POPULARITY
Análisis de la actualidad con Verónica Fumanal, Ignacio Escolar y Carlos Navarro-Antolín.
Análisis de la actualidad con Verónica Fumanal, Ignacio Escolar y Carlos Navarro-Antolín.
La prensa recoge cómo Irene Montero, la que se queja de violencia política, insulta al PP. Cada vez está más sola, no la apoya ni el Gobierno.
Santi González comenta cómo Irene Montero ataca al PP acusándoles de "fomentar la cultura de la violación".
Análisis de la actualidad con Verónica Fumanal, Ignacio Escolar y Carlos Navarro-Antolín.
Federico analiza cómo Irene Montero insulta al PP y les acusa de fomentar "la cultura de la violación". La misma que hablaba de violencia política.
Análisis de la actualidad con Verónica Fumanal, Ignacio Escolar y Carlos Navarro-Antolín.
El portavoz parlamentario de Unidas Podemos defiende que Irene Montero acusara al PP de promover la cultura de la violación: "es un concepto que figura en los manuales de la ONU"....
Dieter comenta junto a Carlos Cuesta, Luis del Pino e Isabel San Sebastián las últimas broncas en el Congreso a cuenta de Irene Montero.
Leticia Vaquero analiza la sesión de control al Gobierno en el Congreso.
Aprovechando la Ley de Sobrevivientes Adultos que entró en vigor este jueves, la columnista E. Jean Carroll demandó al expresidente Donald Trump por una violación ocurrida hace cerca de 30 años.
Violación en California, de Francisco Ayala.
Luis Herrero analiza con Alfonso Egea y Lorena López Lobo las novedades del caso.
Lunes de fútbol americano en el Azteca; Violación de DD. HH. en Catar; La carta al BID de parte del gobierno mexicano, el análisis con Ezra Shabot; Reforma electoral; Morenadas con Julio Patán; Inteligencia artificial predice campeón a Brasil
Ignacio Mier: "AMLO siempre ha llenado el Zócalo"; ¿Cúal es la esperanza de vida en México?; SAT: "Falta de citas afecta que mexicanos se incorporen al mundo laboral"; Violación, un problema intrafamiliar
En colaboración Luciana Wainer, periodista, detalló que en México 5 millones de mujeres, mayores de 18 años sufrieron un abuso sexual, y añadió, "el agresor está dentro de la familia".
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Dirige y presenta: Jorge Ríos Ayúdanos a seguir creciendo desde 2.99 euros al mes ¿Cómo es posible que durante veinticuatro años nadie se percatase de lo que ocurría bajo los cimientos de la casa de Josef Fritzl en la pequeña localidad austríaca de Amstetten? Ni su propia mujer, Rosemarie, llegó a sospechar jamás que su encantador marido guardaba un secreto: había secuestrado a su propia hija, de la que abusaba sexualmente y con la que había tenido siete hijos. El destino quiso que una de las hijas -en realidad, nieta- del pederasta, Kerstin, de diecinueve años, tuviese que acudir al hospital aquejada de una rara enfermedad. Durante el reconocimiento médico, los especialistas encontraron en uno de sus bolsillos una nota en la que contaba su historia y pedía ayuda. Los doctores, extrañados, pidieron hablar con su madre, Elisabeth. Entonces explotó la mentira y la verdad salió a la luz. Uno de sus vecinos era un auténtico “monstruo”. Hoy, con Jorge Veguillas desgranamos la vida de este monstruo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Informe Enigma. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/277207
Por Redacción Eco TvLa diputada del Partido Molirena, Corina Cano, habló hoy en Radiografía a los temas pendientes de discusión que quedarán en la Asamblea Nacional, destacando entre ellos importantes leyes a favor de medicamentos, niñez y familia, minería, economía y delitos sexuales contra menores.Ante lo anterior mencionado, Cano sostuvo que las penas contra delitos sexuales no deberían ser menos a entre 15 y 18 años."No podemos permitir que no haya una sanción ejemplar al victimario. Pena no puede ser menor de 15 a 18 años", sostuvo.El anteproyecto de Ley 069 referente a este tema, se mantiene revisión en comisiones y subcomisiones dentro del legislativo, por falta de consensos.En el año 2021 se reportaron 7116 Delitos Contra La Libertad e Integridad Sexual, de los cuales 6652 corresponden a los delitos de Violación y Otros Delitos Sexuales: Violación, 3010; Violación doblemente agravada, 259; Acceso Sexual Con Una Persona Mayor deCatorce (14) Años y Menor.Los diputados de la Asamblea Nacional retomaron la discusión de la eliminación de los acuerdos de pena en los casos de delitos sexuales. El debate surgió tras la prolijamente de un anteproyecto de ley presentado por grupos profamilla, quienes exigen una reforma profunda al artículo 220 del Código Procesal Penal."Para que los agresores sexuales, las personas que están siendo sometidas a un proceso por cometer un delito contra la integridad sexual no puedan firmar acuerdos de pena. Hemos visto que muchos de estos agresores sexuales están acogiéndose a estos acuerdos para ser beneficiados", señaló Jean Marcel Chéry, del Movimiento Profamilia.La base de la discusión son los índices reportados por el Ministerio Público."Nosotros hemos tenido acceso a estadística que sostiene que entre enero y junio de este año se han dado 3,027 casos de delitos contra la libertad e integridad sexual", acotó Chéry.
Una fuerte manifestación provocó el colapso del Portal de Suba en el occidente de Bogotá. TransMilenio informó que se cerraron varias estaciones en este sector y que no hay servicio alimentador.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí, asegura que aunque ya se levantó la denuncia en la Fiscalía de Álvaro Obregón, no se ha dado con el culpable de la violación de la estudiante de CCH Sur. El funcionario asegura que algunas de las cámaras de seguridad del plantel no funcionan desde que fueron tomadas las instalaciones. Declara que la mala atención proporcionada a la joven por parte de Asuntos Escolares se debe a que no había personal operando en ese día y que fue atendida por alguien de otra área. Acepta que falló el acompañamiento psicológico y emocional tanto a la estudiante y a su madre.
El 24 de octubre se realizó una movilización desde metro Copilco, CCH Sur y diferentes Facultades de Ciudad Universitaria para llegar a la explanada frente a la Torre de Rectoría. Se manifestaron por la violación de una estudiante del CCH Sur, ocurrida dentro del baño de las instalaciones de la escuela. Dentro de su pliego petitorio se encontraba la destitución de la de directora Susana Lira y del personal jurídico que se encarga de la demanda. Las encapuchadas del Bloque Negro bajaron la bandera de la explanada, la rompieron, bailaron y dibujaron sus cuerpos sobre ella para después quemarla. También realizaron pintas en una parte inferior del mural de David Alfaro Siqueiros ubicado en CU.
El gobierno de Nicaragua no acudió al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) que lo convocó para examinar las violaciones a los derechos fundamentales en el país centroamericano que vive una crisis política desde 2018. Escucha el informe de nuestro corresponsal en Latinoamérica, Wilfredo Salamanca.
En colaboración Luciana Wainer, periodista, "presentó el caso de una mujer que fue víctima de violencia sexual a la que suplantaron su identidad para que su agresor fuera dado en libertad".
Luego de que Fiscalía presentara los suficientes elementos probatorios ante el Juez de la Niñez y Adolescencia, dos adolescentes –de 16 y 17 años– fueron sentenciados a siete años de internamiento preventivo por la violación perpetrada contra una adolescente de 17 años (compañera de su colegio). El fallo incluye el pago de cinco salarios básico como reparación integral a favor de la víctima y cumplirán la pena en el Centro de Adolescentes Infractores de la ciudad de Ambato. En la audiencia de juicio, el fiscal de Justicia Juvenil, Rafael Arellano, presentó como pruebas ante el Juez: el informe médico-legal ginecológico, el informe psicológico y de entorno social, el testimonio anticipado de la víctima, el testimonio de los agentes policiales, el informe pericial de rastreo de proteína 30 (semen) con resultado positivo, entre otros. Los hechos ocurrieron en julio de 2022. La víctima acudió a su entidad educativa a rendir los exámenes de grado y al salir tomó el transporte público en dirección a la parroquia Guanujo. Ahí recibió un mensaje de un amigo, en el que le indicaba que acuda al complejo deportivo de la parroquia. En el lugar se encontró con los hoy sentenciados, con quienes ingirió bebidas alcohólicas. Los ya sentenciados se aprovecharon del estado de embriaguez de su compañera y la trasladaron al sector conocido como “Negro Yaco”, a unos sembríos de maíz, donde la agredieron sexualmente. Información jurídica El delito de violación está tipificado en el artículo 171, inciso 1, numerales 1 y 2, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en concordancia con lo que establece el Código de la Niñez y Adolescencia (CONA). --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
El Tribunal de Impugnación Penal confirmó hoy la condena a nueve años de prisión contra un joven de 21 años y la declaración de autoría y responsabilidad de un menor, como coautores del delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por la participación de dos o más personas y en perjuicio de una adolescente de 15 años. La resolución fue dictada por los jueces Mauricio Piombi y Pablo Balaguer, integrantes de la Sala A, y ratificó en un todo lo resuelto el 30 de marzo pasado por el juez de audiencia de General Pico, Marcelo Luis Pagano. Este había dado por probado, con las pruebas incorporadas durante el juicio oral, que en septiembre de 2020, y en el marco de una reunión de amigos realizada en el comercio de uno de los padres de ellos, los acusados abusaron de la menor. Al momento de los hechos, uno tenía 19 años y el otro 17. La sentencia de Pagano había sido impugnada por los defensores particulares de los imputados, José Mario Aguerrido y Norberto Ángel Paesani, y por las abogadas querellantes Alina Acebal y Leticia Ernestina González, en nombre de los padres de la víctima. Aquellos consideraron fundamentalmente que existió, por parte del magistrado, una errónea valoración de la prueba; mientras que las querellantes objetaron la pena impuesta al mayor de los jóvenes.
Quizás lo que hemos hecho mal es dar pábulo a los discursos negacionistas, dar voz a los que no censuran este tipo de gestos, los jalean e, incluso, gobiernan con ellos. Estamos hablando de universitarios que rondan la veintena, estamos hablando del futuro de este país. Es más que evidente que falta mucho por hacer, que falta mucha educación. Y más educación son más recursos para la igualdad, ante la tentación de algunos de empezar a recortar por ahí.
Quizás lo que hemos hecho mal es dar pábulo a los discursos negacionistas, dar voz a los que no censuran este tipo de gestos, los jalean e, incluso, gobiernan con ellos. Estamos hablando de universitarios que rondan la veintena, estamos hablando del futuro de este país. Es más que evidente que falta mucho por hacer, que falta mucha educación. Y más educación son más recursos para la igualdad, ante la tentación de algunos de empezar a recortar por ahí.
Quizás lo que hemos hecho mal es dar pábulo a los discursos negacionistas, dar voz a los que no censuran este tipo de gestos, los jalean e, incluso, gobiernan con ellos. Estamos hablando de universitarios que rondan la veintena, estamos hablando del futuro de este país. Es más que evidente que falta mucho por hacer, que falta mucha educación. Y más educación son más recursos para la igualdad, ante la tentación de algunos de empezar a recortar por ahí.
.- Mons. Munilla denuncia el reportaje realizado por dos periodistas del diario El Mundo, quienes se han hecho pasar por fieles que piden consejo a sus sacerdotes sobre sus problemas de identidad sexual. .- El 30 de septiembre se celebra el Dia Internacional del Traductor, con motivo de la memoria de San Jerónimo. .- Ocho consecuencias prácticas de rezar el Padre Nuestro... "Padre Nuestro que estás en el cielo" .- Preguntas de los oyentes.
En entrevista con Luis Cárdenas, César Gutiérrez, abogado especialista en Derecho Penal, Militar y Seguridad Nacional, habla con sobre Ayotzinapa: habrían desenterrado cuerpos para llevarlos al 27 Batallón de Infantería.
Una comunidad secreta creada en 1935 y liderada por Paul Elden Kingston en el estado de Utah fue denunciada ante la justicia por 10 víctimas.
Una mujer cuyo ADN de un kit de violación se usó más tarde para arrestarla está demandando a la ciudad de San Francisco y a su policía.
En Nicaragua, el Poder Judicial presentó ante los juzgados a los exprecandidatos presidenciales Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora Barberena. También a los dirigentes estudiantiles Lesther Alemán y Max Jerez, y al politólogo José Antonio Peraza y a tres extrabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, detenidos en mayo del año pasado. Esto se debe a que los familiares de los presos denunciaron que el régimen del presidente Daniel Ortega estaba violando los derechos humanos. En Conclusiones, Fernando del Rincón analiza la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Casi 30 años después de haber sido violada, una mujer india -con ayuda del hijo nacido de esa agresión- logró encontrar a los culpables, que fueron detenidos por la policía.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias en la mesa ciudadana, Juan Francisco Torres-Landa , Pablo Girault, Víctor Hernández.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias Emilio Álvarez Icaza, senador independiente, integrante del grupo plural habló sobre el anunció de AMLO para que la Guardia Nacional dependa de la Sedena.
El violador de una mujer en Murcia se libra de la cárcel y solo tendrá que pagar una multa de 6.000 euros a la víctima, en un nuevo caso de tolerancia judicial a los abusos. Y las restricciones al consumo de agua en Andalucía y Cataluña ponen el foco en la creciente problemática de la sequía en España. Análisis y opinión con Verónica Fumanal, Javier Aroca y Carlos Navarro Antolín.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, tacha de "inmorales" a las energéticas y pide gravar sus "beneficios excesivos". China eleva la tensión con unas maniobras militares en torno a Taiwán tras la provocadora visita de Pelosi a la isla-nación. Y la violación a una mujer en Murcia se salda sin pena de cárcel para el agresor, que pagará una multa y asistirá a un cursillo como castigo.
Pekín ha tomado el viaje de Pelosi, el de más alto rango de una autoridad estadounidense a Taiwán en 25 años, como una grave afrenta.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Ucrania bombardea puente que lleva provisiones a tropas rusas See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
La fiscalía acusó este miércoles de supuesta violación a monseñor Leonardo Urbina, sacerdote de la parroquia del Perpetuo Socorro, de Boaco, según medios oficialistas.
En el nuevo episodio del podcast Libre Como El Viento hablamos de: Movimiento Ciudadano trabaja para quitar del poder a Morena. Denuncian por violación a jurídico de Tijuana. Jaime Bonilla compró condominio de 3.9 MDD. Violencia se recrudece en BC: 110 homicidios en 15 días. Más detalles, en la edición impresa del Semanario ZETA y en www.zetatijuana.com
En esta cita nos acompañó Irene Tello Arista, activista y Directora de Impunidad Cero, para hablar de la serie Anatomía de un Escándalo y enchular sus mitos y realidades sobre la violencia sexual, privilegio, masculinidad, etc.
6 de junio | Nueva YorkLeer esta newsletter te llevará 13 minutos y 34 segundos.📬 Mantente informado con nuestras columnas de actualidad diarias. Tienes un ejemplo en este boletín que enviamos el pasado jueves sobre la importante salida de Sheryl Sandberg de Meta Platforms.Aprovecha nuestra oferta de tercer aniversario que termina este martes:Buena sección de congelados hispanos. Bienvenido a La Wikly.🇺🇸 Soluciones menoresLo importante: legisladores en Washington D.C. negocian estos días un paquete de medidas de control de armas de fuego como respuesta a los tiroteos masivos recientes en los que han sido asesinadas decenas de personas, incluidos los de Buffalo, Nueva York, y Uvalde, Texas.Contexto: los políticos de Estados Unidos están lejos de encontrar el consenso a la hora de prohibir las armas de fuego. Ni tan siquiera se atisba que el país vuelva a limitar la compraventa de las armas de asalto, tal y como ocurrió entre 1994 y 2004.Los argumentos que esgrimen los proarmas es que los estudios hechos desde aquella prohibición temporal no son concluyentes sobre si se redujo el número de tiroteos masivos o el número de muertes asociados a ellos.Pero es que incluso leyes de control de armas comunes en otros países industrializados como la licencia obligatoria de armas son impensables en el contexto estadounidense.Generalmente, porque sus defensores alegan que esas leyes suponen una invasión de la privacidad y dan más poder al gobierno sobre el derecho constitucional a poseer y portar armas que protege la Segunda Enmienda.Explícamelo: con cada tiroteo masivo con un número elevado de muertes, la presión política y mediática reaviva el debate sobre la posible implantación de nuevas medidas de control de armas. Y eso es lo que está ocurriendo en estos momentos en Washington D.C.En el Senado, un grupo bipartidista negocia estos días un paquete que podría incluir medidas hasta hace poco imposibles de aprobar con motivo de la obstrucción republicana.Pero el tiroteo de Uvalde, en claro reflejo de lo que sucedió en el del colegio de Newtown hace 10 años, ha reiniciado unas negociaciones que se creían perdidas.En ese contexto, nos hemos centrado en tres de las medidas que están en consideración en el grupo bipartidista de senadores de mayor a menor probabilidad de que acaben en el Despacho Oval de Joe Biden.🚩 Leyes de bandera rojaLas leyes de bandera roja son normativas de control de armas que permiten solicitar ante un tribunal la retirada del acceso a armas de fuego a una persona que puede presentar un peligro para los demás —o para sí mismo.El juez decide si emitir la orden con base a las declaraciones y acciones realizadas por el propietario del arma en cuestión.Después de un tiempo determinado, las armas se devuelven a la persona a quien se le incautaron salvo que otra audiencia judicial extienda el período de confiscación.Actualmente, al menos 18 estados han incorporado leyes de bandera roja como parte de los mecanismos de control y prevención del uso indebido de armas de fuego.En 2020, se utilizaron leyes de bandera roja para retirar armas unas 5.000 veces en todo el país. Los estados que usaron leyes de ese tipo con más frecuencia fueron Florida, California, Maryland, Nueva Jersey y Nueva York.En varios estados, las iniciativas legislativas para aprobar leyes de bandera roja con frecuencia han sido bloqueadas por republicanos. Los argumentos que sostienen esa resistencia pueden resumirse en dos:Abuso de la normativa. Que personas como familiares, vecinos o conocidos del portador de arma tenga la posibilidad de hacer la denuncia abriría la puerta a que la misma se convierta en moneda común tras cualquier altercado. Es decir, una persona vengativa podría pedir una incautación de armas contra otra sin evidencias contundentes de amenaza.Violación del debido proceso. Puede resumirse en: “No puedes hacer quitarle las armas porque es inocente hasta que se demuestre lo contrario”. Pero existen otros precedentes parecidos que son legales. Por ejemplo, las órdenes de restricción por violencia doméstica que se emiten antes del llamado debido proceso: un juicio y una condena.📇 Revisiones de antecedentes ampliadasLas leyes de verificación de antecedentes proponen que las transacciones privadas de compra de armas de fuego también se registren y pasen por el Sistema Nacional de Verificación de Antecedentes Penales Instantáneos (NICS).Actualmente, la ley federal requiere verificaciones de antecedentes solo para las armas vendidas a través de comerciantes autorizados de armas de fuego. Esos vendedores representan aproximadamente el 78 por ciento de todas las ventas de armas en Estados Unidos.La ley federal actual permite que las personas que no están "involucradas en el negocio" de vender armas de fuego las vendan sin una licencia o registro. Así se produce lo que se conoce como exención privada, donde la compraventa de armas queda desregulada y ajena a esos mecanismos de control.Cabe aclarar que, aunque la verificación universal de antecedentes no es requerida por la ley federal de Estados Unidos, la legislación de 22 estados y del Distrito de Columbia actualmente la exige para algunas ventas privadas.En 2017, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Northeastern y la Escuela de Salud Pública de Harvard mostró que el 22 por ciento de los propietarios de armas estadounidenses que habían obtenido un arma en los dos años anteriores no se sometieron a una verificación de antecedentes.Además, un estudio de 2012 publicado en la revista Injury Prevention concluyó que casi el 80 por ciento de todas las armas de fuego utilizadas con fines delictivos se obtienen a través de transferencias privadas de comerciantes sin licencia.La verificación universal de antecedentes es rechazada por grupos proarmas como la Asociación Nacional del Rifle y la Fundación Nacional de Deportes de Tiro. Algunos de sus argumentos son:Que las verificaciones de antecedentes son una invasión de la privacidad y que la única forma de hacer cumplir adecuadamente un sistema universal sería exigir una base de datos de registro.Que impiden a los estadounidenses pobres adquirir armas, ya que agregan un costo efectivo y operan como un impuesto a su adquisición. Esto podría resultar esencialmente problemático para los ciudadanos de clase baja que habitan en zonas con altos índices de criminalidad.Que el gobierno no hace uso de las revisiones de antecedentes. Por ejemplo, investigando instancias de personas cuyas compras fueron rechazadas. El senador republicano John Cornyn descubrió que la policía solo indagó en unas pocas decenas de casos de entre más de 76,000 compras rechazadas.Que no detendrían el crimen, pues los criminales obtienen sus armas por otros métodos.‼️ Cargadores de alta capacidadLos cargadores de alta capacidad son aquellos que pueden llevar más de diez balas o cartuchos. Debido a su uso habitual en tiroteos masivos, donde los tiradores han disparado armas con cargadores capaces de llevar entre 30 y 100 balas, hay legisladores que quieren prohibirlos a nivel federal.En al menos nueve estados y en el Distrito de Columbia, los cargadores de alta capacidad de más de 10 o 15 balas están prohibidos. Las cortes federales han concluido que esas leyes son constitucionales y en ningún caso limitan los derechos proporcionados por la Segunda Enmienda.Los legisladores que quieren prohibirlos en todo el país argumentan que permiten a los tiradores disparar un número elevado de veces sin necesidad de recargar, aumentando la letalidad de sus ataques.Los tiroteos masivos en los que se usan cargadores de alta capacidad son el doble de letales y permiten que se dispare a un número de personas cinco veces superior que en los casos en los que no se usan, según un estudio de Everytown.Los cargadores de alta capacidad se han usado en los 10 tiroteos masivos más letales de la historia de Estados Unidos. En los 10.Pese a que más de un 70 por ciento de estadounidenses apoya la prohibición de los cargadores de alta capacidad, activistas y grupos proarmas defienden su legalidad por varios motivos:Son necesarios para la defensa propia, especialmente en un contexto en el que muchos criminales ya los poseen o porque algunas situaciones implican tener que defenderse de varios criminales.Ya hay millones de cargadores de alta capacidad en circulación, con lo que prohibirlos no solo sería anticonstitucional porque son de uso común, sino que además serviría de poco y añadiría más inconvenientes a ciudadanos que hacen un uso responsable de las armas de fuego.☝️ Presiones políticasEl tiroteo de Uvalde ha desencadenado reacciones dispares en el país, donde desde hace años se lleva batallando una guerra de mensajes entre grupos proarmas y organizaciones que defienden medidas para el control de armas.En Texas, políticos como Beto O’Rourke, en plena carrera a la gubernatura del estado, y estrellas como Matthew McConaughey, nativo de Uvalde y casi candidato a la gubernatura, han pedido mayor implicación política para el control de armas.Y en D.C., la Asociación Nacional por los Derechos de las Armas y el grupo Propietarios de Armas de Estados Unidos, dos organizaciones que se enorgullecen de ser intransigentes con la legislación sobre armas, comenzaron a atacar a los miembros republicanos a través de las redes sociales y de correos electrónicos masivos.En Texas, un grupo de donantes republicanos importantes, incluidos algunos que han contribuido a las campañas del gobernador republicano Greg Abbott, se unieron a otros tejanos conservadores para firmar una carta en apoyo al aumento de restricciones de armas en respuesta al tiroteo de Uvalde.La carta respalda crear leyes de bandera roja, ampliar las revisiones de antecedentes y aumentar la edad para comprar un arma a los 21 años —esto último es algo que también ha pedido Biden estos días, pero que tiene pocas posibilidades de pasar en el Senado.“Estamos agradecidos de que nuestro senador John Cornyn esté liderando los esfuerzos para abordar las tragedias recientes en Uvalde y en otros lugares de nuestro gran país”, dice la carta.El contenido de la carta va en línea con las políticas que el gobernador Abbott y otros líderes del partido, incluido el vicegobernador Dan Patrick, han apoyado en el pasado, aunque no las que están respaldando ahora, cuando la base republicana es mucho más intransigente en materia de leyes de control de armas.Ni Patrick ni Abbott han expresado ningún apoyo para endurecer las leyes de armas. En su lugar, han ofrecido sugerencias que van desde expandir los servicios de salud mental y reducir la cantidad de entradas a los edificios escolares, hasta realizar controles de seguridad sorpresa.🔫 ¿Y ahora qué?La realidad es que solo las leyes de bandera roja parecen una medida con posibilidades factibles de pasar una votación en el Senado, donde los demócratas necesitan a al menos 10 senadores republicanos que voten con ellos.Aunque un factor esencial es que el senador republicano John Cornyn es parte clave de las negociaciones. Al ser más moderado que muchos de sus compañeros, es posible que cualquier paquete de medidas tenga que incluir a al menos una veintena de senadores de su partido que compartan el posible golpe de popularidad con él.El paquete con más posibilidades de llegar a buen puerto se centraría en un aumento de la seguridad en las escuelas, un programa de financiación para incentivar a los estados a implementar leyes de bandera roja y mejoras en la infraestructura nacional para el tratamiento de la salud mental.Y sí, efectivamente está lejos de lo que la mayoría de estadounidenses querría, según un amplio espectro de encuestas hechas en los últimos años, pero así es el momento político actual.¿Desea saber más? En The New York Times tienen un artículo genial sobre cómo algunas de las leyes que hemos comentado en esta newsletter habrían influido en tiroteos masivos recientes. Y en Giffords Law Center tienen un amplísimo catálogo de artículos y estudios sobre armas de fuego y legislación al respecto.🎬 Una recomendaciónCon la colaboración de FilminEl caso Sloane es una película estadounidense de 2016 dirigida por John Madden. Sigue la historia de una lobista de Washington D.C. que es contratada para liderar una campaña de apoyo a un proyecto legislativo sobre control de armas de fuego.La protagonista Elizabeth Sloane está interpretada por Jessica Chastain, que fue nominada a los Globos de Oro por su interpretación.No te voy a engañar. Creo que El caso Sloane es exactamente lo que cabe esperar de una película cínica sobre la política en D.C.: una panda de lobistas hijueputas lidiando con una panda de políticos hijueputas en la que se suelta mucho discurso grandilocuente pero vacío.Y con intentos frecuentes y poco exitosos del guionista de marcarse un guion alla Aaron Sorkin.¡Pero! También creo que El caso Sloane es una película trrrremendamente entretenida que sirve como ventana al poder de los lobbys en la política estadounidense. Y que si te ha gustado otro filme de Chastain (y de Sorkin) como Molly’s Game o una serie como House of Cards, ¡esta película probablemente también te mole!Ni qué decir que Chastain está al alto nivel que cabe esperar de ella. Además, está acompañada de un reparto de aúpa con Sam Waterston (¡que salía en The Newsroom de Sorkin!), Alison Pill (¡que también salía en The Newsroom!) y Michael Stuhlbarg (¡que salía en Steve Jobs, la que escribió Sorkin!).Anyway, ahora en serio. Si nos has leído lo suficiente, podrás disfrutar mucho más del argumentario sobre las armas de fuego que se exhibe en El caso Sloane. Es una versión del debate bastante pro-control de armas, pero basta que lo sepas para que entres y te dejes llevar por Chastain y sus compañeros.Da para pasar un buen rato.El caso Sloane está disponible en Filmin.👑 Un jubileo especialBy Marina EnrichLo importante: hoy, tenía la intención de compartirte los memes más memorables del Jubileo de Platino de la Reina de Inglaterra, especialmente porque el evento es una cita importante para millones de británicos. Peeeero es que ha habido un problema:No hay memes.Contexto: este año, la reina de Inglaterra celebra 70 años en el trono, un hito que ningún otro monarca británico había conseguido. De jueves a domingo, se han sucedido cuatro días de celebraciones en las que han participado millones de personas. Se ha organizado:Un macroconcierto con cantantes como Rod Stewart, Elton John o Diana Ross.Desfiles por montones de calles a lo largo del país y carrozas portagonizadas por estrellas de lo 90 como Kate Moss o Naomi Campbell.Y mi parte favorita: este vídeo de la reina con el oso Paddington (un personaje de cuentos infantiles ingleses que tiene dos películas de visionado obligatorio).Vamos, un fiestón.La clave: el evento no ha trascendido a internet. Un evento pasa a ser relevante entre las generaciones más jóvenes cuando se crean memes, pero, ¿qué pasa si no los hay?La gente joven no parece estar ni lo más mínimo interesada en la monarquía inglesa. Y te lo digo con todo el dolor, porque aunque siempre me interese discutir y cuestionar el papel histórico (y actual) de la monarquía, me gusta seguir las idas y venidas de la familia real inglesa.Y más en un evento como este, en el que hay material interesante del que hablar —como por ejemplo, la vuelta de Harry y Meghan a la corte real, o la ausencia del príncipe Andres, que curiosamente dio positivo en COVID-19 y no pudo asistir a las celebraciones.Remember, remember: el Principe Andrés fue apartado de la vida pública de la familia real en 2019 por su relación con el pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y por ser demandado después por las acusaciones de abuso sexual por parte de Virgina Giuffre.Los únicos memes que han predominado en internet son los de Louis (el hijo pequeño de los príncipes Kate y William), que ha aguantado bastante poco viendo el desfile del jubileo. Sus caras lo dicen todo.Eso sí, a muchos les encanta especular sobre si la reina está o no muerta. Y, claro, asistir a pocos de los eventos del Jubileo y proyectar un holograma suyo en una carroza por las calles de Londres… pues como que no ayuda —y a pesar de que horas después saliera a dar las gracias desde el balcón del Palacio de Buckingham.En otro orden de cosas, hoy vuelve Lunes por el mundo con novedades sobre el aumento de tensiones en Corea del Norte y en Cachemira, el posible viaje de Biden a Arabia Saudí y las misteriosas muertes recientes de generales iraníes.Podrás seguir el directo a partir de las 20:00 hora peninsular de España en Twitch.Feliz semana, This is a public episode. If you’d like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.lawikly.com/subscribe
•Papa pide que termine la circulación de armas•Niegan acceso a Palacio Nacional a Javier May•Más información en nuestro podcast
Vinculan a proceso a un adolescente por la violación de una joven al interior de la FGJTaxistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México bloquean la Terminal 1Fallece a los 77 años de edad Raúl Esquivel Carbajal, el “Jefe Vulcano“