Podcasts about concilio

  • 274PODCASTS
  • 818EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 24, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about concilio

Latest podcast episodes about concilio

Polls Apart
S4 Ep30: Simon Ricketts and Nick Dines discuss the Government and GLA 'Homes for London' proposals

Polls Apart

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 34:27


The UK's #1 ranked panning lawyer, Simon Ricketts, joins the podcast to discuss the Government's package of support for housebuilding in London. In the latest episode of Concilio's Better Places Podcast we were joined by the UK's #1 ranked Planning Lawyer, Simon Ricketts, to discuss the Government and Sadiq Khan's announcement of 23rd October on a series of measures that can support housebuilding in London. The housing crisis in London is real, with Molior reporting that private construction starts totalled just 3,248 homes in the first three quarters of 2025 and likely 5,000 for the year. One in six construction projects have halted whilst there were only 5,933 new home sales over Q1 to Q3. Alongside this, Build-to-Rent starts are drying up, with Molior predicting that BTR completions are set to disappear after 2027. The human impact of this is stark. More than 130,000 households are living in temporary accommodation in London and the cost of this has led to a £740m black hole for local authorities. Concilio's MD Nick Dines and Simon look at the Government's proposed reforms: Time-limited planning route that enables developers to secure planning permission for schemes on private land that provides at least 20% affordable without requiring an upfront viability assessment. This will qualify for Fast Track and be eligible for grant.  Temporary relief from the Community Infrastructure Levy, covering 50% of the borough CIL charge for schemes delivering at least 20% affordable. Adjusting London Plan design guidance on dual aspect requirements, dwellings per core and cycle storage provision.  Enhanced Mayoral planning powers, giving the Mayor the authority over 50 unit schemes, the ability to call in 1,000 sqm Green Belt and MOL and allow written rep call ins. An initial £322m allocation to establish a City Hall Developer Investment Fund Simon explains his understanding on the timings involved and looks at four different scenarios for developers: Existing planning permission that is unimplemented or is a phased consent Application approved by Committee yet does not have the Section 106 signed An application that has been submitted but has not been determined  An application not yet submitted The podcast is a fascinating, must-listen episode if you want to understand how significant the changes coming to planning in London are.

Radio Maria USA Spanish
Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica, Episodio 9: Sexto Concilio Ecuménico

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 52:07


Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica, Con el Padre Guillermo González, Vicario de la Misión de San Gabriel. Sexto Concilio Ecuménico, Tercer Concilio de Constantinopla (680 al 681). Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.  Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica, Episodio 9: Sexto Concilio Ecuménico

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 52:07


Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica, Con el Padre Guillermo González, Vicario de la Misión de San Gabriel. Sexto Concilio Ecuménico, Tercer Concilio de Constantinopla (680 al 681). Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica VIII, II Concilio de Constantinopla

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 53:10


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica VIII, II Concilio de Constantinopla, año 553 Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica VIII, II Concilio de Constantinopla

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 53:10


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica VIII, II Concilio de Constantinopla, año 553 Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Polls Apart
S4 Ep29: Concilio x JL Partners: How Reform Can Win a Majority in 2029

Polls Apart

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 44:10


In the latest episode of Concilio's Better Places Podcast, we sat down with James Johnson, Founding Partner of JL Partners, to explore how Reform can win a majority in 2029.  James previously served as the Senior Opinion Research and Strategy Advisor to Prime Minister Theresa May. JL Partners are one of the UK's most accurate pollsters (and one of the very few to project a win for Donald Trump in the 2024 US election). James delves into the explosive rise of Reform UK, sharing Friderichs Advisory Partners and JL Partners latest in-depth polling and ground-level voter analysis data that reveals why Reform is the current polling frontrunner. Our discussion explores the real reasons for Reform's success and the unprecendented drop in support behind the Labour government and the Conservative Party.  We explore: The Winter Fuel Allowance Effect: Why a year-old policy U-turn is still the most-mentioned reason for Labour's decline. The Reform Voter Profile: The key motivations of the "Pessimistic Patriots," and why their concerns are pragmatic issues like public services and housing—not the fringe right agendas that dominate online discourse. The Path to Power: The strategic roadmap showing how Reform's current appeal is perfectly aligned with the First Past the Post system to deliver a massive seat dividend and a potential majority. The Competence Trap: Why, in 2025, voters prioritize a party that shares their values and promises to get things done over one that simply projects a traditional image of competence. This episode is an essential listen for anyone seeking a unfashionable take on the seismic shifts shaping British politics and the true forces driving Reform UK's ascent up the polls and potentially, into power. And stay tuned! Next week, we will release the second edition of our Inside Reform report series, exploring Reform's expanding footprint in local government. The report will highlight early moves by councils under their control, as well as controversial policy calls from mayoral leaders, and shine a light on the party's gains across the country in the past month's by-elections.  Join our mailing list now to receive our next report direct to your inbox.

Teologia para Vivir Podcast
La revolución de la justificación

Teologia para Vivir Podcast

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 31:53


Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 2 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Explaining Evil and Grace” por Christopher Ocker. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Cómo pasamos de la fruta prohibida al fuego cruzado de cátedras y concilios? Este episodio recorre la gran pregunta de la teología occidental: por qué somos malos y cómo actúa la gracia. Partimos del Edén —culpa heredada, concupiscencia y muerte— y llegamos a la sacudida de Lutero: la iustitia passiva y el simul iustus et peccator, un giro que recodifica sacramentos, ministerios y ley. Veremos también la respuesta católica, las convergencias inesperadas y el experimento de la “doble justicia”, hasta el tamiz decisivo del Concilio de Trento. Acompáñanos a rastrear cómo escolásticos, humanistas y reformadores dibujaron nuevos mapas morales entre naturaleza y don divino, y por qué ese debate sigue latiendo bajo nuestras preguntas actuales sobre libertad, responsabilidad y esperanza. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Polls Apart
S4 Ep28: Making London Fun Again

Polls Apart

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 53:31


In Our Public Spaces, High Streets & the Experience Economy At this year's Labour Party Conference, one of the key themes was the urgent need to build more homes and restore confidence in the market. But as our panel discussed, London's future isn't just about housing numbers - it's also about placemaking, culture, and the experience economy. Hosted by Concilio's Yiannis Sophocleous and Siddo Dwyer, we asked: How do we Make London Fun Again? Our brilliant panel: Cllr Geoff Barraclough - Cabinet Member for Planning & Economic Development, Westminster City Council Cllr Portia Mwangangye - Cabinet Member for Leisure, Parks & Young People, Southwark Council Antonia Stratford - Head of Public Affairs, Heart of London Business Alliance Graeme Craig - Chief Executive, Places for London Key takeaways: London's diversity is its greatest strength - celebrate and protect it. Housing and community building are investments in London's and the UK's future. Young people and diverse communities must be central to consultations and policy. The West End's experience economy is pivotal to London's global standing - business, culture, and government need to work hand-in-hand to keep it competitive.  Don't miss this conversation – listen now! 

il posto delle parole
Paolo Morganti "La porta dell'inganno"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 24:00


Paolo Morganti, Stefania Conte"La porta dell'inganno"Morganti Editorehttps://www.morgantieditori.it/prodotto/paolo-morganti-%C2%B7-stefania-conte-la-porta-dellinganno/La Porta dell'inganno è il primo titolo di una saga di genere fantasy-storico.Siamo nel XXI secolo. All'interno della basilica di San Pietro in Roma entrano nel mondo, da una porta sino a quel momento sconosciuta, alcune creature straordinarie. Da cinque secoli vivevano relegate nel Mondo della Fantasia.Lo scisma fra la realtà e la fantasia era stato deciso nel 1563 dal Concilio di Trento: attraverso un potente rito d'esorcismo e con la costruzione di una pesante porta di marmo, commissionata da papa Pio IV a Michelangelo Buonarroti, la Chiesa aveva separato i due mondi e i relativi abitanti.In contemporanea all'apertura della porta in Vaticano, in diverse parti del pianeta se ne spalancano altre undici, di fatto varchi spazio-temporali.L'umanità è impaurita alla vista del basilisco, degli orchi, delle streghe, dei lupi mannari, degli elfi, dei folletti, del minotauro e di altri esseri favolosi apparsi dal nulla.Chi custodisce il segreto della Porta dell'inganno è il Vaticano, nelle figure del Papa, del Maestro delle Celebrazioni Liturgiche e del Prefetto del Dicastero per la Dottrina della Fede. Costoro, preoccupati che le apparizioni possano minare il potere della Chiesa, danno vita a una task force formata da suor Ildegarda Nicoli, dal fisico Enrico Masini, dallo sciamano Orazio Ballerini e dal colonnello Leonardo Von Brunegg.I quattro attraversano la Porta per sventare il pericolo che il mondo degli uomini possa essere invaso da esseri non più graditi. Nessuno di loro, però, è preparato a confrontarsi con le creature straordinarie, protette dal misterioso Maestro.Paolo Morganti è uno scrittore poliedrico. Nato a Milano, ha vissuto per molti anni a Verona e a Treviso. Oggi vive in Friuli Venezia Giulia. Ha cominciato la sua carriera letteraria come traduttore – per la collana Chestertoniana – delle opere di narrativa dello scrittore inglese Gilbert Keith Chesterton, di cui ha tradotto Il candore di padre Brown, La saggezza di padre Brown, L'incredulità di padre Brown, La sfera e la croce, Il ritorno di Don Chisciotte e Uomovivo, cui seguiranno altri titoli in fase di traduzione.A questi sono seguiti molti romanzi.Il suo primo lavoro, una sorta di divertimento letterario, è stato Angeli e salami (2009), parodia del celebre Angeli e demoni di Dan Brown. La sua serie più conosciuta è quella che vede come protagonisti lo speziale Martino da Madrisio e il pievano pre' Michele Soravito, che nel Cinquecento indagano tra delitti e misteri. Della fortunata saga sono finora usciti Il giardino del benandante (2012), Il calice di san Giovanni (2013), Il sigillo della strega (2014), Il bosco del cervo bianco (2015), L'ira dell'alchimista (2015), L'eretica (2018) e Il baratro delle anime (2019). Nel 2024 uscirà il titolo successivo, L'esercito delle ombre.Ai due personaggi sono dedicati anche due spin-off: Le memorie di pre' Michele, facezie e ricette di un prete goloso (2014) e Il taccuino di Martino da Madrìsio, memorie e ricette di uno speziale (2015).Due i romanzi gialli paranormali con protagonista il cuoco Paolo Lanfranchi, che risolve misteri paranormali avvenuti in Carnia: Le forme del Male (2016) e Il trillo del Diavolo (2018). Nel 2024 uscirà il seguito, intitolato La testa del serpente.Due i romanzi dedicati da Morganti al suo cane, L'imprescindibile Piero – la fuga (2016) e L'introvabile Piero – il rapimento (2017).Tra gli altri romanzi, il giallo che vede come protagonista il poliziotto Adalberto Maria Donati, Se ti acchiappo! (2020), a cui nel 2024 seguirà Shetland.Nel 2021 è uscito il romanzo surreale Fantasmi in viaggio.L'ultimo libro uscito, L'inganno dell'alchimista (2022), è un romanzo giallo e inaugura una nuova serie, con protagonista un libraio specializzato nella vendita di libri esoterici, Tancredi Colonna.Ha scritto anche alcuni racconti: L'isola dei morti, all'interno de La compagnia dei benandanti (2015), Il benandante e Cupido per l'antologia La Natura offesa (2020) e Il segreto del fricò di Flora, nell'antologia gialla Fricokiller (2021).Stefania Conte è nata a Venezia.Dopo gli studi universitari in psicologia, si è occupata di editoria lavorando in veste di editor, professione che svolge ancora oggi.Ha all'attivo la scrittura di romanzi e antologie di racconti. In ogni suo scritto – fantasy, giallo, storico o di formazione – il tema fondante è l'uomo e l'inestinguibile spinta a costruirsi un'identità stabile. Coltiva gli studi in antropologia culturale, storia delle religioni e filosofia.Per Morganti editori ha pubblicato la fortunata serie di romanzi che hanno come co-protagonisti i gatti: La gatta che vedeva le streghe (2013), La gatta che giocava con le farfalle (2014), Il gatto che apriva i cassetti (2014), Le gatte che mangiavano le patatine (2016), Il gatto che leggeva Dickens (2016), Il gatto che danzava con le fate (2017) e La gatta che cacciava i fantasmi (2019).Ha scritto due romanzi storici, L'ultimo canto del Codirosso (2015) e La stanza di Piera (2020), vincitore nel 2022 del Premio Tanzella.Ha pubblicato numerosi racconti: Il patto e la piuma nell'antologia La Compagnia dei benandanti (2015), Il cimitero delle anime dismesse nell'antologia Il cerchio delle streghe (2016), Maria delle bambole nell'antologia Le creature dell'acqua (2017), Domatore di farfalle e Gli occhi di Isolina per l'antologia La Natura offesa (2020).Per la collana Cattivi golosi, che racchiude racconti gialli di ispirazione gastronomica, ha scritto Una vita senza tempo per Fricokiller (2021) e La cucitura infernale per Enokiller.Ha partecipato ai romanzi corali L'uomo dei sogni reali (2020) e Il mistero delle nove perle (2021).Ora si sta dedicando a una trilogia urban-fantasy. Dopo l'uscita di Flo dei folletti (2021 e Il prigioniero delle fate (2023), uscirà nel 2024 La rivolta degli alberi.È curatrice della collana Sgorloniana, dedicata alle opere edite e inedite dello scrittore Carlo Sgorlon.Con Maria Cristina Vitali cura la collana I tavanot, dedicata alle opere in poesia e in prosa del poeta andreano Federico Tavan.Nel 2023 ha scritto e pubblicato la biografia romanzata intitolata Io sono Federico Tavan.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/

Polls Apart
S4 Ep27: Mete Coban MBE on a greener London

Polls Apart

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 37:24


London's Deputy Mayor for Environment and Energy, Mete Coban MBE joins Concilio's Account Director Siddo Dwyer to discuss the future of a greener London. In the latest episode of Concilio's Better Places podcast, Account Director Siddo Dwyer sits down with Mete Coban MBE, London's Deputy Mayor for Environment and Energy. From growing up in a council flat in Hackney to shaping London's city-wide response to the climate crisis, Mete brings both lived experience and bold vision to one of the capital's most urgent challenges. Previously Hackney's youngest ever councillor and a trailblazing Cabinet Member for Environment and Transport, he now leads City Hall's work to clean up London's air and rivers, decarbonise its buildings, and deliver a just transition to net zero. The conversation explores what it means to deliver climate action at the scale of a global city while keeping communities, fairness, and placemaking at the heart of that mission. We discuss London's retrofit revolution, the drive to make rivers swimmable within a decade, and how planning and investment can support greener, healthier neighbourhoods. Mete also shares his thoughts on local leadership, community power, and why climate justice must be about lowering bills, creating good jobs, and improving quality of life for those who've historically been left behind. This episode offers a hopeful, grounded take on what London's green transition looks like in practice - from the policy levers at City Hall to the front doors of Londoners' homes - and the leadership it will take to get us there. Don't miss this conversation – listen now! 

Polls Apart
S4 Ep26: Airports to High Streets: shaping places with Ibrahim Ibrahim

Polls Apart

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 45:41


Portland Design's Managing Director, Ibrahim Ibrahim joins Concilio's Account Director Siddo Dwyer to discuss human-centred placeshaping and future-ready retail. In the latest episode of Concilio's Better Places Podcast, Account Director Siddo Dwyer sits down with Ibrahim Ibrahim, Managing Director of Portland Design and one of the UK's leading voices on human-centred placeshaping and future-ready retail, to explore how rapid change is rewriting the rules of design and development. Key points discussed: The evolution of Portland from retail design agency to global strategic consultancy The importance of connection, experience, and belonging in successful places Community-led placemaking and its role in shaping neighbourhoods Reimagining passenger and visitor experiences in transport hubs Insights from Future-Ready Retail and Ibrahim's upcoming book Ibrahim shares how his background in engineering and industrial design has informed his approach to placemaking, blending technical rigour with creative vision. He reflects on projects from Elephant & Castle to King's Cross, and international airport transformations, explaining how design can drive human connection and business value. The conversation highlights why future-ready places are measured not just in footfall, but in emotional resonance, and why collaboration between designers, developers, and communities is critical to creating thriving, meaningful destinations.  Don't miss this conversation – listen now! 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 496: 27 de Agosto del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 3:43


==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================27 de AgostoTergiversar para hacer mal«Los principales sacerdotes, los ancianos y todo el Concilio, buscaban falso testimonio contra Jesús para entregarlo a la muerte, pero no lo hallaron, aunque se presentaron muchos testigos falsos. Pero al fin vinieron dos testigos falsos, que dijeron: -Este dijo: "Puedo derribar el Templo de Dios y en tres días reedificarlo"» (Mateo 26: 59-61).«El que lee un texto, sin leer el contexto, lee por puro pretextos. Aunque era muy pequeña cuando la escuché, su rima hizo que no me olvidara de esta frase. A medida que el tiempo pasó, la vida me hizo comprender cuánta verdad hay en dicha expresión.Las palabras dichas por Jesús en Juan 2: 19, «Destruyan este Templo y en tres días lo levantaré», estaban siendo utilizadas en su contra como una amenaza a la construcción del glorioso templo del que se mofaban los judíos. Cuán lejos estaban de la verdad, pero usaron esa declaración para acusar a Jesús de blasfemia.Tergiversar significa «dar una interpretación errónea o falsa a algo». Es decir, dañar una verdad, sacar de contexto una declaración con el objetivo de confundir y causar problemas. Esta es una de las armas que más resultado ha dado al enemigo cuando de la Palabra de Dios se trata. Desde el principio tergiversó la orden de Dios de no comer del árbol, del conocimiento del bien y del mal. El enemigo no inventa nuevas ideas, sino que usa las de Dios de forma incorrecta para confundir a la humanidad. Una mujer que tergiversó vilmente la verdad para dañar a otro fue la esposa de Potifar. Era verdad que José estuvo en su recámara, era verdad que sus ropas quedaron en manos de ella, pero era falso que José quiso abusar de ella.Querida amiga, oremos a Dios para que el Espíritu Santo nos guíe siempre hacia la verdad; que nuestras palabras sean verídicas sin tergiversación y que cada palabra en las Sagradas Escrituras sea comprendida en nuestra mente con el propósito para el cual fueron escritas. Que la prudencia en nuestro hablar no deje palabras entredichas, sino que con toda firmeza estemos siempre dispuestas a ser veraces. Satanás es el padre de la mentira, pero la buena noticia es que Dios es el Padre de la verdad y él nos conducirá hacia su verdad. ¿Hija de quién decides ser? 

Civilización y Cristiandad
Crisis social y crisis religiosa

Civilización y Cristiandad

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 10:15


Fuente original: ⁠https://youtu.be/_zisLqRa7tM?list=TLGGgHWWEMUIXUsyMDA4MjAyNQ⁠La compleja relación entre el Concilio Vaticano II y la crisis en la práctica religiosa católica. Se cita una investigación del National Bureau of Economic Research (NBER) que señala un vínculo evidente entre el Concilio y la disminución religiosa, destacando que esta crisis fue más pronunciada en la Iglesia Católica que en otras confesiones. Los análisis sugieren que, aunque la crisis tuvo raíces preexistentes (como el modernismo y la posmodernidad), el Concilio actuó como un catalizador, intensificando estos problemas a través de su intento de diálogo con la modernidad y la adopción de un lenguaje pastoral menos preciso que uno definitorio. En esencia, las fuentes exploran cómo factores previos y las orientaciones del Concilio se combinaron para precipitar una manifestación significativa de la crisis religiosa.

On Air Ediciones ( oAe )
Crisis religiosa y crisis social

On Air Ediciones ( oAe )

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 10:15


Fuente original: https://youtu.be/_zisLqRa7tM?list=TLGGgHWWEMUIXUsyMDA4MjAyNQLa compleja relación entre el Concilio Vaticano II y la crisis en la práctica religiosa católica. Se cita una investigación del National Bureau of Economic Research (NBER) que señala un vínculo evidente entre el Concilio y la disminución religiosa, destacando que esta crisis fue más pronunciada en la Iglesia Católica que en otras confesiones. Los análisis sugieren que, aunque la crisis tuvo raíces preexistentes (como el modernismo y la posmodernidad), el Concilio actuó como un catalizador, intensificando estos problemas a través de su intento de diálogo con la modernidad y la adopción de un lenguaje pastoral menos preciso que uno definitorio. En esencia, las fuentes exploran cómo factores previos y las orientaciones del Concilio se combinaron para precipitar una manifestación significativa de la crisis religiosa.

BASTA BUGIE - Omelie
Omelia XXI Domenica T. Ord. - ANNO C (Lc 13,22-30)

BASTA BUGIE - Omelie

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 6:36


TESTO DELL'ARTICOLO ➜ https://www.bastabugie.it/8249OMELIA XXI DOMENICA T. ORD. - ANNO C (Lc 13,22-30) di Giacomo Biffi Continua in questa domenica la provocazione del Vangelo. Continua la serie delle pagine aspre, degli insegnamenti sgraditi, che hanno però il pregio di scuoterci dal cristianesimo inerte, rassegnato o falsamente ottimista, nel quale tutti qualche volta ci scopriamo adagiati.Scegliamo da questo brano di Luca alcune frasi che ci aiutino a organizzare la nostra breve meditazione.UN SALVATORE CHE VA IN CERCA DELL'UOMOGesù passava per città e villaggi, insegnando. Il suo è dunque un viaggio apostolico, è un ricercare l'umanità dovunque si trovi, è un darsi pena di raggiungere gli uomini, perché tutti possano ascoltare la parola nuova, l'annuncio che tocca i cuori e li trasforma, il messaggio di verità. Si sobbarca alla fatica di girare per gli sparsi centri abitati, perché vuole che a tutti sia portata la possibilità di salvezza. Come si vede, quella che ci viene offerta è l'immagine, consolante e splendida di speranza, di un Salvatore che va in cerca dell'uomo. E proprio a proposito di salvezza il Signore viene un giorno interrogato. IL DOVERE DI NON INDUGIARE NELLE CURIOSITÀ INUTILI E NELLE QUESTIONI OZIOSE Un tale gli chiese: Signore, sono pochi quelli che si salvano? A essere sinceri, lo sconosciuto interlocutore di Cristo ha interpretato la curiosità di noi tutti. Sono tanti o pochi quelli che si salvano? È un problema che presto o tardi tutti si propongono. Alcuni però non si accontentano di farsi la domanda, ma arrivano anche a darsi da soli la risposta. C'è chi risponde: sono pochi. Gli uomini cadono nell'inferno come fiocchi di neve. E c'è chi risponde: si salvano tutti. L'inferno, se c'è, deve essere vuoto. La prima risposta era più frequente un tempo, quando era più forte e vivo nella coscienza comune il senso della colpa. La seconda prevale oggi, in cui nessuno sembra più prendere sul serio l'idea di un vero peccato personale. L'una e l'altra risposta hanno in comune di essere ugualmente infondate e arbitrarie: che ne sappiamo noi della situazione anagrafica del paradiso e dell'inferno? L'unico che avrebbe potuto con cognizione di causa appagare la nostra curiosità era proprio il Signore Gesù. Che però, come abbiamo visto, anche quando è stato espressamente interrogato su questo punto, non lo ha fatto. A chi gli chiede: Sono tanti o pochi?, dice: Sforzatevi. Cioè: invece di farti domande oziose sulla salvezza degli altri, impegnati con decisione a guadagnarti la tua. Più che tentare di violare il segreto di Dio, tieni desta e tesa la volontà di operare ogni giorno per il raggiungimento del traguardo di gioia eterna che ti è stato assegnato, senza la visione buia e scoraggiante di chi ritiene che tutto è contaminato e sopraffatto dal male, e senza la giuliva superficialità di chi si illude che, comunque vadano le cose, alla fine tutto in qualche modo si aggiusta.IL DOVERE DI IMPEGNARSI PER POTERSI SALVARE Sforzatevi di entrare per la porta stretta, dice Gesù. Che significa: la strada che ci condurrà alla casa del Padre è faticosa. Non è e non è mai stato comodo essere veramente cristiani. È la strada che passa per l'osservanza di tutti i comandamenti, che vanno rispettati sempre, anche quando è arduo, anche quando è logorante, anche quando si ha l'impressione di essere soli. È la strada del precetto alto e difficile dell'amore: l'amore di Dio sopra tutte le cose, espresso concretamente nella donazione di noi, del nostro tempo, dei nostri beni; l'amore del prossimo, anche quando il prossimo è antipatico, ostile, ingrato. È la strada del riconoscimento dei propri torti e delle proprie ingiustizie, è la strada della verifica quotidiana della coerenza cristiana della nostra vita, è la strada dell'attenzione ai propri doveri più che ai propri diritti.IL DOVERE DI NON PERDERE TEMPO DI FRONTE AL BENE Il padrone di casa si alzerà e chiuderà la porta. Con questa frase Gesù ci vuol dire che il tempo della pazienza di Dio non si prolunga indefinitamente, che lo spazio per cambiare la nostra condotta e metterci in regola con il Signore non ci sarà sempre concesso. Arriva un momento in cui la porta si chiude, in cui i giochi sono fatti, le decisioni sono prese senza ritorno. Questo è un punto fondamentale della dottrina evangelica: finché c'è vita, c'è sempre speranza di salvezza, anche per il più malvagio dei delinquenti, anche per il più incallito dei peccatori. Ma la vita non c'è sempre. Il momento della morte pone fine a tutte le possibilità: chiuderà la porta. Perciò dobbiamo deciderci subito per il bene, perché non sappiamo quanto tempo ancora ci sia dato.IL DOVERE DI UN CRISTIANESIMO FATTIVO Un ultimo insegnamento possiamo raccogliere dalle parole del Signore: ed è che a farci varcare la porta della salvezza non ci varrà la qualifica puramente verbale di "cristiani", e neppure la familiarità con le discussioni religiose o con la cronaca di vita ecclesiastica. Anche coloro che conoscono i nomi di tutti i cardinali o di tutti i canonici della cattedrale, o hanno letto tutti i documenti del Concilio, o hanno continuato a parlare di giustizia, di carità, di comunità, se non hanno rispettato tutta la legge di Dio e non hanno fattivamente vissuto il comandamento dell'amore, si sentiranno dire: Non so di dove siete. Preghiamo allora e proponiamo perché la nostra condotta ci faccia alla fine trovare aperta e accogliente la porta del Regno.UNA SUPPLICA ACCORATA DI CHI "HA FATTO TARDI" La liturgia ambrosiana della Settimana Santa ha un confractorium (un "Canto allo spezzare del pane") che sembra mettere curiosamente un'estrema preghiera di speranza sulle labbra anche di chi è stato a lungo una "vergine stolta": Non chiudere la tua porta, anche se ho fatto tardi.Non chiudere la tua porta: sono venuto a bussare.A chi ti cerca nel pianto, apri, Signore pietoso.Accoglimi al tuo convito, donami il Pane del regno.

De Dios Para Ti Hoy - Nueva Esperanza
sabado 2 de agosto del 2025

De Dios Para Ti Hoy - Nueva Esperanza

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 1:29


SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2025 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA “Entonces viendo el denuedo de Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres sin letras y del vulgo, se maravillaban; y les reconocían que habían estado con Jesús. Y viendo al hombre que había sido sanado, que estaba en pie con ellos, no podían decir nada en contra.” (Hechos 4:13-14) “Hombres sin letras y del vulgo”, así definieron los del Concilio a los apóstoles. No podían entender la sabiduría y el valor que mostraron esos rudos pescadores al defender el poder de Dios y sanar a un cojo de nacimiento. Ante el Señor todos somos “analfabetos espirituales”, cualquiera que sea el nivel cultural que poseamos. Como los apóstoles, andar con el Señor es lo que forma en nosotros el carácter de un discípulo, por medio de las Escrituras, de la comunión con su Iglesia, y en una relación personal por su Espíritu. No se logra en un día, pero sí podemos aplicar el refrán de: “Dime con quién andas y te diré quién eres”. Andemos con Cristo. A pesar de ti y a pesar de mí, algo cambiará para bien. Que puedan decir de nosotros las mismas palabras que dijeron sobre los apóstoles. (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161

De Dios Para Ti Hoy - Nueva Esperanza
lunes 28 de julio del 2025

De Dios Para Ti Hoy - Nueva Esperanza

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 1:39


LUNES 28 DE JULIO DE 2025 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA “Y movido por el Espíritu, vino al templo. Y cuando los padres del niño Jesús lo trajeron al templo, para hacer por él conforme al rito de la ley, él le tomó en sus brazos, y bendijo a Dios, diciendo: Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, conforme a tu palabra; porque han visto mis ojos tu salvación, la cual has preparado en presencia de todos los pueblos; luz para revelación a los gentiles, y gloria de tu pueblo Israel.” (Lucas 2:27-32) No era necesario tener un cargo dentro del templo, ni del Concilio, para recibir revelaciones importantes. Cuando el escritor bíblico se expresa, lo hace con sencillez. Un anciano, justo y piadoso, llamado Simeón, que movido por el Espíritu vino al templo, esperaba la llegada del Mesías; y Ana, una anciana profetisa, ambos fueron premiados por su fe y seguridad de que verían al Ungido del Señor. No se habían hecho ideas preconcebidas. Dios les premió revelándoles que aquel niñito era el esperado. La gente común, fieles a Dios, le creen sin reservas. El Espíritu Santo no se equivoca cuando escoge a quién revelarles lo que a otros parece locura. (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161

Radio Maria USA Spanish
Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica VII. Segundo Concilio de Constantinopla.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 50:09


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #VII con el Padre Guillermo González. Segundo Concilio de Constantinopla, año 553. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica IV. El Credo Niceno-Constantinopolitano. Concilio de Jerusalén, Concilio Ecuménico de Nicea.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 52:54


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #IV con el Padre Guillermo González. El Credo Niceno-Constantinopolitano. Concilio de Jerusalén, Concilio Ecuménico de Nicea. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica IV. El Credo Niceno-Constantinopolitano. Concilio de Jerusalén, Concilio Ecuménico de Nicea.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 52:54


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #IV con el Padre Guillermo González. El Credo Niceno-Constantinopolitano. Concilio de Jerusalén, Concilio Ecuménico de Nicea. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica V:El primer Concilio de Constantinopla.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 46:08


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #V con el Padre Guillermo González. El primer Concilio de Constantinopla. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica V:El primer Concilio de Constantinopla.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 46:08


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #V con el Padre Guillermo González. El primer Concilio de Constantinopla. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica VI. Tercer Concilio Ecuménico de Éfeso.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 52:35


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #VI con el Padre Guillermo González. Tercer Concilio Ecuménico de Éfeso. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica VI. Tercer Concilio Ecuménico de Éfeso.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 52:35


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #VI con el Padre Guillermo González. Tercer Concilio Ecuménico de Éfeso. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio Maria USA Spanish
Documentos Del Magisterio De La Iglesia Católica VII. Segundo Concilio de Constantinopla.

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 50:09


Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #VII con el Padre Guillermo González. Segundo Concilio de Constantinopla, año 553. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.

Radio HM
Noticiario semanal: 23-29 junio 2025

Radio HM

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 27:54


Editorial Este año se cumple el 1700 aniversario del Concilio de Nicea del año 325 d. C., del cual obtenemos el Credo niceno. Algunos afirman que no quieren verse “atados” a un credo. ¿Pero por qué necesitamos un credo? Decir «yo creo», en el sentido en que lo entienden quienes recitan el Credo niceno, no es simplemente indicar: «Esto es lo que pienso ahora mismo», un credo es una declaración de los principios fundamentales que animan tu vida, como cuando alguien, ante una gran adversidad, proclama: «Creo que el bien triunfará sobre el mal» y luego respalda esas palabras con sus acciones. Noticias internacionales Comenzaremos con las noticias de interés internacional EE.UU.: Razones para iniciar la adoración perpetua en la parroquia TIERRA SANTA: Bendición de un franciscano desde un tejado de Tel Aviv EE.UU.: Se enseñarán los 10 mandamientos en los colegios públicos Noticias nacionales Campaña compara Tinder con la esclavitud: «El nuevo mercado humano» Ejercicios espirituales en la vida cotidiana y en línea La JEMJ 2025 reunirá a miles de jóvenes en Covadonga El Congreso “Fe, Arte y Mito” llega por primera vez a España Noticias de la Santa Sede El Papa León XIV confirma elección del Custodio Franciscano de Tierra Santa Palabras de León XIV a la Orden de Malta Catequesis sobre la curación de la hemorroísa y la hija de Jairo   https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision  

BITE
Concilio de Constantinopla: ¿cómo la Iglesia afirmó la doctrina trinitaria siglos después de creer en ella?

BITE

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 18:45


Aunque la Iglesia siempre creyó en la Trinidad, no la definió completamente desde el inicio. En Constantinopla, el debate en torno a una herejía llevó a los cristianos a declarar lo evidente en la Escritura: el Espíritu Santo también es Dios.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.com​​​x: https://twitter.com/biteproject​​​Podcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/​​​Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.

Meditaciones diarias
1902. Hechos Apóstoles III

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later May 24, 2025 28:50


Meditación en el Domingo VI (C) de Pascua, sobre los Hechos de los Apóstoles, predicadas en un retiro mensual en un Centro del Opus Dei. Meditamos tres pasajes: la elección de Matías, el nombramiento de los 7 primeros diáconos, y el Concilio de Jerusalén, que nos cuenta la Primera Lectura de hoy. Los primeros cristianos fueron fieles al Evangelio, con iniciativa para encarnarlo y extenderlo a todas las gentes, contando con la ayuda de los demás para no desviarse de lo esencial.

Descargas predicanet
Episode 1906: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 128a130 (Cap VII FIN)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later May 24, 2025 7:24


           Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.          

Descargas predicanet
Episode 1897: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 122a127 (Cap VII n.121)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later May 16, 2025 9:44


          Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.         

Meditaciones diarias
1886. Presencia Real (EDITADA)

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later May 9, 2025 28:45


Meditación sobre el Evangelio del viernes de la III semana de Pascua: el final del capítulo 6 de San Juan sobre el Pan de Vida. La fe de la Iglesia en la Presencia Real se ha mantenido siempre. Los errores de Berengario de Tours. Santo Tomás y la transubstanciación. Lutero y el Concilio de Trento. El poder de la Palabra de Dios.

Descargas predicanet
Episode 1888: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 112a120 (Cap VI n.121)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later May 8, 2025 10:44


          Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.         

Descargas predicanet
Episode 1877: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 102a111 (Cap VI n.112)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later May 2, 2025 10:02


         Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.        

Hoy es tu gran día
Caminando con los Papas despues del Concilio-San Juan Pablo II

Hoy es tu gran día

Play Episode Listen Later May 1, 2025 60:00


Hoy es tu gran día es un programa de evangelización en vivo desde Dallas, Texas, para vivir en plenitud la vida en Cristo, caminando junto a El para ver las maravillas a nuestro alrededor en la vida diaria como discípulos. Conducido por Carlos Canseco, Elsy Acatitla

Hoy es tu gran día
Caminando con los Papas despues del Concilio- Juan Pablo I

Hoy es tu gran día

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 60:00


Hoy es tu gran día es un programa de evangelización en vivo desde Dallas, Texas, para vivir en plenitud la vida en Cristo, caminando junto a El para ver las maravillas a nuestro alrededor en la vida diaria como discípulos. Conducido por Carlos Canseco, Elsy Acatitla

La ContraHistoria
Historia de los Evangelios

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 89:41


El libro más reproducido de la historia es la Biblia, el texto sagrado de los cristianos. El núcleo central de la Biblia son los cuatro evangelios con los comienza el Nuevo Testamento. Evangelio viene del griego “euangelion”, que significa "buena noticia”. Durante los primeros tiempos esta buena noticia se transmitió de forma oral por los apóstoles, testigos oculares de la vida, milagros y pasión de Cristo. Tras su muerte fue necesario pasar a los relatos escritos que se fueron componiendo en la segunda mitad del siglo I d.C. Estos escritos, a los que los primeros cristianos se referían como Evangelios, no eran tanto biografías como interpretaciones teológicas destinadas a comunidades concretas. El mundo del primer cristianismo es el del imperio romano cuya infraestructura facilitó la difusión del mensaje cristiano. El judaísmo del Segundo Templo, plagado de sectas como los fariseos, los saduceos, los esenios o los zelotes, proporcionó el marco religioso. Las enseñanzas de Jesús sobre la Ley, el Templo y su propia identidad mesiánica dialogaron y chocaron con estas corrientes. La cultura helenística también influyó, especialmente a través del griego koiné, en el que se escribieron los Evangelios. La transmisión oral inicial implicaba memorización, pero presentaba demasiados riesgos para transmitir el mensaje. Fue en ese momento cuando se escribieron los cuatro Evangelios canónicos: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Se cree que fueron escritos entre el año 65 y el 110 por autores que no fueron testigos directos de la vida de Jesús, pero que se valieron de la tradición oral. Cada uno de estos evangelios es diferente aunque tienen muchas similitudes, especialmente los tres primeros, conocidos como sinópticos. El de Juan es seguramente el último en ser compuesto y el más especial en todos los aspectos, tanto desde el punto de vista literario como teológico. En los primeros siglos del cristianismo, coincidiendo con las persecuciones imperiales, cuando las comunidades eran aún pequeñas, aparecieron muchos más evangelios a los que se bautizó como apócrifos. Son mucho más numerosos estos apócrifos y los hay de varios tipos: gnósticos, de la infancia, de la pasión etc. Fueron todos excluidos del canon ya que no cumplían criterios básicos como apostolicidad, ortodoxia y aceptación universal. Uno de los problemas que tenían estos evangelios residía en la transmisión. Los textos se copiaban a mano en papiro y posteriormente en pergamino, lo que obligaba a ir copiándolos de nuevo pasado cierto tiempo ya que ambos materiales se degradan. Este proceso introdujo variantes en el texto que unas veces eran errores accidentales y otras cambios intencionales. Esto ocasionó que los exégetas evangélicos dedicasen mucho tiempo y esfuerzo a ir limpiando los textos para estandarizarlos en la medida de lo posible. . La canonización fue un proceso gradual que se extendió durante tres siglos hasta que, ya a finales del siglo IV, quedó establecido el canon de Nuevo Testamento con sus 27 libros y sus cuatro evangelios. Siglos más tarde, el Concilio de Trento los fijó definitivamente para los católicos y el sínodo de Jerusalén para los ortodoxos. Las iglesias protestantes también mantienen el mismo canon. Hay cientos de millones de ejemplares circulando en prácticamente todos los idiomas que se hablan en el mundo y también en los que se dejaron de hablar. No hay ningún otro texto que haya llegado tan lejos durante tanto tiempo. En El ContraSello 0:00 Introducción 3:51 Historia de los Evangelios 1:22:42 Historia del acero 1:27:31 Historia de la Guardia Civil - https://diazvillanueva.com/historia-informal-de-la-guardia-civil/ Bibliografía: - "Historia de la Biblia" de John Barton - https://amzn.to/4jBTStW - "Historia de la Biblia" de Karen Armstrong - https://amzn.to/3YE6yIH - "La historia del cristianismo" de Paul Jonhson - https://amzn.to/4jjNXKo - "Historia de la Iglesia cristiana" de Jesse L. Hurlbut - https://amzn.to/3GdNA5u - "Los Evangelios a la luz de la historia" de Bruno Bioul - https://amzn.to/3ElDkYl · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #fdv Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Descargas predicanet
Episode 1867: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 93a101 (Cap V n.103)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 7:45


          Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.       

Daniel Ramos' Podcast
Episode 472: Escuela Sabática - Lectura 15 de Abril del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 3:40


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 15 DE ABRILLA ESPOSA PROSTITUTA DE OSEAS La petición que Dios hizo al profeta Oseas es tal vez una de las más extrañas que jamás se hayan hecho a uno de sus siervos: que se casara con una mujer promiscua. Dios estaba utilizando a Oseas para ayudarnos a comprender, desde la perspectiva divina, el dolor que le provoca el pecado y la rebelión de los seres humanos. Dios había elegido amorosamente a su esposa, Israel, que lo engañó una y otra vez. Pese a ello y sorprendentemente, él la aceptó nuevamente y la restauró. Compara Oseas 1:2 y 3:1 con Apocalipsis 17:1 y 2 y 18:1 al 4. ¿Qué tipo de prostitución es mencionada aquí? ¿Qué lecciones puede aprender la iglesia cristiana de la historia de Oseas? ¿De qué manera ha repetido la iglesia los pecados del Israel del Antiguo Testamento? La Biblia revela que los errores del Israel del Antiguo Testamento serían repetidos en gran medida por la iglesia cristiana. El pueblo que había hecho pacto con Dios se descarrió antes del Exilio al adoptar las prácticas idólatras de las naciones paganas vecinas. “Preocupado por la creciente tensión dentro de la iglesia sobre las ideas de Arrio, Constantino convocó e intervino en el Concilio de Nicea” (Christopher A. Hall, “How Arianism Almost Won”, Christian History Magazine 85 [2004]). El pueblo de Dios se alejó de su relación con él para encontrar en otros las presuntas soluciones a sus problemas. A la luz de las palabras elegidas por Dios en el mensaje de Ezequiel, no solo estaba señalando lo que su pueblo había hecho mal, sino también cómo se sentía él a causa de ello. Quienes han sido traicionados por un cónyuge pueden comprender los sentimientos de devastación que nuestra infidelidad a Cristo produce en los atrios celestiales. Quizá lo más asombroso de la historia de Oseas sea cuán lejos llegó para redimir a su esposa descarriada. Resulta notorio que el llamado final de Dios a salir de Babilonia está dirigido a su propio pueblo, no a extraños. Él lo conoce íntimamente y lo ama. Y, mientras el mundo se dirige presuroso hacia su peor hora, Dios sigue ofreciéndonos la redención, que le costó su propia sangre. Más que ninguna otra cosa, la cruz de Cristo debería ser para nosotros la mayor demostración de cuán fervientemente desea el Señor salvar a su pueblo descarriado. ¿De qué maneras puede hoy cualquier iglesia, incluso la nuestra, fornicar espiritualmente? 

Descargas predicanet
Episode 1859: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 83a82 (Cap IV n.93)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Apr 13, 2025 8:34


         Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.      

Descargas predicanet
Episode 1849: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 70a82 (Cap IV n.83)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 8:35


        Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.     

Radio HM
Un ancla en la tormenta- San Juan de Ribera: Aplicación del Concilio de Trento en su diócesis de Valencia 3/7

Radio HM

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 15:52


En este programa de «Un ancla en la tormenta» veremos cómo San Juan de Ribera se dedica a aplicar los decretos del Concilio de Trento en su diócesis, adhiriéndose así a la Iglesia en la reforma de la diócesis de Valencia, un proceso penoso del que no dimitió a pesar de las dificultades que enfrentaba. D. Miguel Ángel Bondia Brisa, canónigo de la Colegiata de san Bartolomé y san Miguel Arcángel (Valencia, España) y doctor en Teología con una tesis doctoral sobre san Juan de Ribera, expondrá varios puntos de esta aplicación esmerada, como la residencia del gran patriarca en su propia diócesis, la realización de sínodos, la creación del Real y Pontificio Seminario del Corpus Christi, la atención que presta a la educación de los seminaristas, especialmente contra herejías protestantes y sus esfuerzos de cuidar la catequesis y predicación, no solo de sus diocesanos sino también de los moriscos.

Descargas predicanet
Episode 1838: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 59a69 (Cap IIII n.70)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 10:03


       Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.    

Pesquisas Mormonas
Cuando un falsificador causó una crisis en la autoridad de la Iglesia Mormona

Pesquisas Mormonas

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 94:24


Referencias: - Este programa está basado en el video "How Mark Hofmann attempted to expose the LDS Church's Authority": https://www.youtube.com/watch?v=EyFT6M-Lzy8&t=783s&ab_channel=RebekahGriffin  - Los documentos que la Iglesia adquirió de Hofmann: https://www.fairlatterdaysaints.org/answers/Mark_Hofmann/Known_forged_documents?form=MG0AV3 - Oaks; ¿por qué estos documentos estaban en la bóveda? - https://www.fairlatterdaysaints.org/answers/Forgeries/Mark_Hofmann/Church_reaction_to_forgeries/Dallin_H._Oaks_6_August_1987_remarks_on_Hofmann https://www.churchofjesuschrist.org/study/history/saints-v4/part-3/24-our-search-for-truth?lang=eng - Explicación de los "caractors" en Scripture Central: https://www.youtube.com/watch?v=_hzjc9fPxoQ - "Caractors" en el sitio de los Documentos de Joseph Smith: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/appendix-2-document-1-characters-copied-by-john-whitmer-circa-1829-1831/1 https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/appendix-2-document-2a-characters-copied-by-oliver-cowdery-circa-1835-1836/1 https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/appendix-2-document-3-stick-of-joseph-1844/1 - Mark Hofmann trata de venderles documentos falsos a la Iglesia Reformada: https://archive.sltrib.com/article.php?id=52289687&itype=cmsid - El último encargo de Joseph a los 12: https://rsc.byu.edu/joseph-smith-prophet-seer/prophets-final-charge-twelve-1844 - La Iglesia niega acceso a documentos a historiadores: https://mormonstudies.as.virginia.edu/leonard-j-arrington-diary-excerpts/church-historian-1980-1982/?form=MG0AV3 - Hinckley responde a la bendición de Joseph a su hijo: https://www.churchofjesuschrist.org/study/ensign/1981/05/the-joseph-smith-iii-document-and-the-keys-of-the-kingdom?lang=eng - Lo que la iglesia enseña acerca del concilio de los 50. https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/teachings-joseph-smith/chapter-46?lang=spa https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/3 - Clayton esconde las minutas del Concilio y luego las copia: https://www.deseret.com/2017/9/22/20619991/the-council-of-fifty-and-mormon-history/ - Minutas parecen haber sido quemadas: https://scholarsarchive.byu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=4697&context=byusq - Minutas del Concilio de los 50: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/97 - Notas sobre la teocracia en las minutas del Concilio: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/27#x67783e3e-19f5-4e4e-97ed-652cd4cbcd63 - Joseph aclara que Jesús no volvería en los próximos 40 años: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/journal-december-1842-june-1844-book-4-1-march-22-june-1844/32#x6404300f-3512-4787-b412-1ebdea1a3ec0 - El concilio de 50 recibe el mando de escribir una constitución: https://www.fromthedesk.org/council-fifty-constitution/?form=MG0AV3 - José es llamado rey del mundo: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/116 https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/308 - Cita de José sobre la Teocracia: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/106 - El Concilio y la pena de muerte: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/28 - Joseph, "Si alguien se va, que no diga nada": https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/100 - Cita de Smith sobre los no miembros en el Concilio: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/119 - Brigham Young, "No hay diferencia entre un gobierno religioso y uno político": https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/176 - Willard Richards, "La Iglesia y el gobierno son lo mismo": https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/179 - Joseph, "La Iglesia y el gobierno son diferentes": https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/203 - Joseph y la constitución: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/205 - Discurso de Packer: https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/1995/04/the-shield-of-faith?lang=eng - Borrador escrito por Orson Hyde sobre el último encargo: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/appendix-3-orson-hyde-statement-about-quorum-of-the-twelve-circa-late-march-1845/1 https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/53 - Notas sobre la reunión en la que Joseph supuestamente dio el último encargo: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-1-10-march-1844-1-march-1845/55 - Minutas de la reunión del día en el que supuestamente Joseph dio el último encargo: https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/council-of-fifty-minutes-march-1844-january-1846-volume-2-1-march-6-may-1845/207 - Minutas de la reunión del 30 de septiembre, 1855: https://catalog.churchofjesuschrist.org/assets/6d7c04e2-1bdb-4629-90d7-86587a3065c5/0/2 - El testimonio de Woodruff en audio: https://scholarsarchive.byu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3771&context=byusq - El diario de Woodruff: https://catalog.churchofjesuschrist.org/assets/09e6d1b1-cd59-41d4-bc46-e3d74899ceac/0/231 - Encargo de Cowdery a los Doce: https://www.ldsscriptureteachings.org/2018/09/oliver-cowderys-charge-to-the-twelve-apostles-1835/ - Oaks: No podemos decir si vimos a Cristo: https://youtu.be/g0js6xWv6bc?si=z_wyFuievJnwdSBy&t=3531

Pesquisas Mormonas
La verdad sobre Brigham Young que los mormones no quieren que sepas

Pesquisas Mormonas

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 116:44


Referencias: - Video del Canal Lamanita: https://www.youtube.com/watch?v=hB_8s050tu4&t=18s - Stephen C. LeSueur, The 1838 Mormon War in Missouri, pagina 51 - Cita, "Seré gobernador": https://www.fairlatterdaysaints.org/answers/Journal_of_Discourses/1/29 - Monumento de Mountain Meadows erigido por el ejército: https://www.smithsonianmag.com/history/the-aftermath-of-mountain-meadows-110735627/ - Diario de Wilford Woodruff con la cita de Young: https://wilfordwoodruffpapers.org/documents/d3d712e1-2719-4efa-8d2d-b2dfda74f9fb/page/7f604d11-2494-4a3b-9497-35b60e0149b0 (25 de mayo) - Sitio del gobierno de Nebraska con la historia de Winter Quarters: https://history.nebraska.gov/omahas-tragedy-of-winter-quarters-monument - Mormonr: Brigham Young era racista: https://mormonr.org/qnas/BT5Sk/black_saints_and_the_priesthood_brigham_young_early_utah_era - nps.gov: Brigham Young y la esclavitud: https://www.nps.gov/articles/000/chapter-1-race-slavery-and-freedom-utah-slaves-and-saints.htm - Cita de Brigham Young en el sitio de la Fundación B. H. Roberts: https://bhroberts.org/records/05SIn6-051ldl/brigham_criticizes_interracial_marriage_and_mentions_if_they_were_far_away_from_the_gentiles_they_would_all_h_av_e_to_be_killed - Negación del sacerdocio a los negros en el sitio de la Iglesia: https://www.churchofjesuschrist.org/study/history/topics/priesthood-and-temple-restriction?lang=spa - Brigham Young y Ann Eliza Web: https://www.historynet.com/brigham-youngs-19th-wife/?r - Concilio de 50 y el viaje a Utah: https://www.josephsmithpapers.org/articles/council-of-fifty-topic  

Descargas predicanet
Episode 1828: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 47a58 (Cap IIII I, n.59)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 11:28


      Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.   

Descargas predicanet
Episode 1821: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 40a46 (CapI I, n.46)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 8:10


     Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.  

Descargas predicanet
Episode 1814: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 32a39 (Cap I, ApIII, n.40))

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 9:55


    Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor. 

Descargas predicanet
Episode 1803: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 23a31 (Cap I, ApIII, n.32))

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Feb 16, 2025 9:44


   Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.

Descargas predicanet
Episode 1793: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 14a22 (Cap I, ApIII, n.24))

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Feb 9, 2025 9:43


  Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.

Descargas predicanet
Episode 1784: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 8a13 (Cap II n.14))

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 8:35


 Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.