POPULARITY
Saskia Niño de Rivera conversa con el reconocido periodista Ricardo Raphael, autor del explosivo libro "Fabricación", una investigación que expone uno de los casos más escandalosos de corrupción judicial en México: el caso Wallace.La conversación revela la brutal realidad de la fabricación sistemática de culpables en México, donde autoridades como Genaro García Luna y fiscales corruptos enviaron a prisión a personas completamente inocentes para ascender políticamente. César Freire, Juana Hilda González Lomelí, los hermanos Castillo y otras víctimas permanecen injustamente encarcelados tras 18 años.Ricardo desvela cómo se fabricó artificialmente una banda de secuestradores para encubrir la desaparición de Hugo Alberto Wallace, hijo de la activista Isabel Miranda de Wallace. La investigación revela que Isabel mintió sobre la identidad del padre biológico de su hijo para sembrar evidencia ADN falsa en el departamento de Juana Hilda González Lomelí, novia del acusado César Freire.Ricardo Raphael expone cómo los medios de comunicación fueron cómplices de esta fabricación, convirtiendo a Isabel Miranda en un ícono de la lucha contra el secuestro mientras destruía vidas inocentes. El caso ilustra perfectamente cómo el sistema de justicia mexicano produce violencia e injusticia sistemática.Un episodio imperdible que revela la corrupción judicial y la fabricación de casos que han llenado las cárceles mexicanas de personas inocentes.Para ver episodios exclusivos, entra aquí: https://www.patreon.com/Penitencia_mx¿Quieres ver los episodios antes que nadie? Obtén acceso 24 horas antes aquí: https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/joinVisita penitencia.comSíguenos en:https://instagram.com/penitencia_mx https://tiktok.com/@penitencia_mx https://facebook.com/penitencia.mx https://x.com/penitencia_mx Spotify: https://spotify.link/jFvOuTtseDbApple: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/penitencia/id1707298050Amazon: https://music.amazon.com.mx/podcasts/860c4127-6a3b-4e8f-a5fd-b61258de9643/penitenciaRedes Saskia:https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canalhttps://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino
Genaro García Luna fue durante años el hombre fuerte de la seguridad en México, el llamado “súper policía” que prometía acabar con el crimen organizado. Sin embargo, el juicio que enfrentó en Nueva York destapó una realidad escalofriante: mientras se desempeñaba como Secretario de Seguridad Pública, habría trabajado directamente para el Cártel de Sinaloa, colaborando en el tráfico, protegiendo a capos y saboteando a grupos rivales. Uno de los puntos más oscuros del caso es un video que la justicia estadounidense usó como prueba clave. En él se ve como cuatro miembros de Los Zetas son eliminados, interrogados por La Barbie bajo el mando de García Luna. Esta grabación, escondida por el Gobierno mexicano durante meses, terminó siendo revelada por medios internacionales, generando un escándalo sin precedentes. Pero, ¿cómo logró un personaje tan cuestionado llegar tan alto en el poder? A pesar de sus problemas personales, apodos como “La Metralleta” y sus comportamientos obsesivos, García Luna escaló puestos hasta convertirse en pieza clave de los gobiernos. Distribuido por Genuina Media
UIF retira demanda contra Genaro García Luna No olvide el paraguas, se mantienen las lluvias en CDMX y Edomex Cohete Starship sufre desmontaje de emergencia
Peniley Ramírez, Periodista de investigación, columnista de Reforma
Genaro García Luna y su esposa deberán pagar a México más de 2 mmddBrugada revisa protocolos de seguridad tras ataque Trump busca eliminar protección a menores migrantesMás información en nuestro Podcast
El miércoles por la noche, dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados. El atacante, Elias Rodríguez, un hombre de 30 años de Chicago, disparó contra un grupo de personas que salían del Museo Judío Capital, entre los que se escontraban Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. El hombre ya fue detenido por las autoridades.Luego que la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó un impuesto a las remesas, Claudia Sheinbaum salió a responder. Si bien dijo que hubo una reducción del 5% al 3.5% gracias al trabajo diplomático, el objetivo es que no exista este impuesto.Además…. Una corte civil de Miami sentenció a Genaro García Luna y a su esposa a pagar una multa millonaria; Un accidente "trágico" de una avioneta privada dejó varios muertos en San Diego; Trump prohibió la admisión de estudiantes extranjeros a la Universidad de Harvard; Alemania desplegó una brigada permanente en Lituania; Y Luka Modrić dejará el Real Madrid al finalizar el Mundial de Clubes.Y para #ElVasoMedioLleno… Te contamos la historia de Rafael Aguirre, el migrante mexicano de 82 años que se graduó en Texas.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Descubre con Ale Díaz de la Vega el acontecer nacional e internacional en "El Daily Diario" Sigue a Ale Díaz de la Vega en redes sociales:X: https://twitter.com/AleDiaazdelaVegInstagram: https://www.instagram.com/alediaazdelavegaTik Tok: https://www.tiktok.com/discover/ale-diaz-de-la-vega #abejorromedia #daily #eldailydiario #noticias #noticiero #NoticiasMéxico #noticiasinternacionales #deportes◉ ¿Te gustó este video? suscríbete a nuestro canal en @AbejorroMedia◉ Más programas de Daily Diario en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLMMELBja7bgc1gEL9Nw3_DgKUh54DOyM8
La presidenta Claudia Sheinbaum tuvo la séptima llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump para llevar a cabo negociaciones comerciales. Una jueza en el estado de Florida, Estados Unidos, sentenció a Genaro García Luna y a su esposa, Linda Cristina Pereyra a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, a pagar más de 2 mil 500 millones de dólares. Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral reveló que los resultados de la elección judicial se darán a conocer un día después, es decir el 2 de junio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Por otra parte, Sheinbaum celebra reducción al 3.5% del impuesto a las remesas en Estados Unidos, en más notas, autoridades hallan túnel, armas, drogas, explosivos y más en el penal de Aguaruto, en más información, amiga de Valeria Márquez revela que la influencer había sido amenazada previo al feminicidio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Genaro García Luna fue sentenciado el año pasado a pasar casi cuatro décadas en una cárcel de Estados Unidos. El departamento de Seguridad Nacional revoca la capacidad de esta universidad para admitir a estudiantes extranjeros, el último episodio de una serie de ataques contra la institución. Capítulos 00:00 - Introducción 00:38 - Sentencia de García Luna 01:51 - Trump vs. Harvard
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La presidenta Claudia Sheinbaum tuvo la séptima llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump para llevar a cabo negociaciones comerciales. Una jueza en el estado de Florida, Estados Unidos, sentenció a Genaro García Luna y a su esposa, Linda Cristina Pereyra a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, a pagar más de 2 mil 500 millones de dólares. Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral reveló que los resultados de la elección judicial se darán a conocer un día después, es decir el 2 de junio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La justicia de EEUU condenó a Genaro García Luna, secretario de SeguridadPública durante el sexenio de Felipe Calderón, y a su esposa Cristina Pereyra,a pagar 2 mil 500 millones de dólares al gobierno mexicano. La cifra triplica lacantidad que originalmente solicitó la Unidad de Inteligencia Financiera: 830millones entre ambos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En #HoyEsRisco del jueves 22 de mayo, la periodista Adela Navarro, directora del Semanario Zeta, habló sobre las amenazas que ha recibido, las cuales datan del 23 de abril pasado a raíz de la publicación sobre el hallazgo de fosas clandestinas en Baja California. Sobre la sentencia a Genaro García Luna y a su esposa por la que deben pagar más de 2 mil millones de dólares, la periodista de investigación Peniley Ramírez habló sobre el tema, el cual ha investigado en los últimos años y que están publicados en su libro “Los millonarios de la guerra”. En la sección De vuelta al mundo con María José Urzúa se analizó a fondo el problema humanitario por la crisis política desatada en la Franja de Gaza. En esta ocasión, la presión internacional es diferente sobre el gobierno de Israel. Como siempre los Comidistas nos dieron sus recomendaciones y esta vez nos llevaron a dar un paseo por los mejores lugares para comer tacos de tripa en la Ciudad de México. Finalmente en los deportes, Marion Reimers habló sobre la final femenil de la Champions entre el Barcelona y el Arsenal.
Bienvenidos y bienvenidas a la cuarta temporada de Territorio Rojo, el videopodcast de MVS Noticias donde hablamos de crimen organizado, verdad y justicia. Arrancamos con un caso impactante: Un video que pudo cambiar la historia, pero fue ignorado. Antes de su captura, Genaro García Luna ya era señalado como aliado del crimen organizado. ¿Qué reveló el narcovideo de 2005? Descúbrelo en este episodio de Territorio Rojo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Con todo y cartulina en mano, Donald Trump anunció en su llamado “Día de la Liberación” sus famosísimos “aranceles recíprocos”, con los que lleva amenazando desde que regresó a la Oficina Oval. Desde el Rose Garden de la Casa Blanca, el presidente explicó cómo va a estar esta movida. El periódico estadounidense Político reportó que Donald Trump le informó a su círculo más cercano que Elon Musk dejaría “pronto” su cargo en el gobierno. Pero luego la Casa Blanca desmintió la noticia. Además… Genaro García Luna tendrá cuatro meses más para poder apelar su condena; La buscadora Teresa González Murillo falleció a consecuencia de un ataque armado; La junta militar de Myanmar anunció un alto al fuego temporal; Israel anunció la anexión de una zona de Gaza y aumentó los ataques; Varias empresas presentaron ofertas a la Casa Blanca para adquirir TikTok; Y Val Kilmer, el famoso actor conocido por ‘Top Gun', falleció a sus 65 años.Y para #ElVasoMedioLleno… El Congreso de Veracruz incorporó la Identidad de Género Autopercibida.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Iván Alamillo, periodista de investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, habló sobre los presuntos prestanombres de García Luna transfirieron 4.5 millones de dólares a la pareja de Manuel Bartlett, según investigación de la organización. "Nosotros revelamos el día de ayer que Julia Abdalá, que es la pareja desde hace más de 20 años del exdirector de la CFE, Manuel Bartlett, recibidos entre 2012 y 2018, transferencias por 4.5 millones de dólares, que actualmente equivalen a 120 millones de pesos", dijo. Comentó que las transferencias las hicieron miembros de la familia Weinberg, que según el gobierno mexicano son los prestanombres de Genaro García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública, en el gobierno del expresidente Felipe Calderón; y principales cómplices en los delitos de peculado y lavado de dinero. Mencionó que los documentos son parte de la demanda civil que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó en una corte de Florida, para recuperar los fondos que García Luna y los Weinberg desviaron del erario público, entre los años 2008 y 2018. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy, el presidente de los Estados Unidos anunció la imposición de aranceles a sus socios comerciales y a otros países. Además, una investigación reveló que Manuel Bartlett y su esposa mantienen relaciones financieras con el exsecretario Genaro García Luna. Cinco minutos de información para empezar el día.
The deep-rooted corruption in the Mexican government regarding drug cartels is not just a failure of policy—it is a systemic betrayal of the nation's citizens. For decades, cartel money has infiltrated every level of government, from municipal police forces to high-ranking federal officials. Politicians, law enforcement, and even military personnel have been bribed, threatened, or outright recruited to serve cartel interests, turning public institutions into enforcers for organized crime. Investigations have repeatedly exposed elected officials receiving cartel funding in exchange for protection, ensuring that law enforcement agencies either look the other way or actively participate in criminal enterprises. The recent arrest and conviction of Genaro García Luna, Mexico's former top security official, for aiding the Sinaloa Cartel is just one glaring example of how deeply embedded this corruption is. Meanwhile, presidents and governors routinely promise to crack down on organized crime while simultaneously cutting backroom deals that allow these organizations to thrive.The consequences of this corruption are catastrophic, fueling Mexico's spiraling violence and undermining any hope for justice or security. Cartels operate with near impunity, executing journalists, activists, and law-abiding officials who dare to challenge their power. Law enforcement agencies are riddled with double agents who provide traffickers with intelligence, allowing them to evade capture and retaliate against rivals. The so-called “war on drugs” is nothing more than a theater, with government operations selectively targeting weaker criminal groups while shielding the most powerful cartels that have bribed their way into immunity. The judiciary is no better, with judges frequently overturning arrests or ensuring that high-profile traffickers walk free. This rampant corruption has turned Mexico into a narco-state where power is dictated not by laws but by the highest bidder, leaving ordinary citizens to suffer the brutal consequences of government complicity.to contact me:bobbycapucci@protonmail.com
The deep-rooted corruption in the Mexican government regarding drug cartels is not just a failure of policy—it is a systemic betrayal of the nation's citizens. For decades, cartel money has infiltrated every level of government, from municipal police forces to high-ranking federal officials. Politicians, law enforcement, and even military personnel have been bribed, threatened, or outright recruited to serve cartel interests, turning public institutions into enforcers for organized crime. Investigations have repeatedly exposed elected officials receiving cartel funding in exchange for protection, ensuring that law enforcement agencies either look the other way or actively participate in criminal enterprises. The recent arrest and conviction of Genaro García Luna, Mexico's former top security official, for aiding the Sinaloa Cartel is just one glaring example of how deeply embedded this corruption is. Meanwhile, presidents and governors routinely promise to crack down on organized crime while simultaneously cutting backroom deals that allow these organizations to thrive.The consequences of this corruption are catastrophic, fueling Mexico's spiraling violence and undermining any hope for justice or security. Cartels operate with near impunity, executing journalists, activists, and law-abiding officials who dare to challenge their power. Law enforcement agencies are riddled with double agents who provide traffickers with intelligence, allowing them to evade capture and retaliate against rivals. The so-called “war on drugs” is nothing more than a theater, with government operations selectively targeting weaker criminal groups while shielding the most powerful cartels that have bribed their way into immunity. The judiciary is no better, with judges frequently overturning arrests or ensuring that high-profile traffickers walk free. This rampant corruption has turned Mexico into a narco-state where power is dictated not by laws but by the highest bidder, leaving ordinary citizens to suffer the brutal consequences of government complicity.to contact me:bobbycapucci@protonmail.comBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-epstein-chronicles--5003294/support.
Que Gerardo Fernández Noroña diga que el Poder Judicial de la Federación inscribió a “cercanos” a Genaro García Luna entre los aspirantes a jueces, magistrados y ministros es tan ridículo que mueve a carcajadas.
Recuerda, el 31 de diciembre es la fecha límite para el reemplacamiento en el Edomex Trasladan de Nueva York a una prisión federal en Oklahoma a Genaro García LunaDescartan que drones avistados en Nueva Jersey supongan una amenazaMás información en nuestro Podcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Harris y Trump hacen campaña en Wisconsin en la recta final."Renuncio a cualquier apoyo a Donald Trump", dice el reguetonero Nicky Jam tras el insulto a Puerto Rico.Detonación de calderas causó tragedia en México.Arrestan a tres miembros de "El Tren de Aragua" en Texas.Entrega de narcos habría sido pactada.Genaro García apela su condena por narcotráfico.Destrucción monumental por diluvios en España.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y Elián Zidán.
Genaro García Luna apelará su sentencia 8 muertos deja explosión en una planta de aceros en Tlaxcala Hezbola mantiene plan de guerra contra Israel
This week, Latino USA shares the conclusion of Futuro Investigates podcast series USA v. García Luna. The day finally arrived. Genaro García Luna, one of Mexico's former most powerful government officials, has been sentenced to serve more than 38 years in prison by a court in New York. In the last episode of our series, Maria Hinojosa and Peniley Ramírez tell us what happened inside the courthouse and also reveal to us that this isn't the end of the judicial problems for García Luna in the United States, as he faces other cases in the country.
En este episodio el ex presidente mexicano Vicente Fox y con su esposa Marta Sahagún, quien fue una de sus principales asesoras, nos hablan sobre el panorama que enfrenta la nueva presidenta Claudia Sheinbaum.Además les pregunté sobre la condena a Genaro García Luna y así fue nuestra conversación.
El antiguo zar antidrogas de Felipe Calderón fue declarado culpable de colaborar durante dos décadas con el Cartel de Sinaloa; cae en la misma corte y ante el mismo juez que condenó al exnarcotraficante sinaloense, Joaquín "El Chapo" Guzmán. Su sentencia: 38 años de cárcel.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El líder de Hamas y el cerebro de los atentados del 7 de octubre de 2023, Yahya Sinwar, fue eliminado por el Ejército de Israel en una operación en Gaza.Mañana se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de mama para sensibilizar a toda la población acerca de esta enfermedad. El cáncer de mama es la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres, según la OMS.Además… Sheinbaum dijo que Calderón debe pedir perdón por Genaro García Luna; Pemex y la CFE están a nada de volver a ser empresas públicas del Estado; Dos triatletas murieron durante las finales de las Series Mundiales en Torremolinos; Y las reacciones a la muerte de Liam Payne y lo que sabemos hasta el momento. Y para #ElVasoMedioLleno… Un grupo de investigación de la UNAM descubrió una nueva especie de árbol en Sinaloa.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Genaro García Luna es sentenciado a 38 años de cárcel y tenemos las reacciones, además la Presidenta somete a votación cosas de interés general y Eduardo Iniesta nos habla de si tenemos o no cara homosexual.
La periodista Peniley Ramírez calificó de "impactantes" las palabras del juez Brian Cogan a Genaro García Luna al dictarle sentencia este miércoles, especialmente cuando el magistrado hizo referencia a la "doble vida" del exsecretario de Seguridad Pública de México, que ella también ha expuesto en su trabajo de investigación. La autora de "Millonarios de la guerra" aseguró en Aristegui que con esta sentencia no se cierra todo lo relacionado a García Luna, ya que hay casos judiciales pendientes en México y EE.UU. y, además, falta indagar sobre el destino del dinero que el exfuncionario recibió por parte del narcotráfico. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Hoy en Me lo dijo Adela platicamos con los periodistas especialistas en crimen organizado, Óscar Balderas y Luis Chaparro, para analizar más la sentencia de Genaro García Luna.
Elías Camhaji, Enviado especial de El País en Nueva York
Eduardo Guerrero, Especialista en temas de seguridad
Genaro García Luna es condenado a más de 38 años de prisión en Nueva York.Hallan muerto a Liam Payne, ex integrante de One Direction, tras caer de un tercer piso de un hotel en Argentina. Polémica por ejecución de hombre sentenciado a muerte en Texas.Familia Menéndez pide libertad para los hermanos.Un simple click permitirá cancelar suscripciones o membresías.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y Elián Zidán.
Trump elude hablar de deportaciones masivas en town hall con latinos de Univision; Kamala Harris marcó diferencias con el presidente Joe Biden en una tensa entrevista en Fox News y reacciones a la sentencia de Genaro García Luna, entre otras noticias. Más información en UnivisionNoticias.com.
Iniciaba el sexenio de López Obrador cuando un juez iniciaba lo que derivó en la reforma al Poder Judicial: detener con amparos reformas y obras del gobierno. Hoy el juez Juan Pablo Gómez Fierro, magistrado de Circuito del Consejo de la Judicatura Federal, decidió dejar el Poder Judicial ya que asegura que la ‘tómbola judicial' no dejó espacio para la dignidad. Considera que AMLO inoculó un virus contra el Poder Judicial que no se pudo contrarrestar y derivó en una reforma que no va a mejorar el sistema de justicia en México. La condena a Genaro García Luna ha sido implacable y con ella vienen los juicios desde la opinión pública contra él y el expresidente Felipe Calderón Hinojosa. Para el exmandatario es el desenlace de un juicio largo pero que no termina con el problema medular de México que es la inseguridad. El expanista asegura que no hay evidencia material en contra del exsecretario de Seguridad Pública, aunque prefiere evitar juzgar a los juzgadores de Estados Unidos. Calderón asegura que el gobierno de Claudia Sheinbaum no es responsable de la situación desencadenada por sus antecesores y le pide a la presidenta una política de Estado que enfrente a los criminales. Luego de la puesta en marcha de una Circular desde el Consejo de la Judicatura Federal donde se ordenaba el levantamiento del paro, Víctor Mata, secretario del Tribunal Colegiado en Materia Penal, considera que fue un duro golpe para los trabajadores que están en paro. Pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum que garantizara desde el Congreso el salario y todas las prestaciones para desactivar el paro. La sentencia de Genaro García Luna no debe ser suficiente para dejar de preocuparse por el despido de jueces y magistrados a través de la 'tómbola judicial' asegura Germán Martínez. El diputado del PAN asegura que AMLO fue un presidente bribón que enmierdó a jueces, magistrados y ministros para justificar la reforma judicial. Jueces como Juan Pablo Gómez Fierro y Juana Fuentes deben ser defendidos ante el envate de Morena y la 4T, asegura Germán Martínez. El diputado considera el silencio de la Corte no ayuda en la defensa del Poder Judicial donde el oficialismo quiere jueces como Arturo Zaldívar. El legislador aprovechó para dar unas palabras de agradecimiento a Ciro Gómez Leyva en esta nueva etapa de su carrera periodística. La sentencia fue unánime para Genaro García Luna quien su clemencia no funciono ante el juez Brian Cogan. Sin embargo, el exsecretario de Seguridad Pública podría pasar sus últimos días en Brooklyn ante los tratos recibidos en el centro de detención de Nueva York. Pese a eso, el excolaborador de Felipe Calderón no llegó disminuido a su audiencia. El reporte de Marco Silva. Los comentarios de la presidenta Sheinbaum sobre Genaro García Luna dieron pie para que Ciro Gómez Leyva preguntara a López Obrador si nunca se enteró que los criminales tenían a merced a miles de mexicanos durante su sexenio. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con Luis Rosendo Gutiérrez, Subsecretario de Comercio Exterior y con Pedro Casas Alatriste, Vicepresidente ejecutivo y director general de American Chamber México, para conocer más del encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum con los empresarios Vía telefónica, nos comunicamos con Arturo Ángel, periodista independiente especializado en temas de justicia y seguridad, para hablar de la 2da carta de Genaro García Luna, antes de recibir sentencia.En el foro nos acompaña la Dra. Ginecóloga oncológica, Yazmín Hernández Balderas, para hablar del cáncer de mama.
Elias Camhaji, Periodista El Pais
Robert Roberson fue sentenciado a pena de muerte por inyección letal por la muerte de su hija de dos años por el síndrome de bebé sacudido. Sin embargo sus abogados siguen presentando apelaciones basados en pruebas científicas erróneas.En otras noticias: Un grupo de votantes latinos participó de un foro con Donald Trump donde el candidato respondió a sus preguntas. Así fue el foro.Mientras tanto la candidata Kamala Harris hizo campaña en Pensilvania.Israel prepara un plan de represalia contra Iran por el reciente ataque con misiles. Se espera que el ataque se de antes de las próximas elecciones de Estados Unidos.Genaro García Luna fue condenado a 38 años de prisión por 5 cargos relacionados con el narcotráfico.Familiares de los hermanos Menéndez pidieron que la fiscalía emita una nueva sentencia.
Las inversiones por más de 20 mil millones de dólares anunciadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum podrían correr riesgo… aunque no tanto. De acuerdo con Marcelo Ebrard, secretario de Economía, en caso de que gane Donald Trump no podría llevarse toda su industria, por lo que descarta las amenazas del republicano, sobre todo porque Estados Unidos no podría hacer que su economía sea manufacturera de nuevo. Ebrard negó que haya plantas chinas produciendo autos en México pese a que Donald Trump insiste en lo contrario. Todo está listo para la conclusión del caso de Genaro García Luna frente al tribunal de Brooklyn en Nueva York. Se espera que la audiencia sea corta y que el propio exsecretario de Seguridad Pública diga algunas palabras frente al juez Brian Cogan. El reporte de Marco Silva. Se dieron a conocer a las reglas para las elecciones de jueces, magistrados y ministros que parecieran ser entendidas por muy pocas personas. El panista Roberto Gil y aspirante a ministro de la Corte explica cómo se ha dado a conocer la convocatoria para ocupar una silla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Si bien se escuchan complejas y hasta contradictorios, el exsenador se dice entusiasmado y que sigue adelante con el proceso. Para Epigmenio Ibarra, el juicio a Genaro García Luna en Estados Unidos es extensivo a Felipe Calderón debido a la corrupción y el tráfico de influencias transexenal que derivó en la riqueza del exsecretario de Seguridad Pública. El productor asegura que el país vecino se sintió traicionado pero es información que se quedará sepultada con la condena de García Luna. La elección a cargos del Poder Judicial tendrá menos del 10 por ciento de participación electoral, así lo augura el expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde. Explica que el país no está preparado para elegir a jueces pues a mayor representatividad más intereses políticos. Epigmenio Ibarra sostiene que la reforma judicial fue votada por los mexicanos durante las elecciones del 2 de junio, la cual, empezará a verse con buenos ojos y como un ejemplo a nivel mundial. El productor niega que con esto se haya matado a los jueces pues no se quedarán sin empleo siempre y cuando hagan bien su trabajo. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
Washington mantiene estrecha colaboración con la nueva presidenta de México: Matthew MillerPiden inspección sanitaria al Auditorio Nacional Jornada de Salud en la alcaldía Tlalpan este 17 de octubreMás información en nuestro Podcast
Elías Camhaji, Periodista El Pais
El juicio de Genaro García Luna llega a su etapa final el próximo 16 de octubre en la corte de Brooklyn donde todo está listo para que el secretario de Seguridad Pública reciba su sentencia. Los familiares del excolaborador de Felipe Calderón saben que el dictamen está cantado y lo que busca su defensa será tratar de reducir la sentencia a 20 años y así evitar la cadena perpetua. El reporte de Marco Silva desde Nueva York.El sorteo para jueces y magistrados no aplicó para todos luego de que desde el Senado se determinara que ocho juzgadoras no entraran a este sorteo debido a que están lactando. Ciro Gómez Leyva reflexiona sobre esa situación y considera que hay una atrocidad en la forma en la que se está descabezando el Poder Judicial y que México se está deshaciendo de lo que tanto le costó tener. Se pregunta por qué la excepción fueron las mujeres embarazadas pero por qué no jueces que posiblemente enfrenten situaciones de vulnerabilidad. Asegura que el sello distintivo de AMLO fue el pánico en un movimiento –que es la 4T– donde no se puede disentir.Para Arturo Zaldívar la ‘tómbola judicial' no es un ataque personal contra jueces sino un procedimiento para determinar la mitad de los cargos que van en 2025 y el resto en 2027. Ciro Gómez Leyva cuestionó al exministro sobre si era necesario el procedimiento donde más de 800 jueces y magistrados deberán dejar su cargo el siguiente año. Para Zaldívar esto no es nada más que el resultado de que el Poder Judicial no estuvo a la altura ni fue autocrítico al interior donde se realizaban malas prácticasLa vuelta a las labores de jueces y magistrados puede ser compleja ante el paro de trabajares del Poder Judicial, reflexiona el exministro Arturo Zaldívar. Pidió a los trabajadores confianza en la Constitución y a los juzgadores que vean la reforma judicial como una oportunidad para acceder a cargos que anteriormente habría sido muy difícil conquistar.Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
Durante la madrugada de este miércoles 9 de octubre las vallas del acceso al Instituto Nacional de Acceso a la Información. De acuerdo con Adrián Alcalá, comisionado presidente del INAI, es la primera vez que ocurre esto y asegura que no hubo ningún mensaje en contra de la institución, por lo que descarta que sea un atentado directo aunque mantendrán todas las líneas de investigación. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana sólo fue una persona quien vandalizó y rompió los vidrios de la entrada del INAI. Según Pablo Vázquez, titular de la SSC, fueron piedras las que se arrojaron contra la institución y así como llegó se fue. A través de un video difundido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se ve cómo un hombre fue quien vandalizó el INAI. Con dos objetos fue como rompió los vidrios de la entrada del Instituto y así como llegó se fue. Epigmenio Ibarra volvió a la carga en contra de Genaro García Luna y Felipe Calderón sobre la guerra contra el narcotráfico. Criticó el acuerdo entre medios de comunicación y el gobierno de Enrique Peña Nieto sobre la difusión de imágenes relacionadas con la violencia y el crimen organizado. Luego de hallar los restos del iluminador Víctor Muro Velázquez en su domicilio a pocas calles del centro de Jalapa, Veracruz, la comunidad cinematográfica reclama justicia a la administración de Cuitláhuac García. El gobernador del estado quiso restar importancia al hecho al decir que no se trataba de un cineasta. En protesta, el Festival Cortometraje Veracruzano fue suspendido. El reporte de Alejandro Aguirre. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
Mexican President Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recently called on former security chief Genaro García Luna to present concrete evidence backing his allegations that AMLO has ties to drug cartels. This comes after García Luna, who is awaiting sentencing for accepting bribes from cartels, claimed in a letter that he has proof, including videos and audios, of López Obrador's connections to organized crime, specifically the Sinaloa Cartel.In response, AMLO challenged García Luna to release this alleged evidence, sarcastically suggesting that García Luna could ask his "friends at the DEA" for help in making the materials public. García Luna's accusations also extend to the claim that the Mexican government provided false information to the U.S. about his case, which adds a layer of international tension as U.S. authorities are also involved in the investigation.The timing of these allegations is particularly significant, as García Luna is set to be sentenced in October 2024, and AMLO's term as president is nearing its end.(commercial at 7:24)to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:Mexican president calls on ex-security secretary to show proof of alleged cartel ties | AP News
Mexican President Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recently called on former security chief Genaro García Luna to present concrete evidence backing his allegations that AMLO has ties to drug cartels. This comes after García Luna, who is awaiting sentencing for accepting bribes from cartels, claimed in a letter that he has proof, including videos and audios, of López Obrador's connections to organized crime, specifically the Sinaloa Cartel.In response, AMLO challenged García Luna to release this alleged evidence, sarcastically suggesting that García Luna could ask his "friends at the DEA" for help in making the materials public. García Luna's accusations also extend to the claim that the Mexican government provided false information to the U.S. about his case, which adds a layer of international tension as U.S. authorities are also involved in the investigation.The timing of these allegations is particularly significant, as García Luna is set to be sentenced in October 2024, and AMLO's term as president is nearing its end.(commercial at 7:24)to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:Mexican president calls on ex-security secretary to show proof of alleged cartel ties | AP NewsBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-epstein-chronicles--5003294/support.
Después de que Genaro García Luna mandara una carta desde prisión, en la que acusa al presidente Andrés Manuel López Obrador de tener nexos con el narcotráfico, el investigador de la Universidad de Columbia, Edgardo Buscaglia, señala que en México no hay un sistema que permita corroborar los dichos de quien fuera secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices