POPULARITY
"2 x 1" es un serial radiofónico producido por 'Siéntelo con oído', con guion original de Fernando Alcaine y las voces de Trafulla Teatro. Hoy con las voces de Jose Sampietro y Mingo España,
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con "Agradecido" , de Rosendo, que nos da pie para decir muy alto que nosotros también estamos y estaremos eternamente agradecidos a toda la gente que está luchando contra el virus en primera línea. Vivimos momentos muy complicados, nos preocupa mucho la gravedad de la situación, nos angustian las terribles cifras de personas muertas o afectadas, nos inquietan las consecuencias socioeconómicas que este desastre pueda tener… Precisamente por todo eso, vamos a tratar de hacer con alegría y buen humor lo único que está en nuestras manos que es, además de quedarnos en casa, sin renunciar a nuestras ideas, hablar y disfrutar de la música, de la literatura, de la poesía, de cine, de cultura, en fin. Si compartiendo todo eso, logramos ayudar a alguien a pasar mejor estos duros momentos, habremos alcanzado nuestra única aspiración. Gracias otra vez a todos. SUMARIO: 1. Nada más que libros – El relato Policial – I (Perfecto para estos días de encierro) 2. Entrevista a José Luis Ona – Héctor Arcusa – Albert Painaud (La Iglesia Hundida de Fuendetodos). 3. Poesía – Ciclo “De lengua en lengua”: Raymond Carver: Aprender la vida. 4. Crónicas de Ultramar – 37 5. Cuentos para monstruos – 25 (original de Santiago Pedraza) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “La naturaleza de las naciones” – (Bati) 7. Nada más que música – Verbena en la Granja – II Nuestro programa número 134 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, Jose Sampietro, Elena Parra, José Luis Arribas, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con "Agradecido" , de Rosendo, que nos da pie para decir muy alto que nosotros también estamos y estaremos eternamente agradecidos a toda la gente que está luchando contra el virus en primera línea. Vivimos momentos muy complicados, nos preocupa mucho la gravedad de la situación, nos angustian las terribles cifras de personas muertas o afectadas, nos inquietan las consecuencias socioeconómicas que este desastre pueda tener… Precisamente por todo eso, vamos a tratar de hacer con alegría y buen humor lo único que está en nuestras manos que es, además de quedarnos en casa, sin renunciar a nuestras ideas, hablar y disfrutar de la música, de la literatura, de la poesía, de cine, de cultura, en fin. Si compartiendo todo eso, logramos ayudar a alguien a pasar mejor estos duros momentos, habremos alcanzado nuestra única aspiración. Gracias otra vez a todos. SUMARIO: 1. Nada más que libros – El relato Policial – I (Perfecto para estos días de encierro) 2. Entrevista a José Luis Ona – Héctor Arcusa – Albert Painaud (La Iglesia Hundida de Fuendetodos). 3. Poesía – Ciclo “De lengua en lengua”: Raymond Carver: Aprender la vida. 4. Crónicas de Ultramar – 37 5. Cuentos para monstruos – 25 (original de Santiago Pedraza) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “La naturaleza de las naciones” – (Bati) 7. Nada más que música – Verbena en la Granja – II Nuestro programa número 134 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, Jose Sampietro, Elena Parra, José Luis Arribas, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. El coronavirus nos obliga a hacer el programa desde casa. Cada uno en la suya, por supuesto. Eso sí, la radio en la de todos. Hoy comenzamos con una preciosa versión acústica de “13 ROSAS” que interpreta Fernando Bastos de “Vinos Chueca”, llena de sentimiento. Tenemos también con nosotros a un invitado muy especial: Alfonso Desentre, actor-director de teatro y cine, al que vamos a entrevistar. SUMARIO: 1. Entrevista Alfonso Desentre - Presentación de su corto "Intimidad" 2. A sangre y fuego – Estreno del relato de Chaves Nogales. 3. Nada más que música – La Movida madrileña-II 4. Nada más que libros – León Tolstoi – Guerra y Paz 5. Crónicas de Ultramar – 35 6. Nueva Consciencia – 43 – El brote de castaño (Flores de Bach) 7. Cuentos para monstruos – 23 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 8. El vientre de los espejos – Hoy: “La sombra de las palabras” Nuestro programa número 132 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Lola Orti, Elena Parra, Jose Sampietro, Alfonso Desentre, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Herminia Ballestín, Carmen Golmayo, Fernando y Manuel Alcaine. Visita nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. El coronavirus nos obliga a hacer el programa desde casa. Cada uno en la suya, por supuesto. Eso sí, la radio en la de todos. Hoy comenzamos con una preciosa versión acústica de “13 ROSAS” que interpreta Fernando Bastos de “Vinos Chueca”, llena de sentimiento. Tenemos también con nosotros a un invitado muy especial: Alfonso Desentre, actor-director de teatro y cine, al que vamos a entrevistar. SUMARIO: 1. Entrevista Alfonso Desentre - Presentación de su corto "Intimidad" 2. A sangre y fuego – Estreno del relato de Chaves Nogales. 3. Nada más que música – La Movida madrileña-II 4. Nada más que libros – León Tolstoi – Guerra y Paz 5. Crónicas de Ultramar – 35 6. Nueva Consciencia – 43 – El brote de castaño (Flores de Bach) 7. Cuentos para monstruos – 23 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 8. El vientre de los espejos – Hoy: “La sombra de las palabras” Nuestro programa número 132 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Lola Orti, Elena Parra, Jose Sampietro, Alfonso Desentre, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Herminia Ballestín, Carmen Golmayo, Fernando y Manuel Alcaine. Visita nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos celebrando el Día Mundial de la Radio, lo hacemos escuchando a Radio Océano y su "Narcisismo". SUMARIO: 1. Nada más que Música – El Bebop 2. Nada más que libros – Poesía en la Guerra Civil 3. Poesía: Giovanna Frene 4. Zaragoza te habla - Giesa 5. Crónicas de Ultramar – 31 6. Paraíso crónico – 18 “New York, New York” (último capítulo de la 2ª temporada) 7. Cuentos para monstruos – 19 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Magnolio” (Elena Parra) Nuestro programa número 127, en el que hemos celebrado el Día Mundial de la Radio, ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Lola Orti, Chus Sanjuán, Pepi Vargas, Jose Sampietro, Elena Parra, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos celebrando el Día Mundial de la Radio, lo hacemos escuchando a Radio Océano y su "Narcisismo". SUMARIO: 1. Nada más que Música – El Bebop 2. Nada más que libros – Poesía en la Guerra Civil 3. Poesía: Giovanna Frene 4. Zaragoza te habla - Giesa 5. Crónicas de Ultramar – 31 6. Paraíso crónico – 18 “New York, New York” (último capítulo de la 2ª temporada) 7. Cuentos para monstruos – 19 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Magnolio” (Elena Parra) Nuestro programa número 127, en el que hemos celebrado el Día Mundial de la Radio, ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Lola Orti, Chus Sanjuán, Pepi Vargas, Jose Sampietro, Elena Parra, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 0. Comenzamos recordando a José Luis Cuerda. 1. Nada más que Música – Cantautores - I 2. Nada más que libros – Erotismo y literatura 3. Los capazos de Chus – 6 – (Fútbol – Aspanoa) 4. Crónicas de Ultramar - 30 5. Cuentos para monstruos – 18 (original de Santiago Pedraza) 6. Nueva consciencia – 40 – La aliaga 7. El vientre de los espejos – “Otro tiempo” (Jose Sampietro) Nuestro programa número 126 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Lola Orti, Chus Sanjuán, Pepi Vargas, Jose Sampietro, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Herminia Ballestín, José López, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 0. Comenzamos recordando a José Luis Cuerda. 1. Nada más que Música – Cantautores - I 2. Nada más que libros – Erotismo y literatura 3. Los capazos de Chus – 6 – (Fútbol – Aspanoa) 4. Crónicas de Ultramar - 30 5. Cuentos para monstruos – 18 (original de Santiago Pedraza) 6. Nueva consciencia – 40 – La aliaga 7. El vientre de los espejos – “Otro tiempo” (Jose Sampietro) Nuestro programa número 126 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Lola Orti, Chus Sanjuán, Pepi Vargas, Jose Sampietro, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Herminia Ballestín, José López, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – The Police - II 2. Nada más que libros – Honoré de BALZAC 3. Poesía: Tere Irastortza – El laberinto de la huida. 4. Crónicas de Ultramar – 29 – Jet lag 5. Paraíso crónico 17/18 – Mi querido Robot 6. Cuentos para monstruos – 17 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 7. Zaragoza te habla – Las Plazas de España 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Recorte de prensa” Nuestro programa número 125 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Lola Orti, Chus Sanjuán, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visita nuestra Web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – The Police - II 2. Nada más que libros – Honoré de BALZAC 3. Poesía: Tere Irastortza – El laberinto de la huida. 4. Crónicas de Ultramar – 29 – Jet lag 5. Paraíso crónico 17/18 – Mi querido Robot 6. Cuentos para monstruos – 17 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 7. Zaragoza te habla – Las Plazas de España 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Recorte de prensa” Nuestro programa número 125 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Lola Orti, Chus Sanjuán, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visita nuestra Web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Sex Pistols 2. Nada más que libros – Aldous Huxley – (Un mundo feliz) 3. Poesía de Al-Ándalus - “Zoco sin compradores” 4. Crónicas de Ultramar – 27 5. Cuentos para monstruos – 15 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Paraíso crónico – 16 – “Las muñecas rusas” (Trafulla Teatro) 7. Zaragoza te habla – La Universidad de La Magdalena 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Polvo sin mundo” (Elena Parra) Nuestro programa número 123 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Carlos Azcona, José María Ballestín, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Sex Pistols 2. Nada más que libros – Aldous Huxley – (Un mundo feliz) 3. Poesía de Al-Ándalus - “Zoco sin compradores” 4. Crónicas de Ultramar – 27 5. Cuentos para monstruos – 15 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Paraíso crónico – 16 – “Las muñecas rusas” (Trafulla Teatro) 7. Zaragoza te habla – La Universidad de La Magdalena 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Polvo sin mundo” (Elena Parra) Nuestro programa número 123 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Carlos Azcona, José María Ballestín, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Punk (antecedentes) 2. Nada más que libros – El Quijote 3. Religión en España – Entrevista a Julia Martínez Ariño (sociologa de las religiones y profesora en la Universidad de Groningen –Holanda-). 4. Crónicas de Ultramar – 26 – . 5. Los Capazos de Chus - Batallas 6. Cuentos para monstruos – 14 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 7. Nueva Consciencia – 38 – Alerce-I 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Invierno cumplido” Nuestro primer programa del año, el número 122, ha sido posible gracias a Chus Sanjuan, Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Herminia Ballestín, José López, Lola Orti, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Punk (antecedentes) 2. Nada más que libros – El Quijote 3. Religión en España – Entrevista a Julia Martínez Ariño (sociologa de las religiones y profesora en la Universidad de Groningen –Holanda-). 4. Crónicas de Ultramar – 26 – . 5. Los Capazos de Chus - Batallas 6. Cuentos para monstruos – 14 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 7. Nueva Consciencia – 38 – Alerce-I 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Invierno cumplido” Nuestro primer programa del año, el número 122, ha sido posible gracias a Chus Sanjuan, Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Herminia Ballestín, José López, Lola Orti, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – El Jazz III, “El Swing” 2. Nada más que libros – Bertolt Brecht 3. Crónicas de Ultramar – 25 – . 4. Poesía: ANNA AJMÁTOVA 5. Cuentos para monstruos – 13 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Paraíso Crónico – 15/18 – Polynesian Airlines 7. Zaragoza te habla – El Puente de tablas 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Diciembre 46 cumpleaños” Hasta aquí nuestro programa 120, el último del año, pues nos cogemos vacaciones hasta Año Nuevo. 120 programas que han sido posibles gracias al trabajo, a la ilusión y al talento de todo el equipo de SCO: Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Carlos Azcona, José María Ballestín, José Antonio de Marco, Herminia Ballestín, María Pescador, José López, Luis Turrión, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Fernando y Manuel Alcaine. Gracias, como no, a los que nos escucháis, sin vosotros no sería lo mismo. Visitad nuestra WEB: sienteloconoido.es Pasadlo bien estos días, sed malos y un besico en la oreja.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – El Jazz III, “El Swing” 2. Nada más que libros – Bertolt Brecht 3. Crónicas de Ultramar – 25 – . 4. Poesía: ANNA AJMÁTOVA 5. Cuentos para monstruos – 13 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Paraíso Crónico – 15/18 – Polynesian Airlines 7. Zaragoza te habla – El Puente de tablas 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Diciembre 46 cumpleaños” Hasta aquí nuestro programa 120, el último del año, pues nos cogemos vacaciones hasta Año Nuevo. 120 programas que han sido posibles gracias al trabajo, a la ilusión y al talento de todo el equipo de SCO: Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Carlos Azcona, José María Ballestín, José Antonio de Marco, Herminia Ballestín, María Pescador, José López, Luis Turrión, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Fernando y Manuel Alcaine. Gracias, como no, a los que nos escucháis, sin vosotros no sería lo mismo. Visitad nuestra WEB: sienteloconoido.es Pasadlo bien estos días, sed malos y un besico en la oreja.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Rock español 1970/75 2. Nada más que libros – Fake - desinformación 3. Crónicas de Ultramar – 24 – Alberto Fdez. nuevo presidente de Argentina. 4. Poesía: Jorge Luis Borges - II 5. Cuentos para monstruos – 12 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Nueva Consciencia – 37 - Flores de Bach: El álamo 7. El vientre de los espejos – Hoy: “El hijo de Heráclito” Nuestro programa 119 ha sido posible, gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Rock español 1970/75 2. Nada más que libros – Fake - desinformación 3. Crónicas de Ultramar – 24 – Alberto Fdez. nuevo presidente de Argentina. 4. Poesía: Jorge Luis Borges - II 5. Cuentos para monstruos – 12 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Nueva Consciencia – 37 - Flores de Bach: El álamo 7. El vientre de los espejos – Hoy: “El hijo de Heráclito” Nuestro programa 119 ha sido posible, gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que libros – Federico García Lorca 2. Nada más que Música – 1975 La eclosión 3. Los Capazos de Chus – 4 - Muestra agroecológica 4. Crónicas de Ultramar – 23 5. Cuentos para monstruos – 11 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Zaragoza te habla – Un monumento por descubrir 7. Paraíso crónico 14 – Memorias de África III 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Ilusión” Nuestro programa 118 ha sido posible, gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, José María Ballestín, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, Fernando y Manuel Alcaine. Visita nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que libros – Federico García Lorca 2. Nada más que Música – 1975 La eclosión 3. Los Capazos de Chus – 4 - Muestra agroecológica 4. Crónicas de Ultramar – 23 5. Cuentos para monstruos – 11 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Zaragoza te habla – Un monumento por descubrir 7. Paraíso crónico 14 – Memorias de África III 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Ilusión” Nuestro programa 118 ha sido posible, gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, José María Ballestín, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, Fernando y Manuel Alcaine. Visita nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Comenzamos hablando de cine, pues el pasado martes asistimos en Pamplona en la presentación del corto “El viaje de Aitona”. Entrevistamos a los miembros del colectivo AP-68 Películas, autores de este magnífico trabajo. Diez minutos de cine, hecho prácticamente sin medios, muy bien resuelto técnicamente que nos muestra imágenes llenas de belleza y nos cuenta una emotiva historia. 2. Nada más que Música – Bruce Springsteen II 3. Nada más que libros – Libros malditos 4. Caminar, mirar, contar (mis paseos con Chip) – 3 – Por los bosques de Abi. 5. Crónicas de Ultramar – 22 – Carlos nos hace la crónica semanal de la convulsa actualidad que viven por toda América Latina. 6. Cuentos para monstruos – 10 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 7. Nueva Consciencia – El Agua de Roca dará pie a José Antonio de Marco para ir desgranando, como siempre, interesantes reflexiones. 8. El vientre de los espejos – Hoy: “El amor en Europa”. Nuestro programa 117 ha sido posible, gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra Web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Comenzamos hablando de cine, pues el pasado martes asistimos en Pamplona en la presentación del corto “El viaje de Aitona”. Entrevistamos a los miembros del colectivo AP-68 Películas, autores de este magnífico trabajo. Diez minutos de cine, hecho prácticamente sin medios, muy bien resuelto técnicamente que nos muestra imágenes llenas de belleza y nos cuenta una emotiva historia. 2. Nada más que Música – Bruce Springsteen II 3. Nada más que libros – Libros malditos 4. Caminar, mirar, contar (mis paseos con Chip) – 3 – Por los bosques de Abi. 5. Crónicas de Ultramar – 22 – Carlos nos hace la crónica semanal de la convulsa actualidad que viven por toda América Latina. 6. Cuentos para monstruos – 10 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 7. Nueva Consciencia – El Agua de Roca dará pie a José Antonio de Marco para ir desgranando, como siempre, interesantes reflexiones. 8. El vientre de los espejos – Hoy: “El amor en Europa”. Nuestro programa 117 ha sido posible, gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra Web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Jazz-II (Louis Armstrong) 2. Nada más que libros – La tertulia 3. Caminar, mirar, contar (mis paseos con Chip) – 2 - Juslibol 4. Crónicas de Ultramar – 21 – 5. Cuentos para monstruos – 9 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Paraíso crónico – Cap. 13 – Memorias de África - II 7. Zaragoza te habla – El crimen del sombrerero 8. El vientre de los espejos – “El corazón de Ariadna”, voz: Néstor Barreto y Manuel Alcaine Hasta aquí nuestro programa 116 que ha sido posible, gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra WEB: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Jazz-II (Louis Armstrong) 2. Nada más que libros – La tertulia 3. Caminar, mirar, contar (mis paseos con Chip) – 2 - Juslibol 4. Crónicas de Ultramar – 21 – 5. Cuentos para monstruos – 9 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. Paraíso crónico – Cap. 13 – Memorias de África - II 7. Zaragoza te habla – El crimen del sombrerero 8. El vientre de los espejos – “El corazón de Ariadna”, voz: Néstor Barreto y Manuel Alcaine Hasta aquí nuestro programa 116 que ha sido posible, gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra WEB: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Miguel Ríos 2. Nada más que libros – Benito Pérez Galdós 3. Crónicas de Ultramar – 20 – Golpe en Bolivia – Lula en libertad – Reflexiones de Ernesto Bertoglio 4. Poesía: Rubén Darío - El sueño de la belleza 5. Cuentos para monstruos – 8 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Néstor Barreto y Manuel Alcaine) 6. Nueva Consciencia – 35 - Agrimonia 7. El vientre de los espejos: “La nieve en casa”, (voz: Chus Sanjuán). Nuestro programa 115 ha sido posible gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra Web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Miguel Ríos 2. Nada más que libros – Benito Pérez Galdós 3. Crónicas de Ultramar – 20 – Golpe en Bolivia – Lula en libertad – Reflexiones de Ernesto Bertoglio 4. Poesía: Rubén Darío - El sueño de la belleza 5. Cuentos para monstruos – 8 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Néstor Barreto y Manuel Alcaine) 6. Nueva Consciencia – 35 - Agrimonia 7. El vientre de los espejos: “La nieve en casa”, (voz: Chus Sanjuán). Nuestro programa 115 ha sido posible gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra Web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Antes del Punk 2. Nada más que libros – Ernesto Sabato 3. Poesía: Jorge Luis Borges – Mago de las ideas (voces Trafulla Teatro) 4. Cuentos para monstruos – 7 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Jose Sampietro y Manuel Alcaine) 5. Crónicas de Ultramar – 19 - Además de la habitual crónica de Carlos sobre la situación política de toda iberoamérica, escucharemos un emotivo discurso de Remedios Loza 1949-2018 –Bolivia- Primera mujer chola, denominación dada a las mujeres mestizas que conservan la vestimenta tradicional –el sombrerito- que alcanzó un puesto de diputada en aquel país. No os lo perdáis. 6. Zaragoza te habla – Presentación de Memoria visual de Zaragoza – Los Flamantes Años 80 – en Museo Pablo Gargallo (Entrevista a Chema Ballestín) 7. Los capazos de Chus – “Fiesta en la calle” (Chus Sanjuán) 8. Paraíso Crónico – 12 – “Memorias de África-I” 9. El vientre de los espejos: “Buscar”, voz: Néstor Barreto. Hasta aquí nuestro programa núm. 114, posible gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra Web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Antes del Punk 2. Nada más que libros – Ernesto Sabato 3. Poesía: Jorge Luis Borges – Mago de las ideas (voces Trafulla Teatro) 4. Cuentos para monstruos – 7 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Jose Sampietro y Manuel Alcaine) 5. Crónicas de Ultramar – 19 - Además de la habitual crónica de Carlos sobre la situación política de toda iberoamérica, escucharemos un emotivo discurso de Remedios Loza 1949-2018 –Bolivia- Primera mujer chola, denominación dada a las mujeres mestizas que conservan la vestimenta tradicional –el sombrerito- que alcanzó un puesto de diputada en aquel país. No os lo perdáis. 6. Zaragoza te habla – Presentación de Memoria visual de Zaragoza – Los Flamantes Años 80 – en Museo Pablo Gargallo (Entrevista a Chema Ballestín) 7. Los capazos de Chus – “Fiesta en la calle” (Chus Sanjuán) 8. Paraíso Crónico – 12 – “Memorias de África-I” 9. El vientre de los espejos: “Buscar”, voz: Néstor Barreto. Hasta aquí nuestro programa núm. 114, posible gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra Web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Bruce Springsteen – “The Boss” 2. Nada más que libros – William Shakespeare - El maestro 3. Poesía: Vicente Aleixandre: Palabra de honor (voces Trafulla Teatro) 4. Cuentos para monstruos – 6 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Néstor Barreto y Manuel Alcaine) 5. Crónicas de Ultramar – 18 (Nuevo Presidente en Argentina (Alberto Fernández)– Chile – música de Arcipreste de Hita (1283-1350)–Paco Ibáñez-) 6. Nueva Consciencia – 34 – Flores de Bach – La achicoria 7. El vientre de los espejos: “Un nombre de la luz”, voz: Elena Parra. Hasta aquí nuestro programa núm. 113, posible gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Nada más que Música – Bruce Springsteen – “The Boss” 2. Nada más que libros – William Shakespeare - El maestro 3. Poesía: Vicente Aleixandre: Palabra de honor (voces Trafulla Teatro) 4. Cuentos para monstruos – 6 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Néstor Barreto y Manuel Alcaine) 5. Crónicas de Ultramar – 18 (Nuevo Presidente en Argentina (Alberto Fernández)– Chile – música de Arcipreste de Hita (1283-1350)–Paco Ibáñez-) 6. Nueva Consciencia – 34 – Flores de Bach – La achicoria 7. El vientre de los espejos: “Un nombre de la luz”, voz: Elena Parra. Hasta aquí nuestro programa núm. 113, posible gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José Antonio de Marco, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Crónicas de Ultramar – 17 (Elecciones en Argentina – Chile) 2. Nada más que libros – Néstor hoy nos habla de Stefan Zweig - El mosquito y el elefante 3. Nada más que Música – Antonio Giménez se adentra en el mundo del JAZZ 4. Zaragoza te habla – La puerta del fin 5. Poesía: Pedro Salinas: Hermosura y luz no usada (voces Trafulla Teatro) 6. Los Capazos de Chus - Mascotas 7. Cuentos para monstruos – 5 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Pepi Vargas, Elena Parra y Manuel Alcaine) 8. El vientre de los espejos: “Transeúnte adolescente”, de Fernando Alcaine. Hasta aquí nuestro programa núm. 112, posible gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: 1. Crónicas de Ultramar – 17 (Elecciones en Argentina – Chile) 2. Nada más que libros – Néstor hoy nos habla de Stefan Zweig - El mosquito y el elefante 3. Nada más que Música – Antonio Giménez se adentra en el mundo del JAZZ 4. Zaragoza te habla – La puerta del fin 5. Poesía: Pedro Salinas: Hermosura y luz no usada (voces Trafulla Teatro) 6. Los Capazos de Chus - Mascotas 7. Cuentos para monstruos – 5 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Pepi Vargas, Elena Parra y Manuel Alcaine) 8. El vientre de los espejos: “Transeúnte adolescente”, de Fernando Alcaine. Hasta aquí nuestro programa núm. 112, posible gracias a Néstor Barreto, Fernando Fleta, Antonio Giménez, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, Jose Sampietro, Pepi Vargas, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Tras nuestro largo y caluroso descanso veraniego, comenzamos nueva temporada con nuevas ideas, nuevos contenidos y programación renovada. Comenzamos la cuarta temporada de Siéntelo con oído, nuestro programa número 107. ¡Tres años ya! El programa de hoy lo dedicamos a comentar nuestro plan para la temporada que hoy comienza. Las secciones que tenemos programadas y sus responsables, son: 1 – Nada más que música (Antonio Giménez) 2 – Nada más que libros (Nestor Barreto) 3 – Zaragoza te habla (José María Ballestín) 4 – Nueva Consciencia (José Antonio de Marco) 5 – Ficción sonora – “Teatro en la Granja” (Fernando y Manuel Alcaine ) 6 – Poesía – (Fernando y Manuel Alcaine) 7 – Crónicas de Ultramar (Carlos Azcona) 8 – NOVEDAD: Los Capazos de Chus (Chus Sanjuan) 9 – Entrevistas (Antonio Giménez, Elena Parra, Manuel Alcaine) 10 – NOVEDAD: Paisajes sonoros - “In Itínere” (Elena Parra) Ademas de los responsables citados, contaremos con la colaboración de Lola Orti, Jose Sampietro y Pepi Vargas, de TRAFULLA TEATRO y con la de nuestros amigos Fernando Fleta y José María Burillo “Bati”. Todo el talento y creatividad de estas 14 personas con el fin de entretener, aprender, informar, disfrutar y hacer disfrutar a nuestros oyentes.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Tras nuestro largo y caluroso descanso veraniego, comenzamos nueva temporada con nuevas ideas, nuevos contenidos y programación renovada. Comenzamos la cuarta temporada de Siéntelo con oído, nuestro programa número 107. ¡Tres años ya! El programa de hoy lo dedicamos a comentar nuestro plan para la temporada que hoy comienza. Las secciones que tenemos programadas y sus responsables, son: 1 – Nada más que música (Antonio Giménez) 2 – Nada más que libros (Nestor Barreto) 3 – Zaragoza te habla (José María Ballestín) 4 – Nueva Consciencia (José Antonio de Marco) 5 – Ficción sonora – “Teatro en la Granja” (Fernando y Manuel Alcaine ) 6 – Poesía – (Fernando y Manuel Alcaine) 7 – Crónicas de Ultramar (Carlos Azcona) 8 – NOVEDAD: Los Capazos de Chus (Chus Sanjuan) 9 – Entrevistas (Antonio Giménez, Elena Parra, Manuel Alcaine) 10 – NOVEDAD: Paisajes sonoros - “In Itínere” (Elena Parra) Ademas de los responsables citados, contaremos con la colaboración de Lola Orti, Jose Sampietro y Pepi Vargas, de TRAFULLA TEATRO y con la de nuestros amigos Fernando Fleta y José María Burillo “Bati”. Todo el talento y creatividad de estas 14 personas con el fin de entretener, aprender, informar, disfrutar y hacer disfrutar a nuestros oyentes.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: • Comenzamos con “Nada más que libros”, Néstor hoy nos hablará de “Sunset Park” - Paul Auster • Seguidamente, Antonio y su “Nada más que música” nos encamina ya a 1973. • Nuestro espacio poético de hoy lo hemos dedicado a César Vallejo. Trafulla Teatro pondrá voz a una selección de poemas de este gran escritor peruano. • Después, José Antonio de Marco y María Pescador nos harán la entrega número 28 de “Nueva Consciencia”. • Seguiremos con “Crónicas de Ultramar-7”, un nuevo collage sonoro que Carlos Azcona nos manda desde Argentina. • José María Burillo interpretará después el capítulo núm. 27 de “El capitán…” de Bukowski. • Terminaremos con “El vientre de los espejos”, de Fernando Alcaine. “Extraño deseo” se titula su audio poesía de hoy que interpreta Jose Sampietro.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO: • Comenzamos con “Nada más que libros”, Néstor hoy nos hablará de “Sunset Park” - Paul Auster • Seguidamente, Antonio y su “Nada más que música” nos encamina ya a 1973. • Nuestro espacio poético de hoy lo hemos dedicado a César Vallejo. Trafulla Teatro pondrá voz a una selección de poemas de este gran escritor peruano. • Después, José Antonio de Marco y María Pescador nos harán la entrega número 28 de “Nueva Consciencia”. • Seguiremos con “Crónicas de Ultramar-7”, un nuevo collage sonoro que Carlos Azcona nos manda desde Argentina. • José María Burillo interpretará después el capítulo núm. 27 de “El capitán…” de Bukowski. • Terminaremos con “El vientre de los espejos”, de Fernando Alcaine. “Extraño deseo” se titula su audio poesía de hoy que interpreta Jose Sampietro.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) Escuchamos la canción de “Los gallos”, de Chicho Sánchez Ferlosio, lo hacemos porque nos gusta, porque la reciente muerte de su hermano Rafael, que como sabeis recordábamos en nuestro anterior programa, nos hizo recordarla, también porque hoy dedicamos toda una sección a la Segunda República Española, pues dentro de tres días se cumplen 88 años de su proclamación; pero sobre todo porque ayer mismo los chicos del Facebook, es decir los lacayos del señor Mark Zuckerberg, me amenazaron con censurar un video que yo mismo edité para el albúm de esta emisora, precisamente por estar ambientado con esta canción. Un video cuyo fin no es otro que dejar para el recuerdo la primera edición de las “Mañanas de Radio en el Jardín”, evento que Radio la Granja realiza los segundos domingos de cada mes aquí, en el Jardín de la Memoria de nuestro barrio. Pues bien, ahora la vamos a volver a escuchar completa. Como digo, la canción nos encanta, pero tengo que confesar que el hecho sorprendente, y para mi insólito, de que amenacen con su censura la hace ya irresistible desde este mismo momento. Asi pues, señores de Facebook, censuren ustedes lo que quieran y ¡vayánse al carajo! SUMARIO : • Hoy comenzamos con “Nada más que libros”. Néstor Barreto nos hablará de “Boquitas pintadas”, de Manuel Puig. • Antonio Giménez y su “Nada más que música” regresan hoy a la historia del Pop español-IV. • Después, José María Ballestín y su “Zaragoza te habla” nos llevarán hoy la Zaragoza de los cuarteles. • José María Burillo interpretará a continuación el capítulo número 23 de “El capitán…” de Bukowski • Seguiremos con un radio reportaje que hemos realizado y que dedicamos a la II República española, pues el próximo día 14 se cumplen 88 años de su proclamación. En este documento sonoro hemos incluido poemas de Miguel Hernández, César Vallejo, Paul Éluard, Fernando Alcaine y Luis Cernuda. También reproducimos un fragmento del soberbio y emotivo discurso que Manuel Azaña pronuncio en 1938: “Paz, piedad, perdón…” • Crónicas de Ultramar. Carlos Azcona nos manda un nuevo paisaje sonoro de su querido país. Escucharemos al gran Alberto Cortez, recientemente fallecido; a Enrique Santos Discépolo, en uno de sus famosos alegatos radiofónicos, incluso a un tal Carlos Menem, extravagante ex presidente de la Nación Argentina, diciendo tonterías… En fin, una pieza llena de sensibilidad, de crítica, compromiso social y de buen humor. Imperdible. • La contraportada nos la trae “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, con la audio poesía “El canto de las sirenas” en la voz de Jose Sampietro. Hasta aquí nuestro programa, el número 87, posible gracias a Carlos Azcona, nuestro cronista de Ultramar, a Chus Sanjuán, Lola Orti y Carlos Sangüesa, de Trafulla Teatro. También a los amigos Antonio Giménez, Néstor Barreto, José María Burillo y José María Ballestín, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) Escuchamos la canción de “Los gallos”, de Chicho Sánchez Ferlosio, lo hacemos porque nos gusta, porque la reciente muerte de su hermano Rafael, que como sabeis recordábamos en nuestro anterior programa, nos hizo recordarla, también porque hoy dedicamos toda una sección a la Segunda República Española, pues dentro de tres días se cumplen 88 años de su proclamación; pero sobre todo porque ayer mismo los chicos del Facebook, es decir los lacayos del señor Mark Zuckerberg, me amenazaron con censurar un video que yo mismo edité para el albúm de esta emisora, precisamente por estar ambientado con esta canción. Un video cuyo fin no es otro que dejar para el recuerdo la primera edición de las “Mañanas de Radio en el Jardín”, evento que Radio la Granja realiza los segundos domingos de cada mes aquí, en el Jardín de la Memoria de nuestro barrio. Pues bien, ahora la vamos a volver a escuchar completa. Como digo, la canción nos encanta, pero tengo que confesar que el hecho sorprendente, y para mi insólito, de que amenacen con su censura la hace ya irresistible desde este mismo momento. Asi pues, señores de Facebook, censuren ustedes lo que quieran y ¡vayánse al carajo! SUMARIO : • Hoy comenzamos con “Nada más que libros”. Néstor Barreto nos hablará de “Boquitas pintadas”, de Manuel Puig. • Antonio Giménez y su “Nada más que música” regresan hoy a la historia del Pop español-IV. • Después, José María Ballestín y su “Zaragoza te habla” nos llevarán hoy la Zaragoza de los cuarteles. • José María Burillo interpretará a continuación el capítulo número 23 de “El capitán…” de Bukowski • Seguiremos con un radio reportaje que hemos realizado y que dedicamos a la II República española, pues el próximo día 14 se cumplen 88 años de su proclamación. En este documento sonoro hemos incluido poemas de Miguel Hernández, César Vallejo, Paul Éluard, Fernando Alcaine y Luis Cernuda. También reproducimos un fragmento del soberbio y emotivo discurso que Manuel Azaña pronuncio en 1938: “Paz, piedad, perdón…” • Crónicas de Ultramar. Carlos Azcona nos manda un nuevo paisaje sonoro de su querido país. Escucharemos al gran Alberto Cortez, recientemente fallecido; a Enrique Santos Discépolo, en uno de sus famosos alegatos radiofónicos, incluso a un tal Carlos Menem, extravagante ex presidente de la Nación Argentina, diciendo tonterías… En fin, una pieza llena de sensibilidad, de crítica, compromiso social y de buen humor. Imperdible. • La contraportada nos la trae “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, con la audio poesía “El canto de las sirenas” en la voz de Jose Sampietro. Hasta aquí nuestro programa, el número 87, posible gracias a Carlos Azcona, nuestro cronista de Ultramar, a Chus Sanjuán, Lola Orti y Carlos Sangüesa, de Trafulla Teatro. También a los amigos Antonio Giménez, Néstor Barreto, José María Burillo y José María Ballestín, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Escuchamos a Chicho Sánchez Ferlosio que puso música a este precioso poema de Agustín García Calvo: "A contratiempo", trata el tema del descubrimiento de América, y se dirige a las carabelas de Colón, animándolas a que vuelvan hacia atrás, a que desanden el camino andado y a que dejen América sin descubrir el mundo nuevo, este mundo que de nuevo no tuvo nada una vez descubierto”… Hemos querido empezar de esta forma, pues la reciente muerte de su hermano Rafael nos ha recordado este poema, esta canción que habla de un episodio de nuestra historia del que ni estamos orgullosos ni dejamos de estarlo. No es nuestra intención entrar ahora en esa controversia, aunque amenazamos con hacerlo uno de estos días. De momento, ahí la dejamos…, disfrutemos del poema y de la canción… SUMARIO : • En primer lugar escucharemos la primera entrega de nuestro amigo y nuevo colaborador de este programa, Carlos Azcona, nuestro flamante “Cronista de Ultramar” • Seguiremos después con “Nada más que libros”. Néstor Barreto nos hablará hoy de “El Jarama”, Rafael Sánchez Ferlosio. • Antonio y su “Nada más que música” continuará con su segunda entrega de “Los años 60: La Vanguardia”. • Ida Vitale, la gran poeta uruguaya, será la protagonista de nuestro espacio poético. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 22 de “El capitán…” de Bukowski • A continuación escucharemos los sabios comentarios de José Antonio de Marco y María Pescador en su entrega número 25 de “Nueva Consciencia”. • La contraportada nos la trae “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, con la audio poesía “El segundo que dura tu nombre” en la voz de Orión González. Hasta aquí nuestro programa, el número 86, posible gracias a Carlos Azcona, nuestro cronista de Ultramar, a Elena Parra, Pepi Vargas, Jose Sampietro, Chus Sanjuán y Lola Orti, de Trafulla Teatro. También a los amigos Antonio Giménez, Néstor Barreto, José María Burillo, José Antonio de Marco y María Pescador, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Escuchamos a Chicho Sánchez Ferlosio que puso música a este precioso poema de Agustín García Calvo: "A contratiempo", trata el tema del descubrimiento de América, y se dirige a las carabelas de Colón, animándolas a que vuelvan hacia atrás, a que desanden el camino andado y a que dejen América sin descubrir el mundo nuevo, este mundo que de nuevo no tuvo nada una vez descubierto”… Hemos querido empezar de esta forma, pues la reciente muerte de su hermano Rafael nos ha recordado este poema, esta canción que habla de un episodio de nuestra historia del que ni estamos orgullosos ni dejamos de estarlo. No es nuestra intención entrar ahora en esa controversia, aunque amenazamos con hacerlo uno de estos días. De momento, ahí la dejamos…, disfrutemos del poema y de la canción… SUMARIO : • En primer lugar escucharemos la primera entrega de nuestro amigo y nuevo colaborador de este programa, Carlos Azcona, nuestro flamante “Cronista de Ultramar” • Seguiremos después con “Nada más que libros”. Néstor Barreto nos hablará hoy de “El Jarama”, Rafael Sánchez Ferlosio. • Antonio y su “Nada más que música” continuará con su segunda entrega de “Los años 60: La Vanguardia”. • Ida Vitale, la gran poeta uruguaya, será la protagonista de nuestro espacio poético. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 22 de “El capitán…” de Bukowski • A continuación escucharemos los sabios comentarios de José Antonio de Marco y María Pescador en su entrega número 25 de “Nueva Consciencia”. • La contraportada nos la trae “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, con la audio poesía “El segundo que dura tu nombre” en la voz de Orión González. Hasta aquí nuestro programa, el número 86, posible gracias a Carlos Azcona, nuestro cronista de Ultramar, a Elena Parra, Pepi Vargas, Jose Sampietro, Chus Sanjuán y Lola Orti, de Trafulla Teatro. También a los amigos Antonio Giménez, Néstor Barreto, José María Burillo, José Antonio de Marco y María Pescador, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con un tango que nos manda un viejo amigo argentino: Carlos Azcona, con el que nos hemos reencontrado gracias a las RRSS (algo bueno, si que tienen), tras casi veinte años sin tener contacto. Se trata de una persona culta e inquieta que ¡atención: Sigue nuestro programa! Al que le hemos pedido que colabore con nosotros. ¿Cómo?, pues sugiriendonos música o poesía de aquél hermoso y querido país y haciéndonos de cronista de su acontecer, pues nos consta que hay mucho que contar. SUMARIO: • José María Ballestín y su “Zaragoza te habla” nos contarán una historia de “miedo”, o de risa diría yo, pues conoceremos la historia del “Duende de Zaragoza”. No os la perdáis. • Seguiremos después con “Nada más que libros”. Néstor Barreto nos hablará hoy de “La gata”, de Colette. • Antonio y su “Nada más que música” exploran hoy la llamada “ Vanguardia”, una etapa del R&R que va del 1969 a 1973, aprox. • Miguel Hernández será el protagonista de nuestro espacio poético. Justamente hoy se cumplen 77 años de su muerte en la cárcel. Nunca le olvidaremos. Su poesía no ha hecho más que crecer y crecer desde entonces. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 21 de “El capitán…” de Bukowski • La contraportada nos la trae “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, con la audio poesía “Contigo” que escucharemos de su propia voz. Hasta aquí nuestro programa, el número 85, que ha sido posible gracias a Elena Parra, Pepi Vargas, Jose Sampietro, Chus Sanjuán y Lola Orti, de Trafulla Teatro. También a los amigos Antonio Giménez, Néstor Barreto, José María Burillo, José María Ballestín y a nuestro flamante cronista de ultramar, Carlos Azcona, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con un tango que nos manda un viejo amigo argentino: Carlos Azcona, con el que nos hemos reencontrado gracias a las RRSS (algo bueno, si que tienen), tras casi veinte años sin tener contacto. Se trata de una persona culta e inquieta que ¡atención: Sigue nuestro programa! Al que le hemos pedido que colabore con nosotros. ¿Cómo?, pues sugiriendonos música o poesía de aquél hermoso y querido país y haciéndonos de cronista de su acontecer, pues nos consta que hay mucho que contar. SUMARIO: • José María Ballestín y su “Zaragoza te habla” nos contarán una historia de “miedo”, o de risa diría yo, pues conoceremos la historia del “Duende de Zaragoza”. No os la perdáis. • Seguiremos después con “Nada más que libros”. Néstor Barreto nos hablará hoy de “La gata”, de Colette. • Antonio y su “Nada más que música” exploran hoy la llamada “ Vanguardia”, una etapa del R&R que va del 1969 a 1973, aprox. • Miguel Hernández será el protagonista de nuestro espacio poético. Justamente hoy se cumplen 77 años de su muerte en la cárcel. Nunca le olvidaremos. Su poesía no ha hecho más que crecer y crecer desde entonces. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 21 de “El capitán…” de Bukowski • La contraportada nos la trae “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, con la audio poesía “Contigo” que escucharemos de su propia voz. Hasta aquí nuestro programa, el número 85, que ha sido posible gracias a Elena Parra, Pepi Vargas, Jose Sampietro, Chus Sanjuán y Lola Orti, de Trafulla Teatro. También a los amigos Antonio Giménez, Néstor Barreto, José María Burillo, José María Ballestín y a nuestro flamante cronista de ultramar, Carlos Azcona, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.
SUMARIO : • Comenzaremos con “Zaragoza te habla”. José María Ballestín nos habla hoy de “La Quinta Julieta Gitana” • Continuaremos con “Nada más que libros”. Néstor Barreto nos hablará hoy de otra gran novela: “Pantaleón y las visitadoras”, de Mario Vargas Llosa. • Después escucharemos la entrevista que grabamos hace dos semanas con José Luis Ona, arqueólogo, historiador y gran conocedor de nuestro patrimonio. No os la perdáis, puedo aseguraros que os va a sorprender. • Nuestro especial de poesía lo dedicaremos hoy a otra gran poeta, la jovencísima Elvira Sastre. “La intimidad de la página web”. Trafulla Teatro pondrá voz a sus versos. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 19 de “El capitán…” de Bukowski • La contraportada nos la trae “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, con la audio poesía “Mal” a la que pone voz Orión González. Hasta aquí nuestro programa, el número 83, que ha sido posible gracias a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro y Elena Parra, integrantes de Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, José María Ballestín, José María Burillo y Orión González, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine. Por supuesto, reiteramos nuestro agradecimiento a José Luis Ona que hoy ha sido nuestro protagonista y a Albert Painaud que ha hecho posible una estupenda entrevista.
SUMARIO : • Comenzaremos con “Zaragoza te habla”. José María Ballestín nos habla hoy de “La Quinta Julieta Gitana” • Continuaremos con “Nada más que libros”. Néstor Barreto nos hablará hoy de otra gran novela: “Pantaleón y las visitadoras”, de Mario Vargas Llosa. • Después escucharemos la entrevista que grabamos hace dos semanas con José Luis Ona, arqueólogo, historiador y gran conocedor de nuestro patrimonio. No os la perdáis, puedo aseguraros que os va a sorprender. • Nuestro especial de poesía lo dedicaremos hoy a otra gran poeta, la jovencísima Elvira Sastre. “La intimidad de la página web”. Trafulla Teatro pondrá voz a sus versos. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 19 de “El capitán…” de Bukowski • La contraportada nos la trae “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, con la audio poesía “Mal” a la que pone voz Orión González. Hasta aquí nuestro programa, el número 83, que ha sido posible gracias a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro y Elena Parra, integrantes de Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, José María Ballestín, José María Burillo y Orión González, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine. Por supuesto, reiteramos nuestro agradecimiento a José Luis Ona que hoy ha sido nuestro protagonista y a Albert Painaud que ha hecho posible una estupenda entrevista.
“Siéntelo con oído” es el magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Presentamos este programa “especial” dedicado a las mujeres, el día de antes del elegido para reivindicar la igualdad de derechos de las mujeres a través de la celebración del Día de la mujer y en el que os queremos contar muchas cosas. Antes de nada, las presentaciones: estamos con vosotros Lola, Chus y Elena, con la inestimable ayuda de Manuel Alcaine, un hombre, SÍ, gracias al cual este programa ha podido gestarse, producirse y emitirse. Sin él, que hoy ha cogido el timón, (Hola, Manuel) esto no habría sido posible. Saludamos y mandamos un abrazo a Jose Sampietro, María José Villanueva y María José Vargas –cuántas josés y mariajosés- que por motivos ajenos a su voluntad no podrán sumar sus voces y sus comentarios a los nuestros en este programa. Gracias también a todas las chicas y mujeres que nos estáis escuchando y gracias también a Manuel y a todos los hombres que también nos vais a escuchar. Hoy, día previo a la celebración del Día Internacional de la mujer, que será mañana, 8 de marzo y que en esta ocasión se celebra con una huelga feminista convocada en todo el mundo para reivindicar la igualdad de derechos y oportunidades y evidenciar el papel de la mujer en los denominados trabajos invisibles de las mujeres que sostienen la vida cotidiana y la economía y que también aspira a poner fin a todas las formas de violencia machista. Esto pretende ser reivindicativo pero plural, desde la rama del feminismo que se llama “de igualdad”, que es el que nos convence, no desde el de “la diferencia”, que pensamos que crispa y desune. Estamos muchos (y muchas, para evitar mosqueos) aquí, en esta emisora, en el parque, en el barrio de San José, donde Radio La Granja se ubica, en Zaragoza y en el mundo. Nos parece un poco patético confundir, y lo que pretendemos es explicar, hablar, dialogar y abrir las cabezas, no a martillazos, sino con las palabras. Palabras o lenguaje que a veces será de género masculino, otras femenino y otras neutro. Aunque este debate del lenguaje (en concreto, del inclusivo) quizá lo tengamos que dejar para otro día, porque hoy no va a haber tiempo para tanto. Prometemos que si os gusta seguiremos, el año que viene, el próximo Día de la Mujer, o cualquier otro, ya que pensamos que todos los días del año son días de mujeres, y también, por supuesto, de hombres. Nuestro programa tiene un poco de todo. Hablaremos, os contaremos la historia del día de la mujer, profundizaremos un poco y bajaremos a la tierra con el concepto del feminismo y sus distintas ramas o vertientes –las más importantes, porque hay muchísimas- de las que consta el movimiento, seguiremos escuchando música, de mujeres, cómo no, y leeremos algún poema de poetas o poetisas grandes, enormes mujeres que nos han precedido o viven junto a nosotras (junto a nosotros) y que tienen el inmenso don de transmitir sentimientos humanos y emociones humanas (cada palabra de un género, así que aparecen los dos). También tenemos una invitada especial, Marisancho Menjón Ruiz, que nos contará cosas muy interesantes sobre las mujeres “invisibles” de Sijena y de otros panteones femeninos, y una interesantísima encuesta a pie de calle que ha llevado a cabo nuestra compañera Chus Sanjuán, con mucho trabajo, y a la que agradecemos desde aquí su gran voluntad y su capacidad para poner voz a muchas mujeres que de otra forma no la hubieran tenido. Somos un grupo variopinto, divertido. Y hemos preparado un programa concreto, en el que habrá muchas cosas que no estarán, pero en el que las que están lo hacen por derecho propio, y por propia elección. Nos ha gustado así, y así os lo vamos a contar.
“Siéntelo con oído” es el magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Presentamos este programa “especial” dedicado a las mujeres, el día de antes del elegido para reivindicar la igualdad de derechos de las mujeres a través de la celebración del Día de la mujer y en el que os queremos contar muchas cosas. Antes de nada, las presentaciones: estamos con vosotros Lola, Chus y Elena, con la inestimable ayuda de Manuel Alcaine, un hombre, SÍ, gracias al cual este programa ha podido gestarse, producirse y emitirse. Sin él, que hoy ha cogido el timón, (Hola, Manuel) esto no habría sido posible. Saludamos y mandamos un abrazo a Jose Sampietro, María José Villanueva y María José Vargas –cuántas josés y mariajosés- que por motivos ajenos a su voluntad no podrán sumar sus voces y sus comentarios a los nuestros en este programa. Gracias también a todas las chicas y mujeres que nos estáis escuchando y gracias también a Manuel y a todos los hombres que también nos vais a escuchar. Hoy, día previo a la celebración del Día Internacional de la mujer, que será mañana, 8 de marzo y que en esta ocasión se celebra con una huelga feminista convocada en todo el mundo para reivindicar la igualdad de derechos y oportunidades y evidenciar el papel de la mujer en los denominados trabajos invisibles de las mujeres que sostienen la vida cotidiana y la economía y que también aspira a poner fin a todas las formas de violencia machista. Esto pretende ser reivindicativo pero plural, desde la rama del feminismo que se llama “de igualdad”, que es el que nos convence, no desde el de “la diferencia”, que pensamos que crispa y desune. Estamos muchos (y muchas, para evitar mosqueos) aquí, en esta emisora, en el parque, en el barrio de San José, donde Radio La Granja se ubica, en Zaragoza y en el mundo. Nos parece un poco patético confundir, y lo que pretendemos es explicar, hablar, dialogar y abrir las cabezas, no a martillazos, sino con las palabras. Palabras o lenguaje que a veces será de género masculino, otras femenino y otras neutro. Aunque este debate del lenguaje (en concreto, del inclusivo) quizá lo tengamos que dejar para otro día, porque hoy no va a haber tiempo para tanto. Prometemos que si os gusta seguiremos, el año que viene, el próximo Día de la Mujer, o cualquier otro, ya que pensamos que todos los días del año son días de mujeres, y también, por supuesto, de hombres. Nuestro programa tiene un poco de todo. Hablaremos, os contaremos la historia del día de la mujer, profundizaremos un poco y bajaremos a la tierra con el concepto del feminismo y sus distintas ramas o vertientes –las más importantes, porque hay muchísimas- de las que consta el movimiento, seguiremos escuchando música, de mujeres, cómo no, y leeremos algún poema de poetas o poetisas grandes, enormes mujeres que nos han precedido o viven junto a nosotras (junto a nosotros) y que tienen el inmenso don de transmitir sentimientos humanos y emociones humanas (cada palabra de un género, así que aparecen los dos). También tenemos una invitada especial, Marisancho Menjón Ruiz, que nos contará cosas muy interesantes sobre las mujeres “invisibles” de Sijena y de otros panteones femeninos, y una interesantísima encuesta a pie de calle que ha llevado a cabo nuestra compañera Chus Sanjuán, con mucho trabajo, y a la que agradecemos desde aquí su gran voluntad y su capacidad para poner voz a muchas mujeres que de otra forma no la hubieran tenido. Somos un grupo variopinto, divertido. Y hemos preparado un programa concreto, en el que habrá muchas cosas que no estarán, pero en el que las que están lo hacen por derecho propio, y por propia elección. Nos ha gustado así, y así os lo vamos a contar.
“Siéntelo con oído” es el magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Hoy no sabíamos si comenzar hablando de la SGAE, de su intervención por parte del Ministerio de Cultura, o del nombramiento de su nueva Presidenta, Pilar Jurado, que sustituye a Hevia, el gaitero (creo que van cinco en pocos años). Pero, como la amenaza de dejar sin efecto su convenio con IVOOX parece que remite, pues ha sido prorrogado, lo cual viene a ser como prorrogar la existencia de este programa, más o menos…. Dejamos pues la espada en alto. También podríamos hablar del juicio del procés catalán, pero esto nos da una pereza tremenda, la verdad. De la resistencia que pone la Iglesia Católica española a investigar los miles de abusos que han cometido con menores, mejor no digo nada. Es tanto el asco que me dan que me va a resultar imposible no caer en el insulto. Tampoco nos ha parecido prudente referirnos al irrespirable ambiente preelectoral que estamos sufriendo (y lo que nos queda). De lo que nos preocupa la amenaza cierta de una derechona más reaccionaria que nunca, esa hidra a la que nos enfrentamos los que estamos alineados a la izquierda, me temo que desde una posición fragmentada y débil que tenemos que ser capaces de revertir urgentemente, en la línea del brillante discurso de cierre de legislatura que ayer mismo dio Pablo Bustinduy, de Unidas Podemos en el congreso de los Diputados. (discurso que os invitamos a escuchar, pues, en mi opinión dio toda una lección de altura política de la que por desgracia andamos escasos) Así que, oye, vamos a escuchar “Somos”, un bolero que interpreta el gran Tete Montoliu y dejamos para mejor momento esos temas que nos preocupan. Ahora hablaremos de libros, de música, de poesía, incluso de filosofía que también es necesario, sobre todo en estos tiempos. SUMARIO : • Comenzaremos con “Nada más que libros”, Néstor Barreto nos hablará hoy de “La familia de Pascual Duarte”, esa tremenda novela de Camilo José Cela…. • Después, Antonio Giménez y su “Nada más que música” continuarán con la selección de grandes mujeres intérpretes y compositoras. Las limitaciones de tiempo que tiene un programa como el nuestro hacen inabarcable la tarea, pero aseguramos que todas las que vamos a escuchar son impresionantes. No os lo perdáis. • Nuestro especial de poesía lo dedicaremos hoy a otra gran poeta: Blanca Andreu. “Una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall”. Este es el pictórico y sugerente título de uno de sus poemarios, con el que obtuvo el premio Adonais. Todo un lujo. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 18 de “El capitán…” de Bukowski • Seguiremos con una nueva entrega de “Nueva Consciencia”, la número 23, que nos traen José Antonio de Marco y María Pescador. • La contraportada nos la trae “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, con “Cuando arriba” que interpreta Jose Sampietro. Hasta aquí nuestro programa, el número 81, que ha sido posible gracias a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro y Elena Parra, integrantes de Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, Antonio Giménez, José María Burillo, José Antonio de Marco y María Pescador, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es el magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Hoy no sabíamos si comenzar hablando de la SGAE, de su intervención por parte del Ministerio de Cultura, o del nombramiento de su nueva Presidenta, Pilar Jurado, que sustituye a Hevia, el gaitero (creo que van cinco en pocos años). Pero, como la amenaza de dejar sin efecto su convenio con IVOOX parece que remite, pues ha sido prorrogado, lo cual viene a ser como prorrogar la existencia de este programa, más o menos…. Dejamos pues la espada en alto. También podríamos hablar del juicio del procés catalán, pero esto nos da una pereza tremenda, la verdad. De la resistencia que pone la Iglesia Católica española a investigar los miles de abusos que han cometido con menores, mejor no digo nada. Es tanto el asco que me dan que me va a resultar imposible no caer en el insulto. Tampoco nos ha parecido prudente referirnos al irrespirable ambiente preelectoral que estamos sufriendo (y lo que nos queda). De lo que nos preocupa la amenaza cierta de una derechona más reaccionaria que nunca, esa hidra a la que nos enfrentamos los que estamos alineados a la izquierda, me temo que desde una posición fragmentada y débil que tenemos que ser capaces de revertir urgentemente, en la línea del brillante discurso de cierre de legislatura que ayer mismo dio Pablo Bustinduy, de Unidas Podemos en el congreso de los Diputados. (discurso que os invitamos a escuchar, pues, en mi opinión dio toda una lección de altura política de la que por desgracia andamos escasos) Así que, oye, vamos a escuchar “Somos”, un bolero que interpreta el gran Tete Montoliu y dejamos para mejor momento esos temas que nos preocupan. Ahora hablaremos de libros, de música, de poesía, incluso de filosofía que también es necesario, sobre todo en estos tiempos. SUMARIO : • Comenzaremos con “Nada más que libros”, Néstor Barreto nos hablará hoy de “La familia de Pascual Duarte”, esa tremenda novela de Camilo José Cela…. • Después, Antonio Giménez y su “Nada más que música” continuarán con la selección de grandes mujeres intérpretes y compositoras. Las limitaciones de tiempo que tiene un programa como el nuestro hacen inabarcable la tarea, pero aseguramos que todas las que vamos a escuchar son impresionantes. No os lo perdáis. • Nuestro especial de poesía lo dedicaremos hoy a otra gran poeta: Blanca Andreu. “Una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall”. Este es el pictórico y sugerente título de uno de sus poemarios, con el que obtuvo el premio Adonais. Todo un lujo. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 18 de “El capitán…” de Bukowski • Seguiremos con una nueva entrega de “Nueva Consciencia”, la número 23, que nos traen José Antonio de Marco y María Pescador. • La contraportada nos la trae “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, con “Cuando arriba” que interpreta Jose Sampietro. Hasta aquí nuestro programa, el número 81, que ha sido posible gracias a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro y Elena Parra, integrantes de Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, Antonio Giménez, José María Burillo, José Antonio de Marco y María Pescador, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.
Misterioso y silencioso iba una vez y otra vez, su mirada era tan profunda que apenas se podía ver. Cuando hablaba tenía un dejo de timidez y de altivez. Y la luz de sus pensamientos casi siempre se veía arder. Era luminoso y profundo como era hombre de buena fe. Fuera pastor de mil leones Y de corderos a la vez. conduciría tempestades o traería un panal de miel. las maravillas de la vida Y del amor y del placer, cantaba en versos profundos cuyo secreto era de él. Montado en un raro Pegaso, un día al imposible fue. Ruego por Antonio a mis dioses, ellos le salven siempre. Amén. Sirvan estos versos de Rubén Darío como portada del programa de hoy, en recuerdo de Antonio Machado, pues mañana se cumplen 80 años de su muerte, el 22 de febrero de 1939, en Colliure, pequeña población costera francesa donde moriría unos días después, exiliado, triste y enfermo. En un bolsillo de su gabán encontraron un papelito con sus últimos versos: “Estos días azules, este sol de la infancia…” La luz del bonito Colliure sin duda le evocaron su Sevilla natal, recuerdo que le acompaño hasta el último momento. SUMARIO : • Comenzaremos con “Zaragoza te habla”. José María Ballestín continuará hablándonos del cubrimiento del Huerva. Por cierto, en esta ocasión hemos tenido que grabar su intervención pues en este mismo momento está presentando otro de sus libros, continuación del que presento el pasado mes de diciembre . “Memoria visual de Zaragoza – Años 60” • Seguiremos con “Nada más que libros”, Néstor Barreto nos comentará otra gran novela: "El factor humano", de Graham Greene. • Después, con Antonio Giménez y su “Nada más que música”, escucharemos una selección de grandes mujeres cantantes o músicas, con motivo de la próxima celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. • A continuación llega nuestro espacio de poesía, como decíamos al principio hoy hemos querido recordar al gran Antonio Machado pues mañana precisamente se cumplen 80 años de su muerte en su exilio de Colliure. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 17 de “El capitán…” de Bukowski • La contraportada nos la trae “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, con “El monarca infinito” Así llegamos al final de nuestro programa, el número 80, que ha sido posible gracias a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro y Elena Parra, integrantes de Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, Antonio Giménez, José María Ballestín y José María Burillo, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine. Hasta la próxima semana. Visitad nuestra WEB: sienteloconoido.es
Misterioso y silencioso iba una vez y otra vez, su mirada era tan profunda que apenas se podía ver. Cuando hablaba tenía un dejo de timidez y de altivez. Y la luz de sus pensamientos casi siempre se veía arder. Era luminoso y profundo como era hombre de buena fe. Fuera pastor de mil leones Y de corderos a la vez. conduciría tempestades o traería un panal de miel. las maravillas de la vida Y del amor y del placer, cantaba en versos profundos cuyo secreto era de él. Montado en un raro Pegaso, un día al imposible fue. Ruego por Antonio a mis dioses, ellos le salven siempre. Amén. Sirvan estos versos de Rubén Darío como portada del programa de hoy, en recuerdo de Antonio Machado, pues mañana se cumplen 80 años de su muerte, el 22 de febrero de 1939, en Colliure, pequeña población costera francesa donde moriría unos días después, exiliado, triste y enfermo. En un bolsillo de su gabán encontraron un papelito con sus últimos versos: “Estos días azules, este sol de la infancia…” La luz del bonito Colliure sin duda le evocaron su Sevilla natal, recuerdo que le acompaño hasta el último momento. SUMARIO : • Comenzaremos con “Zaragoza te habla”. José María Ballestín continuará hablándonos del cubrimiento del Huerva. Por cierto, en esta ocasión hemos tenido que grabar su intervención pues en este mismo momento está presentando otro de sus libros, continuación del que presento el pasado mes de diciembre . “Memoria visual de Zaragoza – Años 60” • Seguiremos con “Nada más que libros”, Néstor Barreto nos comentará otra gran novela: "El factor humano", de Graham Greene. • Después, con Antonio Giménez y su “Nada más que música”, escucharemos una selección de grandes mujeres cantantes o músicas, con motivo de la próxima celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. • A continuación llega nuestro espacio de poesía, como decíamos al principio hoy hemos querido recordar al gran Antonio Machado pues mañana precisamente se cumplen 80 años de su muerte en su exilio de Colliure. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 17 de “El capitán…” de Bukowski • La contraportada nos la trae “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, con “El monarca infinito” Así llegamos al final de nuestro programa, el número 80, que ha sido posible gracias a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro y Elena Parra, integrantes de Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, Antonio Giménez, José María Ballestín y José María Burillo, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine. Hasta la próxima semana. Visitad nuestra WEB: sienteloconoido.es
Ayer se celebró el “Día Mundial de la Radio”. La Escuela de Radio TEA FM que es un poco la madre de casi todos los que hacemos radio no profesional en Zaragoza, también celebraba su décimo aniversario y lo hizo organizando en el C.T.A. una mesa redonda: ¿Hay futuro para la radio en el siglo XXI? Antes de nada felicitamos a Chuse Fernández y a todo su equipo por la importantísima labor que vienen realizando en favor de la radio creativa. Una pena no haber podido asistir a esa mesa redonda, pues el tema no puede ser más interesante. Afortunadamente hemos podido escuchar la grabación de la misma y podemos confirmar que el encuentro dio mucho de si. Aunque, como suele ocurrir en estos casos, no saliera una respuesta concreta a la pregunta “¿Hay futuro para la radio en el siglo XXI?” si que se dijeron cosas muy interesantes. Las resumimos de forma telegráfica: 1 - Frente a la avalancha tecnológica, lo importante, como siempre, son los contenidos, la creatividad. 2 - Esos contenidos habrá que crearlos para perfiles cada vez más determinados de oyentes. 3 – Hay que crear comunidades de oyentes, tipo RRSS 4 - A la pregunta ¿el podcast es radio?: Hay división de opiniones, pero yo me decanto por el SI. Radio es = a transmitir emociones, contenidos, música, ficción, documentales, etc. Por medio del audio 5 – La edad media del oyente de radio convencional es de 52 años. Los jóvenes están entrando en formato podcast por el humor y documentales de misterio o de nueva tecnología. 6 – No se está produciendo prácticamente nada para niños. 6 – Se habló también de D.A.B. (Sistema de Transmisión Digital) 7 – Radio Híbrida En fin, hora y media muy, muy interesante, al menos para los que amamos este medio. El encuentro puso sobre la mesa un montón de elementos de juicio para que cada uno podamos respondernos si hay o no futuro para la radio. Personalmente, estoy convencido de que SI. Obviamente no sé si con el paso del tiempo seguirá llamándose radio o cual será su soporte físico o tecnológico, pero de lo que estoy seguro es de que la necesidad de transmitir, de comunicar, de informar, de proyectar la creatividad seguirá utilizando el audio. PODÉIS ESCUCHAR EL AUDIO COMPLETO EN: https://www.mixcloud.com/teafm/mesa-redonda-hay-futuro-en-la-radio-del-siglo-xxi/ SUMARIO : • Comenzaremos con “Nada más que libros”. Néstor Barreto se ocupa hoy de otra gran novela: “La Perla”, de John Steinbeck. • Después, con Antonio Giménez y su “Nada más que música” seguiremos escuchando y conociendo más sobre la canción latinoamericana, hoy nos llevará a México y Brasil. • Seguiremos con poesía escuchando la última entrega de nuestro ciclo poético “Las semillas del corazón – Orígenes de la lírica Occidental”. Será Horacio, el gran poeta romano quien cierre el ciclo. • José Antonio de Marco y María Pescador nos dejarán la entrega número 22 de Nueva Consciencia • José María Burillo interpretará después el capítulo número 16 de “El capitán…” de Bukowski • Terminaremos como siempre con “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, la audio poesía de hoy se titula “El último beso" Nuestro programa número 79 ha sido posible gracias a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro y Elena Parra, integrantes de Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, Antonio Giménez y José María Burillo, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine. Somos transmedia, visitad nuestra WEB: sienteloconoido.es
Ayer se celebró el “Día Mundial de la Radio”. La Escuela de Radio TEA FM que es un poco la madre de casi todos los que hacemos radio no profesional en Zaragoza, también celebraba su décimo aniversario y lo hizo organizando en el C.T.A. una mesa redonda: ¿Hay futuro para la radio en el siglo XXI? Antes de nada felicitamos a Chuse Fernández y a todo su equipo por la importantísima labor que vienen realizando en favor de la radio creativa. Una pena no haber podido asistir a esa mesa redonda, pues el tema no puede ser más interesante. Afortunadamente hemos podido escuchar la grabación de la misma y podemos confirmar que el encuentro dio mucho de si. Aunque, como suele ocurrir en estos casos, no saliera una respuesta concreta a la pregunta “¿Hay futuro para la radio en el siglo XXI?” si que se dijeron cosas muy interesantes. Las resumimos de forma telegráfica: 1 - Frente a la avalancha tecnológica, lo importante, como siempre, son los contenidos, la creatividad. 2 - Esos contenidos habrá que crearlos para perfiles cada vez más determinados de oyentes. 3 – Hay que crear comunidades de oyentes, tipo RRSS 4 - A la pregunta ¿el podcast es radio?: Hay división de opiniones, pero yo me decanto por el SI. Radio es = a transmitir emociones, contenidos, música, ficción, documentales, etc. Por medio del audio 5 – La edad media del oyente de radio convencional es de 52 años. Los jóvenes están entrando en formato podcast por el humor y documentales de misterio o de nueva tecnología. 6 – No se está produciendo prácticamente nada para niños. 6 – Se habló también de D.A.B. (Sistema de Transmisión Digital) 7 – Radio Híbrida En fin, hora y media muy, muy interesante, al menos para los que amamos este medio. El encuentro puso sobre la mesa un montón de elementos de juicio para que cada uno podamos respondernos si hay o no futuro para la radio. Personalmente, estoy convencido de que SI. Obviamente no sé si con el paso del tiempo seguirá llamándose radio o cual será su soporte físico o tecnológico, pero de lo que estoy seguro es de que la necesidad de transmitir, de comunicar, de informar, de proyectar la creatividad seguirá utilizando el audio. PODÉIS ESCUCHAR EL AUDIO COMPLETO EN: https://www.mixcloud.com/teafm/mesa-redonda-hay-futuro-en-la-radio-del-siglo-xxi/ SUMARIO : • Comenzaremos con “Nada más que libros”. Néstor Barreto se ocupa hoy de otra gran novela: “La Perla”, de John Steinbeck. • Después, con Antonio Giménez y su “Nada más que música” seguiremos escuchando y conociendo más sobre la canción latinoamericana, hoy nos llevará a México y Brasil. • Seguiremos con poesía escuchando la última entrega de nuestro ciclo poético “Las semillas del corazón – Orígenes de la lírica Occidental”. Será Horacio, el gran poeta romano quien cierre el ciclo. • José Antonio de Marco y María Pescador nos dejarán la entrega número 22 de Nueva Consciencia • José María Burillo interpretará después el capítulo número 16 de “El capitán…” de Bukowski • Terminaremos como siempre con “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, la audio poesía de hoy se titula “El último beso" Nuestro programa número 79 ha sido posible gracias a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro y Elena Parra, integrantes de Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, Antonio Giménez y José María Burillo, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine. Somos transmedia, visitad nuestra WEB: sienteloconoido.es
"Siéntelo con oído" es el magacín cultural que emitimos todos los jueves a las siete de la tarde desde Radio la Granja - 102.1 FM. Comenzamos recordando a Vicente Miguel Basanta López, obrero de la construcción en paro, asesinado en Zaragoza por la policía el 5 de febrero de 1977, a los 31 años, junto al Canal a su paso por nuestro barrio. Es decir, que hace dos días se cumplieron 42 años de este asesinato que sigue impune a día de hoy. SUMARIO : • Comenzaremos con “Zaragoza te habla”. Chema Ballestín se ocupará del cubrimiento del Huerva. • A continuación “Nada más que libros”. Néstor Barreto se ocupa hoy de otra gran novela: “Los santos inocentes”, de Miguel Delibes. • Después, Antonio Giménez y su “Nada más que música” seguiremos escuchando y conociendo más sobre la canción sudamericana y caribeña, pues hoy nos llevará a Uruguay y Cuba. • Seguiremos con nuestro ciclo poético “Las semillas del corazón – Orígenes de la lírica Occidental”. Hoy nos ocupamos de la lírica de la antigua Roma, escucharemos una selección de poemas de Catulo. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 15 de “El capitán…” de Bukowski • Terminaremos como siempre con “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, la audio poesía de hoy se titula “Los fieles amantes” Nuestro programa número 78 ha sido posible gracias a José María Ballestín, de "Zaragoza te habla", a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro, Elena Parra y Carlos Sangüesa, integrantes Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, Antonio Giménez y José María Burillo, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.
"Siéntelo con oído" es el magacín cultural que emitimos todos los jueves a las siete de la tarde desde Radio la Granja - 102.1 FM. Comenzamos recordando a Vicente Miguel Basanta López, obrero de la construcción en paro, asesinado en Zaragoza por la policía el 5 de febrero de 1977, a los 31 años, junto al Canal a su paso por nuestro barrio. Es decir, que hace dos días se cumplieron 42 años de este asesinato que sigue impune a día de hoy. SUMARIO : • Comenzaremos con “Zaragoza te habla”. Chema Ballestín se ocupará del cubrimiento del Huerva. • A continuación “Nada más que libros”. Néstor Barreto se ocupa hoy de otra gran novela: “Los santos inocentes”, de Miguel Delibes. • Después, Antonio Giménez y su “Nada más que música” seguiremos escuchando y conociendo más sobre la canción sudamericana y caribeña, pues hoy nos llevará a Uruguay y Cuba. • Seguiremos con nuestro ciclo poético “Las semillas del corazón – Orígenes de la lírica Occidental”. Hoy nos ocupamos de la lírica de la antigua Roma, escucharemos una selección de poemas de Catulo. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 15 de “El capitán…” de Bukowski • Terminaremos como siempre con “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, la audio poesía de hoy se titula “Los fieles amantes” Nuestro programa número 78 ha sido posible gracias a José María Ballestín, de "Zaragoza te habla", a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro, Elena Parra y Carlos Sangüesa, integrantes Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, Antonio Giménez y José María Burillo, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos escuchando a MAS BIRRAS - Maldita sea mi suerte. Hace más de 18 años que nos dejó Mauricio Aznar. Mañana hubiese cumplido 55. Su temprana muerte nos privó de uno de los roqueros más grandes que hemos tenido no solo en Aragón, también en España. Hemos querido recordarle con “Maldita sea mi suerte”, canción de su época con Mas birras. Va por él. SUMARIO : • Hablaremos en primer lugar de libros. Néstor Barreto se ocupa hoy de otra gran novela: “La metamorfosis”, de Franz Kafka. • Después, con Antonio Giménez y su “Nada más que música” seguiremos escuchando y conociendo más sobre la canción sudamericana. Hoy nos llevará a Chile. No os lo perdáis. • Seguiremos con nuestro ciclo poético “Las semillas del corazón – Orígenes de la lírica Occidental”. Haremos un rápido resumen de la poesía hebrea, escucharemos concretamente una selección del “Cantar de los Cantares”. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 14 de “El capitán…” de Bukowski • Escucharemos a continuación “Nueva Consciencia”, el espacio de filosofía de José Antonio de Marco al que acompaña su colaboradora María Pescador. • La contraportada que nos trae hoy “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, se titula “Caballero en provincias” . Terminaremos haciendo una reseña de la presentación de la revista "Aragón turístico y monumental" que tuvo lugar ayer en el salón de actos de la DPZ Así llegamos al final de nuestro programa, el número 76, que ha sido posible gracias a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro, Elena Parra y Carlos Sangüesa, integrantes Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, Antonio Giménez, José María Burillo, José Antonio de Marco y María Pescador, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos escuchando a MAS BIRRAS - Maldita sea mi suerte. Hace más de 18 años que nos dejó Mauricio Aznar. Mañana hubiese cumplido 55. Su temprana muerte nos privó de uno de los roqueros más grandes que hemos tenido no solo en Aragón, también en España. Hemos querido recordarle con “Maldita sea mi suerte”, canción de su época con Mas birras. Va por él. SUMARIO : • Hablaremos en primer lugar de libros. Néstor Barreto se ocupa hoy de otra gran novela: “La metamorfosis”, de Franz Kafka. • Después, con Antonio Giménez y su “Nada más que música” seguiremos escuchando y conociendo más sobre la canción sudamericana. Hoy nos llevará a Chile. No os lo perdáis. • Seguiremos con nuestro ciclo poético “Las semillas del corazón – Orígenes de la lírica Occidental”. Haremos un rápido resumen de la poesía hebrea, escucharemos concretamente una selección del “Cantar de los Cantares”. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 14 de “El capitán…” de Bukowski • Escucharemos a continuación “Nueva Consciencia”, el espacio de filosofía de José Antonio de Marco al que acompaña su colaboradora María Pescador. • La contraportada que nos trae hoy “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine, se titula “Caballero en provincias” . Terminaremos haciendo una reseña de la presentación de la revista "Aragón turístico y monumental" que tuvo lugar ayer en el salón de actos de la DPZ Así llegamos al final de nuestro programa, el número 76, que ha sido posible gracias a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro, Elena Parra y Carlos Sangüesa, integrantes Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, Antonio Giménez, José María Burillo, José Antonio de Marco y María Pescador, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con Dave Alvin, cantautor Californiano de Folk Rock-Country. Una gozada y una voz impresionante. SUMARIO : • Comenzaremos con “Zaragoza te habla”. Chema Ballestín nos habla hoy de la La perdida Plaza de Aragón • A continuación, Néstor Barreto nos acercará a la figura de Heinrich Böll y su gran novela “Opiniones de un payaso” • Seguiremos con “Nada más que música”. Antonio Giménez hoy nos lleva a la Argentina de los Gauchos, pues escucharemos “La Canción Sudamericana – Argentina” • Después hacemos la segunda entrega de nuestro nuevo ciclo de poesía “Las semillas del corazón – Orígenes de la lírica Occidental”. Trafulla Teatro hoy nos presenta una selección de poemas de Anacreonte, otro gran poeta griego. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 13 de “El capitán…” de Bukowski • Finalizaremos con “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine. La pieza de hoy es “Locus amoenus”. Hasta aquí nuestro programa número 75 que ha sido posible gracias a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro, Elena Parra y Carlos Sangüesa, integrantes Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, Antonio Giménez, José María Burillo y José María Ballestín, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con Dave Alvin, cantautor Californiano de Folk Rock-Country. Una gozada y una voz impresionante. SUMARIO : • Comenzaremos con “Zaragoza te habla”. Chema Ballestín nos habla hoy de la La perdida Plaza de Aragón • A continuación, Néstor Barreto nos acercará a la figura de Heinrich Böll y su gran novela “Opiniones de un payaso” • Seguiremos con “Nada más que música”. Antonio Giménez hoy nos lleva a la Argentina de los Gauchos, pues escucharemos “La Canción Sudamericana – Argentina” • Después hacemos la segunda entrega de nuestro nuevo ciclo de poesía “Las semillas del corazón – Orígenes de la lírica Occidental”. Trafulla Teatro hoy nos presenta una selección de poemas de Anacreonte, otro gran poeta griego. • José María Burillo interpretará después el capítulo número 13 de “El capitán…” de Bukowski • Finalizaremos con “El vientre de los espejos” de Fernando Alcaine. La pieza de hoy es “Locus amoenus”. Hasta aquí nuestro programa número 75 que ha sido posible gracias a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro, Elena Parra y Carlos Sangüesa, integrantes Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, Antonio Giménez, José María Burillo y José María Ballestín, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Con “Rock Ballad” de Elliott Murphy, uno de mis roqueros favoritos, dejamos atrás las fiestas. Murphy que actúa precisamente mañana en nuestra ciudad, en la “Casa del Loco” (c/Mayor – a las 9.30 de la noche), junto a Olivier Durand.es un neoyorquino que reside desde hace mucho tiempo en Paris, un roquero de los de verdad. Ha publicado más de 30 álbumes, ha escrito varias novelas, incluso ha ejercido varias veces de actor. En fin, un artistazo que tiene un directo impresionante. No os lo perdáis, mañana en La Casa del Loco, a las 21.30 h. SUMARIO : • Comenzaremos con “Libros”, el amigo Néstor Barreto nos trae la segunda parte de “Cien años de soledad”. 100 años son muchos y la semana pasada no dio tiempo de verlo todo… • Seguiremos con “Nada más que música”. Antonio Giménez también nos dejará la segunda parte de la “Canción Francesa en los años 60” • Después llega el plato fuerte del día que es, ni más ni menos que POESÍA. “Trafulla Teatro” vuelve con fuerza con una nueva serie que acabamos de producir, en la que intervienen con su talento y su voz Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro, Elena Parra y Carlos Sangüesa. La hemos titulado: “Las semillas del corazón-Orígenes de la Lírica Occidental”, la serie consta de cinco capítulos en los que haremos un breve recorrido por la poesía griega, latina y hebrea, los tres pilares en los que se fundamenta nuestra lira. Comenzamos hoy por Safo, para en posteriores programas ocuparnos de Anacreonte, Catulo, Horacio y “El Cantar de los Cantares”. • Continuaremos con “Nueva Consciencia”. José Antonio de Marco y María Pescador nos traerán nuevas reflexiones. • Después, José María Burillo dará vida a “El capitán…” de Bukowski, interpretando su capítulo núm. 12 • La contraportada la pondrá como de costumbre “El vientre de los espejos”, con una audio poesía de Fernando Alcaine que hoy se titula: “Secreto nombre” Hasta aquí nuestro primer programa del año, el número 74, que ha sido posible gracias a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro, Elena Parra y Carlos Sangüesa, integrantes Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, Antonio Giménez, José María Burillo, José Antonio de Marco y María Pescador, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Con “Rock Ballad” de Elliott Murphy, uno de mis roqueros favoritos, dejamos atrás las fiestas. Murphy que actúa precisamente mañana en nuestra ciudad, en la “Casa del Loco” (c/Mayor – a las 9.30 de la noche), junto a Olivier Durand.es un neoyorquino que reside desde hace mucho tiempo en Paris, un roquero de los de verdad. Ha publicado más de 30 álbumes, ha escrito varias novelas, incluso ha ejercido varias veces de actor. En fin, un artistazo que tiene un directo impresionante. No os lo perdáis, mañana en La Casa del Loco, a las 21.30 h. SUMARIO : • Comenzaremos con “Libros”, el amigo Néstor Barreto nos trae la segunda parte de “Cien años de soledad”. 100 años son muchos y la semana pasada no dio tiempo de verlo todo… • Seguiremos con “Nada más que música”. Antonio Giménez también nos dejará la segunda parte de la “Canción Francesa en los años 60” • Después llega el plato fuerte del día que es, ni más ni menos que POESÍA. “Trafulla Teatro” vuelve con fuerza con una nueva serie que acabamos de producir, en la que intervienen con su talento y su voz Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro, Elena Parra y Carlos Sangüesa. La hemos titulado: “Las semillas del corazón-Orígenes de la Lírica Occidental”, la serie consta de cinco capítulos en los que haremos un breve recorrido por la poesía griega, latina y hebrea, los tres pilares en los que se fundamenta nuestra lira. Comenzamos hoy por Safo, para en posteriores programas ocuparnos de Anacreonte, Catulo, Horacio y “El Cantar de los Cantares”. • Continuaremos con “Nueva Consciencia”. José Antonio de Marco y María Pescador nos traerán nuevas reflexiones. • Después, José María Burillo dará vida a “El capitán…” de Bukowski, interpretando su capítulo núm. 12 • La contraportada la pondrá como de costumbre “El vientre de los espejos”, con una audio poesía de Fernando Alcaine que hoy se titula: “Secreto nombre” Hasta aquí nuestro primer programa del año, el número 74, que ha sido posible gracias a Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro, Elena Parra y Carlos Sangüesa, integrantes Trafulla Teatro. También a los amigos Néstor Barreto, Antonio Giménez, José María Burillo, José Antonio de Marco y María Pescador, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.
Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM) y los viernes a las 6 de la tarde ON LINE en teafm.net SUMARIO: 1. Trafulla Teatro nos presenta “PARAÍSO CRÓNICO”, un guion original de Fernando Alcaine, adaptado para radioteatro en nueve capítulos. Hoy estrenamos el primero de ellos, cuyo título es “Melón de noche” 2. Continuamos con nuestro ciclo de relatos cortos de Julio Cortázar. Chus Sanjuan, de Trafulla Teatro, nos presenta “Fin del mundo del fin” 3. Zaragoza te habla: Chema Ballestín nos hablará de “La Estación de Miraflores” 4. Antonio Giménez, en “Nada más que música”, continuará con la segunda parte de su “Historia del Rock and Roll”. El programa ha sido posible gracias a la colaboración de Lola Orti, Chus Sanjuan y Jose Sampietro, de Trafulla Teatro; Antonio Giménez Mateo, José María Ballestín. Guion de Manuel y Fernando Alcaine.
Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM) y los viernes a las 6 de la tarde ON LINE en teafm.net SUMARIO: 1. Trafulla Teatro nos presenta “PARAÍSO CRÓNICO”, un guion original de Fernando Alcaine, adaptado para radioteatro en nueve capítulos. Hoy estrenamos el primero de ellos, cuyo título es “Melón de noche” 2. Continuamos con nuestro ciclo de relatos cortos de Julio Cortázar. Chus Sanjuan, de Trafulla Teatro, nos presenta “Fin del mundo del fin” 3. Zaragoza te habla: Chema Ballestín nos hablará de “La Estación de Miraflores” 4. Antonio Giménez, en “Nada más que música”, continuará con la segunda parte de su “Historia del Rock and Roll”. El programa ha sido posible gracias a la colaboración de Lola Orti, Chus Sanjuan y Jose Sampietro, de Trafulla Teatro; Antonio Giménez Mateo, José María Ballestín. Guion de Manuel y Fernando Alcaine.
Siéntelo con Oído es un magacín cultural de una hora de duración que se emite los jueves a las 19:00 h. en Radio La Granja (102.1 FM) y los viernes a las 18:00 h. en TEA FM (On Line y TDT para todo Aragón). Además de conocer la vida y obra de artistas de todo tipo, podrás disfrutar de la música, paisajes sonoros, piezas de radio arte, audio poesías y todo aquello que pueda estimular tu imaginación por medio del sonido, porque un sonido puede crear mil imágenes en tu cabeza. Todo ello sin otra pretensión que entretener, despertar interés por la obra de los artistas que pasan por él, por la radio y por el sonido en todos sus ámbitos. Este programa ha salido adelante gracias a las voces y el talento de nuestros colaboradores y amigos de Radio la Granja, de Trafulla Teatro, de Chema Ballestín –Zaragoza te habla- y de Capio O’Neill Los guionistas y responsables somos Fernando y Manuel Alcaine. En la técnica tenemos al gran Santi Ric. Sumario: 1. Presentación de VIA CUARTA RADIO – Music & Freedom . Nuestro amigo y colaborador de este programa, Chesus Borrajo, nos presenta su proyecto radiofónico. 2. Hablamos con Juan Carlos Crespo, de la Asociación de Vecinos de San José. Nos contará la situación actual del movimiento vecinal. 3. Bucearemos en la obra del poeta argentino OLIVERIO GIRONDO con una selección de doce de sus poemas, gracias a las voces y el talento de Rober González, Santi Ric, Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro, Chema Burillo, Oscar Aguilar. Siesta - Chus Sanjuan – (Albéniz) Sevillano - Lola Orti – (Albéniz) El tren expreso – Rober González – (Joaquín Rodrigo –Aranjuez-) España - Santi Ric - (montaje M.A.) Calcomanías - Santi Ric - (Adrenaline-Space Oddity) Espantapajaros-1 - Rober González - (BSO- Osvaldo Montes) Dicotomía incruenta - Rober González - (BSO- Osvaldo Montes) Interlunios - Rober y Chus - (BSO- Osvaldo Montes) Espantapajaros-18 - Rober González (BSO- Osvaldo Montes) Cansado - Jose Sampietro - (BSO- Osvaldo Montes) Invitación al vómito - Oscar Aguilar - (BSO- Osvaldo Montes) Comunión plenaria - Chema Burillo - (BSO- Osvaldo Montes) 4. Zaragoza te habla: Chema Ballestín se ocupará en esta ocasión de “El Jardín de la perfumista” 5. Las aventuras del buen soldado Svejk, cap. 3
Siéntelo con Oído es un magacín cultural de una hora de duración que se emite los jueves a las 19:00 h. en Radio La Granja (102.1 FM) y los viernes a las 18:00 h. en TEA FM (On Line y TDT para todo Aragón). Además de conocer la vida y obra de artistas de todo tipo, podrás disfrutar de la música, paisajes sonoros, piezas de radio arte, audio poesías y todo aquello que pueda estimular tu imaginación por medio del sonido, porque un sonido puede crear mil imágenes en tu cabeza. Todo ello sin otra pretensión que entretener, despertar interés por la obra de los artistas que pasan por él, por la radio y por el sonido en todos sus ámbitos. Este programa ha salido adelante gracias a las voces y el talento de nuestros colaboradores y amigos de Radio la Granja, de Trafulla Teatro, de Chema Ballestín –Zaragoza te habla- y de Capio O’Neill Los guionistas y responsables somos Fernando y Manuel Alcaine. En la técnica tenemos al gran Santi Ric. Sumario: 1. Presentación de VIA CUARTA RADIO – Music & Freedom . Nuestro amigo y colaborador de este programa, Chesus Borrajo, nos presenta su proyecto radiofónico. 2. Hablamos con Juan Carlos Crespo, de la Asociación de Vecinos de San José. Nos contará la situación actual del movimiento vecinal. 3. Bucearemos en la obra del poeta argentino OLIVERIO GIRONDO con una selección de doce de sus poemas, gracias a las voces y el talento de Rober González, Santi Ric, Lola Orti, Chus Sanjuan, Jose Sampietro, Chema Burillo, Oscar Aguilar. Siesta - Chus Sanjuan – (Albéniz) Sevillano - Lola Orti – (Albéniz) El tren expreso – Rober González – (Joaquín Rodrigo –Aranjuez-) España - Santi Ric - (montaje M.A.) Calcomanías - Santi Ric - (Adrenaline-Space Oddity) Espantapajaros-1 - Rober González - (BSO- Osvaldo Montes) Dicotomía incruenta - Rober González - (BSO- Osvaldo Montes) Interlunios - Rober y Chus - (BSO- Osvaldo Montes) Espantapajaros-18 - Rober González (BSO- Osvaldo Montes) Cansado - Jose Sampietro - (BSO- Osvaldo Montes) Invitación al vómito - Oscar Aguilar - (BSO- Osvaldo Montes) Comunión plenaria - Chema Burillo - (BSO- Osvaldo Montes) 4. Zaragoza te habla: Chema Ballestín se ocupará en esta ocasión de “El Jardín de la perfumista” 5. Las aventuras del buen soldado Svejk, cap. 3
Con el título de uno de sus poemas más desoladores: “Un hombre de treinta años pide la palabra” hemos querido encabezar esta selección de Miguel Labordeta (Zaragoza 1921-1969), y de esa forma llamar la atención, reivindicar, conocer y ayudar a reconocer a un hombre cuyo apellido tendemos a relacionar únicamente con su hermano, el querido y llorado José Antonio. Aunque poco conocida, la obra de Miguel Labordeta constituye uno de los logros más singulares, una de las aventuras líricas más hermosas y valientes de nuestra literatura de posguerra. Con influencias surrealistas, dadaístas, existencialistas, marxistas, incluso cubistas; su poesía de verso libre, a veces anárquico, a veces tremendista, siempre la encontramos desbordante de imaginación. Domina el soliloquio, la crítica social, la vivencia personal de la temporalidad y la reflexión sobre el ser mismo del hombre. Maravillosa mezcolanza que solo puede darse en un librepensador, capaz de fundar en la Zaragoza de los 50 una “Oficina Poética Internacional” (O.P.I.), ¡¡¡en la que se extendían carnés de “Ciudadano del Mundo”!!! ¿Cómo negarle la palabra? Las voces son de LOLA ORTI, CHÚS SANJUAN, JOSE SAMPIETRO, Mª JOSÉ VILLANUEVA, Mª JESÚS DOMEQUE, MANUEL ALCAINE y, cómo no, la de JOSÉ ANTONIO LABORDETA que cierra esta grabación con una canción que dedicó a su hermano Miguel. Créditos del montaje: • 1 Manuel - Miguel Labordeta - Un hombre de 30 años pide la palabra (S.P.K. - In flagrante delicto) • 2 Chús - Miguel Labordeta - Transmigración (Frank Zappa-Worms from hell) • 3 Lola - Miguel Labordeta - 1936 (Frank Zappa-The perfect stranger) • 4 Jose - Miguel Labordeta – La voz del poeta (John Murphy-Sunshine-Adagio-) • 5 María Jesús - Miguel Labordeta - Retrospectiva existente (Hato de Foces-Por Úrbez y Nocito) • 6 María José - Miguel Labordeta - Letanía del imperfecto (Frank Zappa-Buffalo voice) • 7 Manuel - Miguel Labordeta – Segunda revolución industrial (Frank Zappa-Love Story) • 8 Jose - Miguel Labordeta - Sonámbulo, siniestro y solitario (Roger Subirana-Point of no return) • 9 Chús - Miguel Labordeta - Escucha joven poeta (Hato de Foces - El mar) • 10 José Antonio Labordeta – El Poeta
Con el título de uno de sus poemas más desoladores: “Un hombre de treinta años pide la palabra” hemos querido encabezar esta selección de Miguel Labordeta (Zaragoza 1921-1969), y de esa forma llamar la atención, reivindicar, conocer y ayudar a reconocer a un hombre cuyo apellido tendemos a relacionar únicamente con su hermano, el querido y llorado José Antonio. Aunque poco conocida, la obra de Miguel Labordeta constituye uno de los logros más singulares, una de las aventuras líricas más hermosas y valientes de nuestra literatura de posguerra. Con influencias surrealistas, dadaístas, existencialistas, marxistas, incluso cubistas; su poesía de verso libre, a veces anárquico, a veces tremendista, siempre la encontramos desbordante de imaginación. Domina el soliloquio, la crítica social, la vivencia personal de la temporalidad y la reflexión sobre el ser mismo del hombre. Maravillosa mezcolanza que solo puede darse en un librepensador, capaz de fundar en la Zaragoza de los 50 una “Oficina Poética Internacional” (O.P.I.), ¡¡¡en la que se extendían carnés de “Ciudadano del Mundo”!!! ¿Cómo negarle la palabra? Las voces son de LOLA ORTI, CHÚS SANJUAN, JOSE SAMPIETRO, Mª JOSÉ VILLANUEVA, Mª JESÚS DOMEQUE, MANUEL ALCAINE y, cómo no, la de JOSÉ ANTONIO LABORDETA que cierra esta grabación con una canción que dedicó a su hermano Miguel. Créditos del montaje: • 1 Manuel - Miguel Labordeta - Un hombre de 30 años pide la palabra (S.P.K. - In flagrante delicto) • 2 Chús - Miguel Labordeta - Transmigración (Frank Zappa-Worms from hell) • 3 Lola - Miguel Labordeta - 1936 (Frank Zappa-The perfect stranger) • 4 Jose - Miguel Labordeta – La voz del poeta (John Murphy-Sunshine-Adagio-) • 5 María Jesús - Miguel Labordeta - Retrospectiva existente (Hato de Foces-Por Úrbez y Nocito) • 6 María José - Miguel Labordeta - Letanía del imperfecto (Frank Zappa-Buffalo voice) • 7 Manuel - Miguel Labordeta – Segunda revolución industrial (Frank Zappa-Love Story) • 8 Jose - Miguel Labordeta - Sonámbulo, siniestro y solitario (Roger Subirana-Point of no return) • 9 Chús - Miguel Labordeta - Escucha joven poeta (Hato de Foces - El mar) • 10 José Antonio Labordeta – El Poeta
Para Boris Vian (Ville-d'Avray, 10 de marzo de 1920 - París, 23 de junio de 1959), “la hierba es roja, los párpados vuelven a crecer cuando se podan y los nenúfares dan muerte a una jovencilla…” Si, ese es el universo de Vian: ingeniero, novelista, dramaturgo, poeta, músico de Jazz. Un mundo donde reina una lógica hacia el absurdo, donde la invención verbal no parece tener límite, donde la muerte y la belleza rondan siempre cerca, siempre tratadas con exquisita indiferencia y sentido del humor, con un irresistible talento que nunca dejará de seducirnos. El montaje que presentamos es una selección de 13 poemas de “No me gustaría Palmarla”, libro editado tres años después de su muerte, soberbiamente traducido a nuestro idioma por un puñado de artistas españoles en 2009, en una maravillosa edición ilustrada de Demipage. Lo servimos en un ambiente de jazz, género musical que Vian cultivó con éxito, interpretado por tres de sus músicos favoritos, con los que mantuvo relación hasta el final. Las voces son de LOLA ORTI, CHÚS SANJUAN, JOSE SAMPIETRO, Mª JOSÉ VILLANUEVA, Mª JESÚS DOMEQUE y MANUEL ALCAINE Créditos del montaje: • 1 Chús - Boris Vian - Por lo que yo vivo (Charlie Parker-Star eyes) • 2 Jose - Boris Vian - Todo fue dicho cien veces (Duke Ellinton-Hy'a Sue) • 3 Lola - Boris Vian - No ando muy ganoso (Duke Ellinton-Just Squeeze me) • 4 María Jesús - Boris Vian - Cuando tenga viento en el cráneo (Duke Ellington-Stevie) • 5 María José - Boris Vian - Un hombre en pelotas (Duke Ellington-Jam a Ditty) • 6 Manuel - Boris Vian - Rompen el mundo (Miles Davis-Autum leaves) • 7 Chús - Boris Vian - Algunos tienen trompinetas (Charlie Parker-The bird) • 8 Lola - Boris Vian - Si yo fuera poeta (Charlie Parker-Bloomdido) • 9 María Jesús - Boris Vian - Moriré (Duke Ellington-Rockabye River) • 10 María José - Boris Vian - Uno más - (Miles Davis-Little Melonae) • 11 Manuel - Boris Vian - Yo deseo una vida… (Miles Davis-Cool Jazz) • 12 Chús - Boris Vian - Me duele la rastacuera (Miles Davis-Footprints) • 13 Lola - Boris Vian - La vida es como una muela (Duke Ellinton-Sultry Serenade)
Para Boris Vian (Ville-d'Avray, 10 de marzo de 1920 - París, 23 de junio de 1959), “la hierba es roja, los párpados vuelven a crecer cuando se podan y los nenúfares dan muerte a una jovencilla…” Si, ese es el universo de Vian: ingeniero, novelista, dramaturgo, poeta, músico de Jazz. Un mundo donde reina una lógica hacia el absurdo, donde la invención verbal no parece tener límite, donde la muerte y la belleza rondan siempre cerca, siempre tratadas con exquisita indiferencia y sentido del humor, con un irresistible talento que nunca dejará de seducirnos. El montaje que presentamos es una selección de 13 poemas de “No me gustaría Palmarla”, libro editado tres años después de su muerte, soberbiamente traducido a nuestro idioma por un puñado de artistas españoles en 2009, en una maravillosa edición ilustrada de Demipage. Lo servimos en un ambiente de jazz, género musical que Vian cultivó con éxito, interpretado por tres de sus músicos favoritos, con los que mantuvo relación hasta el final. Las voces son de LOLA ORTI, CHÚS SANJUAN, JOSE SAMPIETRO, Mª JOSÉ VILLANUEVA, Mª JESÚS DOMEQUE y MANUEL ALCAINE Créditos del montaje: • 1 Chús - Boris Vian - Por lo que yo vivo (Charlie Parker-Star eyes) • 2 Jose - Boris Vian - Todo fue dicho cien veces (Duke Ellinton-Hy'a Sue) • 3 Lola - Boris Vian - No ando muy ganoso (Duke Ellinton-Just Squeeze me) • 4 María Jesús - Boris Vian - Cuando tenga viento en el cráneo (Duke Ellington-Stevie) • 5 María José - Boris Vian - Un hombre en pelotas (Duke Ellington-Jam a Ditty) • 6 Manuel - Boris Vian - Rompen el mundo (Miles Davis-Autum leaves) • 7 Chús - Boris Vian - Algunos tienen trompinetas (Charlie Parker-The bird) • 8 Lola - Boris Vian - Si yo fuera poeta (Charlie Parker-Bloomdido) • 9 María Jesús - Boris Vian - Moriré (Duke Ellington-Rockabye River) • 10 María José - Boris Vian - Uno más - (Miles Davis-Little Melonae) • 11 Manuel - Boris Vian - Yo deseo una vida… (Miles Davis-Cool Jazz) • 12 Chús - Boris Vian - Me duele la rastacuera (Miles Davis-Footprints) • 13 Lola - Boris Vian - La vida es como una muela (Duke Ellinton-Sultry Serenade)