POPULARITY
En una nueva edición de Estado Nacional, programa conducido por los periodistas Matías del Río y Constanza Santa María, participó el fiscal nacional, Ángel Valencia. Además, fue entrevistado el exministro Enrique Correa.
Revisa una nueva edición de Estado Nacional con Constanza Santa María.
Revisa una nueva edición de Estado Nacional con Constanza Santa María.
Axel Kicillof afirmó en conferencia de prensa: “mientras Milei dice que el Estado argentino va a decir que esto no corresponde, él sostiene que la culpa la tengo yo o tenemos quienes participamos de la decisión de la expropiación. Y la verdad que es absolutamente contradictorio y peligroso, porque que el presidente de la nación le dé la razón a los demandantes, contradice la defensa del interés nacional”.“Se puede entender de Milei que esté siempre a favor de los buitres y no del país, siempre a favor de la entrega y no de la soberanía, siempre a favor de tribunales o países extranjeros y no de la República Argentina, eso se puede entender. Pero en este caso es muy delicado, porque empieza a estar en riesgo YPF”, agregó el gobernador de Buenos Aires.El economista Emmanuel Álvarez Agis sostuvo: "Creo que acá no deberíamos sacar un poco las cuestiones partidarias, mínimamente entender que acá se juega el interés del país, e incluso los intereses soberanos de los países a tener leyes que tienen que estar por encima de los estatutos de una compañía privada”. “Nadie nunca me dijo a mí ni al equipo económico, che, cuidado con Peterson, ¿no? Digamos, che, ahí hagamos un tratamiento especial, etc. O sea, de hecho, la decisión de estatización era por todos conocida que terminaba haciendo que Peterson tuviera que entregar las acciones que tenía en garantía”, agregó.El ex presidente de YPF, Pablo González, afirmó: “Vaca Muerta se ha desarrollado gracias, exclusivamente diría, y gracias a aquella decisión que se tomó en el año 2012. Si Argentina no hubiera expropiado YPF en ese momento, no se hubiera desarrollado Vaca Muerta”.El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló: “La sentencia de la jueza Presca es del 2023. Ella empezó una etapa de ejecución de la sentencia que está contra las acciones que el Estado Nacional tiene en YPF. Yo diría que ese no es el problema fundamental, o el problema ya estaba con la sentencia. El problema fundamental es cuál es el criterio con el que se toman estas decisiones que son tan trascendentes para el país. porque esta verba inflamada del populismo, de que se nacionalizan empresas que poquito tiempo antes fueron privatizadas”.Noticias del miércoles 2 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Revisa una nueva edición de Estado Nacional con Constanza Santa María.
En esta nueva edición del programa el periodista Matías del Río entrevistó al candidato presidencial Johannes Kaiser, representante del Partido Nacional Libertario.
Hablamos con Julieta Boedo, delegada de ATE e integrante de la Coordinación Nacional de ATE en el INTA, por la situación de peligro en que se encuentra el Instituto por una reforma que quiere impulsar el Estado Nacional. Desde el organismo advierten que este avance de la motosierra implicaría reducir la cantidad de integrantes en la mesa del Consejo Directivo en favor de la representación gubernamental.
Este domingo se llevó a cabo una nueva edición de Estado Nacional, programa que tuvo como invitados al candidato presidencial Franco Parisi y al gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego.
Revisa una nueva edición de Estado Nacional con Constanza Santa María.
Este domingo se llevó a cabo una nueva edición de Estado Nacional, instancia donde participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo y el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, además de nuestro panel político.
Revisa una nueva edición de Estado Nacional con Constanza Santa María.
Revisa una nueva edición de Estado Nacional con de Nicolás Vial.
Este domingo 25 de mayo se llevó a cabo una edición de Estado Nacional, instancia donde fue entrevistada la candidata presidencial del PC, Jeannette Jara.
Revisa una nueva edición del programa Estado Nacional conducida por Constanza Santa María.
Este domingo se llevó a cabo una nueva edición de Estado Nacional, instancia donde participaron Eric Aedo, Andrés Longton, Ruth Hurtado y Jaime Sáez.
Revisa una nueva edición del programa Estado Nacional conducida por Constanza Santa María. En el capítulo de este jueves 15 de mayo participó la Presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales, Patricia Ibarra; el ex ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade; y el Vicedecano de la Facultad de Gobierno de la UDD, Rodrigo Arellano.
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 15 de mayo de 2025
En una nueva edición del programa fue entrevistada la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, y el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman.
Revisa una nueva edición del programa Estado Nacional conducida por Matías del Río.
Vuelve a ver el capítulo de este domingo conducido por Matías del Río.
El copresidente de la Comisión para La Paz y el Entendimiento, Alfredo Moreno, afirmó en el programa Estado Nacional que "el país no puede dejar seguir corriendo este tema sin tomar una solución"
Revisa una nueva edición del programa Estado Nacional conducida por Matías del Río.
Vuelve a ver el capítulo de este domingo de "Estado Nacional" donde Matías del Río conversó temas de seguridad comunal con el alcalde de Santiago, Mario Desbordes y con Paulina Vodanovic (PS) sobre su candidatura presidencial.
Revisa una nueva edición del programa Estado Nacional conducida por Nicolás Vial. En el capítulo de este jueves 17 de abril participó el vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Eric Aedo(DC).
Revisa una nueva edición del programa Estado Nacional conducido por los periodistas Constanza Santa María y Matías del Río. En el capítulo de este domingo 20 de abril participó el diputado y candidato presidencial Jaime Mulet.
Revisa una nueva edición del programa Estado Nacional conducida por los periodistas Constanza Santa María y Matías del Río. En el capítulo de este domingo 13 de abril participó el ministro de Hacienda, Mario Marcel; y el candidato presidencial Gonzalo Winter.
El diputado UDI e integrante de la Comisión de Seguridad, Jorge Alessandri, desestimó la idea esgrimida por el diputado Luis Sánchez, en Estado Nacional, quien planteó la posibilidad de que Carabineros o militares estén presentes dentro de los recintos deportivos.
Revisa una nueva edición del programa Estado Nacional conducida por Constanza Santa María. Invitada: Ximena Rincón.
En una nueva edición de Estado Nacional, los periodistas Matías del Río y Constanza Santa María entrevistaron al ministro de Seguridad, Luis Cordero; y al precandidato presidencial Johannes Kaiser.
Vimos una semana marcada por la violencia, bloqueos en los puertos, a los barcos, tres vehículos de carabineros completamente quemados y ocho funcionarios policiales heridos. Para abordar el tema de la Ley de Fraccionamiento, nos acompañó el subsecretario de Pesca, Julio Salas.
Vimos una semana marcada, lamentablemente, por la violencia, bloqueos en los puertos, a los barcos, tres vehículos de carabineros completamente quemados, ocho funcionarios policiales heridos, manifestaciones, que se fueron a niveles violentos que, por supuesto, nunca tienen una justificación. Para abordar el tema de la Ley de Fraccionamiento, nos acompañó el subsecretario de Pesca, Julio Salas.
En una nueva edición de Estado Nacional, los periodistas Matías del Río y Constanza Santa María entrevistaron al ministro de Seguridad, Luis Cordero; y al precandidato presidencial Johannes Kaiser.
Rodrigo Arellano, vicedecano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, y Cristián Valdivieso, director de Criteria, fueron quienes integraron el panel en el programa Estado Nacional Prime, quienes abordaron la designación de Luis Cordero como nuevo ministro de Seguridad, entre otros temas.
Rodrigo Arellano, vicedecano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, y Cristián Valdivieso, director de Criteria, fueron quienes integraron el panel en el programa Estado Nacional Prime, quienes abordaron la designación de Luis Cordero como nuevo ministro de Seguridad, entre otros temas.
Revisa una nueva edición del programa Estado Nacional conducida por Constanza Santa María.
En la edición de hoy analizamos el escenario de las primarias con el panel político y entrevistamos a la candidata del PPD, Carolina Tohá.
Revisa una nueva edición de Estado Nacional, donde el panel político conformado por la consultora de comunicaciones estratégicas, Tatiana Klima y la vicepresidente de la UDI, Constanza Hube, analizaron la promulgación de la reforma de pensiones y las cartas presidenciales.
Revisa una nueva edición de Estado Nacional, donde el panel político conformado por la consultora de comunicaciones estratégicas, Tatiana Klima y la vicepresidente de la UDI, Constanza Hube, analizaron la promulgación de la reforma de pensiones y las cartas presidenciales.
Revisa una nueva edición del programa Estado Nacional conducida por Constanza Santa María, junto a Luis Silva y Paula Walker
Revisa el primer capítulo de una nueva temporada del programa político conducido por Constanza Santa María y Matías del Río.
El abogado y periodista chileno-venezolano, quien además es director del sitio web Reporte Confidencial y preso político, Braulio Jatar, conversó en una nueva edición de Estado Nacional, instancia en que abordó el caótico panorama político que se vive en Venezuela tras la investidura que se realizará este viernes 10 de enero.
El abogado y periodista chileno-venezolano, quien además es director del sitio web Reporte Confidencial y preso político, Braulio Jatar, conversó en una nueva edición de Estado Nacional, instancia en que abordó el caótico panorama político que se vive en Venezuela tras la investidura que se realizará este viernes 10 de enero.
Guido Girardi, exsenador y expresidente del PPD, analizó el escenario político en el país, donde reveló que su carta presidencial es la actual ministra del Interior, Carolina Tohá. En una nueva edición de Estado Nacional, el exsenador conversó sobre sus futuras participaciones en el ámbito político tras estar alejado de aquellos puestos y mantenerse enfocado en planes tecnológicos para el futuro.
Los alcaldes de Ñuñoa, Sebastián Sichel, y de La Pintana, Claudia Pizarro, revelaron cuáles serán sus prioridades en ambas comunas en materia de seguridad, de reactivación económica, de salud y también en el ámbito del deporte.
Revisa una nueva edición de Estado Nacional junto al periodista Nicolás Vial.
En una nueva edición de Estado Nacional, la periodista Valentina Reyes entrevistó a la ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre temas de la contingencia, como el nuevo Ministerio de Seguridad Pública y la detención del líder del Tren de Aragua en Chile. Además, la conductora conversó con los alcaldes de Ñuñoa, Sebastián Sichel, y de La Pintana, Claudia Pizarro.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ezra Shabot, colaborador de MVS Noticias, habló sobre la Independencia como símbolo o como realidad. ¿México realmente tiene una Independencia? Ezra explicó que "cuando hoy se festeja la independencia, como lo hacen todos los países, es, en esencia, una fiesta de recuerdo histórico". Sin embargo, advirtió que el problema surge al intentar traducir ese recuerdo histórico en soluciones prácticas para los desafíos diarios de un país. "Una cosa es la Independencia y otra cosa es la separación del país del resto del mundo", puntualizó. El analista subrayó que, en la actualidad, la gran mayoría de las naciones ya han alcanzado una forma de Estado Nacional que ha logrado su independencia de potencias externas o de ocupantes previos. ¿Hay democracia en México? Para Shabot, el concepto de independencia y soberanía está intrínsecamente ligado a la capacidad de un Estado para proporcionar a su población las necesidades básicas y mantener un Estado de derecho que proteja a sus ciudadanos. "El término independencia y soberanía e incluso democracia, tiene que ir ligado fundamentalmente a tu capacidad o no de brindarle a tu población lo mínimo necesario para vivir", afirmó. Además, Shabot explicó que la renuncia parcial a la soberanía puede ser beneficiosa cuando se trata de alianzas económicas con antiguos adversarios. "La idea de que si me alío incluso con quienes eran anteriormente mis enemigos y ahora somos parte de un conglomerado económico importante, esto beneficia a buena parte de la sociedad", dijo Shabot. ¿México está cerrado a las opiniones externas? Sin embargo, advirtió que el aislamiento es una estrategia obsoleta en el mundo actual. "La idea de que México puede vivir cerrado a la idea de que, bueno, pues si hay apertura con los Estados Unidos en términos económicos, pero que ellos no tienen por qué incidir en manifestaciones o expresar su oposición a lo que serían los cambios legales que se ejercen en el país, no es la realidad actual", enfatizó. Shabot concluyó diciendo: "Ya no puedes hacer lo que hacías ni en 1910 en la Revolución ni en 1970 en el presidencialismo absoluto. No puedes jugar a tus cartas sin entender que existe un mundo exterior que de una u otra manera te limita”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pocos días tras haber asumido su cargo como presidente de Argentina, Javier Milei se enfrenta a su primera protesta general por el ajuste económico con el que busca equilibrar las cuentas del país. Este 22 de diciembre, el Sindicato de los Trabajadores del Estado Nacional convocó a una Jornada Nacional de la Lucha. RFI entrevistó a Rodolfo Aguilar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). “En principio es la primera respuesta a lo que nosotros decimos un ajuste brutal, regresivo, que se está descargando sobre las espaldas de los trabajadores, de las jubiladas y los jubilados, y los sectores populares”, empieza explicando Rodolfo Aguilar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).“El Gobierno ha decidido declarar la guerra”“En el caso particularmente de los estatales”, precisa a RFI, “el Gobierno ha decidido declarar la guerra, adelantando que va a combatir el empleo militante y, por supuesto, refiriendo a que va a llevar adelante despidos masivos de todas las áreas estatales, además de privatizar, traspasar a manos de sectores privados numerosas empresas públicas”.Leer tambiénFuerte debate en Argentina ante las medidas económicas de Milei“Frente a esto, nosotros hemos decidido llevar adelante la primera medida de fuerza nacional, una medida que intenta frenar políticas que hasta aquí han destruido el poder adquisitivo de los salarios y de todas las jubilaciones”, agrega Aguilar.“Tenemos una economía que va a caer”A la pregunta de sise manifiestan por el legado del pasado gobierno o por lo que está por venir, el sindicalista contesta que “nosotros veníamos sufriendo con el anterior gobierno la falta de respuestas a las principales demandas que teníamos los trabajadores. El anterior gobierno termina con un 45% de pobreza, la mitad de los trabajadores en la informalidad, el 60% de todos los asalariados formales pobres y el 80% de las jubiladas y los jubilados bajo la línea de la indigencia. Ahora el Gobierno de Milei pretende aplicar un programa de ajuste y se nos ha mentido porque la motosierra, el recorte, está lejos de pasar por la política y se está aplicando sobre la gente y sus derechos”.“Lo cierto es que nos están llevando al peor de los infiernos, porque en muy poco tiempo tenemos una economía que va a caer. Con el aumento de la inflación, esto va a ser imposible para las argentinas y los argentinos”, concluye Aguilar.