Podcasts about antioqu

  • 128PODCASTS
  • 429EPISODES
  • 19mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 22, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022


Best podcasts about antioqu

Latest podcast episodes about antioqu

Historia y Vida
¿Qué fue de la biblioteca de Alejandría? – Episodio 32

Historia y Vida

Play Episode Listen Later Apr 22, 2023 24:55


¿Por qué es más famosa la biblioteca de Alejandría que otras también importantes, como la de Antioquía o la de Pérgamo? No por su antigüedad (existieron otras antes), sino porque fue la mayor del mundo durante siglos. Su misterioso final no ha hecho sino multiplicar el mito. Isabel Margarit y Ana Echeverría Arístegui dedican este episodio del podcast de ‘Historia y Vida' a contarnos lo que se sabe y lo que no de este prodigioso espacio cultural.

Antena Historia
Seleúcidas y Partos - Dos de las dinastías más importantes de la antigüedad.

Antena Historia

Play Episode Listen Later Mar 11, 2023 100:34


Bienvenidos al podcast de Antena Historia, en el que hoy exploraremos la fascinante historia de los Seleúcidas y los Partos. Estas dos dinastías antiguas surgieron en Oriente Medio en los siglos III y II a.C., y sus interacciones y conflictos se extendieron durante varios siglos, influenciando significativamente la región. Los Seleúcidas, fundados por Seleuco I Nicátor, eran una dinastía helenística que gobernó un vasto territorio que se extendía desde Asia Menor hasta el este de Irán y Pakistán. Durante su reinado, los Seleúcidas promovieron la cultura griega y establecieron importantes ciudades como Antioquía y Seleucia, convirtiéndose en un importante centro de comercio y cultura. Por otro lado, los Partos eran una tribu nómada irania que estableció un gran imperio que rivalizó con Roma y Bizancio. Bajo el liderazgo del Rey Arsaces I, los Partos establecieron su capital en Ctesifonte y expandieron su imperio a través de la conquista y la diplomacia. Los Partos eran famosos por su habilidad en la caballería y el uso del arco y flecha, y su imperio fue un importante centro de comercio de seda y especias. Aunque los Seleúcidas y los Partos a menudo estuvieron en guerra, también mantuvieron relaciones comerciales y diplomáticas, intercambiando influencias culturales y religiosas. Su historia es fascinante y compleja, y su legado sigue siendo evidente en Oriente Medio hasta nuestros días. Así que acompáñanos en este viaje a través del tiempo mientras exploramos la historia de los Seleúcidas y los Partos, dos de las dinastías más importantes de la antigüedad. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..https://www.facebook.com/antenahistoria1 Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Instagram...https://www.instagram.com/antenahistoria/ Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Templo Sinai Church
Serie: Libro De Los Hechos | Adolfo Valle | Hechos 14

Templo Sinai Church

Play Episode Listen Later Jan 30, 2023 40:24


Continuamos nuestro estudio en el libro de los Hechos. Hoy continuaremos el primer viaje misionero de Pablo y veremos cómo regresa a Antioquía.

Iglesia Lugar de Sanidad
Avivamiento: Después del Avivamiento (Ps. Fernando Gutierrez)

Iglesia Lugar de Sanidad

Play Episode Listen Later Jan 22, 2023 32:52


Resumen de la serie: Semana 1: comienza con nosotros (avivamiento de Salomón)  Semana 2: Listos para el avivamiento (Avivamiento de Asa)  Hoy (Semana 3), un avivamiento del Nuevo Testamento.  El avivamiento en Antioquía: La Iglesia nace en Pentecostés en Hechos capítulo 2. Comienza en un lugar específico (Jerusalén), en un tiempo específico (después de la llegada del Espíritu Santo) a un pueblo específico (los judíos). Pero se suponía que nunca permanecería en Jerusalén: Jesús les dijo a los discípulos que comenzaran allí, pero que no terminarían allí.  

Iglesia Lugar de Sanidad
Avivamiento: Después del Avivamiento (Ps. Fernando Gutierrez)

Iglesia Lugar de Sanidad

Play Episode Listen Later Jan 22, 2023 32:52


Resumen de la serie: Semana 1: comienza con nosotros (avivamiento de Salomón)  Semana 2: Listos para el avivamiento (Avivamiento de Asa)  Hoy (Semana 3), un avivamiento del Nuevo Testamento.  El avivamiento en Antioquía: La Iglesia nace en Pentecostés en Hechos capítulo 2. Comienza en un lugar específico (Jerusalén), en un tiempo específico (después de la llegada del Espíritu Santo) a un pueblo específico (los judíos). Pero se suponía que nunca permanecería en Jerusalén: Jesús les dijo a los discípulos que comenzaran allí, pero que no terminarían allí.  

Minutos de amor con Dios
"Hora de completar"

Minutos de amor con Dios

Play Episode Listen Later Jan 3, 2023 3:06


Temporada 4 -Episodio 100: "Hora de completar" El Señor está obrando a través de nosotros de formas inimaginables, en tareas que pueden parecernos insignificantes e incompletas . No olvidemos dar gracias por la forma en que ha obrado Dios a través de nosotros. Regocijarse en lo que Dios ha hecho por su gracia prepara el camino para lo que viene: "Dios obra permanentemente en y a través de nosotros" 'De Atalía navegaron a Antioquía, donde se los había encomendado a la gracia de Dios para la obra que ya habían realizado.' (Hechos 14:26 NVI)

Sonido Libre Podcast
Ed.86 / Rock al Parque 2022 / Las Bandas (Nov 26 y 27)

Sonido Libre Podcast

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 46:07


En esta edición charlamos con las agrupaciones Vitam Et Morten (Carmen del Viboral, Antioquía), Total Death (Ecuador), Herejía (Bogotá), Las Tres Piedras (Pasto), Balthvs (Bogotá), Boca de Serpiente (Bogotá) y Frank´s White Canvas (Chile), quienes fueron participes en la tarima de Rock al Parque 2022 el pasado fin de semana del 26 y 27 de noviembre.

La Biblia en un Año (con Fray Sergio Serrano, OP)
Día 332: La conversión de los gentiles (2022)

La Biblia en un Año (con Fray Sergio Serrano, OP)

Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 24:04


Los seguidores de Cristo que se habían dispersado por la persecución originada a la muerte de Esteban, iban predicando la palabra del Señor. Predicaban únicamente a los judíos, pero hubo algunos que al llegar a sus destinos comenzaron a predicar a griegos. La mano de Dios estaba con ellos, pues muchos de los que los oían se convertían. Fue en Antioquía que los discípulos recibieron el nombre de cristianos... Hoy leemos Hechos 11; 1 Corintios 3-4; Proverbios 27:23-27.A partir de enero del 2022, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación.Aquí puedes obtener más información y el plan de lectura.Un poco más de The Great Adventure Bible, la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año:Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia.Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación.Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia.Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico.Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.

Radio HM
¿Qué santo es hoy?: Dedicación de la basílica de Letrán (9 noviembre)

Radio HM

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 2:44


Según una tradición que arranca del siglo XII, se celebra el día de hoy el aniversario de la dedicación de la basílica construida por el emperador Constantino en el Laterano. Esta celebración fue primero una fiesta de la ciudad de Roma; más tarde se extendió a toda la Iglesia de rito romano, con el fin de honrar aquella basílica, que es llamada «madre y cabeza de todas las iglesias de la Urbe y del Orbe», en señal de amor y de unidad para con la cátedra de Pedro que, como escribió san Ignacio de Antioquía, «preside a todos los congregados en la caridad.»

Documentales Sonoros
Coliseo: El mártir

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Nov 2, 2022 42:27


El obispo Ignacio de Antioquía pertenecía a una religión clandestina. ¿Su ejecución servirá para enviar un mensaje o difundirá la palabra de Cristo más allá de lo que Trajano esperaba?

La Santa Misa
17 de Octubre del 2022

La Santa Misa

Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 31:32


Memoria de San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir / Lectionary: 473 www.guadaluperadio.com

Santo del Día
San Lucas Evangelista: 18 de octubre

Santo del Día

Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 3:10


Nació en Antioquía en una familia pagana y fue médico de profesión; fue convertido a Cristo por medio de San Pablo, de quien fue discípulo. Es considerado por la tradición cristiana como el autor del Evangelio de San Lucas y los Hechos de los Apóstoles.

Laudes +Empieza tu día en oración junto con toda la Iglesia+
Lunes 17 de Octubre - San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir

Laudes +Empieza tu día en oración junto con toda la Iglesia+

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 13:30


¡Buenos días! Te invitamos a unirte en oración con la Iglesia Universal a través del rezo de los Laudes junto al equipo de Juan Diego Network. Mentioned in this episode: ¿Qué estabas haciendo en marzo del 2020? ¡Escucha el nuevo podcast que Juan Diego Network hizo al Vaticano y sale el domingo 27 de marzo del 2022! https://laudes.captivate.fm/327spotify (327LDSp)

Liturgia de las Horas
Laudes Lunes de la XXIX semana del Tiempo Ordinario - San Ignacio de Antioquía

Liturgia de las Horas

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 17:30


LAUDES LUNES DE LA XXIX SEMANA DE ORDINARIO (Oración de la mañana) - San Ignacio de Antioquía INVOCACIÓN INICIAL V. Señor abre mis labios R. Y mi boca proclamará tu alabanza INVITATORIO Ant. Venid, Adoremos a Cristo, Pastor Supremo SALMODIA Salmo 5 - Ant. A ti te suplico, Señor, por la mañana escucharás mi voz. Cántico - Ant. Alabamos, Dios nuestro, tu nombre glorioso. Salmo 146 - Ant. Postraos ante el Señor en el atrio sagrado. CÁNTICO EVANGÉLICO Ant. Todo mi deseo y mi voluntad están puestos en aquel que por nosotros murió y Resucitó. Cántico de Zacarías. EL MESÍAS Y SU PRECURSOR Lc 1, 68-79 Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo. suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas: Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; ha realizado así la misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza y el juramento que juró a nuestro padre Abraham. Para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. Y a ti, niño, te llamarán Profeta del Altísimo, porque irás delante del Señor a preparar sus caminos, anunciando a su pueblo la salvación, el perdón de sus pecados. Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, nos visitará el sol que nace de lo alto, para iluminar a los que viven en tiniebla y en sombra de muerte, para guiar nuestros pasos por el camino de la paz. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. PRECES “Apacienta a tu pueblo, Señor.” Conclusion V. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. R. Amén. (578) --- Support this podcast: https://anchor.fm/jose-emilio/support

Santo del Día
San Ignacio de Antioquía: 17 de octubre

Santo del Día

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 6:31


San Ignacio fue obispo y mártir, discípulo del apóstol San Juan y segundo sucesor de San Pedro en la Sede Antioquía, que en tiempo del emperador Trajano fue trasladado a Roma y condenado al suplicio de las fieras, consumiendo así su glorioso martirio. Durante el viaje, mientras experimentaba la ferocidad de sus centinelas, escribió 7 cartas dirigidas a diversas iglesias, en las cuales exhortaba a los hermanos a servir a Dios unidos con el propio obispo, y a que no le impidiesen ser inmolado como víctima por Cristo. Escribió en una carta en su viaje a Roma: "Trigo soy de Dios, molido por los dientes de las fieras y convertido en par puro de Cristo".

La Diez Capital Radio
El Remate; 365.000 canarios, en pobreza severa (17-10-2022)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 147:54


Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. - Informativo de primera hora del lunes 17 de Octubre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 236 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Lunes 17 de octubre de 2022. Muy buenos días Ucrania. Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1,90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. Y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que es nada menos que "poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo". 1919: El Rey Alfonso XIII inaugura la primera línea del Metro madrileño, entre las estaciones de Cuatro Caminos y Sol. 1931: Al Capone, gángster estadounidense, es sentenciado a 11 años de prisión por evadir impuestos. 1933: El científico judeo alemán Albert Einstein escapa de la Alemania nazi y llega a Estados Unidos, donde vivirá el resto de su vida como refugiado. 1977: Entra en vigor la Ley de Amnistía en España de 1977. 1979: La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz. 1991: La banda terrorista ETA mutila a Irene Villa y a su madre con una bomba lapa en su coche. 1998.- Augusto Pinochet es detenido en Londres, a petición del juez español Baltaser Garzón, acusado por el asesinato de españoles entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de diciembre de 1983. 2013: Albert Rivera presenta la plataforma civil Movimiento Ciudadano en una rueda de prensa en Madrid junto a Antonio Asunción y Juan Carlos Girauta. 2018.- Entra en vigor la legalización de la marihuana en Canadá. 2019.- La UE y el Reino Unido lograron un acuerdo sobre el Brexit, que tiene que ser ratificado por los jefes de Estado o de Gobierno comunitarios y por el Parlamento británico. Santoral: santos Ignacio de Antioquía, Víctor, Alejandro y Mamelta. El Ejército ucraniano contiene el avance militar ruso salvo en el este. El Presidente Chino, Xi advierte de que no va a “renunciar al uso de la fuerza armada” para lograr la reunificación con Taiwán. Ante un mundo de “bruscos cambios”, el presidente de China propone “un nuevo tipo de relaciones internacionales” durante el discurso de apertura del XX Congreso del Partido Comunista. El ambiente social en Francia se enrarece. París sale a la calle contra el "alto coste de la vida" en un nuevo pulso al Gobierno de Macron. Se consolida la huelga de refinerías. La portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Pilar Alegría, ha asegurado este domingo que las negociaciones con el Partido Popular para la renovación del Consejo General del Poder Judicial avanzan "razonablemente bien" aunque ha pedido "discrección". Los barones del PSOE huyen del "giro a la izquierda" de Sánchez. Page, Lambán, Puig y Barbón trazan sus estrategias electorales de espaldas a Moncloa: "Tenemos que buscar el centrismo si queremos mantener el resultado". Feijóo: "Sánchez nos ha costado más de 200 millones de deuda cada día desde que llegó en 2018". El líder de la oposición ha asegurado que "cuando un presidente no respeta a las instituciones, no respeta a su país. 365.000 canarios, en pobreza severa, y 30.000 salen de la exclusión. El último informe Arope indica que el 37,8% (822.130) de la población del Archipiélago continúa marginada, aunque se ha logrado bajar la precariedad por primera vez en ocho años. CANARIAS, LA REGIÓN CON MAYOR POBREZA SEVERA DEL PAÍS. La pobreza severa en Canarias ha experimentado un aumento de 0,1 puntos porcentuales en 2021, el equivalente a un 16,8% con respecto a los datos del año pasado, y afecta a 365.055 personas que viven en hogares con ingresos inferiores a 454 euros mensuales por unidad de consumo, lo que sitúa a Canarias como la región con mayor pobreza severa del país, según los datos de la European Anti-poverty Network (EAPN). En Canarias, los barrios más empobrecidos son San Matías, Los Andenes y Las Chumberas, todos ellos ellos situados en el área metropolitana de la Isla. Entre los tres registran una media de 16.589 euros de renta. El Estado critica la actuación de Fred Olsen en el accidente de Agaete. Un informe desvela que incumplió la obligación de salvaguardar los datos de la caja negra del Bentago Express, una infracción grave. La naviera Fred Olsen no cumplió con la obligación de salvaguardar los datos de la caja negra del buque Bentago Express que encalló el 7 de enero de 2021 junto al Puerto de Las Nieves, en Agaete, «destruyendo información relevante sobre el accidente», lo que supone la comisión de una infracción tipificada como grave en la Ley de Puertos del Estado y de La Marina Mercante. Los extranjeros prefieren Canarias, Valencia y Andalucía para comprar casas. Los ucranianos aumentan un 73% la adquisición de viviendas en España, la cifra más alta desde 2007. Rescatan a 264 personas en aguas canarias. Las cuatro embarcaciones fueron socorridas cerca de Lanzarote y El Hierro. La acuicultura, una actividad con alto potencial en Canarias lastrada por la burocracia. Las islas tienen unas condiciones idóneas para el cultivo de peces en granjas marinas, pero en la actualidad producen unas 7.000 de las 37.000 toneladas anuales que pueden alcanzar, exclusivamente de dorada y lubina El Gobierno de Canarias también se congela el sueldo en 2023 tras hacerlo el Parlamento. El fiscal pide la retirada del pasaporte al empresario que cobró 4 millones al Gobierno canario por unas mascarillas inservibles. Rayco Rubén González, que ha comparecido ante el juez este viernes durante una media hora, se enfrenta a cargos por estafa agravada. Un día como hoy pero en 1972 nace: Eminem, rapero y actor de cine estadounidense. - Sección de actualidad informativa en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista palmero y socarrón, José Juan Pérez Capote; El Número Uno. - Sección en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez con el periodista, colaborador y director de programas en La Diez capital Radio, Francisco Pallero, bajo su prisma particular. - Tertulia de actualidad informativa en el programa El Remate de La Diez Capital radio con: Rosi Rivero, Matias Hernández y Wladimiro Rodríguez Brito.

La Diez Capital Radio
Informativo; La Diez Capital Radio (17-10-2022)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 20:15


Informativo de primera hora del lunes 17 de Octubre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 236 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Lunes 17 de octubre de 2022. Muy buenos días Ucrania. Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1,90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. Y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que es nada menos que "poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo". 1919: El Rey Alfonso XIII inaugura la primera línea del Metro madrileño, entre las estaciones de Cuatro Caminos y Sol. 1931: Al Capone, gángster estadounidense, es sentenciado a 11 años de prisión por evadir impuestos. 1933: El científico judeo alemán Albert Einstein escapa de la Alemania nazi y llega a Estados Unidos, donde vivirá el resto de su vida como refugiado. 1977: Entra en vigor la Ley de Amnistía en España de 1977. 1979: La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz. 1991: La banda terrorista ETA mutila a Irene Villa y a su madre con una bomba lapa en su coche. 1998.- Augusto Pinochet es detenido en Londres, a petición del juez español Baltaser Garzón, acusado por el asesinato de españoles entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de diciembre de 1983. 2013: Albert Rivera presenta la plataforma civil Movimiento Ciudadano en una rueda de prensa en Madrid junto a Antonio Asunción y Juan Carlos Girauta. 2018.- Entra en vigor la legalización de la marihuana en Canadá. 2019.- La UE y el Reino Unido lograron un acuerdo sobre el Brexit, que tiene que ser ratificado por los jefes de Estado o de Gobierno comunitarios y por el Parlamento británico. Santoral: santos Ignacio de Antioquía, Víctor, Alejandro y Mamelta. El Ejército ucraniano contiene el avance militar ruso salvo en el este. El Presidente Chino, Xi advierte de que no va a “renunciar al uso de la fuerza armada” para lograr la reunificación con Taiwán. Ante un mundo de “bruscos cambios”, el presidente de China propone “un nuevo tipo de relaciones internacionales” durante el discurso de apertura del XX Congreso del Partido Comunista. El ambiente social en Francia se enrarece. París sale a la calle contra el "alto coste de la vida" en un nuevo pulso al Gobierno de Macron. Se consolida la huelga de refinerías. La portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Pilar Alegría, ha asegurado este domingo que las negociaciones con el Partido Popular para la renovación del Consejo General del Poder Judicial avanzan "razonablemente bien" aunque ha pedido "discrección". Los barones del PSOE huyen del "giro a la izquierda" de Sánchez. Page, Lambán, Puig y Barbón trazan sus estrategias electorales de espaldas a Moncloa: "Tenemos que buscar el centrismo si queremos mantener el resultado". Feijóo: "Sánchez nos ha costado más de 200 millones de deuda cada día desde que llegó en 2018". El líder de la oposición ha asegurado que "cuando un presidente no respeta a las instituciones, no respeta a su país. 365.000 canarios, en pobreza severa, y 30.000 salen de la exclusión. El último informe Arope indica que el 37,8% (822.130) de la población del Archipiélago continúa marginada, aunque se ha logrado bajar la precariedad por primera vez en ocho años. CANARIAS, LA REGIÓN CON MAYOR POBREZA SEVERA DEL PAÍS. La pobreza severa en Canarias ha experimentado un aumento de 0,1 puntos porcentuales en 2021, el equivalente a un 16,8% con respecto a los datos del año pasado, y afecta a 365.055 personas que viven en hogares con ingresos inferiores a 454 euros mensuales por unidad de consumo, lo que sitúa a Canarias como la región con mayor pobreza severa del país, según los datos de la European Anti-poverty Network (EAPN). En Canarias, los barrios más empobrecidos son San Matías, Los Andenes y Las Chumberas, todos ellos ellos situados en el área metropolitana de la Isla. Entre los tres registran una media de 16.589 euros de renta. El Estado critica la actuación de Fred Olsen en el accidente de Agaete. Un informe desvela que incumplió la obligación de salvaguardar los datos de la caja negra del Bentago Express, una infracción grave. La naviera Fred Olsen no cumplió con la obligación de salvaguardar los datos de la caja negra del buque Bentago Express que encalló el 7 de enero de 2021 junto al Puerto de Las Nieves, en Agaete, «destruyendo información relevante sobre el accidente», lo que supone la comisión de una infracción tipificada como grave en la Ley de Puertos del Estado y de La Marina Mercante. Los extranjeros prefieren Canarias, Valencia y Andalucía para comprar casas. Los ucranianos aumentan un 73% la adquisición de viviendas en España, la cifra más alta desde 2007. Rescatan a 264 personas en aguas canarias. Las cuatro embarcaciones fueron socorridas cerca de Lanzarote y El Hierro. La acuicultura, una actividad con alto potencial en Canarias lastrada por la burocracia. Las islas tienen unas condiciones idóneas para el cultivo de peces en granjas marinas, pero en la actualidad producen unas 7.000 de las 37.000 toneladas anuales que pueden alcanzar, exclusivamente de dorada y lubina El Gobierno de Canarias también se congela el sueldo en 2023 tras hacerlo el Parlamento. El fiscal pide la retirada del pasaporte al empresario que cobró 4 millones al Gobierno canario por unas mascarillas inservibles. Rayco Rubén González, que ha comparecido ante el juez este viernes durante una media hora, se enfrenta a cargos por estafa agravada. Un día como hoy pero en 1972 nace: Eminem, rapero y actor de cine estadounidense.

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar
Lucas 12, 13-21 - XXIX Lunes del Tiempo Ordinario - Memoria de san Ignacio de Antioquía

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 7:50


† Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 12, 13-21 En aquel tiempo: Uno de la multitud le dijo: «Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia». Jesús le respondió: «Amigo, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre ustedes?» Después les dijo: «Cuídense de toda avaricia, porque aun en medio de la abundancia, la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas». Les dijo entonces una parábola: «Había un hombre rico, cuyas tierras habían producido mucho, y se preguntaba a sí mismo: "¿Qué voy a hacer? No tengo dónde guardar mi cosecha”. Después pensó: "Voy a hacer esto: demoleré mis graneros, construiré otros más grandes y amontonaré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe y date buena vida”. Pero Dios le dijo: "Insensato, esta misma noche vas a morir. ¿Y para quién será lo que has amontonado?". Esto es lo que sucede al que acumula riquezas para sí, y no es rico a los ojos de Dios». Palabra del Señor.

Santos Día a Día
17 de octubre - San Ignacio de Antioquía

Santos Día a Día

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 4:13


"Soy trigo de Cristo, deberé ser triturado por los dientes de las bestias para convertirme en pan puro y santo"

Evangelio Hoy

Síguenos: https://www.facebook.com/EvangelioHoyOficial En Spotify : https://open.spotify.com/show/0uvXvNpwtcNStGC2n0E4IL?si=c4cfb7977eeb4020 En YouTube: https://www.youtube.com/channel/UClWiI_SHNIKuBdwnoPxv57w/videos #PalabraDeVida #EvangelioHoy #PalabradeDios #LecturasBiblicas #Evangelio #Misa #Liturgia

La Palabra, hoy...
La Palabra, hoy... Lc 12, 13-21. Lunes 29ª semana del Tiempo Durante el Año. San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir (MO).

La Palabra, hoy...

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 1:35


"Cuídense de toda avaricia" Lc 12, 15. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/julio-cu00e9sar-ramos9/message

The Good Word
Memoria de San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir, Robert Wojtek, C.Ss.R.

The Good Word

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 2:57


Radio HM
¿Qué santo es hoy?: San Ignacio de Antioquía (17 de octubre)

Radio HM

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 2:34


Ignacio fue el segundo sucesor de Pedro en el gobierno de la Iglesia de Antioquía. Condenado a morir devorado por las fieras, fue trasladado a Roma y allí, bajo el imperio de Trajano, recibió la corona de su glorioso martirio el año 107. En su viaje a Roma escribió siete cartas, dirigidas a varias Iglesias, en las que trata sabia y eruditamente de Cristo, de la constitución de la Iglesia y de la vida cristiana. Ya en el siglo IV se celebraba en Antioquía su memoria el mismo día de hoy.

En Cristo
San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir

En Cristo

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 10:25


Orar al canto del gallo
581: Memoria de San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir. 17/10/2022. Temporada 2, episodio 297

Orar al canto del gallo

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 5:55


Oración a cargo de la Oficina Diocesana de Educación Católica (ODEC), de Iquitos, Perú. Evangelio: Lucas 12, 13-21. ¿De quién será lo que has preparado? En aquel tiempo, dijo uno de entre la gente a Jesús: «Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia». Él le dijo: «Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?». Y les dijo: «Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes». Y les propuso una parábola: «las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos, diciéndose: "¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha". Y se dijo: "Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes, y entonces me diré a mí mismo: alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente". Pero Dios le dijo: "Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?". Así es el que atesora para sí y no es rico ante Dios». Bendición: P. Miguel Ángel Keller, OSA, desde Panamá, Panamá. Redacción: Prof. Juan Raúl Landa Olórtegui.

Misa Diaria
2022-10-17 - Fr. John Paul

Misa Diaria

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 15:00


San Ignacio de Antioquía, Obispo, Mártir (Memoria)

Lectio Divina del Evangelio
San Ignacio de Antioquía, Obispo y Mártir

Lectio Divina del Evangelio

Play Episode Listen Later Oct 16, 2022 7:08


(Juan 12, 24-26) «[...] Si alguno me quiere servir, sígame, y allí donde Yo estaré, mi servidor estará también; si alguno me sirve, el Padre lo honrará» La entrada San Ignacio de Antioquía, Obispo y Mártir se publicó primero en FormacionCatolica.org.

Radio HM
¿Qué santo es hoy?: San Teófilo de Antioquía y santos Fausto, Jenaro y Marcial (13 de octubre)

Radio HM

Play Episode Listen Later Oct 13, 2022 2:30


San Teófilo de Antioquía, del siglo II, era un pagano converso, de formación griega y vasta cultura. Llegó a ser obispo de Antioquía, bajo el dominio de Marco Aurelio y murió mártir. Los santos Fausto, Jenaro y Marcial, del siglo IV, parece ser que eran hermanos y, hacia el año 313, pasada la adolescencia, se presentaron ante el tirano Eugenio, que gobernaba Andalucía, y le echaron en cara todas sus atrocidades. Su valentía les costó la vida. Fueron torturados y, finalmente, los quemaron.

En Cristo
Santa Pelagia de Antioquía, penitente

En Cristo

Play Episode Listen Later Oct 8, 2022 11:09


Daniel Ramos' Podcast
Episode 361: 15 de Septiembre del 2022 - Devoción matutina para Adultos - ¨Nuestro maravilloso Dios¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 14, 2022 4:52


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2022“NUESTRO MARAVILLOSO DIOS”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Chiapas, MéxicoUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 15 DE SEPTIEMBREES MEJOR SER BUENOS«Era un varón bueno, lleno del Espíritu Santo y de fe». Hechos 11:24POCAS VECES SUCEDE QUE UN APODO, en lugar de resaltar un defecto, realce una cualidad, pero eso fue exactamente lo que ocurrió en el caso de un levita nacido en Chipre: su verdadero nombre era José, pero todos lo llamaban Bernabé: «Hijo de consuelo».La primera vez que escuchamos de él en el Nuevo Testamento, lo vemos vendiendo una propiedad con el fin de ayudar a la gente necesitada en la iglesia de Jerusalén. ¡Vaya ejemplo de liberalidad! No sabemos si tenía varias y donó una de ellas. Pero, en cualquier caso, ¿cuántos están dispuestos a vender una propiedad solo para ayudar a otros? Pero así era José; es decir, Bernabé.Luego lo vemos intercediendo ante los cristianos de Jerusalén para que pusieran a un lado sus temores y aceptaran a Saulo de Tarso como hermano en Cristo. Esta no era tarea fácil pues, como sabemos, Saulo había aterrorizado a las iglesias antes de su encuentro con el Señor camino a Damasco. ¿Qué hizo Bernabé para ayudar? «Bernabé se encargó de llevar a Saulo ante los apóstoles, y allí les contó cómo Saulo había visto al Señor en el camino, cómo había hablado con él, y con qué valor había predicado en Damasco en el nombre de Jesús» (Hech. 9 :27). ¡Con razón a Bernabé lo llamaban «Hijo de consolación»!Pero el servicio de Bernabé no termina ahí. Más adelante leemos de la manera maravillosa como Dios prosperó la obra de la predicación en Antioquía. «La mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió al Señor» (Hech. 11:21). ¿A quién enviaron los líderes de la iglesia para que ayuden? ¡Ya lo adivinaste! A Bernabé (ver Hech. 11. 19-23).Finalmente, nos encontramos a Bernabé en una situación compleja: hay un desacuerdo entre él y Pablo acerca de si conviene dar al joven Marcos una segunda oportunidad. Durante su primer viaje misionero, Marcos había desertado (ver Hech. 13: 13). Ahora los dos predicadores se disponen a realizar su segundo viaje misionero. ¿Quién cree que puede dar al joven Marcos una segunda oportunidad? ¡También adivinaste! Bernabé.Gracias a esa «segunda oportunidad», hoy tenemos el Evangelio según San Marcos. Y— ¡qué interesante! —, gracias a esa segunda oportunidad el mismo apóstol Pablo, cuando esperaba su martirio en una cárcel romana, le escribió a Timoteo: «Toma a Marcos y tráelo contigo, porque me es útil para el ministerio» (2 Tim. 4: 11) .Ahora entendemos por qué, al hablar de Bernabé, la Escritura dice que «era un varón bueno, lleno del Espíritu Santo y de fe» (Hech. 11:24). ¡Definitivamente, es mejor ser buenos que ser grandes! Padre amado, oro a ti para que hagas de mí una buena persona, llena del Espíritu Santo y de fe. Al igual que el Señor Jesús, quiero vivir, no para ser servido, sino para servir.

Protagonistas de la Economía Colombiana
Cejas Catalina Jaramillo, un imperio que crece 20% cada año

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Sep 2, 2022 1:30


Cejas Catalina Jaramillo se ha consolidado en el sector de la cosmética nacional y ahora internacional. Desde 2015, abrió su primera sede en Medellín y hoy ya cuenta con 14 distribuidas en Cali, Pereira, Bogotá, Barranquilla, la capital de Antioquía y una en Miami. Su reconocimiento ha llamado la atención de clientes como James Rodríguez. Cuenta con un centro médico propio para la elaboración de productos para el cuidado de las cejas, ventas por Amazon en Estados Unidos con exportaciones de más de US$8.000. Esto les ha generado crecimiento de 20%, así lo explica Catalina Jaramillo, CEO y fundadora de la compañía, en entrevista con La República.

1 Year Daily Audio Bible En Espanol

En Iconio, los apóstoles hacen un milagro y la gente los trata como sus propios dioses, Zeus y Hermes, ofreciéndoles sacrificios. Luego, llegan los judíos para incitar a la gente otra vez contra los apóstoles. Apedrean a Pablo, dejándolo por muerto. Pero, Pablo se levanta y regresa a su base - Antioquía de Siria.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 358: 27 de Agosto del 2022 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Ejemplos y enseñanzas¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 26, 2022 4:05


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2022“EJEMPLOS Y ENSEÑANZAS DE LAS ESCRITURAS”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church   27 DE AGOSTO EVANGELIZANDO AL PROCONSULCuando el procónsul vio lo que había sucedido, quedó maravillado de la enseñanza del Señor y creyó (Hechos 13: 12).EL ESPÍRITU SANTO HABÍA SEPARADO A PABLO Y BERNABÉ para predicar entre los gentiles. Después de haber tenido un período de preparación espiritual, a través del ayuno y la oración, los evangelistas partieron de Antioquía y llegaron a Salamina. Rápidamente el mensaje innovador del evangelio llegó a los oídos de todos, incluso de hombres con preponderancia política.Allí estaba el procónsul Sergio Paulo que deseaba escuchar el evangelio y para eso mandó a llamar a los dos evangelistas. Era un hombre destacado y poderoso, ya que, como procónsul, Sergio Paulo estaba involucrado activamente en la gobernación romana. «En el Imperio romano, después de la organización llevaba a cabo por Augusto, procónsul vino a ser título de los gobernadores de provincias administradas por el senado, puesto que no necesitaban guarniciones permanentes» (FF Bruce y otros, Nuevo Diccionario Bíblico Certeza , 2 ° ed., pág. 1103).El enemigo no permitiría que este político romano escuchara la Palabra de Dios, así que sacó a un mago llamado Elimas, «procuraba apartar de la fe al procónsul» (Hech. 13:8). Pablo, al ver la intervención directa de Satanás a través de este hombre, le dijo: «"¡Eres un hijo del diablo! ¡Estás lleno de mentira y de maldad, y eres enemigo de la justicia! ¿Cuándo dejarás de trastornar los caminos rectos del Señor? Pon atención, porque la mano del Señor está en tu contra y vas a quedarte ciego; no podrás ver el sol por algún tiempo". Y al instante quedó completamente ciego; y caminaba en círculos, buscando a alguien que lo llevara de la mano» (Hech. 13: 10-11). Cuando Sergio Paulo vio cómo se había manifestado la mano de Dios contra Elimas, «creyó, maravillado de la doctrina del Señor».También en la actualidad hay personas predominantes y con autoridad que están deseosas de escuchar el mensaje del evangelio. desconozcan, también están aquellos que se oponen a la Palabra de Dios y en su error, procuran apartar a otros de la fe. Pero dicha oposición no debe desanimarnos. Como la batalla entre el bien y el mal es espiritual, para ganarla debemos tomar las armas espirituales. El procónsul creyó luego que vio a Satanás derrotado en la ceguera de Elimas. Al igual que Pablo y Bernabé, al tomar la armadura de Dios (Efe. 5:6: 10-20), alcanzaremos los corazones sinceros y derrotaremos al enemigo.

1 Year Daily Audio Bible En Espanol

Hechos capítulo 13 - Pablo y Bernabé ministran en Antioquía de Pisidia y encuentran a Elimas - el hechicero que se opone a ellos. Muchos creen el mensaje, pero como siempre, los judíos incita a la gente contra ellos, y tienen que salir, sacudiendo el polvo de sus pies.

IGLESIA CRISTIANA EVANGÉLICA DE CIUDAD REAL
Mas Dios le levantó de los muertos - Hechos 13:13-42 - Mateo Hill

IGLESIA CRISTIANA EVANGÉLICA DE CIUDAD REAL

Play Episode Listen Later Aug 1, 2022 52:46


Web: http://iglesiadeciudadreal.es/ Podcast:http://www.ivoox.com/podcast-iglesia-. Donaciones local: https://iglesiadeciudadreal.es/donaciones Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCPq8l9Q7KcX7j6iOGDPP_zg 31/07/2022 - PREDICACIÓN DE LA TARDE - SERIE: MÁS DIOS. Hechos 13:13-42 - Reina-Valera 1960 Pablo y Bernabé en Antioquía de Pisidia 13 Habiendo zarpado de Pafos, Pablo y sus compañeros arribaron a Perge de Panfilia; pero Juan, apartándose de ellos, volvió a Jerusalén. 14 Ellos, pasando de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia; y entraron en la sinagoga un día de reposo[a] y se sentaron. 15 Y después de la lectura de la ley y de los profetas, los principales de la sinagoga mandaron a decirles: Varones hermanos, si tenéis alguna palabra de exhortación para el pueblo, hablad. 16 Entonces Pablo, levantándose, hecha señal de silencio con la mano, dijo: Varones israelitas, y los que teméis a Dios, oíd: 17 El Dios de este pueblo de Israel escogió a nuestros padres, y enalteció al pueblo, siendo ellos extranjeros en tierra de Egipto, y con brazo levantado los sacó de ella. 18 Y por un tiempo como de cuarenta años los soportó en el desierto; 19 y habiendo destruido siete naciones en la tierra de Canaán, les dio en herencia su territorio. 20 Después, como por cuatrocientos cincuenta años, les dio jueces hasta el profeta Samuel. 21 Luego pidieron rey, y Dios les dio a Saúl hijo de Cis, varón de la tribu de Benjamín, por cuarenta años. 22 Quitado este, les levantó por rey a David, de quien dio también testimonio diciendo: He hallado a David hijo de Isaí, varón conforme a mi corazón, quien hará todo lo que yo quiero. 23 De la descendencia de este, y conforme a la promesa, Dios levantó a Jesús por Salvador a Israel. 24 Antes de su venida, predicó Juan el bautismo de arrepentimiento a todo el pueblo de Israel. 25 Mas cuando Juan terminaba su carrera, dijo: ¿Quién pensáis que soy? No soy yo él; mas he aquí viene tras mí uno de quien no soy digno de desatar el calzado de los pies. 26 Varones hermanos, hijos del linaje de Abraham, y los que entre vosotros teméis a Dios, a vosotros es enviada la palabra de esta salvación. 27 Porque los habitantes de Jerusalén y sus gobernantes, no conociendo a Jesús, ni las palabras de los profetas que se leen todos los días de reposo,[b] las cumplieron al condenarle. 28 Y sin hallar en él causa digna de muerte, pidieron a Pilato que se le matase. 29 Y habiendo cumplido todas las cosas que de él estaban escritas, quitándolo del madero, lo pusieron en el sepulcro. 30 Mas Dios le levantó de los muertos. 31 Y él se apareció durante muchos días a los que habían subido juntamente con él de Galilea a Jerusalén, los cuales ahora son sus testigos ante el pueblo. 32 Y nosotros también os anunciamos el evangelio de aquella promesa hecha a nuestros padres, 33 la cual Dios ha cumplido a los hijos de ellos, a nosotros, resucitando a Jesús; como está escrito también en el salmo segundo: Mi hijo eres tú, yo te he engendrado hoy. 34 Y en cuanto a que le levantó de los muertos para nunca más volver a corrupción, lo dijo así: Os daré las misericordias fieles de David. 35 Por eso dice también en otro salmo: No permitirás que tu Santo vea corrupción. 36 Porque a la verdad David, habiendo servido a su propia generación según la voluntad de Dios, durmió, y fue reunido con sus padres, y vio corrupción. 37 Mas aquel a quien Dios levantó, no vio corrupción. 38 Sabed, pues, esto, varones hermanos: que por medio de él se os anuncia perdón de pecados, 39 y que de todo aquello de que por la ley de Moisés no pudisteis ser justificados, en él es justificado todo aquel que cree. 40 Mirad, pues, que no venga sobre vosotros lo que está dicho en los profetas: 41 Mirad, oh menospreciadores, y asombraos, y desapareced; Porque yo hago una obra en vuestros días, Obra que no creeréis, si alguien os la contare. 42 Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente día de reposo[c] les hablasen de estas cosas.

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
215. La Primera Cruzada. Parte 1 de 2

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Jul 6, 2022 89:31


LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "La Primera Cruzada. 1/2". En este programa volvemos a tener el placer de contar con la inestimable compañía de José Antonio Márquez, divulgador militar y que ya lleva a sus espaldas más de treinta libros publicados. Tenemos con nosotros también para hablar de estos temas a Rovin, colaborador habitual del programa. Nos hablarán de que acontecimientos llevaron al primer gran enfrentamiento entre cristianos y musulmanes, la Primera Cruzada. Nos explicarán qué fue la llamada "Cruzada de los Pobres" auspiciada por Pedro el Ermitaño y los acontecimientos posteriores. Así que sin más preámbulos os dejo con el programa. Espero que os guste. -Enlace al podcast de José Antonio Márquez y Daniel Ortega, Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html -Twitter de José Antonio Márquez Periano: @Heroesdeguerra -Blog de José Antonio Márquez Periano: http://heroesdeguerra.blogspot.com/ *Rovin es colaborador del podcast "La Senda del Romano", un podcast que a pesar de su nombre es un podcast de temática policial. -Enlace al podcast "La Senda del Romano": https://www.ivoox.com/podcast-senda-del-romano_sq_f1865362_1.html *Rovin también colabora con el podcast amigo "Permiso para Clave". -Enlace al podcast "Permiso para Clave": https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html *Podeis seguir a Rovin en twitter @del_besos (El Remero). Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Truce No More by Johannes Bornlöf. License by Epidemic Sound. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: -Music with License by Epidemic Sound. Imagen del audio: Representación del asedio de Antioquía. (Montaje de Javi Rando). Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania *Os invito desde aquí a uniros al Chat de Telegram de "La Biblioteca Perdida", podcast con el que colaboro habitualmente con la sección denominada "El Arte de la Guerra". En este chat en el que se habla de historia, se hacen análisis de los programas emitidos tanto por "La Biblioteca Perdida" como también por "LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA" por parte de los miembros del chat, y de esta manera todos aprendemos más acerca de la historia. También hay miembros de este chat que nos deleitan con sus secciones en las que hablan de diferentes aspectos o periodos de la historia de la humanidad. Enlace Chat Telegram: https://t.me/joinchat/DLyKZEINIyYQfemsuSOWrA Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Cliophilos: https://www.ivoox.com/podcast-cliophilos-paseo-historia_sq_f1487551_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte a Ignotia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-a-ignotia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Radio HM
¿Qué santo es hoy?: San Bernabé (11 de junio)

Radio HM

Play Episode Listen Later Jun 11, 2022 3:21


Nacido en la isla de Chipre, fue uno de los primeros fieles de Jerusalén, predicó en Antioquía y acompañó a Pablo en su primer viaje. Se dice de él que "era un hombre bueno, lleno de fe y de Espíritu Santo" (Hechos 11, 24) y conocido en la iglesia primitiva por su beneficencia. Intervino en el Concilio de Jerusalén. Volvió a su patria, predicó el Evangelio y allí murió hacia el año 63.

Liturgia de las Horas
Laudes Sábado de la X semana de Pascua - San Bernabé

Liturgia de las Horas

Play Episode Listen Later Jun 11, 2022 14:56


LAUDES SÁBADO DE LA X SEMANA DE ORDINARIO (Oración de la mañana) - San Bernabé INVOCACIÓN INICIAL V. Señor abre mis labios R. Y mi boca proclamará tu alabanza INVITATORIO Ant. Venid, adoremos al Señor, rey de los apóstoles. SALMODIA Salmo 91 - Ant. Por la mañana proclamamos, Señor, tu misericordia y de noche tu fidelidad. Cántico - Ant. Dad gloria a nuestro Dios. Salmo 8 - Ant. ¡Que admirable es tu nombre, Señor, en toda la tierra!. CÁNTICO EVANGÉLICO Ant. Bernabé partió para Tarso en busca de Salud; y luego lo llevó a Antioquía, allí vivieron dentro de la comunidad e instruyeron a muchísima gente. Cántico de Zacarías. EL MESÍAS Y SU PRECURSOR Lc 1, 68-79 Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo. suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas: Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; ha realizado así la misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza y el juramento que juró a nuestro padre Abraham. Para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. Y a ti, niño, te llamarán Profeta del Altísimo, porque irás delante del Señor a preparar sus caminos, anunciando a su pueblo la salvación, el perdón de sus pecados. Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, nos visitará el sol que nace de lo alto, para iluminar a los que viven en tiniebla y en sombra de muerte, para guiar nuestros pasos por el camino de la paz. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. PRECES “Confirma a tu Iglesia en la fe y la caridad.” Conclusion V. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. R. Amén. (313) --- Support this podcast: https://anchor.fm/jose-emilio/support

MBN - Pastor Ock Soo Park - Predicación Dominical, Iglesia Buenas Nuevas Gang Nam
22 de Mayo de 2022 ** "En la iglesia de Antioquía" - Hechos 13_1-12

MBN - Pastor Ock Soo Park - Predicación Dominical, Iglesia Buenas Nuevas Gang Nam

Play Episode Listen Later May 22, 2022


"En la iglesia de Antioquía" - https://misionbuenasnuevas.org

BibleProject Español
El viaje de Pablo hacia Jerusalén – Lucas-Hechos E9

BibleProject Español

Play Episode Listen Later May 16, 2022 51:39


En la primera parte (0:00-13:59) Tim y Jon recapitulan brevemente la serie hasta este momento. Hablan sobre los complejos antecedentes de Pablo. Pablo era judío pero estaba viviendo principalmente entre los gentiles que estaban en el Imperio romano. Tim señala que debido a sus antecedentes, la reputación de Pablo como figura polémica sigue aumentando. Él no encaja en las categorías sociales normales de la época.En la segunda parte (13:59-33:07) Tim se sumerge en Hechos 11:27-30: "Por aquellos días unos profetas descendieron de Jerusalén a Antioquía. Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu Santo, que ciertamente habría una gran hambre en toda la tierra. (Y esto ocurrió durante el reinado del emperador Claudio). Los discípulos, conforme a lo que cada uno tenía, determinaron enviar una ayuda a los hermanos que habitaban en Judea.Y así lo hicieron, mandándola a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo". Tim dice que eso tiene una enorme carga simbólica. Pablo regresa a Jerusalén con un grupo de cristianos internacionales que llevan un regalo monetario para ayudar a mitigar la hambruna que hay en Jerusalén. Jon señala que es extraordinario que Pablo pudiera recaudar esos fondos antes de los días de la financiación colectiva de proyectos. Tim dice que, para Pablo, el regalo era un símbolo de la unidad de la Iglesia. No había sistema de clases ni divisiones raciales, étnicas ni económicas. El regalo era una representación de todo lo que Pablo pensaba que era posible en las comunidades cristianas. En la tercera parte (33:07-final) Tim comparte un pasaje de Efesios: "Recuerden que en ese tiempo ustedes estaban separados de Cristo, excluidos de la ciudadanía de Israel, extraños a los pactos de la promesa, sin tener esperanza y sin Dios en el mundo. Pero ahora en Cristo Jesús, ustedes, que en otro tiempo estaban lejos, han sido acercados por la sangre de Cristo. Porque él mismo es nuestra paz, y de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, poniendo fin a la enemistad en su carne, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, Para crear en él mismo de los dos un nuevo hombre, estableciendo así la paz" (Efesios 2:12-15). Tim dice que ese pasaje es otra evidencia de que Pablo realmente quería que judíos y gentiles se uniesen como una sola iglesia. Luego, en referencia a Efesios 3, Tim dice que para Pablo la creación de la nueva humanidad mediante Cristo es la forma en que Dios también elige demostrarle su sabiduría al concilio divino. "A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, se me concedió esta gracia: anunciar a los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo, y sacar a la luz cuál es la dispensación del misterio que por los siglos ha estado oculto en Dios, creador de todas las cosas. De este modo, la infinita sabiduría de Dios puede ser dada a conocer ahora por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales" (Efesios 3:8-10). Tim dice que Pablo creía que estaba participando de la historia cósmica y que trabajar para unificar a los judíos con todos los demás grupos étnicos por medio de Jesús era por lo que Jesús oró en Juan 17:21: "Para que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros. Para que el mundo crea que tú me enviaste". ¡Gracias a todos los que nos apoyan! Mostrar recursos:• World Upside Down: Reading Acts in the Graeco Roman Age (El mundo al revés: Lectura de Hechos en la era grecorromana) de Kavin RoweMúsica: • Latin Music por Full Voice Studio (presentando a Braian Quevedo y Bernabé Torres)• Day and Night por Aiguille • The Fear of God por Beautiful EulogyProducido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie. Desarrollado y distribuido por Simplecast.

BibleProject Español
Cristianos globales — Lucas-Hechos E7

BibleProject Español

Play Episode Listen Later May 2, 2022 51:25


En la primera parte (0-10:15) Tim y Jon hablan brevemente de las otras sectas mesiánicas judías que también formaban parte del mundo antiguo. Jon dice que en su imaginación solo había dos sectas en el judaísmo: los fariseos y los saduceos. Tim responde diciendo que, en realidad, el judaísmo era extremadamente variado. Había más sectas y movimientos mesiánicos de los que se contemplan explícitamente en la Biblia protestante, y el antiguo judaísmo tenía todo un espectro de creencias con seguidores nominales a radicales. En la segunda parte (10:30-32:21) Tim describe los capítulos 8-11 de Hechos. Esa sección es conocida como la persecución y la dispersión de la iglesia antigua. Lucas (el autor) intencionalmente entreteje las historias de Pedro y Saulo o Pablo. Pedro y Pablo se despiertan a la realidad del Jesús resucitado de dos maneras diferentes. La visión de Pedro sobre la azotea, donde Dios le muestra que las leyes alimentarias kosher ya no rigen, debe haber sido extremadamente ofensiva y desestabilizadora para los judíos antiguos. Jon dice que para él es difícil imaginar la vida de los judíos antiguos y sus costumbres. Jon pregunta si hay algunos símbolos culturales modernos que consideramos verdaderos que puedan ser equivalentes a la forma de ver esas leyes por parte de los antiguos judíos. Tim dice que todas las culturas tienen sus normas, sus creencias aceptadas y que quienes eligen romper o vivir fuera de esas normas culturales son considerados extraños porque potencialmente podrían socavar la cultura en la que viven. Los primeros cristianos eran vistos exactamente de esta manera. En la tercera parte (33:00-41:40) Tim describe algunas historias famosas que aparecen en Hechos, como Felipe y el eunuco etíope y la visita de Pablo a Antioquía. La ciudad de Antioquía era un crisol cultural, una especie de Buenos Aires del mundo antiguo. Mientras que Jerusalén era el centro simbólico del cristianismo, Antioquía se convirtió en el núcleo desde donde se lanzaron los primeros viajes misioneros. En la cuarta parte (41:56-final) Tim explica que el cristianismo es fundamentalmente un antiguo movimiento religioso oriental y multiétnico. Eso es único entre las religiones del mundo. El cristianismo es el movimiento religioso multiétnico más grande de la historia. Jon y Tim hablan sobre cómo eso ubica a los cristianos en una posición única en sus respectivas culturas. ¡Gracias a todos los que nos apoyan!Mostrar recursos:• Cities of God (Ciudades de Dios) de Rodney Stark• Acts, Zondervan Exegetical Commentary on the New Testament (Hechos, comentario exegético de Zondervan sobre el Nuevo Testamento) de Eckhard J. Schnabel• The Acts of the Risen Lord Jesus (Los hechos del resucitado Señor Jesucristo) de Alan Thompson• World Upside-Down: Reading Acts in a Graeco-Roman Age (El mundo al revés: leer Hechos en una edad greco-romana) de Kavin Rowe• Dunkerque (película) dirigida por Christopher Nolan Música:• Latin Music por Full Voice Studio (presentando a Braian Quevedo y Bernabé Torres)• Cello From Portland por Beautiful Eulogy• Acquired In Heaven por Beautiful Eulogy• Blessed Are the Merciful por Beautiful EulogyProducido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie. Desarrollado y distribuido con Simplecast.

Radio HM
¿Qué santo es hoy?: San Cayo (22 de abril)

Radio HM

Play Episode Listen Later Apr 22, 2022 2:29


Era oriundo de Dalmacia y pariente del emperador Diocleciano. Fue sacerdote ejemplar en Roma distinguiéndose por la pureza de costumbres y el celo apostólico, que le movía en toda ocasión. Ocupó la Silla Papal en el año 283, a la muerte de San Eutiquiano. Bajo su protección se desarrollaron las dos escuelas de Oriente, la de Alejandría y la de Antioquía, que por este tiempo habían llegado a un notable esplendor.  La persecución de Diocleciano, la más cruel de todas, obligaba a los cristianos a buscar refugio en las cavernas y en los montes; pero Cayo los iba buscando a todos, para prestarles consuelo espiritual y ayuda material.  Se sabe que él mismo en varias ocasiones tuvo que vivir oculto en las cavernas de San Calixto. Murió 22 de abril del 296.

BibleProject Español
El surgimiento del cristianismo – Lucas-Hechos E5

BibleProject Español

Play Episode Listen Later Apr 18, 2022 39:49


En la primera parte (0-18:45) Tim y Jon analizan los versículos iniciales de Hechos 1. Hechos 1 está diseñado para conectarse imperceptiblemente con el final del libro de Lucas. Tim comenta que Lucas ha construido la trama del libro de Hechos a partir de la trama del libro de Lucas. Hay tres movimientos principales en ambos libros. 1) La misión de Jesús en Galilea con la misión de los discípulos en Jerusalén, 2) los viajes misioneros de Jesús con los viajes misioneros de Pablo y 3) la llegada de Jesús a Jerusalén con la llegada de Pablo a Roma. En la segunda parte (18:47- 24:00) Tim señala que el título del libro es "Los Hechos de Jesús por medio del Espíritu Santo", porque Jesús y el Espíritu Santo son los únicos dos personajes que son constantes en todo el libro. Jon hace una pregunta sobre cómo se ponían los títulos en los antiguos pergaminos. En la tercera parte (24:03-35:27) Tim y Jon hablan de la pregunta que los discípulos le hacen a Jesús: "¿Es en esta época que vas a restaurar el reino a Israel?". Y la respuesta de Jesús en Hechos 1:7-8; "No les corresponde a ustedes saber los tiempos ni las épocas que el Padre ha fijado con su propia autoridad; pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes; y serán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra". ¿Fue esa una respuesta evasiva de Jesús? Tim dice que no, pero en realidad este versículo revela la estructura de todo el libro de Hechos. Los discípulos comienzan siendo testigos de Jesús en Jerusalén; luego siguen hacia Judea y Samaria y luego a otras partes del mundo. En la cuarta parte (35:56-final) Tim y Jon hablan del uso de la expresión "el Reino de Dios". Tim dice que esa frase enmarca la totalidad del libro: Hechos 1: (se repite 2 veces): Jesús pasa 40 días enseñándoles a los discípulos sobre “el Reino de Dios” (1:3) haciendo que le pregunten sobre la llegada “del Reino” (1:6). Felipe va a Samaria a anunciar "las buenas nuevas del Reino de Dios" (8:12). Pablo y Bernabé retan a los discípulos en Antioquía mostrándoles que la entrada al Reino de Dios requiere sufrimiento (14:22). Pablo llega a Corinto "hablando abiertamente, discutiendo y persuadiéndoles acerca del Reino de Dios" (19:8). Pablo describe su ministerio en Éfeso como un período en el que estuvo “predicando el reino" (20:25) Hechos 28: (se repite dos veces): Pablo bajo arresto domiciliario en Roma “testificando fielmente sobre el reino de Dios” (28:23) y termina el libro “predicando el reino de Dios y enseñando todo lo concerniente al Señor Jesucristo” (28:31). ¡Gracias a todos los que nos apoyan! Más información en: www.thebibleproject.com Mostrar recursos: • Acts, Zondervan Exegetical Commentary on the New Testament (Hechos, comentario exegético de Zondervan sobre el Nuevo Testamento) de Eckhard J. Schnabel • The Acts of the Risen Lord Jesus (Los hechos del resucitado Señor Jesucristo) de Alan Thompson Música:• Latin Music por Full Voice Studio (presentando a Braian Quevedo y Bernabé Torres)• The Size of Grace por Beautiful Eulogy • Day and Night por Aiguille• Mid Summer por Broke in SummerProducido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie. Desarrollado y distribuido por Simplecast.

La Historia de la Iglesia Cristiana

Este episodio 56 de CS es la tercera parte de nuestra serie sobre Las Cruzadas.Uno de los principales resultados de la Primera Cruzada fue un mayor distanciamiento entre las Iglesias de Oriente y Occidente. La ayuda prestada a Bizancio por los cruzados no fue la que esperaba el emperador oriental Alejo.También dio lugar a una alienación de los musulmanes aún mayor que la que existía antes. 200 años de cruzadas por el Mediterráneo oriental envenenaron permanentemente las relaciones entre musulmanes y cristianos y acabaron con el espíritu de tolerancia moderada hacia los cristianos que vivían bajo el dominio musulmán en una amplia franja de territorio. Los únicos que dieron la bienvenida a los cruzados fueron un puñado de minorías cristianas que habían sufrido bajo el dominio bizantino y musulmán: los armenios y los maronitas que vivían en el Líbano. Los coptos de Egipto vieron las Cruzadas como una calamidad. Ahora los musulmanes sospechaban que tenían simpatías occidentales, mientras que la Iglesia de Occidente los trataba como cismáticos. Una vez que los cruzados tomaron Jerusalén, prohibieron a los coptos peregrinar allí.Las cosas se agriaron realmente entre Oriente y Occidente cuando la Iglesia romana instaló patriarcados latinos en los centros históricamente orientales de Antioquía y Jerusalén. Luego, durante la 4ª Cruzada, se nombró un patriarca latino para la iglesia en la propia Constantinopla.Para que te hagas una idea de lo que habría sentido el cristiano de Constantinopla, imagina cómo se sentirían los bautistas del Sur si un obispo mormón fuera nombrado presidente de la Convención Bautista del Sur. Ya te haces una idea = No Bueno.Otro efecto duradero de las Cruzadas fue que debilitaron el Imperio Bizantino y aceleraron su caída ante los turcos otomanos un par de siglos después. También desestabilizaron a los gobiernos árabes, dejándolos susceptibles de ser invadidos por turcos y mongoles.En esta época se produjo un nuevo e importante desarrollo en la historia monástica con el surgimiento de las órdenes monásticas de caballería. La primera de ellas fue la de los Caballeros Templarios, fundada en 1118 bajo Hugh de Payens. El rey Balduino dio a los templarios su nombre, y de ellos pasó a otras órdenes la idea de luchar por el Temple. Bernardo de Claraval, aunque no fue el autor de la regla de los Templarios, como dice la leyenda, sí escribió una influyente obra titulada Elogio de la nueva milicia de Cristo, que alababa las nuevas órdenes de caballeros.Los Templarios fueron imitados por los Hospitalarios, que tuvieron un origen anterior como orden caritativa. Fueron organizados en 1050 por mercaderes de Amalfi que vivían en Jerusalén para proteger a los peregrinos. Proporcionaban hospitalidad y atención a los enfermos, y contribuyeron a transformar la palabra "hospitalidad" en "hospital". Con Gerardo, en 1120, los Hospitalarios obtuvieron la sanción papal. El sucesor de Gerardo fue Raimundo de Provenza, que reorganizó a los Hospitalarios como una orden militar según el modelo de los Caballeros Templarios. Los Hospitalarios, también conocidos como Caballeros de San Juan, se trasladaron finalmente a las islas de Rodas y luego a Malta, donde resistieron en 1565 en un prolongado asedio contra los turcos en una de las batallas más importantes de la historia.Otra importante orden militar, los Caballeros Teutónicos, surgió en 1199, durante la 3ª Cruzada.Las órdenes monásticas caballerescas tenían ciertos rasgos en común. Consideraban la guerra como una forma de vida devocional. La antigua idea monástica de luchar contra los demonios, como se veía en los antiguos ermitaños del desierto egipcio, evolucionó hacia el combate real con personas consideradas agentes del mal. La guerra espiritual se convirtió en una batalla real. Los caballeros y sus ayudantes hicieron votos similares a los de otros monjes. Profesaban pobreza, castidad y obediencia, junto con la promesa de defender a otros por la fuerza de las armas. Aunque se juraba la pobreza personal, se consideraba adecuado el uso de la violencia para asegurar la riqueza, de modo que pudiera utilizarse en beneficio de otros, incluida la propia orden. Los templarios se convirtieron en objeto de envidia por su inmensa riqueza.Al estudiar las relaciones entre el cristianismo y el islam durante la Edad Media, debemos recordar que hubo muchos intercambios pacíficos. Algunos cristianos defendían las misiones pacíficas con los musulmanes. Estos encuentros pacíficos pueden verse en el intercambio de arte. Los cristianos valoraban mucho la metalistería y los tejidos musulmanes. Los ornamentos de las iglesias eran a menudo confeccionados por tejedores musulmanes. Una de estas vestimentas se encuentra hoy en Canterbury. Contiene una escritura árabe que dice: "Grande es Alá y Mahoma es su profeta".Desde el punto de vista positivo, si hubo algo positivo que extraer de las Cruzadas, fue que promovieron un mayor sentido de unidad en Europa Occidental. Recuerda que una de las razones por las que el Papa Urbano desencadenó la Cruzada fue para desahogar los hábitos violentos de los nobles europeos, que se enfrentaban constantemente entre sí. En lugar de guerrear entre ellos de un lado a otro de Europa, regando sus campos de sangre, se unieron para ir contra los infieles "de allá".Las Cruzadas también supusieron un aumento del prestigio del papado, ya que pudieron movilizar a un gran número de personas.  Las Cruzadas también estimularon un renacimiento intelectual en Europa, ya que los cruzados regresaron con nuevas experiencias y conocimientos de otra parte del mundo.Tras la 1ª Cruzada, durante los siguientes 60 años, Jerusalén vio una sucesión de gobernantes débiles, mientras que los musulmanes, desde Damasco hasta Egipto, se unieron bajo una nueva dinastía de líderes competentes y carismáticos. El último de ellos fue Saladino o, más propiamente, Salah ad-Din. Fundador de la dinastía ayubí del Islam, se convirtió en califa en 1174 y se propuso retomar Jerusalén.El rey de Jerusalén en aquella época era (y aviso: voy a destrozar el nombre de este pobre hombre) Guy de Lusignan. Llamémosle simplemente "Guy". Dirigió a los cruzados a una colina al oeste del mar de Galilea llamada los Cuernos de Hattin. Tanto los Templarios como los Hospitalarios se encontraban allí con fuerza, y la tan cacareada "verdadera cruz" era llevada por el obispo de Acre, que a su vez iba vestido con armadura. El 5 de julio de 1187 se libró la batalla decisiva. Los cruzados fueron completamente derrotados. Perecieron 30.000 personas. El rey Guy, los líderes de los templarios y los hospitalarios, junto con algunos otros nobles, fueron hechos prisioneros. Saladino les dio clemencia. El destino de Tierra Santa estaba decidido.El 2 de octubre de 1187, Saladino entró en Jerusalén después de que ésta opusiera una valiente resistencia. Las generosas condiciones de la rendición fueron, en su mayoría, dignas de la caballerosidad del comandante musulmán. No hubo escenas de carnicería salvaje como las que siguieron a la entrada de los cruzados 90 años antes. A los habitantes de Jerusalén se les dio la libertad si pagaban un rescate. A los europeos y a todo aquel que lo deseara, se les permitió salir. Durante 40 días continuó la procesión de la partida. Las reliquias almacenadas en la Iglesia del Santo Sepulcro fueron rescatadas por la suma de 50.000 bezantes. Llamados así por Bizancio, donde eran el medio de cambio, el bezante era una moneda de oro de 5 gramos.Así terminó el reino latino de Jerusalén. Desde entonces, el culto del Islam ha continuado en el Monte Moría sin interrupción. Las demás conquistas europeas de la 1ª Cruzada estaban entonces en peligro por las interminables disputas de los propios cruzados y, a pesar del constante flujo de reclutas y tesoros procedentes de Europa, cayeron fácilmente ante Saladino.Permitió que un gobernante latino meramente ceremonial ostentara el título de rey de Jerusalén, pero el último rey real fue Guy, que fue liberado y luego viajó reclamando el título de rey, pero sin corte ni capital. Finalmente se estableció en Chipre.Entraremos en menos detalles sobre el resto de las Cruzadas cuando las terminemos en el próximo episodio.La 2ª Cruzada fue provocada por 2 acontecimientos: la caída del estado cruzado de Edesa en Siria y la predicación de Bernardo de Claraval. Y ten en cuenta que la 2ª Cruzada tuvo lugar ANTES de la llegada de Saladino a la escena.Edesa cayó en manos de los turcos en diciembre de 1144.  Hicieron un fuego en una gran brecha que habían abierto en la muralla de la ciudad. El fuego estaba tan caliente que agrietó una sección de la muralla de cien metros de largo. Cuando la muralla se derrumbó, los turcos se abalanzaron sobre ella y desencadenaron el mismo tipo de brutalidad que los cruzados cuando conquistaron Jerusalén.El Papa Eugenio III vio la victoria turca en Edesa como una amenaza para la continuidad de los cruzados en Palestina y pidió al rey de Francia que marchara en su ayuda. Se prometió el perdón de todos los pecados y la entrada inmediata en el cielo a todos los que se embarcaran en una nueva Cruzada. Eugenio convocó a Bernardo de Claraval para que abandonara su abadía y predicara la cruzada. Bernardo era la persona más famosa de su tiempo y esta llamada del Papa se produjo en el cenit de su fama. Consideró la llamada del Papa como una llamada de Dios.En la Pascua de 1146, el rey Luis de Francia juró liderar la Cruzada. La promesa del Papa de la remisión de los pecados le era muy querida, ya que estaba afectado por la culpa de haber quemado una iglesia con 1300 personas dentro. ¡Qué grandioso es poder obtener el perdón matando a más personas! Reunió un concilio en Vézelai, en el que Bernardo causó una impresión tan poderosa con su mensaje que todos los presentes se lanzaron a la causa de las cruzadas. Bernardo se vio obligado a cortar su propia túnica en pequeños fragmentos, para regalarlos a todos los que quisieran algo suyo que pudieran llevar a Oriente. Escribió al Papa Eugenio que el entusiasmo era tan grande que "los castillos y las ciudades se vaciaron de sus habitantes. Apenas se podía encontrar un hombre para 7 mujeres, y las mujeres enviudaban en todas partes mientras sus maridos aún vivían". Es decir, la mayoría de los hombres partieron a la Cruzada, dejando a la población de Francia con 7 mujeres por cada hombre. ¡Qué suerte tuvieron!Desde Francia, Bernardo se dirigió a Basilea, en la actual Suiza, y luego subió por las ciudades a lo largo del Rin hasta llegar a Colonia. Al igual que en la 1ª Cruzada, la persecución contra los judíos estalló en esta zona cuando un monje llamado Radulph se preguntó por qué era necesario ir a Oriente Medio para deshacerse de los que odian a Dios y matan a Cristo. Había muchos en Europa.  Bernardo se opuso con vehemencia. Pidió que la Iglesia intentara ganarse a los judíos mediante la discusión y el respeto, no matándolos.Bernardo era LA celebridad de la época y miles de personas acudían a escucharle. Se le atribuyeron varios milagros y curaciones notables. El emperador alemán Konrad III se sintió profundamente conmovido por su predicación y se convenció de que debía apoyar la Cruzada.Konrad reunió un ejército de 70.000 personas, de las cuales una décima parte eran caballeros. Se reunieron en Ratisbona y se dirigieron a través de Hungría hacia el Bósforo. A lo largo de su ruta no fueron bien recibidos. Konrad y el emperador oriental Manuel eran cuñados, pero eso no impidió que Manuel hiciera todo lo posible por acabar con la fuerza alemana. Los guías que les proporcionó condujeron a los alemanes a emboscadas y trampas y luego los abandonaron en las montañas. Cuando finalmente llegaron a Nicea, el hambre, la fiebre y los ataques habían reducido la fuerza a una décima parte de su tamaño original.El rey Luis partió en la primavera de 1147 y siguió la misma ruta que había seguido Konrad. Su reina, Leonor, famosa por su belleza y habilidad como líder, junto con muchas otras damas de la corte francesa, acompañó al ejército. Los franceses se reunieron con lo que quedaba de la fuerza de Konrad en Nicea.Las fuerzas se dividieron entonces en diferentes grupos que llegaron a Acre en 1148. Se reunieron con el rey Balduino III de Jerusalén y se comprometieron a unir sus fuerzas para intentar conquistar Damasco antes de retomar Edesa. El asedio a Damasco fue un fracaso total. Los nobles europeos cayeron en tales luchas internas que su bando se fragmentó en grupos beligerantes. Konrad partió hacia Alemania en el otoño de 1148 y Luis regresó a Francia unos meses después.Bernardo se sintió humillado por el fracaso de la Cruzada. Lo atribuyó al juicio de Dios por los pecados de los cruzados y del mundo cristiano.Un poco más sobre la esposa del rey Luis, Leonor. Leonor de Aquitania era realmente extraordinaria. En un mundo dominado por los hombres, la carrera de Leonor fue algo especial. Fue una de las personas más ricas y poderosas de Europa durante la Edad Media.Leonor sucedió a su padre como gobernante de Aquitania y Poitiers a la edad de 15 años. Era entonces la novia más codiciada de Europa. Tres meses después de su ascenso, se casó con el rey Luis VII. Como reina de Francia, participó en la 2ª Cruzada. Después, con su derrota y de vuelta a Francia, consiguió la anulación de Luis sobre la base de que eran parientes, y luego se casó con Enrique Plantaget, duque de Normandía y conde de Anjou, que pronto se convirtió en el rey Enrique II de Inglaterra en 1154. Esto a pesar de que Enrique era un pariente aún más cercano que Luis y 9 años más joven que ella. Se casaron sólo 8 semanas después de su anulación. Durante los 13 años siguientes, Leonor dio a Enrique 8 hijos: 5 hijos, 3 de los cuales llegarían a ser reyes, y 3 hijas. Sin embargo, Enrique y Leonor acabaron distanciándose. Ella fue encarcelada entre 1173 y 1189 por apoyar la revuelta de su hijo contra su marido.Leonor enviudó en julio de 1189. A su marido le sucedió su hijo, Ricardo I, conocido como Corazón de León. En cuanto ascendió al trono, Ricardo hizo que liberaran a su madre de la prisión. Leonor, ahora reina viuda, actuó como regente mientras Ricardo iba a la Tercera Cruzada. Sobrevivió a Ricardo y vivió hasta el reinado de su hijo menor, Juan, conocido como el peor rey de la larga historia de Inglaterra. Es este rey Juan el que aparece como el principal villano en la historia de Robin Hood.La 3ª Cruzada se conoce como la Cruzada de los Reyes debido a los monarcas europeos que participaron en ella. Fue un intento de reconquistar Tierra Santa a los musulmanes que, bajo Saladino, habían recuperado las tierras que los cruzados tomaron en la 1ª Cruzada. La 3ª tuvo éxito en su mayor parte, pero no alcanzó su objetivo final, la reconquista de Jerusalén.Cuando Saladino capturó Jerusalén en 1187, la noticia sacudió a Europa. Se cuenta que el Papa Urbano III quedó tan traumatizado que murió de shock. Enrique II de Inglaterra y Felipe II de Francia pusieron fin a su disputa entre ellos para dirigir una nueva cruzada. Cuando Enrique murió 2 años después, Ricardo Corazón de León se puso al frente de los ingleses. El anciano emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico Barbarroja, también respondió a la llamada a las armas y dirigió un enorme ejército a través de Turquía. Barbarroja se ahogó mientras cruzaba un río en junio de 1190, antes de llegar a Tierra Santa. Su muerte causó un gran dolor entre los cruzados alemanes. La mayoría estaban tan desanimados que volvieron a casa.Tras expulsar a los musulmanes del puerto de Acre, el sucesor de Federico, Leopoldo V de Austria, y el rey Felipe de Francia abandonaron Tierra Santa en agosto de 1191, dejando a Ricardo para que siguiera solo. Saladino no consiguió derrotar a Ricardo en ningún enfrentamiento militar, y éste se aseguró varias ciudades costeras clave. Pero el rey inglés se dio cuenta de que la conquista de Jerusalén no era posible para sus ahora debilitadas fuerzas y, en septiembre de 1192, hizo un tratado con Saladino por el que Jerusalén permanecería bajo control musulmán, pero permitía a los peregrinos y mercaderes cristianos desarmados visitar la ciudad. Ricardo partió de Tierra Santa un mes después.Los éxitos de la 3ª Cruzada permitieron a los cruzados mantener un reino considerable basado en Chipre y a lo largo de la costa siria. Su fracaso en la reconquista de Jerusalén condujo a la convocatoria de una 4ª Cruzada 6 años después.La 3ª Cruzada fue una prueba más de la incapacidad de los europeos para formar una unión eficaz contra los musulmanes. Los líderes y la nobleza de Europa hicieron grandes promesas de unidad cuando se embarcaron en una Cruzada, pero los rigores del viaje, junto con la inminente perspectiva de la victoria, les hicieron caer la mayoría de las veces en incesantes y mezquinas disputas.En su viaje de regreso a Inglaterra, Ricardo fue apresado por el mencionado Leopoldo, duque de Austria, cuya enemistad se había ganado en la batalla por la ciudad de Jope. El duque entregó a su cautivo al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Enrique VI, que también tenía un rencor que saldar. Corazón de León fue liberado bajo las humillantes condiciones de pagar un enorme rescate y consentir que su reino fuera un feudo del Imperio.  Esta toma de rehenes de Ricardo Corazón de León es el telón de fondo de la historia de Robin Hood.Saladino murió en marzo de 1193, siendo con mucho el más famoso de los enemigos de los cruzados. La cristiandad se ha unido a los escritores árabes en la alabanza de su valor, su cultura y la forma magnánima en que trató a sus enemigos.Los historiadores debaten sobre cuántas Cruzadas hubo. No es que los reyes Enrique y Felipe dijeran: "Oye, hagamos las paces y lancemos la 3ª Cruzada". No las numeraron como lo han hecho los historiadores desde entonces. La historia tiende a atribuir 9 como número de Cruzadas, pero luego añade 2 más asignándoles nombres en lugar de números; la Cruzada Albigense y la Cruzada de los Niños, que tuvieron lugar entre la 4ª y la 5ª Cruzada.En general, las Cruzadas 5ª a 9ª se consideran movimientos armados menores, mientras que las 4 primeras se denominan Grandes Cruzadas.Terminaremos con un rápido repaso de la 4ª Cruzada.Inocencio III se convirtió en Papa en 1198.  Convocó la 4ª Cruzada, que fue el golpe final que separó para siempre las iglesias de Occidente y Oriente, aunque ciertamente ése nunca fue su objetivo. De hecho, advirtió a los cruzados que no lo hicieran.El plan del Papa Inocencio era simplemente destruir una base militar musulmana en Egipto. Los mercaderes de Venecia habían prometido suministrar barcos a los cruzados con un gran descuento, que los cruzados no podían dejar pasar. Así que, en el verano de 1202, llegaron a Venecia esperando navegar hacia Egipto. Pero había un problema: sólo se presentó un tercio del número esperado de guerreros. Y llegaron con poco más de la mitad de la cuota de navegación requerida.Un príncipe de Oriente se ofreció a financiar el resto con una condición: Que los cruzados navegaran primero a Constantinopla, destronaran al actual emperador y se la entregaran. Entonces podrían seguir su alegre camino hacia Egipto. El Papa Inocencio prohibió esta diversión, pero nadie le hizo caso.El 5 de julio de 1203, los cruzados llegaron a la capital oriental. El pueblo de Constantinopla estaba ya harto de que los europeos se entrometieran en sus asuntos y formó una contrarrevolución que barrió del trono al emperador de turno, pero sólo para poder instalar a su propio gobernante ferozmente anticruzado. Al verse excluido de sus esperanzas, el aspirante a emperador que había pagado a los cruzados el camino a Constantinopla se negó a pagarles el camino a Egipto, dejándoles abandonados en un territorio cada vez más hostil.Estaban furiosos. Sus líderes decidieron intentar sacar lo mejor de la situación y convocaron un rápido saqueo de Constantinopla. Uno de los capellanes de la Cruzada proclamó, haciendo caso omiso de los deseos del Papa: "Si tenéis la intención de conquistar esta tierra y someterla a la obediencia romana, todos los que mueran participarán de la indulgencia del Papa".  Eso fue como soltar la cadena a un perro rabioso. Para muchos de los cruzados, esto no sólo era una excusa para enriquecerse con el botín, sino que significaba una licencia para hacer lo que quisieran en Constantinopla.El Viernes Santo de 1204, los cruzados, con cruces rojas en sus túnicas, saquearon Constantinopla. Durante 3 días, violaron y mataron a compañeros cristianos. Las estatuas de la ciudad fueron descuartizadas y fundidas. La Santa Sofía fue despojada de sus vasos de oro. Una ramera realizó bailes sensuales en la Mesa del Señor, entonando viles canciones para beber. Un escritor oriental se lamentó: "Los musulmanes son misericordiosos comparados con estos hombres que llevan la cruz de Cristo sobre sus hombros".Ni el Imperio ni la Iglesia de Oriente se recuperaron jamás de aquellos 3 días. Durante los siguientes 60 años, los cruzados de la Iglesia romana gobernaron lo que antes era el Imperio de Oriente. El emperador oriental estableció una corte en el exilio en Nicea. En lugar de adoptar las costumbres romanas, muchos cristianos orientales huyeron allí. Allí permanecieron hasta 1261, cuando un gobernante Oriental retomó Constantinopla.

La Historia de la Iglesia Cristiana

Episodio 55 - Las Cruzadas, 2ª parteComo afirma acertadamente Bruce Shelly en su excelente libro Church History in Plain Language, durante los últimos 700 años los cristianos han intentado olvidar las Cruzadas, aunque ni los judíos ni los musulmanes se lo permitan. Los cristianos modernos quieren descartar esa época de la Historia de la Iglesia como el fanatismo alocado de los analfabetos y supersticiosos. Pero hacerlo es mostrar nuestro propio tipo de fanatismo, uno que descuida el contexto histórico de la Edad Media europea.Los cruzados eran seres humanos que, como nosotros, tenían motivos encontrados, a menudo en conflicto. La palabra cruzada significa "tomar la cruz", esperemos que sea siguiendo el ejemplo de Cristo. Por eso, de camino a Tierra Santa los cruzados llevaban la cruz en el pecho. Al volver a casa la llevaban en la espalda.Al reunir a la nobleza europea para unirse a la Primera Cruzada, el Papa Urbano II les prometió el perdón de los pecados pasados. La mayoría de ellos sentía una profunda reverencia por la tierra que había pisado Jesús. Esa devoción fue captada más tarde por Shakespeare cuando hace decir al rey Enrique IVEstamos impresionados y comprometidos a luchar...Para perseguir a esos paganos en esos campos sagradosSobre cuyos acres caminaron esos benditos pies,Que hace mil cuatrocientos años fueron clavadosPor nuestra ventaja en la amarga cruz. Para Urbano y los papas posteriores, las Cruzadas eran una Guerra Santa. Agustín, cuya teología dio forma a la Iglesia medieval, estableció los principios de una "guerra justa".  Decía que debía ser conducida por el Estado; su objetivo general era defender una justicia en peligro, lo que significaba más estrechamente que debía ser defensiva para proteger la vida y la propiedad. En la conducción de esa guerra justa debe haber respeto por los no combatientes, los rehenes y los prisioneros. Y aunque todo esto pudo estar en la mente del Papa Urbano y de otros líderes eclesiásticos cuando convocaron la Primera Cruzada, esos ideales no pasaron de los límites de Europa. Una vez que los cruzados llegaron a Oriente, las dificultades de su paso conspiraron para justificar en sus mentes el saqueo al por mayor de los inocentes. Incluso aquellos que originalmente habían tomado la cruz de los cruzados con intenciones nobles, no querían quedarse al margen de la adquisición del tesoro una vez que comenzara el saqueo. Al fin y al cabo, todos los demás lo están haciendo...Volviendo a nuestra narración de la Primera Cruzada, recapitulemos...Lo que desencadenó la Cruzada fue una petición de ayuda del emperador bizantino Alejo I Komnenos. Alejo estaba preocupado por los avances de los turcos Selyúcidas musulmanes, que habían llegado hasta el oeste de Nicea, un suburbio de Constantinopla. En marzo de 1095, Alejo envió enviados al Concilio de Piacenza para pedir al Papa Urbano II ayuda contra los turcos. La respuesta de Urbano fue positiva. Es probable que esperara sanar el Gran Cisma de 40 años antes que había separado a las iglesias de Occidente y Oriente.En el verano de 1095, Urbano se dirigió a su tierra natal, Francia, para reclutar personal para la campaña. Su viaje terminó en el Concilio de Clermont, en noviembre, donde pronunció un apasionado sermón ante una gran audiencia de nobles y clérigos franceses, detallando las atrocidades cometidas contra los peregrinos y los cristianos que vivían en Oriente por los musulmanes.Malcolm Gladwell escribió un bestseller en el año 2000 titulado El Punto de Inflexión. El discurso del Papa fue uno de ellos, un punto de inflexión épico que envió a la historia en una nueva dirección. Urbano comprendió que lo que proponía era un acto tan costoso, largo y arduo que equivalía a una forma de penitencia capaz de descargar todos los pecados de los que iban a la cruzada. Y comprendía cómo funcionaba la mente de su público. Procedente de una casa noble y habiendo ascendido en las filas del monasterio y de la Iglesia, comprendía el rompecabezas que había en el corazón del sentimiento religioso popular. La gente era muy consciente de su pecaminosidad y buscaba expurgarla emprendiendo una peregrinación, o si eso no era posible, dotar a un monje o monja para que viviera una vida de santidad secuestrada en su nombre. Pero su inevitable inmersión en el mundo significaba que era imposible llevar a cabo todas las penitencias que consumían tiempo y que podían seguir el ritmo de su siempre creciente catálogo de pecados. Urbano vio que podía cortar el nudo gordiano prescribiendo una Cruzada. Por fin había una forma de que los hombres entregados a la violencia, una de las más graves de sus fechorías, la utilizasen como acto de penitencia. De la noche a la mañana, los más necesitados de penitencia se convirtieron en la causa del éxito de la Cruzada.Aunque existen diferentes versiones del sermón de Urbano, todas nombran los mismos elementos básicos. El Papa habló de la necesidad de acabar con la violencia que los caballeros europeos mantenían entre sí, de la necesidad de ayudar a los cristianos orientales en su contienda con el Islam y de volver a hacer seguros los caminos de los peregrinos a Jerusalén.  Propuso hacerlo mediante un nuevo tipo de guerra, una peregrinación armada que conduciría a grandes recompensas espirituales y terrenales, en la que se remitirían los pecados y quien muriera en la contienda eludiría el purgatorio y entraría inmediatamente en la dicha del cielo.El discurso del Papa en Clermont no mencionaba específicamente la liberación de Jerusalén; el objetivo al principio era sólo ayudar a Constantinopla y despejar los caminos hacia Jerusalén.  Pero el mensaje posterior de Urbano, mientras viajaba por Europa recabando apoyo para la Cruzada, sí incluía la idea de liberar la Ciudad Santa.Aunque el discurso de Urbano parecía improvisado, en realidad estaba bien planificado.  Había hablado de lanzar una cruzada con dos de los líderes más importantes del sur de Francia, que le dieron un apoyo entusiasta. Uno de ellos se encontraba en Clermont, el primero en tomar la causa. Durante lo que quedaba de 1095 y hasta el 96, el Papa Urbano difundió el mensaje por toda Francia e instó al clero a predicar en sus propias regiones e iglesias de toda Europa.A pesar de esta planificación, la respuesta al llamamiento a la Cruzada fue una sorpresa. En lugar de instar a la gente a UNIRSE a la campaña, los obispos tuvieron que disuadir a ciertas personas de unirse.  Las mujeres, los monjes y los enfermos estaban prohibidos, aunque muchos protestaron por su exclusión. Algunos hicieron algo más que protestar; desafiaron a los funcionarios e hicieron planes para ir de todos modos. Cuando el Papa Urbano concibió originalmente la cruzada, imaginó a los caballeros y a la nobleza liderando ejércitos entrenados. Fue una sorpresa que miles de campesinos se unieran a la causa.¿Qué debía decir el obispo a estos campesinos cuando indicaron su intención de ir? "No pueden. Tienen que quedarse y cuidar sus campos y rebaños". Cuando los campesinos preguntaron por qué, los obispos no tuvieron una buena respuesta, así que formaron compañías y se pusieron en marcha. El clero se vio obligado a dar un permiso a regañadientes. Reunieron grupos locales de campesinos y les hicieron hacer un voto de devoción a la Santa Causa, fijando como destino la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén.Junto al entusiasmo de los campesinos, Urbano cortejó a la nobleza de Europa, especialmente de Francia, para que liderara la Cruzada. Los caballeros del norte y el sur de Francia, Flandes, Alemania e Italia se dividieron en cuatro ejércitos. Lamentablemente, a menudo se veían en competencia unos con otros en lugar de estar unidos en una causa común. Compitieron por el protagonismo para dar gloria a Dios; y, por supuesto, por el botín que ello conllevaba.Mientras que los vástagos de las casas nobles dirigían algunos de los ejércitos, el grueso de los caballeros eran hijos menores de la nobleza cuyo único camino hacia la riqueza era la conquista. El hermano mayor estaba destinado a heredar el nombre y los bienes de la familia. Así que cientos de estos hijos menores vieron en las Cruzadas una forma de hacerse un nombre y de labrarse su propio dominio en las tierras recién adquiridas. Si no regresaban a Europa cargados de tesoros, esperaban establecerse en las tierras que habían ganado con la espada.Uno de los muchos y tristes resultados del giro de la Primera Cruzada fue la persecución de los judíos en el norte de Francia y en la zona Alemana de Renania. El antisemitismo burbujeó bajo la superficie de esta región durante generaciones. Ahora se desbordó cuando los campesinos y plebeyos se movilizaron para expulsar a los infieles de Tierra Santa. Algunos empezaron a preguntarse por qué era necesario un viaje al Oriente Medio cuando había personas que odiaban a Cristo que vivían justo al lado. Así que se atacó a los judíos, se quemaron sus casas y se saquearon los negocios.Como vimos en nuestro último episodio, los campesinos se formaron en bandas y se abrieron camino a través de Europa hasta Constantinopla. Carecían de la disciplina y los suministros de los caballeros, así que se abrieron camino hacia el Este, como Sherman en su marcha hacia el Mar durante la guerra civil americana. Aunque no conocemos las cifras, miles de estos cruzados campesinos fueron asesinados por el camino, ya que los defensores armados salieron a oponerse a su camino a través de sus tierras.Cuando finalmente llegaron a Constantinopla, fueron escoltados a toda prisa a través del Bósforo en agosto del año 1096. En ese momento se dividieron en dos grupos. Uno intentó reconquistar Nicea, pero fracasó cuando los turcos los rodearon y los aniquilaron. El otro grupo fue emboscado y masacrado en octubre.Esta fase de la Primera Cruzada se llama Cruzada del Pueblo porque estaba formada por entre 20 y 30.000 plebeyos. Su liderazgo incluía a algunos nobles menores, pero su líder más visible era el extraño Pedro el Ermitaño.El liderazgo de Pedro en la Cruzada del Pueblo se debía a sus encendidos sermones de reclutamiento. No era tan hábil en la gestión táctica de 30.000 aspirantes a guerreros. Una vez que llegaron a Constantinopla, su falta de habilidad administrativa se hizo evidente y el puñado de caballeros que se había alistado se dio cuenta de que tenía que tomar el control. Pero se negaron a someterse los unos a los otros y se fragmentaron en diferentes grupos basados en la nacionalidad. Esta falta de liderazgo resultó fatal. Perdieron el control de su supuesto ejército, que se dedicó a saquear los hogares y las ciudades de los cristianos orientales. El contingente alemán consiguió apoderarse de una ciudad Selyúcida y los franceses comenzaron a agitar a sus líderes para que hicieran lo mismo. Un par de espías turcos difundieron el rumor en el campamento francés de que los alemanes marchaban hacia Nicea. Así que los franceses se apresuraron a adelantarse a ellos. Al pasar por un estrecho valle, fueron aniquilados por las fuerzas Selyúcidas que los esperaban.Un remanente consiguió volver a Constantinopla, donde se unió a los caballeros que justo entonces, al final del verano, llegaban de Europa. Esta fuerza se formó en contingentes agrupados en torno a los grandes señores. Este era el tipo de fuerza militar que el Papa Urbano II y el emperador Alejo habían previsto.Los cruzados se dieron cuenta de que tenían que conquistar y ocupar primero Antioquía, en Siria, o la victoria sobre Jerusalén sería efímera. Tomaron la ciudad, pero luego sobrevivieron a duras penas a un asedio de los turcos. Al romper el asedio en la primavera del año 1099, los líderes de la Cruzada pusieron fin a sus disputas y marcharon hacia el Sur. Su ruta los llevó a lo largo de la costa hasta Cesárea, donde se dirigieron hacia el interior, hacia su objetivo. Llegaron a las cercanías de Jerusalén a principios de junio.Para entonces el ejército se había reducido a 20.000 hombres. El efecto de ver la Ciudad Santa por primera vez fue electrizante. Estos hombres habían luchado y se habían abierto paso a través de miles de kilómetros, dejando sus hogares y culturas para encontrar nuevas vistas, sonidos y sabores. Y en cada paso del camino, su objetivo era Jerusalén, el lugar donde Jesús había vivido y muerto. Los relatos de ese momento dicen que los guerreros se arrodillaron y besaron la tierra sagrada. Se quitaron la armadura y, con los pies descalzos y llorando, clamaron a Dios en confesión y alabanza.Cinco días después se produjo un ataque desesperado pero inútil contra la Ciudad. Los defensores de Jerusalén utilizaron brea y aceite hirviendo, con lluvias de piedras y cualquier otra cosa que pudiera hacer daño. Entonces los cruzados iniciaron un asedio que siguió el curso habitual. Se construyeron escaleras, torres de escalada y otros motores de asedio. El problema es que tenían que recorrer kilómetros para conseguir madera.  Todos los árboles de los alrededores de Jerusalén habían sido cortados por el general romano Tito doce siglos antes. Nunca habían vuelto a crecer.La ciudad estaba rodeada por tres lados por Raymundo de Tolosa, Godofredo, Tancredo y Roberto de Normandía. Era un verano caluroso y el sufrimiento de los sitiadores era intenso, pues el agua escaseaba. Pronto, los valles y colinas que rodeaban las murallas de la ciudad se cubrieron de caballos muertos, cuyos cadáveres putrefactos hacían insoportable la vida en el campamento.Alguien tuvo la brillante idea de duplicar el plan de batalla de Josué en Jericó. Así que los cruzados se quitaron los zapatos y, con los sacerdotes a la cabeza, empezaron a marchar alrededor de Jerusalén, con la esperanza de que las murallas cayeran. Por supuesto, no lo hicieron. Me pregunto qué hicieron con el que tuvo la idea. La ayuda llegó por fin con la llegada al puerto de Jope de una flota procedente de Génova que transportaba obreros y suministros que se pusieron a trabajar en la construcción de nuevos equipos de asedio.Por fin llegó el día del asalto final. Una enorme torre rematada por una cruz dorada fue arrastrada hasta las murallas y se dejó caer un enorme puente de tablones para que los cruzados pudieran precipitarse desde la torre hasta la cima de la muralla. Los debilitados defensores no pudieron detener la masa de guerreros que inundaron su Ciudad.La matanza que siguió es un capítulo más de las muchas escenas de este tipo que ha conocido Jerusalén.Una vez asegurada la Ciudad, los cruzados, salpicados de sangre, hicieron una pausa para arrojar un hueso a Dios. Dirigidos por Godofredo, recién cambiado de traje de lino blanco, los cruzados se dirigieron a la iglesia del Santo Sepulcro y ofrecieron oraciones y acciones de gracias. Luego, terminadas las devociones, se reanudó la masacre. Ni las lágrimas de las mujeres, ni los gritos de los niños, sirvieron para frenar el terror. Los líderes trataron de contener a sus tropas, pero se les había soltado la cadena y estaban decididos a dejar salir toda la sangre posible de los cuerpos.Cuando por fin terminó, los prisioneros musulmanes se vieron obligados a limpiar las calles de cadáveres y sangre para salvar la ciudad de la peste.¿Recuerdas a Pedro el Ermitaño, que había conducido al ejército de campesinos al desastre? Llegó a Jerusalén antes de regresar a Europa, donde fundó un monasterio y murió en el año 1115.El Papa Urbano II también murió apenas dos semanas después de la caída de Jerusalén, antes de que le llegara la noticia.Mirando hacia atrás, está claro que la Primera Cruzada llegó probablemente en el único momento en que podía tener éxito.  Los turcos Selyúcidas se habían dividido en facciones rivales en 1092. Los cruzados entraron en la región como un cuchillo antes de que se abriera una nueva era de unión y conquista musulmana. Eso es lo que tendrían que afrontar ahora los cruzados recién llegados.Sólo ocho días después de capturar Jerusalén, se estableció un gobierno permanente. Se llamó "Reino de Jerusalén". Godofredo fue elegido rey, pero rechazó el título de realeza, no queriendo llevar una corona de oro donde el Salvador había llevado una corona de espinas.  Adoptó el título de Barón y Defensor del Santo Sepulcro.Desde el momento de su nacimiento, el Reino de Jerusalén tuvo problemas. Menos de un año después, pidieron refuerzos a los alemanes. Y Godofredo sobrevivió a la toma de Jerusalén por sólo un año. Fue enterrado en la Iglesia del Santo Sepulcro, donde aún se exhiben su espada y sus espuelas. En su tumba está la inscripción "Aquí yace Godofredo de Bouillon, que conquistó todo este territorio para la religión Cristiana. Que su alma descanse con Cristo".Roma se movilizó inmediatamente para que el Reino de Jerusalén formara parte de su región de hegemonía. El arzobispo de Pisa, Dagoberto, que había participado en la Cruzada, fue elegido patriarca de Jerusalén.Los nuevos gobernantes pasaron de la conquista a la defensa y el gobierno. Intentaron aplicar el sistema feudal de Europa a la sociedad de Oriente Medio. El territorio conquistado se distribuyó entre los barones cruzados, que mantuvieron sus posesiones bajo el rey de Jerusalén como señor. Los cuatro feudos principales eran Jaffa, Galilea, Sidón y, al este del río Jordán, una región llamada Kerat. Los condes de Trípoli y Edesa y el príncipe de Antioquía eran independientes de Jerusalén, pero estaban estrechamente aliados debido a la cercana amenaza musulmana.La ocupación de Israel por parte de los cruzados estuvo lejos de ser pacífica. El reino se vio desgarrado por constantes intrigas de gobernantes civiles y clérigos religiosos. Todo ello mientras se enfrentaba a interminables amenazas desde el exterior. Pero fue la lucha interna la principal causa de debilidad. Los monjes se instalaron en enjambres por todo el país. Los franciscanos se convirtieron en guardianes de los lugares santos. Los hijos de los cruzados con mujeres musulmanas, llamados Pullani, se convirtieron en una plaga, ya que se entregaron a la codicia implacable y a la inmoralidad más grotesca.Cuando murió Godofredo, le sigio su hermano Balduino, conde de Edesa. Balduino era inteligente y el rey más activo de Jerusalén. Murió al cabo de ocho años; su cuerpo fue depositado junto al de su hermano.Durante el reinado de Balduino, el reino creció considerablemente. Cesárea cayó en manos de los cruzados en el año 1101, luego Ptolemais en 1104. Beirut en 1110. Pero Damasco nunca cayó en manos de los cruzados. Con el progreso de sus armas, construyeron castillos por todas sus posesiones en Oriente Próximo. Las ruinas de esas fortificaciones se mantienen hoy en día y son lugares turísticos de primer orden.Muchos de los cruzados, que comenzaron la aventura planeando volver a Europa, decidieron más bien quedarse una vez terminada la obra de conquista. Uno de ellos escribió: "Nosotros, que éramos occidentales, somos ahora orientales. Hemos olvidado nuestra tierra natal". Otros cruzados sí regresaron a Europa, pero lo hicieron más tarde. Incluso varios reyes europeos pasaron largas estancias en Tierra Santa.Durante el reinado de Balduino, la mayoría de los líderes de la Primera Cruzada murieron o volvieron a casa. Pero sus filas se reponían continuamente con nuevas expediciones procedentes de Europa. El Papa Pascual II, sucesor de Urbano II, envió un llamamiento a los reclutas. Las ciudades italianas proporcionaron flotas y se coordinaron con las fuerzas terrestres. Los venecianos, pisanos y genoveses establecieron cuarteles propios en Jerusalén, Acre y otras ciudades. Miles de personas se adhirieron a la causa de los cruzados en Lombardía, Francia y Alemania. Estaban dirigidos por Anselmo, arzobispo de Milán, Esteban, duque de Borgoña, Guillermo, duque de Aquitania, Ida de Austria y otros. Hugo, que se había ido a casa, regresó. Bohemundo también regresó con 34.000.  Dos ejércitos cruzados atacaron la fortaleza islámica de Bagdad.El sobrino de Balduino, también llamado Balduino, sucedió a su tío y reinó durante 13 años, hasta 1131. Conquistó la estratégica ciudad de Tiro en la costa. Era el año 1124 y eso marcó el punto álgido del poder de los cruzados.Durante los siguientes 60 años, Jerusalén vio una sucesión de gobernantes débiles mientras los musulmanes, desde Damasco hasta Egipto, se unían bajo un nuevo grupo de líderes competentes y carismáticos. El último de ellos fue Saladino. Se convirtió en califa en el año 1174 y se dispuso a retomar Jerusalén.Pero esa historia es para nuestro próximo episodio . . .