo yo lo sé? ¡Pues lo guguelié!!! Eso tampoco lo podías hacer en el 1970. En lo personal yo apenas cumplía los 16 años, tenía una bandita de rock & roll, el pelo a media espalda y cursaba el 3er año de escuela superior. Desde entonces me fascinaba la tecnología. En particular, los equipos de audio, la astronomía, las bicicletas de carrera y los carros. En una época hasta consideré estudiar ingeniería automotriz. El próximo año entré a la universidad. Todavía recuerdo mi primera calculadora. Era una Commodore que sumaba, restaba, dividía, multiplicaba y sacaba por ciento. Wow. Todavía recuerdo sus numeritos rojos que brillaban en lo oscuro. Hoy en día todo el que tenga un teléfono inteligente en el bolsillo tiene también una calculadora. Desafortunadamente, las generaciones jóvenes cuentan con los dedos. Moraleja. No todo lo que parece progreso lo es. Hoy en día la humanidad tiene un pequeño tractor explorando la superficie de Marte mientras acá el planeta se estrella en una crisis ambiental. En Puerto Rico tenemos una isla que no funciona, desde Culebrita hasta Isla de Mona, mientras los “expertos” hablan de ChatGPT con una autoridad pasmosa. Cualquiera diría que lo inventaron en Moca. ¿O sea que ante la falta de inteligencia natural vamos a recurrir a la artificial? La semana pasada miraba con asombro cómo el País se detenía para despedir a una elefante que fuimos incapaces de cuidar. Una elefanta que la mayoría del País nunca fue a ver y que vivía en un zoológico abandonado por el gobierno. Sin embargo, parecía que estaba despegando el papa. Había que ver cómo las cámaras de los noticiarios siguieron el avión por toda la pista de Aguadilla mientras hacía “taxi”. Hay veces que nos llegan piezas de información divergentes a la mente y por razones extrañas salimos pensando en cosas que no tienen nada que ver. Y a mi me sucedió eso. El pasado domingo fue día de las madres. La flaca” y yo decidimos quedarnos en casa y pasarlo en familia. Y como suele suceder en días así no había mucho que ver en la tele. Así que agarré la tableta y me fui pa' YouTube. De momento tropecé con un video que hablaba de 50 años de tecnología, desde los 70 hasta ahora. Era un video super mal hecho, pero me dio la idea para el programa de hoy. Hay miles de cosas que han sucedido en esos 50 años, y ciertamente no vamos a poder cubrirlas todas. Pero voy hacerte un recuento para que veas lo mecho que la humanidad ha caminado en apenas medio siglo. Curiosamente, ha caminada hacia el frente en unos aspectos y hacia atrás en otros. Pero eso es materia de opinión en unos casos y sencillamente usual en otros. Hoy vamos a hablar de 50 Años De Tecnología En Un Parpadear, porque ciertamente lo ha sido, y yo que lo viví soy testigo. OTROS EPISODIOS QUE TE PUEDEN INTERESAR: 11 Mitos Tecnológicos Que Suenan Creíbles 16 Mentiras Que Te Dijeron Durante La Infancia 7 Mitos Sobre La Producción de Video 7 Mitos Sobre El Empleo De Personas De La Tercera Edad 13 Realidades Sobre La Educación Universitaria [2022] 11 Mitos Sobre El Agua 7 Mitos y Realidades Sobre YouTube 4 Palabras Que El Público Odia ©2023, Orlando Mergal, MA _________________ El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500), Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoa...
Miguel Gutiérrez Saxe. ¿Puede crearse un robot con afectos y apegos? David es un niño robot que despierta simpatía y afecto. Su función es ser un niño para el cuido de una madre humana y afectuosa, que procura llenar un vacío dejado por la separación definitiva de su hijo carnal. El pequeño y adorable David sabe por ¨su madre¨ que el Hada Azul es la única que puede convertirlo en niño verdadero. #larevistacr @larevistacr www.larevista.cr
Durante las fiestas de San Buenaventura, las calles del pueblo cacereño de Moraleja se llenaban todos los meses de julio de vecinos y trabajadores de todas las fincas esparcidas por el término municipal. El caserío de Malladas era una de esas propiedades. Albergaba a campesinos, mozos de cuadra, sirvientas y niños y prácticamente quedaba desierta durante aquellos esperados días de asueto estival. Se sucedían grandes comidas y festejos taurinos. La fiesta mayor de Moraleja de 1915 fue la más amarga de su historia. El 15 de julio, un muchacho se adentró en la finca de Malladas y localizó asesinadas allí a hachazos a dos niñas, las madres de las menores, y a un varón. Las mujeres eran doncellas de aquella hacienda y el hombre, un mayordomo. Muy pronto la Guardia Civil y la comisión judicial se centraron en cinco segadores, vecinos de Moraleja, a los que convirtieron en sospechosos a pesar de que estaban trabajando a 80 kilómetros de allí, en unos campos de la provincia de Salamanca. Los cinco de Malladas acabarían por entregarse y ser sometidos a un juicio plagado de irregularidades.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta es la historia de Polichinela, que siguió una peligrosa moda por querer ser aceptado por los demás.
Recuerdo que uno de los monstruos peludos de mi época de secundaria fué el álgebra, materias que pasaba, y me avergüenza contártelo, porque mi compañero de pupitre, una de las lumbreras de la clase, me dejaba copiar en los exámenes. Esta cómoda situación me llevaba a tomar las clases sin ningún esfuerzo, pues si ya tenía a semejante cerebro al lado mío, pues para que estudiar… De hecho, llevaba meses, quizás años sin entender ni jota lo que los profesores enseñaban en el tablero, pues al fin y al cabo ese tema del álgebra ya lo tenía resuelto, con mi brillante amigo de al lado. Hasta que la catástrofe llegó como en tercer año de secundaria cuando nos cambiaron de puesto y me quedé sin la valiosa ayuda de mi amigo, razón por la cual vino el desastre académico y con éste la necesidad de hacer algo que no había hecho en toda mi secundaria: Estudiar álgebra. Y estudiar entre otras cosas porque si perdía esta asignatura, perdía el año y si lo perdía, la integridad de mis nalgas y la posibilidad de continuar estudiando se verían seriamente en riesgo. Ante tremendo aprieto, me tocó hacer algo que hasta ese momento nunca había imaginado hacer: Tomar la famosa álgebra de Baldor, y empezar a explorar sus terroríficas páginas llenas de números, letras ecuaciones y todo tipo de símbolos que recordaba vagamente haberlos visto alguna vez en aquellas clases desperdiciadas por mí. Bueno, pues recuerdo vívidamente aquel soleado día cuando estresado, después de llegar del colegio y almorzar, me senté en mi cama, acerque el butaco de madera que me sirvió por años de escritorio, y abri ese espeluznante libro para cualquier niño de esa edad y me atreví hacer el primer ejercicio propuesto allí, lográndolo resolver yo mismo por primera vez en mi vida y luego lo mismo con el segundo, el tercero, el cuarto ya con más nivel de complejidad y así con el resto hasta que sentí algo parecido a un tipo de éxtasis y alegría al descubrir que no era un burro como me lo había creído por años, sino todo lo contrario, que era un chico inteligente que podía valerse por si mismo en el temible mundo de las matemáticas y que nunca más necesitaría la ayuda de alguien para aprobarlas, al contrario, en el futuro dicha habilidad me convertiría en profesor de mis compañeros de secundaria y universidad. ¿Moraleja? Si nunca hubieran cambiado a mi compañero de pupitre, no habría tenido la necesidad de estudiar, de esforzarme y sobre todo, no hubiera descubierto la habilidad con los números que no tenía idea que tenía, sumado a que quizás, hoy en día sería un analfabeta financiero. Bueno y te preguntarás ¿porque te cuento esta emocionante historia, por lo menos lo es para mí, de superación personal? Muy sencillo: Porque ser dependiente o tener alguien que haga las cosas por nosotros o tener todo al alcance de nuestras manos atrofia nuestra mente y nuestro desarrollo, como me pasó a mí en esta historia, convirtiéndonos en lastre para nuestras familias y la sociedad. Queridos papás escúchenme con atención: Cuando le resuelves prácticamente el examen de la vida a tus hijos los estás atrofiando al punto que un día no van a querer salir ni de su cuarto ni de la casa a enfrentar la vida y si salen, van a ser dependientes financieros toda su vida. Acompáñame en este episodio donde analizaremos como no llegar a ese punto y a encontrar ese sano equilibrio entre la ayuda que deben recibir y lo que ellos mismos tienen que construir. Y si quieres pasarte por la casa, ve a: www.consejofinanciero.com
Esta es la historia de un par de niños que no estaban conformes ni felices con nada de lo que su padre les diera, ¡descubre qué fue lo que sucedió con ellos!
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-CEO de Acast dice que el mercado estadounidense es “increíblemente inmaduro” en términos de publicidad de pódcast.-Un tercio de los estadounidenses pasan más tiempo con el audio digital después de la pandemia.-Ahora se puede ganar Bitcoin al escuchar pódcast.-Google y Vox Media también realizarán despidos.-Captivate lanza nuevas funciones.Nuevo pódcast‘La vida en jaque'.Pódcast recomendado'Misterio en la Moraleja'. Capítulo tras capítulo, la periodista Eva Lamarca, se desplaza por la urbanización más rica de España, La Moraleja, para resolver el misterio que intriga a los vecinos desde las pasadas elecciones. Su misión será descubrir quién fue esa única persona que votó por Podemos.
Estos son los tres pilares de la mejora financiera para generar riqueza incluso en tiempos de crisis y la base del Sistema SMI (Sellar RDPs, Maximizar CDLs e Invertir la liquidez excedente). Y es que, mientras en la escuela jamás te hablaron de estas claves de la mentalidad millonaria y la Programación Para Masas lo mantiene en secreto, en el mundo real encontramos estos 3 HÁBITOS DE LA GENTE RICA que mejorarán las finanzas personales de cualquiera que los aplique. ✅MEJOR CURSO GRATUITO QUE CONOZCO
Estos son los tres pilares de la mejora financiera para generar riqueza incluso en tiempos de crisis y la base del Sistema SMI (Sellar RDPs, Maximizar CDLs e Invertir la liquidez excedente). Y es que, mientras en la escuela jamás te hablaron de estas claves de la mentalidad millonaria y la Programación Para Masas lo mantiene en secreto, en el mundo real encontramos estos 3 HÁBITOS DE LA GENTE RICA que mejorarán las finanzas personales de cualquiera que los aplique. ✅MEJOR CURSO GRATUITO QUE CONOZCO
Estos son los tres pilares de la mejora financiera para generar riqueza incluso en tiempos de crisis y la base del Sistema SMI (Sellar RDPs, Maximizar CDLs e Invertir la liquidez excedente). Y es que, mientras en la escuela jamás te hablaron de estas claves de la mentalidad millonaria y la Programación Para Masas lo mantiene en secreto, en el mundo real encontramos estos 3 HÁBITOS DE LA GENTE RICA que mejorarán las finanzas personales de cualquiera que los aplique. ✅MEJOR CURSO GRATUITO QUE CONOZCO
Esta es la historia de Lucca, un niño zombie que tenía la cabeza llena de prejuicios, pero gracias a sus nuevos amigos, aprendió una valiosa lección.