Intervenciones de Alberto Mayol en medios, Los Jueves de Mayol en Radio Sonar, el panel de opinión de La Clave los jueves, los comentarios en Sonar Global de los Miércoles y eventuales participaciones en El Primer Café de Cooperativa de los Lunes.
El triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas ha generado diversos análisis sobre el futuro de la carrera presidencial, pero también respecto al pie en que queda el Socialismo Democrático y el Frente Amplio, partidos que quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, en las recientes elecciones. El sociólogo y académico de la Universidad de Santiago, Alberto Mayol, ya había apuntado a Carolina Tohá por un diseño de campaña “equivocado”, argumento que reafirmó este lunes en conversación con la primera edición de Radioanálisis señalando que la exprecandidata apuntó “a la Concertación politológica y eso no existía”. “Politológicamente la Concertación ya no existe, sociológicamente sí. Eso significa que los líderes de la Concertación no tienen ningún valor para los concertacionistas de espíritu”, explicó. Esos “concertacionistas de espíritu” son difíciles de capturar, profundizó el también cientista político: “El grueso de los sectores políticos se dedican a capturar dentro de su espacio porque hay una guerra interna (…) la gente que está en el centro caminando masivamente por el desierto, sin que nadie los vaya a buscar, viendo a quien van a apoyar ahora, después de haber apoyado a todo lo que te puedas imaginar y rechazado todo lo que te puedas imaginar”. Ahora, Mayol afirmó que al contrario de Carolina Tohá “Jeannette Jara no solamente tiene el tema testimonial, sino que además ella viene de un partido que ‘está en la calle', pero ella al entrar al Gobierno hizo un gesto que para los chilenos es muy valioso, que es la construcción de acuerdos desde el extremo, no desde el centro, no desde la élite siempre, sino que desde un nuevo liderazgo. Eso generó confianza porque juntó el hambre con las ganas de comer”. El sociólogo sostuvo que Jara ha tenido problemas en su desempeño, pero “no tanto por ella, sino porque la estructura a través del partido ha sido difícil y quizás siga siéndolo, eso le frena un poco”. “Realmente lo que pasó con ella fue un encuentro con ese electorado muy tardío, esto ocurrió las últimas cinco semanas, no ocurrió antes”, indicó. El discurso anticomunista Otro punto que ha generado debate es el argumento anticomunista en contra de Jara. Al respecto, el también escritor planteó que: “El dilema es relevante. Lo más probable que ocurra es que los dos grupos de actores, los anticomunistas y los comunistas cometan errores proporcionales y solo quien cometa más errores dentro de esa proporción va a definir quien gane”. “Este discurso anticomunista con una persona que no despierta los mayores temores de la historia y con un líder por la derecha que por el contrario sí genera temor, como es Kast, donde hay muchos elementos de transparencia que no son claros, mucha historia, rumores o no rumores que han circulado respecto a él. Entonces, está lleno de elementos que hacen más sospechar de un Kast que de una Jeannette Jara, por tanto, lo más probable es que el gran esfuerzo de la derecha termine reduciendo el anticomunismo”, dijo Alberto Mayol. A lo anterior agregó que “para esto está el Partido Comunista, para generar un problema, porque evidentemente cada vez que Jeannette Jara vaya ir a buscar votos un poco más lejos la van a empezar a hostilizar porque hay una estructura de partido que no está orientada a lo electoral (…) cuando tienes un partido que es más político que electoral, tiene sus virtudes”. Respecto a la segunda vuelta, el sociólogo explicó que “el escenario Jara-Kast es un escenario bastante abierto”, apuntando a que cuando se llega a un escenario de dos personas predomina la visión sobre las personas. “Yo creo que Jeannette Jara tiene esa historia que contar, entonces, en esa narrativa final, si no llegan con una asimetría gigante previa, la verdad es que lo más probable es que Jeannette Jara, si el partido no entra en atrincherarla, va a lograr caminar hacia el centro con mucha facilidad”, sentenció Mayol. Sobre el planteamiento de un triunfo seguro para la derecha en segunda vuelta, el cientista político dijo que “el único escenario en el cual la derecha tiene ciertas garantías de ganar fácilmente la segunda vuelta es con Matthei, ni con Kast, ni con Kaiser es tan obvio, porque Kast puede hacerlo todo bien, pero puede arruinarlo en un día, en un arrebato, porque no es alguien que produzca confianza”.
Una referencia ineludible de la literatura de nuestro tiempo. Un avión secuestrado estalla a gran altura sobre el canal de la Mancha. Dos supervivientes caen al mar: Gibrel Farishta, un legendario galán cinematográfico, y Saladin Chamcha, el hombre de las mil voces, autodidacta y anglófilo furibundo. Consiguen llegar a una playa inglesa y notan unos extraños cambios: uno ha adquirido una aureola y el otro ve con horror cómo crece el vello de sus piernas, los pies se le convierten en cascos y las sienes se abultan… Rushdie tuvo que cambiar radicalmente de vida después de publicar Los versos satánicos. Esta obra trajo consigo una fuerte polémica, desde la prohibición y quema del libro en los países musulmanes hasta graves disturbios tanto en Inglaterra como en Estados Unidos. El 14 de febrero de 1989, el ayatolá Jomeini proclamó una fetua instando a la población musulmana a ejecutar a cualquier persona relacionada con la publicación del libro. Se llegó incluso a ofrecer una recompensa en efectivo por la muerte de Rushdie y muchos de los traductores del libro sufrieron intentos de asesinato en todo el mundo. Hitoshi Igarashi, el traductor de Los versos satánicos al japonés, fue asesinado en 1991. Salman Rushdie sufrió un intento de asesinato en agosto de 2022 al ser apuñalado en un acto público.
Qué diablo de Dios es éste que, para enaltecer a Abel, desprecia a Caín. Su novela más sorprendente y polémica. Saramago nos regaló una cruda y humorística parodia del gobierno del Cielo.Si en El Evangelio según Jesucristo José Saramago nos dio su visión del Nuevo Testamento, en Caín regresa a los primeros libros de la Biblia. En un itinerario heterodoxo, recorre ciudades decadentes y establos, palacios de tiranos y campos de batalla de la mano de los principales protagonistas del Antiguo Testamento, imprimiéndole la música y el humor refinado que caracterizan su obra.Caín pone de manifiesto lo que hay de moderno y sorprendente en la prosa de Saramago: la capacidad de hacer nueva una historia que se conoce de principio a fin. Un irónico y mordaz recorrido en el que el lector asiste a una guerra secular, y en cierto modo, involuntaria, entre el creador y su criatura.
Hardy Knittel y Andrea Tarziján analizan la contingencia internacional en El Expreso de la Tarde por El Conquistador Red Los Lagos, junto al sociólogo, politólogo y columnista Alberto Mayol.
comentario a raíz del inicio de la franja electoral
Al Pizarrón con el profe Luis Silva, abogado y ex consejero constitucional, llega a acompañarte todas las tardes con el mejor análisis de actualidad política junto a la periodista Maida Miller y el sociólogo y director de la encuesta La Cosa Nostra, Alberto Mayol. Conversamos sobre los últimos resultados de la encuesta Cadem, que posicionó al candidato republicano José Antonio Kast (17%) por sobre la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (16%).También, analizamos las figuras presidenciales del oficialismo ad portas de las primarias del domingo 29 de junio.
Conversación con el presidente de la Asociación de Profesionales del Poder Judicial, Patricio Aguilar, sobre la situación del sistema judicial y las reformas en curso.
El sociólogo, escritor, académico y columnista de BBCL, Alberto Mayol, es el invitado a la última edición de la entrevista de Tomás Mosciatti, donde hace un agudo análisis de la última Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric y al mismo tiempo una evaluación de su gobierno. Un presidente desgastado, apagdo y con poca energía, es parte de la visión que tiene el analista respecto al rol de Boric en la Cuenta Pública. "Tenía secciones un poco incongruentes unas con otras... no fue ni cuenta pública, no se valoró el legado. Fue una ensalada basada en mezclas. No había eje". señala. El gobierno no quiere confrontar los datos y la realidad de lo que está pasando respecto a los problemas que enfrenta y están en una dinámica "comunicacional, especular, fantasiosa", asegura el también columnista. La gran crítica que se le puede hacer a este gobierno según Mayol es que "es un gobierno con un extraordinario foco en sus problemas comunicacionales y nada más, lo hacen mal igual, pero ese es su foco. No les importa lo que esta en la dimensión de lo real, no es su problema. Su problema es comunicacional y cómo van a sortear lo comunicacional". Consultado por la desaparición de la palabra "lucro" en la coalición gobernante, Mayol dice que todo ocurre porque el "lucro" finalmente cambió de posición respecto a lo que ocurría antes. "Vi que estaba ocurriendo ya una corrupción en términos de los contenidos y del mensaje que se había dado. Y luego hay una corrupción efectivamente por el arribo al poder, que se manifiesta por esta borrachera de la convención constitucional, donde no son capaces de darse cuenta nunca que van a perder" comenta. Finalmente, Mayol hace una proyección de lo que podría ocurrir en las primarias, advirtiendo que Tohá es la que tiene mayor cantidad de posibilidades si avanza aunque pierde con Matthei, que Jara es una contendora potente y que la franja presidencial será clave para las últimas definiciones.
La Cosa Nostra publicó su encuesta de mayo en la que proyecta el escenario de las próximas elecciones presidenciales, en ese escenario avizora, por ejemplo, un triunfo de Evelyn Matthei frente a Carolina Tohá en segunda vuelta. En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el sociólogo y director de La Cosa Nostra, Alberto Mayol, analizó la carrera para llegar a La Moneda y afirmó que las variables estructurales que están detrás de los votos “nos dirían que el triunfo de la derecha es inevitable”. En ese contexto el también cientista político analizó el enfoque de campaña de la candidata de Socialismo Democrático, Carolina Tohá, que ha apuntado al electorado concertacionista y dijo que “está muy mal investigado lo que se hizo ahí”. Mayol criticó que en política se busque invertir más en comunicar que en investigar. En ese sentido, explicó que, según el análisis de la clasificación de votantes, “el grupo concertacionista es un 8% o un 10% del total”, mientras que “el grupo de gente que fue concertacionista y que odia la concertación es entre 25% y 30% del total”. De ese último grupo mencionado, Mayol explicó que: “Son concertacionistas, piensan lo mismo que la concertación en todas las cosas menos en el valor de la transición, en eso son ‘frenteamplistas' o exfrenteamplistas y lo segundo, es que le molestan las élites concertacionistas”. Sumado a lo anterior, sostuvo que aquel grupo del 30% son personas refractarias, molestas con la corrupción y con el centro político que “no cumplió”. “Ese grupo es el que está definiendo todas las elecciones en Chile. Han votado en meses de diferencia por Boric y por Kast en el Consejo Constitucional, han votado por Piñera, han votado por Bachelet. Esas personas se podrían interpretar como personas apolíticas, pero tú los analizas en variables que no son políticas y son muy consistentes en su posicionamiento idéntico a los grupos concertacionistas”, detalló. Asimismo, Mayol dijo que “ahí están los votos que están en disputa, lo que va a definir está elección como cualquiera de las otras elecciones anteriores, es ese grupo que es entre 25% y 30%”. El también académico de la Universidad de Santiago aseguró que cada sector político tiene una “versión desinstitucionalizada, molesta con la institucionalidad, disruptiva, enojada, ese grupo yo lo llamo el espejo roto de cada sector”. “El espejo roto de la derecha tiene al menos una cosa clara: odia a la izquierda, entonces eso los ordena dentro de todo, les da una base. El espejo rojo de la izquierda tiene una cosa clara: odia a la ultraderecha y se potencian entre sí, por lo tanto esos espejos rotos se notan menos. Pero estos que están en el centro no saben para donde mirar”, dijo el sociólogo. A raíz de su análisis, Mayol aseguró que “Carolina Tohá les está diciendo: ‘venga en recuerdo de esto que odian', pero que es su casa, efectivamente es su casa, pero la odia. Entonces, me parece extraño que puedan volver”. “Los que nosotros clasificamos como concertacionistas a través de este trabajo más empírico, Tohá no gana ahí, saca lo mismo que Evelyn Matthei. Y, ¿de dónde saca los votos? De ser la persona más importante del Gobierno”, dijo y agregó que “su diseño de campaña está totalmente equivocado”.
Quinto capítulo de la entrega de la Encuesta Cosa Nostra en FNM.
Mayo de 1980. La ciudad de Gwangju se moviliza contra la dictadura militar de Chun Doo-hwan, que hace unos meses tomó el poder en Corea del Sur. La oposición civil, liderada por los estudiantes universitarios, se subleva a favor de la democracia, pero el ejército reprime cruelmente las protestas disparando indiscriminadamente a la multitud, sin hacer distinciones entre estudiantes y civiles. Tras la sanguinaria matanza, un joven busca el cadáver de un amigo, un alma intenta aferrarse a su cuerpo abandonado y a sus recuerdos, y un país brutalizado busca su voz. En esta novela polifónica, las víctimas y los supervivientes que los lloran se enfrentan a la censura, a la negación, al perdón, a la culpa y a la memoria de un episodio traumático que sigue resonando en nuestros días. Han Kang, galardonada con el premio Nobel de Literatura «por su intensa prosa poética que confronta los traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana», homenajea a las víctimas de la masacre de su ciudad natal a través de las voces de los mártires de la dictadura surcoreana. Actos humanos es una novela brutal, profundamente atemporal y universal que nos habla de las heridas colectivas, la represión y la violencia humana.
La apelación de Rodrigo Vidal al fallo del Tribunal Electoral
A propósito del fallo del Tribunal Electoral que anula la elección de rector de la Universidad de Santiago de Chile.
Cuarto capítulo de la entrega de la Encuesta Cosa Nostra en FNM: la última novedad presidencial, movimientos por derecha y más... Imperdible programa de Tere Marinovic con Alberto Mayol.
Finalmente, Paulina Vodanovic bajó su candidatura a las primarias presidenciales del oficialismo, esto tras una serie de encuestas que reflejaban un bajo apoyo a su opción, y cuestionamientos por eventualmente quebrar al Socialismo Democrático. Previamente, aparecieron los resultados de la última encuesta de La Cosa Nostra, en que Carolina Tohá lidera carrera a La Moneda y obtendría un 39% en primera vuelta, seguida de Evelyn Matthei con 23%, y Johannes Kaiser con 21%. Síguenos en nuestras redes sociales y en https://www.elmostrador.cl/ Instagram: https://www.instagram.com/el_mostrador/ Twitter: https://twitter.com/elmostrador Facebook: https://www.facebook.com/elmostrador TikTok: https://www.tiktok.com/@el_mostrador #elmostrador #política #opinión #noticias #actualidad #urgente
SE VIENE CON TODO LA 26° ENCUESTA DE LA COSA NOSTRA. NECESITAMOS DE TU APORTE PARA QUE MES A MES SIGA LE MÁS PRECISA Y OBJETIVA ENCUESTA DE CHILE... 2 OPCIONES: APORTE POR UNA VEZ: https://www.seminarioslacosanostra.cl/producto/14021/26-encuesta-de-la-cosa-nostra-abril-2025 APORTE MENSUAL: https://app.reveniu.com/checkout-custom-link/A4MhgoKhFeG2gTsIrtDjuwhoUN7eLeNQ
Sin capacidad para cualquier otra actividad intelectual, Mirko Czentovicz se reveló, ya desde niño, como un genio del ajedrez, del que ha llegado a ser campeón del mundo. Pero, en un viaje en barco de Nueva York a Buenos Aires, se le presenta un enigmático contrincante: el señor B., noble vienés que huye de los nazis. Uno de los pasajeros del vapor se acerca a los dos personajes acompañando al lector a la confrontación entre los dos jugadores. Si ?Novela de ajedrez? nos presenta el choque de dos naturalezas antagónicas, nos muestra también, y en buena medida, la capacidad de resistencia del ser humano sometido a una presión extraordinaria. Y todo ello con unas grandes dosis de intriga y maestría.
Tercer capítulo de la entrega de la Encuesta Cosa Nostra en FNM: la última novedad presidencial, movimientos por derecha y más... Imperdible programa de Tere Marinovic con Alberto Mayol.
En #StockDisponible, se hizo presente "La Cosa Nostra" de la mano de Darío Quiroga y Alberto Mayol, para analizar la encuesta n-25 de "La Cosa Nostra" y ver la brújula política exacta. - ¡Síguenos en todas nuestras plataformas! ➡ https://canalviax.com/ Instagram https://www.instagram.com/canalviax/ TikTok https://www.tiktok.com/@canalviaxoficial Facebook https://www.facebook.com/canalviax Twitter https://www.twitter.com/viax
Pablo Zalaquett se traslada desde el living de su casa a Radio Agricultura para conversar con empresarios y políticos, en un espacio que promete un diálogo respetuoso y constructivo para enfrentar los principales desafíos de Chile. En este episodio realizaremos un análisis político y electoral para este 2025, un año marcado por elecciones presidenciales y parlamentarias. Alberto Mayol, sociólogo, académico y socio fundador de la encuestadora La Cosa Nostra; Hernán Larraín Matte, abogado, investigador de Horizontal y expresidente de Evópoli; Felipe Barnachea, cientista político de la Universidad de Chile, e integrante del Comité Central del Partido Socialista y Juan Pablo Lavín, ingeniero comercial, socio fundador y gerente general de la encuestadora Panel Ciudadano – UDD, fueron parte de esta interesante y constructiva conversación.
Sigue la polémica por la filtración de chats entre la diputada Karol Cariola y la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler, conversación donde la parlamentaria hizo duras críticas al ejecutivo. “Este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, dijo la ahora renunciada presidenta de la cámara baja, quien además hizo fuertes comentarios contra el presidente Gabriel Boric, la ministra Camila Vallejo, entre otros. En este contexto, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, apuntó que "creo que no es necesario leer los chats filtrados por la fiscalía para darse cuenta que el Partido Comunista ha tenido una actitud crítica respecto al gobierno". Síguenos en nuestras redes sociales y en https://www.elmostrador.cl/ Instagram: https://www.instagram.com/el_mostrador/ Twitter: https://twitter.com/elmostrador Facebook: https://www.facebook.com/elmostrador TikTok: https://www.tiktok.com/@el_mostrador #elmostrador #política #opinión #noticias #actualidad #urgente
El sociólogo y académico de la Usach conversa con el periodista Francisco Martorell y se explaya sobre la irrupción de la ultraderecha en el mundo, el fenómeno Milei en Argentina, la situación de la candidatura de Matthei y los problemas que enfrenta el oficialismo en Chile para definir la sucesión de Gabriel Boric.
Esta año, el ya tradicional Taller de Literatura estará dedicado a la obra y la influencia de Umberto Eco en la literatura universal, bajo el título de LOS ECOS DE UMBERTO. Si tienes dudas contáctanos a elpoderimporta@gmail.com https://seminarioslacosanostra.cl/producto/12683/taller-de-literatura-los-ecos-de-umberto-(anual)
Cada día un pequeño apunte de Alberto Mayol por YouTube en http://apuntes.cl
Segundo capítulo de la entrega de la Encuesta Cosa Nostra en FNM: la última novedad presidencial, movimientos por derecha y más... Imperdible programa de Tere Marinovic con Alberto Mayol.
Hardy Knittel y Andrea Tarziján analizan la contingencia regional y nacional en El Expreso de la Tarde por El Conquistador Red Los Lagos, esta tarde conversan con el sociólogo, politólogo y columnista Alberto Mayol.
En #StockDisponible, se hizo presente "La Cosa Nostra" de la mano de Darío Quiroga y Alberto Mayol, para analizar la encuesta N° 24 de "La Cosa Nostra" y ver la brújula política exacta.
La tradición republicana del #SonarInformativo con Pablo Aranzaes.
La tradición republicana del #SonarInformativo con Pablo Aranzaes.
Comenzando un ciclo de conversaciones con Tere Marinovic sobre nuestra sociedad, a raíz de los resultados de las encuestas de La Cosa Nostra.
La tradición republicana del #SonarInformativo con Pablo Aranzaes.
La tradición republicana del #SonarInformativo con Pablo Aranzaes.
La tradición republicana del #SonarInformativo con Pablo Aranzaes.
Cada día un pequeño apunte de Alberto Mayol por YouTube en http://apuntes.cl
Cada día un pequeño apunte de Alberto Mayol por YouTube en http://apuntes.cl
En #StockDisponible, se hizo presente "La Cosa Nostra" de la mano de Darío Quiroga y Alberto Mayol, para analizar la encuesta n-23 de "La Cosa Nostra" y ver la brújula política exacta.
En una nueva edición de La entrevista de Tomás Mosciatti, conversamos con el sociólogo y académico Alberto Mayol, quien analizó al Frente Amplio y el gobierno del presidente Boric, a partir de su columna “La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites”. Respecto a su decisión de publicar esta crítica, Mayol sostuvo que: “Hacía mucho rato que sentía que la anécdota se había convertido en parte de la estructura del problema y que lo que pasaba con el gobierno no tenía que ver simplemente con errores parciales, errores no forzados, de un mal partido de tenis, sino que eran algo más estructural”. Síguenos en nuestras redes: Instagram: https://www.instagram.com/biobiochile/ Facebook: https://www.facebook.com/RadioBioBio Twitter: https://twitter.com/biobio TikTok: https://www.tiktok.com/@biobiochile
Desde el Teatro Municipal de San Joaquín, Alberto Mayol y Darío Quiroga, hacen LA COSA NOSTRA EN VIVO. Acompañados de Freddy Stock, Valeria Cárcamo, Nicolás Copano y Alejandra Matus. Te esperamos la próxima semana 24 y 25 de enero en el seminario más deseado: LAS 50 LEYES DEL PODER DEL PADRINO / APLICADAS AL 2024. También la premiación de LOS PADRINO AWARDS: https://www.seminarioslacosanostra.cl/producto/13682/50-leyes-del-poder-aplicadas
En un día no tradicional, retomamos la tradición presencial republicana del #SonarInformativo con Rafael Cavada, además de una introducción al Sonar Deportivo con el profesor, sensei y gran gurú Ignacio Pérez Tuesta.
Francisca Huerta; Nicolás Copano y Darío Quiroga conversaron con Alberto Mayol, analista político, sobre los posibles escenarios que puede traer las elecciones presidenciales 2025.
La tradición republicana del #SonarInformativo con Rafael Cavada.
Al pan pan - Con Mirna Schindler El presidente Gabriel Boric enfrenta por estos días el desafío de aprobar la reforma a las pensiones, aunque ya hay parlamentarios oficialistas que se muestran disconformes respecto de la propuesta. Esta iniciativa asoma como crucial, especialmente luego de las dificultades por el caso Monsalve, que aún tiene repercusiones para el gobierno.
algunos omentarios entre la Casa de Bello y la Universidad de Chile
Fin de año está a la vuelta de la esquina y en Stock Disponible junto a Darío Quiroga y Alberto Mayol de "La Cosa Nostra", presentamos los premios para los personajes más destacados del año 2024 y sus diferentes categorías.
Conversando con Axel Callis y Nelson Aburto en Agenda Propia de Bio Bio.
La tradición republicana del #SonarInformativo con Rafael Cavada.
La tradición republicana del #SonarInformativo con Rafael Cavada.
La tradición republicana del #SonarInformativo con Rafael Cavada, además de una introducción al Sonar Deportivo con el profesor, sensei y gran gurú Ignacio Pérez Tuesta.
La tradición republicana del #SonarInformativo con Rafael Cavada.
La tradición republicana del #SonarInformativo con Rafael Cavada, además de una introducción al Sonar Deportivo con el profesor, sensei y gran gurú Ignacio Pérez Tuesta.
Hoy continúa la formalización por los delitos de violación y abuso sexual contra el exsubsecretario del interior, Manuel Monsalve, quien podría quedar en prisión preventiva. Este caso ha tenido un impacto profundo para el gobierno. De hecho, ayer el senador socialista Gastón Saavedra, habló de una “mancha indisoluble” para el ejecutivo.