POPULARITY
Con esta entrega, la número 85, concluye “El vientre de los espejos” , título de uno de los libros de Fernando Alcaine, cuyos poemas y relatos hemos ido emitiendo en nuestro programa. (4) [LA SANGRE DEL TIEMPO] Ése es el pueblo donde nacieron mis mayores. Bajo el anochecer, solo en mi Villa Elisa, oigo voces que dicen mi voz –sombra de sangre. De los campos la calma sube hasta el infinito… “Hazles su odio sentir, su propio odio rabioso. Que tu ganado cuiden y que labren tu tierra, en tu casa te sirvan, hembras te faciliten: sé tú la ley mas sean ellos estrictos jueces. La dilatada herencia que atesoras conoce su fin en el espacio, sí, pero no en el tiempo: justo es que sepas presto que has de morir con saña, pues tu misma apariencia, voz, indomable espíritu tendrá el facineroso que entre en tu Villa Elisa, la husmee palmo a palmo, con ansiedad babosa, revolviéndolo todo…Todo por darle al vulgo su carnaza ancestral: cruda sangre del tiempo.” Voz: Manuel Alcaine Música: Arvo Pärt - Fratres - Spiegel Im Spiegel FIN NOTA DEL AUTOR: Llegados al final de El Vientre de los Espejos, quisiera agradecer a todos los amigos de Radio La Granja la generosa oportunidad que me han brindado de lanzar al aire el libro. Si el viento lo ha llevado hasta algún oyente, si, siquiera una línea, ha merecido algún recuerdo, Gracias, gracias. Gracias, por supuesto, A Chus Sanjuán, A José Mª Burillo, A Orión González, A Mª José Sampietro. Gracias a Lola Orti, A Elena Parra, A Carlos Sangüesa, A Néstor Barreto. Muchas gracias, voces todas de El Vientre de los Espejos. Y gracias a ti, Manuel: Nos unes en otro tiempo, con música que es memoria, con memoria que es deseo. Fernando, 21/06/2020
Con esta entrega, la número 85, concluye “El vientre de los espejos” , título de uno de los libros de Fernando Alcaine, cuyos poemas y relatos hemos ido emitiendo en nuestro programa. (4) [LA SANGRE DEL TIEMPO] Ése es el pueblo donde nacieron mis mayores. Bajo el anochecer, solo en mi Villa Elisa, oigo voces que dicen mi voz –sombra de sangre. De los campos la calma sube hasta el infinito… “Hazles su odio sentir, su propio odio rabioso. Que tu ganado cuiden y que labren tu tierra, en tu casa te sirvan, hembras te faciliten: sé tú la ley mas sean ellos estrictos jueces. La dilatada herencia que atesoras conoce su fin en el espacio, sí, pero no en el tiempo: justo es que sepas presto que has de morir con saña, pues tu misma apariencia, voz, indomable espíritu tendrá el facineroso que entre en tu Villa Elisa, la husmee palmo a palmo, con ansiedad babosa, revolviéndolo todo…Todo por darle al vulgo su carnaza ancestral: cruda sangre del tiempo.” Voz: Manuel Alcaine Música: Arvo Pärt - Fratres - Spiegel Im Spiegel FIN NOTA DEL AUTOR: Llegados al final de El Vientre de los Espejos, quisiera agradecer a todos los amigos de Radio La Granja la generosa oportunidad que me han brindado de lanzar al aire el libro. Si el viento lo ha llevado hasta algún oyente, si, siquiera una línea, ha merecido algún recuerdo, Gracias, gracias. Gracias, por supuesto, A Chus Sanjuán, A José Mª Burillo, A Orión González, A Mª José Sampietro. Gracias a Lola Orti, A Elena Parra, A Carlos Sangüesa, A Néstor Barreto. Muchas gracias, voces todas de El Vientre de los Espejos. Y gracias a ti, Manuel: Nos unes en otro tiempo, con música que es memoria, con memoria que es deseo. Fernando, 21/06/2020
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja - 102.1 FM, también puedes escucharlo por internet en directo.radiolagranja.es, y los viernes a las 6 de la tarde en teafm.net. La reciente llegada del verano la recibimos con "Here comes the sun", de George Harrison. Con la que está cayendo, nos quedamos con su mensaje optimista y esperanzado. El mismo que nos hace albergar el III CADENAZO DE RADIOS LIBRES que tendrá lugar el próximo domingo, día 28. Un proyecto colaborativo de todas la Radios Libres españolas que se está consolidando, en coordinación incluso con las latinoamericanas, y que aspira a ser la voz de los que no aceptamos el cuento de la "normalidad". En esta edición, el tema central es: "Luchas y disidencias en la nueva normalidad" Comenzamos nuestro último programa de la temporada 2019/2020 con el siguiente SUMARIO: 1. Nada más que música – Del rock duro al heavy metal - ACDC II - Guns N' Roses 2. Nada más que libros – Tres poetas (Keats, Byron y Shelley) 3. Poesía: Fernando Pessoa II – Tabaquería 4. Zaragoza te habla – Nomenclator de los Asedios. 5. Crónicas de Ultramar – 48 (Cambio de solsticio. el INTI RAYMI – la “fiesta del sol” que celebran los pueblos originarios. 6. El vientre de los espejos – Hoy: “La sangre del tiempo”. Última entrega y final de “El vientre de los espejos”, de Fernando Alcaine. 85 poemas y relatos que hemos dado a conocer, uno a uno, en nuestro programa, con los que queremos editar un audiolibro. Con este programa, el número 145, despedimos la temporada 2019/2020, con un emocionado recuerdo para nuestro compañero y amigo José Antonio de Marco que nos dejó el pasado mes de marzo. Nuestro agradecimiento a Herminia Ballestín, a Lola Orti, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra y Pepi Vargas, de Trafulla Teatro. También a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Fernando Fleta, José María Burillo, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando Alcaine y Manuel Alcaine. Por supuesto, muchas gracias a los que nos escucháis, sin vosotros esto tendría menos sentido. Pero bueno, no nos estamos despidiendo, pues la edición especial de verano de Siéntelo con oído seguirá sonando, como siempre, todos los jueves a las 7 de la tarde, aquí, en Radio la Granja 102.1 FM, y por internet en radiolagranja.caster.fm Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM), también puedes escucharlo por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. La reciente llegada del verano la recibimos con "Here comes the sun", de George Harrison. Con la que está cayendo, nos quedamos con su mensaje optimista y esperanzado. El mismo que nos hace albergar el III CADENAZO DE RADIOS LIBRES que tendrá lugar el próximo domingo, día 28. Un proyecto colaborativo de todas la Radios Libres españolas que se está consolidando, en coordinación incluso con las latinoamericanas, y que aspira a ser la voz de los que no aceptamos el cuento de la "normalidad". En esta edición, el tema central es: "Luchas y disidencias en la nueva normalidad" Comenzamos nuestro último programa de la temporada 2019/2020 con el siguiente SUMARIO: 1. Nada más que música – Del rock duro al heavy metal - ACDC II - Guns N' Roses 2. Nada más que libros – Tres poetas (Keats, Byron y Shelley) 3. Poesía: Fernando Pessoa II – Tabaquería 4. Zaragoza te habla – Nomenclator de los Asedios. 5. Crónicas de Ultramar – 48 (Cambio de solsticio. el INTI RAYMI – la “fiesta del sol” que celebran los pueblos originarios. 6. El vientre de los espejos – Hoy: “La sangre del tiempo”. Última entrega y final de “El vientre de los espejos”, de Fernando Alcaine. 85 poemas y relatos que hemos dado a conocer, uno a uno, en nuestro programa, con los que queremos editar un audiolibro. Con este programa, el número 145, despedimos la temporada 2019/2020, con un emocionado recuerdo para nuestro compañero y amigo José Antonio de Marco que nos dejó el pasado mes de marzo. Nuestro agradecimiento a Herminia Ballestín, a Lola Orti, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra y Pepi Vargas, de Trafulla Teatro. También a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Fernando Fleta, José María Burillo, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando Alcaine y Manuel Alcaine. Por supuesto, muchas gracias a los que nos escucháis, sin vosotros esto tendría menos sentido. Pero bueno, no nos estamos despidiendo, pues la edición especial de verano de Siéntelo con oído seguirá sonando, como siempre, todos los jueves a las 7 de la tarde, aquí, en Radio la Granja 102.1 FM, y por internet en radiolagranja.caster.fm Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
Con Joan Margarit (Sanahuja, Lleida, 1938) terminamos este recorrido poético de lengua en lengua. Es, en cierto sentido, el cierre obligado: es la única ocasión del mencionado recorrido poético en que autor y traductor coinciden. Margarit es un perfecto poeta bilingüe, extraordinario traductor al castellano de su poesía escrita en lengua catalana. Pero esa feliz coincidencia no puede ni debe ocultar la verdadera razón de su presencia aquí: la de ser un gran poeta. El gran poeta de la vivencia individual, el consumado arquitecto de la memoria. CRÉDITOS (Poema/voz/música): 1. Presentación – Manuel Alcaine – Sheku Kanneh-Mason (Sardana) 2. Casa de misericordia – Néstor Barreto - Sheku Kanneh-Mason (Offenbach - Harmonies des bois) 3. Hotel Andorra Park – Manuel Alcaine - Sheku Kanneh-Mason (Offenbach - Harmonies des bois) 4. Conocimiento – Manuel Alcaine - Sheku Kanneh-Mason (Shostakovich - The Gadfly Suite) 5. Gente en la playa – Chus Sanjuán - Sheku Kanneh-Mason (Shostakovich – Allegretto) 6. La parte más oscura del camino – Manuel Alcaine - Sheku Kanneh-Mason (Shostakovich – Cadenza) 7. Querrán que te mueras – Néstor Barreto - Sheku Kanneh-Mason (Shostakovich – Cadenza) 8. El mar - Manuel Alcaine - Sheku Kanneh-Mason (Shostakovich – Cadenza)
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM), también puedes escucharlo por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. El protagonista del programa de hoy es nuestro querido amigo Santi Ric, poliédrico personaje o artista multidisciplinar, como le gusta presentarse. Escuchamos algo de su música y hablamos con él de muchas cosas, sobre todo de cine que es su nueva faceta artística. También celebramos los casi cuatro años de vida de 'Siéntelo con oído', programa que en buena medida existe gracias a él y a Chema López Alcoitia. Además, presentamos el siguiente SUMARIO: 1. Ventajas de viajar en cine – Entrevista Santi Ric 2. Nada más que libros – La Madre (Máximo Gorki) 3. Nada más que música – Del rock duro al heavy metal - ACDC - I 4. Poesía: Joan Margarit – 'Arquitectura de la memoria'. Con este gran poeta damos por concluido nuestro ciclo poético “De lengua en lengua”. Hemos conocido poetas de al-Ándalus, y muchos otros cuya obra ha sido traducida del gallego, euskera, portugués, francés, italiano, inglés, ruso, alemán, griego, japonés… No podíamos terminar sin disfrutar del catalán, el más próximo a nosotros, y hacerlo con Joan Margarit, todo un lujazo. 5. Crónicas de Ultramar – 47 (65 años del bombardeo de la Plaza de Mayo) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “Ventura” Nuestro programa número 144 ha sido posible gracias a Santi Ric, Chus Sanjuán, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM), también puedes escucharlo por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. El protagonista del programa de hoy es nuestro querido amigo Santi Ric, poliédrico personaje o artista multidisciplinar, como le gusta presentarse. Escuchamos algo de su música y hablamos con él de muchas cosas, sobre todo de cine que es su nueva faceta artística. También celebramos los casi cuatro años de vida de 'Siéntelo con oído', programa que en buena medida existe gracias a él y a Chema López Alcoitia. Además, presentamos el siguiente SUMARIO: 1. Ventajas de viajar en cine – Entrevista Santi Ric 2. Nada más que libros – La Madre (Máximo Gorki) 3. Nada más que música – Del rock duro al heavy metal - ACDC - I 4. Poesía: Joan Margarit – 'Arquitectura de la memoria'. Con este gran poeta damos por concluido nuestro ciclo poético “De lengua en lengua”. Hemos conocido poetas de al-Ándalus, y muchos otros cuya obra ha sido traducida del gallego, euskera, portugués, francés, italiano, inglés, ruso, alemán, griego, japonés… No podíamos terminar sin disfrutar del catalán, el más próximo a nosotros, y hacerlo con Joan Margarit, todo un lujazo. 5. Crónicas de Ultramar – 47 (65 años del bombardeo de la Plaza de Mayo) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “Ventura” Nuestro programa número 144 ha sido posible gracias a Santi Ric, Chus Sanjuán, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
Con Joan Margarit (Sanahuja, Lleida, 1938) terminamos este recorrido poético de lengua en lengua. Es, en cierto sentido, el cierre obligado: es la única ocasión del mencionado recorrido poético en que autor y traductor coinciden. Margarit es un perfecto poeta bilingüe, extraordinario traductor al castellano de su poesía escrita en lengua catalana. Pero esa feliz coincidencia no puede ni debe ocultar la verdadera razón de su presencia aquí: la de ser un gran poeta. El gran poeta de la vivencia individual, el consumado arquitecto de la memoria. CRÉDITOS (Poema/voz/música): 1. Presentación – Manuel Alcaine – Sheku Kanneh-Mason (Sardana) 2. Casa de misericordia – Néstor Barreto - Sheku Kanneh-Mason (Offenbach - Harmonies des bois) 3. Hotel Andorra Park – Manuel Alcaine - Sheku Kanneh-Mason (Offenbach - Harmonies des bois) 4. Conocimiento – Manuel Alcaine - Sheku Kanneh-Mason (Shostakovich - The Gadfly Suite) 5. Gente en la playa – Chus Sanjuán - Sheku Kanneh-Mason (Shostakovich – Allegretto) 6. La parte más oscura del camino – Manuel Alcaine - Sheku Kanneh-Mason (Shostakovich – Cadenza) 7. Querrán que te mueras – Néstor Barreto - Sheku Kanneh-Mason (Shostakovich – Cadenza) 8. El mar - Manuel Alcaine - Sheku Kanneh-Mason (Shostakovich – Cadenza)
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM), también puedes escucharlo por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Con el amargo sabor de "Strange fruit", que interpreta Billie Holiday, comenzamos nuestro programa de ayer: “Los árboles del sur dan una fruta extraña, Sangre en las hojas y sangre en la raíz, Cuerpos negros balanceándose en la brisa del sur, Extraña fruta colgando de los álamos...” Esta triste canción, que originalmente era un poema sobre el racismo en el sur de Estados Unidos, escrito por Abel Meeropol, es una metáfora que evoca los más de 5.000 linchamientos de mujeres, hombres y niños, registrados en toda América. Grabada por primera vez en 1939, la canción Strange Fruit sigue simbolizando ochenta años después, la brutalidad y el racismo de la práctica del linchamiento en el sur de Estados Unidos. Billie Holiday hizo famosa la canción, pero en 1939 su sello discográfico se negó a permitirle la grabación. Su contrato fue rescindido y tuvo que grabarla por libre. Se hizo mundialmente famosa, convirtiéndose en uno de los lemas del movimiento por los derechos civiles estadounidenses. El reciente asesinato de George Floyd pone de manifiesto que el problema sigue vigente en Estados Unidos. Pero, ¡Ojo!, también en España tenemos ese problema, pese a que las encuestas dicen que no nos consideramos racistas, lo cierto es que los datos dicen que si lo somos. Pensemos en el trato que se ha dado y se da en nuestro país a etnias como la gitana, o en los cientos o miles de subsaharianos “encerrados” en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), donde se violan derechos fundamentales de forma evidente. O el trato discriminatorio y vejatorio que a menudo se da a algunas comunidades chinas, sudamericanas… En fin, ojalá que en esa “nueva normalidad” que vamos a construir haya algo más de tolerancia y respeto hacia los que son de diferente color, raza, sexo, cultura o procedencia. Si no es así, que paren el mundo que yo me bajo… o como dijo Miguel Labordeta en uno de sus grandes poemas: “...Por todo yo protesto. Yo os denuncio. Yo os acuso. Cogeré mi mochila con mi cara de cura si me dejáis con vida y huiré a las sagradas colinas junto al mar inmensamente nuevo a leer a mis poetas chinos preferidos y que el mundo tiemble por vuestros pecados y se arrase mañana por la mañana.” SUMARIO: 1. Nada más que música – Rock sin etiquetas 2. Nada más que libros – La Iliada 3. Ventajas de viajar en cine – El Musical: Caída y ascenso. 4. Poesía: Fernando Pessoa - I 5. Crónicas de Ultramar – 46 6. Zaragoza te habla - La memoria de los funcionarios asesinados 7. El vientre de los espejos – Hoy: “Speculum mundi” Nuestro programa número 143 ha sido posible gracias a José María Ballestín, Chus Sanjuán, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, María José Sampietro, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Con el amargo sabor de "Strange fruit", que interpreta Billie Holiday, comenzamos nuestro programa de ayer: “Los árboles del sur dan una fruta extraña, Sangre en las hojas y sangre en la raíz, Cuerpos negros balanceándose en la brisa del sur, Extraña fruta colgando de los álamos...” Esta triste canción, que originalmente era un poema sobre el racismo en el sur de Estados Unidos, escrito por Abel Meeropol, es una metáfora que evoca los más de 5.000 linchamientos de mujeres, hombres y niños, registrados en toda América. Grabada por primera vez en 1939, la canción Strange Fruit sigue simbolizando ochenta años después, la brutalidad y el racismo de la práctica del linchamiento en el sur de Estados Unidos. Billie Holiday hizo famosa la canción, pero en 1939 su sello discográfico se negó a permitirle la grabación. Su contrato fue rescindido y tuvo que grabarla por libre. Se hizo mundialmente famosa, convirtiéndose en uno de los lemas del movimiento por los derechos civiles estadounidenses. El reciente asesinato de George Floyd pone de manifiesto que el problema sigue vigente en Estados Unidos. Pero, ¡Ojo!, también en España tenemos ese problema, pese a que las encuestas dicen que no nos consideramos racistas, lo cierto es que los datos dicen que si lo somos. Pensemos en el trato que se ha dado y se da en nuestro país a etnias como la gitana, o en los cientos o miles de subsaharianos “encerrados” en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), donde se violan derechos fundamentales de forma evidente. O el trato discriminatorio y vejatorio que a menudo se da a algunas comunidades chinas, sudamericanas… En fin, ojalá que en esa “nueva normalidad” que vamos a construir haya algo más de tolerancia y respeto hacia los que son de diferente color, raza, sexo, cultura o procedencia. Si no es así, que paren el mundo que yo me bajo… o como dijo Miguel Labordeta en uno de sus grandes poemas: “...Por todo yo protesto. Yo os denuncio. Yo os acuso. Cogeré mi mochila con mi cara de cura si me dejáis con vida y huiré a las sagradas colinas junto al mar inmensamente nuevo a leer a mis poetas chinos preferidos y que el mundo tiemble por vuestros pecados y se arrase mañana por la mañana.” SUMARIO: 1. Nada más que música – Rock sin etiquetas 2. Nada más que libros – La Iliada 3. Ventajas de viajar en cine – El Musical: Caída y ascenso. 4. Poesía: Fernando Pessoa - I 5. Crónicas de Ultramar – 46 6. Zaragoza te habla - La memoria de los funcionarios asesinados 7. El vientre de los espejos – Hoy: “Speculum mundi” Nuestro programa número 143 ha sido posible gracias a José María Ballestín, Chus Sanjuán, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, María José Sampietro, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
Expresionismo, Cubismo y Surrealismo fueron las vanguardias artísticas que mayor trascendencia tuvieron en el siglo XX. Desde el punto de vista literario, hablar del último de los movimientos señalados implica nombrar a uno de sus creadores, el poeta Paul Éluard (1895-1952). Su mejor poesía la escribió durante los años 20 y 30 del siglo pasado: Mourir de ne pas mourir (1924), Capitale de la douleur (1926), La vie immédiate (1932) o La rose publique (1934) son títulos capitales de la lírica surrealista. Ante todo, Éluard es un gran poeta del amor, entendido como deseo que desenmascara y, al mismo tiempo, inventa la realidad. La fuerza ciega que destruye y construye el mundo. CRÉDITOS (Poema/voz/música): 1. Presentación – Manuel Alcaine - Louis Durey (Sonatine for flute and piano) 2. A medianoche – Chus Sanjuán - Darius Milhaud (La creation du monde) 3. Al alba te amo – Lola Orti - Darius Milhaud (La creation du monde) 4. En abril de 1944, Paris todavía respiraba – María José Sampietro - Darius Milhaud (La creation du monde) 5. El espejo de un momento – Néstor Barreto - Darius Milhaud (La creation du monde) 6. La aventura pende del cuello de su rival – Néstor - Darius Milhaud (La creation du monde) 7. Te amo – Manuel Alcaine - Darius Milhaud (La creation du monde) 8. Mi amor por haber figurado mis deseos – Manuel Alcaine - Darius Milhaud (La creation du monde)
Expresionismo, Cubismo y Surrealismo fueron las vanguardias artísticas que mayor trascendencia tuvieron en el siglo XX. Desde el punto de vista literario, hablar del último de los movimientos señalados implica nombrar a uno de sus creadores, el poeta Paul Éluard (1895-1952). Su mejor poesía la escribió durante los años 20 y 30 del siglo pasado: Mourir de ne pas mourir (1924), Capitale de la douleur (1926), La vie immédiate (1932) o La rose publique (1934) son títulos capitales de la lírica surrealista. Ante todo, Éluard es un gran poeta del amor, entendido como deseo que desenmascara y, al mismo tiempo, inventa la realidad. La fuerza ciega que destruye y construye el mundo. CRÉDITOS (Poema/voz/música): 1. Presentación – Manuel Alcaine - Louis Durey (Sonatine for flute and piano) 2. A medianoche – Chus Sanjuán - Darius Milhaud (La creation du monde) 3. Al alba te amo – Lola Orti - Darius Milhaud (La creation du monde) 4. En abril de 1944, Paris todavía respiraba – María José Sampietro - Darius Milhaud (La creation du monde) 5. El espejo de un momento – Néstor Barreto - Darius Milhaud (La creation du monde) 6. La aventura pende del cuello de su rival – Néstor - Darius Milhaud (La creation du monde) 7. Te amo – Manuel Alcaine - Darius Milhaud (La creation du monde) 8. Mi amor por haber figurado mis deseos – Manuel Alcaine - Darius Milhaud (La creation du monde)
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Como ya anticipamos hace unos días, el próximo domingo, día 24 de mayo, a las cinco de la tarde, se cumplirán 35 años de la primera emisión de Radio la Granja, lo que la convierte en la radio libre más antigua de Aragón y una de las más veteranas de España. Un buen motivo para celebrarlo y felicitar nuevamente a todos los que lo han hecho posible. Arrancamos con “Sombras en la luna”, de Txarly Usher (versión en español de “Starman” del mítico álbum “Ziggy Stardust”, de David Bowie -1972) SUMARIO: 1. Nada más que música – Joe Satriani - The Extremist 2. Nada más que libros – La romana (Alberto Moravia) 3. Crónicas de Ultramar – 43 4. Poesía: Odysseas Elytis – El misterio de la luz 5. El talador de estalagmitas (Relato de Lorenzo Mediano) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “Espejo” Nuestro programa número 140 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra, Carlos Sangüesa, María Jesús Domeque, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Como ya anticipamos hace unos días, el próximo domingo, día 24 de mayo, a las cinco de la tarde, se cumplirán 35 años de la primera emisión de Radio la Granja, lo que la convierte en la radio libre más antigua de Aragón y una de las más veteranas de España. Un buen motivo para celebrarlo y felicitar nuevamente a todos los que lo han hecho posible. Arrancamos con “Sombras en la luna”, de Txarly Usher (versión en español de “Starman” del mítico álbum “Ziggy Stardust”, de David Bowie -1972) SUMARIO: 1. Nada más que música – Joe Satriani - The Extremist 2. Nada más que libros – La romana (Alberto Moravia) 3. Crónicas de Ultramar – 43 4. Poesía: Odysseas Elytis – El misterio de la luz 5. El talador de estalagmitas (Relato de Lorenzo Mediano) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “Espejo” Nuestro programa número 140 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra, Carlos Sangüesa, María Jesús Domeque, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con la versión que Coque Malla hace de "Somewhere over the rainbow" “En algún lugar sobre el arcoíris, los cielos son azules y los sueños que te atreves a soñar se vuelven realidad…” Hoy estamos tiernos y arrancamos con esta preciosa versión de Coque Malla. Permitidnos este atrevimiento o esta ingenuidad. Vivimos tiempos duros, pero ¿Por qué no podemos soñar con un mundo mejor?. Si hay un lugar por encima del arcoíris, donde todo es mejor, es el momento de ir a buscarlo. Así que, ¡ánimo! y a por él. SUMARIO: 1. Nada más que música – La discoteca 2. Nada más que libros – Rubén Darío 3. Ventajas de viajar en cine – El musical 4. Crónicas de Ultramar – 42 () 5. Zaragoza te habla - La Plaza de San Felipe 6. El vientre de los espejos – Hoy: “Les coeurs simples” Nuestro programa número 139 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, José María Ballestín, Chus Sanjuán, Fernando y Manuel Alcaine. Visita nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con la versión que Coque Malla hace de "Somewhere over the rainbow" “En algún lugar sobre el arcoíris, los cielos son azules y los sueños que te atreves a soñar se vuelven realidad…” Hoy estamos tiernos y arrancamos con esta preciosa versión de Coque Malla. Permitidnos este atrevimiento o esta ingenuidad. Vivimos tiempos duros, pero ¿Por qué no podemos soñar con un mundo mejor?. Si hay un lugar por encima del arcoíris, donde todo es mejor, es el momento de ir a buscarlo. Así que, ¡ánimo! y a por él. SUMARIO: 1. Nada más que música – La discoteca 2. Nada más que libros – Rubén Darío 3. Ventajas de viajar en cine – El musical 4. Crónicas de Ultramar – 42 () 5. Zaragoza te habla - La Plaza de San Felipe 6. El vientre de los espejos – Hoy: “Les coeurs simples” Nuestro programa número 139 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, José María Ballestín, Chus Sanjuán, Fernando y Manuel Alcaine. Visita nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. El próximo domingo, día 10 de mayo, tendrá lugar el Primer CADENAZO radiofónico de las RADIOS LIBRES DEL ESTADO ESPAÑOL en el que participará nuestra emisora RADIO LA GRANJA. Se trata de un programa especial de larga duración que emitiremos en directo todas las Radios Libres de España, producido y realizado de forma colaborativa y coordinada, en el que cada una de las emisoras aporta una hora de contenido. Es decir, todo un maratón que comenzará a las 8.00 de la mañana y puede prolongarse hasta bien entrada la noche, pues hemos confirmado participación más de quince Radios Libres. El tema central propuesto para este primer programa colaborativo será, como no, la COVID-19; cómo está afectando a nuestro colectivo y respectivos territorios. Terminando con una mesa redonda en la que se intentará hacer balance de todo ello y sentar las bases para futuras producciones en común. Creemos que el tema es muy interesante y confiamos que esta experiencia, ya ensayada con éxito por distintos medios libres latinoamericanos, es una oportunidad muy importante para consolidar la presencia de las Radios Libres en España. El contenido con el que Radio la Granja participa en este CADENAZO, se emitirá de 14:00 a 15:00 h. del próximo domingo, día 10 de mayo y lo podéis escuchar, junto con el resto del programa, en nuestra emisora, ya sabéis: 102. 1 – FM, o por internet, en radiolagranja.caster.fm Yo creo que lo del CADENAZO es una gran noticia, y que este encuentro puede y debe convertirse en un paso adelante de todo el colectivo de Radios Libres para alcanzar su mayoría de edad. Además, ¡RADIO LA GRANJA CUMPLE ESTE MISMO MES DE MAYO SUS 35 AÑOS DE EXISTENCIA! Nuestra felicitación a todos los que lo han hecho posible SUMARIO: 1. Nada más que libros – El relato policial – V 2. Poesía: GEORG TRAKL – Visionario del horror. 3. Crónicas de Ultramar – 41 4. “Casa tomada” (del Bestiario de Julio Cortázar) 5. “Anuncios por palabras” (Un divertido cuento del gran escritor zaragozano Lorenzo Mediano) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “El lector Nuestro programa número 138 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. El próximo domingo, día 10 de mayo, tendrá lugar el Primer CADENAZO radiofónico de las RADIOS LIBRES DEL ESTADO ESPAÑOL en el que participará nuestra emisora RADIO LA GRANJA. Se trata de un programa especial de larga duración que emitiremos en directo todas las Radios Libres de España, producido y realizado de forma colaborativa y coordinada, en el que cada una de las emisoras aporta una hora de contenido. Es decir, todo un maratón que comenzará a las 8.00 de la mañana y puede prolongarse hasta bien entrada la noche, pues hemos confirmado participación más de quince Radios Libres. El tema central propuesto para este primer programa colaborativo será, como no, la COVID-19; cómo está afectando a nuestro colectivo y respectivos territorios. Terminando con una mesa redonda en la que se intentará hacer balance de todo ello y sentar las bases para futuras producciones en común. Creemos que el tema es muy interesante y confiamos que esta experiencia, ya ensayada con éxito por distintos medios libres latinoamericanos, es una oportunidad muy importante para consolidar la presencia de las Radios Libres en España. El contenido con el que Radio la Granja participa en este CADENAZO, se emitirá de 14:00 a 15:00 h. del próximo domingo, día 10 de mayo y lo podéis escuchar, junto con el resto del programa, en nuestra emisora, ya sabéis: 102. 1 – FM, o por internet, en radiolagranja.caster.fm Yo creo que lo del CADENAZO es una gran noticia, y que este encuentro puede y debe convertirse en un paso adelante de todo el colectivo de Radios Libres para alcanzar su mayoría de edad. Además, ¡RADIO LA GRANJA CUMPLE ESTE MISMO MES DE MAYO SUS 35 AÑOS DE EXISTENCIA! Nuestra felicitación a todos los que lo han hecho posible SUMARIO: 1. Nada más que libros – El relato policial – V 2. Poesía: GEORG TRAKL – Visionario del horror. 3. Crónicas de Ultramar – 41 4. “Casa tomada” (del Bestiario de Julio Cortázar) 5. “Anuncios por palabras” (Un divertido cuento del gran escritor zaragozano Lorenzo Mediano) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “El lector Nuestro programa número 138 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Radio La Granja tampoco escapa a los efectos del COVID19. El largo parón que estamos sufriendo supone un serio contratiempo económico para nuestra emisora, que nos obliga a recurrir a la solidaridad de todos los que creéis en este proyecto. Nos sumamos pues a esta petición de ayuda. Cualquier aportación, por pequeña que sea, será de vital importancia. ¡Aúpa Radio la Granja! Escuchamos a “No hablamos con managers”, un grupo de aquí que ya nos presentó hace tiempo nuestro amigo Santi Ric. Se trata de una banda muy peculiar que no se prodiga en público, ni dan a conocer sus nombres los que la integran. Hacen un punk-rock, con raíces hardcore, que yo definiría como un sonido ecléctico que no esconde esa traza contestataria y ácida que caracteriza a su raíz punk. Todo ello ejecutado con mucho oficio y calidad. Tampoco queremos olvidarnos de Marcos Mundstock (Les Luthiers), fallecido la semana pasada. Diréis que estamos convirtiendo el programa en una necrológica, pero es que, por desgracia, últimamente no hay semana que no tengamos que despedir con dolor a algún artista que queremos. (será la edad…) SUMARIO: 1. Nada más que música – Verbena - III 2. Nada más que libros – El relato policial – IV 3. Ventajas de viajar en cine – Recomendaciones para el confinamiento. 4. Los capazos de Chus – 9 - Cantamos 5. Crónicas de Ultramar – 40 (Dedicado al gran Marcos Mundstock - Les Luthiers – Además de su crónica habitual, escucharemos unos divertidos cortes en los que hace una serie de requerimientos a la RAE-). 6. Zaragoza te habla – Solar del Banco de España 7. El vientre de los espejos – Hoy: “Día de suerte” Nuestro programa número 137 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Chus Sanjuán, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Radio La Granja tampoco escapa a los efectos del COVID19. El largo parón que estamos sufriendo supone un serio contratiempo económico para nuestra emisora, que nos obliga a recurrir a la solidaridad de todos los que creéis en este proyecto. Nos sumamos pues a esta petición de ayuda. Cualquier aportación, por pequeña que sea, será de vital importancia. ¡Aúpa Radio la Granja! Escuchamos a “No hablamos con managers”, un grupo de aquí que ya nos presentó hace tiempo nuestro amigo Santi Ric. Se trata de una banda muy peculiar que no se prodiga en público, ni dan a conocer sus nombres los que la integran. Hacen un punk-rock, con raíces hardcore, que yo definiría como un sonido ecléctico que no esconde esa traza contestataria y ácida que caracteriza a su raíz punk. Todo ello ejecutado con mucho oficio y calidad. Tampoco queremos olvidarnos de Marcos Mundstock (Les Luthiers), fallecido la semana pasada. Diréis que estamos convirtiendo el programa en una necrológica, pero es que, por desgracia, últimamente no hay semana que no tengamos que despedir con dolor a algún artista que queremos. (será la edad…) SUMARIO: 1. Nada más que música – Verbena - III 2. Nada más que libros – El relato policial – IV 3. Ventajas de viajar en cine – Recomendaciones para el confinamiento. 4. Los capazos de Chus – 9 - Cantamos 5. Crónicas de Ultramar – 40 (Dedicado al gran Marcos Mundstock - Les Luthiers – Además de su crónica habitual, escucharemos unos divertidos cortes en los que hace una serie de requerimientos a la RAE-). 6. Zaragoza te habla – Solar del Banco de España 7. El vientre de los espejos – Hoy: “Día de suerte” Nuestro programa número 137 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Chus Sanjuán, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos escuchando “Koloreak”, preciosa canción de Xabi Basterra que da título al videoclip realizado por Ruben Ladron de Gebara, miembros los dos del colectivo “AP-68 Películas”. Los amigos de AP-68 no pierden el tiempo durante el encierro general que estamos padeciendo. La canción de Xabi Basterra, que forma parte de su álbum “Zero”, es una maravilla, pero no dejéis de ver el video, la belleza de sus imágenes es también todo un regalo para los ojos. No os lo perdáis, en el blog del programa os dejamos el enlace. https://www.youtube.com/watch?v=QzlCdrqsi0c Junto a la traducción de la letra. Nuestra felicitación a estos dos artistas por este gran trabajo. SUMARIO: 1. Nada más que música – The Beatles 50 aniversario 2. Nada más que libros – El relato policial – III 3. Crónicas de Ultramar – 39 - Covid19 4. Poesía: En primer lugar seguimos con el ciclo “De lengua en lengua”, donde conoceremos a dos voces del Japón actual: Kazuko Shiraishi y Toshiko Hirata. 5. Seguimos con T.S. Eliot (San Luis-EEUU 1888 – 1965 Kensington-UK). Comentaremos y escucharemos un fragmento de una de sus obras más importantes: “La tierra baldía” 6. Terminamos con El vientre de los espejos – Hoy: “Pintada en el campus” Nuestro programa número 136 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, María José Sampietro, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos escuchando “Koloreak”, preciosa canción de Xabi Basterra que da título al videoclip realizado por Ruben Ladron de Gebara, miembros los dos del colectivo “AP-68 Películas”. Los amigos de AP-68 no pierden el tiempo durante el encierro general que estamos padeciendo. La canción de Xabi Basterra, que forma parte de su álbum “Zero”, es una maravilla, pero no dejéis de ver el video, la belleza de sus imágenes es también todo un regalo para los ojos. No os lo perdáis, en el blog del programa os dejamos el enlace. https://www.youtube.com/watch?v=QzlCdrqsi0c Junto a la traducción de la letra. Nuestra felicitación a estos dos artistas por este gran trabajo. SUMARIO: 1. Nada más que música – The Beatles 50 aniversario 2. Nada más que libros – El relato policial – III 3. Crónicas de Ultramar – 39 - Covid19 4. Poesía: En primer lugar seguimos con el ciclo “De lengua en lengua”, donde conoceremos a dos voces del Japón actual: Kazuko Shiraishi y Toshiko Hirata. 5. Seguimos con T.S. Eliot (San Luis-EEUU 1888 – 1965 Kensington-UK). Comentaremos y escucharemos un fragmento de una de sus obras más importantes: “La tierra baldía” 6. Terminamos con El vientre de los espejos – Hoy: “Pintada en el campus” Nuestro programa número 136 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, María José Sampietro, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos recordando al querido Luis Eduardo Aute, que murió la semana pasada. Duelen mucho los muertos de estos días, todos ellos nos resultan insustituibles, pero algunos duelen especialmente, al menos desde el punto de vista colectivo, como la reciente pérdida de Aute, o la de Eduardo Galeano, justo hace cinco años. Pues éstos, como otros tantos cientos o miles de artistas, se atrevieron a imaginar un mundo mejor y contárnoslo, a exigir ese “Derecho al delirio”, como Galeano; a imaginar una “Albanta”, como Aute. Generosamente nos han regalado y regalan esa idea utópica del mundo; a veces, colocándonos contra las cuerdas, recordándonos lo importante: “… Yo sé que allí, donde tú dices, no existen hombres que mandan porque no existen fantasmas y amar es la flor más perfecta que crece en tu jardín…”. Por eso, ahora más que nunca, no dejaremos de reivindicar políticas económicas y educativas que favorezcan el desarrollo de la creatividad, la búsqueda de la belleza, el gusto por la música, la literatura, el teatro, el cine…, de la cultura en fin. Sabemos que la utopía cotiza bajo en este puto mundo, “… que aquí, tu ya lo ves, es Albanta al revés…”. Pero, sabéis qué: ¡Nosotros no vamos a reblar!. SUMARIO: 1. Nada más que música – Homenaje a Luis Eduardo Aute 2. Nada más que libros – El relato policial – II 3. Ventajas de viajar en Cine – Detectives 4. Crónicas de Ultramar – 38 5. Zaragoza te habla – La calle de la Yedra 6. Los capazos de Chus – Día de lluvia en la ciudad. 7. Cuentos para monstruos – 26 (original de Santiago Pedraza) 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Arte y decadencia” Nuestro programa número 135 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos recordando al querido Luis Eduardo Aute, que murió la semana pasada. Duelen mucho los muertos de estos días, todos ellos nos resultan insustituibles, pero algunos duelen especialmente, al menos desde el punto de vista colectivo, como la reciente pérdida de Aute, o la de Eduardo Galeano, justo hace cinco años. Pues éstos, como otros tantos cientos o miles de artistas, se atrevieron a imaginar un mundo mejor y contárnoslo, a exigir ese “Derecho al delirio”, como Galeano; a imaginar una “Albanta”, como Aute. Generosamente nos han regalado y regalan esa idea utópica del mundo; a veces, colocándonos contra las cuerdas, recordándonos lo importante: “… Yo sé que allí, donde tú dices, no existen hombres que mandan porque no existen fantasmas y amar es la flor más perfecta que crece en tu jardín…”. Por eso, ahora más que nunca, no dejaremos de reivindicar políticas económicas y educativas que favorezcan el desarrollo de la creatividad, la búsqueda de la belleza, el gusto por la música, la literatura, el teatro, el cine…, de la cultura en fin. Sabemos que la utopía cotiza bajo en este puto mundo, “… que aquí, tu ya lo ves, es Albanta al revés…”. Pero, sabéis qué: ¡Nosotros no vamos a reblar!. SUMARIO: 1. Nada más que música – Homenaje a Luis Eduardo Aute 2. Nada más que libros – El relato policial – II 3. Ventajas de viajar en Cine – Detectives 4. Crónicas de Ultramar – 38 5. Zaragoza te habla – La calle de la Yedra 6. Los capazos de Chus – Día de lluvia en la ciudad. 7. Cuentos para monstruos – 26 (original de Santiago Pedraza) 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Arte y decadencia” Nuestro programa número 135 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
RAYMOND CARVER: APRENDER LA VIDA Nacido en Oregón, en 1938, en el seno de una familia de clase trabajadora, Raymond Carver siempre fue fiel a su origen social: tanto en lo literario (sus cuentos y poemas están poblados por seres que encarnan los límites del voluntarioso individualismo que impregna al sueño americano) como en lo personal (el alcoholismo, herencia paterna, del que logró escapar en los últimos diez años de su vida). Murió a la edad de 50 años, tras una intensa y provechosa vida. CRÉDITOS (Poema-Voz-Música): 1. Presentación – Manuel Alcaine – Bill Evans (Portrait in jazz) 2. Tu Perro se muere – Lola Orti – Bill Evans (Portrait in jazz) 3. Por la mañana pensando en el imperio – Elena Parra – Bill Evans (Portrait in jazz) 4. Donde el agua se une a otras aguas – Mª José Sampietro – Bill Evans (Portrait in jazz) 5. Lluvia – Lola Orti – Bill Evans (Portrait in jazz) 6. El poema que no escribí – Elena Parra – Bill Evans (Portrait in jazz) 7. Límites – Chus Sanjuán – Bill Evans (Portrait in jazz) 8. La pequeña habitación – María José Sampietro - Bill Evans (Portrait in jazz)
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con "Agradecido" , de Rosendo, que nos da pie para decir muy alto que nosotros también estamos y estaremos eternamente agradecidos a toda la gente que está luchando contra el virus en primera línea. Vivimos momentos muy complicados, nos preocupa mucho la gravedad de la situación, nos angustian las terribles cifras de personas muertas o afectadas, nos inquietan las consecuencias socioeconómicas que este desastre pueda tener… Precisamente por todo eso, vamos a tratar de hacer con alegría y buen humor lo único que está en nuestras manos que es, además de quedarnos en casa, sin renunciar a nuestras ideas, hablar y disfrutar de la música, de la literatura, de la poesía, de cine, de cultura, en fin. Si compartiendo todo eso, logramos ayudar a alguien a pasar mejor estos duros momentos, habremos alcanzado nuestra única aspiración. Gracias otra vez a todos. SUMARIO: 1. Nada más que libros – El relato Policial – I (Perfecto para estos días de encierro) 2. Entrevista a José Luis Ona – Héctor Arcusa – Albert Painaud (La Iglesia Hundida de Fuendetodos). 3. Poesía – Ciclo “De lengua en lengua”: Raymond Carver: Aprender la vida. 4. Crónicas de Ultramar – 37 5. Cuentos para monstruos – 25 (original de Santiago Pedraza) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “La naturaleza de las naciones” – (Bati) 7. Nada más que música – Verbena en la Granja – II Nuestro programa número 134 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, Jose Sampietro, Elena Parra, José Luis Arribas, Fernando y Manuel Alcaine.
RAYMOND CARVER: APRENDER LA VIDA Nacido en Oregón, en 1938, en el seno de una familia de clase trabajadora, Raymond Carver siempre fue fiel a su origen social: tanto en lo literario (sus cuentos y poemas están poblados por seres que encarnan los límites del voluntarioso individualismo que impregna al sueño americano) como en lo personal (el alcoholismo, herencia paterna, del que logró escapar en los últimos diez años de su vida). Murió a la edad de 50 años, tras una intensa y provechosa vida. CRÉDITOS (Poema-Voz-Música): 1. Presentación – Manuel Alcaine – Bill Evans (Portrait in jazz) 2. Tu Perro se muere – Lola Orti – Bill Evans (Portrait in jazz) 3. Por la mañana pensando en el imperio – Elena Parra – Bill Evans (Portrait in jazz) 4. Donde el agua se une a otras aguas – Mª José Sampietro – Bill Evans (Portrait in jazz) 5. Lluvia – Lola Orti – Bill Evans (Portrait in jazz) 6. El poema que no escribí – Elena Parra – Bill Evans (Portrait in jazz) 7. Límites – Chus Sanjuán – Bill Evans (Portrait in jazz) 8. La pequeña habitación – María José Sampietro - Bill Evans (Portrait in jazz)
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con "Agradecido" , de Rosendo, que nos da pie para decir muy alto que nosotros también estamos y estaremos eternamente agradecidos a toda la gente que está luchando contra el virus en primera línea. Vivimos momentos muy complicados, nos preocupa mucho la gravedad de la situación, nos angustian las terribles cifras de personas muertas o afectadas, nos inquietan las consecuencias socioeconómicas que este desastre pueda tener… Precisamente por todo eso, vamos a tratar de hacer con alegría y buen humor lo único que está en nuestras manos que es, además de quedarnos en casa, sin renunciar a nuestras ideas, hablar y disfrutar de la música, de la literatura, de la poesía, de cine, de cultura, en fin. Si compartiendo todo eso, logramos ayudar a alguien a pasar mejor estos duros momentos, habremos alcanzado nuestra única aspiración. Gracias otra vez a todos. SUMARIO: 1. Nada más que libros – El relato Policial – I (Perfecto para estos días de encierro) 2. Entrevista a José Luis Ona – Héctor Arcusa – Albert Painaud (La Iglesia Hundida de Fuendetodos). 3. Poesía – Ciclo “De lengua en lengua”: Raymond Carver: Aprender la vida. 4. Crónicas de Ultramar – 37 5. Cuentos para monstruos – 25 (original de Santiago Pedraza) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “La naturaleza de las naciones” – (Bati) 7. Nada más que música – Verbena en la Granja – II Nuestro programa número 134 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, Jose Sampietro, Elena Parra, José Luis Arribas, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Presentamos en primer lugar un nuevo espacio dedicado al cine: "Ventajas de viajar en cine", y a su responsable, José Luis Arribas, que desde hoy se incorpora al equipo de nuestro programa. Una magnífica noticia que seguro aporta a nuestro magazine una nueva mirada acerca del apasionante mundo del cine. "Siéntelo con oído" sigue creciendo. SUMARIO: Nada más que música – La Movida madrileña-I Nada más que libros – Edgar Allan Poe Los capazos de Chus – 7 Crónicas de Ultramar – 34 Zaragoza te habla – António Passaporte (fotógrafo portugués) Cuentos para monstruos – 22 (original de Santiago Pedraza) El vientre de los espejos – Hoy: “Espera” Nuestro programa número 131 ha sido posible gracias a José Luis Arribas, Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Chus Sanjuán, Lola Orti, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Presentamos en primer lugar un nuevo espacio dedicado al cine: "Ventajas de viajar en cine", y a su responsable, José Luis Arribas, que desde hoy se incorpora al equipo de nuestro programa. Una magnífica noticia que seguro aporta a nuestro magazine una nueva mirada acerca del apasionante mundo del cine. "Siéntelo con oído" sigue creciendo. SUMARIO: Nada más que música – La Movida madrileña-I Nada más que libros – Edgar Allan Poe Los capazos de Chus – 7 Crónicas de Ultramar – 34 Zaragoza te habla – António Passaporte (fotógrafo portugués) Cuentos para monstruos – 22 (original de Santiago Pedraza) El vientre de los espejos – Hoy: “Espera” Nuestro programa número 131 ha sido posible gracias a José Luis Arribas, Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Chus Sanjuán, Lola Orti, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos celebrando el Día Mundial de la Radio, lo hacemos escuchando a Radio Océano y su "Narcisismo". SUMARIO: 1. Nada más que Música – El Bebop 2. Nada más que libros – Poesía en la Guerra Civil 3. Poesía: Giovanna Frene 4. Zaragoza te habla - Giesa 5. Crónicas de Ultramar – 31 6. Paraíso crónico – 18 “New York, New York” (último capítulo de la 2ª temporada) 7. Cuentos para monstruos – 19 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Magnolio” (Elena Parra) Nuestro programa número 127, en el que hemos celebrado el Día Mundial de la Radio, ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Lola Orti, Chus Sanjuán, Pepi Vargas, Jose Sampietro, Elena Parra, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos celebrando el Día Mundial de la Radio, lo hacemos escuchando a Radio Océano y su "Narcisismo". SUMARIO: 1. Nada más que Música – El Bebop 2. Nada más que libros – Poesía en la Guerra Civil 3. Poesía: Giovanna Frene 4. Zaragoza te habla - Giesa 5. Crónicas de Ultramar – 31 6. Paraíso crónico – 18 “New York, New York” (último capítulo de la 2ª temporada) 7. Cuentos para monstruos – 19 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Magnolio” (Elena Parra) Nuestro programa número 127, en el que hemos celebrado el Día Mundial de la Radio, ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Lola Orti, Chus Sanjuán, Pepi Vargas, Jose Sampietro, Elena Parra, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 0. Comenzamos recordando a José Luis Cuerda. 1. Nada más que Música – Cantautores - I 2. Nada más que libros – Erotismo y literatura 3. Los capazos de Chus – 6 – (Fútbol – Aspanoa) 4. Crónicas de Ultramar - 30 5. Cuentos para monstruos – 18 (original de Santiago Pedraza) 6. Nueva consciencia – 40 – La aliaga 7. El vientre de los espejos – “Otro tiempo” (Jose Sampietro) Nuestro programa número 126 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Lola Orti, Chus Sanjuán, Pepi Vargas, Jose Sampietro, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Herminia Ballestín, José López, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 0. Comenzamos recordando a José Luis Cuerda. 1. Nada más que Música – Cantautores - I 2. Nada más que libros – Erotismo y literatura 3. Los capazos de Chus – 6 – (Fútbol – Aspanoa) 4. Crónicas de Ultramar - 30 5. Cuentos para monstruos – 18 (original de Santiago Pedraza) 6. Nueva consciencia – 40 – La aliaga 7. El vientre de los espejos – “Otro tiempo” (Jose Sampietro) Nuestro programa número 126 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Lola Orti, Chus Sanjuán, Pepi Vargas, Jose Sampietro, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Herminia Ballestín, José López, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – The Police - II 2. Nada más que libros – Honoré de BALZAC 3. Poesía: Tere Irastortza – El laberinto de la huida. 4. Crónicas de Ultramar – 29 – Jet lag 5. Paraíso crónico 17/18 – Mi querido Robot 6. Cuentos para monstruos – 17 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 7. Zaragoza te habla – Las Plazas de España 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Recorte de prensa” Nuestro programa número 125 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Lola Orti, Chus Sanjuán, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visita nuestra Web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – The Police - II 2. Nada más que libros – Honoré de BALZAC 3. Poesía: Tere Irastortza – El laberinto de la huida. 4. Crónicas de Ultramar – 29 – Jet lag 5. Paraíso crónico 17/18 – Mi querido Robot 6. Cuentos para monstruos – 17 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 7. Zaragoza te habla – Las Plazas de España 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Recorte de prensa” Nuestro programa número 125 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Lola Orti, Chus Sanjuán, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visita nuestra Web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Sex Pistols 2. Nada más que libros – Aldous Huxley – (Un mundo feliz) 3. Poesía de Al-Ándalus - “Zoco sin compradores” 4. Crónicas de Ultramar – 27 5. Cuentos para monstruos – 15 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Paraíso crónico – 16 – “Las muñecas rusas” (Trafulla Teatro) 7. Zaragoza te habla – La Universidad de La Magdalena 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Polvo sin mundo” (Elena Parra) Nuestro programa número 123 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Carlos Azcona, José María Ballestín, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Sex Pistols 2. Nada más que libros – Aldous Huxley – (Un mundo feliz) 3. Poesía de Al-Ándalus - “Zoco sin compradores” 4. Crónicas de Ultramar – 27 5. Cuentos para monstruos – 15 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Paraíso crónico – 16 – “Las muñecas rusas” (Trafulla Teatro) 7. Zaragoza te habla – La Universidad de La Magdalena 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Polvo sin mundo” (Elena Parra) Nuestro programa número 123 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Carlos Azcona, José María Ballestín, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Hoy celebramos la Navidad con RADIOTEATRO. Presentamos tres de nuestros trabajos. ¡Sientelos con oído! LA NOCHEBUENA DE 1836 Lectura dramatizada de “La Nochebuena de 1836”, artículo del malogrado Mariano José de Larra, realizada en el programa “Siéntelo con Oído” que se emitió el 4 de enero de 2018 en Radio La Granja (102.1 FM). Un texto que encierra verdades contundentes que, envuelto en un argumento aparentemente sin relevancia, nos hace reflexionar sobre nuestra propia existencia. Voces de Chus Sanjuán y Manuel Alcaine. AZARÍAS (Edición en aragonés) Adaptación d'un fragmento de “Los santos innocents”, de Miguel Delibes. Realizada pa radioteatro per Grupo de Teatro Trafulla Traducción a fabla aragonesa de José Antonio Murillo Con as voces de: • Chus Sanjuán • Manuel Alcaine • Lola Orti • Néstor Barreto • María José Sampietro • Y José Antonio Murillo Montache y ambientación sonora: Manuel Alcaine LA NOCHEVIEJA DE PAULINO GABARRÚS Original de Fernando Alcaine Con las voces de Manuel Alcaine, María José Sampietro y David Lahera Adaptación y efectos: Manuel Alcaine
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Hoy celebramos la Navidad con RADIOTEATRO. Presentamos tres de nuestros trabajos. ¡Sientelos con oído! LA NOCHEBUENA DE 1836 Lectura dramatizada de “La Nochebuena de 1836”, artículo del malogrado Mariano José de Larra, realizada en el programa “Siéntelo con Oído” que se emitió el 4 de enero de 2018 en Radio La Granja (102.1 FM). Un texto que encierra verdades contundentes que, envuelto en un argumento aparentemente sin relevancia, nos hace reflexionar sobre nuestra propia existencia. Voces de Chus Sanjuán y Manuel Alcaine. AZARÍAS (Edición en aragonés) Adaptación d'un fragmento de “Los santos innocents”, de Miguel Delibes. Realizada pa radioteatro per Grupo de Teatro Trafulla Traducción a fabla aragonesa de José Antonio Murillo Con as voces de: • Chus Sanjuán • Manuel Alcaine • Lola Orti • Néstor Barreto • María José Sampietro • Y José Antonio Murillo Montache y ambientación sonora: Manuel Alcaine LA NOCHEVIEJA DE PAULINO GABARRÚS Original de Fernando Alcaine Con las voces de Manuel Alcaine, María José Sampietro y David Lahera Adaptación y efectos: Manuel Alcaine
Adaptación d'un fragmento de “Los santos innocents”, de Miguel Delibes. Realizada pa radioteatro per Grupo de Teatro Trafulla Traducción a fabla aragonesa de José Antonio Murillo Con as voces de: • Chus Sanjuán • Manuel Alcaine • Lola Orti • Néstor Barreto • María José Sampietro • Y José Antonio Murillo Montache y ambientación sonora: Manuel Alcaine
Adaptación d'un fragmento de “Los santos innocents”, de Miguel Delibes. Realizada pa radioteatro per Grupo de Teatro Trafulla Traducción a fabla aragonesa de José Antonio Murillo Con as voces de: • Chus Sanjuán • Manuel Alcaine • Lola Orti • Néstor Barreto • María José Sampietro • Y José Antonio Murillo Montache y ambientación sonora: Manuel Alcaine
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – El Jazz III, “El Swing” 2. Nada más que libros – Bertolt Brecht 3. Crónicas de Ultramar – 25 – . 4. Poesía: ANNA AJMÁTOVA 5. Cuentos para monstruos – 13 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Paraíso Crónico – 15/18 – Polynesian Airlines 7. Zaragoza te habla – El Puente de tablas 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Diciembre 46 cumpleaños” Hasta aquí nuestro programa 120, el último del año, pues nos cogemos vacaciones hasta Año Nuevo. 120 programas que han sido posibles gracias al trabajo, a la ilusión y al talento de todo el equipo de SCO: Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Carlos Azcona, José María Ballestín, José Antonio de Marco, Herminia Ballestín, María Pescador, José López, Luis Turrión, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Fernando y Manuel Alcaine. Gracias, como no, a los que nos escucháis, sin vosotros no sería lo mismo. Visitad nuestra WEB: sienteloconoido.es Pasadlo bien estos días, sed malos y un besico en la oreja.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – El Jazz III, “El Swing” 2. Nada más que libros – Bertolt Brecht 3. Crónicas de Ultramar – 25 – . 4. Poesía: ANNA AJMÁTOVA 5. Cuentos para monstruos – 13 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Paraíso Crónico – 15/18 – Polynesian Airlines 7. Zaragoza te habla – El Puente de tablas 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Diciembre 46 cumpleaños” Hasta aquí nuestro programa 120, el último del año, pues nos cogemos vacaciones hasta Año Nuevo. 120 programas que han sido posibles gracias al trabajo, a la ilusión y al talento de todo el equipo de SCO: Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Carlos Azcona, José María Ballestín, José Antonio de Marco, Herminia Ballestín, María Pescador, José López, Luis Turrión, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Fernando y Manuel Alcaine. Gracias, como no, a los que nos escucháis, sin vosotros no sería lo mismo. Visitad nuestra WEB: sienteloconoido.es Pasadlo bien estos días, sed malos y un besico en la oreja.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Rock español 1970/75 2. Nada más que libros – Fake - desinformación 3. Crónicas de Ultramar – 24 – Alberto Fdez. nuevo presidente de Argentina. 4. Poesía: Jorge Luis Borges - II 5. Cuentos para monstruos – 12 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Nueva Consciencia – 37 - Flores de Bach: El álamo 7. El vientre de los espejos – Hoy: “El hijo de Heráclito” Nuestro programa 119 ha sido posible, gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Rock español 1970/75 2. Nada más que libros – Fake - desinformación 3. Crónicas de Ultramar – 24 – Alberto Fdez. nuevo presidente de Argentina. 4. Poesía: Jorge Luis Borges - II 5. Cuentos para monstruos – 12 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Nueva Consciencia – 37 - Flores de Bach: El álamo 7. El vientre de los espejos – Hoy: “El hijo de Heráclito” Nuestro programa 119 ha sido posible, gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que libros – Federico García Lorca 2. Nada más que Música – 1975 La eclosión 3. Los Capazos de Chus – 4 - Muestra agroecológica 4. Crónicas de Ultramar – 23 5. Cuentos para monstruos – 11 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Zaragoza te habla – Un monumento por descubrir 7. Paraíso crónico 14 – Memorias de África III 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Ilusión” Nuestro programa 118 ha sido posible, gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, José María Ballestín, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, Fernando y Manuel Alcaine. Visita nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que libros – Federico García Lorca 2. Nada más que Música – 1975 La eclosión 3. Los Capazos de Chus – 4 - Muestra agroecológica 4. Crónicas de Ultramar – 23 5. Cuentos para monstruos – 11 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Zaragoza te habla – Un monumento por descubrir 7. Paraíso crónico 14 – Memorias de África III 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Ilusión” Nuestro programa 118 ha sido posible, gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, José María Ballestín, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, Fernando y Manuel Alcaine. Visita nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Comenzamos hablando de cine, pues el pasado martes asistimos en Pamplona en la presentación del corto “El viaje de Aitona”. Entrevistamos a los miembros del colectivo AP-68 Películas, autores de este magnífico trabajo. Diez minutos de cine, hecho prácticamente sin medios, muy bien resuelto técnicamente que nos muestra imágenes llenas de belleza y nos cuenta una emotiva historia. 2. Nada más que Música – Bruce Springsteen II 3. Nada más que libros – Libros malditos 4. Caminar, mirar, contar (mis paseos con Chip) – 3 – Por los bosques de Abi. 5. Crónicas de Ultramar – 22 – Carlos nos hace la crónica semanal de la convulsa actualidad que viven por toda América Latina. 6. Cuentos para monstruos – 10 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 7. Nueva Consciencia – El Agua de Roca dará pie a José Antonio de Marco para ir desgranando, como siempre, interesantes reflexiones. 8. El vientre de los espejos – Hoy: “El amor en Europa”. Nuestro programa 117 ha sido posible, gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra Web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Comenzamos hablando de cine, pues el pasado martes asistimos en Pamplona en la presentación del corto “El viaje de Aitona”. Entrevistamos a los miembros del colectivo AP-68 Películas, autores de este magnífico trabajo. Diez minutos de cine, hecho prácticamente sin medios, muy bien resuelto técnicamente que nos muestra imágenes llenas de belleza y nos cuenta una emotiva historia. 2. Nada más que Música – Bruce Springsteen II 3. Nada más que libros – Libros malditos 4. Caminar, mirar, contar (mis paseos con Chip) – 3 – Por los bosques de Abi. 5. Crónicas de Ultramar – 22 – Carlos nos hace la crónica semanal de la convulsa actualidad que viven por toda América Latina. 6. Cuentos para monstruos – 10 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 7. Nueva Consciencia – El Agua de Roca dará pie a José Antonio de Marco para ir desgranando, como siempre, interesantes reflexiones. 8. El vientre de los espejos – Hoy: “El amor en Europa”. Nuestro programa 117 ha sido posible, gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra Web: sienteloconoido.es