Información clave que marcan la agenda en nuestro Canal de Noticias: todas las entrevistas en un solo lugar.
La Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que fija multas para quienes no asistan a votar, una medida que va a regir en las elecciones de noviembre. Iniciativa contó con un gran apoyo, con 127 votos a favor. Sin embargo, tuvo algunos descuelgues por parte del oficialismo. La sesión estuvo marcada por la presión de la UDI, partido que emplazó al presidente Boric para ordenar a su coalición y así garantizar la reposición de esta sanción. Vamos a conversar sobre este tema y otros, junto a Jorge Alessandri, diputado de la UDI.
Hoy comenzó el proceso de demolición de la toma Calicheros en Quilpué, la región de Valparaíso. El operativo que contempla el desalojo de cerca de 130 familias, no ha estado exento de polémica, ya que hay habitantes que se han negado a abandonar el terreno. Vamos a conversar más sobre el alcance y los efectos de este operativo. Tomamos contacto para eso con Matías Casasco, Jefe Red por la Vivienda y la Ciudad de Déficit Cero.
Este domingo se vivió el último debate de cara a las primarias presidenciales de justamente el 29 de junio marcó el cierre de una intensa etapa de campaña de los precandidatos del oficialismo. El encuentro en el que se enfrentaron Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet estuvo centrado en temas como seguridad, pensiones, migración, entre otros. Analizamos este encuentro junto al senador del PPD Ricardo Lagos Weber, vicepresidente del senado, y también integrante del comando de Carolina Tohá
"Tenemos temor de que el Gobierno comprometa recursos el próximo año" sin respaldo, enfatizó el diputado Frank Sauerbaum.
"Si hay miles de personas con años trabajando en Chile, formaron familia y no tienen antecedentes criminales, yo soy partidario de darles una oportunidad", dijo el exministro de Agricultura y otrora presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.
La candidata presidencial del oficialismo y la democracia cristiana, Jeannette Jara, acusó una falta de fraternidad del presidente del partido comunista Lautaro Carmona, y del exalcalde de la Recoleta, Daniel Jadue, con quienes ha tenido distintos impases en el marco de su campaña presidencial, declaraciones que vio aquí en TVN en conversación con Pedro Carcuro. Queremos abordar este tema, también otros relacionados a la campaña, y para eso tomamos contacto y saludamos al diputado de la DC y vocero del comando de Jeannette Jara, Eric Aedo.
Más de 9000 niños y niñas actualmente viven con familias recogida en nuestro país, lo que representa el 70% de quienes están bajo la protección del estado. Sin embargo, aún hay más de 700 niños de 3 años, menores de 3 años, que siguen en residencias sin el derecho básico de crecer en una familia. Vamos a conversar más sobre este complejo escenario, nos acompaña Alejandra Ramírez, directora de la Fundación Chilena de la Adopción y Familia.
En medio del debate por la escasez de mano de obra en el sector agrícola, el expresidente de la sociedad nacional de agricultura y exministro de la cartera, Luis Mayol, respaldó la propuesta de formalizar laboralmente a migrantes que hoy se encuentran en Chile en condición irregular, pero que ingresaron como turistas. Para profundizar en este tema, nos acompaña Luis Mayol.
Al menos 5 interrupciones han afectado al servicio de Metro de Santiago solo esta semana. Además, 2 de ellas, ocurridas en 2 días seguidos, mantuvieron 7 estaciones de la línea 1 sin servicio de trenes, afectando el traslado de 1000 de pasajeros. Vamos a conversar más al respecto, nos acompaña para esto Francisco Frésard, investigador en transporte e ingeniero civil de la Universidad de Chile.
"Una cosa es la intención del Presidente Boric y otra son los medios que está usando o si es otra herramienta de política interna más que de posicionamiento internacional para Chile", dijo el director ejecutivo del Instituto Res Pública.
Fonasa inició la modalidad libre elección del Sistema de Acceso Priorizado del SAP, con 31 pacientes que ya están inscritos. El programa busca reducir los tiempos de espera en salud mediante la derivación de intervenciones no GES a prestadores privados. En la modalidad de atención institucional se mantiene el copago 0, mientras que en la libre elección se establece un deducible según los ingresos, por lo que se reduce significativamente los costos para los beneficiarios. Para profundizar en este tema, hablamos con Camilo Cid, director de Fonasa.
Chile figura entre los países con mayores brechas de desigualdad relativa de oportunidades, esto de acuerdo al último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE. Este estudio concluye que más de una cuarta parte de las disparidades se deben a circunstancias como el género, el lugar de nacimiento y el nivel socioeconómico. Para profundizar en este tema, conversamos con Rafael Carranza, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica.
"Si el dueño de un terreno es el Estado u otro, las construcciones son ilegales y no son regularizables", dijo Jeanette Bruna, previo al inminente desalojo de la toma en Quilpué.
En su último discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Gabriel Boric pronunció la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet como la candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas. Queremos abordar este tema, también el discurso del mandatario ante este foro internacional. Para profundizar en este tema, tomamos contacto con Alejandro Olivares, académico del departamento de estudios políticos de la facultad de gobierno de la Universidad de Chile.
El servicio de impuestos internos presentó una querella contra 47 personas y empresas que usaban medios de pago electrónicos para ventas de bienes o servicios, pero que no declaraban esos ingresos ni pagaban los impuestos correspondientes. Esta acción reveló una serie de delitos tributarios, para profundizar en este tema y otros de la contingencia tomamos contacto con el subdirector jurídico del Servicio de Impuestos Internos, Marcelo Freyhoffer.
"Se lo digo yo que soy una persona de oposición: este Gobierno es respetado, porque ha tenido consistencia en materia internacional", dijo el exministro previo a la Asamblea General de la ONU.
La incertidumbre legislativa sobre los requisitos de ingreso a pedagogía está amenazando con el cierre de programas y está agravando la escasez de profesores en Chile. A solo días de que el DEMRE publique la oferta definitiva de carreras para la admisión 2026, las universidades advierten que, sin una definición clara del congreso, muchas carreras podrían reducir cupos o, incluso, desaparecer, profundizando en la crisis un área que es clave para la educación de nuestro país. Para profundizar en este tema, conversamos con Verónica Cabezas, directora ejecutiva de Elige Educar.
Cerca de 150 casas con daños dejó un tornado de grandes proporciones que afectó el sábado a la comuna de Linares, en la región del Maule. Al respecto, el alcalde de Linares, Mario Meza, hizo un repaso de la afectación que dejó el fenómeno climático y reclamó por más ayuda del gobierno central.
El Presidente Boric viajará este lunes a Nueva York para participar en la 80° Asamblea General de Naciones, la última de su mandato. Gilberto Aranda, doctor en Estudios Latinoamericanos y académico del Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile, analizó lo que se viene en esta reunión internacional.
La biotecnología chilena ha dado un salto global. Oncobiomed es una empresa creadora de vacunas contra el cáncer, y ha iniciado su expansión hacia China tras sellar una serie de acuerdos, incluidos Shenzhen, una ciudad conocida como la Silicon Valley, de la potencia asiática. Con estas alianzas, la firma busca abrir camino a la ciencia nacional en uno de los mercados más estratégicos para las terapias avanzadas. Vamos a profundizar en este tema, conversamos con el doctor Flavio Salazar, asesor científico de Oncobiomed y académico además de la facultad de medicina de la Universidad de Chile.
El gobierno chileno ha iniciado gestiones formales en el Banco Central en respuesta a las críticas contenidas en un reciente informe que advierte impactos en el empleo por medidas como la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el fuerte aumento del salario mínimo. El ministro del Trabajo, Giorgio Bocardo, sostiene que los supuestos de este informe merecen revisión, ya que afectarían interpretaciones claves. Tomamos contacto con Rodrigo Montero decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma.
"Pedimos que la oposición se allane a esta tarea", destacó la vocera de Gobierno, remarcando que dicha acción ayudará al trabajo de la Fiscalía.
El reciente anuncio del gobierno sobre un posible aumento en las tasas de embarque para vuelos internacionales ha despertado la alerta en el sector turístico. Fedetur señala que esta medida subiría el precio de los pasajes y afectaría gravemente la recuperación del turismo, justo cuando comenzaba a repuntar tras años complejos. Para profundizar en esto, nos acompaña Jaime Guazzini, presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile.
Por medio de redes sociales se difundió un evento masivo en playa El Abanico en Maitencillo los días 18 y 19 de septiembre a las 22:00 horas e invitaban a que cada persona llevara su "copete".
"El año pasado tuvimos que lamentar más de 2.282 siniestros", expresó el subsecretario del Interior, Víctor Ramos.
La condena de más de 27 años de cárcel en contra del expresidente Jair Bolsonaro por el intento de golpe de estado desató una nueva atención diplomática entre Brasil y los Estados Unidos. El presidente Lula acusó al gobierno de Donald Trump de buscar la impunidad del exmandatario mediante aranceles del 50% a Brasil y también sanciones en contra de jueces del tribunal supremo brasileño, mientras ha defendido la sentencia como un hito histórico en la defensa de la democracia de este país. Queremos profundizar en esta tensión que se vive en ese gigante de América Latina y para eso vamos a tomamos contacto con Carlos Turder, analista político y periodista especializado en temas de América Latina.
Héctor Barros, fiscal regional Metropolitano Sur, destacó que "la mayor presencia de droga genera más tensión entre bandas se traducen en balaceras y asesinatos".
El impacto del alza del sueldo mínimo y la ley de las 40 horas en el mercado laboral generó discrepancias entre el Banco Central y el presidente Gabriel Boric. Conversamos con Héctor Sandoval, vicepresidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme).
Héctor Barros, fiscal regional Metropolitano Sur, destacó que "la mayor presencia de droga genera más tensión entre bandas se traducen en balaceras y asesinatos".
Más de 1 millón de vehículos va a salir de la RM por Fiestas Patrias, por lo que se han implementado diversas medidas de tránsito. "Planificar los viajes es fundamental para una conducción concentrada", dijo Luz Infante, secretaria ejecutiva de Conaset
Uno de los principales desafíos que enfrenta la educación técnica en nuestro país es la brecha entre la formación académica y el mercado laboral. A través de la serie documental Por una Buena Vida, emitida por Canal 24 Horas, se logró visibilizar en pantalla una mirada más humana sobre esta modalidad educativa. Vamos a profundizar en este tema, junto a Alejandra Arratia, subsecretaria de Educación.
La Superintendencia de Salud ordenó a las isapres ampliar la cobertura de consultas con nutricionistas que hasta ahora solo aplicaba para casos de sobrepeso u obesidad, incorporando así cualquier tipo de trastorno alimenticio, entre ellos la anorexia, la bulimia y la desnutrición. Para conversar sobre esto, tomamos contacto con Mauricio Ríos, académico de la facultad de medicina de la Universidad Católica y presidente del Colegio de Nutricionistas.
En su último informe de política monetaria el Banco Central advirtió sobre el impacto negativo que ha tenido en el mercado laboral medidas como la ley de las 40 horas y también el aumento del salario mínimo, aunque el Instituto emisor elevó levemente su proyección de crecimiento para el 2025 de un rango de 2,25% a 2,75% impulsado por el consumo y también por la inversión. Queremos profundizar en estos datos económicos y para eso tomamos conversamos con Mauricio Tejeda, académico del departamento de economía de la Universidad Diego Portales.
Profunda división interna enfrenta a la Democracia Cristiana en la antesala de su junta nacional, donde se definirá si el partido respaldará la candidatura presidencial de Jeannett Jara. Expresidentes de la colectividad firmaron una declaración que respalda al timonel Alberto Undurraga, en su rechazo a apoyar a la ex ministra, quien además advirtió que podría renunciar a la presidencia del partido si la junta opta por apoyar a Jeannette Jara. Para profundizar en este tema, conversamos con la diputada del partido comunista, Karol Cariola.
"Este proyecto no verá la luz del día antes del 11 de marzo, es un tema que busca dar debate y no darle énfasis" a otras prioridades, dijo el senador.
José Viacava, académico de la Facultad de Gobierno de la U. de Chile, comentó del desempeño de los 8 candidatos: "Este debate reafirma posiciones, no define electores".
El debate sobre la reducción de la edad de imputabilidad volvió a la agenda pública tras los recientes crímenes protagonizados por menores de edad. Camila Leyton, académica de la facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Chile
Chile inició este lunes una nueva ronda de negociaciones con autoridades de EE.UU, en un esfuerzo por frenar la aplicación de aranceles a productos chilenos. Osvaldo Rosales, exdirector General de Relaciones Económicas Internacionales y exdirector de la División de Comercio Internacional de Cepal, analizó el contexto de la negociación.
Esta semana será clave para la tramitación del proyecto que busca establecer multas para quienes no concurran a votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias, en el marco del voto obligatorio. Al respecto, la senadora de la UDI, Luz Ebensperger, afirmó que "el cálculo electoral viene del oficialismo".
El fin de semana, cerca de 600 voluntarios realizaron mejoras de accesibilidad en viviendas de las familias de Teletón. Aldo Orrigoni, director nacional de Gestión Social y Voluntariado de Teletón, aseguró que 205 casas fueron beneficiadas.
La Fiscalía abrió una investigación de oficio tras la información entregada por el arquitecto Alejandro Aravena, quien indicó que el narcotráfico se habría involucrado en la reconstrucción tras el megaincendio ocurrido en Viña del Mar el 2024. El diputado de RN, Andrés Celis, aseguró que invitarán al profesional a exponer al Congreso las supuestas pruebas.
Los secuestros en nuestro país, aumentaron un 2,1%, pasando de 850 casos el 2023 a 868 durante el 2024, siendo la cifra más alta en una década. Así lo ha revelado el reporte "Fenómenos criminales" de la Fiscalía Nacional, el cual dejó entrever que el punto de inflexión para este tipo de delito fue el año 2022. Para conversar más al respecto, tomamos contacto con el director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson.
El analista político ve difícil una "remontada" de la candidata de Chile Vamos: "Lo dudo (,,,) ella perdió la oportunidad de consolidar una candidatura en las primarias. Podría haberse planteado como una líder".
Como parte de la reforma de pensiones, a partir del 1 de agosto, las remuneraciones de los empleadores deberán aportar un 1% adicional del sueldo imponible a cada trabajador al sistema previsional. Pamela Araya habló con el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo para resolver todas las dudas.
En solo una década, la preocupación ciudadana por la corrupción en Chile se duplicó, pasando de 11% en 2015 a 23% en la actualidad. Así lo detectó una investigación del Centro de Estudios Públicos. Mauricio Salgado, Investigador del CEP, explicó los resultados.
El vicepresidente de la Cámara descartó que, detrás del apoyo del partido a la candidata haya "cupos parlamentarios asegurados", indicando que "yo no vivo de la política".
La diputada del Frente Amplio dijo que "no estamos en tiempos para cerrar puertas", asegurando que el escenario "ideal" es que la Democracia Cristiana manifieste su apoyo a la candidata.
La DC decidirá este sábado si apoyarán o no la candidatura presidencial de la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara. El diputado Héctor Barría, jefe de bancada de la Democracia Cristiana, pidió "valentía" y autonomía" de la DC para tomar la decisión y criticó a los voceros de la candidata: "Le generan problemas".
El Ministerio Público confirmó que el denominado "sicario de Meiggs" -cuya liberación causó polémica y críticas al sistema judicial- huyó de Chile. El diputado republicano Stephan Schubert, apuntó que se ve cómo "las instituciones están siendo permeadas" y que se ha "traspasado una línea" con el crimen organizado.
La municipalidad de Lo Barnechea lanzó la campaña espacios libres de teléfonos, la cual busca regular el uso de los celulares durante la jornada escolar. Dentro de las medidas que se van a implementar, van a debutar unos inhibidores de señal en colegios municipales, los que impedirán el acceso a redes móviles en horarios de clases. ¿Será efectiva esta medida? ¿Es invasiva? Conversamos junto Soledad Garcés, directora del diplomado en gestión de clima y convivencia escolar de la Escuela de Administración de Servicios de la Universidad de los Andes.