Countercultural movement during the Spanish transition after Francisco Franco's 1975 death
POPULARITY
En Cultura rápida, David García nos trae nueva información sobre la San Diego Comic-CON Málaga, las pinturas arrancadas de los muros del Monasterio de Sijena y el origen el meme del dragón de tres cabezas.En Actualidad mal, Andreu Plaza habla con Rafa Cervera sobre la reedición del libro 'Alaska y otras historias de la movida'. Repasamos declaraciones de la artista y viajamos por La Movida a través de programas como Popgrama o La Edad de Oro.Recibimos a Pau Freixas, director de "Los sin nombre", junto a Miren Ibarguren y Rodrigo de la Serna. Nos hablan acerca del trabajo tras el rodaje de esta nueva serie y la importancia de las miradas como receta infalible de un buen thriller psicológico. Los seis capítulos estarán disponibles en Movistar Plus a partir del jueves 26 de junio.En Barra libre, Aloma Rodríguez y Marta Echeverría anuncian el ganador de las "Trivialidades de Aloma" de esta semana y se enfrentan a la rebelión de una oyente. Además, la colaboradora explora, sin trabarse ni una vez, la obra 'Andar' de Thomas Bernhard.Escuchar audio
En Actualidad mal, Andreu Plaza habla con Rafa Cervera sobre la reedición del libro 'Alaska y otras historias de la movida'. Repasamos declaraciones de la artista y viajamos por La Movida a través de programas como Popgrama o La Edad de Oro.Escuchar audio
Jaume Segalés habla de la obra de teatro de Enrique Viana, de la exposición de La Movida y del aniversario de la Real Casa de Correos.Enrique Viana, nuevo espectáculo del tenor madrileño Una de las novelas clave de la literatura española del siglo XX, 'Cinco horas con Mario' de Miguel Delibes, reinterpretada a modo de sátira musical. Ese es el punto de partida del nuevo espectáculo de Enrique Viana., a quien entrevistamos. 'Cinco horas con Hilario... junto al armario'. Así se titula la nueva propuesta escénica del tenor madrileño, cuyo punto diferencial consiste precisamente en su concepción satírica de la zarzuela, la revista y el cuplé. Acompañado de su pianista habitual, Ramón Grau, y del actor Carlos Roo, da un giro cómico al monólogo de la viuda, ante el féretro de su marido, que planteó Delibes en su célebre novela. Enrique Viana reescribe este momento haciendo que la viuda, que sigue velando a su marido cantante de zarzuela fallecido hace 17 años, interprete canciones y cuplés irreverentes acompañada de dos amigas, en memoria de su malogrado esposo. 'Cinco horas con Hilario... junto al armario' este fin de semana en la Sala Negra de los Teatros del Canal, viernes, sábado y domingo a las 18.30.'La Movida, juventud y libertad. 1977-1986' La SGAE celebra, este verano, con esta exposición la gran libertad y creatividad que trajo la llegada de La Movida, un movimiento que se propagó por toda España entre finales de los años 70 y mediados de los 80. Un movimiento que supuso, tras la muerte de Franco, una gran revolución artística en todos los ámbitos, pero sobre todo en la escena musical. La muestra cuenta con objetos reales de la época, provenientes tanto de museos como de los propios artistas, como Alaska, Hombres G o Nacha Pop, entre otros músicos, así como cineastas, actores, pintores, fotógrafos… En el Palacio de Longoria(c/ Fernando VI, 4) del 4 de junio hasta el 20 de julio. Entrevistamos a Sabino Méndez, compositor, guitarrista, escritor y comisario de la exposición. 40º aniversario de la Real Casa de Correos como sede de la CAM La Comunidad de Madrid celebra los 40 años de la Real Casa de Correos con un gran concierto gratuito en la Puerta del Sol el viernes 13 de junio. A partir de las 20:00, más de una decena de artistas y bandas subirán al escenario instalado junto al Kilómetro 0para interpretar los temas más emblemáticos de los años 80 y primeros 90, en una velada festiva y abierta a todos los públicos que contará con la actuación de Sole Giménez, Jeanette, Teo Cardalda, Rubi, Josemi Carmona, Mercedes Ferrer, Tino di Geraldo, The Refrescos, Alice Wonder o Queralt Lahoz, entre otros. Entrevistamos a Paloma Consejero, organizadora del evento.
En este nuevo episodio de Empoderadas. Pioneras y valientes, conversamos con Tesa Arranz, cantante del mítico grupo Los Zombies y figura clave de la movida madrileña. Su mirada única sobre el arte, la música y la noche madrileña de los años 80 sigue siendo un testimonio imprescindible de una época irrepetible.En esta entrevista, Tesa repasa su trayectoria como artista multidisciplinar: de los escenarios a la poesía, de la transgresión al análisis crítico. Una conversación sincera y sin filtros sobre fama, creatividad, salud mental y la fuerza de ser una mujer libre en un mundo caótico.Escucha este episodio para descubrir:Cómo fue formar parte del grupo Los Zombies y su éxito con “Groenlandia”Su vida junto a figuras como Pedro Almodóvar o Fabio McNamaraLa influencia del arte y la poesía en su forma de resistirSu mirada crítica y lúcida sobre los excesos de la movidaUna voz que rompió moldes, una historia que sigue inspirando. Porque empoderarse también es decir las cosas como son. #TesaArranz #MovidaMadrileña #Empoderadas #Podcast #MujeresQueInspiran #LosZombies #CulturaPop #ArteYLibertad
Hoy viajamos a la Costa del Sol, pero no a la actual, sino a la de los años 60. Torremolinos era entonces un hervidero de modernidad, mestizaje y apertura. Silvia Grijalba lo retrata en 'Aquellas noches eternas', publicada por Ediciones B, a través de los ojos de Maite, su protagonista, que vive desde dentro una época dorada en la que la jet set internacional compartía escenario con los vecinos de siempre.La memoria también se activa en la Biblioteca Nacional de España, que acaba de inaugurar la exposición 'Jorge Semprún. El largo viaje'. Un recorrido por la biografía y obra del escritor, guionista y exministro de Cultura: desde su exilio durante la Guerra Civil hasta su papel en la Resistencia francesa, su paso por Buchenwald, su militancia comunista y su carrera como novelista y europeísta. Íñigo Picabea ya la ha visitado y nos lo cuenta.En paralelo, la SGAE rinde homenaje a una época clave en la cultura española con 'La Movida, juventud y libertad. 1977–1986', exposición comisariada por Sabino Méndez que reúne materiales originales de Alaska, Gabinete Caligari o Almodóvar, y se acompaña de un ciclo de cine en la Sala Berlanga. Dani Gallego ha estado en el Palacio Longoria.En Granada, arranca la primera edición de 'Lorca en junio', un programa literario impulsado por el Patronato de la Alhambra y el Generalife que celebra la palabra poética desde uno de los espacios más emblemáticos del país. Nos lo cuenta María Martín.Y en clave musical, el Primavera Sound 2025 abre hoy sus puertas con entradas agotadas desde hace meses: más de 300.000 personas pasarán por el Parc del Fòrum en Barcelona. Montse Soto tiene todos los detalles.Terminamos con una figura poco conocida pero esencial: Casia de Constantinopla, la primera mujer compositora cuya obra ha llegado hasta nosotros. Martín Llade nos trae su música.Escuchar audio
En la edición de Los Tenores de este lunes 5 de mayo, nuestros panelistas comentaron las repercusiones del Clásico Universitario, para lo cual charlaron con el autor del gol para el triunfo de la U de Chile, Rodrigo Contreras. Gonzalo Jara, Pamela Juanita Cordero, Rodrigo Hernández, Pato Barrera y Carlos Costas también escucharon definiciones del elenco azul con miras a su partido de Copa Libertadores ante Estudiantes. Además, contactaron con nuestro enviado especial a Brasil, Cristian Alvarado, que nos contó del ambiente en Colo Colo de cara a su duelo contra Fortaleza, evidenciando las diferencias entre el plantel y Jorge Almirón. También supieron de la acusación constitucional contra Gonzalo Durán tras la tragedia del mes pasado en el Monumental. Revive la edición de Los Tenores de este lunes 5 de mayo y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las 2″, donde eligieron el Futbolómetro a lo más destacado de la fecha 10 del Campeonato Nacional 2025.See omnystudio.com/listener for privacy information.
“Frenesí en la gran ciudad (La movida madrileña)” es un documental producido por TVE en el que a través de sus protagonistas conoceremos cómo vivió la ciudad de Madrid el paso de la década de los 70 a la de los 80. Algunos de los más destacados integrantes de la movida, como Olvido Gara, Álvaro Urquijo, Ariel Rot, o Antonio Alvarado, aportan sus testimonios sobre cómo vivieron aquellos excitantes años. La capital despertó en esos años poco a poco a los nuevos sonidos, imágenes y actitudes vitales que ya protagonizaban los jóvenes de las principales ciudades de occidente. Cambios que coincidieron con el paso de una dictadura a un nuevo sistema de libertades. Así se creó un escenario perfecto para el desarrollo de múltiples disciplinas artísticas, especialmente en el terreno de la música pop. Este crisol de novedades fue recogido y amplificado en principio por las emisoras de radio FM y después por TVE, que dedicó amplios espacios de su programación a cabeceras míticas que ilustraron con imágenes y sonidos lo que estaba ocurriendo.
Es una de las actividades de la agenda de ocio que hemos repasado al detalle en 'Hoy por Hoy'
En el programa de hoy seguiremos hablando de Ecuador y el resultado electoral que le dio la victoria al actual presidente, Daniel Noboa con 12 puntos de ventaja contra Luisa González, candidata del expresidente Rafael Correa, exiliado en Bélgica. Y hay que seguir hablando del tema porque la candidata de oposición no solo no reconoció la victoria de su oponente sino que denunció un fraude, teoría que acogieron mandatarios de izquierda de Latinoamérica.Tras el triunfo de Noboa, la derrota de Maduro pese a lo cual se mantuvo en el poder, lo sucedido en Argentina con la victoria de Javier Milei, la pregunta es ¿la izquierda está perdiendo espacio en Latinoamérica y eso queda demostrado con la victoria contra correismo en Ecuador?Invitados: Ricardo Galán, director de Libreta de Apuntes; Carlos Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política; Julio César Mancera, politólogo y Manuel Salazar, periodista de La Movida.
En este episodio hablamos del presidente Gustavo Petro y el Tren de Aragua, por cuenta de una revelación, la que hizo la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem durante una entrevista a NewsMax.Y es que esa declaración generó una serie de reacciones, incluyendo la del propio mandatario colombiano. Ese es nuestro tema para desarrollar y analizar con tres invitadosLa alta funcionaria del Gobierno del presidente Trump dijo en la entrevista televisiva que el jefe de Estado colombiano al hablar sobre los miembros del Tren de Aragua le habría señalado que, “solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”. La secretaria de seguridad nacional estadounidense incluso señaló que el presidente Petro, en la reunión que sostuvieron el pasado 27 de marzo en la Casa de Nariño le habría dicho que algunos miembros de la banda delincuencial transnacional serían “sus amigos”.Invitados: Carlos Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política; Julio César Mancera, politólogo y Manuel Salazar, periodista de La Movida
Hoy hablamos del efecto péndulo y las elecciones presidenciales de 2026, que aunque parecen lejanas están a la vuelta de la esquina y ya hay muchos que han comenzado a sonar en ese sonajero. Pero no solo están sonando algunos, sino que incluso ya han sido medidos por las encuestadoras.¿Pero qué es el efecto péndulo en ciencias políticas? Se utiliza para describir las oscilaciones o cambios cíclicos en las tendencias políticas de una sociedad y que están influenciadas por diversos factores socioeconómicos y políticos.Hay quienes señalan que en 2026 habrá un efecto péndulo, es decir que despues de gobiernos de derecha, pasamos a una izquierda radical y que, como está la situación política actual en el país, se volvería a la derecha. Invitados: Hugo Acero, experto en seguridad; Andrés Sánchez, columnista, profesional en Estudios Literarios de la U Javeriana y magister en Dirección de Comunicación Corporativa de la Universidad de Barcelona; Manuel Salazar, periodista de La Movida y David Cancino, analista, excandidato al concejo de Bogotá y graduado de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario.
4 marzo 2025 - programa #226 Segunda entrega del especial BROTHERS AND SISTERS IN MUSIC. Nos quedamos con tal cantidad de buen género en el capazo que nos sentimos en la necesidad de continuar con una segunda parte, en esta ocasión con la tercera pata del banco, el ínclito Mats Lindholm, que no pudo estar con nosotros en la primera parte por motivos de salud. Ya recuperado, se une en este episodio formando el poderoso e infalible triunvirato del 65. Durante la emisión del programa suena también alguna canción del protagonista del próximo concierto del 21 de este mes en La Movida, el fantástico P.M. Warson. Escúchanos cada martes de 20 a 21h en streaming https://culturaobertaradioco.webradiosite.com/links, y en Twitch https://www.twitch.tv/cormallorca Playlist #226: I Don't Need No Doctor / P.M. WARSON 96 Tears / ? & THE MYSTERIANS The Only One I Know / THE CHARLATANS Signed, Sealed, Delivered (I'm Yours) / KITTY, DAISY & LEWIS Thinking Of You / SISTER SLEDGE To Love Somebody / BEE GEES Fools By Your Side / HAL Lying On The Truth / THE RANCE ALLEN GROUP Entramos ya / GO CACTUS Vivir mata / TRANCE Don't Sing / PREFAB SPROUT For What It's Worth / THE STAPLES SINGERS Lies / THE KNICKERBOCKERS Every Day Every Night / P.M. WARSON Desde la promotora musical RUDY SESSIONS hace algún tiempo estamos intentando activar la escena musical de la isla con nuestros conciertos de carácter internacional. Todos los martes de 20 a 21 horas les haremos partícipes de nuestro amor por la música con programas en los que varios de los socios pincharán sólo buena música de variados estilos (pop, rock, rhythm & blues, power pop, garaje, jazz, groove, folk, etc.
La Posta te cuenta cómo dos hombres cercanos al ministro Loffredo habrían tenido acercamientos con un oferente para la compra de los chalecos para las FF.AA. Te mostramos los chats, los documentos que se intercambiaban y la movida en el ministerio. También, hablaremos de lo que pasará con el campo Sacha. #CaféLaPosta
En este episodio exploramos la Movida Madrileña, un fenómeno cultural lleno de música, arte y mucha fiesta. Descubre el vocabulario clave para hablar de noches de farras, garitos y desmadres. ¿Sabes qué significa "coger el puntillo" o "irse de juerga"? ¡Vamos a aprender vocabulario de la fiesta! Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Me entero con Charly 015 del "Golpe de Estado", o algo parecido, en Corea del Sur de su Presidente al que le acusan de corrupción familiar ¿Os suena?Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast de La Hora de Walter. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/79870
¡Ay, raza! Una cosa es que te huela a infidelidad, pero otra muy diferente es cachar a tu pareja en pleno “faje” con otro. ¿Qué haces en ese momento? ¿Armas la escena, te retiras en silencio o te desquitas con todo? En este episodio de El Bueno, La Mala y El Feo, vamos a platicar de esas historias de amor que terminaron en show cuando se descubrió el pastel. ¡Prepara el café y el chisme, porque esto se va a poner sabroso! Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En este primer programa, Maka y Jesús hablan, entre otras cosas, de eventos paranormales que han vivido. ¡Ah! También hablan de palomas.
Lo que se venía anticipando desde hace varias semanas para este mundial, una victoria de Tadej Pogaçar fue exactamente lo que pudimos presenciar hoy. Pero fue la manera aplastante con la que ganó el ciclista esloveno que ha sido sorprendente, un contra-ataque a 100kms del final y después una cabalgata en solitario de casi 60kms para vestirse con el tan deseado maillot de arcoíris. Conclusión: el mejor ciclista del mundo se proclamó campeón del mundo.
Con 15 etapas transcurridas ya, la. Vuelta entra en su fase final pero está lejos de estar decidida. Vimos victorias de etapas Wout Vanaert, Mike Woods, Kaden Groves y sobre todo doble victoria de etapa de Pablo Castrillo del equipo invitado Kern Pharma. El australiano O'Connor todavía sigue líder de la carrera pero Primož Roglič y Enric Más están recortando tiempo en cada etapa de montaña. Mañana les espera la mítica subida a Lagos de Covadonga.
Ya llevamos 9 etapas en esta Vuelta a España y pudimos ver bastantes movimientos interesantes tanto para las victorias de etapa como para la clasificación general. Tenemos ahora una situación con Ben O'Connor vestido con el maillot rojo de líder con una ventaja bastante amplia sobre sus más directos rivales y todo el mundo está a la espera si los favoritos de antes de la salida pueden recortar estas diferencias y amenazar al ciclista australiano
Hablamos sobre el recorrido de esta edición de La Vuelta que es muy montañoso este año y sobre los varios favoritos y sus equipos para la clasificación general. Se prevé una carrera bastante abierta sin un claro favorito predeterminado.
La última etapa, prueba individual contra reloj, con salida en Mónaco y llegada en Niza, fue protagonizada como previsto por los mejores ciclistas de la clasificación general. Sin sorpresas, ganó de forma aplastante el líder Tadej Pogaçar, con Jonas Vingegaard en segunda posición y Remco Evenepoel en tercer lugar, orden idéntico al podium final. Pogaçar hace historia ganando 6 etapas y sobre todo llevándose el doble Giro y Tour, algo que no se veía desde el año 1998 con Marco Pantani. Remco Evenepoel ganó el maillot blanco de mejor joven, Biniam Girmay el verde de la regularidad y Richard Carapaz la clasificación de la montaña. El mejor equipo fue el equipo de Pogaçar, UAE.
La última etapa de montaña fue muy muy disputada, y lo que parecía que sería una etapa para la escalada terminó finalmente en una batalla entre los 2 primeros de la clasificación general. Jonás Vingegaard atacó y descolgó a su rival Remco Evenepoel, pero no se pudo deshacer del líder Pogaçar. En los últimos 300 m de la etapa, Pogaçar tomó el mando de la carrera y aceleró, dejando atrás a Vingegaard y con eso se llevó su quinta victoria de etapa en este Tour de Francia.
Esta etapa de alta montaña tenía dueño ya de antes de la salida. El líder del Tour Tadej Pogaçar anunció antes de la salida que su objetivo era intentar ganar esta etapa, y con la ayuda con su fortísimo equipo UAE supieron imponer su ley sobre el pelotón del Tour. Controlaron la situación y a 8,5km de la cima de Isola2000, aceleró el maillot amarillo y voló hacia la victoria de etapa, y básicamente sentenció el Tour de Francia
Hoy fue la última oportunidad para que los ciclistas no escaladores pudieron esperar entrar en la escapa, y lo hicieron 36 de ellos. Los equipos de los líderes de la general dejaron hacer y finalmente se escaparon 3 ciclistas del primer grupo, del cual el belga Víctor Campenaerts del equipo Lotto Dstny se mostró el más rápido en la meta. No hay cambios en las clasificaciones generales.
Etapa de transición hoy con final difícil, ideal para cazadores de etapas desde una escapada, y así ocurrió! Un grupo grande de más de 40 ciclistas se fugaron y en la penúltima subida del día, Richard Carapaz atacó, alcanzó a varios ciclistas que ya iban por delante y llegó en solitario el la línea de meta en Superdevoluy, atribuyéndose la victoria de etapa. En el grupo de los favoritos, que llegó con varios minutos de retraso sobre los escapados, Remco Evenepoel pudo ganar unos segundos sobre Pogaçar y sobre todo Jonás Vingegaard.
Hoy fue la última posibilidad para los velocistas y sus equipos se aseguraron que ningun corredor se pudo escapar. El pelotón entero se presentó en la ciudad de Nîmes para el sprint, pero lamentablemente jersey verde Biniam Girmay se vio implicado en una caída y no pudo defenderse hoy. El equipo Alpecin dio una lección de cómo se lanza un sprint para su líder Philipsen, sobre todo con el campeón del mundo Mathieu Vanderpoel como último lanzador, y Philipsen ganó la etapa con bastante facilidad, llevándose su tercera victoria en este Tour.
Etapa para los libros históricos, Pogaçar casi sentencia el Tour después de esta demostración de poderío en la subida de Plateau de Beille. Atacó a 5km del final y aventajó de más de 1 minuto a su gran rival Vingegaard en la línea de meta y solidificó su maillot amarillo, ahora teniendo más de 3 minutos de ventaja. Mañana el pelotón del Tour disfrutará de un bien merecido día de descanso.
Esta primera gran etapa de Pirineos con llegada en Pla d'Adet fue una batalla entre los hombres de la general. El equipo UAE del líder Pogaçar puso un fuerte ritmo en las 3 subidas del día, y Pogaçar remató el trabajo de sus compañeros de manera brillante, sacando casi 40 segundos de ventaja a su rival más cercano Jonás Vingegaard. De esta manera Tadej Pogaçar consolida sus liderato y cuenta ahora con casi 2 minutos de ventaja.
La etapa de hoy se disputó finalmente al sprint, aunque no sin que previamente ocurrieron varios incidentes, entre ellos muchos tramos de viento lateral y sobre todo una caída en el último kilómetro. Un grupo reducido se presentó en la ciudad de Pau para esprintar y Jasper Philipsen consiguió su segunda victoria de etapa por delante de Wout Vanaert y Pascal Ackermann.
Una etapa sin obstáculos y que tenía que llegar al sprint, y así ocurrió. Lamentablemente el incidente del día fue una caída a 12kms del final con como principal perjudicado Primož Roglič, quien perdió 2min30 y con eso sus opciones para el podium. La llegada final fue un sprint entre los principales velocistas y por tercera vez el más rápido fue el eritreo Biniam Girmay.
Esta etapa en el masivo central de Francia fue súper dura y muy muy espectacular. El equipo UAE del líder Tadej Pogaçar controló toda la etapa y no permitió que la escapada cogió mucha ventaja. Cuando llegó el momento más duro de la carrera, Pogaçar atacó muy fuerte y se fue en solitario, hacia lo que parecía una nueva victoria de etapa. Su principal rival Jonás Vingegaard no se rindió y pudo recuperarse, incluso alcanzó a un Pogaçar que parecía sufrir de falta de combustible, y para gran sorpresa le ganó en un sprint a dos, llevándose la victoria de etapa. Pogaçar sigue líder pero Vingegaard mostró hoy que el también vino para ganar este Tour.
Tal y como previsto, esta etapa llana después del día de descanso no trajo ninguna sorpresa, el pelotón del Tour se lo tomó con calma y llegaron todos juntos para otra llegada al sprint. Esta vez, el equipo Alpecin con su líder Jasper Philipsen consiguieron organizar su tren de lanzamiento y con un Mathieu Vanderpoel como último hombre para guiar a Philipsen, no hubo nadie quien se pudo acercar. Philipsen ganó su primer sprint en este Tour, por delante del jersey verde Biniam Girmay.
Esta etapa tan esperada y tan temida a la vez fue espectacular y muy nerviosa. Hubo varias ataques entre los grandes favoritos, sobre todo de Tadej Pogaçar, pero cada vez sus rivales supieron responder a la perfección. La victoria de etapa finalmente se disputó entre un grupo de escapados, y el francés Anthony Turgis del equipo Total Energies fue el más rápido en el sprint en la meta en Troyes, ganando a Tom Pidcock y Derek Gee.
La etapa de hoy también se terminó con un sprint en pelotón, pero antes hubo bastante guerra con una escapada de 3 correderos y sobre todo muchos nervios en pelotón en la fase final de la carrera, provocado por el asfalto mojado. Finalmente todo entró en orden y los sprinters se pelearon por la victoria de etapa, y fue de nuevo Biniam Girmay quien se mostró el más rápido por delante de Jasper Philipsen y Arnaud Delie.
Etapa de crono individual de 25km sobre un terreno para los puros especialistas. El gran favorito para hoy, el campeón del mundo de contra reloj Remco Evenepoel no decepcionó y ganó esta prueba con 12 segundos de ventaja sobre el maillot amarillo Tadej Pogaçar. El otro gran favorito del Tour, Jonas Vingegaard hizo una crono bastante mejor de lo esperado considerando las circunstancias y solamente cedió 25 segundos a su gran rival para la clasificación general.
Otra etapa llana para los velocistas pero no sin incidentes en el camino, puesto que el viento lateral en toda la etapa jugó un papel importante y provocó muchos nervios en el pelotón. Pero al final, todo entró en orden y la etapa se disputó al sprint y esta vez el neerlandés Dylan Groenewegen se proclamó el ganador por delante de Biniam Girmay. No hay cambios en la clasificación general a la espera de la contra reloj individual de mañana.
Etapa para los sprinters hoy y en ningún momento hubo dudas que no se llegara en un sprint de grupo a la meta. La etapa de hoy entra en la historia del ciclismo gracias a Sir Marc Cavendish, quien consiguió su 35 victoria en el Tour de Francia y es ahora teniente del récord de victorias por delante de nadie menos que el gran Eddy Merckx, quien consiguió 34 etapas a lo largo de su carrera ciclista. Chapeau Sir Marc Cavendish!
Primera gran cita para todos los favoritos, con la subida del mítico Galibier, y primer día de gran espectáculo. El equipo UAE de Tadej Pogaçar impuso su ley sobre el pelotón en el final de esta etapa, preparando el ataque de su líder. Jonás Vingegaard intentó seguirle pero tuvo que dejarle marchar en los metros finales del puerto. Lo que siguió fue un thriller de bajada hasta la meta en Valloire donde Pogaçar levantó los brazos como vencedor de la etapa y también el nuevo maillot amarillo del Tour.
La etapa más larga del Tour, de 230kms, no tuvo sorpresa referente al desenlace final, se llegó en un sprint de pelotón, y fue el flamante ciclista de Eritrea, Biniam Ghirmay quien se llevó la victoria. En un final muy muy rápido hubo varios incidentes y caídas pero Ghirmay supo mantenerse en buena posición y adelantó a Fernando Gaviria y Arnaud Delie en los metros finales. También vimos un cambio de liderato en la general con Richard Carapaz vistiéndose de amarillo por primera vez en su carrera. Estamos a la espera de la primera gran cita en la alta montaña en la única etapa en los Alpes con la terrible subida del Col du Galibier al final de la etapa.
La etapa con final en Bologna y con la subida durísima al Santuario di San Luca nos dejó un desenlace espectacular. Por una parte una batalla para la victoria de etapa entre una decena de escapados, con vencedor final el joven francés Kevin Vaucquelin, y entre los favoritos el ataque brutal de Tadej Pogaçar, respondido sin aparente problema de Jonás Vingegaard, dejando atrás todos los otros pretendientes. Pogaçar ya se viste de amarillo en el segundo día de carrera, pero Vingegaard ha mostrado que llegó al Tour con un nivel altísimo también para poder luchar para la victoria final.
Saliendo de Florencia con llegada en Rimini, la primera etapa fue muy duro pero con oportunidad para ciclistas escapados. Dos hombres del equipo DSM se quedaron al frente al final y fue el francés Romain Bardet quien se llevó la victoria de etapa por delante de su compañero Frank Van den Broek. Bardet es también el primer maillot amarillo de este Tour de Francia. Todos los favoritos llegaron juntos en el grupo principal a pocos segundos del due de fugados.
Se lanza La Grande Boucle desde Italia por primera vez en la historia y nos espera una guerra de 3 semanas entre los mejores ciclistas del mundo. Todo el mundo esta presente pero el gran favorito este año es Tadej Pogaçar, con la incógnita de si el vencedor de las dos ediciones anteriores está lo suficientemente recuperado de su terrible caída en el mes de abril. Otros favoritos para el podium serán Roglič, Evenepoel, Rodríguez, Yates, Vlasov y Jorgenson. Victor y Johan nos dan su opinión y análisis sobre que podemos esperar de cada uno en este Tour de Francia 2024.
El Giro sigue siendo “el show de Tadej Pogaçar”, quien ya lleva 4 victorias de etapa y casi 7 minutos de ventaja con su más próximo rival en la clasificación general. Pero hubo varias etapas para otros ciclistas quienes pudieron aprovechar la oportunidad, como por ejemplo Julián Alaphilippe quien por fin tuvo su victoria merecida, Jonathan Milán quien se confirma como el velocista más rápido de este Giro con 3 triunfos parciales. También pudimos ver a Nairo Quintana quien estuvo muy cerca de volver a ganar pero fue sobrepasado por Pogaçar en los últimos kilómetros de la etapa reina. Queda una semana muy dura por delante para los ciclistas de este Giro, pero parece ya casi decidido que el vencedor final será el esloveno del equipo UAE Tadej Pogaçar.
La Corsa Rosa salió de Turín con un gran y único favorito, Tadej Pogaçar, y después de una semana de etapas de todo tipo, ya ha dejado claro que, sin circunstancias extra deportivas, está en buen camino de ganar este Giro d'Italia. Ganó 3 etapas y destrozó la competencia en la etapa contra el crono. Parece que es ahora una lucha para el segundo y tercer puesto en el podium, y por supuesto hay muchas oportunidades de victorias de etapas. Pero el Giro es una carrera muy larga y la tercera semana a veces nos prepara sopresas.
La mítica carrera llamada “El Infierno del Norte” transcurrió entre la localidad de Compiègne y el velódromo de Roubaix y se corrió a una velocidad de récord, la más rápida de la historia con 47,8km/h de velocidad media. El gran favorito y vigente campeón del mundo Mathieu Vanderpoel respondió a las expectativas y impuso su ley sobre esta carrera, atacando en solitario a más de 50km del final y llegando como un auténtico gladiador en el arena de Roubaix, con 3 minutos de ventaja sobre su compañero de equipo, Jasper Philipsen y el Danes Mads Pedersen. Con esta victoria, Vanderpoel se incorpora en un grupito muy selecto de ciclistas que consiguieron ganar Tour de Flandes y Paris-Roubaix en la misma temporada.
www.ladivademexico.com
Johan Bruyneel and Spencer Martin of the Beyond the Peloton newsletter break down how the recent ruling from the Court of Justice of the European Union (CJEU), which effectively declares that rules from football (soccer's) governing bodies, FIFA and UEFA, restricting breakaway competitions aren't allowed by EU law, could alter the professional cycling landscape and give the recently proposed One Cycling breakaway league a significantly increased chance of success. They also discuss the logic behind the decision from two of the sport's biggest stars, Tadej Pogačar and Wout van Aert, to race the Giro d'Italia, and if it signals a slight shift in the balance of power in the sport. Kudo Protein Popcorn: For a limited time, our listeners get 25% off their entire order with code “THEMOVE” at kudosnacks.com AG1: Try AG1 and get a FREE 1-year supply of Vitamin D AND 5 free AG1 Travel Packs with your first purchase. Go to drinkAG1.com/THEMOVE