Podcasts about concilio

  • 274PODCASTS
  • 800EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Aug 5, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about concilio

Latest podcast episodes about concilio

BASTA BUGIE - Santi e beati
San Gregorio VII ci invita a lasciare il quieto vivere e a combattere

BASTA BUGIE - Santi e beati

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 7:40


TESTO DELL'ARTICOLO ➜ https://www.bastabugie.it/8237SAN GREGORIO VII CI INVITA A LASCIARE IL QUIETO VIVERE E A COMBATTERE di Roberto de Mattei Nel maggio del 1085, 1040 anni fa, morì il Papa San Gregorio VII, Ildebrando di Soana (1030ca-1085), il più grande riformatore del suo tempo e anche uno dei più grandi Papi della storia.Ildebrando, malgrado la sua riluttanza, fu eletto al soglio pontificio il 29 aprile 1073, a sessant'anni di età. Così egli si esprimeva appena eletto: "Voglio che voi sappiate fratelli carissimi che siamo stati posti in tal luogo da essere costretti, volenti o nolenti, ad annunciare la verità e la giustizia a tutte le genti, soprattutto alle genti cristiane, poiché ha detto il Signore: grida, non stancarti di gridare, leva la tua voce come una tromba e annuncia al mio popolo i suoi delitti".Gregorio VII affrontò di petto i mali morali del suo tempo. Pochi mesi dopo la sua elezione, nel 1074, convocò a Roma un Concilio e vi fece approvare due importanti decreti: il primo contro i preti trasgressori della legge sul celibato, il secondo contro la simonia; inviò quindi da ogni parte legati e lettere, imponendo ai vescovi di tenere concili dove promulgassero e facessero osservare tali decreti. In un secondo concilio nel 1075 condannò l'investitura laica dei vescovi.Per Gregorio esisteva uno stretto nesso tra la simonia e la politica delle investiture. I pubblici poteri (imperatore, re, duchi e conti) infatti designavano i prelati, ne imponevano la scelta e talvolta li creavano consegnando loro il pastorale o l'anello, insegna dei loro uffici religiosi. Obiettivo di Gregorio era quello di ripristinare la dignità e l'indipendenza dell'episcopato, opponendosi all'investitura laica da parte dell'imperatore o di altri poteri secolari.MATILDE DI CANOSSA Si ribellarono al Papa l'imperatore Enrico IV, il clero di Germania e quello di Lombardia. Gregorio citò Enrico a comparire in Roma, in un dato giorno, con minaccia di scomunica se egli avesse mancato. Allora Enrico convocò un Concilio contro Gregorio a Worms e si accordò con il prefetto di Roma, Leucio, per destituire il Papa. Leucio, nella notte di Natale del 1075, entrò con i suoi armati in Santa Maria Maggiore, dove il Pontefice celebrava una cerimonia, lo strappò dall'altare ferendolo nel capo e lo fece prigioniero. Ma il popolo poche ore dopo liberò il Papa. Gregorio adunò un nuovo Concilio (1076) nel quale solennemente scomunicò Enrico e dichiarò i sudditi di Germania e di Italia sciolti dal giuramento di fedeltà, scrivendo però ai principi tedeschi che non abusassero della scomunica contro il Re, ma cercassero di farlo ravvedere.La sentenza del Papa fu un colpo terribile per la causa di Enrico in Germania. Molti dei signori a lui soggetti gli si ribellarono e convocarono una dieta per nominargli il successore. Enrico allora, visto il pericolo, scese in Italia per riconciliarsi con il Papa (1077). Gregorio, che si era mosso da Roma per recarsi in Germania per assistere alla dieta di Augusta, saputo del viaggio di Enrico in Italia, da Mantova, dove si trovava, si portò a Canossa, nel castello della contessa Matilde, a lui fedele. Era il mese di gennaio. Gregorio, all'inizio, si rifiutò di ricevere Enrico, ma questi giunse al castello di Canossa, camminando a piedi nella neve, rivestito di una tunica di lana grezza. Il Papa nutriva diffidenza verso quel pentimento così improvviso, ma la contessa Matilde e l'abate Ugo di Cluny implorarono il Pontefice di non ricusare le suppliche di un penitente. Dopo tre giorni di attesa, il 28 gennaio (1077) Enrico venne ufficialmente ammesso alla presenza del Papa, perdonato e assolto dalla scomunica.Dopo circa sette secoli da che l'Imperatore Teodosio si era inginocchiato penitente di fronte al vescovo Ambrogio di Milano, un nuovo imperatore si inginocchiava di fronte all'autorità religiosa della Chiesa. Ma il pentimento di Enrico IV, a differenza di quello di Teodosio, non fu sincero. Il sovrano non rimase fedele alle sue promesse e nonostante gli fosse stata vietata dal Papa l'incoronazione come re d'Italia, si fece coronare e prese le armi contro Rodolfo di Svevia che intanto era stato eletto imperatore in sua vece dai principi tedeschi.IL DICTATUS PAPAEGregorio VII reagì con fermezza rivendicando la sua autorità. Egli sintetizzò la sua posizione nel Dictatus Papae, una raccolta di sentenze che mostra le relazioni che devono esistere fra il Sacro Romano Impero e il Papato. Si aprì una guerra tra i fedeli dell'imperatore e quelli del Papa.Gregorio trovò appoggio in Matilde di Canossa, una donna straordinaria, di stirpe longobarda. Suo marito era stato assassinato e Matilde era rimasta sola a governare un vasto Stato, nel centro dell'Italia, di cui, non avendo eredi, fece dono a Gregorio nel 1079, in aperta sfida con l'imperatore. Enrico IV convocò a Bressanone un Concilio, in cui fece deporre il Papa e decretò Matilde deposta e bandita dall'impero. Il sovrano tedesco scese quindi su Roma e assediò il Papa in Castel Sant'Angelo. Gregorio fu deposto e l'antipapa Clemente fu intronizzato solennemente al suo posto. Il giorno di Pasqua (31 marzo 1079) Enrico, insieme con la moglie Berta, ricevette la corona imperiale dall'antipapa. Il principe normanno Roberto il Guiscardo accorse in aiuto di Gregorio VII, ma il saccheggio della città a cui si abbandonò il suo esercito provocò la reazione del popolo che, sobillato dalla fazione contraria al Papa, si sollevò in armi.Gregorio, protetto dalle armi di Roberto il Guiscardo, fu costretto a fuggire e si recò in volontario esilio a Salerno, dove rinnovò la scomunica contro Enrico e l'antipapa Clemente e poco dopo morì, il 24 maggio 1085. Fu canonizzato nel 1606 da papa Paolo V e le sue spoglie sono venerate nel Duomo di Salerno.Si dice che le sue ultime parole furono: "Dilexi iustitiam, et odivi iniquitatem, propterea morivi in exilio", riecheggiando quella del salmista: "Amasti la giustizia e odiasti l'iniquità, perciò ti mosse il Signore con l'oblio della letizia dei tuoi pari" (Salmo 44, 9).La vita di san Gregorio VII ci insegna molte cose. Vorrei intanto sottolinearne una. Il Papa, come Gesù Cristo di cui è Vicario, è sempre stato segno di contraddizione dentro e fuori la Chiesa. La vita di Gregorio VII fu una lotta continua. Qualcuno pensa che nel Medioevo, o in altre epoche, i cristiani potessero vivere disinteressandosi di ciò che diceva e faceva il Papa. Non è così. Nel Medioevo, come in ogni epoca storica, tutti i cristiani, anche i più semplici furono chiamati a rendersi consapevoli delle lotte che la Chiesa affrontava e a dover scegliere tra un Papa e un antipapa, tra un Papa e un imperatore, assumendosi davanti a Dio le responsabilità della propria scelta. La vita del cristiano, come quella della Chiesa, è lotta, e non ci si può sottrarre a questa lotta, limitandosi a seguire l'insegnamento e i riti della Chiesa, senza prendere parte alla battaglia che essa combatte ogni giorno contro i suoi nemici interni ed esterni.

De Dios Para Ti Hoy - Nueva Esperanza
sabado 2 de agosto del 2025

De Dios Para Ti Hoy - Nueva Esperanza

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 1:29


SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2025 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA “Entonces viendo el denuedo de Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres sin letras y del vulgo, se maravillaban; y les reconocían que habían estado con Jesús. Y viendo al hombre que había sido sanado, que estaba en pie con ellos, no podían decir nada en contra.” (Hechos 4:13-14) “Hombres sin letras y del vulgo”, así definieron los del Concilio a los apóstoles. No podían entender la sabiduría y el valor que mostraron esos rudos pescadores al defender el poder de Dios y sanar a un cojo de nacimiento. Ante el Señor todos somos “analfabetos espirituales”, cualquiera que sea el nivel cultural que poseamos. Como los apóstoles, andar con el Señor es lo que forma en nosotros el carácter de un discípulo, por medio de las Escrituras, de la comunión con su Iglesia, y en una relación personal por su Espíritu. No se logra en un día, pero sí podemos aplicar el refrán de: “Dime con quién andas y te diré quién eres”. Andemos con Cristo. A pesar de ti y a pesar de mí, algo cambiará para bien. Que puedan decir de nosotros las mismas palabras que dijeron sobre los apóstoles. (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161

Santo del Día
San Eusebio de Vercelli: 2 de agosto

Santo del Día

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 4:53


Este Obispo estuvo dispuesto a dar su vida por amor a Cristo y a la Iglesia. En una carta suya cuenta los espantosos sufrimientos que tuvo que padecer por permanecer fiel a su fe, y expresa gran deseo de poder morir sufriendo por el Reino de Dios, pues, por defender la fe del Concilio de Nicea, fue desterrado por el emperador Constancio a Escitópolis y, posteriormente, a Capadocia y a la Tebaida. Vuelto a su sede después de ocho años, trabajó con empeño y valentía para restablecer la fe contra los arrianos. Murió en el año 371.

Polls Apart
S4 Ep25: The future growth potential of Cambridgeshire and Peterborough

Polls Apart

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 33:10


Chief Executive of Huntingdonshire District Council, Michelle Sacks, and the CEO of the Cambridgeshire Chamber of Commerce, Charlotte Horobin, join Nick Dines to explain economic growth opportunities for the County. In the latest episode of Concilio's Better Places podcast, Managing Director Nick Dines is joined by the Chief Executive of Huntingdonshire District Council, Michelle Sacks, and the CEO of the Cambridgeshire Chamber of Commerce, Michelle Horobin. The conversation explores:  Cambridge's global reputation in science and technology - and how that success can benefit the wider County  The contribution of sectors like logistics, advanced manufacturing, agritech and defence - sometimes overlooked, but vital to the region's economy.  The role of Anglia Ruskin University in supporting skills, training and access to opportunity.  The importance of collaboration between all of the local authorities in the County, Combined Authority, business and education to deliver growth that works for communities.  Don't miss this conversation – listen now!

De Dios Para Ti Hoy - Nueva Esperanza
lunes 28 de julio del 2025

De Dios Para Ti Hoy - Nueva Esperanza

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 1:39


LUNES 28 DE JULIO DE 2025 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA “Y movido por el Espíritu, vino al templo. Y cuando los padres del niño Jesús lo trajeron al templo, para hacer por él conforme al rito de la ley, él le tomó en sus brazos, y bendijo a Dios, diciendo: Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, conforme a tu palabra; porque han visto mis ojos tu salvación, la cual has preparado en presencia de todos los pueblos; luz para revelación a los gentiles, y gloria de tu pueblo Israel.” (Lucas 2:27-32) No era necesario tener un cargo dentro del templo, ni del Concilio, para recibir revelaciones importantes. Cuando el escritor bíblico se expresa, lo hace con sencillez. Un anciano, justo y piadoso, llamado Simeón, que movido por el Espíritu vino al templo, esperaba la llegada del Mesías; y Ana, una anciana profetisa, ambos fueron premiados por su fe y seguridad de que verían al Ungido del Señor. No se habían hecho ideas preconcebidas. Dios les premió revelándoles que aquel niñito era el esperado. La gente común, fieles a Dios, le creen sin reservas. El Espíritu Santo no se equivoca cuando escoge a quién revelarles lo que a otros parece locura. (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161

Polls Apart
S4 Ep24: Discussing the future of Enfield with Cllr Ergin Erbil, Leader of Enfield Council

Polls Apart

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 26:00


From grassroots football to the council leadership, Enfield's Leader shares his vision for a fairer, safer and more ambitious borough. In the latest episode of Concilio's Better Places podcast, Managing Director Nick Dines is joined by Cllr Ergin Erbil, Leader of Enfield Council. The conversation covers: Local leadership and the shift from Deputy to Leader of the Council Policing and Operation Pisces – tackling anti-social behaviour, drug crime and public safety The Enfield Local Plan – including Green Belt proposals, family housing delivery, and industrial land Major development at Meridian Water  The role of Angel Yard and meanwhile uses in supporting local enterprise Temporary accommodation pressures, the rise in homelessness and HMO concerns Creating real partnerships with the private sector to deliver social and affordable homes Don't miss this conversation – listen now!

Polls Apart
S4 Ep23: Patrick Scally on the Future of Hackney Wick

Polls Apart

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 35:14


Chief Executive of Hackney Wick and Fish Island CDT, Patrick Scally, joins Nick Dines to explore how grassroots leadership, long-term stewardship and community collaboration are reshaping regeneration in East London. In the latest episode of Concilio's Better Places podcast, Managing Director Nick Dines is joined by Patrick Scally, Chief Executive of Hackney Wick and Fish Island Community Development Trust (CDT). The conversation explores: How the CDT was formed in response to rapid regeneration after the Olympics The long-term lease at 290 Wallis Road and how the CDT delivers a meanwhile-use model rooted in the circular economy The role of local voices in shaping development – from policy and planning to placemaking and programming How affordable workspace can be both commercially viable and socially meaningful Lessons for developers, planners and councils on how to go beyond box-ticking and enable truly community-led regeneration Don't miss this conversation – listen now!

Radio Maria USA Spanish
Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica VI. Tercer Concilio Ecuménico de Éfeso.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 52:35


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #VI con el Padre Guillermo González. Tercer Concilio Ecuménico de Éfeso. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica VII. Segundo Concilio de Constantinopla.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 50:09


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #VII con el Padre Guillermo González. Segundo Concilio de Constantinopla, año 553. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica VII. Segundo Concilio de Constantinopla.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 50:09


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #VII con el Padre Guillermo González. Segundo Concilio de Constantinopla, año 553. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica VI. Tercer Concilio Ecuménico de Éfeso.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 52:35


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #VI con el Padre Guillermo González. Tercer Concilio Ecuménico de Éfeso. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica V:El primer Concilio de Constantinopla.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 46:08


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #V con el Padre Guillermo González. El primer Concilio de Constantinopla. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica V:El primer Concilio de Constantinopla.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 46:08


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #V con el Padre Guillermo González. El primer Concilio de Constantinopla. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica IV. El Credo Niceno-Constantinopolitano. Concilio de Jerusalén, Concilio Ecuménico de Nicea.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 52:54


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #IV con el Padre Guillermo González. El Credo Niceno-Constantinopolitano. Concilio de Jerusalén, Concilio Ecuménico de Nicea. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica IV. El Credo Niceno-Constantinopolitano. Concilio de Jerusalén, Concilio Ecuménico de Nicea.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 52:54


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #IV con el Padre Guillermo González. El Credo Niceno-Constantinopolitano. Concilio de Jerusalén, Concilio Ecuménico de Nicea. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Analisi e commenti | RRL
831 - Il Concilio di Nicea e il Vaticano II

Analisi e commenti | RRL

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 9:42


Esiste un rapporto tra il Concilio di Nicea, celebrato nell'anno 325 e il Concilio Vaticano II, l'ultimo dei ventuno concili riconosciuti come ecumenici, conclusosi l'8 dicembre 1965?In una lettera scritta il 29 giugno 1975 a mons. Marcel Lefebvre, che criticava il Concilio Vaticano II, papa Paolo VI affermò che “il Concilio Vaticano secondo non è meno autorevole, anzi per taluni aspetti è più importante ancora del Concilio di Nicea” (Cfr. La Doc. Catholique, 58 (1976) p. 34). L'affermazione lasciò allora stupefatti. Il Concilio di Nicea ci ha trasmesso le verità fondamentali della fede cattolica, poi espresse dal cosiddetto Credo niceno-costantinopolitano, che ogni domenica viene recitato nella Santa Messa. Il Concilio Vaticano II non ha definito alcuna verità, né condannato alcun errore, presentandosi come un Concilio pastorale e non dogmatico.  Come è possibile attribuire a un controverso concilio pastorale, maggior importanza di quanto la Chiesa ne attribuisca al suo primo concilio ecumenico?

Más que noticias
Edy Rodríguez Morel y Guillermo Montezuma

Más que noticias

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 56:00


La dictadura nicaraguense mantiene en paradero desconocido al P. Pedro Abelardo Méndez. El monumento al Sagrado Corazón más grande del mundo se construirá en Madrid. Sebastián Morello: La religión nacional de Inglaterra es un culto a la muerte. Richard Barrel: Pasado y futuro del rito “preconciliar” después del Concilio. Anthony Esolen: Saquen las palas.

Analisi e commenti | RRL
830 - Essere cristiani nello spirito di Nicea

Analisi e commenti | RRL

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 8:55


E' ricorso quest'anno, nel mese di maggio, il 1700 anniversario del Concilio di Nicea, il primo Concilio ecumenico della Chiesa e Papa Leone XIV ha annunciato di voler andare in Turchia, dove oggi Nicea si trova, per commemorare questo grande evento.

Radio HM
Noticiario semanal: 23-29 junio 2025

Radio HM

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 27:54


Editorial Este año se cumple el 1700 aniversario del Concilio de Nicea del año 325 d. C., del cual obtenemos el Credo niceno. Algunos afirman que no quieren verse “atados” a un credo. ¿Pero por qué necesitamos un credo? Decir «yo creo», en el sentido en que lo entienden quienes recitan el Credo niceno, no es simplemente indicar: «Esto es lo que pienso ahora mismo», un credo es una declaración de los principios fundamentales que animan tu vida, como cuando alguien, ante una gran adversidad, proclama: «Creo que el bien triunfará sobre el mal» y luego respalda esas palabras con sus acciones. Noticias internacionales Comenzaremos con las noticias de interés internacional EE.UU.: Razones para iniciar la adoración perpetua en la parroquia TIERRA SANTA: Bendición de un franciscano desde un tejado de Tel Aviv EE.UU.: Se enseñarán los 10 mandamientos en los colegios públicos Noticias nacionales Campaña compara Tinder con la esclavitud: «El nuevo mercado humano» Ejercicios espirituales en la vida cotidiana y en línea La JEMJ 2025 reunirá a miles de jóvenes en Covadonga El Congreso “Fe, Arte y Mito” llega por primera vez a España Noticias de la Santa Sede El Papa León XIV confirma elección del Custodio Franciscano de Tierra Santa Palabras de León XIV a la Orden de Malta Catequesis sobre la curación de la hemorroísa y la hija de Jairo   https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision  

Polls Apart
S4 Ep21: Haringey Goes for Growth with Cllr Peray Ahmet

Polls Apart

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 38:23


Leader of Haringey Council, Cllr Peray Ahmet, joins Concilio's Account Director Siddo Dwyer for a conversation on housing, inclusive growth and estate regeneration. In the latest episode of Concilio's Better Places podcast, Account Director Siddo Dwyer sits down with Cllr Peray Ahmet, Leader of Haringey Council.  Since becoming Leader in 2021, Peray has overseen a shift in the borough's trajectory: restoring confidence in housing delivery, embedding a renewed focus on inclusive growth, and retelling the story of a borough with ambition. The conversation explores: What it means to lead a borough post-HDV How estate regeneration can be done with - not to – communities How Peray's team is tackling long-standing questions about Wood Green and employment opportunity Haringey's future as London Borough of Culture in 2027 Don't miss this conversation – listen now!

BITE
Concilio de Constantinopla: ¿cómo la Iglesia afirmó la doctrina trinitaria siglos después de creer en ella?

BITE

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 18:45


Aunque la Iglesia siempre creyó en la Trinidad, no la definió completamente desde el inicio. En Constantinopla, el debate en torno a una herejía llevó a los cristianos a declarar lo evidente en la Escritura: el Espíritu Santo también es Dios.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.com​​​x: https://twitter.com/biteproject​​​Podcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/​​​Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.

Polls Apart
S4 Ep20: Building Harlow's Future: In conversation with Cllr Dan Swords

Polls Apart

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 26:27


Leader of Harlow Council, Cllr Dan Swords, joins Concilio's Nick Dines and Salvatore Pagdades to discuss the bold and ambitious plans for Harlow's future. In the latest episode of Concilio's Better Places podcast, Managing Director Nick Dines and Account Executive Salvatore Pagdades sit down with Cllr Dan Swords, Leader of Harlow Council. Key points discussed: ·      Dan's six ‘missions' for the council ·      Building Harlow's Future plan - including bold town centre regeneration plans ·      Harlow and Gilston Garden Town ·      Harlow Growth Board and its new Chair ·      Influence of Sir Frederick Gibberd's New Town  As local government reform and a proposed Mayoral Combined Authority loom, Dan shares his views on how Harlow can lead - not be led - in shaping its next chapter.  Don't miss this conversation – listen now! 

Impulso de una Nueva Vida
DANIEL en AMOR POR LA RADIO , emisión especial #56- 6/11/21

Impulso de una Nueva Vida

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 136:44


Daniel en ¨Amor por la Radio¨, emisión especial- 6/11/2021 Conducido por Gabriel Ciccione y Diego Battista, este programa de radio es un espacio de reflexión que busca descubrir la vibración que nos conecta, la energía que une al universo…. ¨El Amor¨. Transmitido por redes sociales. Buenos Aires, Argentina Programa del día 06 de Noviembre de 2021. Temas desarrollados: 00:03:27 ¿Cómo puede ser que dos o más hermanos que nacieron de los mismos padres, crecieron y se formaron en el mismo entorno, pueden ser tan diferentes? Reencarnación – Cada espíritu tiene su personalidad – Distintas interpretaciones de la misma lección – Encarnar en sexo femenino o masculino. 00:20:48 ¿Es lo mismo el Consejo de Luz que el Consejo Kármico? Trayectoria del ser vista desde el consejo de luz – Estado de Meditación del Ángel de la Guarda – Siembras en la humanidad – Agrupaciones de almas que trabajan para la evolución – Concilio de ancianos. 00:42:34 ¿El Consejo de Luz y la Logia Blanca es lo mismo? Consejos kármicos del esquema planetario, del esquema solar. Hermandad blanca planetaria, solar. 01:02:46 ¿Las predicciones astrológicas u otro tipo de predicciones son pecado? Prepararse para el porvenir – No interferir en lo que debe suceder en nuestra vida. 01:19:20 A veces me cuesta sentirme merecedora del regalo de estar acá. ¿Cómo trabajar el merecimiento? Merecimiento – Justicia de Dios – Ser buenos administradores – falsa humildad – Dharma. 01:26:47 ¿Crees en el libre albedrío guiado por Dios, o el porvenir es absolutamente inmutable? Libre albedrío y evolución del ser – Elegir el amor dentro del libre albedrío – Diferencia entre caminar en la luz o en la oscuridad – El libre albedrío como manifestación de amor – Males menores, males mayores – Al menos dos caminos frente a cada situación – Ser positivo sin ignorar lo negativo – Resolver lo negativo – Generar riqueza espiritual. 01:50:27 ¿Puede ser que el tema del libre albedrío y esto de que Dios nos guía y nos ayuda, genere contradicciones? - Reconocer al Maestro nos lleva a seguir lo que entendemos – La pastura es la palabra – Desarrollar la confianza en el Maestro - Ordenar nuestra naturaleza – El Pastor caminando detrás, las ovejas reconociendo su Maestría - Aprender a ver con amor la propia vida – Expansión amorosa. -Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@impulsodeunanuevavida -Síguenos en nuestras Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.com/impulsodeuna... Instagram: https://www.instagram.com/impulsodeun... -Visita nuestro sitio web: http://www.impulsodeunanuevavida.org/ #DanielFerminades #Impulsodeunanuevavida #Filantropo #Conciencia #Paciencia #Compasión #Espíritu #VerdadesDeveladasDesdeLaConciencia https://www.youtube.com/watch?v=pk6Ip7lhYJs

Polls Apart
S4 Ep19: New Leadership, New Vision: Tom Sleigh on the Future of the City

Polls Apart

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 21:57


Newly elected Chairman of the Planning and Transportation Committee at the City of London Corporation, Tom Sleigh, joins Concilio's Associate Director Luke Tatton. In the latest episode of Concilio's Better Places podcast, Associate Director Luke Tatton sits down with Tom Sleigh, newly elected Chairman of the City of London Corporation's Planning and Transportation Committee. Key points discussed: ·      Fresh leadership at a pivotal time for the Square Mile ·      The Draft City Plan 2040 and its focus on retrofit, sustainability and growth ·      Major cultural investment, including the Barbican Renewal ·      Emerging priorities in AI, urban design and inclusive public realm ·      The evolving ground-floor strategy and its role in attracting workers and visitors ·      Balancing historic character with a dynamic, future-facing skyline This episode offers insight into the new leadership and vision of Tom Sleigh as the City looks to its future. Don't miss this conversation – listen now! 

Iglesia Noticia
08:30H | 15 JUN 2025 | Iglesia Noticia

Iglesia Noticia

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 29:00


Hoy es la fiesta de la Santísima Trinidad y es el momento de ofrecerles, como cada siete días, la actualidad religiosa en la cadena Cope, en Iglesia Noticia y en el programa 1937 con David Torrenova en el control de sonido y con estos titulares. La Iglesia celebra hoy la jornada Pro Orantibus con una mirada a los religiosos y religiosas de vida contemplativa. Pedro Aguado tomará posesión hoy de la diócesis de Jaca tras su ordenación y toma de posesión ayer de la diócesis de Huesca. En Córdoba se ha celebrado un congreso en el 1700 aniversario del Concilio de Nicea y en el Vaticano se celebra ...

Meditaciones diarias
1902. Hechos Apóstoles III

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later May 24, 2025 28:50


Meditación en el Domingo VI (C) de Pascua, sobre los Hechos de los Apóstoles, predicadas en un retiro mensual en un Centro del Opus Dei. Meditamos tres pasajes: la elección de Matías, el nombramiento de los 7 primeros diáconos, y el Concilio de Jerusalén, que nos cuenta la Primera Lectura de hoy. Los primeros cristianos fueron fieles al Evangelio, con iniciativa para encarnarlo y extenderlo a todas las gentes, contando con la ayuda de los demás para no desviarse de lo esencial.

Descargas predicanet
Episode 1906: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 128a130 (Cap VII FIN)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later May 24, 2025 7:24


           Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.          

Descargas predicanet
Episode 1897: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 122a127 (Cap VII n.121)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later May 16, 2025 9:44


          Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.         

Meditaciones diarias
1886. Presencia Real (EDITADA)

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later May 9, 2025 28:45


Meditación sobre el Evangelio del viernes de la III semana de Pascua: el final del capítulo 6 de San Juan sobre el Pan de Vida. La fe de la Iglesia en la Presencia Real se ha mantenido siempre. Los errores de Berengario de Tours. Santo Tomás y la transubstanciación. Lutero y el Concilio de Trento. El poder de la Palabra de Dios.

Descargas predicanet
Episode 1888: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 112a120 (Cap VI n.121)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later May 8, 2025 10:44


          Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.         

Descargas predicanet
Episode 1877: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 102a111 (Cap VI n.112)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later May 2, 2025 10:02


         Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.        

Hoy es tu gran día
Caminando con los Papas despues del Concilio-San Juan Pablo II

Hoy es tu gran día

Play Episode Listen Later May 1, 2025 60:00


Hoy es tu gran día es un programa de evangelización en vivo desde Dallas, Texas, para vivir en plenitud la vida en Cristo, caminando junto a El para ver las maravillas a nuestro alrededor en la vida diaria como discípulos. Conducido por Carlos Canseco, Elsy Acatitla

Hoy es tu gran día
Caminando con los Papas despues del Concilio- Juan Pablo I

Hoy es tu gran día

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 60:00


Hoy es tu gran día es un programa de evangelización en vivo desde Dallas, Texas, para vivir en plenitud la vida en Cristo, caminando junto a El para ver las maravillas a nuestro alrededor en la vida diaria como discípulos. Conducido por Carlos Canseco, Elsy Acatitla

Te lo spiega Studenti.it
Concilio di Trento: storia, data e decisioni

Te lo spiega Studenti.it

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 2:50


Il concilio di Trento segnò una svolta per la Chiesa cattolica, con riforme dottrinali e disciplinari contro la Riforma Protestante.

Te lo spiega Studenti.it
Pio V, storia del papa inquisitore: l'indice dei libri proibiti e la censura delle idee

Te lo spiega Studenti.it

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 2:26


Pio V, teologo e inquisitore domenicano, attuò la Riforma cattolica seguendo il Concilio di Trento, imponendo censura e l'Indice dei libri proibiti.

Buscadores de la verdad
UTP353 El papa y los constructores de números

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 119:42


Los números son los ladrillos del universo. Todo el universo es matemático y está construido con números. La elite psicopatocratica nos lleva algunos miles de años de ventaja en estos temas y por eso todo lo que rodea al poder está plagado de simbología numérica. Yo contaba esto en mi primer libro, Blasco Ibáñez desvelado, en referencia a la construcción de la realidad. “La historia no es algo lineal, ni casual. Una frase ampliamente reconocida que refuta la versión dominante, es la que pronunció el escritor George Orwell, autor del libro 1984: “La historia la escriben los vencedores.”, o la del galardonado con el Nobel Winston Churchill que escribió su propia versión de la segunda guerra mundial añadiendo: “La historia será generosa conmigo, puesto que tengo la intención de escribirla.” La historia escrita es una construcción, de la misma manera que se construyen ciudades y edificios, todas ellas con las mismas bases ritualisticas. Tal vez por ello, es fundamental el papel de la masonería, que en honor al origen etimológico de la palabra masón, maestro constructor, tiene toda la relación con el aspecto constructivo; “la historia se construye como todo se construye.” Los constructores de “todo”, tienen una forma ritual de obrar, con patrones definidos del pasado, que se van superponiendo por capas en los tiempos modernos, y que son los mismos, una y otra vez. Y se construye de manera ritual, trabajan con patrones del pasado que se superponen. Y sobre estos se superponen patrones nuevos. Nuevos que se van construyendo. Se trabaja con proporciones, con cifras y con símbolos. Con todos esos flujos de energía que provienen de las sociedades a su vez construidas, con toda esa lógica livinidoso-agresiva de las sociedades que en un momento dado se activan o desactivan. Se catalizan o se polarizan. Ya saben, el famoso solve et coagula. Nosotros no conocemos bien como funcionan esos mecanismos ni el porque de repetirlos una y otra vez vivificando la mitología y la adoración a triadas de dioses de la antigüedad pero sabemos que el número tres “en la cábala judía significa la transmutación de la Energía Creadora y el éxito material y espiritual”. Tan solo podemos acercarnos a reconocer los mecanismos de este engranaje, como funcionan y el porque se repiten; saber como se utilizan es una incógnita. Se aprecian con claridad algunos patrones recurrentes, por ejemplo la vivificación de la mitología, la adoración de las triadas de dioses de la antigüedad, el uso de los ciclos de muerte (13) y resurrección (14) o la utilización de líneas ley.” Hoy, 21 de abril, es el día del aniversario de la fundación de Roma, y a mediodía se produce un mágico momento en el Panteón de Agripa: la luz penetra por el óculo, un agujero justo en la parte superior de la cúpula y desciende hasta la puerta de entrada, donde el emperador esperaba a ser iluminado para remarcar así su condición divina. Como dice Hector del hilo rojo: “Hoy, 21 de abril de 2025, no es un día cualquiera. Es el aniversario de la fundación de Roma, la cuna del poder imperial y espiritual que ha marcado a Occidente durante más de dos mil años. Un día como hoy, en el 753 a.C., Roma fue fundada con un propósito claro: dominar. Ese espíritu conquistador evolucionó con los siglos, transformándose en poder político, militar y luego espiritual a través de la Iglesia. Hoy, en esta misma fecha cargada de simbolismo, muere el Papa Francisco. ¿Casualidad? Para quien conoce los lenguajes ocultos, no existen las casualidades. La muerte del Papa hoy no solo representa el fin de un pontificado, sino el cierre de un ciclo. El “vicario de Cristo”, heredero espiritual de Roma, cae justo en el aniversario del inicio del poder romano. Esto puede ser interpretado como un ritual de renovación: un acto simbólico donde se apaga el viejo orden para dar paso a una nueva etapa. ¿Qué tipo de Papa vendrá ahora? ¿Qué agenda traerá consigo? La sincronía entre la muerte del Papa y la fundación de Roma sugiere que nos encontramos ante el inicio de un nuevo capítulo: quizá más globalista, más controlado, más dirigido a moldear las conciencias bajo un nuevo paradigma. Hoy se cierra una era. Y cuando los símbolos hablan, el futuro ya está siendo escrito en lugares que pocos alcanzan a ver.” Pero es que aún hay mas, mucho más. El papa debería haber fallecido en el año del 8, en el 2024, y posiblemente haya sido así, aunque nunca lo sabremos. Y digo el año del 8 porque este papa es el papa del 8 como podemos ver viendo sus números. Desde su nacimiento un 17 de diciembre de 1936 hasta la de su supuesta muerte, un 21 de abril del 2025 han transcurrido 88 años y 125 días, o sea un 88 y un 8 al sumar el 1, el 2 y el 5. Pero si lo traducimos a meses y días también nos da un 8 ya que son 88 años, 4 meses y 4 días…todo cuadra en las manos de los arquitectos. La hora de la supuesta muerte también nos arroja sendos 8, tanto la oficial como la solar real en Roma. En Roma, a las 7:35 AM CEST del 21 de abril de 2025, la hora solar real es aproximadamente 6:26 AM. Tenemos un 3 más 5 ocho ó un 2 más 6 ocho… Curiosamente el fundador y presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab de 88 años, renuncia con efecto inmediato. Como nos dice puntal de dios, “el Papa Francisco ha fallecido el día donde los "engranajes" se accionan para unir calendarios litúrgicos solares de ayer y de hoy. 21 de Abril, dia del "Natale di Roma" 1700 años después del Concilio de Trento. A los 88 años, como nos decía la Dra Yane en febrero. 1700 años del Concilio de Nicea (325 DC), donde se "fijó" el cristianismo y el equinoccio de primavera el 21 Marzo. Suceso que se retomó con el cambio de calendario (1582) tras volver a "fijar" el cristianismo (católico) en el concilio de Trento. 20-21 Abril.” Leemos en la web símbolos, mitos y arquetipos en el articulo “El símbolo de la estrella según su número de puntas y los "cambios estelares" del Papa Francisco I”: “El último Papa es jesuita y en su escudo papal ostenta la estrella de 32 puntas. Pero en dicho escudo papal hay otra estrella que si merece comentario antes de finalizar este artículo que hemos dedicado al símbolo de las estrellas. Una estrella misteriosa en el escudo del Papa Francisco I Los escudos de los papas se confeccionan a partir del escudo que cada uno de ellos tenía cuando era cardenal. En el caso de Francisco I, el escudo de cuando era cardenal de Buenos Aires ha sufrido unos misteriosos cambios que escapan a todo análisis simbólico coherente. Los elementos simbólicos que tenía el escudo de Bergolio cuando era cardenal de Buenos Aires, eran principalmente tres: El emblema de la Compañia de Jesus a la que Bergolio pertenece,situado en la parte superior del escudo Una estrella blanca de 5 puntas situada en la parte inferior izquierda Un racimo de uva blanco colocado en la parte inferior derecha Cuando Bergolio fue nominado Papa, este era el escudo que todos los especialistas del mundo en heráldica realizaron para anunciar la noticia de la elección en periodicos y cadenas televisivas: Como podemos comprobar en ambos casos los tres elementos del interior del escudo se mantienen y los colores de los mismos, tampoco varían. Pero al cabo de unas semanas de la proclamación, el Vaticano hizo publico el sello definitivo del nuevo Papa con unos sutiles cambios que en ningún medio oficial han justificado. Este es el escudo oficial de la polémica que el Vaticano presentó a todo el mundo como el escudo oficial y definitivo del Papa Francisco I: Hay que estar muy atento para percatarse de los dos cambios en la parte inferior: La estrella blanca de cinco puntas se convierte "por arte de magia" en una estrella de ocho puntas dorada. El racimo de uvas blanco se "metamorfea" en una flor de nardo con hojas Cuando el Vaticano presentó de forma oficial el escudo del nuevo Papa, se informó del significado simbólico de los dos elemnentos situados en la parte inferior. Según dicha explicaciónn el Papa Francisco es un gran devoto de los padres de Jesús, por lo que la estrella de 8 puntas representa a la Virgen María y la flor de nardo a San José. Pero ni una palabra del cambio de los dos símbolos, como si las 8 puntas y el nardo provinieran de Buenos Aires. Y esta es la explicación oficial por parte del Vaticano del significado de la estrella y el nardo: "Al incluir en su escudo estas dos imágenes el Papa desea expresar su especial devoción hacia la Virgen Santísima y san José.” Hay que reconocer que a primera vista los cambios no se perciben. Nos atreveríamos a decir que parecen unos cambios cuidadosamente camuflados por expertos en simbología. Es como si se hubiera querido que los cambios pasasen inadvertidos a la mayoría de mortales. Buena prueba de ello es la gran confusión existente en internet con este tema de los cambios en el escudo de Bergolio. En algunas páginas, ni siquiera se han enterado de los cambios y al día de hoy, aún muestran el antiguo escudo. En otras paginas se afirma que el escudo del cardenal Bergolio ya portaba una flor de nardo, solo que ahora luce más bonita. La confusión que reina es total. Cuando Bergolio era cardenal en Buenos Aires se decía que la estrella de 5 puntas de su escudo representaba a la Virgen María y a todos los Santos. Con respecto al racimo de uvas se comentaba que significaba la sangre de Cristo en honor a la Eucaristia y que su familia proviene de una region vinícola. Pero el Vaticano penso que, con estos símbolos, el nuevo Papa sería acusado de comunista, revolucionario, alcohólico y borracho. Estos cambios estelares y florales muestran un gran interés en hacer desaparecer cierto pasado de un argentino que cambio el vino por un Vaticano donde los comunistas no tienen cabida.” Un papa masón, jesuita, comunista, progre, vacunofilo y defensor de la Agenda 2030, lo tenia todo. Un dato final que aporta Guillermo Santos: 31 días de enero + 28 días de febrero + 31 días de marzo + 21 días de abril = 111 días 111 = Muerte del papa Y yo digo que multiplicado por el 8 obtendremos el 888, que es el culmen del materialismo. En gematria cabalística le dan el 88 a la Matrix o a Cristo y el 888 a Jesucristo… ………………………………………………………………………………………. Al fallecer Juan Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años en condiciones de votar para elegir un nuevo papa, entre los cuales se encontraba el entonces cardenal Bergoglio, considerado papable, y de quien se dice que logró obtener 40 votos de los 77 que eran necesarios para ser elegido, es decir, el segundo lugar detrás del cardenal Joseph Ratzinger. Joseph Ratzinger según el Vaticano, es el Papa de la historia número 265. Sumemos: 2+6+5=13. Hora de la fumata blanca en el sucesor de Juan Pablo II, a las 17.50h. Sumemos: 1+7+5+0=13. Se anuncia el nuevo papa “Habemus Papam” a las 18.40h. Sumemos: 1+8+4+0=13. Tras la histórica renuncia papal de Benedicto XVI un 13 de marzo del 2013 el colegio cardenalicio sorprendió al mundo con la elección del Cardenal Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, jesuita y probablemente masón. Electo el día 13 del mes 3 del año 2013, sumados todos esos dígitos el resultado es 13. Victor Sanvicens, creador de una secta religiosa, comenta en la conferencia “El misterio del 13 y el Vaticano”: “El Vaticano es una caja de sorpresas, aquí tenéis unos datos que no os van a dejar indiferentes, su relación con la numerología satánica cabalística, después algunos dirán que muchos vemos conspiraciones por todas partes. Juan Pablo II murió el día 2/4/2005. Sumemos: 2+4+2005=13 Juan Pablo II falleció a las 21.37h. Sumemos: 2+1+3+7=13 Significado del número “13” en la Masonería, utiliza la cábala para dar significado a los números. 13 = Muerte y Nacimiento, cambio total, transformaciones 12+1= Mesías (según la interpretación cabalística) y en ocultismo es igual a “13” = Lucifer/Satanás.” Tres papas y vemos como el 13 ha regido sus destinos. Lo cual nos hace sospechar que ambas facciones, la Iglesia Católica y la masonería tienen por encima al verdadero poder-religión en la sombra. ………………………………………………………………………………………. Tampoco debe pasar desapercibido que este papa no quiere ser enterrado como un papa al uso. El papa Francisco será enterrado en la basílica de Santa Maria la Maggiore. No será el único. Hay otros siete papas allí enterrados. Él será el octavo, cumpliendo así sus deseos. El Papa Francisco será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, en lugar del Vaticano, y las modificaciones en la normativa agilizarán tanto las exequias como la convocatoria de los cardenales. Leemos en latercera punto com el titular: “El Papa Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífice’” “El Papa Francisco simplificó el pasado mes de noviembre el ritual de los funerales pontificios eliminando, entre otras, la tradición de los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal o los tratamientos más allá de obispo y Papa. Tal y como subrayó el pasado mes de noviembre el maestro de las Celebraciones Litúrgicas de los Pontífices, el arzobispo Diego Ravelli, se hizo necesaria una segunda edición “porque el Papa Francisco pidió simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado”. Se mantienen las llamadas tres estaciones que preceden al ritual de exequias, es decir, los pasos que deben darse tras la muerte de un Pontífice, aunque en la primera estación se indica que la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación donde falleció e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica. Por último, en la tercera estación, que incluía el traslado del féretro al sepulcro y el entierro, se elimina la tradición de enterrar a los Papas en tres ataúdes: uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble. Además, siguiendo el modelo de los funerales de obispos, durante las ceremonias religiosas se usarán títulos más sencillos, eliminando la alusión ‘Romano Pontífice’.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. Carlos Dagnino @CarlosDagnino 22% (tuvo razón) , 44% , 62% y 55% Mi EGO: Ingeniero Informático, Ciberseguridad, Coach Ontológico, Trader, Marketing e investigador del SER. …. General Juan Pablo Reyes @democraciaelib1 Ex Sandinista, vivi e combati DUAS ditaduras, de direita e de esquerda. Luto por Justiça, Democracia, Liberdade e Direitos humanos en América! …. La SorJuana con K. @VivianaRubioA2 Igual a quién le importa... …. Paul @PaulAndrsReyes As a data-driven mind, I map and lead verifiable paths...MANUAL.𝗜𝗔𝟯𝗣+∴ https://drive.google.com/file/d/1YJjvoI7FDfjN17WKvZsCCG6UYzIZE2Ym/view?usp=drivesdk… …. Rober Ruiz @roberparamo ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ El Papa y Roma… https://x.com/ElHiloRojoTV/status/1914235914999521647 Extraño enterramiento https://x.com/isl1965/status/1914270355759182167 Francisco es del club de los 88 https://x.com/ayec98_2/status/1893447867164926453 What happens in the Pantheon on April 21st https://www.youtube.com/watch?v=Zwlbab0Sgh0 ¿Una silla vacía? https://www.youtube.com/watch?v=5-oukfVGdU8 EL SACRIFICIO DE LA HUMANIDAD 2.0 (PARTE I) https://tecnicopreocupado.com/2020/10/31/el-sacrificio-de-la-humanidad-2-0-parte-i/ El Papa Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífice’ https://www.latercera.com/mundo/noticia/el-papa-francisco-tendra-un-funeral-mas-sencillo-sin-tres-ataudes-ni-catafalco-ni-alusiones-a-romano-pontifice/ LO MAS INTERESANTE SIEMPRE POR LA PUERTA DE ATRÁS https://tecnicopreocupado.com/2017/04/10/lo-mas-interesante-siempre-por-la-puerta-de-atras/ El símbolo de la estrella según su número de puntas y los "cambios estelares" del Papa Francisco I https://abajocomoarriba.blogspot.com/2016/04/el-simbolo-de-la-estrella-segun-su.html La simbología del número 8.- Ocho https://abajocomoarriba.blogspot.com/2015/07/la-simbologia-del-numero-8.html Profecias ultimo papa https://x.com/EsdeProfugos/status/1914290574301028517 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ………………………………………………………………………………………. Epílogo Mk-ultra -Magia negra video desaparecido de Youtube

La ContraHistoria
Historia de los Evangelios

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 89:41


El libro más reproducido de la historia es la Biblia, el texto sagrado de los cristianos. El núcleo central de la Biblia son los cuatro evangelios con los comienza el Nuevo Testamento. Evangelio viene del griego “euangelion”, que significa "buena noticia”. Durante los primeros tiempos esta buena noticia se transmitió de forma oral por los apóstoles, testigos oculares de la vida, milagros y pasión de Cristo. Tras su muerte fue necesario pasar a los relatos escritos que se fueron componiendo en la segunda mitad del siglo I d.C. Estos escritos, a los que los primeros cristianos se referían como Evangelios, no eran tanto biografías como interpretaciones teológicas destinadas a comunidades concretas. El mundo del primer cristianismo es el del imperio romano cuya infraestructura facilitó la difusión del mensaje cristiano. El judaísmo del Segundo Templo, plagado de sectas como los fariseos, los saduceos, los esenios o los zelotes, proporcionó el marco religioso. Las enseñanzas de Jesús sobre la Ley, el Templo y su propia identidad mesiánica dialogaron y chocaron con estas corrientes. La cultura helenística también influyó, especialmente a través del griego koiné, en el que se escribieron los Evangelios. La transmisión oral inicial implicaba memorización, pero presentaba demasiados riesgos para transmitir el mensaje. Fue en ese momento cuando se escribieron los cuatro Evangelios canónicos: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Se cree que fueron escritos entre el año 65 y el 110 por autores que no fueron testigos directos de la vida de Jesús, pero que se valieron de la tradición oral. Cada uno de estos evangelios es diferente aunque tienen muchas similitudes, especialmente los tres primeros, conocidos como sinópticos. El de Juan es seguramente el último en ser compuesto y el más especial en todos los aspectos, tanto desde el punto de vista literario como teológico. En los primeros siglos del cristianismo, coincidiendo con las persecuciones imperiales, cuando las comunidades eran aún pequeñas, aparecieron muchos más evangelios a los que se bautizó como apócrifos. Son mucho más numerosos estos apócrifos y los hay de varios tipos: gnósticos, de la infancia, de la pasión etc. Fueron todos excluidos del canon ya que no cumplían criterios básicos como apostolicidad, ortodoxia y aceptación universal. Uno de los problemas que tenían estos evangelios residía en la transmisión. Los textos se copiaban a mano en papiro y posteriormente en pergamino, lo que obligaba a ir copiándolos de nuevo pasado cierto tiempo ya que ambos materiales se degradan. Este proceso introdujo variantes en el texto que unas veces eran errores accidentales y otras cambios intencionales. Esto ocasionó que los exégetas evangélicos dedicasen mucho tiempo y esfuerzo a ir limpiando los textos para estandarizarlos en la medida de lo posible. . La canonización fue un proceso gradual que se extendió durante tres siglos hasta que, ya a finales del siglo IV, quedó establecido el canon de Nuevo Testamento con sus 27 libros y sus cuatro evangelios. Siglos más tarde, el Concilio de Trento los fijó definitivamente para los católicos y el sínodo de Jerusalén para los ortodoxos. Las iglesias protestantes también mantienen el mismo canon. Hay cientos de millones de ejemplares circulando en prácticamente todos los idiomas que se hablan en el mundo y también en los que se dejaron de hablar. No hay ningún otro texto que haya llegado tan lejos durante tanto tiempo. En El ContraSello 0:00 Introducción 3:51 Historia de los Evangelios 1:22:42 Historia del acero 1:27:31 Historia de la Guardia Civil - https://diazvillanueva.com/historia-informal-de-la-guardia-civil/ Bibliografía: - "Historia de la Biblia" de John Barton - https://amzn.to/4jBTStW - "Historia de la Biblia" de Karen Armstrong - https://amzn.to/3YE6yIH - "La historia del cristianismo" de Paul Jonhson - https://amzn.to/4jjNXKo - "Historia de la Iglesia cristiana" de Jesse L. Hurlbut - https://amzn.to/3GdNA5u - "Los Evangelios a la luz de la historia" de Bruno Bioul - https://amzn.to/3ElDkYl · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #fdv Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Descargas predicanet
Episode 1867: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 93a101 (Cap V n.103)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 7:45


          Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.       

Daniel Ramos' Podcast
Episode 472: Escuela Sabática - Lectura 15 de Abril del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 3:40


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 15 DE ABRILLA ESPOSA PROSTITUTA DE OSEAS La petición que Dios hizo al profeta Oseas es tal vez una de las más extrañas que jamás se hayan hecho a uno de sus siervos: que se casara con una mujer promiscua. Dios estaba utilizando a Oseas para ayudarnos a comprender, desde la perspectiva divina, el dolor que le provoca el pecado y la rebelión de los seres humanos. Dios había elegido amorosamente a su esposa, Israel, que lo engañó una y otra vez. Pese a ello y sorprendentemente, él la aceptó nuevamente y la restauró. Compara Oseas 1:2 y 3:1 con Apocalipsis 17:1 y 2 y 18:1 al 4. ¿Qué tipo de prostitución es mencionada aquí? ¿Qué lecciones puede aprender la iglesia cristiana de la historia de Oseas? ¿De qué manera ha repetido la iglesia los pecados del Israel del Antiguo Testamento? La Biblia revela que los errores del Israel del Antiguo Testamento serían repetidos en gran medida por la iglesia cristiana. El pueblo que había hecho pacto con Dios se descarrió antes del Exilio al adoptar las prácticas idólatras de las naciones paganas vecinas. “Preocupado por la creciente tensión dentro de la iglesia sobre las ideas de Arrio, Constantino convocó e intervino en el Concilio de Nicea” (Christopher A. Hall, “How Arianism Almost Won”, Christian History Magazine 85 [2004]). El pueblo de Dios se alejó de su relación con él para encontrar en otros las presuntas soluciones a sus problemas. A la luz de las palabras elegidas por Dios en el mensaje de Ezequiel, no solo estaba señalando lo que su pueblo había hecho mal, sino también cómo se sentía él a causa de ello. Quienes han sido traicionados por un cónyuge pueden comprender los sentimientos de devastación que nuestra infidelidad a Cristo produce en los atrios celestiales. Quizá lo más asombroso de la historia de Oseas sea cuán lejos llegó para redimir a su esposa descarriada. Resulta notorio que el llamado final de Dios a salir de Babilonia está dirigido a su propio pueblo, no a extraños. Él lo conoce íntimamente y lo ama. Y, mientras el mundo se dirige presuroso hacia su peor hora, Dios sigue ofreciéndonos la redención, que le costó su propia sangre. Más que ninguna otra cosa, la cruz de Cristo debería ser para nosotros la mayor demostración de cuán fervientemente desea el Señor salvar a su pueblo descarriado. ¿De qué maneras puede hoy cualquier iglesia, incluso la nuestra, fornicar espiritualmente? 

Descargas predicanet
Episode 1859: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 83a82 (Cap IV n.93)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Apr 13, 2025 8:34


         Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.      

il posto delle parole
Ludwig Monti "Il figlio, Gesù"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 32:03


Ludwig Monti"Il figlio, Gesù"Edizioni San Paolowww.edizionisanpaolo.itPietra miliare nella storia della Chiesa, il Concilio di Nicea, contro Ario che sosteneva che il Figlio Gesù fosse una semplice “creatura” e quindi “inferiore” al Padre, proclamò invece che «Gesù Cristo è Dio da Dio, luce da luce, Dio vero da Dio vero, generato, non creato, consostanziale al Padre». Cosa vuol dire tutto ciò? Chi è Gesù Cristo per noi, oggi? Partendo da questa domanda decisiva, Ludwig Monti, fine esegeta, nel presente volume ci propone un percorso che dalla cristologia “alta” di Nicea ci riporta a quella dei Vangeli. Lo fa prendendo in esame alcuni incontri di Gesù, lungo il suo ministero pubblico: relazioni che testimoniano il suo essere il Figlio di Dio nel suo “esserci-per-altri”. In una parola, la “pre-esistenza” del Figlio vista come “pro-esistenza”, vita donata per gli altri, come ben emerge dai racconti della passione, morte e resurrezione, culmine di questo percorso. Il Concilio di Nicea, dunque, come più volte ribadito da Papa Francesco, «affermando che il Figlio è della stessa sostanza del Padre, mette in luce qualcosa di essenziale: in Gesù possiamo conoscere il volto di Dio e, allo stesso tempo, anche il volto dell'uomo, scoprendoci figli nel Figlio e fratelli tra di noi».Ludwig Monti, già monaco della Comunità di Bose, è nato a Forlì nel 1974. Si è laureato presso l'Università di Bologna in Lettere Classiche, con una tesi in Letteratura Cristiana Antica (1993-1998). In seguito ha conseguito un Dottorato di ricerca in Ebraistica presso l'Università di Torino (2001-2004). Biblista e saggista, collabora alle riviste Parola, Spirito e Vita, Ricerche storico bibliche, Rivista Biblica, Rivista del Clero Italiano, Rivista Liturgica, Vita Pastorale e Credere. Tra i suoi volumi: Una comunità alla fine della storia. Messia e messianismo a Qumran (Paideia, 2006); Le parole dure di Gesù (Qiqajon, 2012); I Salmi: preghiera e vita (Qiqajon, 2018); Gesù, uomo libero (Qiqajon, 2020); L'infinito viaggiare. Abramo e Ulisse (EDB, 2020; con B. Salvarani). Con Edizioni San Paolo ha pubblicato: Le domande di Gesù (2019); Qohelet e Gesù (2021). Insieme a M. Cucca e F. Giuntoli ha curato la Bibbia uscita in 3 volumi per Einaudi nel 2021 (ideatore: E. Bianchi).IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.

Descargas predicanet
Episode 1849: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 70a82 (Cap IV n.83)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 8:35


        Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.     

Radio HM
Un ancla en la tormenta- San Juan de Ribera: Aplicación del Concilio de Trento en su diócesis de Valencia 3/7

Radio HM

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 15:52


En este programa de «Un ancla en la tormenta» veremos cómo San Juan de Ribera se dedica a aplicar los decretos del Concilio de Trento en su diócesis, adhiriéndose así a la Iglesia en la reforma de la diócesis de Valencia, un proceso penoso del que no dimitió a pesar de las dificultades que enfrentaba. D. Miguel Ángel Bondia Brisa, canónigo de la Colegiata de san Bartolomé y san Miguel Arcángel (Valencia, España) y doctor en Teología con una tesis doctoral sobre san Juan de Ribera, expondrá varios puntos de esta aplicación esmerada, como la residencia del gran patriarca en su propia diócesis, la realización de sínodos, la creación del Real y Pontificio Seminario del Corpus Christi, la atención que presta a la educación de los seminaristas, especialmente contra herejías protestantes y sus esfuerzos de cuidar la catequesis y predicación, no solo de sus diocesanos sino también de los moriscos.

Descargas predicanet
Episode 1838: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 59a69 (Cap IIII n.70)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 10:03


       Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.    

Pesquisas Mormonas
Cuando un falsificador causó una crisis en la autoridad de la Iglesia Mormona

Pesquisas Mormonas

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 94:24


Referencias: - Este programa está basado en el video "How Mark Hofmann attempted to expose the LDS Church's Authority": https://www.youtube.com/watch?v=EyFT6M-Lzy8&t=783s&ab_channel=RebekahGriffin  - Los documentos que la Iglesia adquirió de Hofmann: https://www.fairlatterdaysaints.org/answers/Mark_Hofmann/Known_forged_documents?form=MG0AV3 - Oaks; ¿por qué estos documentos estaban en la bóveda? - https://www.fairlatterdaysaints.org/answers/Forgeries/Mark_Hofmann/Church_reaction_to_forgeries/Dallin_H._Oaks_6_August_1987_remarks_on_Hofmann https://www.churchofjesuschrist.org/study/history/saints-v4/part-3/24-our-search-for-truth?lang=eng - Explicación de los "caractors" en Scripture Central: https://www.youtube.com/watch?v=_hzjc9fPxoQ - "Caractors" en el sitio de los Documentos de Joseph Smith: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/appendix-2-document-1-characters-copied-by-john-whitmer-circa-1829-1831/1 https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/appendix-2-document-2a-characters-copied-by-oliver-cowdery-circa-1835-1836/1 https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/appendix-2-document-3-stick-of-joseph-1844/1 - Mark Hofmann trata de venderles documentos falsos a la Iglesia Reformada: https://archive.sltrib.com/article.php?id=52289687&itype=cmsid - El último encargo de Joseph a los 12: https://rsc.byu.edu/joseph-smith-prophet-seer/prophets-final-charge-twelve-1844 - La Iglesia niega acceso a documentos a historiadores: https://mormonstudies.as.virginia.edu/leonard-j-arrington-diary-excerpts/church-historian-1980-1982/?form=MG0AV3 - Hinckley responde a la bendición de Joseph a su hijo: https://www.churchofjesuschrist.org/study/ensign/1981/05/the-joseph-smith-iii-document-and-the-keys-of-the-kingdom?lang=eng - Lo que la iglesia enseña acerca del concilio de los 50. https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/teachings-joseph-smith/chapter-46?lang=spa https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/3 - Clayton esconde las minutas del Concilio y luego las copia: https://www.deseret.com/2017/9/22/20619991/the-council-of-fifty-and-mormon-history/ - Minutas parecen haber sido quemadas: https://scholarsarchive.byu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=4697&context=byusq - Minutas del Concilio de los 50: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/97 - Notas sobre la teocracia en las minutas del Concilio: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/27#x67783e3e-19f5-4e4e-97ed-652cd4cbcd63 - Joseph aclara que Jesús no volvería en los próximos 40 años: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/journal-december-1842-june-1844-book-4-1-march-22-june-1844/32#x6404300f-3512-4787-b412-1ebdea1a3ec0 - El concilio de 50 recibe el mando de escribir una constitución: https://www.fromthedesk.org/council-fifty-constitution/?form=MG0AV3 - José es llamado rey del mundo: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/116 https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/308 - Cita de José sobre la Teocracia: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/106 - El Concilio y la pena de muerte: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/28 - Joseph, "Si alguien se va, que no diga nada": https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/100 - Cita de Smith sobre los no miembros en el Concilio: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/119 - Brigham Young, "No hay diferencia entre un gobierno religioso y uno político": https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/176 - Willard Richards, "La Iglesia y el gobierno son lo mismo": https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/179 - Joseph, "La Iglesia y el gobierno son diferentes": https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/203 - Joseph y la constitución: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/205 - Discurso de Packer: https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/1995/04/the-shield-of-faith?lang=eng - Borrador escrito por Orson Hyde sobre el último encargo: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/appendix-3-orson-hyde-statement-about-quorum-of-the-twelve-circa-late-march-1845/1 https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/53 - Notas sobre la reunión en la que Joseph supuestamente dio el último encargo: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/55 - Minutas de la reunión del día en el que supuestamente Joseph dio el último encargo: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-2-1-march-6-may-1845/207 - Minutas de la reunión del 30 de septiembre, 1855: https://catalog.churchofjesuschrist.org/assets/6d7c04e2-1bdb-4629-90d7-86587a3065c5/0/2 - El testimonio de Woodruff en audio: https://scholarsarchive.byu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3771&context=byusq - El diario de Woodruff: https://catalog.churchofjesuschrist.org/assets/09e6d1b1-cd59-41d4-bc46-e3d74899ceac/0/231 - Encargo de Cowdery a los Doce: https://www.ldsscriptureteachings.org/2018/09/oliver-cowderys-charge-to-the-twelve-apostles-1835/ - Oaks: No podemos decir si vimos a Cristo: https://youtu.be/g0js6xWv6bc?si=z_wyFuievJnwdSBy&t=3531

Pesquisas Mormonas
La verdad sobre Brigham Young que los mormones no quieren que sepas

Pesquisas Mormonas

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 116:44


Referencias: - Video del Canal Lamanita: https://www.youtube.com/watch?v=hB_8s050tu4&t=18s - Stephen C. LeSueur, The 1838 Mormon War in Missouri, pagina 51 - Cita, "Seré gobernador": https://www.fairlatterdaysaints.org/answers/Journal_of_Discourses/1/29 - Monumento de Mountain Meadows erigido por el ejército: https://www.smithsonianmag.com/history/the-aftermath-of-mountain-meadows-110735627/ - Diario de Wilford Woodruff con la cita de Young: https://wilfordwoodruffpapers.org/documents/d3d712e1-2719-4efa-8d2d-b2dfda74f9fb/page/7f604d11-2494-4a3b-9497-35b60e0149b0 (25 de mayo) - Sitio del gobierno de Nebraska con la historia de Winter Quarters: https://history.nebraska.gov/omahas-tragedy-of-winter-quarters-monument - Mormonr: Brigham Young era racista: https://mormonr.org/qnas/BT5Sk/black_saints_and_the_priesthood_brigham_young_early_utah_era - nps.gov: Brigham Young y la esclavitud: https://www.nps.gov/articles/000/chapter-1-race-slavery-and-freedom-utah-slaves-and-saints.htm - Cita de Brigham Young en el sitio de la Fundación B. H. Roberts: https://bhroberts.org/records/05SIn6-051ldl/brigham_criticizes_interracial_marriage_and_mentions_if_they_were_far_away_from_the_gentiles_they_would_all_h_av_e_to_be_killed - Negación del sacerdocio a los negros en el sitio de la Iglesia: https://www.churchofjesuschrist.org/study/history/topics/priesthood-and-temple-restriction?lang=spa - Brigham Young y Ann Eliza Web: https://www.historynet.com/brigham-youngs-19th-wife/?r - Concilio de 50 y el viaje a Utah: https://www.josephsmithpapers.org/articles/council-of-fifty-topic  

Descargas predicanet
Episode 1828: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 47a58 (Cap IIII I, n.59)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 11:28


      Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.   

Descargas predicanet
Episode 1821: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 40a46 (CapI I, n.46)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 8:10


     Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.  

Descargas predicanet
Episode 1814: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 32a39 (Cap I, ApIII, n.40))

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 9:55


    Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor. 

Descargas predicanet
Episode 1803: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 23a31 (Cap I, ApIII, n.32))

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Feb 16, 2025 9:44


   Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.