Bienvenidos a Simplemente nube el podcast donde analizamos los beneficios de la nube, sus retos y avances, sin recomendar proveedores en especifico, pero adecuando nuestras recomendaciones a cada tipo de negocio. Mostraremos como diferentes empresas del mundo están utilizando la tecnología de la nub…
Después de un año complicado para todos por efectos de la pandemia, estuve tomando algunas vacaciones, para recargar energía, y hoy vamos a conversar acerca de los que podemos esperar en nube para este 2021, cuanto creció la nube en el 2020. ————— Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://academiadenube.com
Usar MacOS desde AWS, es una posibilidad real hoy en día y es que generalmente los proveedores de nube ofrecen sistemas operativos para sus servidores virtuales que se basan en las necesidades de las empresas, es por eso por lo que generalmente vemos Linux y Windows, además de otros sistemas operativos propietarios, tales como los de Oracle o IBM. Mucha de la potencia y características de este servicio, se debe a Nitro System, el hypervisor y framework que permite a AWS implementar sus servicios en diferentes tipos de hardware. Es de esta forma cómo AWS, se convierte en el primer proveedor de nube global en ofrecer este servicio. Siempre detrás de las oportunidades y necesidades del mercado. ————— https://www.youtube.com/watch?v=Pn3miC_tTH0&feature=emb_logo ————— https://aws.amazon.com/es/blogs/aws/new-use-mac-instances-to-build-test-macos-ios-ipados-tvos-and-watchos-apps/ ————— Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://academiadenube.com
Migrar servicios a la nube de AWS se vuelve más sencillo con el conjunto de herramientas que Amazon ha creado para este fin, y es que si el escenario es de mover muy altas cantidades de datos a la nube AWS también tiene un servicio para esto. Estos son los temas que conversamos en este episodio. También es importante recalcar que AWS fue el primero en tener un acuerdo con VMware para replicar o migrar servidores locales a la nube, esto marco una de las etapas más importantes para aquellas empresas que todavía se estaban pensando la migración a la nube, ahora los servicios de migración de AWS se han vuelto más potentes y con mayor variedad de servicios. Acá unos enlaces para revisar estos servicios. ————— https://aws.amazon.com/es/server-migration-service/ ————— https://aws.amazon.com/es/dms/ ————— Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://academiadenube.com
Migrar servicios a la nube de Microsoft Azure, es una tareas sencilla si se usan las herramientas que este proveedor hizo específicamente para esta tarea. Son herramientas potentes, que pueden simplificar la tarea de migrar aplicaciones de los centros de datos locales a la nube. Y este es uno de los puntos que las empresas mas quieren, facilitar el proceso de migración de sus servicios y reducir los tiempos de estas migraciones. Esto con el objetivo de reducir sus costos y aumentar su competitividad, apoyados directamente en la nuevas soluciones que ofrecen los proveedores de nube. —————— Enlaces del episodio: https://azure.microsoft.com/es-es/services/azure-migrate/ ————— Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://academiadenube.com
Este año son siete proveedores de nube más grandes del mundo, esto porque por tamaño y participación de mercado la empresa Gartner ingresó a un nuevo proveedor a este análisis. Este cuadrante muestra solo IaaS y PaaS. Pero ha ingresado a Tencent Cloud. Otro proveedor de China, que tiene muchos servicios y participación de mercado en Asia. Esto se vuelve muy importante si consideramos que ya hay dos proveedores mundiales de nube dentro de este cuadrante mágico. También conversamos de cómo Alibaba Cloud le quita el 4 puesto a Oracle Cloud. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://academiadenube.com
Nosotros podemos usar las tecnologías de la nube gratis, para esto nos ayudaríamos de las capas de uso gratis que ofrecen los proveedores de nube. Estas pruebas o capas gratuitas varían de un proveedor a otro, pero si valen la pena para comenzar a usar servicios de la nube sin pagar por ellos. Estas capas están pensadas para que las personas y empresas comiencen a utilizar la nube sin preocuparse por los gastos iniciales de estas mismas. El primero en ofrecer una prueba gratis de los servicios en AWS, y conforme fueron ofreciendo servicios otros proveedores, estos también empezaron a ofrecer las pruebas gratis. La cantidad de servicios y duración de estas pruebas gratis a ido cambiando con el tiempo, muchos servicios se han integrado, pero también algunos ya no están o se modifico el conjunto de productos por completo. Ese es el caso de Google Cloud que hace algunos meses cambio radicalmente su oferta de servicios de prueba y gratis. ---------------------------------------------------------------------------- Enlaces : https://azure.microsoft.com/en-us/free/ https://aws.amazon.com/es/free https://www.oracle.com/cloud/free/#free-cloud-trial https://www.ibm.com/cloud/free https://www.alibabacloud.com/campaign/free-trial https://cloud.google.com/free ---------------------------------------------------------------------------- Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://academiadenube.com
El consumo de servicios en la nube es uno de los temas que recopila una de las principales encuestas de tecnologías de la nube año a año, esta encuesta es realizada por Flexera, una compañía de gran tamaño que venden software para la administración de recursos en la nube. El trabajar directamente con tecnologías de nube le provee mucha información acerca de cómo sus clientes se gastan el dinero en la nube y cómo estos visualizan su crecimiento en servicios de la nube en el corto plazo. Los resultados de la computación en la nube de 2020 muestran que las empresas continúan adoptando estrategias de nubes múltiples e híbridas y ya están utilizando más de dos nubes públicas y dos privadas en promedio. ————————————— Mi correo: — jonatan@simplementenube.com ————————————— Para más información puedes visitar: — https://academiadenube.com —————————————
A las primeras noticias del inicio de la computación cuántica en la nube las ofreció AWS a finales del año 2019 en una de sus conferencias. Durante ese evento se anuncio una división de AWS llamada AWS Quantum Solutions Lab. Ahora, ya se anuncio de manera oficial el producto con el cuál los usuarios van a poder hacer uso de la solución en dos etapas, en la primera etapa donde se desarrollan los algoritmos de los cálculos que se requieren y en la siguiente etapa cuando estos algoritmos están listos se pasan a ejecutar en un hardware de tipo cuántico, para esto AWS tiene convenio con tres empresas que están desarrollando procesadores de tipo cuántico. Enlaces a la información vista: https://aws.amazon.com/es/braket/ https://aws.amazon.com/es/braket/hardware-providers/rigetti/ Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://academiadenube.com
Hoy nos enfocamos, al igual que el primer episodio de este Podcast hablemos de nube, en algunos avances de estas tecnologías, de cómo podemos aprovechar estas. Al ser los servicios de nube un mercado muy amplio en el 2020, debemos poner la vista en los objetivos de nuestra organización y buscar siempre un enfoque minimalista en cuanto a servicios de nube. También conversamos un poco acerca de mi experiencia profesional con servicios de nube, los retos y fracasos a través de 10 de años, y cómo se entiende la oferta de servicios de nube, después de trabajar con diferentes proveedores. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://academiadenube.com
Durante los episodios del podcast este ese uno de los proveedores que menos hemos conversado, dado que su principal mercado es la región de Asia. Pero, vale mucho la pena comenzar a tenerlo en cuanta, dado su crecimiento de servicios e ingresos, así como las alianzas que ha estado creando para poder llegar a nuevos mercados. Iniciemos hablando de cuales servicios siempre han sido llamativos de este proveedor. Y cómo tienen también una solución para la gran mayoría de servicios que los tres proveedores de nube más grandes también tienen. Adicional revisamos su crecimiento en el último trimestre, muy importante para un proveedor que tiene 11 años desde su fundación. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://academiadenube.com
Estas dos tecnologías Serverless y contenedores se empezaron a volver muy populares en parte a las arquitecturas de microservicios. Estas que por su diseño se descomponen en pequeños servicios, que hacen funciones diferentes dentro de una solución de Software. Y de acuerdo al software que se este construyendo y su tamaño estos microservicios pueden llegar a complicar la administración y desarrollo, por eso las soluciones de contenedores se volvieron tan populares. Y son uno de los servicios que más esta creciendo dentro de la oferta de servicios que brindan los proveedores de nube. Hablemos de las soluciones de estas dos ramas, en los 6 proveedores más grandes de nube pública del mundo. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://academiadenube.com
Los tiempos han cambiado bastante y van a ser diferentes a partir de esta época de Pandemia en la que nos encontramos. Y los servicios de nube también deben seguir por esa misma línea. Se trata de juntar componentes existentes. Y si esos componentes se encuentran en diferentes proveedores de nube, es donde se puede sacar provecho de las arquitecturas multi cloud. Se trata de probar muy rápido, de fallar rápido y volver a probar nuevamente. Al igual que las grandes organizaciones, los ambientes Multicloud grandes y con muchos departamentos son generalmente complejos de administrar, dado la cantidad de personas, departamentos e iniciativas que tienen que tener comunicación entre sí, para evitar iniciativas duplicadas. Precauciones a tomar en cuenta: - Desarrollos complejos, - Salidas de datos masivas entre proveedores de nube, - Componentes en diferentes nubes de una sola solución. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://academiadenube.com
En estas semanas se está llevando a cabo el evento de presentación de nuevos servicios de Google, en esta ocasión de manera completamente virtual. Uno de los productos más interesantes hasta lo presentado ahora es BigQuery Omni. Esta solución trabaja sobre Google Anthos, que revisamos en un episodio anterior. La idea central de BigQuery Omni es procesar la información en la fuente para evitar el traslado de datos de un proveedor de nube a otro. Ya que uno de los mayores costos de procesar información en ambientes multicloud es la salida de datos. Es importante destacar que en los últimos tiempos parece que la estrategia de Google es convertirse en un integrador de servicios Multi-cloud, proponiendo soluciones que no necesariamente deben estar hospedadas en su propia nube, al contrario de AWS y Azure que promueven sus propios servicios. Si gustan revisar este servicio, les dejó el enlace en la notas del episodio: https://cloud.withgoogle.com/next/sf/onair Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://academiadenube.com
Disponible también en: Google Podcast Spotify Apple Podcast Google Podcast Spotify Apple Podcast Las principales características de AWS Snowcone son; qué es un dispositivo pequeño, tipo mini computadora portátil, es resistente a altas temperaturas, al agua, al frio.Otra característica importante es que utiliza como sistema operativo algunas de las imágenes que AWS tiene en EC2, lo que hace que se compatible con muchas soluciones nativas de AWS.Su principal función es la de almacenar información en punto de difícil acceso, tales como zonas agrícolas y fábricas y campos de producción. También esta definido para trabajar con soluciones IoT en AWS, como Greengrass.Si gustan revisar este servicio, les dejó el enlace en la notas del episodio:https://aws.amazon.com/es/snowcone/ Mi correo: jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Las principales características de AWS Snowcone son; qué es un dispositivo pequeño, tipo mini computadora portátil, es resistente a altas temperaturas, al agua, al frio. Otra característica importante es que utiliza como sistema operativo algunas de las imágenes que AWS tiene en EC2, lo que hace que se compatible con muchas soluciones nativas de AWS. Su principal función es la de almacenar información en punto de difícil acceso, tales como zonas agrícolas y fábricas y campos de producción. También esta definido para trabajar con soluciones IoT en AWS, como Greengrass. Si gustan revisar este servicio, les dejó el enlace en la notas del episodio: https://aws.amazon.com/es/snowcone/ Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Muchas veces existen soluciones pre-configuradas dentro de los proveedores de nube, que son una forma rápida de completar una solución completa, en este caso vamos a hablar de cómo hacer streaming de video desde AWS. De dónde sale esta necesidad, que es el video bajo demanda. Son varios los componentes que se utilizan dentro de este script, tales como: AWS Step Functions, AWS Elemental MediaConvert, AWS Lambda, DynamoDB, CloudWatch, Amazon Simple Notification Service, Amazon S3, Amazon Simple Queue Serice, Amazon Cloud Front. Si gustan revisar esta implementación, les dejó el enlace en la notas del episodio: https://aws.amazon.com/es/solutions/implementations/video-on-demand-on-aws/ Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Disponible también en: Google Podcast Spotify Apple Podcast Google Podcast Spotify Apple Podcast Muchas veces existen soluciones pre-configuradas dentro de los proveedores de nube, que son una forma rápida de completar una solución completa, en este caso vamos a hablar de cómo hacer streaming de video desde AWS.Son varios los componentes que se utilizan dentro de este script, tales como: AWS Step Functions, AWS Elemental MediaConvert, AWS Lambda, DynamoDB, CloudWatch, Amazon Simple Notification Service, Amazon S3, Amazon Simple Queue Serice, Amazon Cloud Front.Si gustan revisar esta implementación, les dejó el enlace en la notas del episodio:https://aws.amazon.com/es/solutions/implementations/video-on-demand-on-aws/ Mi correo: jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Y es que aunque existen múltiples soluciones de seguridad para los servicios en la nube, siempre es bueno juntar las recomendaciones de seguridad en una solo vista. Antes de que la nube existiera tal y como la conocemos hoy, ya habían empresas con muchos años de historia en cuanto a seguridad del software. Estos siguen existiendo y agregaron los servicios de nube a su oferta de servicios. Pero estas soluciones siguen teniendo un costos. Pero, sí nos enfocamos en las herramientas que los proveedores de nube ofrecen para sus servicios, estos generalmente son gratuitos. En estos centros de seguridad es donde se muestran las nuevas características de seguridad que habilitan los proveedores de nube. Enlaces a los diferentes servicios de seguridad en la nube: https://cloud.google.com/security-command-center/docs/how-to-use-security-command-center https://www.ibm.com/cloud/security-advisor https://azure.microsoft.com/en-in/services/security-center/ https://aws.amazon.com/es/inspector/ https://www.alibabacloud.com/help/doc-detail/42302.htm https://www.oracle.com/cloud/security/cloud-services/casb-cloud.html Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Disponible también en: Google Podcast Spotify Apple Podcast Google Podcast Spotify Apple Podcast Y es que aunque existen múltiples soluciones de seguridad para los servicios en la nube, siempre es bueno juntar las recomendaciones de seguridad en una solo vista.Antes de que la nube existiera tal y como la conocemos hoy, ya habían empresas con muchos años de historia en cuanto a seguridad del software. Estos siguen existiendo y agregaron los servicios de nube a su oferta de servicios. Pero estas soluciones siguen teniendo un costos.Pero, sí nos enfocamos en las herramientas que los proveedores de nube ofrecen para sus servicios, estos generalmente son gratuitos.En estos centros de seguridad es donde se muestran las nuevas características de seguridad que habilitan los proveedores de nube.Enlaces a los diferentes servicios de seguridad en la nube:https://cloud.google.com/security-command-center/docs/how-to-use-security-command-centerhttps://www.ibm.com/cloud/security-advisorhttps://azure.microsoft.com/en-in/services/security-center/https://aws.amazon.com/es/inspector/https://www.alibabacloud.com/help/doc-detail/42302.htmhttps://www.oracle.com/cloud/security/cloud-services/casb-cloud.html Mi correo: jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Al ser Whatsapp en este momento el cliente de mensajería más grande del mundo, es muy importante para los negocios tener un canal de comunicación abierto con sus clientes a travez de esta herramienta. Como en este momento no existe soporte nativo para Whatsapp en los proveedores de nube, debemos utilizar un servicio intermediario muy potente y este es Twilio, que nos permite manipular los mensajes a través de un API. Y de este forma podemos hacer todo el procesamiento de los mensajes con los servicios de Inteligencia Artificial de Google. Enlaces del episodio https://www.cloudreach.com/en/resources/blog/whatsapp-chatbot-google-cloud/ https://www.twilio.com/whatsapp https://aihub.cloud.google.com/ Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Desde hace unos años atrás Azure tiene disponible un servicio que sirve para interconectar flujos de diferentes aplicaciones. Ese servicio se llama Logic Apps y entre sus principales características están la posibilidad de conectar aplicaciones y servicios empresariales esenciales con Azure Logic Apps y automatiza tus flujos de trabajo sin escribir ni una línea de código.Ante la creciente digitalización que están experimentando las empresas, las aplicaciones lógicas Azure Logic Apps ayuda a conectar sistemas antiguos, modernos y de vanguardia de manera más rápida y sencilla al proporcionarle API integradas como conectores administrados por Microsoft. El otro servicio de Microsoft para hacer esto mismo pero sin tener un cuenta en Azure es Microsoft Power Automate, antes se llamaba Microsoft Flow Enlaces del episodio https://azure.microsoft.com/es-mx/services/logic-apps/#overview https://docs.microsoft.com/en-us/connectors/connector-reference/connector-reference-logicapps-connectors https://flow.microsoft.com/es-es/ Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Disponible también en: Google Podcast Spotify Apple Podcast Google Podcast Spotify Apple Podcast Desde hace unos años atrás Azure tiene disponible un servicio que sirve para interconectar flujos de diferentes aplicaciones.Ese servicio se llama Logic Apps y entre sus principales características están la posibilidad de conectar aplicaciones y servicios empresariales esenciales con Azure Logic Apps y automatiza tus flujos de trabajo sin escribir ni una línea de código.Ante la creciente digitalización que están experimentando las empresas, las aplicaciones lógicas Azure Logic Apps ayuda a conectar sistemas antiguos, modernos y de vanguardia de manera más rápida y sencilla al proporcionarle API integradas como conectores administrados por Microsoft.El otro servicio de Microsoft para hacer esto mismo pero sin tener un cuenta en Azure es Microsoft Power Automate, antes se llamaba Microsoft FlowEnlaces del episodio https://azure.microsoft.com/es-mx/services/logic-apps/#overviewhttps://docs.microsoft.com/en-us/connectors/connector-reference/connector-reference-logicapps-connectorshttps://flow.microsoft.com/es-es/ Mi correo: jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
AWS AppFlow es un servicio de integración totalmente administrado que le permite transferir datos de forma segura entre aplicaciones de software como servicio (SaaS) como Salesforce, Marketo, Slack y ServiceNow, y servicios de AWS como Amazon S3. Generalmente interconectar app de terceros es una tareas complicada que requiere muchas veces programación. Aún así, desde hace bastante tiempo existe otro integrador por excelencia, es Zapier, el cual interconecta aplicaciones de tipo SaaS, pero que tiene poca integración con servicios nativos de nube. Enlaces vistos: — https://aws.amazon.com/es/appflow/ — https://zapier.com/home
Cuando iniciamos el diseño de una nueva solución, tenemos que iniciar estudiando cuáles son los componentes más actualizados para esta solución, sin importar el proveedor de nube que se trate. TIPs del episodio: 1 - Cuando busquen un tutorial o una guía para crear un servicio o implementación en la nube, busquen aquellos que indiquen cómo implementar temas de seguridad dentro de esa solución. 2 - Busquen los componentes más actuales para la solución que están implementando. 3 - Revisen las fechas de creación y actualización de los tutoriales o guías que siguiendo. Y por último, evitemos el sesgo de aprender a vivir con la limitaciones de los servicios. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Disponible también en: Google Podcast Spotify Apple Podcast Google Podcast Spotify Apple Podcast Cuando iniciamos el diseño de una nueva solución, tenemos que iniciar estudiando cuáles son los componentes más actualizados para esta solución, sin importar el proveedor de nube que se trate.TIPs del episodio: Cuando busquen un tutorial o una guía para crear un servicio o implementación en la nube, busquen aquellos que indiquen cómo implementar temas de seguridad dentro de esa solución.Busquen los componentes más actuales para la solución que están implementando.Revisen las fechas de creación y actualización de los tutoriales o guías que siguiendo.Y por último, evitemos el sesgo de aprender a vivir con la limitaciones de los servicios. Mi correo: jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Hoy conversamos sobre la nube en tiempos de crisis, cuál es el esfuerzo que están haciendo los proveedores de nube, y además comentamos que lo primero que han hecho es facilitar un conjunto de recursos de tecnología para los investigadores de la enfermedad (Covid 19). La necesidad de enviar personas de teletrabajo ha incrementado el consumo de aplicaciones de video conferencias y demás. Y esto ha tenido un efecto secundario sobre la disponibilidad de recursos en la nube en ciertas regiones del mundo. Esta crisis ha tomado a algunos en mejor posición que otros, es por eso, que debemos reforzar las medidas de seguridad de la información, ahora que muchos de los activos de información se encuentran distribuidos. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Disponible también en: Google Podcast Spotify Apple Podcast Google Podcast Spotify Apple Podcast Hoy conversamos sobre la nube en tiempos de crisis, cuál es el esfuerzo que están haciendo los proveedores de nube, y además comentamos que lo primero que han hecho es facilitar un conjunto de recursos de tecnología para los investigadores de la enfermedad (Covid-19). La necesidad de enviar personas de teletrabajo ha incrementado el consumo de aplicaciones de video conferencias y demás. Y esto ha tenido un efecto secundario sobre la disponibilidad de recursos en la nube en ciertas regiones del mundo. Esta crisis ha tomado a algunos en mejor posición que otros, es por eso, que debemos reforzar las medidas de seguridad de la información, ahora que muchos de los activos de información se encuentran distribuidos. Mi correo: jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Disponible también en: Google Podcast Spotify Apple Podcast Google Podcast Spotify Apple Podcast Mantener bajo control los costos de la nube es una de las tareas que se escuchan constantemente en la reuniones de tecnología, y esto se debe muchas veces a la incertidumbre de saber si lo que se esta pagando es lo correcto, si estamos gastando en recursos subutilizados, o si tenemos componentes de más. A esto debemos agregar la dificultad de comparar los gastos entre diferentes organizaciones, difícil pero no imposible, en este episodio conversamos acerca de varias formas de cómo podemos evaluar estos gastos en la nube. Mi correo: jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Mantener bajo control los costos de la nube es una de las tareas que se escuchan constantemente en la reuniones de tecnología, y esto se debe muchas veces a la incertidumbre de saber si lo que se esta pagando es lo correcto, si estamos gastando en recursos subutilizados, o si tenemos componentes de más. A esto debemos agregar la dificultad de comparar los gastos entre diferentes organizaciones, difícil pero no imposible, en este episodio conversamos acerca de varias formas de cómo podemos evaluar estos gastos en la nube. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
¿Qué proveedor de nube es mejor? Es la pregunta que frecuentemente nos encontramos, esta no tiene una respuesta sencilla, para responderla debemos tomar en cuenta el entorno de la empresa o solución que queremos implementar. Lo que sí podemos hacer es, brinda algunos puntos importantes a tomar en cuenta para que podamos evaluar los proveedores de nube de acuerdo a nuestras circunstancias, eso lo conversamos en este episodio. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Disponible también en: Google Podcast Spotify Apple Podcast Google Podcast Spotify Apple Podcast ¿Qué proveedor de nube es mejor? Es la pregunta que frecuentemente nos encontramos, esta no tiene una respuesta sencilla, para responderla debemos tomar en cuenta el entorno de la empresa o solución que queremos implementar. Lo que sí podemos hacer es, brinda algunos puntos importantes a tomar en cuenta para que podamos evaluar los proveedores de nube de acuerdo a nuestras circunstancias, eso lo conversamos en este episodio. Mi correo: jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Disponible también en: Google Podcast Spotify Apple Podcast Google Podcast Spotify Apple Podcast Qué es Amazon Simple Email Service, es el tema de este episodio del Podcast, donde hablamos del envió masivo de correos y como este es uno de los servicios más poco conocidos de la nube. Siempre has existido servicios de terceros como Mandrill, que ahora es parte de Mailchimp, pero el servicio de Amazon SES es sencillo de usar y de un costo muy reducido. ¿Qué ventajas ofrece Amazon SES? Escúchalo acá. Mi correo: jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Qué es Amazon Simple Email Service, es el tema de este episodio del Podcast, donde hablamos del envió masivo de correos y como este es uno de los servicios más poco conocidos de la nube. Siempre has existido servicios de terceros como Mandrill, que ahora es parte de Mailchimp, pero el servicio de Amazon SES es sencillo de usar y de un costo muy reducido. ¿Qué ventajas ofrece Amazon SES? Escúchalo acá. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Cómo comunicar una estrategia de nube es el tema del episodio de hoy, y es que después de llegar a la tercera parte de esta serie, donde hemos visto la manera de como podemos crear una estrategia de nube para nuestra organización, llegamos a la parte de la ejecución, en la cual interviene mucho el lado humano, donde debemos controlar el temor al cambio, buscar los medios para comunicar de manera oportuna la estrategia y su impacto para la organización. Además, debemos tener bajo control las etapas donde se hagan cambios que afecten los servicios críticos del negocio, ya que esto nos restaría credibilidad para el resto de la ejecución de la estrategia. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Disponible también en: Google Podcast Spotify Apple Podcast Google Podcast Spotify Apple Podcast Cómo comunicar una estrategia de nube es el tema del episodio de hoy, y es que después de llegar a la tercera parte de esta serie, donde hemos visto la manera de como podemos crear una estrategia de nube para nuestra organización, llegamos a la parte de la ejecución, en la cual interviene mucho el lado humano, donde debemos controlar el temor al cambio, buscar los medios para comunicar de manera oportuna la estrategia y su impacto para la organización. Además, debemos tener bajo control las etapas donde se hagan cambios que afecten los servicios críticos del negocio, ya que esto nos restaría credibilidad para el resto de la ejecución de la estrategia. Mi correo: jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Es el turno de escoger que tecnologías usaremos, esto ya que una vez que hicimos nuestro trabajo de levantar las necesidades de nuestro negocio en cuanto a transformación de servicios, agregar valor al cliente mediante tecnología y crear un inventario de tecnologías usadas, es hora de seleccionar la tecnología de nube correcta y el proveedor que nos va a ayudar a implementar este plan. Y para eso repasamos en este episodio estos puntos de la creación de una estrategia de nube: ¿Con qué personal contamos? ¿Qué proveedores necesitamos? ¿Qué tecnologías utilizamos actualmente? ¿Cuales son nuestros servicios críticos? Escoger una modelo de nube adecuado, Pública, híbrida, privada (IaaS, PaaS, SaaS). Evaluar las políticas de tratamiento de datos. ¿Cómo vamos a controlar la seguridad de los datos? Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Disponible también en: Google Podcast Spotify Apple Podcast Google Podcast Spotify Apple Podcast Es el turno de escoger que tecnologías usaremos, esto ya que una vez que hicimos nuestro trabajo de levantar las necesidades de nuestro negocio en cuanto a transformación de servicios, agregar valor al cliente mediante tecnología y crear un inventario de tecnologías usadas, es hora de seleccionar la nube correcta y el proveedor que nos va a ayudar a implementar este plan. Y para eso repasamos en este episodio estos puntos de la creación de una estrategia de nube: ¿Con qué personal contamos? ¿Qué proveedores necesitamos? ¿Qué tecnologías utilizamos actualmente? ¿Cuales son nuestros servicios críticos? Escoger una modelo de nube adecuado, Pública, híbrida, privada (IaaS, PaaS, SaaS). Evaluar las políticas de tratamiento de datos. ¿Cómo vamos a controlar la seguridad de los datos? Mi correo: jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Generalmente las personas que trabajamos en tecnologías somos buenos para resolver tareas difíciles, pero muchas veces estas tareas difíciles no son las tareas importantes, es por eso, que debemos crear una estrategia para el uso de la nube, no solo porque esta de moda, no solo porque nos resuelve un problema puntual, es porque debemos fijar un norte para el uso de estas tecnologías. Puntos iniciales para crear una estrategia de nube: ¿Qué pensamos de la nube? Agrupar expectativas. Beneficios reales para nuestra empresa en el uso de la nube. Alinear y puntuar los objetivos. Hacer un inventario del estado actual de nuestra empresa en cuanto a recursos de tecnología. Analizar, priorizar y seleccionar iniciativas. Evaluar el beneficio real de utilizar o mover los servicios a la nube. Definir el estado final de la estrategia de nube. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Disponible también en: Google Podcast Spotify Apple Podcast Google Podcast Spotify Apple Podcast Generalmente las personas que trabajamos en tecnologías somos buenos para resolver tareas difíciles, pero muchas veces estas tareas difíciles no son las tareas importantes, es por eso, que debemos crear una estrategia para el uso de la nube, no solo porque esta de moda, no solo porque nos resuelve un problema puntual, es porque debemos fijar un norte para el uso de estas tecnologías. Puntos iniciales para crear una estrategia de nube: ¿Qué pensamos de la nube? Agrupar expectativas. Beneficios reales para nuestra empresa en el uso de la nube. Alinear y puntuar los objetivos. Hacer un inventario del estado actual de nuestra empresa en cuanto a recursos de tecnología. Analizar, priorizar y seleccionar iniciativas. Evaluar el beneficio real de utilizar o mover los servicios a la nube. Definir el estado final de la estrategia de nube. Mi correo: jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Durante este episodio estaremos analizando 10 mitos de la nube que están bastante extendidos, los cuáles son: 1-El uso de la nube se debe al ahorro en los costos. 2-Llamar nube a tecnologías que no lo son. 3-Usar la nube para todos los escenarios. 4-La nube como única opción. 5-Un único proveedor de nube. 6-La nube es más segura que los entornos locales. 7-Evitar bloqueos de proveedor de nube con una estrategia Multi-cloud. 8-Una vez migrado a la nube se acaba el trabajo. 9-Las empresas se están retirando de la nube. 10-No empatar la estrategia de la nube con el plan de implementación. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Disponible también en: Google Podcast Spotify Apple Podcast Google Podcast Spotify Apple Podcast Durante este episodio estaremos analizando 10 mitos de la nube que están bastante extendidos, los cuáles son: 1-El uso de la nube se debe al ahorro en los costos. 2-Llamar nube a tecnologías que no lo son. 3-Usar la nube para todos los escenarios. 4-La nube como única opción. 5-Un único proveedor de nube. 6-La nube es más segura que los entornos locales. 7-Evitar bloqueos de proveedor de nube con una estrategia Multi-cloud. 8-Una vez migrado a la nube se acaba el trabajo.mitos de la nube 9-Las empresas se están retirando de la nube. 10-No empatar la estrategia de la nube con el plan de implementación. Mi correo: jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Durante el año 2019 que acaba de terminar se crearon más servicios de nube que cualquier otro año anterior, esto para todos los proveedores de nube. En este año, cumplo personalmente 10 años de trabajar con tecnologías de la nube. Mucho ha cambiado durante esta década, todos los servicios iniciales de nube desaparecieron o fueron modificados hasta el punto de no poder ser reconocidos. Con la llegada de todos estos nuevos servicios, también viene muchos retos. Ahora es más difícil saber cuáles son los servicios correctos para la solución que queremos implementar. Mi recomendación para este 2020 es buscar la forma de simplificar las soluciones que vayamos a crear, porque siempre habrá servicios nuevos que podamos utilizar para mejorar una aplicación existente. Buscar una arquitectura minimalista, que nos permita crear rápido y que podamos modificar en un futuro con servicios nuevos. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Disponible también en: Google Podcast Spotify Apple Podcast Google Podcast Spotify Apple Podcast Durante el año 2019 que acaba de terminar se crearon más servicios de nube que cualquier otro año anterior, esto para todos los proveedores de nube. En este año, cumplo personalmente 10 años de trabajar con tecnologías de la nube. Mucho ha cambiado durante esta década, todos los servicios iniciales de nube desaparecieron o fueron modificados hasta el punto de no poder ser reconocidos. Con la llegada de todos estos nuevos servicios, también viene muchos retos. Ahora es más difícil saber cuáles son los servicios correctos para la solución que queremos implementar. Mi recomendación para este 2020 es buscar la forma de simplificar las soluciones que vayamos a crear, porque siempre habrá servicios nuevos que podamos utilizar para mejorar una aplicación existente. Buscar una arquitectura minimalista, que nos permita crear rápido y que podamos modificar en un futuro con servicios nuevos. Estamos brindando orientación en soluciones de nube, quedan 5 espacios para las asesorías gratuitas que estamos brindando. Mi correo: jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Amazon CodeGuru es un servicio de aprendizaje automático para revisiones de código automatizadas y recomendaciones de rendimiento de aplicaciones. Ayuda a encontrar las líneas de código más caras que perjudican el rendimiento de la aplicación y mantienen despierto toda la noche al equipo de desarrollo para la solución de problemas, luego le brinda recomendaciones específicas para corregir o mejorar el código. CodeGuru se basa en el aprendizaje automático, las mejores prácticas y las lecciones aprendidas en millones de revisiones de código y miles de aplicaciones perfiladas en proyectos de código abierto e internamente en Amazon. AWS Compute Optimizer utiliza técnicas de aprendizaje automático para analizar el historial de consumo de recursos en una cuenta y hace recomendaciones bien articuladas y prácticas adaptadas a el uso de recursos de cada empresa. AWS Compute Optimizer está integrado a las organizaciones de AWS, puede ver recomendaciones para varias cuentas desde la cuenta maestra de organizaciones de AWS. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Soluciones de nube híbrida de AWS para la administración de tecnologías es el tema de este episodio del podcast, hablamos de soluciones tales como Kubernates, Amazon Elastic Kubernates Services, APP Mesh, Fargate, Outpots. Y de cómo estas soluciones conviven de manera independiente dentro del abanico de soluciones de este proveedor de nube publica. Hacemos mención también de un desconocido por muchos que es Firecracker, que detrás de escena es quién se encarga de crear y administrar los principales recursos Serverless que ofrece Amazon Web Services. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Anthos permite compilar y administrar aplicaciones híbridas modernas en centros de datos locales existentes o en la nube pública. Este a su vez usa las tecnologías de código abierto que Google ha venido desarrollando, como Kubernetes, Istio y Knative, lo que ayuda a las empresas a tener coherencia entre los entornos locales y de la nube. Anthos ayuda a acelerar el desarrollo de aplicaciones y habilita tecnologías transformadoras, como la malla de servicios, los contenedores y los microservicios. Cuando Google lanza una plataforma o solución como esta siempre va de primero, meses antes de que los demás proveedores de nube puedan lanzar homologar estas para correr en sus propias nubes. Una vez que notamos todos los servicios que se pueden correr en la nube de Google, la pregunta que sigue es: ¿Cómo puedo usar estos servicios con equipos de mi empresa? De ahí es dónde sale ANTHOS. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/
Azure Arc, es la plataforma de administración de ambientes híbridos de Microsoft Azure, se anuncio recientemente su lanzamiento, pero desde ahora promete tener importantes características, que permitirán administrar los ya existentes recursos de nube híbrida de Azure, tales como Azure Stack. Pero, adicionalmente, también va a permitir administrar y monitorear servidores físicos y virtuales, servicios de contenedores, bases de datos administradas, dispositivos de computación en el borde, y por último, también todos esos servicios dentro de otros proveedores de nube. Quería agradecerles a aquellas personas que me están ayudando a compartir el Podcast. Mi correo: — jonatan@simplementenube.com Para más información puedes visitar: — https://jonatanchinchilla.com/podcasts/