POPULARITY
Categories
(Más info abajo) ‼️ Tenemos nuevo canal en YouTube @HorribleFamilies donde pondremos todos los episodios en inglés -- Suscribe ahí también
A pesquisa, aberta até 24 de novembro, convida a militância a participar da construção colaborativa do novo Plano Nacional de Formação.Sonora:
Assessoria esportiva online e cursos | E-book "Dieta Inteligente - Para Perder Gordura e Ganhar Massa Muscular" – só R$ 39,90 | Curso de Treino – Monte seu próprio treino ainda hoje | Curso de Emagrecimento – Como emagrecer e nunca mais engordar | Curso Sobre Esteroides Anabolizantes – Não use esteroides antes de fazer este curso | Curso de Suplementação para Praticantes de Musculação | Grupo do Telegram com promoções | Instagram | Facebook | Growth | Oficialfarma
En este episodio del Podcast de Entrenamiento de Fit Generation hablamos con Lara Ibarra, una veterana del mundo del fitness que viene a recordarnos que se puede perder grasa y disfrutar de la comida al mismo tiempo. Charlamos sobre cómo conseguir abdominales sin restricciones extremas, construir hábitos sostenibles y hacer del fitness algo accesible para todos. ➡️ Instagram de la invitada (Lara): https://www.instagram.com/laraibarra_/
Neste vídeo, abordamos as ferramentas e critérios essenciais para realizar a estratificação do risco cardiovascular em pacientes com obesidade. Entenda como essa avaliação precisa impacta diretamente a decisão terapêutica e o manejo clínico.Endocrinologia descomplicada para médicos e residentes. Aqui você encontra conteúdos sobre atualização médica, casos clínicos e preparação para provas de título.
Varal Celeste está no ar!E aí cruzeirense, tudo bem com vc? No episódio de hoje tivemos:Pré-jogo — Juventude x Cruzeiro.RelacionadosDesfalquesPreocupaçõesJogadores denunciados ao STJD, Fabrício Bruno, Lucas Romero e Kaio Jorge.Horário das rodadas finais.A tão esperada vaga para a Libertadores.Portais de notícias: Globo Esporte — Cruzeiro Deus me Dibre — Cruzeiro No Ataque — Cruzeiro Itatiaia — Cruzeiro O Tempo — Cruzeiro SamucaTV Central da Toca FB TVE aí, curtiu o episódio?Compartilhe com a galera!Se cuidem pessoal!Abraços!Redes sociais: Twitter pessoal: @VaralCeleste Instagram da coleção/podcast: @varalceleste
Estados Unidos continúa batiendo récords bursátiles y ofreciendo oportunidades para inversionistas que buscan diversificar más allá del mercado local.En este episodio de BTG Podcast, Cristina Vergara, Fund research director BTG Pactual US, analiza las oportunidades en el mercado estadounidense, el impacto de la inteligencia artificial en la productividad empresarial y cómo la política monetaria y fiscal podrían seguir impulsando el crecimiento.Además, explica cómo la nueva Cuenta Internacional de Inversiones Digitales permite invertir en el mercado más grande del mundo.00:00 - Introducción: La importancia de diversificar las inversiones.01:15 - Oportunidades en EE.UU: Visión constructiva y proyecciones.01:54 - El impacto de la IA: Productividad y nuevos sectores.04:21 - ¿Es complejo invertir fuera de Chile?.04:42 - Nueva plataforma: BTG Pactual Cuentas Internacionales.05:26 - Ventajas del mercado de EE.UU: Liquidez y facilidad.05:52 - El mito de los costos: ¿Es caro invertir en el extranjero?.06:51 - ¿Cuánto del portafolio se debe invertir fuera de Chile?.08:13 - Paso 1 clave: Definir el perfil de riesgo y horizonte08:30 - Paso 2 clave: Considerar la volatilidad del tipo de cambio.09:35 - Paso 3 clave: Elegir una entidad regulada y sólida.10:41 - Requisitos para acceder a la plataforma y conclusión.(*)Los servicios relacionados con inversiones en los Estados Unidos son ofrecidos por BTG Pactual US Capital, LLC, una firma corredora de valores registrada ante la SEC y miembro de FINRA y SIPC. Para obtener más información sobre BTG Pactual US, incluidos costos y tarifas, puede acceder al siguiente enlace: www.btgpactual.us/disclosures. Las inversiones no están garantizadas por ninguna agencia gubernamental federal de los Estados Unidos ni por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC). La inversión está sujeta a riesgos, incluyendo la posible pérdida total del monto invertido.
Auditoría. Solo decir la palabra ya pone los pelos de punta a más de uno. Pero si le añades “BIM”, la mezcla puede provocar sudores fríos. En este episodio hablamos con Pilar García Martínez, responsable de sistemas de gestión y auditora en Acciona, sobre cómo se gestiona la calidad, qué papel juegan las auditorías y cómo se entrelazan con la metodología BIM sin perder el norte (ni la paciencia). Porque auditar no va solo de revisar papeles, sino de aprender a mirar —y a mejorar— los procesos que sostienen todo lo que construimos. Y sí, también va de entender que sin los frikis del BIM y los guardianes del control de calidad, no hay proyecto que aguante en pie. De las pipetas al hormigón. Pilar García Martínez cuenta cómo una licenciada en Químicas acabó metida hasta las botas en el mundo de la construcción y, con el tiempo, en la gestión de calidad. La historia de Pilar empieza en una obra y termina entre sistemas de gestión, procesos BIM y auditorías internas, demostrando que el camino entre la ciencia y la ingeniería no es tan largo como parece. Lo que empezó como una oportunidad laboral se convirtió en una vocación. Pilar descubre que la calidad en obra no es solo hacer ensayos o revisar probetas, sino garantizar que cada proceso tiene sentido, se cumple y se mejora. Entra en el mundo de las auditorías desde dentro y aprende que, más que juzgar, auditar consiste en escuchar, entender y detectar oportunidades de mejora. Bienvenido al episodio 193 de BIMrras! De qué hablamos en este episodio 00:00:00 Presentación del episodio 00:02:00 Qué es una auditoría interna 00:06:00 No conformidades y lecciones aprendidas 00:10:00 Definir objetivos de auditoría 00:15:00 Auditorías BIM: madurez y trazabilidad 00:20:00 Central vs. proyecto: el choque habitual 00:23:00 La experiencia en obra del auditor 00:27:00 Complejidad y límites de una auditoría 00:30:00 Control documental y versiones 00:34:00 Programas de auditoría y checklists 00:38:00 BIM como sistema joven vs. ISO 9001 00:42:00 Mejora continua y procesos 00:46:00 Caso real: control de calidad del modelo 00:50:00 Gestión emocional durante auditorías 00:55:00 Empatía, humor y realidad del auditor 01:00:01 Riesgo de “cumplir por cumplir” 01:03:00 Herramientas profesionales y personales 01:08:00 Actualización continua y cultura 01:10:00 Cierre y despedida del episodio
Como definir a Síndrome de Takotsubo? by Cardiopapers
RESUMEN INFORMATIVO
RESUMEN INFORMATIVO
La última hora del programa de este jueves ha estado dedicada a profundizar en la situación del mercado inmobiliario andaluz con Celso Gómez, director de Estrategia y Análisis de Culmia; Pedro Rodríguez, director de Negocio de LandCo (del Grupo Santander); Setareh Mohregi, directora del Departamento Internacional de GILMAR; Fernando Fernández, responsable comercial en Kimbo Smart; y Juan Francisco, de Bilba.
Tenha uma EMPRESA AUTOGERENCIÁVEL: https://bit.ly/4nYSnrI Se você sente que vive em modo “urgência” e que tudo na sua empresa parece prioridade, esse episódio vai te mostrar por que essa é uma das maiores armadilhas de um empresário desorganizado — e como sair dela de forma prática.Você vai entender a diferença entre importante, urgente e emergente, descobrir o passo a passo para definir o que vem primeiro, e aprender a identificar as tarefas que você deveria estar delegando. Também vai descobrir por que, quando tudo é prioridade, você perde o controle da empresa e da sua própria vida.Durante o episódio compartilham exercícios práticos como o “desafio da semana” de anotar tudo que você faz e tudo que deveria fazer e mostram como aplicar o quadrante das prioridades na prática, além de discutir por que líderes desorganizados criam times desorganizados.Se você quer parar de correr atrás do prejuízo, definir prioridades claras, delegar com segurança e ganhar tempo para fazer o que realmente importa, esse episódio é essencial.Momentos deste vídeo:00:00 – Quando tudo é prioridade, nada é prioridade01:05 – Como identificar o que realmente é urgente02:20 – As quatro etapas de aprendizado de um líder03:10 – A importância de admitir que não sabe definir prioridades04:00 – O desafio da semana: anote tudo o que você faz05:10 – O erro que deixa empresários improdutivos06:00 – O quadrante do importante, urgente e emergente07:00 – Por que tarefas importantes viram emergências08:10 – O perigo de viver na correria eterna09:00 – Como quebrar o ciclo da urgência constante09:50 – Quando e como delegar tarefas na empresa10:30 – O método EAG para organizar a rotina do empresário11:10 – Como o EAG ensina cultura, liderança e gestão12:00 – O farol da delegação e a importância dos números#eag #conversadeceo
Tu mente es tu herramienta más poderosa… si aprendes a programarla.En esta entrevista conversamos sobre cómo aplicar las técnicas más avanzadas de la Programación Neurolingüística (PNL) para elevar tu rendimiento personal y profesional, y multiplicar tus resultados en ventas.Descubre cómo:
PDA - Nacional, Peñarol y Liverpool definirán el Campeonato Uruguayo by En Perspectiva
O post Possível indicação para presidir CPI Antifacção já divide opiniões antes de Hugo Motta definir o nome apareceu primeiro em Conteúdo Brasil 2025.
O post Possível indicação para presidir CPI Antifacção já divide opiniões antes de Hugo Motta definir o nome apareceu primeiro em Conteúdo Brasil 2025.
Tema de abertura de Claudio Zaidan para o programa Bandeirantes Acontece
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del viernes 31 de octubre.
Enrique Quintana
Neste vídeo, vamos abordar os critérios corretos para a definição de amenorreia secundária.Endocrinologia descomplicada para médicos e residentes. Aqui você encontra conteúdos sobre atualização médica, casos clínicos e preparação para provas de título.
Descarga la plantilla gratuita “El ritual de los lunes que te hace vender más” Una guía editable para planificar tu semana comercial y tomar el control de tu agenda sin perder energía. https://eticacomercial.com/el-ritual-de-los-lunes-que-te-hace-vender-mas/ Hay dos tipos de lunes: Los que te arrastran… y los que te impulsan. Si empiezas la semana sin estructura, el caos te pasa por encima: correos, imprevistos, tareas que no avanzan y una sensación constante de estar apagando fuegos. Pero cuando inicias el lunes con intención, foco y estrategia comercial, todo cambia. En este episodio te cuento cómo crear una rutina práctica y sencilla para arrancar la semana con energía, claridad y dirección. Lo que yo llamo El ritual de los lunes. Aprenderás a: ✅ Revisar tu semana anterior para no repetir errores. ✅ Identificar qué oportunidades de tu pipeline necesitan atención. ✅ Definir tus tres a cinco acciones clave de impacto directo en ventas. ✅ Bloquear tiempo real de foco comercial en tu agenda. ✅ Entrenar la disciplina de empezar cada lunes con propósito. No se trata de hacer más, sino de hacer mejor. De convertir tu lunes en el punto de partida que marca el tono de toda la semana. ️ Suscríbete a la newsletter diaria Cada mañana comparto ideas y estrategias listas para aplicar que te ayudarán a vender más, con ética y estrategia. Suscríbete aquí: https://eticacomercial.com/newsletter/
QUE RUEDE LA PELOTA!
¿Qué estilo se lleva hoy en día? ¿Cuál es el tuyo? ¿Todos los días llevas un look parecido? ¿Tu armario tiene coherencia? Todas estas preguntas las responde Elena Sánchez en sus 'Farolillos' teniendo en cuenta que hoy en día vivimos entre el auge de lo quinqui y la ropa de desván, y el refinamiento burgués clásico
Mi invitada a este episodio es Mela Velásquez quien nos va a compartir sus Instrucciones para Reinventarte después de una desvinculación laboral¿Cómo transformar la angustia, el miedo y la incertidumbre de una desvinculación laboral en el inicio de un camino de reinvención?¿Qué pasos prácticos pueden ayudarte a descubrir tus talentos y propósito cuando un trabajo llega a su fin?¿Es posible que una desvinculación —aunque duela— sea la oportunidad más grande para diseñar la vida profesional que sueñas?¿Qué es eso de la pausa activa y como se logra?¿Cuáles son las tres preguntas más importantes que Mela nos invita a respondernos?No te pierdas este episodio Mela nos invita a: - Reforzar tus valores de solidaridad y compromiso con los otros- Estar para la gente- Cultivar tu sentido de servicio- El que tiene pone - no solo en lo material- Tener generosidad para los demás- Aprender a abrazar las transiciones porque siempre estamos en transición- Pertenecer a comunidades- Entender que las transiciones es lo que te tienen dónde estás- Ver lo grande de tus transiciones pasadas- La vida no se acaba con los momentos difíciles- El miedo a fracasar te está frenando y la vida no se va a acabar- No detenerte por el miedo- Saber que te nutre en la vida- Acompañar a otros a través de escuchar a los otros- Recordar que nuestro cargo no es nuestra identidad - simplemente ocupamos un rol- Entender que ocupamos muchos roles como: mamá, hija, amiga, ejecutiva….- No identificarte desde los distintos roles- Yo soy la esencia del rol- Compartir con tus cercanos el momento del shock- No salir a repartir hojas de vida sin antes haberla revisado bien - Definir bien qué es lo que quieres hacer a futuro- Ver el regalo de de el cambio y entrar en modo de pausa activa- Crear un plan de acción- Crear un plan de retiro productivo- definir: Cuál es tu objetivo- Responderte: quién soy yo? En que soy experta y soy muy buena? Que estoy buscando?- Entender que el cuerpo habla y comunica- Está ok no saber que quieres hacer y hacer una pausa activa- Gerenciar tu carrera en el corto, mediano y largo plazo- Crear con claridad tu objetivo- No dejar de hacer. Te contratan por tus libros y resultados- Cultiva tu marca personal- Muévete proactivamente- Mercadeate y muestra que existes- Generar valor con Visibilidad- Incrementa tu empleabilidad- Desarrolla tus competencias- Conócete- Date cuenta para que es buena- Busca empresas que sean buenas en lo que tú eres buena- Identifica qué tipos de organizaciones van a valorar mi expertise- Mostrar que existes en la extra milla- Generar valor donde trabajas- Identificar los canales para encontrar un nuevo empleo- Cultivar tu red de contactos - 70% de efectividad para lograr conseguir un nuevo empleo- Tener coraje- Activar tu red de contactos- Conocer con que vibras- Identificar tu propósito en esa etapa de tu vida- Gozar cada etapa de tu vida- Preguntarte cómo quiero impactar en este momento- Preguntarte que quiero movilizar en este momento de mi vida- Admitir tu inseguridad- Mostrar tu vulnerabilidad- No crear una identidad alrededor de tu cargo- Mantener interés por aprender cosas nuevas- Lo que estás sintiendo lo reflejas por fuera- No hablar mal de tu ex empresa o ex jefe- Aceptar lo que te pasó que es diferente de aprobar- Al aceptar empezar a ver con gratitud el proceso- Darte cuenta que eres la suma de lo que has vivido- Proyéctate hacia el futuro y no hacia atrás- Entender que buscar trabajo es un trabajo de tiempo completo- Buscar en LinkedIn información sobre cómo buscar trabajo- Evangelizar tu red de contrato sobre lo que eres bueno y que quieres hacer- Sumar gente a tu campaña- Identifica qué habilidades puedes transferir a tu nuevo cargo- Venderte desde tus habilidades- Cultivar tu red de contactos- Botarse al agua - Ir poco a poco ampliando tu red de contacto- Ensayar contando tu historia hasta tenerlo muy bien ensayado- No pedir trabajo sino conversaciones de mercado- Los reyes del networking no son los que más favores piden sino los que más ayuda ofrecen - Tener un saldo a favor - Escuchar a los otros - Aceptar las transiciones y estamos sembrando y de repente germina - Conócete - Acéptate- Abrázate - Impacta con días de amor a las personas- Siembra la semilla que las personas se sientan vistas - Regala presencia y has sentir a las personas vistas - Abraza los cambios - Saca lo mejor de ti- Disfrutar cada abrazoEpisodio producido por @SantiagoRios - Mil Palabras Página Web www.mariajoseramirez.co Instagram MajoRamirezBotero LinkedIn https://www.linkedin.com/in/mariajoseramirezbotero/ Facebook María José Ramírez
Paris foi uma das etapas da digressão europeia da brasileira Maria Luiza Jobim. A filha de António Carlos Jobim, o célebre autor de "Garota de Ipanema" esteve em concerto no domingo na capital francesa, na sala "New Morning". Com dois álbuns na manga, uma série de eps e singles, e outro trabalho discográfico em preparação, ala acaba de lançar o single "Go, go, go". A artista preparou também uma versão de "La Javanaise" de Serge Gainsbourg que vai interpretar no seu futuro álbum, na companhia do marido, o também músico português António Zambujo, como ela começa por nos contar. Maria Luiza Jobim, filha de António Carlos Jobim, o celebrérrimo autor de "Garota de Ipanema", conhecido como Tom Jobim, já tem no activo dois álbuns (Casa Branca em 2019 e Azul em 2023), vários singles e EPs. Com novo álbum em preparação e um single "Go, go, go" que acaba de sair, a artista fez uma digressão por Portugal, Espanha, França e Inglaterra, acompanhada do seu novo marido, o também músico português, António Zambujo, que ela convidou ao palco para juntos interpretarem algumas músicas. Em conversa com a RFI em Paris a 19 de Outubro, após o seu concerto na sala "New Morning" ela admitiu que esta digressão indicia trabalhos conjuntos futuros entre os dois esposos, um registo em família. Sendo que 'La Javanaise", música do francês Serge Gainsbourg, cantada por Maria Luiza Jobim e António Zambujo, constará do futuro trabalho discográfico da artista brasileira. O concerto parisiense na sala New Morning valeu a 19 de Outubro muitos aplausos a Maria Luiza Jobim, aos seus três músicos, e a António Zambujo. O jovem casal interpretou músicas de cada um dentre eles e, também, em francês, a sua versão de "La Javanaise" de Serge Gainsbourg. Maria Luiza Jobim canta tanto em português como em inglês, língua em que ela foi alfabetizada, comentando inclusive a sua vivência em Nova Iorque e os seus táxis amarelos e arranha céus. Uma artista que pega também, para as suas letras, nos pequenos prazeres da vida como os jogos de vídeo da Nintendo ou acompanhar a Netflix, nos cheiros de cozinha com "sopa de letrinhas". Ela descarta que a sombra do peso do nome do seu pai seja algo de opressor e, por ora, divide a sua vida entre o Rio de Janeiro, no Brasil, e Lisboa, em Portugal. Maria Luiza Jobim Nós temos planos de gravar no meu disco. O Antônio vai participar cantando "La Javanaise", do Serge Gainsbourg. E é isso. Eu venho de uma família muito musical. Então, é uma como se fosse uma continuação disso. Então, é muito familiar para mim, é natural e gostoso. Vi aqui uma música não composta por si, Portugal, que fala precisamente dessa relação entre vocês dois e Portugal no meio. Portugal agora é o seu porto de abrigo ? Portugal, eu acho que para todo brasileiro tem um senso de muita familiaridade... em Portugal a coisa da língua. E agora eu tou-me dividindo entre Lisboa e Rio. Então, sim. E como é que uma casa. Como é que tem sido essa turnê, então? Passando da Península Ibérica, à França, depois Inglaterra... Essa série de concertos, você convidando o António para cantar consigo ? Tem sido maravilhoso para mim. É a primeira vez que eu estou fazendo. Eu já tinha feito duas turnês anteriores em 2023, depois de 2024. Esse é o terceiro ano que eu venho, mas é a primeira vez que eu toco em Madrid. É a primeira vez que eu toco em Paris. É a primeira vez que eu toco em Londres, então tem muita novidade ! Está sendo muito pessoal também. Emocionante, claro, ter a presença do Antônio comigo. Há muito do "Azul" da "Casa Branca" também, dos vários EPs e singles que surgiram, inclusive o novíssimo. Go Go Go. Você recusa escolher? Continua cantando em inglês, português, tem electrónica, tem bossa nova. Como é que é a música da Maria Luiza Jobim? Hahaha Esse eu acho que esse é mais o seu trabalho do que o meu. Definir a minha música eu realmente não saberia dizer, mas eu acho que para mim é muito natural transitar entre essas duas línguas. Eu vivi muito tempo fora, né? Então eu estudei em escola americana, falo inglês desde muito nova. Então, para mim... O 22.º andar, aquele táxi amarelo... É, pois é, aquilo tudo faz parte da minha história. Então é uma escolha artística. Não é de nenhuma forma uma escolha, nem uma estratégia. É sempre uma escolha. No lugar do afecto mesmo da expressão e da busca da verdade nas coisas que eu escrevo, na poesia e às vezes está em inglês, ora está em português. Você comentou que também aprendeu francês e que tinha uma ligação particular com a França e com Paris. Que fascínio é que tem? O que é que vem buscar aqui? Eu sou completamente apaixonada por essa cidade. Acho que como o mundo inteiro é e eu nunca consegui estudar muito francês assim, eu tenho. Eu amo línguas e eu sou uma curiosa. Mas eu não posso dizer que eu estudei realmente francês. Mas consumo muito à cultura francesa. É por isso, inclusive, que eu escolhi gravar, regravar a música do Serge Gainsbourg, que era uma música que eu, porque na versão dele ele tem essa voz muito. Francesa assim é áspera, né, De rouca bem masculina e eu achei que achava que ficaria bonito fazer um dueto com uma voz feminina com uma coisa mais delicada assim. E então, eu adoro essa música. O mais difícil para si é o nome da sua família e o nome do seu pai. Poder fazer uma trajectória pessoal sem que remetam logo para "A Garota de Ipanema" e para Antonio Carlos Jobim. Olha essa pergunta, assim eu... Eu vi que na sua playlist constam várias músicas do seu pai. Claro, né? Sim, eu passei muito tempo sem tocar as músicas do meu pai. E assim, no começo da minha carreira, justamente para eu conseguir me encontrar a minha identidade, minha verdade artisticamente. Mas eu acho que eu venho conseguindo com o tempo. Assim, eu me sinto cada vez mais à vontade nas minhas composições e nos trabalhos que eu faço. É tanto que hoje em dia eu não tenho nenhuma questão em tocar, tocar a obra dele. Sabe que eu sinto que também tem muito de mim ali, da minha história. Então para mim é muito e muito natural. Faz parte, né? São as músicas que eu cresci ouvindo e ouvindo dentro de casa, sabe? E tem uma relação de afecto muito profunda. Então é isso. Se eu toco o dia a dia porque "Dindi" faz um sentido, tem um sentido de muito afecto para mim, sabe? Mas é isso. Eu vou tocar do meu jeito. E eu acho que eu acho que a coisa do sobrenome. Claro que ela abre muitas portas e é maravilhoso. E minha mãe uma vez falou que é a sombra de uma árvore frondosa, sabe? Eu acho que é bonita essa imagem, porque você vive numa sombra, mas é uma sombra linda, sabe assim. Não é uma sombra opressora. É uma sombra que inspira.
Real talk sobre identidad estratégica: cómo alinear quién eres, tu asignación de temporada y una estrategia simple para soltar la confusión. Con Proverbios 3:5–6 como ancla, te doy el mapa en 5 capas + el Test AAA para decidir rápido sin culpa. Identidad antes que actividad. Asignación antes que agenda. Aprenderás a:• Definir tu identidad en 3 palabras.• Redactar tu promesa de valor en 1 línea.• Elegir vehículos foco y métricas que importan.Si te sirvió, síguenos y deja 5⭐ en Apple/Spotify. Comparte este episodio con una líder que necesite claridad.Bye! nos hablamos en el próximo episodio. Suge Imhoff @sugeimhoff @shemeansleadershipConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/she-means-leadership-podcast--2628341/support.
La filantropía en Chile está viviendo una nueva etapa marcada por la profesionalización y la transparencia. En este episodio, Isabel Allendes, del área de Wealth Management MFO de BTG Pactual, analiza cómo los altos patrimonios estructuran fundaciones y proyectos de impacto. Además, comparte su visión sobre las nuevas generaciones, la continuidad familiar y el ciclo Legado y Propósito. Un guía para quienes buscan unir propósito, inversión y transformación social.00:00 Promo00:20 Introducción: La Filantropía y su Transformación en Chile01:05 Evolución y Visibilidad de la Filantropía de Altos Patrimonios01:28 La Pérdida del "Pudor" y la Profesionalización de la Filantropía01:51 El Crecimiento de la Filantropía: ¿Sensación o Cifras?02:35 Motivaciones: La Filantropía como unificador Familiar04:02 La Profesionalización en las Nuevas Generaciones04:33 Medición del Impacto y la Exigencia de Transparencia05:51 Relación entre Filantropía, Sostenibilidad e Inversiones de Impacto07:00 El Desafío de Estructurar y Definir la Estrategia de una Fundación08:05 Clave de la Continuidad: La Inversión de los Fondos (Concepto de Endowment)10:08 Rol de BTG Pactual y el Multi Family Office10:59 Acompañamiento y Estrategia de Inversión11:54 Estructuración del Portafolio: Perfil y Plazo de la Fundación13:09 El Ciclo "Legado y Propósito": Compartiendo Conocimiento15:07 El Futuro de la Filantropía en Chile: Acercamiento a Métricas Globales16:13 Mensaje para Quienes Piensan Crear una Fundación17:38 Alternativas a Crear una Fundación Propia: Apoyar Fundaciones Existentes
Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.
Muy pocos líderes hacen esto: Definir la realidad. Antes de actuar, antes de planear, antes de asignar tareas o armar presupuestos... lo primero es mirar de frente lo que está pasando. En este episodio te damos las 6 preguntas que debes responder antes de iniciar cualquier proyecto o tomar una decisión importante. Suscríbete, deja tu comentario y activa la campanita para seguir creciendo juntos. Únete a nuestra comunidad exclusiva para recibir contenido premium y práctico. Haz clic en el botón UNIRSE que está debajo del título de este episodio y también aquí: https://bit.ly/4mA94dj__Descarga la hoja de discusión del episodio aquí: https://podcastdeliderazgodejohnmaxwell.com/hojas-de-trabajo/
Definir conceptos básicos relacionados con la economía, el ahorro o las hipotecas sigue siendo una tarea pendiente para la mayoría. Desde la Unión de Créditos Inmobiliarios nos explican por qué sería conveniente incluir una asignatura de educación financiera a partir de los 12 años y cómo mejorarla en edades adultas.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
T-MEC y GAFI definirán el atractivo de México para 2026, menos gente busca trabajo y más lo hace en la informalidad y exjuzgadores apuestan por la docencia en lo que esperan sus indemnizaciones, con Gonzalo Soto y Rosalía Lara-> Cuéntame de Economía: Un año de Sheinbaum en el poder00:00 Introducción02:33 T-MEC y GAFI definen el atractivo de México07:00 En México, menos gente busca trabajo y más lo hace en la informalidad09:42 Exjuzgadores apuestan por la docencia para vivir en lo que esperan sus indemnizaciones13:48 El norte del Valle de México concentra las nuevas adquisiciones de vivienda18:24 Líderes globales acuerdan nuevas metas y financiamiento climático rumbo a la COP30
Suscríbete a mi newsletter para no perderte ningún contenido, formación u oferta: https://lasclavesdesol.substack.com/¿Alguna vez te han preguntado cuáles son tus objetivos y te has quedado en blanco?Si has respondido que sí, este episodio es para ti.Aquí tienes los 5 ejercicios que uso para asegurarme de que honro mi voluntad: https://www.lasclavesdesol.com/honrando-nuestra-voluntad/?source=SpotifyAquí el artículo sobre mujeres pasteleras y gloriosas: https://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20250128/10099433/mujeres-revolucionan-pasteleria-nombres-arrasan-2025.htmlEncuentras mis libros aquí: https://www.lasclavesdesol.com/tienda/ Puedes suscribirte a mi Newsletter #TresMinutos y recibir una reflexión en forma de artículo breve cada sábado: https://lasclavesdesol.substack.com/ Me encuentras en @lasclavesdesol y en lasclavesdesol.com
No 3 em 1 desta quinta-feira (25), o destaque foi o retorno do presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) dos Estados Unidos. Ele deve definir as mudanças na Esplanada dos Ministérios, em uma reforma ministerial vista como estratégia para a construção de alianças de olho em 2026. A permanência de Celso Sabino (União Brasil) no Ministério do Turismo é uma das principais incertezas. Reportagem: André Anelli. Outro ponto de destaque foi o depoimento de Antônio Carlos Camilo, o “Careca do INSS”, marcado por bate-boca. Ele negou participação nas fraudes investigadas, mas se recusou a responder às perguntas do relator Alfredo Gaspar (União), que o acusou de ser o “autor do maior roubo aos aposentados e pensionistas do Brasil”. Reportagem: Lucas Martins. Tudo isso e muito mais, você acompanha no 3 em 1. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Definir sus Valores | Pastor Jerry Collins by Paul Chappell
El alcalde de La Calera, Juan Carlos Hernández, respondió en La W a la denuncia de que la multinacional Coca-Cola habría cubierto los manantiales con concreto.
En nuestro episodio 469 conversamos con Boris Aguirre, CEO de Grupo Entregas en Ecuador sobre:+ Qué significa liderar con equidad real.+ Cómo se sostiene una compañía en la crisis.+ Desafiar a DHL cuando le pedían su renuncia.+ Enfrentar la pandemia moviendo millones de ítems.+ Convencer a Fedex para apostar por su visión.+ Hacer de la equidad un contrato invisible.+ Definir tu negocio como un verbo humano.+ Pensar en décadas, no en trimestres.
En este episodio arranca una nueva serie de Neurona Financiera: los fundamentos básicos para mejorar tu vida con el dinero. Después de más de 12 años estudiando y acompañando a miles de personas, llegué a la conclusión de que todo se resume en tres axiomas simples: 1. Definir qué significa ser rico para vos. 2. ... Leer más
El fluir verdadero es la consecuencia del orden. No el sustituto del orden. Muchos creen que la intuición es improvisación, pero no es así. La intuición verdadera es el reflejo del orden entrenado. Un pianista no fluye en un concierto si no repitió escalas miles de veces. Un boxeador no improvisa en el ring si no repitió mil veces lo básico. Un médico no diagnostica “por intuición” sin haber estudiado cientos de casos antes. • Fluir sin estructura → autodestrucción. • Orden y dirección → libertad real. Las reglas externas están por todas partes. Pero lo que sostiene tu vida no son las de fuera. Son las que eliges dentro. Las que no cambias aunque nadie te vigile. - - - En Enkrateia no improvisamos nuestra vida. La diseñamos desde dentro. Tras el éxito de las tres primeras ediciones, con cientos de personas transformando su disciplina, su enfoque y su manera de vivir, abrimos la cuarta edición de Enkrateia. https://diarioestoico.com/enkrateia-4-estoy-dentro/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=ENKRATEIA%20Y%20MANUAL Un programa que te ayuda a: Establecer tus propias normas. Definir tus metas con claridad. Cumplir contigo mismo sin depender de motivación externa. Aprender filosofía aplicada de forma práctica. Y hacerlo acompañado de una comunidad milimétricamente diseñada para que avances. No es otro curso. Es un sistema de entrenamiento interno. Porque la libertad no se improvisa: se entrena. Apúntate ahora y empieza a construir una vida que no necesite vigilancia externa, porque está guiada desde dentro.
Cuando en una reunión se mezclan conocidos, familiares, amigos de amigos y extraños ECDQEMSD podcast episodio 6109 Gente Random Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Entrega de narcos a Estados Unidos - Elecciones en Bolivia - Incendios en Europa - Caballeros del Zodiaco - La cumbacha volante - Juegos y tangas Historias Desintegradas: Fiestas y situaciones - Actuar como random - Definir un pensamiento - De la idea a la expresión - Indescriptible - La señora de la Universidad - Un juicio rarísimo - El caso kookaburra vs Men at Work - Cosas Australianas - Luciérnagas en Tlaxcala - Cuidando el campamento - Los perros hambrientos - Día mundial del Lagarto y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
El Obispo Jack Sheets continúa nuestra serie "Permanece" con el mensaje "Permaneciendo en Cristo a Través de la Obediencia y la Sumisión". Definir nuestra relación con Cristo es un elemento crucial para permanecer en Él en todas las etapas de nuestra vida. Si deseas apoyar lo que Dios está haciendo a través de Cityline, haz clic aquí: https://citylineonline.churchcenter.com/giving ¿Quieres aprender más sobre Cityline y cómo involucrarte? Haz clic aquí: https://citylineonline.org ¿Necesitas oración o alguien con quien hablar? Haz clic aquí: https://citylineonline.org/prayer —— ¡Síguenos en redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/citylineonline/ Facebook: https://www.facebook.com/citylineonline/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCumM40GFhmHumITXmh8MV0g Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cityline-church/id1308579363?mt=2 Spotify Podcast: https://open.spotify.com/show/0pHyJ5pxtry1tIMlD9ZBPd?si=e01fc4636d5543e1
Recta final en las elecciones presidenciales de Bolivia con un cerrado porcentaje en las intenciones de votos. Las encuestas apuntan a un 2% entre los candidatos de derecha, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga. No obstante, algunos analistas estiman que los pronósticos podrían cambiar vertiginosamente porque no se sabe hacia dónde van a dirigir sus votos los simpatizantes de izquierda: un voto nulo o un voto a favor del candidato Andrónico Rodríguez que lo lanzaría al segundo o primer lugar. Queda una semana para las elecciones generales en Bolivia y comienzan los cierres de campaña de los aspirantes a la Presidencia. Samuel Doria Medina (Unidad, centroderecha liberal) y Jorge Quiroga (Libre, de derecha liberal conservadora) lideran las encuestas, pero no seguro que sean ellos los que vayan a segunda vuelta ya que el resultado dependerá en gran parte, vaticinan analistas, de los indecisos, que tradicionalmente han votado por los candidatos de la izquierda, especialmente del Movimiento al Socialismo (MAS) que ha dirigido ese país suramericano en los últimos 20 años. Según las diferentes encuestas de intención de voto, no hay una orientación clara para saber si el nuevo presidente de Bolivia será de derecha, de centro o de izquierda. “Ahorita la moneda está en el aire”, así lo resume la politóloga Ana Lucía Velasco, experta en psicología electoral. “El candidato de izquierda, Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), está el tercer o cuarto lugar según las encuestas. [Rodríguez] comenzó con un 12%. Ha ido bajando. Ahorita está en un 8%. Mucho de ese porcentaje es de las personas que votan por la izquierda y que ahora están entre los indecisos”, explicó Velasco. “Vamos a descubrir el día de la elección si esas personas se van a decidir por votar por este candidato, que lo haría subir al primero o segundo lugar, o si van a decidir votar nulo, como un voto protesta, que es a lo que ha estado llamando el ex presidente Evo Morales a sus bases, a sus seguidores: no avalar esta elección en la que él no ha podido participar". Derechas La analista estima que si Andrónico Rodríguez no queda en el primer o segundo lugar, el balotaje del 19 de octubre se daría entre los candidatos de derecha, lo que significa que habría un cambio en la dirección del gobierno que ha sido dirigido por el MAS durante casi dos décadas. Velasco detalló que el candidato Doria Medina es el actual el vicepresidente del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe (CISALC) y que su tendencia política “está más en el centro derecha”. “Es un conocido empresario boliviano que ha trabajado en hotelería, en la construcción, también en la comida rápida”. “Jorge Quiroga está más a la derecha. El ha sido el vicepresidente de Hugo Banzer Suárez, un antiguo dictador militar, que se volvió a postular cuando ya había elecciones y que ganó una elección”, explicó la analista y recordó que Quiroga fue presidente durante un año cuando Banzer Suárez dejó el cargo por cuestiones de salud. De acuerdo con la especialista, estos dos candidatos los separa un mínimo porcentaje de 2% y no se sabe quién lidera las encuestas. “Todo es posible en verdad que sea Samuel el que esté en primero o Jorge “Tuto” Quiroga en primero. La diferencia entre ambos es tan pequeña que tengan que ir a segunda vuelta”. "Pero también está el escenario de que el antiguo votante de izquierda decida votar por Andrónico Rodríguez, y la segunda vuelta sea entre uno de estos dos: entre Andrónico- Samuel, o entre Andrónico- “Tuto” Quiroga”. En Bolivia el voto es obligatorio por lo que se espera que casi 8 millones de personas salgan a las urnas el domingo 17 de agosto para elegir al presidente, al vicepresidente y a diputados y senadores.
António Guterres participa de Conferência sobre Países em Desenvolvimento sem Litoral, no Turcomenistão; reunião quer encontrar soluções para desafios dessas nações, promover ação climática e resiliência e gerenciar dívidas externas entre outros pontos.
En Ahora o Nunca, la mesa discute qué espera de México ante Surinam en su segundo juego en la Copa Oro y destaca la importancia de que Javier Aguirre defina su plantel para el Mundial 2026, pues al ser sede, el torneo de la Conacaf es la última competencia que sostendrá en un año. Por otro lado, la mesa reacciona al empate que sacó Monterrey ante el Inter en el Mundial de Clubes y señala que, por el desempeño que mostró, Rayados vencerá al River Plate. Asimismo, luego de que el Real Madrid empató en su debut en el Mundial de Clubes ante el Al Hilal, la mesa concluye que, pese a ser el inicio de su pretemporada, ni Xabi Alonso ni el club Merengue tienen excusas por el mal resultado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices