Podcasts about cristolog

  • 38PODCASTS
  • 93EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Jan 12, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about cristolog

Latest podcast episodes about cristolog

BITE
Edmund Clowney: el profesor que promovió la teología práctica y la cristología

BITE

Play Episode Listen Later Jan 12, 2024 8:15


Este destacado teólogo cristiano reformado dejó un legado duradero a través de su profundo pensamiento, su servicio pastoral y su impacto en la educación. SÍGUENOS Sitio web: http://biteproject.com​​​ TikTok: https://www.tiktok.com/@biteproject Twitter: https://twitter.com/biteproject​​​ Podcast: https://anchor.fm/biteproject TikTok: https://www.tiktok.com/@biteproject Instagram: https://www.instagram.com/biteproject/ Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/​​​ Música: Envato Elements. Edición de sonido: Jhon Montaña

Semillas para la Vida
(3/3) Recta Final del Adviento: La Cristología de las Antífonas de la O

Semillas para la Vida

Play Episode Listen Later Dec 23, 2023 15:54


Año XVIII. Núm. 14. Preparémonos para la Navidad reflexionando sobre los distintos títulos mesiánicos que recibe el Señor, a partir de las Antífonas de la O, propias de las Ferias Mayores de Adviento.

Semillas para la Vida
(2/3) Recta Final del Adviento: La Cristología de las Antífonas de la O

Semillas para la Vida

Play Episode Listen Later Dec 22, 2023 9:23


Año XVIII. Núm. 14. Preparémonos para la Navidad reflexionando sobre los distintos títulos mesiánicos que recibe el Señor, a partir de las Antífonas de la O, propias de las Ferias Mayores de Adviento.

Semillas para la Vida
(1/3) Recta Final de Adviento: La Cristología de las Antífonas de la O

Semillas para la Vida

Play Episode Listen Later Dec 21, 2023 10:39


Año XVIII. Núm. 13. Preparémonos para la Navidad reflexionando sobre los distintos títulos mesiánicos que recibe el Señor, a partir de las Antífonas de la O, propias de las Ferias Mayores de Adviento.

The CCVN's Podcast
Cristología. Sesión de Preguntas y Respuestas. Pastor Gerson González C.

The CCVN's Podcast

Play Episode Listen Later Sep 5, 2023 71:02


The CCVN's Podcast
Cristología 6. La Divinidad de Cristo 2. Pastor Gerson González C

The CCVN's Podcast

Play Episode Listen Later Aug 29, 2023 65:27


The CCVN's Podcast
Cristología 5. La Divinidad de Cristo. Pastor Gerson González C.

The CCVN's Podcast

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 61:03


The CCVN's Podcast
Cristología 1. Todo inicia con Cristo. Pastor Gerson González C.

The CCVN's Podcast

Play Episode Listen Later Jul 25, 2023 61:55


Homilias – Casa para tu Fe Católica
LA GRACIA 2023/06/17 El corazón de la Virgen es templo, biblioteca, paz y renovación

Homilias – Casa para tu Fe Católica

Play Episode Listen Later Jun 15, 2023


MEMORIA DEL INMACULADO CORAZÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA El corazón de María es templo porque es sagrario del Espíritu Santo, es biblioteca y tesoro de Cristología porque es el mejor lugar para conocer a Jesús, es remanso de paz en medio de nuestros combates y es fuente de vida porque en ella podemos volver … Continuar leyendo "LA GRACIA 2023/06/17 El corazón de la Virgen es templo, biblioteca, paz y renovación"

Su Palabra es Verdad
La escatología | 2018

Su Palabra es Verdad

Play Episode Listen Later Jun 5, 2023 16:47


La escatología es el estudio de lo que la Biblia dice que va a suceder al final de los tiempos. Muchos tratan la Escatología como un área de la teología que se debe evitar. Por supuesto, la Escatología no es tan esencial como la Cristología o la Soteriología. Sin embargo, eso no significa que no sea importante para una cosmovisión bíblica.

Mensajes Filadelfia
Cristología de Mateo

Mensajes Filadelfia

Play Episode Listen Later Mar 5, 2023 25:10


"Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos." - Col. 3:15 Mensaje: La Cristología de Mateo - Lectura: Salmo 2: 1-12 - Hno. Jerjes Ruiz --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ibfmasaya/message

dios col hno cristolog
Revival Church PR
Díâ 13 - 40 Días de Fe / Cristología

Revival Church PR

Play Episode Listen Later Jan 20, 2023 8:54


La Cristología es el estudio de la deidad de Jesús y una parte fundamental dentro de las doctrinas de la fe.

cristolog
Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Cristología apocalíptica Pt. 23" con el Pr Andrés Portes - 07 de Julio de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Dec 9, 2022 51:18


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Cristología apocalíptica Pt. 22" con el Pr Andrés Portes - 06 de Julio de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Dec 8, 2022 54:05


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Cristología apocalíptica Pt. 21" con el Pr Andrés Portes - 05 de Julio de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Dec 7, 2022 51:26


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Cristología apocalíptica Pt. 20" con el Pr Andrés Portes - 04 de Julio de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022 53:07


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Cristología apocalíptica Pt. 19" con el Pr Andrés Portes - 03 de Julio de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Dec 5, 2022 50:56


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Cristología apocalíptica Pt. 18" con el Pr Andrés Portes - 02 de Julio de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Dec 4, 2022 64:11


Pasión por el Evangelio
La Cristología de Cristo Rey Según Sn. Lucas

Pasión por el Evangelio

Play Episode Listen Later Nov 20, 2022 31:33


Un fascinante análisis bíblico que desmenuza palabra por palabra las perícopas de Lc que leemos en la Santa Misa en la Solemnidad de Cristo Rey, para distinguir la completa cristología que Lucas va desarrollando paso a paso.________________________MANTÉN VIVA TU ESPERANZAPrecios especiales por lanzamiento:KINDLEEE.UU. $2.99 USD https://amazon.com/dp/B0BLV3X766/ México $35.00 MXN https://amazon.com.mx/dp/B0BLV3X766/ IMPRESOEE.UU. $6.99 USD https://amazon.com/dp/B0BLV3X766/ Y el equivalente en el resto de las tiendas locales de Amazon.UN PESEBRE EN TU CORAZÓNAudiolibro y copias autografiadas: https://semillasparalavida.org/pesebreLibro impreso y digital para Kindle también disponible en Amazon.comORACIONES PARA UNA GOTITA DE AGUALibro impreso y digital para Kindle disponible en Amazon.com y en:https://semillasparalavida.org/oracionesgotita #catolico #evangelio #exegesis

Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Cristología apocalíptica Pt. 17" con el Pr Andrés Portes - 12 de mayo de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Sep 29, 2022 52:36


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Cristología apocalíptica Pt. 16" con el Pr Andrés Portes - 11 de mayo de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Sep 28, 2022 51:35


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie Cristología apocalíptica Pt. 15 con el Pr Andrés Portes - 10 de mayo de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Sep 27, 2022 49:14


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Cristología apocalíptica Pt. 14" con el Pr Andrés Portes - 09 de mayo de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Sep 26, 2022 50:47


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Cristología apocalíptica Pt. 13" con el Pr Andrés Portes - 08 de mayo de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Sep 25, 2022 49:47


Arquidiócesis de BsAs
Curso de Cristología Bíblica

Arquidiócesis de BsAs

Play Episode Listen Later Aug 1, 2022 4:54


por Pbro. Patricio Etchepareborda

curso cristolog
Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Jesús en mi vida: Cristología apocalíptica Pt. 12" con el Pr Andrés Portes - 07 de abril de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Jul 14, 2022 49:20


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Jesús en mi vida: Cristología apocalíptica Pt. 11" con el Pr Andrés Portes - 06 de abril de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Jul 13, 2022 53:08


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Jesús en mi vida: Cristología apocalíptica Pt. 10" con el Pr Andrés Portes - 05 de abril de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Jul 12, 2022 51:46


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Jesús en mi vida: Cristología apocalíptica Pt. 9" con el Pr Andrés Portes - 04 de abril de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Jul 11, 2022 49:09


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Jesús en mi vida: Cristología apocalíptica Pt. 8" con el Pr Andrés Portes - 03 de abril de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Jul 10, 2022 50:27


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Jesús en mi vida: Cristología apocalíptica Pt. 7" con el Pr Andrés Portes - 02 de abril de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Jul 9, 2022 44:46


Notas Teologicas
¿Qué creen los Cristianos sobre la Trinidad? Una Doctrina Fundamental del Cristianismo

Notas Teologicas

Play Episode Listen Later May 21, 2022 158:25


Una de las doctrinas que diferencian al cristianismo de las demás religiones es la doctrina de la Trinidad. Aunque una y otra vez el cristianismo ha sido acusado de copiar el concepto trinitario de otras religiones paganas como la Egipcia o Babilónica, no cabe duda de que el concepto trinitario del Cristianismo es único. Hay algunos que se dicen cristianos o pentecostales, que niegan la trinidad, por las razones anteriormente mencionadas. En este video estaremos viendo una introducción de la doctrina de la Trinidad, que incluirá su historia, su desarrollo, algunos problemas modernos de como se formulo una doctrina en el IV, específicamente su vocabulario. Luego, pasaremos a las bases bíblicas de la doctrina de la Trinidad, tanto del A.T. como del N.T., respondiendo objeciones y también viendo como los textos del AT siguen vigentes en la teología del Nuevo Testamento. Finalmente, veremos ciertos versículos claves que tienen que ver con la doctrina de la Trinidad en el NT. De interés, pueden dejar en los comentarios un versículo que no use para asentar la doctrina.Libros usados para este estudio, si desean comprarlos, ayudan a este canal:CFT 02 - Un Dios en tres personas (Curso de formación teológica evangélicahttps://amzn.to/3G45HqdConocerán la Verdadhttps://amzn.to/3wwMrP5Las Grandes Doctrinas de la Bibliahttps://amzn.to/3G6VARqVideos mencionados:Sobre el Montanismohttps://youtu.be/zp1UwWZj33kHerejías sobre Cristologíahttps://www.youtube.com/watch?v=_YdWt9BdZAcPablo y los Podereshttps://youtu.be/wwgo9BFdTI4Mateo 28:19https://youtu.be/2RLuBTpCgLYGenesis 1:26 y su significadohttps://youtu.be/BsopJ66_RpcEquipo usado para grabar el video:MicrofonoRode Microphones Wireless GO II Sistema de micrófono inalámbrico de doble canalhttps://amzn.to/3G6lftCCamaraCanon EOS M50 Mark II + EF-M de 0.591-1.772 pulgadas (15-45mm) es STM Kit Negrohttps://amzn.to/3sOle8jMicrofono LavalierMicrófono Lavalier de 19 pies para Canon iPhone Podcast, micrófono de grabación de condensador omnidireccional BOYA para Nikon Sony iPhone 8 8 Plus 7 6 6s Plus DSLR videocámara grabadora de audio YouTube vídeo de entrevista.https://amzn.to/3NybXJDNo se olvide de dejarnos un "me gusta" y algun comentario. Puede apoyar este Canal en Patreon: http://patreon.com/luisjovel Puede apoyar este Canal por Pay Pal: https://www.paypal.com/paypalme/luisjovel1 Puede visitar mi contenido en Facebook: https://www.facebook.com/luisjovel315/ Puede visitar el blog de Luis Jovel: https://www.luisjovel.com/ Puede oir este video en Spotify: https://tinyurl.com/yba54d29 Para mejorar tu experiencia en Youtube puedes hacerte parte de TubeBuddy. Inscribiéndote apoyaras este canal: https://www.tubebuddy.com/luisjovelbuddypal.com/paypalme/fernandoalvrd See acast.com/privacy for privacy and opt-out information. Become a member at https://plus.acast.com/s/notas-teologicas.

Hablemos de predicación
T2E6: La Cristología y la Predicación (ft. Ps. Emanuel Elizondo)

Hablemos de predicación

Play Episode Listen Later Apr 24, 2022 16:04


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Jesús en mi vida: Cristología apocalíptica Pt. 6" con el Pr Andrés Portes - 11 de marzo de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Apr 17, 2022 52:07


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Jesús en mi vida: Cristología apocalíptica Pt. 1" con el Pr Andrés Portes - 06 de marzo de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Apr 17, 2022 55:31


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Jesús en mi vida: Cristología apocalíptica Pt. 3" con el Pr Andrés Portes - 08 de marzo de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Apr 17, 2022 51:09


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Jesús en mi vida: Cristología apocalíptica Pt. 4" con el Pr Andrés Portes - 09 de marzo de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Apr 17, 2022 56:05


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Jesús en mi vida: Cristología apocalíptica Pt. 5" con el Pr Andrés Portes - 10 de marzo de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Apr 17, 2022 51:17


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Jesús en mi vida: Cristología apocalíptica Pt. 2" con el Pr Andrés Portes - 07 de marzo de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Apr 17, 2022 46:45


Iglesia Adventista de Gazcue
Serie "Jesús en mi vida: Cristología apocalíptica" con el Pr Andrés Portes - 09 de febrero de 2022

Iglesia Adventista de Gazcue

Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 47:49


Cordero Church Reno
¡EN TODO TIEMPO! REVIVO (PT2)

Cordero Church Reno

Play Episode Listen Later Jan 19, 2022 62:04


Pastor John Pérez nos comparte: ¡EN TODO TIEMPO!1/16/22 En La Serie REVIVO (PT2) Si algo no esta conectado a la luz, esta apagado y en un estado muerto sin actividad alguna… Tal puede ser nuestra vida sin la conexión a Dios. Jesús nos enseña a través de SU VIDA, una vida conecta al Padre que lo mantenía Revivo En Todo Tiempo para los planes del Padre. Dios nos reta a tener y desarrollar una Cristología que agrada al Padre… Revivo En Todo El Tiempo Cuando… ¡Vive Hoy! y Escucha Ya!Oramos que sea de mucha edificación y bendición para sus vidas.  !Gracias Por Su Apoyo! www.CorderoReno.com     Para alcanzar y edificar personas por medio de este ministerio necesitamos de tu apoyo financieramente. Si has sido edificado por favor contribuye a este ministerio para que la Palabra de Dios siga trasformando y edificando vidas. ¡EL DAR NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL! Ya puede ir a NUESTRO SITIO WEB https://www.corderoreno.com/donations ¡Esta súper, súper fácil! 100% seguro! ¡Experiméntalo Hoy! Si tienes alguna pregunta por favor déjanos saber.  ¡Por favor ayúdanos a pasar la voz! Support the show (https://www.corderoreno.com/donations)

TEOLOGIA PARA EL CREYENTE
17 DICIEMBRE 2021 CRISTOLOGÍA

TEOLOGIA PARA EL CREYENTE

Play Episode Listen Later Dec 17, 2021 85:57


cristolog
TEOLOGIA PARA EL CREYENTE
10-DIC-2021. CRISTOLOGÍA. NACIMIENTO DEL SEÑOR JESUCRISTO.

TEOLOGIA PARA EL CREYENTE

Play Episode Listen Later Dec 10, 2021 105:41


TEOLOGIA PARA EL CREYENTE
3-DIC-2021 DEVOCIONAL Y ESTUDIO DE CRISTOLOGÍA 1

TEOLOGIA PARA EL CREYENTE

Play Episode Listen Later Dec 3, 2021 95:32


La Historia Profética del Mundo.
Episodio Especial - 1570 años del Concilio de Calcedonia

La Historia Profética del Mundo.

Play Episode Listen Later Nov 6, 2021 30:52


La serie de concilios que tuvo lugar en los primeros siglos del Cristianismo Romano, se desarrolló en un marco de debates, conflictos y contraposiciones a las corrientes heréticas relacionadas con la naturaleza de Cristo. El Concilio de Calcedonia, uno de los más icónicos en la historia de la Iglesia sentará la postura teológica respecto a la Cristología y en este episodio especial, analizamos su contexto, desarrollo, conclusiones, repercusiones e impacto que nos ayudan mucho más a comprender el telón de fondo de nuestra realidad religiosa contemporánea. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lahistoriaprofeticadelmun/message

Conferencia Expositores Sermon Podcast
Cristología en la historia de la iglesia

Conferencia Expositores Sermon Podcast

Play Episode Listen Later Sep 17, 2021 62:08


Roberto Sanchez • Selected Scriptures

Ministerios de Grace en Español Podcast
Cristología en la historia de la iglesia

Ministerios de Grace en Español Podcast

Play Episode Listen Later Sep 17, 2021 62:08


Roberto Sanchez • Selected Scriptures • Conferencia Expositores

Biblia y Teología
Historia de la cristología

Biblia y Teología

Play Episode Listen Later Sep 13, 2021 7:54


Un breve repaso de algunas de las principales herejías cristológicas y las respuestas de los concilios

historia cristolog
Biblia y Teología
Historia de la cristología

Biblia y Teología

Play Episode Listen Later Sep 13, 2021 7:54


Un breve repaso de algunas de las principales herejías cristológicas y las respuestas de los concilios

historia cristolog
Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas
Otros bautismos | Serie: Cristología | Parte 10

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas

Play Episode Listen Later Sep 1, 2021 21:56


Programa radial "Una Cita con la Vida" con el Pastor Carlos Villegas de la Iglesia Vida Plena Internacional En donde encontrarás una palabra de aliento y bendición de parte de Dios. En Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

venezuela dios serie otros cristolog estado aragua
Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas
La muerte de Cristo | Serie: Cristología | Parte 13

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas

Play Episode Listen Later Sep 1, 2021 26:03


Programa radial "Una Cita con la Vida" con el Pastor Carlos Villegas de la Iglesia Vida Plena Internacional En donde encontrarás una palabra de aliento y bendición de parte de Dios. En Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

venezuela dios serie la muerte cristolog estado aragua
Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas
La transfiguración | Serie: Cristología | Parte 12

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas

Play Episode Listen Later Sep 1, 2021 33:28


Programa radial "Una Cita con la Vida" con el Pastor Carlos Villegas de la Iglesia Vida Plena Internacional En donde encontrarás una palabra de aliento y bendición de parte de Dios. En Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

venezuela dios serie transfiguraci cristolog estado aragua
Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas
La tentación de Cristo | Serie: Cristología | Parte 11

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas

Play Episode Listen Later Sep 1, 2021 40:58


Programa radial "Una Cita con la Vida" con el Pastor Carlos Villegas de la Iglesia Vida Plena Internacional En donde encontrarás una palabra de aliento y bendición de parte de Dios. En Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

venezuela dios serie tentaci cristolog estado aragua
Biblia y Teología
Cristología primitiva

Biblia y Teología

Play Episode Listen Later Aug 30, 2021 10:16


Esta nueva serie empieza con una introducción a la cristología, la doctrina acerca de la persona y la obra de Cristo.

Biblia y Teología
Cristología primitiva

Biblia y Teología

Play Episode Listen Later Aug 30, 2021 10:16


Esta nueva serie empieza con una introducción a la cristología, la doctrina acerca de la persona y la obra de Cristo.

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas
El Cristo encarnado | Serie: Cristología | Parte 08

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas

Play Episode Listen Later Aug 29, 2021 25:20


Programa radial "Una Cita con la Vida" con el Pastor Carlos Villegas de la Iglesia Vida Plena Internacional En donde encontrarás una palabra de aliento y bendición de parte de Dios. En Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

venezuela dios serie el cristo cristolog estado aragua
Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas
El bautismo de Cristo | Serie: Cristología | Parte 09

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas

Play Episode Listen Later Aug 29, 2021 29:58


Programa radial "Una Cita con la Vida" con el Pastor Carlos Villegas de la Iglesia Vida Plena Internacional En donde encontrarás una palabra de aliento y bendición de parte de Dios. En Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

venezuela dios serie bautismo cristolog estado aragua
Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas
La preexistencia de Cristo | Serie: Cristología | Parte 07

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas

Play Episode Listen Later Aug 29, 2021 21:11


Programa radial "Una Cita con la Vida" con el Pastor Carlos Villegas de la Iglesia Vida Plena Internacional En donde encontrarás una palabra de aliento y bendición de parte de Dios. En Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

venezuela dios serie cristolog estado aragua
Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas
Los nombres de Jesús que indican deidad | Serie: Cristología | Parte 02

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas

Play Episode Listen Later Aug 28, 2021 30:58


Programa radial "Una Cita con la Vida" con el Pastor Carlos Villegas de la Iglesia Vida Plena Internacional En donde encontrarás una palabra de aliento y bendición de parte de Dios. En Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas
La relación de Cristo y la creación | Serie: Cristología | Parte 05

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas

Play Episode Listen Later Aug 28, 2021 23:00


Programa radial "Una Cita con la Vida" con el Pastor Carlos Villegas de la Iglesia Vida Plena Internacional En donde encontrarás una palabra de aliento y bendición de parte de Dios. En Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas
Las obras de Jesús como evidencia que es Dios | Serie: Cristología | Parte 04

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas

Play Episode Listen Later Aug 28, 2021 27:51


Programa radial "Una Cita con la Vida" con el Pastor Carlos Villegas de la Iglesia Vida Plena Internacional En donde encontrarás una palabra de aliento y bendición de parte de Dios. En Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas
Características del Padre presentes en el hijo | Serie: Cristología | Parte 03

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas

Play Episode Listen Later Aug 28, 2021 25:56


Programa radial "Una Cita con la Vida" con el Pastor Carlos Villegas de la Iglesia Vida Plena Internacional En donde encontrarás una palabra de aliento y bendición de parte de Dios. En Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas
Los nombres de Jesús que indican relación eterna con el Padre | Serie: Cristología | Parte 01

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas

Play Episode Listen Later Aug 28, 2021 26:45


Programa radial "Una Cita con la Vida" con el Pastor Carlos Villegas de la Iglesia Vida Plena Internacional En donde encontrarás una palabra de aliento y bendición de parte de Dios. En Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas
Cristo el Ángel de Jehová | Serie: Cristología | Parte 06

Ministerio Vida Plena Internacional - Pastor Carlos Villegas

Play Episode Listen Later Aug 28, 2021 26:33


Programa radial "Una Cita con la Vida" con el Pastor Carlos Villegas de la Iglesia Vida Plena Internacional En donde encontrarás una palabra de aliento y bendición de parte de Dios. En Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

Padre Ray
Mañana de Bendición 2.0 Episodio 5

Padre Ray

Play Episode Listen Later Aug 3, 2021 18:21


Una visión cristiana de todas las cosas. Hoy respondemos a la pregunta ¿qué es la Cristología?

cristolog
Padre Ray
Mañana de Bendición 2.0 Episodio 2

Padre Ray

Play Episode Listen Later Jul 29, 2021 21:55


Una visión cristiana de todas las cosas. Iniciamos nuestro estudio de la Cristología respondiendo a la pregunta ¿Por qué no basta la Biblia para conocer a Jesús?

Padre Ray
Mañana de Bendición 2.0 Episodio1

Padre Ray

Play Episode Listen Later Jul 28, 2021 15:08


Una visión cristiana de todas las cosas. Primer episodio de Mañana de Bendición 2.0, iniciaremos una estudio de Cristología para conocer más la persona, la vida y las enseñanzas de Jesús.

primer bendici episodio1 cristolog
Lecciones de Biblia y Ciencia
60. La Serpiente de Bronce en el desierto #Números​ 21:4-9 - Juan 3:14-21 _ Maestro: Gino Iafrancesco Villegas (Teología) Lecciones Biblia y Ciencia

Lecciones de Biblia y Ciencia

Play Episode Listen Later May 13, 2021 60:09


La serpiente de Bronce en el desierto es uno de los pasajes en que Moisés recibe una orden del Dios altísimo, que aparte de las situación particular del contexto del Antiguo Testamento; se constituye en una "hierofania" y una clara prefiguración de la obra que realizaría Jesucristo en la Cruz del Calvario. En el momento de esta prédica aún no conocía al Maestro Gino, pero los audios son un legado Invaluable de mi tío Antonio Salazar Castro. El conferencista es el Maestro Gino Iafrancesco Villegas fue un reconocido autor de libros como "Opúsculo de Cristología" y "Antropología Cristiana". Destacado Maestro Colombiano, de quién mi familia y yo recibimos innumerables enseñanzas de profundidad bíblica. El material presente se encuentra en audios, los cuales fueron grabados en las reuniones de hogar de "La escuela de la Obra" del barrio el Recuerdo. Autora: MARIA DEL PILAR SALAZAR Formación Bíblica integral en Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral Bachelor en estudios teológicos - Universidad Cristiana Logos Docente: Antropología y fenomenología de religiones casa sobre la Roca, con más de 15 años de experiencia docente en áreas bíblicas y teología Actual directora del Instituto Bíblico de Logos Christian University y decana áreas de Liderazgo Bacterióloga especializada en gerencia, Magister en Liderazgo y organización Doctorado en Liderazgo e innovación Fanpage: https://www.facebook.com/leccionesbibliayciencia/ Canal You tube: https://www.youtube.com/c/leccionesdebibliayciencia Disponible en las principales plataformas de Podcast como: Lecciones de Biblia y Ciencia Advertencia: Este material no puede descargarse y subirse en un ningún otro tipo de plataforma pública, ya que esto implicaría una violación a los derechos de autor. Si se encuentra este material en lugares no autorizado distinto a los canales originales fuente de distribución se realizará solicitud de eliminación de forma inmediata.

OBserve podcast
Café y Cristología con Lucas Magnin

OBserve podcast

Play Episode Listen Later Apr 9, 2021 77:39


Buena platica con Lucas acerca de el reino de Dios, nacionalismo, soda stereo y demás

PALABRA DE RUDOLF STEINER
CRISTOLOGÍA - Pedro José Martínez

PALABRA DE RUDOLF STEINER

Play Episode Listen Later Mar 29, 2021 50:14


SÍGUENOS EN: https://www.youtube.com/channel/UCOwvwoBewlGL69WmM2LxUFQ FB: https://www.facebook.com/PalabraDeRudolfSteiner En este programa tuvimos la oportunidad de hablar con con el maestro Pedro José Martínez acerca de la Cristología, él es especialista en Antroposofía desde 1980 y otras escuelas espirituales, desde 1992 trabaja profesionalmente en atención de pacientes, alternado con charlas, cursos y talleres, acerca del conocimiento espiritual, del hombre y del mundo. Esperando como siempre que te sea de utilidad.

esperando jos mart pedro jos cristolog antroposof
OBserve podcast
Café y Cristología con Jesiah Hansen

OBserve podcast

Play Episode Listen Later Mar 1, 2021 70:58


Buena platica y café con el buen Jesiah!

hansen buena cristolog
Vidal Muniz
Cristología - Lo que Cristo dijo de Sí Mismo (Parte 1) Juan 1

Vidal Muniz

Play Episode Listen Later Jan 23, 2021 30:23


comentariobiblicogratuito.org

mismo dijo cristolog
IN THE MEET
Leche: Cristología

IN THE MEET

Play Episode Listen Later Dec 1, 2020 101:06


va --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/brossisministries/support

leche cristolog
Semillas para la Vida
Los Siete "Yo Soy" de Jesús

Semillas para la Vida

Play Episode Listen Later Nov 11, 2020 3:32


Año XV. Núm. 8. El Evangelio según Sn. Juan desarrolla una Cristología a través de las siete veces en que Jesús se presenta a sí mismo con el nombre "Yo Soy".-Mauricio I. PérezSeminans ad Seminandum

The History of the Christian Church
24-¿Porque no podemos llevarnos bien?

The History of the Christian Church

Play Episode Listen Later Aug 20, 2020


El título de este episodio es, "¿Porque no podemos llevarnos bien?"En nuestro último episodio comenzamos a mirar cómo la Iglesia del 4º y 5º siglo intentó describir la Encarnación. Una vez que el concilio de Nicea afirmó la deidad de Jesús, junto con su humanidad, los líderes de la Iglesia se quedaron con la tarea de encontrar las palabras adecuadas para describir quién era Jesús. Si él era Dios y Hombre, como el Credo Nicea decía, ¿cómo se relacionaban estas dos naturalezas una con la otra?Hemos estudiado cómo las iglesias de Alejandría y Antioquía eran diferentes en sus enfoques en como comprender y enseñar la Biblia. Aunque Alejandría era reconocida como un centro de enseñanza, la iglesia en Antioquía seguía produciendo líderes de la iglesia que fueron llamados a tomar la posición tan importante de Obispo de Constantinopla, en el centro político del Imperio de Oriente. Mientras que Roma era indiscutiblemente la iglesia principal en el Oeste, Alejandría, Antioquía y Constantinopla competían entre sí sobre quién tomaría la iniciativa en el Oriente. Pero la verdadera contienda era entre Alejandría en Egipto y Antioquía de Siria.La disputa entre las dos ciudades y sus iglesias se hizo evidente durante la época de Juan Crisóstomo de Antioquía y Teófilo, Obispo principal de Alejandría. Por la gran reputación de Juan como un predicador fenomenal, fue escogido para ser Obispo en Constantinopla. Pero las críticas de Juan hacia la decadencia de los ricos, junto con que se rehusaba a moderar sus llamadas de atención hacia las acciones de la Emperatriz, lo hizo caer fuera de favor. Supongo que puedes ser un gran predicador, tanto que no enfoques tu predicación hacia las personas en el poder. Teófilo estaba celoso de la promoción de Crisóstomo de Antioquía a la capital y utilizó el clima político en contra de Juan para llamar a un sínodo en el cual Juan fue destituido de su posición como Patriarca de Constantinopla.Este fue como la primera ronda del match en la pelea entre Alejandría y Antioquía. La segunda ronda 2 y la ronda decisiva fue el siguiente paso en la contienda entre 2 hombres; Cirilo & Nestóreo.Cirilo era el sobrino de Teófilo y asistió a su tío en el Sínodo del Encino en el cual Juan Crisóstomo fue condenado. Cirilo aprendido bien sus lecciones y las aplico con mayor ferocidad para derribar a su oponente, Nestóreo.Antes de proceder con estos 2, necesito retroceder un poco y aburrirlos grandemente con unos detalles técnicos.Advertencia: Alerta a continuación, verán palabras largas, difíciles de pronunciar, y absolutamente olvidables.Recuerden è La gran cuestión teológica en la mente de todos durante este tiempo era cómo entender a Jesús.Bueno, lo entendemos:Nicea à El Credo ha sido aceptada como doctrina cristiana básica.Los Padres Capadocios nos han dado la fórmula correcta para comprender la Trinidad.Hay 1 Dios en 3 personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.Ahora, a lo siguiente: Jesús es Dios y hombre. ¿Cómo funciona esto? ¿Es 2 personas o 1? ¿Tiene 1 naturaleza o 2? Y SI 2, ¿cómo se relacionan las naturalezas la una a la otra?Un par de ideas estaban flotando para resolver el problema, pero se quedaron cortos; fueron Eutiquianismo y Apolinarismo.Apolinar de Laodicea vivió en el 4º siglo. El fue un defensor del Credo de Nicea, decía que en Jesús el Logos divino sustituyó el alma humana. Jesús tuvo un cuerpo humano en el cual habitaba un espíritu divino. Nuestro viejo amigo Atanasio condujo el sínodo de Alejandría en el año 362 para condenar este punto de vista, pero no nombro específicamente a Apolinar. Veinte años más tarde, el Concilio de Constantinopla hizo justamente eso. Gregorio Nacianceno dio el argumento decisivo en contra del Apolinarismo diciendo, "Lo que no se asume no fue sanado" que significa, que para que la totalidad del cuerpo, alma y espíritu de una persona sean salvos, Jesucristo debió haber tomado una naturaleza humana completa.Eutiques fue, cómo describirlo... un anciano-Anciano, un líder importante, un anciano monje en Constantinopla, que aboga por una naturaleza para Jesús. El Eutiquianismo decía que aunque en la encarnación, Jesús era Dios y hombre, su naturaleza divina totalmente había abrumado su naturaleza humana, como una gota de vinagre se pierde en el mar.Los que mantenían la doble naturaleza de Jesús como totalmente Dios y totalmente hombre seguían al Diofisismo. Aquellos que defendían una sola naturaleza seguían al Monofisismo.Lo que sucedió entre Cirilo y Nestóreo fue esto . . .Nestóreo fue un anciano y encargado de un monasterio en Antioquía cuando el Emperador Teodosio II lo eligió para ser Obispo de Constantinopla en el año 428.Ahora, lo que estoy a punto de decir algunas personas lo encontrarán difícil de digerir, pero mientras Nestóreo se asoció con el nombre de una de las principales herejías que dividio a la iglesia, probablemente no fue culpable el error del cual es acusado. Lo que Nestóreo si era culpable era de ser necio y insensato. Su historia fue típica de varios de los hombres que fueron elegidos para dirigir la iglesia de Constantinopla del 4º al 7º siglo; predicadores eficaces pero pésimos administradores y con graves carencias en tratar con la gente. Miren, si van a estar elegidos para dirigir a la Iglesia en el centro político del imperio, es mejor que sean expertos operadores políticos, así como un hombre de una moral y ética de excelencia. También una fuerte dosis de tacto debería haber sido un pre-requisito. Pero desafortunadamente los seleccionados llegaron a la capital en una campaña de limpiar casa. Y muchos de ellos parecen haber pensado que la sutileza era una herramienta del diablo.Tan pronto como llegó Nestóreo a Constantinopla, comenzó una dura campaña en contra de los herejes, y los herejes eran cualquiera con el cual el no estaba de acuerdo. No tardo mucho en que sus enemigos lo acusaran de lo mismo que el acusaba a los demás. Pero en su caso, las acusaciones, eran nacidas de la envidia.Donde decidieron tomar ofensa fue cuando Nestóreo rechazo el uso de la palabra "Theotókos". La palabra significa Portador de Dios, y fue utilizado por la iglesia de Alejandría para la madre de Jesús. Mientras que los de Alejandría rechazaban el Apolinarismo, hacian hincapié en la naturaleza divina de Jesús, diciendo que sobrellevaba su naturaleza humana. El obispo de Alejandría, Cirilo, fue aun más celoso porque habían escogido a Nestóreo de Antioquia como obispo de la Capital. De la misma manera que su tío Teófilo había tomado ventaja de la desgracia de Crisóstomo para destituirlo, Cirilo planeo como destruir al cada vez más impopular Nestóreo. La batalla en torno a la palabra "Theotókos", se convirtió en el punto de controversia, la grieta necesaria para que Cirilo quitara a Nestóreo de su posición.A los que apoyaban la teología Alejandrina, Theotokos parecía enteramente apropiada para María. Decían que ella si Portaba a Dios cuando Jesús se encarnó en su vientre. ¡Y negarlo era negar la deidad de Cristo!Nestóreo y sus muchos seguidores estaban preocupados que el título de "Theotokos" haría a María una diosa. Nestóreo sostuvo que María fue la madre del hombre que estaba unido con el Logos divino, y nada debe decirse que podría implicar que ella era la "Madre àde Dios".  Nestóreo prefiera el título Cristokos; María fue la Portadora de Cristo. Pero carecía de un vocabulario y la sofisticación teológica para relacionar las naturalezas humana y divina de Jesús de una manera convincente.Cirilo, por otro lado, argumento de una manera convincente, su posición desde las Escrituras. En el año 429, Cirilo defendió el término Theotókos. Su texto clave fue Juan 1:14, "El Verbo se hizo carne". Me encantaría lanzarme a una descripción detallada de las facetas de la discusión entre Cirilo y Nestóreo sobre la naturaleza de Cristo, pero creo que dejaría a la mayoría, incluyéndome a mi, sin entender mucho mas de lo que sabemos ahora.Baste decir, Nestóreo mantuvo la doble naturaleza-en-una-persona de Cristo mientras que Cirilo tomo la línea tradicional de Alejandría y dijo que mientras Jesús tenia técnicamente dos naturalezas humana y divina, la divina abrumaba a la humana, de modo que efectivamente operaba como Dios en un cuerpo físico.El punto en que este debate se calento fue sobre la cuestión de que si realmente Jesús sufrió o no en su pasión en la cruz. Nestóreo decía que el hombre Jesús sufrió, pero no su naturaleza divina, mientras que Cirilo decía que la naturaleza divina si verdaderamente sufrió.Cuando el obispo Romano Celestino se enteró de la controversia entre Cirilo y Nestóreo, seleccionó a un hombre de la iglesia llamado Juan Casiano para responder a Nestóreo. Lo hizo en su obra titulada Sobre la Encarnación en el año 430 d.C. Casiano tomo el lado de Cirilo, pero quería traer a Nestóreo a estar en armonía con la iglesia otra vez. Dejando el deseo de Casiano de traer Nestóreo hacia su concepto de la ortodoxia, Celestino entró en una unión con Cirilo en contra de Nestóreo y la iglesia de Antioquía de donde procedía. Un Sínodo en Roma en el año 430 d.C. condeno a Nestóreo, y Celestino le pidió a Cirilo que llevara a cabo los procedimientos en contra de él.Cirilo condenó Nestóreo en un sínodo en Alejandría y le envió un aviso con una carta de presentación listando 12 anatemas en contra de Nestóreo y cualquiera que estuviera en desacuerdo con la posición de Alejandría. Por ejemplo à "Si alguien no confiesa que Emmanuel es el verdadero Dios, y no reconoce a la Santísima Virgen como Theotokos, porque dio a luz la carne del Verbo de Dios hecho carne, que el sea anatema."Recibiendo la carta de Cirilo, Nestóreo humildemente renunció y se fue a una tranquila jubilación en una casa de retiro en Illyrium. à Uh, no exactamente. Siguiendo su modo normal de operar, Nestóreo ignoro el veredicto del Sínodo.El Emperador Teodosio II llamó un consejo general a reunirse en Éfeso en el año 431. Este Consejo es a veces es llamado el Sínodo de los Ladrones porque se convirtió en una sangrienta batalla por los partidarios de Cirilo. Los obispos reunidos en Éfeso, rápidamente se dieron cuenta que el Consejo estaba más enfocado en la política que en la teología. Esto no iba a ser un debate hablando sobre textos, palabras y gramática. Iba a ser un concurso físico. Vamos a resolver las disputas doctrinales con palos en lugar de libros.Cirilo y su pandilla de monjes egipcios armados con palos, y utilizo la palabra pandilla intencionadamente, tuvo el apoyo del obispo de Éfeso, Memnon, junto con la mayoría de los obispos de Asia. El Consejo comenzó el 22 de junio del año 431 d.C., con 153 obispos presentes. 40 más tarde dio su aprobación a sus conclusiones. Cirilo presidió sobre el evento. Nestóreo fue ordenado a asistir, pero sabía que era un asunto en su contra y se negaron a venir. Fue destituido y excomulgado. Éfeso se regocijó.El 26 de junio, Juan, obispo de Antioquía, junto con los obispos de Siria, que se habían retrasado, finalmente llegaron. Juan celebró un consejo rival compuesta de 43 obispos y representantes del emperador. Declaro a Cirilo & Memnon destituidos. Nuevas sesiones de consejos rivales añadieron al número de excomuniones.Un reporte le llegó al Emperador Teodosio II, y los representantes de ambos lados trajeron su caso ante el. El primer instinto de Teodosio era confirmar las sentencias de Cirilo, Memnon, y Nestóreo. Mejor deshacerse de todos ellos y los problemas que habían causado. Pero un espléndido regalo de Cirilo persuadió al Emperador a disolver el Consejo y enviar a Nestóreo al exilio. Un nuevo obispo de Constantinopla fue consagrado. Cirilo regresó en triunfo a Alejandría.Desde una perspectiva histórica, es lo que sucedió DESPUES del concilio de Éfeso, que fue mucho más importante. Juan de Antioquía envió a un representante a Alejandría con un credo que incluía las dos posiciones en un punto medio. Esto afirmó la dualidad de naturalezas, en contraste con la formulación de Cirilo, pero aceptó la Theotokos, a diferencia de Nestóreo. Este punto mediador anticipo decisiones que fueron alcanzadas en el próximo Consejo general de la iglesia en Calcedonia.Cirilo estuvo de acuerdo con el credo y la reunificación de las iglesias tomo lugar en el año 433. Desde entonces, los historiadores se han preguntado si Cirilo era un gran líder al aceptar el credo mediador o simplemente acepto cínicamente porque él había logrado su propósito real; al deshacerse de Nestóreo. De cualquier manera, el verdadero perdedor fue Nestóreo. Teodosio mando quemar sus libros, y muchos de los que habían estado de acuerdo con la teología de Nestóreo retiraron su apoyo.Aquellos que representaban su énfasis teológico siguieron llevando a cabo su trabajo en el este de Siria, convirtiéndose en lo que la historia llama a la Iglesia Oriental, un movimiento del evangelio que pronto veremos, alcanzó hasta el Océano Pacífico.Mientras estaba en el exilio, Nestóreo escribió un libro en el que exponia la historia de su vida y defendía su posición. Comentarios modernos de Nestóreo encuentran que fue mas cismático en temperamento que un hereje. Él negaba la herejía de la cual estaba acusado, que el humano Jesús y el divino Cristo eran 2 personas diferentes.Veinte años después del concilio de Éfeso, que muchos consideran un grave error, otro fue llamado en Calcedonia. Las enseñanzas de Nestóreo fueron declaradas herejías y fue oficialmente destituido. Aunque ya estaba en el exilio, fue desterrado ahora por un acto de la Iglesia en lugar del Emperador. En uno de esos datos curiosos de la historia, aunque lo que Nestóreo enseñaba acerca de Cristo fue rechazado, resultó ser la posición adoptada por el Credo que salió del Concilio de Calcedonia. Cuando le llegó a Nestóreo en el exilio la noticia de la conclusión del Consejo el dijo que solo habían ratificado lo que él siempre había creído y enseñado.Hay mucho que aprender de esta historia de conflicto y resolución.En primer lugar, muchas de las doctrinas que damos por sentado como parte integral de la fe cristiana ortodoxa, surgieron a través una gran lucha y muchos debates de algunas de las mentes más brillantes que la historia ha conocido. A veces, esas ideas eran populares y las seguían porque eran convenientes. Pero la política no puede sostener una idea falsa. Siempre hay fieles, hombres y mujeres que aman la verdad, porque es verdad, y no porque les va a ganar poder, influencia o ventaja. Pueden sufrir a manos de los corruptos por una temporada, pero siempre prevaleciendo al final.Deberíamos estar agradecidos, no sólo con Dios por darnos la verdad en su Palabra y el Espíritu para comprenderla, pero también por las personas que estaban dispuestas a un gran costo para ellos mismos pasar peligros para asegurarse que la verdad prevaleciera sobre el error.Segundo, muchas veces, la gente mira hacia atrás a la "Iglesia Primitiva" y asume que fue un tiempo maravilloso de dulce armonía. La vida era sencilla, todos estaban de acuerdo y nunca nadie se peleaba. ¡No fue así!¿No han leído la Biblia? Los discípulos siempre estaban discutiendo sobre quién era el mayor. Pablo y Bernabé tuvieron una separación por causa de Juan Marcos. Pablo tuvo que ponerse en la cara de Pedro cuando empezó a actuar como hipócrita.Sí, claro, en el libro de Hechos leemos acerca de un breve periodo de tiempo cuando el amor de la congregación era tan extraordinario que sacudió a la ciudad de Jerusalén hasta lo mas profundo y resulto en muchos viniendo a la fe. Pero eso fue sólo un breve momento que pronto paso.Dios quiere que su pueblo este en unidad. La verdadera unidad, en la verdad del Evangelio, es una potente y increíble prueba de nuestra fe. Pero la idea de que la Iglesia primitiva era una Edad de Oro de la unidad es una ficción. El libro de Philip Jenkins sobre la batalla sobre la Cristología del 4º y 5º siglo. es titulado, Las Guerras sobre Jesús.La Iglesia en su totalidad tendría un enfoque mejor hoy en día, en la búsqueda de la unidad. Con cada congregación local centrando sus esfuerzos en amar y servirse los unos a los otros a través del poder del Espíritu. Es inevitable si se destacaban en hacerlo, empezarían a ver a todas las iglesias y los creyentes de la misma manera, y la unidad sería real en lugar de ser un programa con una fecha de inicio y final o una campaña basada en personalidades y publicidad.Oye, ahora que lo pienso, eso es lo que COMENZO ese breve momento glorioso de armonía en Jerusalén entre los seguidores de Jesús, que se amaron y sirvieron los unos a los otros en el poder del Espíritu. Nos vemos la próxima vez.

IBG Alcalde
Cristología Sesión #1 con Jorge Clemente (22 de junio de 2020)

IBG Alcalde

Play Episode Listen Later Jun 23, 2020 62:21


Curso de Teología Sistemática Básica

LA REBELIÓN DE LOS SANTOS: un Podcast sobre Fe y Espiritualidad
Cristología del Jesús a medida ➤ JONATÁN RODRÍGUEZ

LA REBELIÓN DE LOS SANTOS: un Podcast sobre Fe y Espiritualidad

Play Episode Listen Later Apr 22, 2020 20:50


JONATHAN RODRÍGUEZ es un mallorquino noble y profundo, amante de la filosofía y la teología, estudioso de la cristología (la reflexión sobre Cristo). Aprovechando el estímulo del capítulo YOUR OWN PERSONAL JESUS, nos pusimos a charlar sobre un montón de temas que nos atraviesan. • ¿Cuál es la importancia de los contrapesos teológicos para la fe cristiana? ¿Cómo evitar el encantamiento de aquellas verdades que nos impiden contemplar la imagen completa? ¿Qué estrategias podemos darnos para evitar "el sendero de los herejes": olvidar la paradoja? ¿Cómo balancear la luz de lo que sabemos o entendemos y el misterio de lo que nos excede? ¿Qué actitud conviene adoptar ante el misterio cristológico? • LA REBELIÓN DE LOS SANTOS es un programa sobre fe y espiritualidad para intentar sobrevivir al fin de la historia. Inspirado en el libro "Cristianismo y posmodernidad. La rebelión de los santos" (Lucas Magnin © 2019). Un programa de LUCAS MAGNIN y ALMENDRA FANTILLI.

Santoral del día
28 de junio San Ireneo

Santoral del día

Play Episode Listen Later Sep 24, 2019 6:14


Ireneo de Lyon, conocido como San Ireneo (griego: ?????????) (n. Esmirna Asia Menor, c. 130 - m. Lyon, c. 202), fue obispo de la ciudad de Lyon desde 189. Considerado como el más importante adversario del gnosticismo del siglo II. Su obra principal es Contra las Herejías. Nacido en Esmirna, Anatolia (actual Turquía), Ireneo fue uno de los discípulos —considerado el mejor de todos— del obispo de Esmirna, Policarpo, discípulo, a su vez, del Apóstol Juan. Policarpo lo envió a las Galias (157). En Lugdunum (actual Lyon), capital de la Galia Lugdunense, donde se registró una cruel persecución que causó numerosos mártires entre los cristianos, fue ordenado sacerdote y desde el año 177 ejerció allí como presbítero. Fue enviado al Obispo de Roma Eleuterio, para rogarle mediante «la más piadosa y ortodoxa de las cartas», en nombre de la unidad y de la paz de la Iglesia, para que tratase con suavidad a los hermanos montanistas de Frigia. Explicó que al rechazar a los falsos profetas había que acoger el verdadero don de profecía. Pese a rechazar los «excesos carismáticos» y apocalípticos del montanismo, consideró que no se podía prohibir las manifestaciones del Espíritu Santo dentro de las iglesias romanas. Sucedió a Potino en la sede episcopal de Lyon desde el 189 e intervino ante el obispo romano Víctor (190), para que no separara de la comunión a los cristianos orientales que celebraban la Pascua el mismo día que los judíos. No se tiene certeza sobre la fecha de su muerte, pero se estima ocurrió entre el año 202 y el 207. El nombre de San Ireneo está vinculado, sobre todo, a la polémica contra los gnósticos. Escribió el tratado Contra las Herejías en cinco tomos (Ver: Ireneo de Lyon. Contra las herejías. Archivado desde el original el 16 de junio de 2006. «En latín: Adversus haereses, AH».), cuyo título completo es Desenmascarar y Refutar la falsamente llamada Ciencia (Gnosis en griego, idioma en el que fue escrito). Explicó que no existe un Pléroma sobre el Dios Creador. La Regla de la Verdad, se resume en lo siguiente: hay un solo Dios Soberano universal que creó todas las cosas por medio de su Verbo, que ha organizado y hecho de la nada todas las cosas para que existan. El Dios del Antiguo Testamento es el mismo y único Dios del Nuevo Testamento, al contrario de lo que afirmó Marción. Ireneo confrontó las concepciones según las cuales habría almas malas destinadas a condenarse o tres clases de humanos: materiales que no pueden salvarse, psíquicos que pueden salvarse y espirituales que salvan. Dios ha encerrado a todos en la incredulidad, para tener compasión de todos (Romanos 11:32). Especialmente rechazó la versión gnóstica de Cristo, que lo hacía un hombre espiritual al que le fue administrado un cuerpo formado con substancia psíquica, pero dispuesto con un arte inefable para que pudiera ser visto, palpado y sufrir y del que se libró al morir, y que en cambio nunca tomó nada del hombre material, porque éste nada tiene que pueda salvarse. Mostró cómo, según los argumentos que ellos proponen, el Verbo no se habría hecho carne. El libro V expone su escatología milenarista, heredada de los apóstoles: el Anticristo, la Resurrección de los justos y el Milenio. En su obra Hitos de la Teología, Ireneo considera a la Escritura como la fuente primordial de la fe. Es preciso comparar los distintos pasajes para que iluminándose unos a otros, pueda entenderse su significado en el contexto (cf. AH II, 10,1; 27,1; III, 12,9).2?3? Con humildad debemos aceptar que no conocemos todo y debemos acercarnos a la Palabra con espíritu humilde y dejarnos enseñar de ella. Ireneo defiende el principio de la tradición. El libro segundo del AH desarrolla o funda el principio de la tradición, que ya inicia Hegesipo, y formula este principio contra el gnosticismo, que admite revelaciones privadas, propias de sus escuelas y también contra ellos exige la coherencia con las Escrituras, ya que los gnósticos pretendían eliminar determinados aspectos de ellas arguyendo una tradición secreta. Dice que la verdadera tradición hay que buscarla en la Iglesia fundada por los apóstoles, donde sus sucesores han enseñado la doctrina auténtica. Ireneo está fuertemente convencido de que la doctrina de los Apóstoles sigue manteniéndose sin alteración. Esta tradición es la fuente y la norma de la fe (regula fidei o regula veritatis). Para Ireneo este canon de la verdad parece ser el credo bautismal, porque dice que lo recibimos en el bautismo. Sólo las iglesias fundadas por los apóstoles pueden servir de apoyo para la enseñanza auténtica de la fe y como testigos de la verdad, pues la sucesión ininterrumpida de los obispos en estas iglesias garantiza la verdad de su doctrina. A propósito de esto dice que sería largo recurrir a todas las iglesias, por ello reduce a la de Roma, gracias a lo cual tenemos toda la lista de obispos romanos (cf. AH III, 3,3).3? Ireneo es ante todo un gran exegeta,4? especialmente de San Pablo y de San Juan, de tal modo que cuando el explica a San Pablo o a San Juan es casi como si estos se explicasen a sí mismos. Ireneo es el representante de la escuela asiática (de Asia Menor). La teología de la carne no viene de San Juan. La batalla en torno a los gnósticos se hace con San Pablo. El tema central de la teología ireniana gira en torno al Salus Hominis (antropología), es decir, la salvación del hombre. En la antropología confluyen todo lo demás, trinidad, eclesiología, escatología, etc. El punto de partida de su antropología lo constituyen los dos textos bíblicos del Génesis que hablan de la creación del hombre: el Génesis 1:1-26 y el Génesis 2:7. Frente a los gnósticos que distinguían tres clases de hombre, el hombre material o hiliaco, el hombre psíquico o animal (porque su sustancia es la psijé o alma), y tercero el hombre espiritual o neumático (constituido de pneuma o espíritu). Hay un solo hombre, carnal, espiritual y animal. Repetidamente dice que el hombre es una mezcla de cuerpo, alma y espíritu, en esto usa una terminología paulina, Pablo en 1Tesalonicenses 5:23. Los gnósticos daban a estos tres elementos la categoría de sustancia, y decían que los tres hombres eran de tres sustancias distintas, aunque teóricamente cada uno de estos tres podría vivir independientemente, o quizás unidos. El espíritu está revestido del hombre psíquico y este a su vez del hombre material. El ideal de ese espíritu es librarse de los otros dos, esto ocurrirá con la muerte. La sustancia espiritual es la sustancia de Dios, por ello el hombre es consustancial al Padre. La salvación para los hombres espirituales es debida a su propia sustancia, por ser de materia divina. La sustancia de los 7 cielos es el mundo del demiurgo, Dios inferior al Dios uno, tiene naturaleza psíquica, es el que crea al hombre material, pero el hombre espiritual es de sustancia divina. San Ireneo dice que sólo hay un hombre, que asume las sustancias, así hay un tanto a favor de las cosas. El hombre es cuerpo, es carne, el alma es el principio de la vida racional y animal por el plasma (barro). El alma es principio racional, el principio que al barro comunica la vida sensitiva y racional. El espíritu es principio de vida espiritual del plasma. El hombre por el pecado pierde el espíritu. El hombre es una mezcla de cuerpo, alma y espíritu. Son cualidades inherentes al cuerpo. Sarcología: el hombre es carne, así antropología es filosofía de la carne. Car Capax Salutis: carne capaz de salvación. Aquí es donde se juega la batalla, para los gnósticos la carne no es capaz de salvación, para San Ireneo sí. Salvación significa divinización de la carne, por eso el Hijo de dios se encarna para divinizar la carne. La carne, por ser materia, para los gnósticos, es corruptible, y acabará con la aniquilación. Por eso la carne de Dios no es real, sino aparente (docetismo), perdiéndose así los misterios de Jesucristo. La carne es esencial para San Ireneo, el hombre per se es carne, pero una carne destinada a la salvación. En Génesis 2:7a. «Tomó Yahveh barro de la tierra», hallamos el origen del cuerpo, es barro de la tierra, ahora bien, ¿de qué tierra? De esta visible que tenemos ante nosotros, y el misterio de la curación del ciego de nacimiento lo pone esto de manifiesto. El hombre es un ser en construcción, idea de progreso, el hombre no acaba de ser hecho hasta que el hombre sea igual a la carne gloriosa de Cristo, entonces el hombre será perfectamente lo que Dios quiere, imagen y semejanza de Dios. Por otro lado, subraya que ese barro tomado de la tierra, no fue plasmado por ángeles, sino por las manos de Dios, directamente, las manos de Dios son el Hijo y el Espíritu Santo. El Hijo es el que comunica al barro la imagen, y el Espíritu Santo es el que le comunica la semejanza divina. Cada una de las tres divinas personas en la creación, actúa a tenor de sus cualidades personales. El Padre crea la materia ex nihilo, el Hijo le da forma, y el Espíritu Santo lo llena de vida. Génesis 2:7b. Este aliento de vida se identifica con el alma, infundida en el plasma, y adopta la forma del plasma, a la manera como el contenido adopta la forma del contenedor, y se sujeta a la misma causalidad de las manos de Dios. El hombre es un microcosmos, en el mismo ser del hombre hay como un resumen de toda la creación, del mundo material por ser material, y del racional por ser racional. San Ireneo dice que Dios hizo al hombre rey no solo de este mundo, sino también del de los ángeles. El hombre mismo es resumen de la creación. Según Génesis 1:26 hay que distinguir imagen de semejanza. Imagen es similitud con la forma, figura, lineamentos, y se da entre naturalezas iguales, se da necesariamente entre dos naturalezas iguales, tenemos por tanto la misma naturaleza de Dios, posible por Cristo, que tiene naturaleza humana. Aquí se introduce la teología trinitaria. El Padre no tiene forma, no es posible conocer al Padre sin el Hijo, el cual si tiene forma. Así pues, el hombre, que es material, corporal, carnal, es imagen de Dios en su sentido horizontal, es decir imagen de Cristo Dios que ha de venir, se ha de encarnar, es el paradigma. En Cristo cabe distinguir varios estadios. El paradigma de Adán es Cristo, que es anterior al primer Adán, puesto que el primer Adán es solo anterior en el tiempo, no en la mente de Dios. En Cristo cabe distinguir distintos estadios (cuando nació, como niño, etc.) ¿En cuál de estos estadios es el paradigma del que fue creado Adán?. En la resurrección, ese es el paradigma o modelo que Dios tuvo presente. Será imagen de Dios cuando su carne sea glorificada. El hombre pues está destinado por Dios a ser glorificado en su carne, mientras tanto estamos en período de construcción. Al ser una economía carnal, es precisa una historia, si hubiese sido una economía angelical no hubiese hecho falta. La semejanza significa asimilación del hombre con Dios, que hay que distinguir otra semejanza, asimilación del hombre con Dios, es decir, el hombre se hace Dios, la semejanza consiste en que el hombre sea divinizado, deificado, el hombre está destinado a hacerse Dios. Esta semejanza es progresiva, ya el «kata» (partícula segunda) tiene de suyo un dinamismo. Indica un proceso que tiene que desarrollarse hasta la perfección de la carne de Cristo, pero nunca barrerá la distancia física, sino la distancia cualitativa. Una cosa es la «ousía» (sustancia) o ser de Dios, y otra es la «ousía» humana, que es carnal, la distancia está entre el ser de Dios y el del hombre, nunca se borrará, la divinización del hombre se dará en el terreno de la cualidad, el terreno cualitativo, quiere decir esto que la sustancia divina tiene unas propiedades congénitas (poiotes), la sustancia divina de suyo es impasible, inmortal, incorruptible, y la sustancia humana de suyo es corruptible, mortal, y pasible. La divinización del hombre viene de que la sustancia humana se olvide de sus facultades y asuma las cualidades divinas. Cristo resucitado es el modelo que Dios tuvo delante al modelar a Adán. Por tanto Cristo es el objetivo al que ha de llegar la carne humana. El hombre es un ser in fieri, en construcción, que se está haciendo, llegará a ser perfecto hombre solo después de la resurrección, cuando su carne halla adquirido la incorruptibilidad y la inmortalidad. Mientras tanto, está sometido al trabajo de las manos divinas, Dios ¿por qué no hizo al hombre perfecto desde un principio? Porque si bien según los gnósticos la explicación está en el demiurgo, Dios creador, imperfecto, para San Ireneo el hombre es incapaz de recibir la perfección de golpe por ser carnal, le hacía falta una historia. Dios es capaz de dar la perfección al hombre, pero el hombre es incapaz de recibir esta perfección. Toda la cuestión está en que Dios ha establecido una economía carnal, material. Por eso el Hijo de Dios se encarnó (por la economía carnal) y no se angelizó. La tarea de asimilación del hombre a Dios va unida al alma, nosotros somos un cuerpo tomado de la tierra, y un alma, el alma es mediadora entre este cuerpo y el espíritu. Así como la perfección de la imagen está virtualmente vinculada al cuerpo, el alma toma la misma imagen del cuerpo, el cuerpo comunica al alma la imagen del cuerpo, y así Dios comunica al alma la imagen del alma, para que lo comunique al cuerpo, actúa así de intermediación. La semejanza pues iría especialmente vinculada al alma. Cristología de Ireneo de Lyon La cristología de San Ireneo de Lyon está en íntima conexión con la antropología, Cristo, el verbo encarnado es el hombre ideal, es decir, el paradigma de Adán, el modelo del cual se hizo a Adán. Cristo estaba presente en la mente de Dios en el plasmado del hombre, «opera dei plasmatio hominis» («la obra de Dios es el plasmado del hombre»). Dios empieza a modelar al hombre según un boceto, el segundo Adán (Cristo) que es la obra perfecta y acabada. El primer Adán es anterior al segundo solamente en el tiempo. Todas las teofanías del Antiguo Testamento desde Adán son manifestaciones del verbo. Hay que señalar la gran importancia de la encarnación, por tanto la realidad de la pasión, muerte y resurrección, contra los gnósticos (apariencia). La recapitulación, término griego (anakefalaiosis), significa resumen, Cristo resume en su propia carne toda la historia de la salvación de la carne que se ha dado y de principio a fin, de modo pleno en la carne de Cristo glorificado. En Cristo se ha dado el resumen. Cristo recapitula a Adán, a toda la humanidad, recapitulando lo pasado y lo futuro, desde la creación hasta la glorificación. Respecto al pecado original señalar que San Ireneo constituye un testimonio a favor de la doctrina del pecado original. Difunde esta tesis San Agustín por lo que fue acusado de maniqueo mal convertido, a lo que él rescata la referencia de San Ireneo. Según San Ireneo nuestros primeros padres, creados a imagen y semejanza de Dios perdieron la semejanza, pero conservaron la imagen, aunque ofuscada. Cristo hizo brillar la imagen y le devolvió la semejanza. Destacar la ubicación del paraíso en el 4º cielo (el de en medio). El hombre, hecho de barro de la tierra es elevado al paraíso pero después por el pecado es expulsado a la tierra de nuevo. Así, en el paraíso estuvo equidistante de la tierra y del cielo sumo, explicando así el reinado del hombre sobre la tierra. El paraíso no admite al pecador, por eso fueron expulsados. Mariología de Ireneo de Lyon En su mariología desarrolla mucho el paralelismo entre Eva y María de San Justino. Según Ireneo, María reparó la desobediencia de Eva, con lo que contrarió las corrientes gnósticas que sostenían que Jesús no era Dios y hombre. Ireneo aseveraba que Jesús debía tener la naturaleza humana para poder redimirla, pero al mismo tiempo la santidad de Dios para poder presentarse sin mancha. Ireneo garantiza contra los gnósticos la realidad de la carne de Jesús, sin la cual es imposible la vida histórica de Cristo, y su muerte y resurrección reales: «Yerran quienes afirman que él nada recibió de la Virgen... De otro modo habría sido inútil su descenso a María: ¿para qué descendía a ella, si nada había de tomar de ella?» Dice que el Hijo, al hacerse carne, al nacer «realmente» de María, es la prenda de que él es descendiente de Adán,5? cuya simiente había de asumir para poder transformarla en lo que él es como Dios. Por eso su carne es la misma carne de María, hija de Adán (cf. AH III, 21,10, V, 1,2).3? Por medio de ella Jesús se liga también a la generación de Abraham y de David, y solo por tal motivo el Hijo de María puede llegar a ser el cumplimiento de las promesas hechas a los Padres (cf. AH III, 16,2-3; D 35-36, 40, 59).3? Es necesario distinguir la escatología católica, la intermedia y la final. La intermedia es la situación del hombre desde la muerte a la resurrección, cada individuo, ¿en qué situación se encuentra?. Respecto a ello San Ireneo enseña las siguientes cosas sacadas de la exégesis del rico Epulón y el pobre Lázaro Lucas 16:19. Este texto para él no es parábola, sino historia real que nos cuenta el señor. Mediante la parábola nos muestra los siguientes puntos: 1º perseverancia de las almas, es decir, las almas, tras la muerte perseveran en el ser, no se deshacen; 2º la no-transmigración de las almas, se mantiene con una subsistencia propia, aquí interviene la omnipotencia de Dios; 3º, las almas retienen la figura del cuerpo, que las hace reconocibles, por eso el rico Epulón reconoce a Lázaro, por tener la misma figura que en vida. Las almas retienen la memoria de su obra pecadora y también el mérito, Abraham retiene el don profético y reconoce las obras del rico y del pobre; 4º, en el más allá hay un lugar de descanso y de pena, las almas buenas descansaban en el seno de Abraham, las malas, como la del rico, están en un lugar de dolor; 5º, también ve San Ireneo confirmadas una de sus tesis favoritas, la unidad de los dos testamentos, que nos permite ver en ley y profetas las palabras de Cristo, lo que ellos dijeron según la palabra de Cristo. En la teología ireniana lo importante es siempre la salus carni, porque la historia salutis consiste en la deificación de la carne, el gozo del alma durante la escatología intermedia es un gozo relativo, intermedio, no solo no ve al Padre, sino que ni al Hijo resucitado. ('A Dios nadie le ha visto jamás': 1Jn 4,12; Jn 5, 37; Jn 6, 46) En la escatología final, la verdadera bienaventuranza, para que el hombre la adquiera es necesaria la resurrección del Verbo, la gente resucitada con la resurrección iniciaran el milenio, mil años durante los cuales no se verá al Padre, sino solo al Hijo resucitado acostumbrándose a la carne (Cristo) para luego pasar al Padre, además este milenio sucederá en la tierra, pero en un cielo nuevo y una tierra nueva. No se da en el milenio la visión del Padre, sino una preparación de la gente a la visión del Padre pero secundum carnem. Se da por tanto un proceso gradual, que lo inicia el Espíritu Santo, lo continúa el Hijo y lo consuma el Padre. Distingue así tres puntos en la historia de la salvación: Espíritu Santo, etapa del Antiguo Testamento; la 2ª es la del Hijo, la cual a su vez se subdivide en dos, se inicia en la encarnación, y dura hasta la parusía; para luego continuarse la etapa del Hijo durante mil años, tras el séptimo milenio llegará el Padre. Así, en la ley del Antiguo Testamento hemos recibido un espíritu profético, luego, con Cristo, un espíritu adoptivo, y al final el espíritu paterno. Hay pues un proceso de adaptación. Su extensa y completa refutación de las diferentes doctrinas gnósticas ha sido recordada con ocasión del redescubrimiento del texto seudoepigráfico llamado Evangelio de Judas. Ireneo dice que es un libro utilizado por un grupo gnóstico al que denomina cainitas, los cuales: «dicen que Caín nació de una Potestad superior, y se profesan hermanos de Esaú, Coré, los sodomitas y todos sus semejantes. Por eso el Hacedor los atacó, pero a ninguno de ellos pudo hacerles mal. Pues la Sabiduría tomaba para sí misma lo que de ellos había nacido de ella. Y dicen que Judas el traidor fue el único que conoció todas estas cosas exactamente, porque solo él entre todos conoció la verdad para llevar a cabo el “misterio de la traición”... Para ello muestran un libro de su invención, que llaman el Evangelio de Judas.» Ireneo en varias partes de su obra se refiere a la oposición entre Caín y Abel. «Dios puso los ojos sobre las oblaciones de Abel, porque las ofrecía con sencillez y justicia; en cambio no miró el sacrificio de Caín, porque su corazón estaba dividido por celos y malas intenciones contra su hermano, según Dios mismo le dijo al reprenderlo por lo que ocultaba: “¿Acaso no pecas aunque ofrezcas tu sacrificio rectamente, si no compartes con justicia? Tranquilízate”.» Génesis 4:7 LLX: ??? ??? ????? ??????????? ????? ?? ?? ?????? ??????? ???????? ???? ?? ? ????????? ????? ??? ?? ?????? ????? «Caín, cuando Dios le aconsejó calmarse, pues no había compartido de modo justo con su hermano los deberes de fraternidad, sino que con envidia y maldad imaginó poder dominar sobre él, no sólo no se puso en paz, sino que añadió pecado a pecado, mostrando su intención con las obras. Llevó a cabo lo que había planeado (Génesis): se impuso sobre él y lo mató.» El sacrificio de Abel es un símbolo del sacrificio de Jesús: «Dios sometió el justo al injusto, a fin de que el primero mediante su sufrimiento se manifestase como justo, en cambio el segundo mediante sus actos desenmascarase su injusticia... el Dios que los desenmascara no es culpable de ellos ni obra el mal.» «No son los sacrificios los que purifican al ser humano, pues Dios no los necesita; sino la conciencia pura de quien lo ofrece es lo que santifica el sacrificio.» Jesús dio su vida no para «liberarse del cuerpo», sino para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna... para que el mundo se salve por él; el que cree en él no es condenado (Juan 3:16-18) ; y la condenación está en que vino la luz al mundo y los hombres amaron más las tinieblas que la luz... para que no sean censuradas sus obras (Juan 3:19-20,12:4-6). Los cristianos orientales celebran la fiesta de San Ireneo el 23 de agosto. La Iglesia católica la celebra el 28 de junio. Su nombre también está incluido en el Calendario de Santos Luterano. Ireneo de Lyon, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ireneo_de_Lyon&oldid=119276107 (consultado por última vez septiembre 24, 2019).

Andres Glz: Exposición Teológica- La Biblia libro por libro

¿Qué es la Teología? Disciplina Espiritual En este episodio trataremos la orientación de la teología: ¿Es una disciplina exclusivamente teórica o tiene implicaciones prácticas? Proporcionaremos una división común dentro del área de la teología: Prolegómeno Teología La doctrina de Dios Antropología Cristología Pneumatología Soteriología Eclesiología Escatología ¿Preguntas y Comentarios? Facebook: https://m.me/ExposicionTeologica WhatsApp: +5213325350086 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/exposicionteologica/message Support this podcast: https://anchor.fm/exposicionteologica/support

Zoe Ministry
2019 Abril Zoe Conferencia en Costa Rica 01

Zoe Ministry

Play Episode Listen Later May 20, 2019 116:07


Cristología(1) 2019.04.23 Conferencia en Costa Rica 01 Marcos 8:27 - 9:1

Zoe Ministry
2019 Abril Zoe Conferencia en Costa Rica 02

Zoe Ministry

Play Episode Listen Later May 20, 2019 104:32


Cristología(2) 2019.04.24 Conferencia en Costa Rica 02 Marcos 8:27 - 9:1

Siguiendo a Cristo
85. Cristología (y 4): La persona de Jesucristo y su obra salvadora

Siguiendo a Cristo

Play Episode Listen Later May 1, 2019 19:48


Siguiendo a Cristo
82. Cristología (3): Profundización del misterio de Cristo en los primeros siglos del cristianismo

Siguiendo a Cristo

Play Episode Listen Later Apr 24, 2019 20:00


Siguiendo a Cristo
79. Cristología 2: Jesucristo en la Sagrada Escritura

Siguiendo a Cristo

Play Episode Listen Later Apr 17, 2019 18:30


Siguiendo a Cristo
76. Introducción a la Cristología

Siguiendo a Cristo

Play Episode Listen Later Apr 10, 2019 12:40


cristolog
SIN PERJUICIOS
En las aulas, Cristología por Religion.

SIN PERJUICIOS

Play Episode Listen Later Nov 19, 2018 41:03


Hace décadas que la doctrina de la Iglesia quedó en las parroquias. La Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) hoy ofrece a los niños, adolescentes y jóvenes una formación humana integral necesaria para  ser  personas competentes y autosuficientes. Se propone renombrar la ERE por Cristología. Descarga aquí el pdf completo del podcast “Religión por Cristología” de Silvia López. 

Oficina de Evangelización y Catequesis
Dr. Timothy Matovina - Cristología desde la Perspectiva Hispana Parte 2

Oficina de Evangelización y Catequesis

Play Episode Listen Later Oct 18, 2018 86:19


Diplomado MATER DEI en Liderazgo Catequético Arquidiócesis de Galveston-Houston www.diplomadocatequetico.com Teléfono 713-741-8798 email: gsalazar@arhchg.org

Oficina de Evangelización y Catequesis
Dr. Timothy Matovina - Cristología desde la Perspectiva Hispana Parte 1

Oficina de Evangelización y Catequesis

Play Episode Listen Later Oct 18, 2018 82:28


Diplomado MATER DEI en Liderazgo Catequético Arquidiócesis de Galveston-Houston www.diplomadocatequetico.com Teléfono 713-741-8798 email: gsalazar@arhchg.org

TeoBytes
Cristología en las tradiciones religiosas africanas - TB089

TeoBytes

Play Episode Listen Later Apr 10, 2018 41:01


La Dra. Agustina Luvis trabaja con el tema de la cristología en las tradiciones religiosas africanas. Si le gustó este episodio: Comparta, utilizando los botones de redes sociales encontrados en esta publicación. Comente, esto nos motiva y, a la vez, ayudan a otras personas a encontrar este podcast. Si usted aprecia las reflexiones teológicas que compartimos, le pedimos con mucha humildad que comente en iTunes o en Stitcher. Subscríbase, para recibir este podcast automáticamente en su aplicación de escuchar podcasts.

.::Sermones Iglesia Bautista de la Gracia::.

cristolog
.::Sermones Iglesia Bautista de la Gracia::.

cristolog
Fundación Juan March
Olegario González de Cardedal

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Oct 23, 2017 61:13


Sacerdote y teólogo católico, Olegario González de Cardedal (Lastra del Cano, Ávila, 1934) es doctor en Teología por la Universidad de Múnich y ha sido catedrático de Cristología en la Universidad Pontificia de Salamanca y creador y director de la Cátedra de Teología “Domingo de Soto” en la Universidad de Salamanca. Fue miembro de la Comisión Teológica Internacional y del Pontificio Consejo para la Cultura, consultor del Consejo Pontificio para el Diálogo con los No Creyentes y asistente al Concilio Vaticano II. Ha sido reconocido, entre otros, con los premios Espasa de Ensayo (1984), Ortega y Gasset de Ensayo (1985), Nacional de las Letras “Teresa de Ávila” (2001), Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades (2004), la Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca (2010) y el premio Joseph Ratzinger de Teología en su primera edición en 2011. Es miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y colaborador de ABC.                                                                                                                                                                                         Esta iniciativa se desarrolla como una serie de charlas con destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March, con las que iniciaron su carrera o avanzaron en el desarrollo profesional en sus respectivas disciplinas. Con el relato de su experiencia, la Fundación pretende que el protagonismo esté centrado en la figura y la trayectoria del invitado y con ella retratar también la evolución de un país, "fotografiar" la España de los años 50, 60 o 70 y proyectarla en la actual. Esta es la razón por la que se ha escogido este nombre para la actividad, "Memorias de la Fundación", porque es un espacio para recordar los orígenes de destacadas trayectorias profesionales y porque los resultados de estas becas están reflejados en una memoria o tesis final depositada en la Fundación. El entrevistador es el periodista Íñigo Alfonso, quien desde 2001 trabaja en RNE donde ha desempeñado diferentes funciones en las áreas de economía e información nacional y dirigió el informativo nocturno 24 Horas. Ha sido editor adjunto del Telediario primera edición de TVE. Actualmente coordina el área parlamentaria de los servicios informativos de RNE.Más información de este acto

La Historia de la Iglesia Cristiana
24-¿Porque no podemos llevarnos bien?

La Historia de la Iglesia Cristiana

Play Episode Listen Later Jan 1, 1970


El título de este episodio es, "¿Porque no podemos llevarnos bien?"En nuestro último episodio comenzamos a mirar cómo la Iglesia del 4º y 5º siglo intentó describir la Encarnación. Una vez que el concilio de Nicea afirmó la deidad de Jesús, junto con su humanidad, los líderes de la Iglesia se quedaron con la tarea de encontrar las palabras adecuadas para describir quién era Jesús. Si él era Dios y Hombre, como el Credo Nicea decía, ¿cómo se relacionaban estas dos naturalezas una con la otra?Hemos estudiado cómo las iglesias de Alejandría y Antioquía eran diferentes en sus enfoques en como comprender y enseñar la Biblia. Aunque Alejandría era reconocida como un centro de enseñanza, la iglesia en Antioquía seguía produciendo líderes de la iglesia que fueron llamados a tomar la posición tan importante de Obispo de Constantinopla, en el centro político del Imperio de Oriente. Mientras que Roma era indiscutiblemente la iglesia principal en el Oeste, Alejandría, Antioquía y Constantinopla competían entre sí sobre quién tomaría la iniciativa en el Oriente. Pero la verdadera contienda era entre Alejandría en Egipto y Antioquía de Siria.La disputa entre las dos ciudades y sus iglesias se hizo evidente durante la época de Juan Crisóstomo de Antioquía y Teófilo, Obispo principal de Alejandría. Por la gran reputación de Juan como un predicador fenomenal, fue escogido para ser Obispo en Constantinopla. Pero las críticas de Juan hacia la decadencia de los ricos, junto con que se rehusaba a moderar sus llamadas de atención hacia las acciones de la Emperatriz, lo hizo caer fuera de favor. Supongo que puedes ser un gran predicador, tanto que no enfoques tu predicación hacia las personas en el poder. Teófilo estaba celoso de la promoción de Crisóstomo de Antioquía a la capital y utilizó el clima político en contra de Juan para llamar a un sínodo en el cual Juan fue destituido de su posición como Patriarca de Constantinopla.Este fue como la primera ronda del match en la pelea entre Alejandría y Antioquía. La segunda ronda 2 y la ronda decisiva fue el siguiente paso en la contienda entre 2 hombres; Cirilo & Nestóreo.Cirilo era el sobrino de Teófilo y asistió a su tío en el Sínodo del Encino en el cual Juan Crisóstomo fue condenado. Cirilo aprendido bien sus lecciones y las aplico con mayor ferocidad para derribar a su oponente, Nestóreo.Antes de proceder con estos 2, necesito retroceder un poco y aburrirlos grandemente con unos detalles técnicos.Advertencia: Alerta a continuación, verán palabras largas, difíciles de pronunciar, y absolutamente olvidables.Recuerden è La gran cuestión teológica en la mente de todos durante este tiempo era cómo entender a Jesús.Bueno, lo entendemos:Nicea à El Credo ha sido aceptada como doctrina cristiana básica.Los Padres Capadocios nos han dado la fórmula correcta para comprender la Trinidad.Hay 1 Dios en 3 personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.Ahora, a lo siguiente: Jesús es Dios y hombre. ¿Cómo funciona esto? ¿Es 2 personas o 1? ¿Tiene 1 naturaleza o 2? Y SI 2, ¿cómo se relacionan las naturalezas la una a la otra?Un par de ideas estaban flotando para resolver el problema, pero se quedaron cortos; fueron Eutiquianismo y Apolinarismo.Apolinar de Laodicea vivió en el 4º siglo. El fue un defensor del Credo de Nicea, decía que en Jesús el Logos divino sustituyó el alma humana. Jesús tuvo un cuerpo humano en el cual habitaba un espíritu divino. Nuestro viejo amigo Atanasio condujo el sínodo de Alejandría en el año 362 para condenar este punto de vista, pero no nombro específicamente a Apolinar. Veinte años más tarde, el Concilio de Constantinopla hizo justamente eso. Gregorio Nacianceno dio el argumento decisivo en contra del Apolinarismo diciendo, "Lo que no se asume no fue sanado" que significa, que para que la totalidad del cuerpo, alma y espíritu de una persona sean salvos, Jesucristo debió haber tomado una naturaleza humana completa.Eutiques fue, cómo describirlo... un anciano-Anciano, un líder importante, un anciano monje en Constantinopla, que aboga por una naturaleza para Jesús. El Eutiquianismo decía que aunque en la encarnación, Jesús era Dios y hombre, su naturaleza divina totalmente había abrumado su naturaleza humana, como una gota de vinagre se pierde en el mar.Los que mantenían la doble naturaleza de Jesús como totalmente Dios y totalmente hombre seguían al Diofisismo. Aquellos que defendían una sola naturaleza seguían al Monofisismo.Lo que sucedió entre Cirilo y Nestóreo fue esto . . .Nestóreo fue un anciano y encargado de un monasterio en Antioquía cuando el Emperador Teodosio II lo eligió para ser Obispo de Constantinopla en el año 428.Ahora, lo que estoy a punto de decir algunas personas lo encontrarán difícil de digerir, pero mientras Nestóreo se asoció con el nombre de una de las principales herejías que dividio a la iglesia, probablemente no fue culpable el error del cual es acusado. Lo que Nestóreo si era culpable era de ser necio y insensato. Su historia fue típica de varios de los hombres que fueron elegidos para dirigir la iglesia de Constantinopla del 4º al 7º siglo; predicadores eficaces pero pésimos administradores y con graves carencias en tratar con la gente. Miren, si van a estar elegidos para dirigir a la Iglesia en el centro político del imperio, es mejor que sean expertos operadores políticos, así como un hombre de una moral y ética de excelencia. También una fuerte dosis de tacto debería haber sido un pre-requisito. Pero desafortunadamente los seleccionados llegaron a la capital en una campaña de limpiar casa. Y muchos de ellos parecen haber pensado que la sutileza era una herramienta del diablo.Tan pronto como llegó Nestóreo a Constantinopla, comenzó una dura campaña en contra de los herejes, y los herejes eran cualquiera con el cual el no estaba de acuerdo. No tardo mucho en que sus enemigos lo acusaran de lo mismo que el acusaba a los demás. Pero en su caso, las acusaciones, eran nacidas de la envidia.Donde decidieron tomar ofensa fue cuando Nestóreo rechazo el uso de la palabra "Theotókos". La palabra significa Portador de Dios, y fue utilizado por la iglesia de Alejandría para la madre de Jesús. Mientras que los de Alejandría rechazaban el Apolinarismo, hacian hincapié en la naturaleza divina de Jesús, diciendo que sobrellevaba su naturaleza humana. El obispo de Alejandría, Cirilo, fue aun más celoso porque habían escogido a Nestóreo de Antioquia como obispo de la Capital. De la misma manera que su tío Teófilo había tomado ventaja de la desgracia de Crisóstomo para destituirlo, Cirilo planeo como destruir al cada vez más impopular Nestóreo. La batalla en torno a la palabra "Theotókos", se convirtió en el punto de controversia, la grieta necesaria para que Cirilo quitara a Nestóreo de su posición.A los que apoyaban la teología Alejandrina, Theotokos parecía enteramente apropiada para María. Decían que ella si Portaba a Dios cuando Jesús se encarnó en su vientre. ¡Y negarlo era negar la deidad de Cristo!Nestóreo y sus muchos seguidores estaban preocupados que el título de "Theotokos" haría a María una diosa. Nestóreo sostuvo que María fue la madre del hombre que estaba unido con el Logos divino, y nada debe decirse que podría implicar que ella era la "Madre àde Dios".  Nestóreo prefiera el título Cristokos; María fue la Portadora de Cristo. Pero carecía de un vocabulario y la sofisticación teológica para relacionar las naturalezas humana y divina de Jesús de una manera convincente.Cirilo, por otro lado, argumento de una manera convincente, su posición desde las Escrituras. En el año 429, Cirilo defendió el término Theotókos. Su texto clave fue Juan 1:14, "El Verbo se hizo carne". Me encantaría lanzarme a una descripción detallada de las facetas de la discusión entre Cirilo y Nestóreo sobre la naturaleza de Cristo, pero creo que dejaría a la mayoría, incluyéndome a mi, sin entender mucho mas de lo que sabemos ahora.Baste decir, Nestóreo mantuvo la doble naturaleza-en-una-persona de Cristo mientras que Cirilo tomo la línea tradicional de Alejandría y dijo que mientras Jesús tenia técnicamente dos naturalezas humana y divina, la divina abrumaba a la humana, de modo que efectivamente operaba como Dios en un cuerpo físico.El punto en que este debate se calento fue sobre la cuestión de que si realmente Jesús sufrió o no en su pasión en la cruz. Nestóreo decía que el hombre Jesús sufrió, pero no su naturaleza divina, mientras que Cirilo decía que la naturaleza divina si verdaderamente sufrió.Cuando el obispo Romano Celestino se enteró de la controversia entre Cirilo y Nestóreo, seleccionó a un hombre de la iglesia llamado Juan Casiano para responder a Nestóreo. Lo hizo en su obra titulada Sobre la Encarnación en el año 430 d.C. Casiano tomo el lado de Cirilo, pero quería traer a Nestóreo a estar en armonía con la iglesia otra vez. Dejando el deseo de Casiano de traer Nestóreo hacia su concepto de la ortodoxia, Celestino entró en una unión con Cirilo en contra de Nestóreo y la iglesia de Antioquía de donde procedía. Un Sínodo en Roma en el año 430 d.C. condeno a Nestóreo, y Celestino le pidió a Cirilo que llevara a cabo los procedimientos en contra de él.Cirilo condenó Nestóreo en un sínodo en Alejandría y le envió un aviso con una carta de presentación listando 12 anatemas en contra de Nestóreo y cualquiera que estuviera en desacuerdo con la posición de Alejandría. Por ejemplo à "Si alguien no confiesa que Emmanuel es el verdadero Dios, y no reconoce a la Santísima Virgen como Theotokos, porque dio a luz la carne del Verbo de Dios hecho carne, que el sea anatema."Recibiendo la carta de Cirilo, Nestóreo humildemente renunció y se fue a una tranquila jubilación en una casa de retiro en Illyrium. à Uh, no exactamente. Siguiendo su modo normal de operar, Nestóreo ignoro el veredicto del Sínodo.El Emperador Teodosio II llamó un consejo general a reunirse en Éfeso en el año 431. Este Consejo es a veces es llamado el Sínodo de los Ladrones porque se convirtió en una sangrienta batalla por los partidarios de Cirilo. Los obispos reunidos en Éfeso, rápidamente se dieron cuenta que el Consejo estaba más enfocado en la política que en la teología. Esto no iba a ser un debate hablando sobre textos, palabras y gramática. Iba a ser un concurso físico. Vamos a resolver las disputas doctrinales con palos en lugar de libros.Cirilo y su pandilla de monjes egipcios armados con palos, y utilizo la palabra pandilla intencionadamente, tuvo el apoyo del obispo de Éfeso, Memnon, junto con la mayoría de los obispos de Asia. El Consejo comenzó el 22 de junio del año 431 d.C., con 153 obispos presentes. 40 más tarde dio su aprobación a sus conclusiones. Cirilo presidió sobre el evento. Nestóreo fue ordenado a asistir, pero sabía que era un asunto en su contra y se negaron a venir. Fue destituido y excomulgado. Éfeso se regocijó.El 26 de junio, Juan, obispo de Antioquía, junto con los obispos de Siria, que se habían retrasado, finalmente llegaron. Juan celebró un consejo rival compuesta de 43 obispos y representantes del emperador. Declaro a Cirilo & Memnon destituidos. Nuevas sesiones de consejos rivales añadieron al número de excomuniones.Un reporte le llegó al Emperador Teodosio II, y los representantes de ambos lados trajeron su caso ante el. El primer instinto de Teodosio era confirmar las sentencias de Cirilo, Memnon, y Nestóreo. Mejor deshacerse de todos ellos y los problemas que habían causado. Pero un espléndido regalo de Cirilo persuadió al Emperador a disolver el Consejo y enviar a Nestóreo al exilio. Un nuevo obispo de Constantinopla fue consagrado. Cirilo regresó en triunfo a Alejandría.Desde una perspectiva histórica, es lo que sucedió DESPUES del concilio de Éfeso, que fue mucho más importante. Juan de Antioquía envió a un representante a Alejandría con un credo que incluía las dos posiciones en un punto medio. Esto afirmó la dualidad de naturalezas, en contraste con la formulación de Cirilo, pero aceptó la Theotokos, a diferencia de Nestóreo. Este punto mediador anticipo decisiones que fueron alcanzadas en el próximo Consejo general de la iglesia en Calcedonia.Cirilo estuvo de acuerdo con el credo y la reunificación de las iglesias tomo lugar en el año 433. Desde entonces, los historiadores se han preguntado si Cirilo era un gran líder al aceptar el credo mediador o simplemente acepto cínicamente porque él había logrado su propósito real; al deshacerse de Nestóreo. De cualquier manera, el verdadero perdedor fue Nestóreo. Teodosio mando quemar sus libros, y muchos de los que habían estado de acuerdo con la teología de Nestóreo retiraron su apoyo.Aquellos que representaban su énfasis teológico siguieron llevando a cabo su trabajo en el este de Siria, convirtiéndose en lo que la historia llama a la Iglesia Oriental, un movimiento del evangelio que pronto veremos, alcanzó hasta el Océano Pacífico.Mientras estaba en el exilio, Nestóreo escribió un libro en el que exponia la historia de su vida y defendía su posición. Comentarios modernos de Nestóreo encuentran que fue mas cismático en temperamento que un hereje. Él negaba la herejía de la cual estaba acusado, que el humano Jesús y el divino Cristo eran 2 personas diferentes.Veinte años después del concilio de Éfeso, que muchos consideran un grave error, otro fue llamado en Calcedonia. Las enseñanzas de Nestóreo fueron declaradas herejías y fue oficialmente destituido. Aunque ya estaba en el exilio, fue desterrado ahora por un acto de la Iglesia en lugar del Emperador. En uno de esos datos curiosos de la historia, aunque lo que Nestóreo enseñaba acerca de Cristo fue rechazado, resultó ser la posición adoptada por el Credo que salió del Concilio de Calcedonia. Cuando le llegó a Nestóreo en el exilio la noticia de la conclusión del Consejo el dijo que solo habían ratificado lo que él siempre había creído y enseñado.Hay mucho que aprender de esta historia de conflicto y resolución.En primer lugar, muchas de las doctrinas que damos por sentado como parte integral de la fe cristiana ortodoxa, surgieron a través una gran lucha y muchos debates de algunas de las mentes más brillantes que la historia ha conocido. A veces, esas ideas eran populares y las seguían porque eran convenientes. Pero la política no puede sostener una idea falsa. Siempre hay fieles, hombres y mujeres que aman la verdad, porque es verdad, y no porque les va a ganar poder, influencia o ventaja. Pueden sufrir a manos de los corruptos por una temporada, pero siempre prevaleciendo al final.Deberíamos estar agradecidos, no sólo con Dios por darnos la verdad en su Palabra y el Espíritu para comprenderla, pero también por las personas que estaban dispuestas a un gran costo para ellos mismos pasar peligros para asegurarse que la verdad prevaleciera sobre el error.Segundo, muchas veces, la gente mira hacia atrás a la "Iglesia Primitiva" y asume que fue un tiempo maravilloso de dulce armonía. La vida era sencilla, todos estaban de acuerdo y nunca nadie se peleaba. ¡No fue así!¿No han leído la Biblia? Los discípulos siempre estaban discutiendo sobre quién era el mayor. Pablo y Bernabé tuvieron una separación por causa de Juan Marcos. Pablo tuvo que ponerse en la cara de Pedro cuando empezó a actuar como hipócrita.Sí, claro, en el libro de Hechos leemos acerca de un breve periodo de tiempo cuando el amor de la congregación era tan extraordinario que sacudió a la ciudad de Jerusalén hasta lo mas profundo y resulto en muchos viniendo a la fe. Pero eso fue sólo un breve momento que pronto paso.Dios quiere que su pueblo este en unidad. La verdadera unidad, en la verdad del Evangelio, es una potente y increíble prueba de nuestra fe. Pero la idea de que la Iglesia primitiva era una Edad de Oro de la unidad es una ficción. El libro de Philip Jenkins sobre la batalla sobre la Cristología del 4º y 5º siglo. es titulado, Las Guerras sobre Jesús.La Iglesia en su totalidad tendría un enfoque mejor hoy en día, en la búsqueda de la unidad. Con cada congregación local centrando sus esfuerzos en amar y servirse los unos a los otros a través del poder del Espíritu. Es inevitable si se destacaban en hacerlo, empezarían a ver a todas las iglesias y los creyentes de la misma manera, y la unidad sería real en lugar de ser un programa con una fecha de inicio y final o una campaña basada en personalidades y publicidad.Oye, ahora que lo pienso, eso es lo que COMENZO ese breve momento glorioso de armonía en Jerusalén entre los seguidores de Jesús, que se amaron y sirvieron los unos a los otros en el poder del Espíritu. Nos vemos la próxima vez.