Spanish law enforcement agency
POPULARITY
Categories
Con medidas cautelares quedó una mujer que este lunes cometióabuso hiperagravado en contra de otra mujer, hecho ocurrido en San Carlos.Una mujer de 31 años, de la cual no se entregó mayores antecedentes,fue formalizada por el delito de abuso sexual hiperagravado en contra de otramujer, hecho ocurrido el lunes en esa comuna.Detectives de la brigada de delitos sexuales detuvieron auna mujer chilena, imputada por delito sexual agravado, por lo que “se iniciala investigación tras la denuncia presentada por la víctima —también mujeradulta— ante lo cual los oficiales realizaron diversas diligencias, entre ellasperitajes, recopilación de medios de prueba y toma de declaraciones,antecedentes que fueron remitidos al Ministerio Público” indicó el Oficial jefede la PDI.El tribunal dejó a la imputada con las medidas cautelares dearresto domiciliario total y prohibición de acercarse a la víctima.Un nuevo caso de femicidio en San CarlosLos hechos. La mañana de este viernes, el imputado un hombrede 35 años, del cual no se entregó mayores antecedentes, imputado llegó hastala casa de su cónyuge, ingreso de forma abrupta y la intentó asfixiar.El imputado fue formalizado por el delito de femicidio, engrado de frustrado, además, por violación de morada y lesiones menos graves enviolencia intrafamiliar por la agresión a uno de sus hijos que defendió a lamujer, según relató el fiscal de San Carlos, Andrés Salgado. El Juzgado de Garantía de San Carlos ordeno la prisión preventivadel sujeto y dio 45 días de plazo para la investigación de la Fiscalía.En prisión preventiva asaltantes de floreríaTomás Sancho Mena (18) y Leonardo Ortega Ortega (19), fueronformalizados por robo con violencia, en grado de frustrado, tras ser detenidospor Carabineros.las 18:15 horas de este viernes, los imputados ingresaron auna florería ubicada en calle Balmaceda, con el fin de sustraer dinero de lacaja recaudadora. Los imputados agredieron a dos personas, pero no lograronconcretar el robo, relató el fiscal Andrés Salgado.En las inmediaciones del local, además, amenazaron a unatercera víctima, por lo que también fueron formalizados por ese delito.El Juzgado de Garantía de San Carlos ordenó la prisiónpreventiva de ambos sujetos y dio 45 días de plazo para la investigación de laFiscalía.
Un total de 99 personas fueron detenidas en la Región de Ñuble durante la Operación Fortaleza 3.Este fue el tercer operativo de seguridad realizado en conjunto a nivel nacional por la PDI y Carabineros. El resultado regional fue calificado como altamente positivo.Las autoridades policiales y de gobierno realizaron el balance de esta operación conjunta este miércoles 5 de noviembre.Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI) desplegaron más de 120 detectives en las 21 comunas de Ñuble.La jefa de Zona de Carabineros, general Loreto Osses, y el subprefecto Nelson Contreras de la PDI, entregaron el balance a la ciudadanía.La operación se centró en la captura de prófugos de la justicia, el combate al narcotráfico y el control migratorio.Carabineros detalló que realizaron más de 4 mil 500 controles y fiscalizaciones en la zona.La institución uniformada logró la detención de 59 personas. De ellas, más del 50 por ciento correspondían a prófugos de la justicia con órdenes vigentes.El subprefecto Nelson Contreras de la PDI informó el total de 99 detenidos entre ambas instituciones.Los detenidos enfrentaban órdenes por delitos graves como homicidio, robo con intimidación y delitos sexuales.⚖️ 99 personas detenidas en total por ambas instituciones.
Miércoles 05 de noviembre: El caso de la Muñeca Bielorrusa, en el que decisiones muy extrañas de la justicia determinaron que una empresa pasara de ver cobradas sus boletas de garantía a recibir una indemnización de parte de Codelco, revivió ayer con órdenes de detención para tres personas, el abogado Mario Vargas, el ex diputado Eduardo Lagos y Gonzalo Migueles, pareja de la ex jueza de la Corte Suprema Ángela Vivanco.
César Parra, autor de "Historias chilenas paranormales", nos cuenta en Una Nueva Mañana sobre su trabajo en donde destaca diferentes sucesos o mitos que pasaron en el país relacionado con el "más allá". Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
En este episodio de Bicameral, destacamos la propuesta del gobierno para crear el Sistema Nacional de Protección Ciudadana (Sinaproc), una iniciativa clave en materia de seguridad pública. Exploramos cómo este proyecto busca establecer un número único de emergencias, similar al 911, y coordinar eficazmente las respuestas de Carabineros, Bomberos y SAMU ante incidentes. Analizamos la nueva gobernanza propuesta, la creación de centros operativos y un sistema de información nacional integrado, así como la Política Nacional de Protección Ciudadana que guiará los planes y protocolos de las instituciones de respuesta. También abordamos el impacto financiero estimado del Sinaproc y su paso a la comisión de seguridad pública de la Cámara Alta.
Buenos días. Un nuevo aniversario del “Once” se vivió ayer con los contrastes de siempre: ceremonia emotiva en La Moneda durante el día y disturbios en la noche que incluyeron ataques a Carabineros. En el palacio de gobierno, generó expectación “el regreso” de la exsenadora Isabel Allende que, paradójicamente, perdió su cargo por el intento de compra venta de la casa de Guardia Vieja, un deseo personal -pero inconstitucional- del Presidente Boric. En el tema electoral, Panel Ciudadano UDD publicó un estudio posterior al primer cara a cara entre los ocho aspirantes a La Moneda. Ante la pregunta: “¿El debate cambió su opinión de por quién votar en la próxima elección presidencial?” Un 14% contestó que sí. Sobre cuál candidato “sorprendió para bien”, la delantera la logró Harold Mayne Nicholls, mientras que Jeannette Jara se llevó el primer lugar ante la pregunta sobre quién “sorprendió para mal”.
En Valdivia se llevaron a cabo procedimientos policiales sin relación entre sí, en medio de operativos a nivel nacional. Autoridades locales y medios como Radio Bío Bío buscaban detalles, pero hubo silencio en Carabineros y PDI, esperando que relataran los procedimientos en Santiago primero, para poder lucir al ministro de Seguridad. Un nuevo ejemplo de centralismo, que reflota el trato desigual que hay entre Santiago y las regiones. Así lo vemos también con una distribución presupuestaria desigual, con una capital con proyectos de metro y gente en provincia que tiene un pésimo transporte público. Todo, en un contexto donde este gobierno prometió en sus inicios ser el más regionalista de la historia, idea con la que probablemente muy pocos estén de acuerdo.
La ministra Antonia Orellana también se refirió al plan piloto de uso de pistolas taser por parte de Carabineros en casos de violencia intrafamiliar.
El gobierno del Frente Amplio autorizó a Carabineros la compra de pistolas taser, armas eléctricas no letales, tras cinco meses de retraso. Esta decisión busca proporcionar a los funcionarios policiales una herramienta adicional para enfrentar situaciones de violencia intrafamiliar o delitos menores, como robos de celulares. A pesar de la oposición inicial de organizaciones como Amnistía Internacional, el INDH y el Frente Amplio, finalmente se dio luz verde para la adquisición de estas pistolas taser, después de un largo debate que se remonta al año 2017.
Varios operativos policiales se han realizado en Santiago, evidenciando que las bandas criminales operan en toda la ciudad y se apoyan entre sí.Existe la sospecha de que las cúpulas de estas bandas podrían vivir en sectores exclusivos de la capital. Las investigaciones revelan conexiones entre diferentes grupos delictivos que operan en distintas zonas de la ciudad. Recientemente se allanó un edificio donde se sospecha que se arrendaban armas para cometer delitos. Los operativos han desmantelado secuestros, casas de tortura y revelado la complejidad del crimen organizado en la región. La coordinación entre la PDI, Carabineros y el Ministerio Público ha permitido golpear a estas organizaciones criminales.
Viernes 08 de agosto: Algo de tranquilidad vuelve porque el empresario secuestrado ayer en la mañana en la puerta de su fábrica fue liberado esta madrugada. Lo encontró un chofer de aplicación y fue llevado a un centro asistencial y luego a una comisaría de Carabineros.
Nuevos ataques contra templos cristianos en Siria. Virgo fidelis: Homilía de León XIV ante los Carabineros. Aurelio Porfirio: La música sacra en las iglesias está estancada en los años 70. Vox lleva al Parlamento Europeo una exposición sobre el Valle de los Caídos. El Reino Unido deja de ser un país mayoritariamente cristiano. Según el censo de 2024, se desploma el catolicismo en Chile. Italia, no a las recomendaciones LGBT de la ONU.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre el informe de Contraloría que dio cuenta de irregularidades en los controles policiales de Carabineros. Además, comentaron cómo se pasa de la desinformación con fines políticos a la manipulación con fines económicos.
Diputado Andrés Jouannet hace balance de la gestión del Ministerio de Seguridad a tres meses de su instalación.El parlamentario integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana aseguró que el foco del nuevo organismo debería estar en mejorar las condiciones de Carabineros.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la aprobación del proyecto de permisología del ministro de Economía, Nicolás Grau, y la oposición de su propio sector. Además comentaron los casos de corrupción en Carabineros y el Ejército.
Jueves 03 de julio: El post natal del Presidente Boric terminó y el mandatario retoma sus actividades públicas, con temas sobre la nueva manera de medir la pobreza, la inauguración de una tenencia de Carabineros en La Pintana y la conmemoración de los 50 años de la desaparición de la directiva del Partido Socialista.
La Delegación Presidencial Provincial de Osorno confirmó este miércoles la suspensión del esperado encuentro entre Provincial Osorno y Deportes Puerto Montt, programado para el próximo sábado en el Estadio Parque Schott. La medida se atribuyó oficialmente a la falta de contingente de Carabineros, priorizado para atender la contingencia en Puerto Varas. Sin embargo, la decisión, comunicada a pocos días del evento, desató una ola de críticas desde el club afectado y expertos, quienes apuntan a una planificación deficiente, falta de coordinación entre autoridades y un severo perjuicio económico y deportivo para la institución osornina, que ya suma su tercera suspensión en la temporada.
En el programa de hoy se abordó el complejo panorama político de Chile Vamos frente a la candidatura de Evelyn Matthei, analizando cómo las primarias podrían debilitar su posición en lugar de fortalecerla. Se discutió el incentivo económico detrás de las primarias y el efecto del financiamiento público en la fragmentación política. Además, se examinó la acusación constitucional contra el delegado presidencial Gonzalo Durán por la tragedia ocurrida en el estadio Monumental y se criticó la duplicidad de funciones entre el delegado y los seremis de seguridad. Se cuestionó fuertemente la actuación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, al que se acusa de politizar su labor en contra de Carabineros. A nivel internacional, se analizó la postura de Donald Trump ante la guerra en Ucrania y su relación con Rusia, así como el posible rol de Irán y China en el nuevo orden global. Finalmente, se anunció una futura discusión sobre el tratado pandémico promovido por la OMS. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:01:34 - Primarias en Chile Vamos 00:30:22 - Acusación contra delegado presidencial 00:35:24 - Caos institucional y duplicidad 00:40:21 - Críticas al INDDHH y Carabineros 00:51:01 - Guerra en Ucrania y Trump 01:00:07 - OMS y tratado pandémico
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Allan Álvarez y Juan Francisco Galli sobre la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos y la reforma de Carabineros.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Cristian Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre el estado de avance en la reforma de Carabineros y la situación de la institución a cinco años del estallido social.
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez abordaron la creación del nuevo Ministerio de Seguridad en Chile, cuestionando su efectividad y la idoneidad del ministro Luis Cordero. Discutieron el uso de cifras oficiales sobre delincuencia y el creciente involucramiento de menores en crímenes violentos, además de criticar la incapacidad del Estado para enfrentar al crimen organizado, ejemplificado con el fallido intento de exhumar a Pablo Marchant. También comentaron sobre la debilidad de las Fuerzas Armadas frente a la penetración ideológica del Partido Comunista. A esto se sumó la crítica al conflicto interno de Chile Vamos tras la elección de Ossandón como presidente del Senado, debilitando la figura de Evelyn Matthei. En política internacional, analizaron las nuevas medidas proteccionistas de EE.UU. impulsadas por Trump, su impacto global y la amenaza que representa China como potencia económica. Finalmente, cuestionaron el reciente crédito del BID a Chile, destacando la vaguedad de su uso y el creciente endeudamiento del país. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:00 - Ministerio de Seguridad y delincuencia juvenil 00:16:00 - Fallido operativo en fundo de la CAM 00:25:00 - Indultos a Carabineros y estallido social 00:33:00 - Crisis en Chile Vamos y Ossandón en el Senado 00:46:00 - Aranceles de EE.UU. y proteccionismo económico 00:58:00 - Crédito del BID y endeudamiento chileno
Josefina Ríos y Matías del Río comentaron el escenario de las elecciones presidenciales, la captura de Tomás Antihuen, prófugo por el asesinato de los tres Carabineros al sur de Cañete y la advertencia de Israel a Hamás de tomar partes de Gaza. Además, hablaron con Paula Giacosa, directora de la Fundación Edu Down, sobre el Día Mundial del Síndrome de Down y la realidad de las personas con esta condición en Chile.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Isabel Plá y Lucía Dammert sobre lo que se espera de la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y el recorte “por efecto rebote” al presupuesto de Carabineros y la Policía de Investigaciones
En este capítulo de Contracara, el actual gobernador de la Región Metropolitana y candidato a la reelección, Claudio Orrego, expone algunos de sus logros durante estos cuatro años y asegura que "las encuestas nos dan por ganadores", aunque adelanta que "no será holgado". Sobre la campaña y las polémicas en las que se ha visto involucrado, Orrego asegura que “la única candidatura que logra apoyos transversales de izquierda a centroderecha es la mía”. La semana pasada el entrevistado en Contracara fue su adversario Francisco Orrego.
En el programa de hoy se aborda el contexto político de la próxima segunda vuelta de elecciones de gobernadores en Chile y la postura de varios candidatos por distanciarse del gobierno, con énfasis en el caso de Claudio Orrego y su estrategia de presentarse como una figura “independiente.” Se discute la percepción de liderazgo y cómo las opciones políticas de “centro” enfrentan problemas de relevancia en tiempos de posiciones polarizadas. También se abordan los temas de seguridad y la crítica hacia el manejo del gobierno en esta área, con referencias a los recientes episodios de violencia y la entrega de nuevos vehículos a Carabineros como una medida cuestionada. En otro ámbito, se analiza la competitividad de Chile en comparación con Perú, a propósito de la inauguración del megaproyecto portuario de Chancay y los desafíos chilenos para atraer inversión, con críticas a la burocracia y la falta de infraestructura que limitan el crecimiento. Finalmente, se analiza el rol del estado en el desarrollo económico y los efectos de políticas que desalientan la inversión y la innovación. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:07 - Introducción y elecciones de gobernadores 00:10:06 - Crítica al liderazgo y neutralidad política 00:32:07 - Seguridad y criminalidad en Chile 00:46:44 - Comparativa: Megapuerto de Perú y competitividad chilena 00:57:36 - Burocracia y estancamiento económico en Chile
Este 5 de noviembre el último día para inscribirse programa "Por el Rescate del Campo"En Chile inicia juicio contra un agente de Carabineros acusado de dejar ciego a un manifestanteMás detalles en nuestro Podcast
En un nuevo episodio de Réplica, Daniel Mansuy conversó con Guillermo Parvex sobre su libro “Teniente Hernán Merino”. Un texto que se adentra en una de las disputas territoriales más significativas entre Chile y Argentina: la Laguna del Desierto.
En el programa de hoy, se discuten varios casos de corrupción dentro de Carabineros y la posibilidad de que el crimen organizado haya penetrado no solo en las fuerzas del orden, sino también en la política chilena. Se reflexiona sobre si ya es tarde para corregir esta situación, mientras se cuestionan las políticas del gobierno en temas de seguridad. Luego, se analiza la deuda histórica de los profesores y las recientes propuestas del gobierno para abordar este problema, aunque se destaca que aún no está claro si esta deuda es legalmente exigible. También se habla sobre el nuevo financiamiento de la educación superior y la confusión en torno a las cifras y términos del proyecto que reemplazará el CAE. Finalmente, se comenta el conflicto entre Israel y Hezbolá, donde se menciona el avance tecnológico de Israel en el ámbito militar y cómo esto puede cambiar el equilibrio de poder en la región, seguido de una discusión sobre la acusación constitucional contra el juez Muñoz y su posible impacto en el Poder Judicial. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:00 - Caso de corrupción en Carabineros 00:04:13 - Penetración del crimen organizado en instituciones 00:23:04 - Gobierno y deuda histórica de los profesores 00:37:15 - Reforma del CAE y nuevo financiamiento 00:43:20 - Conflicto Israel-Hezbolá y avances militares 00:50:50 - Acusación constitucional contra el juez Muñoz
En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Isabel Plá y Lucía Dammert sobre el presente de Carabineros y la detención de cuatro uniformados por su presunto rol en el robo a Brinks en Rancagua, ocurrido el pasado viernes 16 de agosto
En el programa de hoy se comenta la muerte del escritor Antonio Skármeta, destacando su legado literario y éxito en conectar con las generaciones jóvenes de su tiempo. Luego, se aborda la postura del presidente Boric frente a las acusaciones constitucionales, cuestionando su falta de urgencia en resolver los problemas de seguridad y economía del país. Se analizan los escándalos de corrupción que involucran a diversas fundaciones y la posible implicación del gobierno. Se menciona también la corrupción dentro de Carabineros, con varios oficiales involucrados en robos. Finalmente, se discute el conflicto entre Rusia y Ucrania, detallando la reciente ofensiva rusa y las pérdidas significativas en su ejército. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:01:00 - Muerte del escritor Antonio Skármeta 00:09:37 - Acusaciones constitucionales contra Boric y el gobierno 00:26:00 - Escándalo de corrupción en fundaciones 00:41:00 - Corrupción en Carabineros 00:46:01 - Conflicto entre Rusia y Ucrania
En este capítulo del Club de la Noticia, los panelistas debatieron sobre los principales resultados que reveló la encuesta CEP y su relación los hechos noticios actuales. El desencanto de los chilenos con el estallido, la popularidad de Evelyn Matthei y el respaldo a Carabineros fueron algunos de los temas.
En el programa de hoy, se abordaron principalmente las divisiones dentro de la derecha chilena en torno a las acusaciones constitucionales, destacando la falta de liderazgo y la pérdida de ventaja política frente a las elecciones próximas. También se discutió la formalización de los altos mandos de Carabineros relacionados con el manejo del estallido social de 2019, y se criticó la narrativa de los derechos humanos utilizada en su contra. Además, se analizó el reciente ataque de Irán a Israel, resaltando las implicaciones geopolíticas y la alineación de Occidente en defensa de Israel, junto con los riesgos nucleares asociados a la estrategia iraní. 00:02:13 - Acusaciones constitucionales y división en la derecha 00:20:08 - Crisis de liderazgo en la derecha 00:37:12 - Formalización de altos mandos de Carabineros 00:53:32 - Ataques de Irán a Israel y la defensa de Occidente 01:00:22 - Amenaza nuclear de Irán y estrategia geopolítica
Nicolás Vergara y Consuelo Saavedra analizaron la medidas que de parlamentarios contra miembros de gobierno y la formalización del ex general director de Carabineros. Además, conversaron con Rodrigo Arellano, vicedecano de la facultad de gobierno de la Universidad del Desarrollo, analizó la última encuesta de cara a las elecciones.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron la renuncia de general director de Carabineros previo a su formalización y el libelo que presentará Republicanos contra la titular de Interior. Además, conversaron con Juan Ignacio Piña, ex presidente del Consejo de Defensa del Estado, sobre las acusaciones contra miembros de la Suprema y qué está pasando con el sistema político.
Pepe Auth y Gerardo Varela se refieren al "Criterio Tohá" que desencadenó la renuncia de Ricardo Yáñez como general director de Carabineros. Además, hablan sobre la filtración del sueldo de Marcela Cubillos en la USS y del anuncio del Presupuesto 2025 que hizo el Presidente Boric.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron el futuro del general director de Carabineros. Además, conversó con Leonidas Montes, director del Centro de Estudios Públicos, sobre el panorama político del país y los efectos del Caso Audio.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre la inminente salida del general Ricardo Yáñez de Carabineros y la polémica por el millonario sueldo de Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián.
Los panelistas del Club de la Noticia debaten sobre la pertinencia de las acusaciones constitucionales contra cuatro ministros de la Corte Suprema. Además, sobre el control de los hechos de violencia que tiene Carabineros y el énfasis que ha puesto el gobierno en la seguridad.
Sneyder Pinilla y Olmedo López irán al Cantón Militar Caldas, estarán en diferentes divisiones. Por su parte, Luis Eduardo López será enviado al batallón de Carabineros, mientras avanza investigación.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el programa de hoy, se discuten las tensiones dentro del gobierno en relación a Venezuela y la postura del Partido Comunista que apoya el chavismo. Se critica la retórica vacía de Camila Vallejo y la incompetencia ideológica del gobierno de Boric, con un enfoque en la falta de acciones efectivas contra el crimen organizado, ejemplificado por el caso de Carolina Zúñiga. Se cuestiona la gestión de Carolina Tohá en el Ministerio del Interior y se denuncia el comportamiento de la fiscal Chong hacia Carabineros. Además, se critica la propuesta del delegado Gonzalo Durán de clausurar el Teatro Caupolicán. Finalmente, se aborda la situación en Venezuela y se compara la gestión de Piñera con la actual. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas DEBUT & DESPEDIDA (2024) https://elvillegas.cl/producto/debut-despedida/ MOMENTOS MUSICALES EN YO MENOR (2023) https://elvillegas.cl/producto/momentos-musicales/ REVOLUCIÓN (2023) https://www.elvillegas.cl/producto/revolucion TSUNAMI (2016) https://www.elvillegas.cl/producto/tsunami LA TORRE DE PAPEL (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/la-torre-de-papel ENVEJEZCA O MUÉRASE (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN (2020) Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ JULIO CÉSAR PARA JÓVENES Y NO TANTO (2011) https://elvillegas.cl/producto/julio-cesar-para-jovenes-y-no-tanto/ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile 00:05:02 - Postura del Partido Comunista sobre el chavismo. 00:09:37 - Críticas a Camila Vallejo y la "sana convivencia". 00:14:05 - Crimen organizado en Chile y el caso de Carolina Zúñiga. 00:17:11 - Frase de Carolina Tohá sobre la delincuencia. 00:19:09 - Críticas al gobierno y su incompetencia ideológica. 00:23:18 - Comentarios sobre Carolina Tohá y la ideología del gobierno. 00:25:16 - Críticas a la fiscal Chong y su trato a Carabineros. 00:27:28 - El delegado presidencial Gonzalo Durán y su propuesta de clausura del Teatro Caupolicán. 00:36:13 - Crítica internacional a Maduro y comentarios sobre Piñera. 00:41:16 - Críticas a Boric y su gestión en temas de seguridad. 00:46:32 - Publicidad final y recomendación de libro.
En el programa de hoy, se discute la inauguración del programa de Rondas Masivas de Carabineros por parte del presidente Boric, criticando su efectividad y calificándolo como una medida mediática. Se abordan críticas hacia el gobierno, especialmente en relación con la gestión de las Isapres y las listas de espera en Fonasa. Se mencionan nuevas irregularidades en el municipio de Santiago bajo la administración de la alcaldesa Irací Hassler. Además, se habla de la huelga en Minera Escondida y su impacto económico, y se analiza la figura de los candidatos independientes en las próximas elecciones, advirtiendo sobre su posible relación con partidos tradicionales. Se reflexiona sobre el fanatismo político y su peligro, comparándolo con regímenes totalitarios. Finalmente, se aborda el caso de Isabel Amor, quien fue destituida de su cargo en el Sename debido a la condena de su padre por violaciones de derechos humanos, ilustrando la influencia de la ideología en decisiones gubernamentales. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas DEBUT & DESPEDIDA (2024) https://elvillegas.cl/producto/debut-despedida/ MOMENTOS MUSICALES EN YO MENOR (2023) https://elvillegas.cl/producto/momentos-musicales/ REVOLUCIÓN (2023) https://www.elvillegas.cl/producto/revolucion TSUNAMI (2016) https://www.elvillegas.cl/producto/tsunami LA TORRE DE PAPEL (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/la-torre-de-papel ENVEJEZCA O MUÉRASE (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN (2020) Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ JULIO CÉSAR PARA JÓVENES Y NO TANTO (2011) https://elvillegas.cl/producto/julio-cesar-para-jovenes-y-no-tanto/ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile 00:01:14 - Programa de Rondas Masivas de Carabineros y su efectividad 00:11:10 - Críticas al Gobierno de Boric y su relación con las Isapres 00:15:26 - Nuevas irregularidades en el municipio de Santiago 00:19:37 - Huelga en Minera Escondida y su impacto 00:25:31 - Independientes en las elecciones y análisis político 00:36:09 - Reflexiones sobre el fanatismo político y sus peligros 00:41:10 - Caso Isabel Amor y la persecución política 00:49:01 - Cierre del programa
Matías del Río, Nicolás Vergara estuvieron con el economista Raphale Bergoeing analizaron qué está pasando en materia financiera en el país caribeñ. Además, conversaron con Fiscal Nacional, Ángel Valencia, respecto de la detención de los tres presuntos responsables del asesinato de Carabineros en Cañete y la orden de detención contra Tomás Antihuen.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre la detención de sospechosos por el triple homicidio de carabineros en Cañete y la situación económica de Venezuela.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron la detención y formalización de responsables del asesinato de tres carabineros. Además, conversaron con Ricardo Hausmann, economista venezolano y profesor de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, se refirió a los desafíos de la comunidad internacional tras las elecciones en Venezuela.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron la detención de tres sujetos que serían parte de los responsable del triple homicidio. Además, conversaron con el ex canciller Heraldo Muñoz que se refirió a las elecciones en Venezuela y cuáles son las opciones que se tienen para auditar estos comicios.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Andrea Vial y Paula Comandari sobre las indagatorias por el homicidio de tres carabineros en Cañete y los motivos por la detención de la discusión del proyecto de ley que regula la protección y tratamiento de datos personales.
El programa de hoy aborda las denuncias contra Carabineros y la directora del Instituto de Derechos Humanos, Consuelo Contreras. Luego, se analiza el uso de recursos públicos en campañas electorales y las investigaciones de Contraloría. En el segmento de economía, se debate el aumento de tarifas eléctricas y la política de congelamiento de tarifas, así como la influencia de la política en la economía y las estrategias del gobierno en la crisis económica. Finalmente, se examina la precariedad en el funcionamiento de la empresa pública de trenes, destacando incidentes recientes y las consecuencias de una gestión deficiente. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas DEBUT & DESPEDIDA (2024) https://elvillegas.cl/producto/debut-despedida/ MOMENTOS MUSICALES EN YO MENOR (2023) https://elvillegas.cl/producto/momentos-musicales/ REVOLUCIÓN (2023) https://www.elvillegas.cl/producto/revolucion TSUNAMI (2016) https://www.elvillegas.cl/producto/tsunami LA TORRE DE PAPEL (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/la-torre-de-papel ENVEJEZCA O MUÉRASE (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN (2020) Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ JULIO CÉSAR PARA JÓVENES Y NO TANTO (2011) https://elvillegas.cl/producto/julio-cesar-para-jovenes-y-no-tanto/ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
Expresamos nuestra sorpresa por la falta de suspensión de clases en Santiago a pesar de la lluvia intensa, cuestionando las decisiones del ministro de Educación y el subsecretario del Interior. Además, abordamos el estallido social de octubre de 2019 en Chile, criticando las falsedades y exageraciones difundidas durante ese periodo, y comentamos la reciente absolución del teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, tras ser acusado falsamente de abusos. También incluimos críticas al presidente Boric por sus declaraciones sobre la gestión de fenómenos naturales como las lluvias, argumentando que hay niveles de prevención que pueden ser más efectivos. Analizamos la instalación de una base militar argentina cerca de la frontera chilena, cuestionando sus posibles propósitos y sugiriendo una respuesta similar por parte de Chile. Asimismo, comentamos las declaraciones de políticos como José Miguel Insulza, destacando su postura conciliadora y su crítica a las ideologías del Partido Comunista. Finalmente, debatimos sobre la importancia de las humanidades en las universidades, criticando el estado actual de estos estudios y la influencia de ideologías en el ámbito académico. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas DEBUT & DESPEDIDA (2024) https://elvillegas.cl/producto/debut-despedida/ MOMENTOS MUSICALES EN YO MENOR (2023) https://elvillegas.cl/producto/momentos-musicales/ REVOLUCIÓN (2023) https://www.elvillegas.cl/producto/revolucion TSUNAMI (2016) https://www.elvillegas.cl/producto/tsunami LA TORRE DE PAPEL (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/la-torre-de-papel ENVEJEZCA O MUÉRASE (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN (2020) Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ JULIO CÉSAR PARA JÓVENES Y NO TANTO (2011) https://elvillegas.cl/producto/julio-cesar-para-jovenes-y-no-tanto/ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile