Podcasts about recta

District in Amazonas, Peru

  • 635PODCASTS
  • 1,247EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 27, 2025LATEST
recta

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about recta

Show all podcasts related to recta

Latest podcast episodes about recta

Hoy en LOS40
Dua Lipa encara la recta final de Radical Optimism Tour, ¿y en 2026 qué? - Noticias del 27 de octubre

Hoy en LOS40

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 2:44


Dua Lipa, en la recta final de Radical Optimism Tour en América: ¿y en 2026 qué? Duki aterriza en Madrid para ofrecer tres shows consecutivos. Rosalía desmiente su colaboración con Guitarricadelafuente… más o menos. 10 canciones que fueron prohibidas o censuradas por su letra (y su verdadero significado). En LOS40 Classic: La revolución de Michael Jackson con sus zapatos mágicos de ‘Smooth criminal'.

Nuevo Amanecer Toronto
44 | De Que Sirve Una Vida Recta | Pr. Ivan Mendez

Nuevo Amanecer Toronto

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 48:58


Español | Inglés: Hoy se profundiza el libro de Job y reflexionamos sobre la soberbia y arrogancia de Job que luego el Señor lo lleva al perdón y arrepentimiento.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T06C033 La Feria de Otoño echa a andar y el III Concurso de Marinera en su recta final (22/10/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 8:59


Charlamos también con Ana Victoria Salazar de Danzaymas.com y con Silvia Moya de Elda Shoes.

LA PATRIA Radio
10 .'De acá en adelante es ganar sí o sí'. técnico del Once Caldas sobre recta final de la Liga. Deportes

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 4:56


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Tres en la carretera
Tres en la carretera - Sitges 58. Recta final - 18/10/25

Tres en la carretera

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 58:55


A punto de terminar la edición 58 del Sitges Festival de Cinema Fantàstic de Catalunya, hablamos con James A. Castillo, director de El fantasma de la Quinta, ganador del Meliès de Plata al Mejor Cortometraje. Con Carlos Losilla, crítico cinematográfico de Caimán Cuadernos de cine. Y con Bruno Martín, Mario Mayo, David Sáinz y Mauricio Morales, director y actor de Luger de la sección Órbita.Escuchar audio

Noticias de América
A tres días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 2:07


Recta final en Bolivia a pocas horas de la segunda vuelta presidencial entre el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga y el senador de centroderecha Rodrigo Paz. Cualquiera de los dos cerrará un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas. RFI desde la Paz con la última información. Con nuestra enviada especial a Bolivia, Paola Ariza Recta final en Bolivia para elegir al sucesor de Luis Arce. Este domingo los electores deberán decidir entre el ex presidente Jorge Tuto Quiroga y el senador de centroderecha Rodrigo Paz. Cualquiera de los dos cerrará un ciclo de 20 años de gobierno socialista.  Según nuestra enviada especial a La Paz, el ambiente antes de las cruciales elecciones es de “tensa calma porque cualquier cosa podría pasar”.  No hay un candidato con quien sientan que el balotaje está definido. “Los bolivianos solo piensan en cómo quien gobierne resolverá la crisis económica”, dice Ariza haciendo hincapié en que esta es una de las prioridades para los votantes.     El candidato de Derecha, Tuto Quiroga, del partido Alianza Libre, propone un giro drástico con apertura de mercados, desarrollo de tecnología y préstamos al Fondo Monetario Internacional. Él condensa el apoyo de los empresarios, los jóvenes profesionales y aquellos que dudan que pase esté realmente desligado del masismo. Por otro lado, está Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, que se denomina de Centro, y su programa se basa en un modelo capitalista. En realidad algunas propuestas coinciden, pero Paz es más moderado y propone un cambio gradual reformando las instituciones. Él reúne el apoyo de quienes privilegian programas sociales y de algunos sectores sindicales y de izquierda.  Confianza en el proceso electoral “La gente confía en el actual Tribunal Electoral, aunque las acusaciones de fraude son una posibilidad”, reporta nuestra enviada especial.  En cuanto a las encuestas Quiroga está a la cabeza con un 45% frente a Paz con un 36%. “Pero, esto hay que tomarlo con pinzas porque ya en la primera vuelta le daban a Paz un 8% y terminó en primer lugar porque no se tuvo en cuenta a los indecisos y esto también definirá el balotaje del domingo, que según el último sondeo, son un 20%”, apunta.  Las maletas electorales ya empezaron a llegar a los municipios pese a la crisis de combustibles y las más de 15 misiones de observación electoral vigilan la transparencia del proceso en general.

Noticias de América
A tres días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 2:07


Recta final en Bolivia a pocas horas de la segunda vuelta presidencial entre el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga y el senador de centroderecha Rodrigo Paz. Cualquiera de los dos cerrará un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas. RFI desde la Paz con la última información. Con nuestra enviada especial a Bolivia, Paola Ariza Recta final en Bolivia para elegir al sucesor de Luis Arce. Este domingo los electores deberán decidir entre el ex presidente Jorge Tuto Quiroga y el senador de centroderecha Rodrigo Paz. Cualquiera de los dos cerrará un ciclo de 20 años de gobierno socialista.  Según nuestra enviada especial a La Paz, el ambiente antes de las cruciales elecciones es de “tensa calma porque cualquier cosa podría pasar”.  No hay un candidato con quien sientan que el balotaje está definido. “Los bolivianos solo piensan en cómo quien gobierne resolverá la crisis económica”, dice Ariza haciendo hincapié en que esta es una de las prioridades para los votantes.     El candidato de Derecha, Tuto Quiroga, del partido Alianza Libre, propone un giro drástico con apertura de mercados, desarrollo de tecnología y préstamos al Fondo Monetario Internacional. Él condensa el apoyo de los empresarios, los jóvenes profesionales y aquellos que dudan que pase esté realmente desligado del masismo. Por otro lado, está Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, que se denomina de Centro, y su programa se basa en un modelo capitalista. En realidad algunas propuestas coinciden, pero Paz es más moderado y propone un cambio gradual reformando las instituciones. Él reúne el apoyo de quienes privilegian programas sociales y de algunos sectores sindicales y de izquierda.  Confianza en el proceso electoral “La gente confía en el actual Tribunal Electoral, aunque las acusaciones de fraude son una posibilidad”, reporta nuestra enviada especial.  En cuanto a las encuestas Quiroga está a la cabeza con un 45% frente a Paz con un 36%. “Pero, esto hay que tomarlo con pinzas porque ya en la primera vuelta le daban a Paz un 8% y terminó en primer lugar porque no se tuvo en cuenta a los indecisos y esto también definirá el balotaje del domingo, que según el último sondeo, son un 20%”, apunta.  Las maletas electorales ya empezaron a llegar a los municipios pese a la crisis de combustibles y las más de 15 misiones de observación electoral vigilan la transparencia del proceso en general.

Noticias de América
Santa Cruz y el balotaje: entre esperanza de cambio y temor al continuismo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 2:37


Recta final para el balotaje el domingo en Bolivia, una elección histórica entre dos candidatos de derecha que marcará el fin de 20 años de mandato del partido de izquierda MAS, históricamente vinculado a Evo Morales. Nuestra enviada especial, Paola Ariza, recogió testimonios en Santa Cruz de la Sierra, bastión de la oposición al MAS.    ¿Por qué en Santa Cruz, capital económica de Bolivia, algunos electores esperan con ansias la salida del MAS del poder? "Porque el MAS nos trajo pobreza. Es por ellos que tenemos todas estas carencias. En 20 años no mejoró nada. Estamos sumamente dolidos con el MAS. Han manejado al país a su antojo", dice Justina, comerciante del barrio financiero de Santa Cruz. Además de la crisis económica, principal tema de campaña, a electores como ella también les preocupan la educación y la salud. "Nadie sabe cómo llenar la olla. Y comer es la prioridad. Pero la educación también es pésima, entre otros, las estructuras de los colegios. En cuanto a la salud, ni se diga, vamos de paro en paro. Cuando pedimos una cita médica nos dicen que nos tienen que programar para dentro de un mes o dos. La salud va de mal en peor”. Justina cuenta que a veces debe saltarse una comida para pagar los servicios públicos. Esto también lo vive Fernanda Rivera, empleada en un café y estudiante de psicología. Rodrigo Paz, ¿continuismo del MAS? "Lo que vos comprabas antes con 200 bolivianos, que te duraba aproximadamente cuatro días, ahora te dura dos. Yo, por ejemplo, vivo sola y me sustento sola. Para mí es demasiado complicado. Hay días en que solo como una vez al día o dos veces, y ya. También hay personas que están todo el tiempo buscando cómo emprender para ganar más dinero, porque con el salario que se tiene y los precios que suben todos los días, no se puede", agrega Rivera, quien no se hace ilusiones con la segunda vuelta. Para ella, el candidato Rodrigo Paz, que se autodenomina de centroderecha, representa en realidad el continuismo del MAS. "En la primera vuelta pensábamos que íbamos a sacar al MAS, que íbamos a sacar a este parásito que nos viene siguiendo en este país desde hace 20 años. Pero para la segunda vuelta la estoy viendo un poco verde. Esto me pone muy triste porque no hay duda de que todas las personas que siguen a Evo Morales van a votar por Rodrigo Paz". El ingeniero industrial Samir Maldonado es más optimista. Aunque también votará por el candidato conservador Tuto Quiroga, confía en que cualquiera de los dos aportará un cambio al país. "En estas elecciones esperamos un cambio. Esperamos un candidato que vea lo difícil que está el país, que vea lo poco que queda de economía. Que vea cuál es la parte quebrada que tenemos en la economía y busque la manera de arreglarla. Pero no a largo plazo ni a mediano, sino buscar un parche rápido y tratar de mejorar luego a largo plazo". A comienzos de la semana, la empresa Ipsos Ciesmori difundió encuestas que ubican a Quiroga con el 44,9% de intención de voto, frente a Paz con 36,5%. La misma empresa, hace dos semanas, le otorgaba al expresidente 47% y al senador 39,3%.

Noticias de América
Santa Cruz y el balotaje: entre esperanza de cambio y temor al continuismo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 2:37


Recta final para el balotaje el domingo en Bolivia, una elección histórica entre dos candidatos de derecha que marcará el fin de 20 años de mandato del partido de izquierda MAS, históricamente vinculado a Evo Morales. Nuestra enviada especial, Paola Ariza, recogió testimonios en Santa Cruz de la Sierra, bastión de la oposición al MAS.    ¿Por qué en Santa Cruz, capital económica de Bolivia, algunos electores esperan con ansias la salida del MAS del poder? "Porque el MAS nos trajo pobreza. Es por ellos que tenemos todas estas carencias. En 20 años no mejoró nada. Estamos sumamente dolidos con el MAS. Han manejado al país a su antojo", dice Justina, comerciante del barrio financiero de Santa Cruz. Además de la crisis económica, principal tema de campaña, a electores como ella también les preocupan la educación y la salud. "Nadie sabe cómo llenar la olla. Y comer es la prioridad. Pero la educación también es pésima, entre otros, las estructuras de los colegios. En cuanto a la salud, ni se diga, vamos de paro en paro. Cuando pedimos una cita médica nos dicen que nos tienen que programar para dentro de un mes o dos. La salud va de mal en peor”. Justina cuenta que a veces debe saltarse una comida para pagar los servicios públicos. Esto también lo vive Fernanda Rivera, empleada en un café y estudiante de psicología. Rodrigo Paz, ¿continuismo del MAS? "Lo que vos comprabas antes con 200 bolivianos, que te duraba aproximadamente cuatro días, ahora te dura dos. Yo, por ejemplo, vivo sola y me sustento sola. Para mí es demasiado complicado. Hay días en que solo como una vez al día o dos veces, y ya. También hay personas que están todo el tiempo buscando cómo emprender para ganar más dinero, porque con el salario que se tiene y los precios que suben todos los días, no se puede", agrega Rivera, quien no se hace ilusiones con la segunda vuelta. Para ella, el candidato Rodrigo Paz, que se autodenomina de centroderecha, representa en realidad el continuismo del MAS. "En la primera vuelta pensábamos que íbamos a sacar al MAS, que íbamos a sacar a este parásito que nos viene siguiendo en este país desde hace 20 años. Pero para la segunda vuelta la estoy viendo un poco verde. Esto me pone muy triste porque no hay duda de que todas las personas que siguen a Evo Morales van a votar por Rodrigo Paz". El ingeniero industrial Samir Maldonado es más optimista. Aunque también votará por el candidato conservador Tuto Quiroga, confía en que cualquiera de los dos aportará un cambio al país. "En estas elecciones esperamos un cambio. Esperamos un candidato que vea lo difícil que está el país, que vea lo poco que queda de economía. Que vea cuál es la parte quebrada que tenemos en la economía y busque la manera de arreglarla. Pero no a largo plazo ni a mediano, sino buscar un parche rápido y tratar de mejorar luego a largo plazo". A comienzos de la semana, la empresa Ipsos Ciesmori difundió encuestas que ubican a Quiroga con el 44,9% de intención de voto, frente a Paz con 36,5%. La misma empresa, hace dos semanas, le otorgaba al expresidente 47% y al senador 39,3%.

Historia de Aragón
Recta final de los Pilares 2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 60:02


Repasamos las opciones en cuanto a conciertos en nuestra comunidad, además de las últimas noticias y novedades. Suenan Volador (El Último Abrazo), Loquillo (Besos Robados FEAT Coque Malla), Los Coringas (Blue Jeans Rock FEAT Tennessee), Nat Simons (La Noche Es FEAT Aurora Beltrán), For Sale (You Still Want Me), Tako (Ponte En Mi Piel), Amaral (Cuando Suba La Marea), Sin Perdón (Una Razón), Santiago Auserón (Alborada En Tono Menor FEAT Anni B Sweet), Los Twangs (El Vengador DIRECTO RADIO), Carolyn Wonderland (Truth Is) y ArAl (A La Antigua).

Hora 25
Hora 25 de los negocios | Recta final de la OPA: ¿Y ahora qué?

Hora 25

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 4:40


Ahora sí, la OPA del BBVA sobre el Sabadell encara su recta final. Termina el plazo establecido para que los accionistas del banco catalán vendan sus acciones, pero no será hasta la semana que viene cuando se conozca el resultado de la operación. ¿Qué escenarios hay sobre la mesa? Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Hora 25 de los negocios
Hora 25 de los negocios | Recta final de la OPA: ¿Y ahora qué?

Hora 25 de los negocios

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 4:40


Ahora sí, la OPA del BBVA sobre el Sabadell encara su recta final. Termina el plazo establecido para que los accionistas del banco catalán vendan sus acciones, pero no será hasta la semana que viene cuando se conozca el resultado de la operación. ¿Qué escenarios hay sobre la mesa? Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Renta 4 Banco
El dólar se refuerza y la OPA de BBVA entra en su recta final | Jesús Sánchez-Quiñones en Radio Intereconomía

Renta 4 Banco

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 2:38


Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, analiza una jornada marcada por la recuperación del dólar (que alcanza máximos de los dos últimos meses frente al yen) y por la incertidumbre ante el cierre parcial de la administración estadounidense, que retrasa datos clave como el informe de empleo y el IPC. En España, la atención se centra en la OPA de BBVA sobre Sabadell, cuyo periodo de aceptación finaliza hoy, mientras en Francia la inestabilidad política pesa sobre el euro y los bonos, a la espera de un nuevo primer ministro y la presentación de presupuestos.

Comunidad Sonora
Recta final de los Pilares 2025

Comunidad Sonora

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 60:02


Repasamos las opciones en cuanto a conciertos en nuestra comunidad, además de las últimas noticias y novedades. Suenan Volador (El Último Abrazo), Loquillo (Besos Robados FEAT Coque Malla), Los Coringas (Blue Jeans Rock FEAT Tennessee), Nat Simons (La Noche Es FEAT Aurora Beltrán), For Sale (You Still Want Me), Tako (Ponte En Mi Piel), Amaral (Cuando Suba La Marea), Sin Perdón (Una Razón), Santiago Auserón (Alborada En Tono Menor FEAT Anni B Sweet), Los Twangs (El Vengador DIRECTO RADIO), Carolyn Wonderland (Truth Is) y ArAl (A La Antigua).

Capital
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 Israel y Hamás negocian, sube el petróleo tras la OPEP, y BBVA-Sabadell recta final

Capital

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 58:59


En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, con un arranque de semana marcado por los nuevos máximos del Ibex, las bolsas europeas y Wall Street. En el primer análisis de la mañana, Eduardo Bolinches, analista de Invertia, ha valorado hasta dónde puede llegar el rally bursátil y qué se puede esperar de las próximas intervenciones de Powell y Lagarde. Además, hemos analizado el comportamiento del sector bancario, que sigue siendo uno de los grandes impulsores del mercado, y la evolución del oro, que continúa en ascenso en busca de nuevos niveles. En la entrevista de la jornada, José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo, ha explicado los primeros pasos de las negociaciones entre Israel y Hamás en torno al plan de paz propuesto por Donald Trump para Gaza, así como las conversaciones que se desarrollan en El Cairo para lograr la liberación de los rehenes israelíes.

Guiri Guiri al aire
Recta final en la preparación de la Selecta ante Panamá. Alianza, primer clasificado a Cuartos de Final del APE2025.

Guiri Guiri al aire

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 59:09


Guiri al Aire, lunes 6 de octubre del 2025

Guiri Guiri al aire
Ecos del cierre de la jornada 14 del APE2025. La Selecta, en recta final para recibir a Panamá.

Guiri Guiri al aire

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 56:38


Guiri al Aire, martes 30 de septiembre del 2025

Paislobo Podcast
Campaña presidencial entra en la recta final

Paislobo Podcast

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 27:50


La campaña presidencial chilena ha entrado en su fase decisiva, con solo 60 días restantes para la elección. Tras el receso de Fiestas Patrias, los candidatos se preparan para intensificar sus estrategias, donde se prevé un fuerte enfoque en temas como la seguridad y la economía, mientras se debaten las agendas valóricas.

IMPACTO ECONÓMICO
El Presupuesto y la ley de financiamiento en la recta final

IMPACTO ECONÓMICO

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 59:29


En la emisión número 198 del programa se desarrollaron tres temas de gran coyuntura como lo es el problema de caja y rezago presupuestal que afronta la administración central. Igualmente, analizamos en detalle porqué tenemos dólar cerca del piso de $3.900; y dejamos los clips de como van los trámites del proyecto de Presupuesto de 2026 y del proyecto de ley de financiamiento en la recta final a 14 de Septiembre.

Hora 25
Hora 25 de los negocios | La OPA del BBVA sobre el Sabadell enfila su recta final

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 5:13


La CNMV ha dado luz verde a este viernes a la operación, por lo que la decisión final queda ya en manos de los accionistas de la entidad catalana.

Hora 25 de los negocios
Hora 25 de los negocios | La OPA del BBVA sobre el Sabadell enfila su recta final

Hora 25 de los negocios

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 5:13


La CNMV ha dado luz verde a este viernes a la operación, por lo que la decisión final queda ya en manos de los accionistas de la entidad catalana.

Su Presencia Radio
Recta Final del US OPEN Grand Slam

Su Presencia Radio

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 56:09


¡QUE RUEDE LA PELOTA! ⚽ Fútbol Colombiano: Millonarios volvió a ganar. Junior líder en las nueve fechas.

Radio Aranda
El viñedo de Ribera del Duero, en la recta final

Radio Aranda

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 11:56


Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Cómo salir del dominio del ego | Mente recta según UCDM, con María Mercedes

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 44:48


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=qENLBZtqh7w&t=2s El ego es el maestro del miedo, la duda y el sufrimiento. Pero Un Curso de Milagros nos muestra que existe otra forma de mirar la vida: desde una mente recta, que no se deja manipular por la culpa ni el dolor. ¿Estás atrapado en pensamientos que te sabotean? ¿Te gustaría desactivar el miedo desde su raíz? En este directo, descubrirás cómo reentrenar tu mente para salir del control del ego y regresar a tu verdadera identidad. María Mercedes Coach certificada con postgrado en Bioneuroemoción. Es Máster Reiki, además de escritora y autora del libro "De la pecera al Océano". https://www.coachmariamercedes.com/ / mariamercedespr / 1ad6mwngvh Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Cómo salir del dominio del ego | Mente recta según UCDM, con María Mercedes

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 44:48


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=qENLBZtqh7w&t=2s El ego es el maestro del miedo, la duda y el sufrimiento. Pero Un Curso de Milagros nos muestra que existe otra forma de mirar la vida: desde una mente recta, que no se deja manipular por la culpa ni el dolor. ¿Estás atrapado en pensamientos que te sabotean? ¿Te gustaría desactivar el miedo desde su raíz? En este directo, descubrirás cómo reentrenar tu mente para salir del control del ego y regresar a tu verdadera identidad. María Mercedes Coach certificada con postgrado en Bioneuroemoción. Es Máster Reiki, además de escritora y autora del libro "De la pecera al Océano". https://www.coachmariamercedes.com/ / mariamercedespr / 1ad6mwngvh Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Ruben Gabelli Foto y Video
EL CAMINO: Un año de fotos en una recta infinita

Ruben Gabelli Foto y Video

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 29:20


En este episodio comparto un nuevo proyecto fotográfico muy personal: “El Camino”.Un recorrido matinal por un camino de tierra que atraviesa viñedos y vías de tren hasta la playa, donde he decidido unir dos pasiones: el ejercicio físico y la fotografía. Durante un año documentaré todo lo que ocurra en esta recta aparentemente simple, buscando entrenar el ojo fotográfico, encontrar belleza en lo cotidiano y retarme a crear imágenes diferentes en cada salida.Además, reflexiono sobre cómo este tipo de proyectos ayudan a crecer, tanto a fotógrafos principiantes como a profesionales, y la importancia de disfrutar del proceso más que del resultado final.**COMPRA EN FOTOK desde este enlace y pon el cupón GABELLIFTK en tu carrito de la compra para llevarte un regalo.WEB FOTOK: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://fotok.es/?aff=y206⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠___________________WEBS: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.rubengabelli.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://fotografodecomida.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YOUTUBE: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://cutt.ly/ft3QEHF ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠PATREON: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/RubenGabelli ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠INSTAGRAM: @rubengabelli

Noticias de América
Elecciones en Bolivia: los indecisos definirán al próximo presidente

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 2:31


Recta final en las elecciones presidenciales de Bolivia con un cerrado porcentaje en las intenciones de votos. Las encuestas apuntan a un 2% entre los candidatos de derecha, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga. No obstante, algunos analistas estiman que los pronósticos podrían cambiar vertiginosamente porque no se sabe hacia dónde van a dirigir sus votos los simpatizantes de izquierda: un voto nulo o un voto a favor del candidato Andrónico Rodríguez que lo lanzaría al segundo o primer lugar. Queda una semana para las elecciones generales en Bolivia y comienzan los cierres de campaña de los aspirantes a la Presidencia. Samuel Doria Medina (Unidad, centroderecha liberal) y Jorge Quiroga (Libre, de derecha liberal conservadora) lideran las encuestas, pero no seguro que sean ellos los que vayan a segunda vuelta ya que el resultado dependerá en gran parte, vaticinan analistas, de los indecisos, que tradicionalmente han votado por los candidatos de la izquierda, especialmente del Movimiento al Socialismo (MAS) que ha dirigido ese país suramericano en los últimos 20 años. Según las diferentes encuestas de intención de voto, no hay una orientación clara para saber si el nuevo presidente de Bolivia será de derecha, de centro o de izquierda. “Ahorita la moneda está en el aire”, así lo resume la politóloga Ana Lucía Velasco, experta en psicología electoral. “El candidato de izquierda, Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), está el tercer o cuarto lugar según las encuestas. [Rodríguez] comenzó con un 12%. Ha ido bajando. Ahorita está en un 8%. Mucho de ese porcentaje es de las personas que votan por la izquierda y que ahora están entre los indecisos”, explicó Velasco. “Vamos a descubrir el día de la elección si esas personas se van a decidir por votar por este candidato, que lo haría subir al primero o segundo lugar, o si van a decidir votar nulo, como un voto protesta, que es a lo que ha estado llamando el ex presidente Evo Morales a sus bases, a sus seguidores: no avalar esta elección en la que él no ha podido participar". Derechas La analista estima que si Andrónico Rodríguez no queda en el primer o segundo lugar, el balotaje del 19 de octubre se daría entre los candidatos de derecha, lo que significa que habría un cambio en la dirección del gobierno que ha sido dirigido por el MAS durante casi dos décadas. Velasco detalló que el candidato Doria Medina es el actual el vicepresidente del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe (CISALC) y que su tendencia política “está más en el centro derecha”.  “Es un conocido empresario boliviano que ha trabajado en hotelería, en la construcción, también en la comida rápida”. “Jorge Quiroga está más a la derecha. El ha sido el vicepresidente de Hugo Banzer Suárez, un antiguo dictador militar, que se volvió a postular cuando ya había elecciones y que ganó una elección”, explicó la analista y recordó que Quiroga fue presidente durante un año cuando Banzer Suárez dejó el cargo por cuestiones de salud. De acuerdo con la especialista, estos dos candidatos los separa un mínimo porcentaje de 2% y no se sabe quién lidera las encuestas. “Todo es posible en verdad que sea Samuel el que esté en primero o Jorge “Tuto” Quiroga en primero. La diferencia entre ambos es tan pequeña que tengan que ir a segunda vuelta”. "Pero también está el escenario de que el antiguo votante de izquierda decida votar por Andrónico Rodríguez, y la segunda vuelta sea entre uno de estos dos: entre Andrónico- Samuel, o entre Andrónico- “Tuto” Quiroga”. En Bolivia el voto es obligatorio por lo que se espera que casi 8 millones de personas salgan a las urnas el domingo 17 de agosto para elegir al presidente, al vicepresidente y a diputados y senadores.

Noticias de América
Elecciones en Bolivia: los indecisos definirán al próximo presidente

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 2:31


Recta final en las elecciones presidenciales de Bolivia con un cerrado porcentaje en las intenciones de votos. Las encuestas apuntan a un 2% entre los candidatos de derecha, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga. No obstante, algunos analistas estiman que los pronósticos podrían cambiar vertiginosamente porque no se sabe hacia dónde van a dirigir sus votos los simpatizantes de izquierda: un voto nulo o un voto a favor del candidato Andrónico Rodríguez que lo lanzaría al segundo o primer lugar. Queda una semana para las elecciones generales en Bolivia y comienzan los cierres de campaña de los aspirantes a la Presidencia. Samuel Doria Medina (Unidad, centroderecha liberal) y Jorge Quiroga (Libre, de derecha liberal conservadora) lideran las encuestas, pero no seguro que sean ellos los que vayan a segunda vuelta ya que el resultado dependerá en gran parte, vaticinan analistas, de los indecisos, que tradicionalmente han votado por los candidatos de la izquierda, especialmente del Movimiento al Socialismo (MAS) que ha dirigido ese país suramericano en los últimos 20 años. Según las diferentes encuestas de intención de voto, no hay una orientación clara para saber si el nuevo presidente de Bolivia será de derecha, de centro o de izquierda. “Ahorita la moneda está en el aire”, así lo resume la politóloga Ana Lucía Velasco, experta en psicología electoral. “El candidato de izquierda, Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), está el tercer o cuarto lugar según las encuestas. [Rodríguez] comenzó con un 12%. Ha ido bajando. Ahorita está en un 8%. Mucho de ese porcentaje es de las personas que votan por la izquierda y que ahora están entre los indecisos”, explicó Velasco. “Vamos a descubrir el día de la elección si esas personas se van a decidir por votar por este candidato, que lo haría subir al primero o segundo lugar, o si van a decidir votar nulo, como un voto protesta, que es a lo que ha estado llamando el ex presidente Evo Morales a sus bases, a sus seguidores: no avalar esta elección en la que él no ha podido participar". Derechas La analista estima que si Andrónico Rodríguez no queda en el primer o segundo lugar, el balotaje del 19 de octubre se daría entre los candidatos de derecha, lo que significa que habría un cambio en la dirección del gobierno que ha sido dirigido por el MAS durante casi dos décadas. Velasco detalló que el candidato Doria Medina es el actual el vicepresidente del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe (CISALC) y que su tendencia política “está más en el centro derecha”.  “Es un conocido empresario boliviano que ha trabajado en hotelería, en la construcción, también en la comida rápida”. “Jorge Quiroga está más a la derecha. El ha sido el vicepresidente de Hugo Banzer Suárez, un antiguo dictador militar, que se volvió a postular cuando ya había elecciones y que ganó una elección”, explicó la analista y recordó que Quiroga fue presidente durante un año cuando Banzer Suárez dejó el cargo por cuestiones de salud. De acuerdo con la especialista, estos dos candidatos los separa un mínimo porcentaje de 2% y no se sabe quién lidera las encuestas. “Todo es posible en verdad que sea Samuel el que esté en primero o Jorge “Tuto” Quiroga en primero. La diferencia entre ambos es tan pequeña que tengan que ir a segunda vuelta”. "Pero también está el escenario de que el antiguo votante de izquierda decida votar por Andrónico Rodríguez, y la segunda vuelta sea entre uno de estos dos: entre Andrónico- Samuel, o entre Andrónico- “Tuto” Quiroga”. En Bolivia el voto es obligatorio por lo que se espera que casi 8 millones de personas salgan a las urnas el domingo 17 de agosto para elegir al presidente, al vicepresidente y a diputados y senadores.

Tennis Piochas
Episodio #193 - Check-In a la recta final de los torneos en Canadá.

Tennis Piochas

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 21:12


AGENDA: IntroAvances torneo Masters 1000 de TorontoUna semifinal ya definida (Alexander Zverev vs Karen Khachanov) Hoy se define la otra ya que hay 2 cuartos de final por jugarse (Ben Shelton vs Alex de Minaur y Taylor Fritz vs Andrey Rublev)PicksAvances torneo WTA 1000 de MontrealUna semifinal ya definida (Victoria Mboko vs Elena Rybakina)Hoy se define la otra ya que hay 2 cuartos de final por jugarse (Madison Keys vs Clara Tauson y Elina Svitolina vs Naomi Osaka)PicksAcaban los torneos en Canadá y luego luego empieza CincinnatiAnuncio de las gorras de Y4Y más ...Instagram: @TennisPiochasTwitter: @TennisPiochasTikTok: @tennis.piochas Distribuido por Genuina Media

El Larguero
Carrusel Mercato | El retorno de Laporte enfila su recta final

El Larguero

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 1:33


Antón Meana desgrana en el programa número 27 de 'Carrusel Mercato' cómo ha acelerado en el Athletic Club en la operación para la vuelta de Aymeric Laporte. El Al-Nassr ha puesto precio al central para su venta y el acuerdo apunta a cerrarse ya antes del 1 de agosto. El fichaje frustrado de Hancko por los saudíes no cambia nada.

Play Fútbol
Carrusel Mercato | El retorno de Laporte enfila su recta final

Play Fútbol

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 1:33


Antón Meana desgrana en el programa número 27 de 'Carrusel Mercato' cómo ha acelerado en el Athletic Club en la operación para la vuelta de Aymeric Laporte. El Al-Nassr ha puesto precio al central para su venta y el acuerdo apunta a cerrarse ya antes del 1 de agosto. El fichaje frustrado de Hancko por los saudíes no cambia nada.

Carrusel Deportivo
Carrusel Mercato | El retorno de Laporte enfila su recta final

Carrusel Deportivo

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 1:33


Antón Meana desgrana en el programa número 27 de 'Carrusel Mercato' cómo ha acelerado en el Athletic Club en la operación para la vuelta de Aymeric Laporte. El Al-Nassr ha puesto precio al central para su venta y el acuerdo apunta a cerrarse ya antes del 1 de agosto. El fichaje frustrado de Hancko por los saudíes no cambia nada.

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
Checklist exposición oral Recta final (Ensaya así)

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 6:33


Lo prometido es deuda aquí tienes la checklist: https://www.subscribepage.com/checkoral Todo esto está motivado por nuestra formación de exposición oral Acceso directo al curso de exposición: https://preparadoredufis.com/cursos/comunica-para-plaza/ Si ya tienes tu unidad didáctica o programación elaborada y deseas mejorar tu discurso en estos días, te recomiendo seguir estos consejos para aprovechar al máximo el curso de exposición oral. a) Comienza por ver las clases 1 y 2 del módulo "Cautivando a través de la unidad didáctica". Aprenderás qué y cómo presentar en cada punto de tu defensa. b) Luego, accede al vídeo del guion editable, descárgalo y personalízalo a tu gusto. Encontrarás numerosos ejemplos de introducciones, conclusiones y reflexiones ganadoras para cada minuto. c) Encuentra inspiración viendo mi defensa completamente metaforizada y con un hilo conductor. También puedes ver otras defensas, como la de Pepe que utiliza visual thinking, o la clase sobre metáforas e hilos conductores. d) Con todas estas ideas, comienza a trabajar en tu defensa y hazla propia. Cada mes haremos una tutoría, así que estate muy pendiente porque te aseguro que harás un gran papel si te implicas. Finalmente, disfruta de tu exposición y procura dejar una impresión duradera. Para acceder directamente al curso, visita: https://preparadoredufis.com/cursos/comunica-para-plaza/

El Podcast del Rojinegro
ATLAS EN RECTA FINAL DE PRETEMPORADA DEL APERTURA 2025 CON VICTORIAS | EL PODCAST DEL ROJINEGRO

El Podcast del Rojinegro

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 44:09


#Atlas acumula dos victorias en la pretemporada de cara al #Apertura2025 y a menos de dos semanas de iniciar el torneo está casi listo. Hablamos de la actualidad de los Rojinegros en este inicio de semana. Hazte miembro de El Podcast del Rojinegro: https://m.youtube.com/sponsor_channel/UCAU6kz_UA5bwkdraIzGPCSQ?noapp=1 Suscríbete al canal de YouTube, deja tu like, comenta y síguenos en todas nuestras plataformas: YouTube: https://bit.ly/PodcastdelRojinegroTwitter: https://twitter.com/ElPodcastRN Instagram: https://www.instagram.com/elpodcastrn/ Spotify: https://spoti.fi/3ekSA7S Amazon: https://amzn.to/3eiIcgV Apple Podcast: https://apple.co/3nRug0t Google Podcast: https://bit.ly/3hcfmk2Si quieres aportar de forma económica a El Podcast del Rojinegro, te dejamos los datos de nuestro PayPal:podcastrojinegro@gmail.com

Noticias de América
Recta final del juicio al expresidente colombiano Uribe por soborno y fraude procesal

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 3:23


La Fiscalía de Colombia pidió esta semana una condena por soborno y fraude procesal contra el expresidente Álvaro Uribe. Es el primer exmandatario colombiano en enfrentar un juicio penal en la historia del país. Entrevistamos al senador Iván Cepeda sobre este caso. Desde hace más de un año, el expresidente colombiano Álvaro Uribe es juzgado por supuestas presiones a testigos para que guardaran silencio sobre su presunta relación con los escuadrones antiguerrillas. Cadena de falsos testimonios Este histórico proceso comenzó en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por “buscar testimonios falsos” en cárceles para vincularlo con paramilitares. El senador, por su parte, acusa al expresidente de falsificar la verdad. “Uribe ha desplegado un inmenso esfuerzo por intentar eludir su responsabilidad penal, y el problema es que se ha desatado en cadena este intento de falsificar la verdad. Entonces se han ido acumulando los falsos testigos. Él tiene unos abogados oficiales, pero contrató unos abogados en la sombra. Personas que, francamente, han actuado de una manera delictiva. El abogado principal que utilizó Uribe para esa clase de manejos ilegales está hoy en juicio también, el señor Diego Cadena, que es un abogado que se hace llamar a sí mismo ‘abogánster'”, explica Cepeda. “Y hay otros intervinientes que han sido testigos o intermediarios de testigos que también están en juicio. Este juicio lo están afrontando también en otros escenarios, otras cinco personas. Y hay 19 de esos falsos testigos que la Corte Suprema de Justicia ha ordenado investigar. Entonces, el aparato que ha actuado está hoy seriamente interpelado por la justicia”, prosigue. “Está marcando un camino” La fiscal a cargo del caso, Marlene Orjuela, declaró en una audiencia que las pruebas sobre la responsabilidad del expresidente son “concluyentes”. El juicio avanza contra reloj, debido a que puede prescribir la segunda semana de octubre si no hay veredicto. Sin embargo, el senador Cepeda se muestra optimista y recalca la importancia de este juicio. “En Colombia ha existido una especie de manto de impunidad, de escudo de impunidad, para proteger a quienes han ejercido las máximas responsabilidades y quienes tienen el mayor poder en la sociedad colombiana. Así que esto está marcando un camino. Y es que no solamente guerrilleros, paramilitares, militares, sino también civiles que tradicionalmente han escapado a la justicia, sean llamados a rendir cuentas”, estima. “Ahora bien, esto también puede, si se interpreta correctamente, ser un camino hacia la reconciliación, hacia la paz, porque el poder satisfacer la justicia y los derechos de las víctimas es una base sólida para la paz y para la democracia”, concluye. Desde el inicio del juicio, Álvaro Uribe ha negado las acusaciones y asegura que se trata de un juicio con motivos políticos. Se espera que a finales de julio la jueza Sandra Heredia pueda emitir un fallo.

Noticias de América
Recta final del juicio al expresidente colombiano Uribe por soborno y fraude procesal

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 3:23


La Fiscalía de Colombia pidió esta semana una condena por soborno y fraude procesal contra el expresidente Álvaro Uribe. Es el primer exmandatario colombiano en enfrentar un juicio penal en la historia del país. Entrevistamos al senador Iván Cepeda sobre este caso. Desde hace más de un año, el expresidente colombiano Álvaro Uribe es juzgado por supuestas presiones a testigos para que guardaran silencio sobre su presunta relación con los escuadrones antiguerrillas. Cadena de falsos testimonios Este histórico proceso comenzó en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por “buscar testimonios falsos” en cárceles para vincularlo con paramilitares. El senador, por su parte, acusa al expresidente de falsificar la verdad. “Uribe ha desplegado un inmenso esfuerzo por intentar eludir su responsabilidad penal, y el problema es que se ha desatado en cadena este intento de falsificar la verdad. Entonces se han ido acumulando los falsos testigos. Él tiene unos abogados oficiales, pero contrató unos abogados en la sombra. Personas que, francamente, han actuado de una manera delictiva. El abogado principal que utilizó Uribe para esa clase de manejos ilegales está hoy en juicio también, el señor Diego Cadena, que es un abogado que se hace llamar a sí mismo ‘abogánster'”, explica Cepeda. “Y hay otros intervinientes que han sido testigos o intermediarios de testigos que también están en juicio. Este juicio lo están afrontando también en otros escenarios, otras cinco personas. Y hay 19 de esos falsos testigos que la Corte Suprema de Justicia ha ordenado investigar. Entonces, el aparato que ha actuado está hoy seriamente interpelado por la justicia”, prosigue. “Está marcando un camino” La fiscal a cargo del caso, Marlene Orjuela, declaró en una audiencia que las pruebas sobre la responsabilidad del expresidente son “concluyentes”. El juicio avanza contra reloj, debido a que puede prescribir la segunda semana de octubre si no hay veredicto. Sin embargo, el senador Cepeda se muestra optimista y recalca la importancia de este juicio. “En Colombia ha existido una especie de manto de impunidad, de escudo de impunidad, para proteger a quienes han ejercido las máximas responsabilidades y quienes tienen el mayor poder en la sociedad colombiana. Así que esto está marcando un camino. Y es que no solamente guerrilleros, paramilitares, militares, sino también civiles que tradicionalmente han escapado a la justicia, sean llamados a rendir cuentas”, estima. “Ahora bien, esto también puede, si se interpreta correctamente, ser un camino hacia la reconciliación, hacia la paz, porque el poder satisfacer la justicia y los derechos de las víctimas es una base sólida para la paz y para la democracia”, concluye. Desde el inicio del juicio, Álvaro Uribe ha negado las acusaciones y asegura que se trata de un juicio con motivos políticos. Se espera que a finales de julio la jueza Sandra Heredia pueda emitir un fallo.

Página 13 - Podcast
Cavallo y Araos por la recta final de las primarias y las irregularidades en la gestión pública

Página 13 - Podcast

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 46:00


En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre los últimos días previos a las primarias oficialistas. Además, comentaron el informe de la Contraloría, organismo que detectó más de 1,5 billones de pesos en irregularidades en la gestión pública.

En Blanco y Negro con Sandra
RADIO – VIERNES, 20 DE JUNIO DE 2025 – Intromisión abiertamente política de La Fortaleza en la recta final para escoger presidente UPR

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 53:50


1.     INTROMISIÓN EN LA RECTA FINAL: El secretario de la gobernación,Francisco Domenech y el ex director de la campaña de la gobernadora, JennifferGonzález, Angel Cintrón presionan para que Zayira Jordán presida la UPR, lacomunidad universitaria no la quiere2.     Se aguantan los consumidores ante el costo de vida3. Conductora zafia paga $10,000 enfianza y sale con grillete4. 

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | La curva y la recta, Un pingüino en mi ascensor, Faustino Cordón y el cuarteto de Koldo

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 89:32


En el 'Rincón y la Esquina' Marta Sanz y Manuel Delgado nos cuentan sus simpatías y antipatías por las rectas y las curvas. Roberto Villar trae la primera biografía no autorizada en la que se cruzan cuatro personas: Koldo, Cerdán, Ábalos y Sánchez. El 'Viaje de Ida' lo dedicamos a un genio científico español olvidado, Faustino Cordón. Y conocemos más de cerca a José Luis Moro, publicista y líder de Un pingüino en mi ascensor.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | La curva y la recta, Un pingüino en mi ascensor, Faustino Cordón y el cuarteto de Koldo

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 89:32


En el 'Rincón y la Esquina' Marta Sanz y Manuel Delgado nos cuentan sus simpatías y antipatías por las rectas y las curvas. Roberto Villar trae la primera biografía no autorizada en la que se cruzan cuatro personas: Koldo, Cerdán, Ábalos y Sánchez. El 'Viaje de Ida' lo dedicamos a un genio científico español olvidado, Faustino Cordón. Y conocemos más de cerca a José Luis Moro, publicista y líder de Un pingüino en mi ascensor.

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
Cómo era un día de estudio en mi vida de opositor la última semana de estudio (Recta final)

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 10:41


¿Quieres saber cómo se estudia realmente en la recta final antes del examen? En este vídeo te cuento con detalle mi rutina real de estudio en los últimos días antes de enfrentarme a las oposiciones. Descubrirás cómo planificaba cada bloque de estudio, los repasos activos que realizaba, el papel clave de los simulacros y cómo conseguía mantener la motivación hasta el último momento. Si estás preparando tu oposición, este vídeo te dará estrategias prácticas que puedes aplicar desde ya mismo. Accede a Comunica para Plaza, la formación para tener tu defensa oral en unas pocas horas: https://tinyurl.com/comunica-para-plaza-oferta

La rosa de los vientos
La Feria del libro de Madrid en su recta final

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 6:33


En esta edición la ciudad de Nueva York ha sido la protagonista y el encuentro de los lectores con sus autores favoritos llega a su recta final el próximo 15 de junio cuando la feria del libro de Madrid, sita en el retiro, cierre sus puertas hasta el próximo año. Nos lo cuenta Mariano Gómez.

La rosa de los vientos
La Feria del libro de Madrid en su recta final

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 6:33


En esta edición la ciudad de Nueva York ha sido la protagonista y el encuentro de los lectores con sus autores favoritos llega a su recta final el próximo 15 de junio cuando la feria del libro de Madrid, sita en el retiro, cierre sus puertas hasta el próximo año. Nos lo cuenta Mariano Gómez.

Sports R Us Podcast
Las Voces del BSN: La Recta Final

Sports R Us Podcast

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 113:58


En esta edición de Las Voces del BSN traído a ustedes por Los Come Banco, hablaremos de los 12 equipos del Baloncesto Superior Nacional en miras a los que sera la recta fnal de la temporada del 2025. Expectativas, predicciones y observaciones de los 12 equpos.Recuerden que nos pueden seguir en:Facebookhttps://www.facebook.com/loscomebanco/Instagramhttps://www.instagram.com/loscomebanco?igsh=NzlvdmV6dzJvNW5p&utm_source=qrYoutubehttps://youtube.com/@loscomebancoTikTokhttps://www.tiktok.com/@loscomebancos?_t=ZT-8uQiCc5mjl4&_r=1

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Al Oído | Round 2: Sarabia y Benedetti estratégicamente se vuelven a unir en recta final de Gobierno

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 2:25


Claudia López ahora sí dice que haría fracking: un día dice una cosa y en otro se contradice, ¿a qué Claudia le creemos?

Tennis Piochas
Episodio #183 - Recta Final en Roland Garros

Tennis Piochas

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 21:55


AGENDA: IntroSemifinal ya definida en la ATP (Carlos Alcaraz vs Lorenzo Musetti) Ver el H2H de los 2.Como se han visto los 2 en el torneo y a lo largo de la temporada de arcilla. La controversia del partido de Lorenzo Musetti vs Frances Tiafoe por una posible descalificación del italiano por pegarle con una pelota a la jueza de línea.Predicciones. Cuartos de final en la madrugada y mañana miércoles en la mañana. (Jannik Sinner vs Alexander Bublik) (Novak Djokovic vs Alexander Zverev) H2H de estas rivalidades + prediccionesSemifinal ya definida en la WTA (Iga Swiatek vs Aryna Sabalenka)Ver el H2H de las 2. Como se han visto las 2 en el torneo y a lo largo de la temporada de arcilla. Predicciones. Cuartos de final en la madrugada y mañana miércoles en la mañana. (Coco Gauff vs Madison Keys) (Mirra Andreeva vs Lois Boisson)Predicciones. Coberturas e IG Takeovers de nuestros colaboradores. Discusión de estadios un poco vacíos especialmente en los Night sessions. Retiros de Richard Gasquet y Caroline Garcia. Y más...Instagram: @TennisPiochasTwitter: @TennisPiochasTikTok: @tennis.piochas  Distribuido por Genuina Media

El Noti
EP 485: Dan golpe a los hijos del Chapo Guzmán en Sonora y Sinaloa, Maestros de la CNTE llevan protesta a gira de Sheinbaum y Elección de jueces, en la recta final

El Noti

Play Episode Listen Later May 26, 2025 21:03


* Dan golpe a los hijos del Chapo Guzmán en Sonora y Sinaloa* Maestros de la CNTE llevan protesta a gira de Sheinbaum* Elección de jueces, en la recta final

SBS Spanish - SBS en español
Recta final de las campañas para las Elecciones Federales de 2025 en medio de difícil situación financiera

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later May 2, 2025 16:56


Las campañas para las Elecciones Federales de 2025 están llegando a su fin. Medicare ha sido el eje central de la campaña del Partido Laborista, mientras que la Coalición ha intentado aprovechar la frustración de los votantes ante el deterioro del nivel de vida en Australia.

SBS Spanish - SBS en español
Prioridad de los candidatos en la recta final de la campaña: el voto indeciso

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 18:46


Realizamos un repaso sobre lo que dio de sí el último debate electoral entre los candidatos, Anthony Albanese y Peter Dutton. También hablamos con nuestro politólogo de confianza, Ferrán Martínez i Coma, sobre cómo se presenta la última semana, que será clave para captar el voto de los indecisos.

Jorge Ramos Y Su Banda
Barcelona llega mejor que Real Madrid a recta final de la temporada

Jorge Ramos Y Su Banda

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 45:28


En Ahora o Nunca, la mesa discute las razones por las que, de cara a sus duelos de Cuartos de Final en Champions, el Barcelona parece llegar en mejor forma que el Real Madrid a la recta final de la temporada. En la Concacaf Champions Cup, América y Cruz Azul se miden en su serie de Cuartos de Final y la mesa analiza por qué los azulcrema o La Máquina avanzarán a las Semifinales, pero la mayoría parece elegir al equipo celeste como el favorito en la serie. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices