Village in Kuyavian-Pomeranian Voivodeship, Poland
POPULARITY
Categories
Josh Hawley devotes the second chapter of his book to outlining what he sees as “man's purpose.” He promises to answer the question of why men are here, and what they are supposed to do. What does he see as this purpose? And why does his claim to uncover man's purpose ultimately amount to nothing? Why does Dan describe it as an “empty” account of purpose? And how does this undermine Hawley's claim that the Bible's story of man is the only story that can provide meaning and purpose? Check out this week's episode to find out! Subscribe for $5.99 a month to get bonus content most Mondays, bonus episodes every month, ad-free listening, access to the entire 850-episode archive, Discord access, and more: https://axismundi.supercast.com/ Linktree: https://linktr.ee/StraightWhiteJC Order Brad's book: https://bookshop.org/a/95982/9781506482163 Subscribe to Teología Sin Vergüenza Subscribe to American Exceptionalism Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Brad welcomes Liz Theoharis and Charon Hribar, editors of We Pray Freedom: Liturgies and Rituals from The Freedom Church of the Poor. Both guests are key leaders in the faith-based anti-poverty movement and longtime organizers with the Poor People's Campaign. Together, they discuss how liturgy and ritual can be reclaimed as acts of collective resistance, solidarity, and hope among the poor and dispossessed. The conversation weaves through Liz and Charon's personal journeys—Liz's formation in faith-driven social justice work and Charon's discovery of liberation theology growing up in a steel town—and traces how decades of grassroots organizing through the Kairos Center inspired this new book. They explore how faith traditions, particularly Christianity, can serve as public, justice-oriented practice rather than private belief, what it means to “pray with your feet,” and how ritual itself can be political. Drawing from We Pray Freedom, the guests share powerful examples: a memorial liturgy for unhoused people at New York's Potter's Field, a reimagined Las Posadas led by migrant communities, and multi-faith celebrations like Diwali and Passover that embody joy, resilience, and defiance. They also address the current “war on the poor” in the U.S.—from healthcare cuts to attacks on education—and highlight how communities continue to organize, resist, and find joy together. This episode is both a spiritual and practical conversation about how worship, art, and music can sustain movements for justice. Resources Mentioned: We Pray Freedom: Liturgies and Rituals from The Freedom Church of the Poor – available via Bookshop.org and major retailers Companion site: weprayfreedom.org (includes songs, liturgies, and other materials) The Kairos Center: kairoscenter.org | @kairoscenternyc Subscribe for $5.99 a month to get bonus content most Mondays, bonus episodes every month, ad-free listening, access to the entire 850-episode archive, Discord access, and more: https://axismundi.supercast.com/ Linktree: https://linktr.ee/StraightWhiteJC Order Brad's book: https://bookshop.org/a/95982/9781506482163 Subscribe to Teología Sin Vergüenza Subscribe to American Exceptionalism Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Brad and Dan unpack the symbolism and substance behind the demolition of the East Wing of the White House to make way for a privately funded ballroom. They reflect on what presidential construction projects reveal about power, legacy, and the messages leaders send through what they build...and destroy. The conversation broadens into current policies on immigration and detention centers, the expansion of ICE, and the moral failures in training and accountability. The hosts also examine the “No Kings” protests and the growing Christian nationalist backlash that frames dissent as rebellion against “Jesus as King.” They connect this rhetoric to broader themes of exclusion, such as dismissive comments about non-Christian holidays like Diwali, and to the resurgence of biblical literalism—including a far-right pastor's defense of slavery. Brad and Dan trace the dangerous evolution from persuasion to colonization within evangelical and nationalist movements, while highlighting protest and public dissent as vital signs of democratic resistance and hope. Subscribe for $5.99 a month to get bonus content most Mondays, bonus episodes every month, ad-free listening, access to the entire 850-episode archive, Discord access, and more: https://axismundi.supercast.com/ Linktree: https://linktr.ee/StraightWhiteJC Order Brad's book: https://bookshop.org/a/95982/9781506482163 Subscribe to Teología Sin Vergüenza Subscribe to American Exceptionalism Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
This episode delves into the recent controversies surrounding Opus Dei, a secretive and influential organization within the Catholic Church. According to a report from Infovaticana, Opus Dei faces a significant internal rupture that could see it fragmented into three distinct bodies, effectively dissolving its current structure. Annika Brockschmidt guest hosts in conversation with journalist Gareth Gore, author of 'Opus: The Cult of Dark Money, Human Trafficking, and Right-Wing Conspiracy inside the Catholic Church.' Gareth elaborates on the historical context and modern operations of Opus Dei, including its recruitment and coercive practices. He also highlights the organization's conflicts with the Vatican and ongoing abuse allegations. Opus by Gareth Gore: https://www.simonandschuster.com/books/Opus/Gareth-Gore/9781668016152 Subscribe for $5.99 a month to get bonus content most Mondays, bonus episodes every month, ad-free listening, access to the entire 850-episode archive, Discord access, and more: https://axismundi.supercast.com/ Linktree: https://linktr.ee/StraightWhiteJC Order Brad's book: https://bookshop.org/a/95982/9781506482163 Subscribe to Teología Sin Vergüenza Subscribe to American Exceptionalism Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El Obispo Jack Sheets continúa nuestra serie "Dios y la Persona Integral" con el mensaje "La Teología del Trabajo". Si deseas apoyar lo que Dios está haciendo a través de Cityline, haz clic aquí: https://citylineonline.churchcenter.com/giving ¿Quieres aprender más sobre Cityline y cómo involucrarte? Haz clic aquí: https://citylineonline.org ¿Necesitas oración o alguien con quien hablar? Haz clic aquí: https://citylineonline.org/prayer —— ¡Síguenos en redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/citylineonline/ Facebook: https://www.facebook.com/citylineonline/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCumM40GFhmHumITXmh8MV0g Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cityline-church/id1308579363?mt=2 Spotify Podcast: https://open.spotify.com/show/0pHyJ5pxtry1tIMlD9ZBPd?si=e01fc4636d5543e1
This episode continues the exploration of how masculinity and the category of "man" function within the contemporary right, using Senator Josh Hawley's book "Manhood" as a guide. Dan reads and reflects on Hawley's arguments, focusing on the biblical foundations Hawley claims for his views on masculinity. Subscribe for $5.99 a month to get bonus content most Mondays, bonus episodes every month, ad-free listening, access to the entire 850-episode archive, Discord access, and more: https://axismundi.supercast.com/ Linktree: https://linktr.ee/StraightWhiteJC Order Brad's book: https://bookshop.org/a/95982/9781506482163 Subscribe to Teología Sin Vergüenza Subscribe to American Exceptionalism Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Desconocidas hasta ahora, las obras teatrales del joven Karol Wojtyła son un hallazgo hecho por Dña. Carmen Álvarez Alonso, doctora en Teología Dogmática. En esta entrevista de «En perspectiva» se nos presentan las obras «Job» y «Jeremías», que son las primeras y únicas publicaciones traducidas en otra lengua que no sea el polaco. Dña. Carmen Álvarez Alonso nos ayuda a profundizar y descubrir la raíz del pensamiento de Karol Wojtyła, el cual apenas tenía dieciocho años al escribir su primera obra, dándonos a conocer el contexto familiar e histórico que él vivió y que influiría en la figura del Santo Papa, Juan Pablo II.
Un Dios que está en todo lugar, es nuestro mayor consuelo y motivo de temor reverente.
Jako přední český religionista a teolog studuje a vyučuje náboženství, coby kazatel církve bratrské mluví o nedělích k těm, kteří vírou žijí. Z času na čas ale svou pozornost obrátí k velkým postavám tuzemské kultury. „Vždycky mě zajímal duchovní přesah krásné literatury a poezie velkých básníků a spisovatelů, kteří mají co říci i dneska,“ říká Pavel Hošek. Už dřív sepsal Evangelium podle Jaroslava Foglara nebo Bohumila Hrabala, nyní chystá duchovní portrét Karla Kryla.Všechny díly podcastu Hovory můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Alberto Rodríguez de Lista y Aragón (Sevilla, 15 octubre 1775 – Sevilla, 5 octubre 1848) fue una figura clave en la transición cultural y educativa de España, destacando como poeta, crítico, docente y pensador liberal. Comenzó a enseñar a los 15 años y, poco después de cumplir 20, fue nombrado profesor de elocución y poesía en la Universidad de Sevilla. Estudió Filosofía, Teología y Matemáticas, donde evidenció su versatilidad intelectual temprano. Exiliado en 1813 por sus ideas políticas (afrancesado), vivió en Bayona, París y Londres; regresó en 1817. Enseñó en Bilbao antes de establecerse en Madrid, donde fundó el colegio libre San Mateo y una revista crítica. Sin embargo, el centro fue clausurado en 1823 por su liberalismo. En 1833 regresó para dirigir oficialmente la Gaceta de Madrid. Contribuyó a fundar el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid y en 1836 fue catedrático, dando lecciones de literatura y matemáticas. Luego se trasladó a Cádiz, donde entre 1838 y 1843 dirigió el Colegio San Felipe Neri, ampliándolo con laboratorios de física e historia natural, y atrayendo más de 200 alumnos. Maestro de futuras figuras como Espronceda, Larra y Bécquer. Autor prolífico: poesía, traducciones, matemáticas, ensayos críticos e historia universal. Su poesía buscaba casar métrica variada con la elegancia calderoniana, y aunque conservador en lo estilístico, fue vital en la transición al Romanticismo. Fue canónigo de la Catedral de Sevilla, miembro de la Real Academia de la Historia y fundador de instituciones clave del saber. Rechazó el obispado de Astorga en 1834. Obras destacadas y estilo:Poesías (1822, 1837),Colección de trozos escogidos… (popular antología pedagógica),Tratado elemental de geometría,Lecciones de Literatura Española (Ateneo, 1836),Ensayos literarios y críticos (1844). Sus escritos combinan rigor crítico e inclinación humanista, comparándolo con enciclopedistas, aunque cercano al clasicismo. Pedagogía liberal: impulsó modelos educativos modernos, fundando centros innovadores y abogando por la libertad intelectual.Impronta cultural: formado en lo clásico, abrió el camino al Romanticismo, defendiendo el neoclasicismo pero estimulando el cambio. Influencia duradera: sembró ideas sociales y literarias en generaciones posteriores, ayudando a moldear el pensamiento del siglo XIX español. En resumen, Alberto Lista fue un pionero del pensamiento liberal y la educación moderna en España, cuya amplia obra —desde la matemática y la poesía hasta la crítica literaria y la enseñanza— dejó huella profunda en la cultura y en quienes lo siguieron.
In this episode, Brad Onishi sits down with Rev. Alba Onofrio—executive director of Soulforce and host of Teología Sin Vergüenza—for a powerful exploration of faith, queerness, and resistance. Together, they unpack how white Christian nationalism and institutions like ICE perpetuate spiritual violence against marginalized communities, and how Soulforce responds through nonviolent resistance and liberative theology. Rev. Alba shares their own remarkable story—from growing up in Appalachia and coming out, to embracing the name “Reverend Sex” and reclaiming spirituality as a site of freedom rather than shame. The conversation dives into the roots and mission of Soulforce, highlighting its Spirit Resource Library and the movement's commitment to equipping activists with tools for justice and healing. Rev. Alba reflects on the power of queer and trans ancestors, the complexity of belonging for Latinx and mixed-race individuals, and the importance of creating inclusive, full-bodied faith communities. Through Teología Sin Vergüenza, they continue to cultivate space for unapologetic conversations about faith, identity, and justice—challenging listeners to imagine a world where love and liberation guide our spiritual lives. Subscribe for $5.99 a month to get bonus content most Mondays, bonus episodes every month, ad-free listening, access to the entire 850-episode archive, Discord access, and more: https://axismundi.supercast.com/ Linktree: https://linktr.ee/StraightWhiteJC Order Brad's book: https://bookshop.org/a/95982/9781506482163 Subscribe to Teología Sin Vergüenza Subscribe to American Exceptionalism Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este estudio podeos explorar las realidades de que Dios esincompresible, pero al mismo tiempo podemos conocerle. Contáctanos: Lamparaatuspies3@gmail.com
Brad and Dan unpack a disturbing leaked group chat among young Republican leaders that reveals casual racism, homophobia, and even Nazi sympathies. They analyze how JD Vance publicly defended the individuals involved by dismissing their comments as “edgy jokes,” exposing a growing tolerance for extremism within parts of the GOP. The discussion expands to examine the double standard in political outrage — why some are harshly punished for crossing lines while others face little consequence — and how in-group loyalty continues to erode moral accountability in American politics. The conversation then moves into deeper territory, exploring the psychological and ideological forces driving this shift. The hosts dissect the narratives of victimhood and persecution that fuel right-wing identity politics, as well as the appeal of hierarchy and order for certain business and political leaders who see democracy as messy or unstable. They highlight the challenge of mobilizing citizens around democracy itself, arguing that the fight for freedom requires a new, inspiring story that unites people rather than divides them. The episode concludes with a preview of the upcoming “No Kings” rallies — events centered on defending democracy through collective action — and a call for listeners to stay engaged in the struggle for a just and inclusive society. Subscribe for $5.99 a month to get bonus content most Mondays, bonus episodes every month, ad-free listening, access to the entire 850-episode archive, Discord access, and more: https://axismundi.supercast.com/ Linktree: https://linktr.ee/StraightWhiteJC Order Brad's book: https://bookshop.org/a/95982/9781506482163 Subscribe to Teología Sin Vergüenza Subscribe to American Exceptionalism Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este estudio somos introducidos a los atributos de Dios, la idea de qué podeos saber con seguridad que Dios existe. Contáctanos: Lamparaatuspies3@gmail.com
Josh Hawley says that American manhood is threatened by “the left,” and that this threat lies in the fact that they are “anti-story.” What is missing, and what is necessary to save American manhood, he argues, is the right story. But what is the story that Hawley tells? And is it really the only story it's possible to tell? And are all of us who reject or challenge his story really “anti-story?” Isn't it possible to tell other stories about America and men and masculinity? And why do the answers to these questions matter so much? Listen to this week's episode as Dan dives into these questions to find out. Subscribe for $5.99 a month to get bonus content most Mondays, bonus episodes every month, ad-free listening, access to the entire 850-episode archive, Discord access, and more: https://axismundi.supercast.com/ Linktree: https://linktr.ee/StraightWhiteJC Order Brad's book: https://bookshop.org/a/95982/9781506482163 Subscribe to Teología Sin Vergüenza Subscribe to American Exceptionalism Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio Peter, Alix y Alexandra arrancan una nueva serie de conversaciones enfocando en un tema que se siente siempre más necesario en nuestros contextos. Arrancan con una serie de conversaciones enfocando en teología Bíblica par ala paz y como podemos hacer teología bíblica para la paz desde nuestras congregaciones.
Acompaña al Padre Román Flecha a meditar sobre el libro Prontuario de la teología moral, y conozcamos más a fondo este tema.
El total conocimiento de Dios, es consolador y absolutamente confrontante, nada puede esconderse ante Él.
What can we Americans learn from others around the world about how to protect democracy when the stakes are high? Can we as Americans learn about how to challenge forms of religious nationalism and religious supremacy? What can we learn from Buddhists in Sri Lanka or Muslims in Turkey, or Christians in South Korea who have faced similar kinds of forms of religious nationalism in in their own context and sought to deflate their power? That's the purpose for this series. Across 10 episodes, we travel around the world to places where there are similar battles afoot, where exclusionary movements of religious nationalism are driving democratic backslid. We'll be speaking with people of faith from a variety of faiths and traditions. We'll be speaking with scholars and activists to understand what is happening in these contexts, how it's similar to or different from what's happening in the USA, and we're gonna try to mine some practical lessons from those we speak to about what's worked and what hasn't in these efforts to protect democracy.  Subscribe to American Exceptionalism Subscribe to Teología Sin Vergüenza Linktree: https://linktr.ee/StraightWhiteJC Order Brad's book: https://bookshop.org/a/95982/9781506482163 Subscribe for $5.99 a month to get bonus content most Mondays, bonus episodes every month, ad-free listening, access to the entire 850-episode archive, Discord access, and more: https://axismundi.supercast.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio conversamos con el Prof. Pablo Blanco Sarto, teólogo de la Universidad de Navarra, sobre la teología de Joseph Ratzinger. Exploramos sus conexiones con Santo Tomás de Aquino y su escuela, y qué relevancia tiene hoy para la fe y la filosofía.Link al libro del profesor: https://a.co/d/ew1n3Lc
What happens when political language becomes so distorted that anyone opposing Donald Trump is branded as “lawless,” “Antifa,” or even an “insurrectionist”? In this episode, Brad and Dan unpack how these labels have become empty signifiers... tools for dismissing dissent and consolidating power under what they call the “rule of Trump.” They break down recent Senate hearings, including Pam Bondi's heated appearance, as a case study in this rhetorical shift. The hosts examine how religious and constitutional language are being weaponized to legitimize political actions and blur the line between patriotism and partisanship. Brad and Dan also reflect on the murder of Charlie Kirk and the troubling way his image is being used for both political and theological capital. The conversation turns to Illinois Governor J.B. Pritzker's call for state resistance to federal overreach, prompting a deeper look at how “states' rights” has evolved (and been repurposed) throughout American history. Subscribe to Teología Sin Vergüenza Subscribe to American Exceptionalism Subscribe for $5.99 a month to get bonus content most Mondays, bonus episodes every month, ad-free listening, access to the entire 850-episode archive, Discord access, and more: https://axismundi.supercast.com/ Linktree: https://linktr.ee/StraightWhiteJC Order Brad's book: https://bookshop.org/a/95982/9781506482163 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Introducing a new show from Axis Mundi Media. Teología Sin Vergüenza: Navigating Faith, Activism, and Identity. Teología Sin Vergüenza is a digital platform originally in Spanish, created in response to the far-right's dominance over religious media. The platform serves as a space for people at the intersections of queer or trans feminist theology, faith, and activism to engage in conversations about taboo topics like divorce, sex, gender identity, and abortion. It aims to bridge divides between academic, religious, and activist silos, involving diverse voices from various Christian denominations and beyond. The first English season seeks to make these critical conversations accessible to the Latin American diaspora in the U.S., focusing on real-life experiences and decolonizing faith by separating political agendas from genuine religious traditions. Subscribe here: https://redcircle.com/shows/bb8f7ce2-d8f0-4859-bbac-c33c48e3ccb6 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Contamos con la participación de Ignacio Amaya: Sacerdote de la Diócesis Villa de la Concepción del Río Cuarto. Actualmente párroco en la ciudad de General Deheza, en la provincia de Córdoba. Profesor en Ciencias Sagradas y actualmente cursa el final de una maestría en Teología Pastoral en la UCA. Profesor en Filosofía en un colegio secundario en su comunidad. Desde hace unos estudia y trabaja temas de la Inteligencia Artificial, especialmente desde el ámbito teológico, desde su maestría.
Geir Gundersen, forfatter og teolog, deler fra sitt foredrag på KABBs generalforsamling om hvordan tro og liv formes når man lever med en funksjonsnedsettelse
Teología | Cristo nuestro intercesor | Pr. César González | VNPEM Norte
Un elemento básico para el crecimiento de la fe es que lo que sabes de Dios lo puedas poner en la práctica. Teología aplicable es un mensaje sencillo pero muy poderoso sobre cómo lograr una fe inquebrantable. #Comunidad #Fe #inquebrantable #Practica #Aplica #Hacer #Feviva #femuerta
Marisa Ventura es politóloga y master en Teología. Ella explora el legado de María Magdalena hace muchos años y conocerla fue revelador para mí. Hoy hablamos sobre el Evangelio de María Magdalena. .Además, el miércoles 19 de noviembre a las 19 horas vamos a dar una charla en Poblenou, Barcelona. Para inscribirte, escribinos por mail: info@marisaventura.com . Los cupos son limitados. -Contacto: @marisaventura_com @lu.gaitan-Musica y edición: @alejo_lafo
Para mas recursos, suscríbete al boletín informativo semanal https://lp.constantcontactpages.com/su/Wk7FEvA Deseas accesar mas de nuestro recursos Bíblicos GRATUITOS? Unete al grupo de WhatsApp de Bible Lessons International en Español https://chat.whatsapp.com/LHoqeRUDfxkFtTMGAO2vmN Descarga la Aplicación de BLI en tu dispositivo iPhone https://apps.apple.com/us/app/bible-lessons-international/id6451206888 Android https://play.google.com/store/apps/details?id=io.pushpay.biblelessonsinternational Tus oraciones y ofrendas hacen posible el ministerio de Bible Lessons International https://pushpay.com/g/biblelessonsinternational
El Dios que dirige todo según su voluntad, es el mismo que da lo necesario en cada una de sus determinaciones para mí vida.
Kdo byl zavražděný Charlie Kirk? Obránce křesťanských hodnot, neohrožený bojovník za svobodu slova, nebo mladý muž, který plul v extremistických vodách?
Kdo byl zavražděný Charlie Kirk? Obránce křesťanských hodnot, neohrožený bojovník za svobodu slova, nebo mladý muž, který plul v extremistických vodách?Všechny díly podcastu Vertikála můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Teología | El poder de la resurrección pt2 | Pr. César González | VNPEM Norte
Si creemos en la suficiencia de las Escrituras debemos tener cuidado de no requerir lo que la Biblia no dice. Contáctanos: Lamparaatuspies3@gmail.com
Teología | El poder de la resurrección | Pr. César González | VNPEM Norte
Puesto que las Escrituras nos presenta la máxima autoridad sobre la vida del ser humano, podeos estar confiados que tenemos todo lo que Dios ha tenido que decir al ser humano para vivir una vida que le agrada a Él. Contáctanos: Lamparaatuspies3@gmail.com
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Encontramos que la Biblia no presenta un argumento estableciendo la existencia de Dios. La Biblia asume laexistencia de Dios. Pero qué la naturaleza brinda suficiente testimonio de Dios. Contáctanos: Lamparaatuspies3@gmail.com
Nuestro invitado de hoy es el Padre Luis Antonio Zazano, un sacerdote diocesano católico argentino muy conocido por su trabajo de evangelización en las redes sociales y en el mundo digital. Esto no es algo que el Padre Luis pensó o planeó de antemano y hoy nos cuenta su camino, el que fue acompañado de muchas alegrías y también cargado de importantes dificultades. Hablamos de vocación y de carisma, de cómo la Iglesia se ve inmersa en una nueva etapa de evangelización a partir de los avances de la tecnología y nos preguntamos si todos estamos llamados a evangelizar en las redes o no. Tuvimos la dicha de estar con el Padre Luis el mes pasado en Roma, compartiendo el primer jubileo de misioneros digitales e influencers católicos y charlamos acerca de algunas reflexiones que han surgido a partir de este evento increíble.El Padre Luis es originario de San Miguel de Tucumán,en el norte de Argentina. Es graduado en Teología de la Universidad Católica Argentina y en Orientación Familiar por la Universidad Austral. Es cofundador y director de Misioneros Digitales Católicos y ha publicado algunos libros: Un año con Jesús, Devocionario de San José, Mama Antula, Un año con María. El Padre Luis es el nuevo asesor nacional de la Acción Católica Argentina (2025-2028) y da conferencias por todo el país y el exterior. Se presenta en las redes como “influencer del de arriba”. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.comCon Misioneros Digitales Catolicos: https://misionerosdigitales.com/Con el Padre Luis: https://www.instagram.com/luisantoniozazano/ Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Steve Swartz, Escrituras seleccionadas. Mas sermones se pueden encontrar en www.gbcob.org.
Teología | Las siete palabras de Cristo en la cruz pt1 | Pr. César González | VNPEM Norte
Es solo por medio de las Escrituras que el ser humano es capaz de aprender acerca de la voluntad de Dios. Contáctanos: Lamparaatuspies3@gmail.com
El estudio de hoy nos perite explorar el concepto de la necesidad de las Escrituras para salvación y para vivir la vida Cristiana. Contáctanos: Lamparaatuspies3@gmail.com
Kako nastaje slobodna misao u zarobljenom društvu? 333. epizoda Pojačala donosi Ivanov razgovor sa Vukašinom Milićevićem – teologom, piscem i javnim intelektualcem, o njegovom životnom putu, obrazovanju i radu u crkvi i akademiji. Kroz lične priče iz detinjstva i mladosti, Vukašin govori o tome kako je odrastao između crkve, istorije i nauke, o prelomnim trenucima koji su ga oblikovali i o ličnim traženjima između ekstremizma, vere i stvaralaštva. Razgovor se dotiče i šireg društvenog i istorijskog konteksta – od pitanja nacionalizma i univerzitetske autonomije, preko odnosa religije i nauke, do kritičkog sagledavanja društvenih promena u poslednjih nekoliko decenija. Epizoda otkriva slojevitu priču o čoveku koji uvek ide protiv linije manjeg otpora i pokazuje da teologija, filozofija i književnost mogu biti deo istog traganja za smislom i istinom. Teme u epizodi: - Najava razgovora - Početak razgovora - Kad porastem biću - Put do teologije - Povratak matematici i fizici - Priča o istoriji - Studiranje teologije - Problem nacionalizma - Pad univerziteta - Studije teologije 2 - Studentski dani - Nacionalizam kao problem - Teologija i akademska scena - Uloga crkve - Kulturna politika i stvaranje razlika Podržite nas na BuyMeACoffee: https://bit.ly/3uSBmoa Pročitajte transkript ove epizode: https://bit.ly/4p0bB1C Posetite naš sajt i prijavite se na našu mailing listu: http://bit.ly/2LUKSBG Prijavite se na naš YouTube kanal: http://bit.ly/2Rgnu7o Pratite Pojačalo na društvenim mrežama: Facebook: http://bit.ly/2FfwqCR Twitter: http://bit.ly/2CVZoGr Instagram: http://bit.ly/2RzGHjN
Teología | La crucifixión de Jesucristo | Pr. César González | VNPEM Norte
Otros de los requisitos para entender la palabra de Dios envuelven reconocer el carácter imperfecto de nuestra compresión de las Escrituras, que es un proceso gradual. Contáctanos: Lamparaatuspies3@gmail.com
no todo el que quiere entender las Escrituras puede hacerlo, existen varios requisitos que debe estar presentes.
Este estudio os permite explorar lo que la Biblia tiene que decir acerca de su propia claridad, que fe escrita para ser comprendida por lectores sinceros. Contáctanos: Lamparaatuspies3@gmail.com
Después de recorrer la evolución de la doctrina social de la Iglesia en el siglo XX, D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), nos lleva en este programa de «Un ancla en la tormenta» a estudiar los escritos del papa Benedicto XVI, que responden a la objeción marxista de que los pobres necesitan la justicia más que el amor. Nos recuerda que la justicia debe regir el estado, el cual debe garantizar la libertad religiosa de todo hombre, pero que ningún orden estatal es capaz de hacer superflua el servicio del amor; por eso, aunque la Iglesia debe vivir su vocación al amor sirviendo a los pobres, su misión no es mera obra social: la caridad no solo sirve sino que va más allá de la justicia. En último término, el cristiano no busca un mundo mejor, sino testimoniar que ha llegado un mundo nuevo.
Mis asistentes digitales Bob y Darla comentan sobre el artículo "Teología Cristiana y el Impacto de la Inteligencia Artificial (IA)" en el que se introduce el tema de la compleja relación entre la teología cristiana y la inteligencia artificial (IA), explorando cómo la IA desafía e interseca con doctrinas fundamentales del cristianismo. El mismo examina temas teológicos clave como la creación, la Imagen de Dios (Imago Dei), la ética, el pecado, la salvación y la escatología en el contexto de la creciente influencia de la IA. Si bien se reconoce a la IA como una poderosa creación humana con potenciales beneficios, el texto enfatiza consistentemente que la IA carece de dignidad intrínseca, de agencia moral y de la capacidad para una conexión trascendente–espiritual relacional con Dios, lo que la distingue fundamentalmente de la humanidad. El artículo aboga por un desarrollo de la IA guiado por la cautela y la ética, subrayando que sigue siendo una herramienta al servicio de la humanidad, siempre subordinada a la soberanía suprema de Dios y nunca un sustituto de la salvación divina ni de la relación única del ser humano con su Creador.Para leer: https://wp.me/p2XfES-16ywww.ivelissevalentin.com#inteligenciaartificial #AI #IA #ivelissevalentin
Hemos hablado sobre la realidad del Cielo, qué podemos esperar, qué nos enseña La Iglesia y cómo verlo a la luz de la Teología del Cuerpo. Pero, ¿será que todo es esperar a vivirlo cuando nuestra vida en la Tierra llegue a su fin? La maravilla que tiene preparada para nosotros Dios tiene presencia y relevancia HOY para nosotros y en este episodio hablamos sobre el tema desde nuestra experiencia. Recuerda que puedes vernos en nuestro canal de YouTube "Amar ASY".
