POPULARITY
Mentre Washington ora invoca la riapertura dei negoziati sul programma nucleare, gli iraniani si chiedono perché dovrebbero tornare a una diplomazia che gli Stati Uniti hanno tradito. Con Luciana Borsatti, giornalista.Il 23 giugno il team di ricerca dell'osservatorio spaziale Vera Rubin, in Cile, ha pubblicato le sue prime immagini, rivelando panorami mozzafiato di galassie lontane e regioni di formazione stellare. Con Tullia Sbarrato, astronoma.Oggi parliamo anche di: Italia • “L'impero di destra dei giornali di Angelucci” di Allan Kavalhttps://www.internazionale.it/magazine/allan-kaval/2025/06/19/l-impero-di-destra-dei-giornali-di-angelucciDisco • With Trampled by Turtles, Alan Sparhawk Ci piacerebbe sapere cosa pensi di questo episodio. Scrivici a podcast@internazionale.it Se ascolti questo podcast e ti piace, abbonati a Internazionale. È un modo concreto per sostenerci e per aiutarci a garantire ogni giorno un'informazione di qualità. Vai su internazionale.it/abbonatiConsulenza editoriale di Chiara NielsenProduzione di Claudio Balboni e Vincenzo De SimoneMusiche di Tommaso Colliva e Raffaele ScognaDirezione creativa di Jonathan Zenti
In questa puntata di Start sfatiamo 5 falsi miti su GenZ e lavoro, parliamo delle prime immagini dell'Universo catturate dal telescopio Vera Rubin, e infine accendiamo i riflettori sulle novità dell'accesso a Medicina nelle università italiane Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Dopo che l'Iran ha lanciato alcuni alcuni missili verso una base americana in Qatar, ma avvisando preventivamente le autorità del Qatar e degli Stati Uniti, Donald Trump ha annunciato che Israele e Iran raggiungeranno un cessate il fuoco nel giro di 24 ore.Già nel 2025, in Cina, il numero di auto elettriche vendute supererà quello delle auto termiche. Questo è stato possibile grazie a investimenti tecnologici e infrastrutturali fatti negli ultimi 20 anni. E a lauti incentivi.Il telescopio più potente mai costruito – Ultimate Telescope, nel deserto del Cile – ha scattato una foto di galassie risalenti a miliardi di anni fa, permettedoci di guardare nel passato. Serena Giacomin, metereologa, ci racconta della prima allerta di ondata di calore in Alaska, dei motivi scientifici presenti alla base di questa decisione e della seconda ondata già arrivata in Italia. Puoi scriverci a podcast@lifegate.it e trovare tutte le notizie su www.lifegate.it.
TLM-Z-42db-Ret20-Rx12 - 1521 - Astronomía: Ciclo 4 del Telescopio Espacial James Webb: Exoplanetas y habitabilidad. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
In un'area desertica al largo di Portopalo di Capo Passero, in Sicilia, lo scorso febbraio un telescopio sottomarino ha permesso di fare scoperte importanti nell'ambito della fisica quantistica. Il telescopio in questione è parte del progetto IDMAR, di cui ci ha parlato Giacomo Cuttone, Direttore di ricerca ai Laboratori nazionali del Sud dell'Istituto nazionale di fisica nucleare (Infn) di Catania. --- Le nostre fonti: Idmar, il laboratorio marino più grande d'Europa [Regione Sicilia, 2024] Il più grande telescopio subacqueo d'Europa ci dice cosa succede davvero sott'acqua e nell'universo [Euronews, 2024]
El telescopio espacial James Webb ha logrado captar imágenes de las primeras galaxias que se formaron después del Big Bang, el llamado "amanecer cósmico". Un viaje en el tiempo que los propios científicos se sorprendieron, al ver estrellas y galaxias más brillantes y evolucionadas que lo que se esperaban. RFI conversó con una científica de la Agencia Espacial Europea (ESA). Por Ivonne SánchezEl telescopio James Webb (JWST), lanzado al espacio a fines del 2021, es un observatorio operado conjuntamente por la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Canadiense y la NASA.Entre sus objetivos se encuentra el poder observar algunos de los eventos y objetos más distantes del universo, como la formación de las primeras estrellas después del Big Bang, que se calcula tuvo lugar hace 13 mil 800 millones de años. El universo nació con esta gran explosión de donde surgió la materia, el espacio y el tiempo. Después de un destello inicial, el universo pasó por un periodo que se conoce como "la edad oscura cósmica", para luego dar lugar a las primeras estrellas y objetos luminosos que trajeron luz al cosmos.Esta etapa es el llamado "amanecer cósmico". Y el telescopio James Webb ha logrado captar este periodo, que se calcula tuvo lugar 250 a 350 millones de años después del Big Bang.Macarena García Marín, científica de operaciones para la Agencia Espacial Europea, trabaja en Baltimore, Estados Unidos y forma parte del proyecto James Webb. Ella explicó a RFI la gran proeza que ha logrado este telescopio espacial y la emoción de ver estas imágenes: Una de las imágenes compartidas por la ESA muestra el cúmulo de galaxias Abell S1063 situado a 4,500 millones de años luz de la tierra. Gracias al llamado "efecto de lente gravitacional" las observaciones hechas en este punto "revelan las primeras galaxias y estrellas que se formaron durante los primeros mil millones de años de la historia del universo" explicó del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y la Agencia Espacial Europea (ESA). Según la ESA, se trata de la imagen "más profunda obtenida de James Webb sobre un único objetivo". Para lograr esta imagen, se requirieron más de 120 horas de observación, en las que el JWST observó con diferentes filtros esta zona oscura del universo. Leer tambiénEl telescopio espacial James Webb: un enorme ojo dorado para mirar el universoEntrevistada: Macarena García Marín, científica de operaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA scientist for Webb's MIRI instrument), ubicada en Baltimore, Estados Unidos.
Corvus al telescopio: cuando el cielo te da otra oportunidad Este episodio casi no ve la luz. Lo grabé poco después del que dio lugar al episodio 78, pero entre unas cosas y otras, la edición se complicó y estuvo a punto de quedarse olvidado. No quería que pasara lo de otras veces, cuando algunas observaciones han acabado publicándose con un año de retraso, fuera ya de su temporada. La observación fue en el Centro Astronómico del Alto Turia, instalaciones de la Asociación Valenciana de Astronomía. Era entre semana y, como la compañía iba a ser escasa, decidí utilizar uno de los telescopios disponibles allí. Me decanté por el Dobson de 20 pulgadas, que siempre me ha encantado pese a tener algún detalle peculiar… y no pocos problemas cuando las cosas no están bien cuidadas. La idea era aprovechar los encoders, pero no funcionaban, así que tocó improvisar y buscar a mano, entre cabreos, gafas olvidadas y frustraciones varias. Por suerte, el cielo estaba de mi parte. Sin nubes, sin humedad, sin viento molesto… y sin turbulencia. Una noche de esas que lo perdonan todo, incluso cuando empiezas con mal pie. El cuerpo principal de la observación se centró en la constelación de Corvus, con objetos espectaculares como la Galaxia Sombrero o las Antenas. También apunté hacia Hydra, con galaxias como M83 o el cúmulo globular M68, y rematé con un puñado de objetos de cielo profundo que no necesitan presentación: Cadena de Markarian, M51, M101, M57… todo ello acompañado por una luna creciente de tres o cuatro días cuya luz cenicienta fue, sin duda, uno de los momentos más memorables de la noche. Una sesión que empezó torciéndose… y acabó siendo difícil de olvidar. Enlaces y formas de contacto: https://linktr.ee/luces_x
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A finales de esta década, si todo va bien, terminará la construcción del Telescopio Extremadamente Grande. Un ambicioso observatorio terrestre que tendrá un espejo principal de 39 metros de diámetro. Entre sus objetivos principales, estará la caracterización de exoplanetas similares a la Tierra. Sus observaciones ayudarán a entender mejor cómo son los planetas lejos de nuestro rincón de la Vía Láctea... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Una de las ideas más intrigantes (y exóticas) es utilizar la gravedad del Sol para poder obtener imágenes de exoplanetas con mucho detalle. Algo que permitiría, incluso, observar continentes y señales de vida en esos mundos (si es que estuviesen habitados). Pero conseguirlo es un objetivo complejo que todavía está lejos en el tiempo... ¿Qué hace falta para que pueda ser una realidad? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El telescopio Kepler ya es parte destacada la historia del estudio del universo. A través de sus datos, se han descubierto aproximadamente la mitad de los exoplanetas conocidos. Su misión, terminada en 2018, todavía está dando resultados y sirvió para empezar a entender mejor cómo es la galaxia en la que vivimos, así como la frecuencia de planetas como la Tierra... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
BYDZ-42dbrx12 - 1432 - Asombroso descubrimiento en Marte - El nuevo telescopio espacial SPHEReX - Erupciones solares en Próxima Centauri y más. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si haces comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En Chihuahua se localiza e inhabilita laboratorio clandestino El telescopio espacial James Webb captó imágenes de un planeta fuera del sistema solarMás información en nuestro podcast
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Espero que este mes de marzo te esté tratando bien, se esté portando bien contigo. Yo no me puedo quejar, porque parece que el clima aquí en Luxemburgo va mejorando poco a poco. Ya no hace tanto frío como en los meses anteriores, y eso siempre es una buena noticia para los españoles, porque no estamos acostumbrados a temperaturas bajas. Pero bueno, en general, el invierno tampoco ha sido tan duro. Lo peor fue la Navidad, porque pasamos mucho tiempo en la calle recorriendo los mercadillos navideños. Pero en días de trabajo se ha llevado bien, porque en realidad iba de casa al trabajo y del trabajo a casa. Solo pasaba un poco de frío mientras esperaba el autobús. Eso sí, lo que realmente se echa de menos es el sol, porque no lo vemos mucho por aquí. Casi siempre hay nubes en el cielo, sobre todo porque llueve bastante. Y eso también impide que veamos lo que hay en el cielo. Te digo esto porque la noticia que vamos a escuchar hoy está relacionada con el espacio exterior, en concreto, con los planetas que giran alrededor del sol. Y es que hace unos días tuvo lugar un acontecimiento muy especial para los amantes de la astronomía, o sea, para las personas interesadas en los cuerpos celestes del universo, como las estrellas, los planetas, los asteroides o los cometas. No voy a darte más información porque prefiero que te enfrentes a la noticia de esta forma. Como la vamos a escuchar tres veces, no te preocupes si te resulta difícil al principio. Una vez más, pertenece a Radio Nacional de España, y vas a escuchar cuatro voces distintas, la del presentador, la de la periodista y también la de dos expertos en el tema. He quitado los fragmentos en los que aparecían los nombres para que te resulte más sencillo. Si te parece bien, vamos con ello. Concéntrate durante unos segundos porque la noticia empieza ya mismo. “Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa. Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo. ¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además… Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno. Ahora, no busquen el alineamiento. Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones. Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.” ¿Qué tal te ha ido? ¿Muchas dificultades o más o menos bien? Es cierto que hay varias palabras y expresiones nuevas, así que no te preocupes demasiado si no lo has entendido. Vamos a explicarlas poco a poco. En primer lugar, cuando decimos atentos es que queremos que las personas que están con nosotros o que nos están escuchando presten atención a lo que vamos a decir. Pero también se usa cuando les pedimos que tengan mucho cuidado, que estén alertas a lo que pueda suceder. Lo vas a entender mejor con este ejemplo. Cuando hay una tormenta, debemos estar atentos a los rayos. O sea, debemos tener mucho cuidado de no ser golpeados por un rayo, porque eso podría matarnos. Vale, vamos ahora con la palabra alineación, que tiene un par de significados. Aquí se refiere a varios objetos situados en línea, uno detrás de otro, y casi siempre se usa cuando hablamos de los planetas. Pero hay otra posibilidad, porque en el deporte, al menos en España, la alineación es el grupo de jugadores que empiezan un partido de fútbol, por ejemplo. Es normal escuchar en la radio algo como esto. Ya se ha hecho pública la alineación del Real Madrid para el partido de esta noche. Y a continuación nombran a los once jugadores que van a comenzar el partido. Eso también es la alineación. En cuanto al alineamiento, no es otra cosa que la acción de alinearse, de colocarse en línea, uno detrás de otro. Muchas veces se utiliza de manera similar a "alineación", pero es más frecuente en contextos técnicos o astronómicos. Por ejemplo, el alineamiento de los planetas fue claramente visible esta mañana desde la Tierra. Ahora tenemos el término fila, que también es una línea de personas o de cosas colocadas una detrás de otra. Un ejemplo muy sencillo. Las personas estaban esperando en fila para entrar al cine. O sea, estaban situadas una detrás de la otra, estaban situadas en fila. Y relacionada con esta palabra está la cola, que es lo mismo que una fila. Si estás en la cola del cine, es que estas esperando a entrar detrás de las otras personas que han llegado antes. Normalmente decimos “hacer la cola” o “ponerse en la cola”y también “ponerse en la fila”. Pero no solemos decir “hacer la fila”. Eso no suena natural. Por lo tanto, cuando llegas al cine le puedes decir a tu pareja: vamos a hacer la cola, vamos a ponernos en la cola o vamos a ponernos en la fila para entrar. ¿De acuerdo? Llegamos a un verbo interesante, asomarse. Significa sacar un poco la cabeza desde un lugar cerrado. Por ejemplo, se asomó por la ventana para ver si llovía. Es decir, sacó un poco la cabeza por la ventana para comprobar si estaba lloviendo. Eso es asomarse. En cuanto a la palabra firmamento, significa cielo, pero la usamos sobre todo por la noche, cuando se ven las estrellas. El firmamento estaba iluminado por miles de estrellas cuando llegamos a la playa aquella noche de agosto. Fácil, ¿no? Pero las estrellas no pueden verse si el cielo está nublado, o sea, cubierto de nubes, nublado. El día estuvo nublado, por lo que no pudimos ver el eclipse solar. Como te decía al principio, aquí en Luxemburgo tenemos muchos días nublados. Es una pena, porque el sol también nos alimenta. La solución es tomar una pastilla diaria de vitamina D. Venga, vamos con una expresión muy bonita, pinchar el globo, que significa desilusionar o romper una ilusión que alguien tenía. Para que lo entiendas mejor, es como un momento en que algo que parecía grande pierde su magia. Pero vamos con un par de ejemplos, porque es importante que lo tengas claro. El primero sería este. Cuando le dije que no podía ir a la fiesta, fue como pinchar el globo de su felicidad. Aquí se usa para mostrar que la emoción o el entusiasmo de la persona se desinfló de golpe. Otro ejemplo. Mi amigo pensaba que iba a ganar la carrera, pero el globo se pinchó en la primera vuelta, porque se quedó el último y ya no puedo hacer nada. O sea, él creía que estaba preparado para ganar, pero su ilusión se perdió nada más empezar. Bien, seguimos ahora con un par de expresiones que son muy parecidas. La primera es de un vistazo, que significa ver o percibir algo con una sola mirada o en muy poco tiempo. Por ejemplo, de un vistazo, pude ver que la habitación estaba desordenada. Es decir, me bastó asomar la cabeza en la habitación durante un par de segundos. Y la segunda expresión es a golpe de vista, que es ver algo de manera inmediata o de forma muy rápida. A golpe de vista, puedo decir que el cuadro está casi terminado. No me hace falta mucho más tiempo para darme cuenta. Como te decía, estas dos expresiones son muy similares. Y para terminar tenemos tres palabras más. Dos de ellas se refieren a objetos que usamos para ver cosas que están muy lejos. Primero tenemos los prismáticos, que son como unas gafas muy grandes y alargadas para observar cosas a distancia. Suelen ser de color negro. Es un objeto que también se usa para vigilar un lugar, porque te permite ver cosas que están lejos sin moverte del sitio. Ejemplo. Usó unos prismáticos para observar a los pájaros que estaban volando sobre la montaña. Y luego tenemos el telescopio, que es un aparato que permite observar objetos muy, muy, muy lejanos, como las estrellas o los planetas. Se trata de un cilindro muy alargado que suele estar sujeto con un trípode, con unas patas. Con el telescopio, pudo ver el anillo de Saturno por primera vez. Seguro que ya conocías esta palabra, porque es parecida en otros idiomas. Y, por último, llegamos al ocaso, que es el momento en que el sol se marcha, marcando el final del día. Eso es el ocaso. Nos sentamos en la playa a disfrutar del ocaso antes de volver a casa a cenar. Siempre es bonito ver cómo se va el sol desde una playa, ¿verdad? Bueno, pues ya hemos visto las palabras y expresiones que pueden resultar complicadas para entender la noticia a la perfección. Eso quiere decir que ya estamos preparados para escucharla por segunda vez. Deja lo que estés haciendo y concéntrate durante un minuto. Aquí va. “Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa. Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo. ¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además… Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno. Ahora, no busquen el alineamiento. Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones. Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.” Mucho mejor ahora, ¿verdad? Pues voy a intentar resumirte la noticia con otras palabras, aunque tendré que repetir alguna, porque es difícil encontrar sinónimos para todas. Vamos allá. El primero que habla es el presentador del informativo de radio, y nos pide atención a lo que pueda suceder esta noche en el firmamento, porque será el momento de ver una rara formación de planetas que podría observarse a simple vista, ya que todos esos cuerpos celestes se dispondrán en una fila. También nos dice que ya ha pasado el momento ideal para disfrutar de ese espectáculo, pero que aún se pueden aprovechar las siguientes horas para ver el cielo, siempre que no haya nubes en la zona. Para terminar, añade que es un evento impresionante, pero que no es algo tan fuera de lo común como muchos piensan. Luego toma la palabra la periodista que ha hablado con los especialistas en la materia. Y todos dejan claro que, aunque no se da todos los días, es algo que sí ocurre con cierta frecuencia. Uno de ellos apunta que no es un fenómeno tan extraño como algunos suponen, ya que los planetas están en el cielo y los vemos más o menos en la misma región. La periodista continúa hablando y se pregunta lo siguiente: ¿Qué es lo que realmente está ocurriendo? Y en ese punto interviene otro de los expertos para decir que lo interesante de este momento es que, por fin, todos los planetas se pueden ver al mismo tiempo y en una misma área del cielo. Y si contamos con los objetos adecuados, podemos observar muchos más detalles, como las lunas de Júpiter o el anillo de Saturno. Pero dejan claro que no se trata de una fila perfecta de planetas. Si estuviera uno detrás de otro sería imposible verlos a todos. Para que podamos verlos todos juntos desde la Tierra en un solo atardecer, los planetas deben estar distribuidos en distintas posiciones. O sea, que se utiliza la palabra “alineamiento”, pero en realidad es otra cosa. Bien, ahora sí que sí, ahora ya no tienes dudas, ¿verdad? Pues pasamos de nuevo a la noticia. “Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa. Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo. ¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además… Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno. Ahora, no busquen el alineamiento. Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones. Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.” A veces me resulta complicado encontrar noticias con vocabulario nuevo, pero creo que esta vez lo he conseguido. Para que sepas cómo elijo la noticia definitiva, lo normal es que primero seleccione cuatro a cinco. Las descargo en mi ordenador y las vuelvo a escuchar con detalle para ver si hay palabras interesantes. Y después voy descartando una a una hasta quedarme con la mejor. Lo que intento es no elegir noticias políticas, porque creo que no son adecuadas para nuestro objetivo. Y ya sabes que la mayoría de las noticias suelen ser políticas. Así que eso hace algo más difícil la búsqueda. Pero bueno, es parte de mi trabajo para ayudarte. Y con ese propósito, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas: -Atentos: se utiliza cuando queremos que las personas que están con nosotros o que nos están escuchando presten atención a lo que vamos a decir. -Alineación: se refiere a varios objetos situados en línea, uno detrás de otro. -Alineamiento: acción de alinearse, de colocarse en línea. -Fila: línea de personas o de cosas colocadas una detrás de otra. -Asomarse: sacar un poco la cabeza desde un lugar cerrado. -Firmamento: sinónimo de cielo, sobre todo por la noche, cuando se ven las estrellas. -Nublado: cubierto de nubes. -Pinchar el globo: desilusionar o romper una ilusión que alguien tenía. -De un vistazo: ver o percibir algo con una sola mirada o en muy poco tiempo. -A golpe de vista: ver algo de manera inmediata o de forma muy rápida. -Prismáticos: objeto con forma de gafas muy grandes y alargadas para observar cosas a distancia. -Telescopio: aparato que permite observar objetos muy, muy, muy lejanos, como las estrellas o los planetas. -Ocaso: momento en que el sol se marcha, marcando el final del día. Precisamente estoy grabando este episodio en el ocaso del viernes, pasadas las seis y media de la tarde aquí en Luxemburgo. Dentro de poco cambiaremos la hora, y entonces anochecerá más cerca de las ocho. Pero eso será en un par de semanas. Estoy deseando que llegue ese momento, porque los días serán más largos y podremos aprovecharlos mejor. Espero que tú también lo hagas. Me despido ya, pero antes te doy de nuevo las gracias por todo tu apoyo. Ha sido un placer acompañarte un día más. Hasta la próxima semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Presenté en Nerd Night St. Pete sobre el Telescopio JAMES WEBB. Curiosidad Científica Podcast (@curiosidacientificapodcast) • Fotos y videos de Instagram
A la hora de buscar posibles señales de vida en planetas lejos del Sistema Solar, el metano es uno de los elementos más intrigantes. Su presencia en una atmósfera podría apuntar a la presencia de seres vivos que sean responsables de su producción. Con esto en mente, un grupo de investigadores ha presentado una nueva versión de su modelo, llamado BARBIE, que podría utilizarse en un futuro telescopio espacial, como el Telescopio de Mundos Habitables... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
ASpirit flat - ID - Rod - 1366 - Los Puntos Rojos que vio el Telescopio Espacial James Webb, con Gastón Giribet, doctor en Física y Filosofía, NYU Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nerd Night St. Pete. Curiosidad Científica Podcast (@curiosidacientificapodcast) • Fotos y videos de Instagramcuriosidad científica podcast | Linktreehttps://www.patreon.com/agustinvalenzuelahttps://www.youtube.com/watch?v=hgNBD5iGIlI&feature=youtu.be
Con Alberto Aparici y Santi García Cremades viajamos al pasado, a un momento clave en la historia de la astronomía: cuando hace cien años el universo, tal como lo entendemos hoy, cambió para siempre.
Con Alberto Aparici y Santi García Cremades viajamos al pasado, a un momento clave en la historia de la astronomía: cuando hace cien años el universo, tal como lo entendemos hoy, cambió para siempre.
El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, conocido inicialmente como WFIRST (Telescopio de Sondeo Infrarrojo de Campo Amplio), es una de las misiones más ambiciosas de la NASA para explorar los secretos del cosmos. Handmade Soap Bars - Natural & Artisan Crafted | Jabonera Don Gato Curiosidad Científica Podcast (@curiosidacientificapodcast) • Fotos y videos de Instagram Curiosidad científica Podcast (Agustín Valenzuela) - YouTube Amazon.com: La Exploradora: Draco (Spanish Edition): 9798472854283: Valenzuela Alvarado, Mr Agustin: Books Agustin Valenzuela | creating Historias cortas de ciencia ficción | Patreon --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agustin-valenzuela/support
In questo video ti porto alla scoperta del Sardinia Radio Telescope (SRT), il radiotelescopio più grande d'Italia, situato vicino a San Basilio, in Sardegna. Con un'antenna di 64 metri di diametro, l'SRT radiotelescopio è una delle infrastrutture più avanzate in Europa per la radioastronomia. Gestito dall'Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF), l'SRT telescopio è in grado di osservare l'universo attraverso le onde radio, contribuendo significativamente alla ricerca in astronomia e astrofisica. Ti spiego come funziona un radiotelescopio, evidenziando il complesso sistema di movimento dell'antenna, che permette al radio telescope di ruotare e puntare verso qualsiasi direzione nel cielo, captando segnali debolissimi da sorgenti lontane, anche a milioni di anni luce. Vedremo l'importanza di strumenti come il Sardinia radiotelescopio per studiare fenomeni cosmici come le nebulose e le pulsar. Inoltre, esploriamo il ruolo dell'SRT radiotelescopio nel programma SETI, che cerca segnali di vita extraterrestre. Grazie alla tecnologia avanzata del radio telescopio Sardegna, l'Italia si distingue nella ricerca astronomica globale, contribuendo alla comprensione dell'universo e del nostro sistema solare, con sede principale a Cagliari e un impatto internazionale. __________________
¡No se lo pierda! En Toluca y Texcoco instalarán telescopio en “Noche de Estrellas” Evo Morales no podrá ser candidato presidencial en BoliviaMás información en nuestro podcast
Los axiones, partículas hipotéticas que podrían formar la materia oscura del universo pueden ser producidas y estar 'colgando' alrededor de las estrellas de neutrones, algunos de los objetos más densos del Universo
La ciencia ha sido capaz de estas dos hazañas que ponen a prueba nuestra credulidad e incluso la idea misma que tenemos de lo que es la materia, de lo que es la distancia o de lo que es ver. El "Telescopio muy grande" del desierto de Atacama ha descubierto un pequeño exoplaneta que orbita alrededor de la estrella de Barnard, la segunda más cercana al sol y ha sido capaz de distinguir cómo su pequeña gravedad provoca un temblor en la estrella de solo 10 centímetros. No somos capaces de distinguir si aquella persona que nos saluda a 100 metros es familia nuestra, pero el temblor de una estrella a seis años luz de distancia, eso sí somos capaces de verlo...Otra de las grandes noticias de la semana es el mapa del cerebro de la mosca de la fruta. Tiene el tamaño de un grano de arena, y en ese espacio alberga 140.000 neuronas que establecen entre ellas 55 millones de conexiones. Para descubrirlo han cortado ese cerebro en 7000 rodajas. ¿Quién puede imaginar el tamaño de una de esas rodajas? ¿Y con qué máquina se puede cortar?Los ministros comentan además la relevancia de la tecnología en la guerra de Israel contra Hezbolá, lo que estamos aprendiendo de las tormentas tropicales sobrevolándolas en avión y el apoyo de Elon Musk en X a la desinformación y a las ideas más reaccionarias.
En esta ocasion reaccionamos al siguiente contenido: https://www.youtube.com/watch?v=FP4eU6l_JYc Apoya este proyecto con un donativo: https://buymeacoffee.com/yosoyelmonster Escucha Radio Caballo de Troya: https://radiocdt.com ****************************** Únete al TELEGRAM de Lo extraordinario: https://t.me/lo_extraordinario Únete al TELEGRAM de JJ Benítez: https://t.me/mipadreesazul Únete al TELEGRAM de Salvador Freixedo: https://t.me/comandosalvadorfreixedo Únete a nuestro grupo de Facebook sobre JJ Benítez: https://www.facebook.com/groups/jjbenitezpodcast/ Únete a nuestro grupo de Facebook sobre Salvador Freixedo: https://www.facebook.com/groups/comandosalvadorfreixedo/ Únete al grupo de Facebook de Lo extraordinario: https://www.facebook.com/groups/1021757459206454/ ****************************** Hacemos directos casi todos los días en KICK https://kick.com/yosoyelmonster ****************************** Sígue al Monster en sus redes sociales: FACEBOOK https://facebook.com/yosoyelmonster TWITTER https://twitter.com/yosoyelmonster TIK TOK https://tiktok.com/@yosoyelmonster INSTAGRAM https://www.instagram.com/yosoyelmonster/ ****************************** #jjbenitez #caballodetroya #urantia #salvadorfreixedo #ovni #ufo #lagranjahumana #arcontes #misterio
TLMNosmLUF - El astrofísico español Héctor Socas Navarro ha sido nombrado director de la Fundación para el Telescopio Solar Europeo. En este episodio y en siguiente,el 1131, Héctor nos explica que es el futuro Tlescopio Solar Europeo, su función como director de la Fundación y algunos secretos solares. La foto que ilustra este episodio es una simulación. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
TLMLUF - Segunda parte de la entrevista Héctor Socas, doctor en Física, físico solar y flamante nuevo director de la Fundación del Telescopio Solar Europeo, en la que nos explica en qué consiste el proyecto del futuro Telescopio Solar Europeo y otros secretos solares. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El centro de nuestra galaxia se encuentra en la dirección de la constelación de Sagitario que, desde el hemisferio norte, se ve hacia el Sur, cerca del horizonte, en las noches de verano. Actualmente se cree que la distancia que nos separa del centro galáctico es de aproximadamente 7.500 parsecs (unos 24.000 años luz).Precisamente los restos de una moribunda estrella, conocidos como remanente de una supernova, es la última imagen que ha captado el Telescopio espacial de la NASA, el James Webb. La protagonista es la supernova Cas-A, que se encuentra a 11.000 años luz, en la constelación de Casiopea.
Comienza una nueva etapa en El Café de la Lluvia con nuestros matinales. Para abrir boca conversamos con Marta Moreno García y Leonor Peña Chocarro, investigadoras del Instituto de Historia del Centro Superior de Investigaciones Científicas y comisarias de la exposición 'CONVIVIUM. Arqueología de la Dieta Mediterránea', muestra que pueda verse actualmente en el Museo Arqueológico Nacional. En el segundo tramo del programa viajamos al espacio de la mano de Pablo G. Pérez-González, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid e investigador cienctífico en el Centro de Astrobiología (CAB) (INTA-CSIC). Nuestro invitado nos acerca a los últimos descubrimientos del telescopio espacial James Webb. En concreto hablamos sobre la JADES-GS-z14-0, la galaxia más alejada conocida, que habría existido hace menos de 300 millones de años después del Big Bang. También nos hacemos eco de una investigación de gran interés científico. En el último tramo del programa nos preocupamos por el patrimonio español. En este caso, Alfonso Múñoz Cosme, miembro del comité científico de Hispania Nostra, nos aproxima al estado en el que se encuentra se encuentra la ermita rupestre de San Blas, ubicada en Rabanera del Campo, Soria. Tramo del audio: Editorial: 4'04 Exposición: 7'06 James Webb: 33'13 Patrimonio: 58'10 Programa emitido el 7 de junio de 2024. ¿Te gustan nuestros contenidos? ¡Te necesitamos! Hazte socio/a de El Café de la Lluvia para permitir que nuestro medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Descubre todos los beneficios que tiene hacerse miembro de nuestra comunidad en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Síguenos en Twitch: https://www.twitch.tv/elcafedelalluvia Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia
El telescopio espacial James Webb rompió su propio récord al detectar la galaxia más distante jamás vista.
27k27cv - Nuevo episodio de "Universo Actualidad" en el que repasamos la actualidad respecto a temas abordados usualmente en el podcast. Video grabado por la ESA del Sol: __ https://www.youtube.com/watch?v=IqdmM9dg0UY Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
tlm - La invención del telescopio y la primera mirada telescópica de Galileo al cielo en el año 1609 agudizaron la contienda entre los modelos cosmológicos. El invento del telescopio hace algo más de cuatrocientos años coincidió con un cambio radical en la cosmología. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Termina una era. A partir de junio este feed se convertirá en Archivo General, un podcast semanal con Nicolás Medina Mora sobre la historia intelectual de México. Las 79 conversaciones del Telescopio seguirán disponibles en este canal. Mil gracias por su complicidad a quienes las han escuchado. Ojalá nos acompañen en el nuevo pod. Cualquier cosa no duden en escribir.
Te platico sobre las ventajas y desventajas de adquirir un Dobson de 10" para observación astronómica
Da un piccolo laboratorio per la lavorazione del ferro nel centro di Cuneo a un'industria metalmeccanica specializzata nella produzione di sollevatori a braccio telescopico, di betoniere, trattori forestali e mezzi cingolati. L'inizio dell'attività imprenditoriale della famiglia Merlo risale al 1911, una data che la colloca nella ristretta cerchia delle aziende centenarie che hanno fatto la storia di Italia. Sono stati i primi a fabbricare il sollevatore telescopico moderno e da lì Merlo ha mosso i primi passi nel settore delle costruzioni e dell'industria e successivamente i suoi mezzi hanno trovato applicazione anche nel comparto agricolo. Innovazione e investimenti in ricerca sono i tratti distintivi di un'azienda cresciuta nei decenni fino a trasformarsi in un colosso internazionale, leader nella produzione di sollevatori telescopici e altri macchinari per edilizia, agricoltura, logistica e igiene urbana, che oggi esporta in tutto il mondo il "Made in Cuneo".
Violencia, secuestros y narcomantas en Sinaloa; Descubrimiento de la vacuna contra la Polio; Estadísticas de las trabajadoras del Hogar; Incendios forestales y sequía; Telescopio milimétrico se queda sin fondos; Tecnología para dormir mejor; Hombre se rasura en gruta.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Reflexiones del Director Domingo 03 Marzo
En esta ocasión me ha apetecido tratar de unos de los misterios de la ciencia que aún no han sido resueltos, y de los que ya hablaba hace algo más de cuatro lustros, en julio de 2003. Se trata de los misterios de la materia oscura y de la energía oscura. Seguramente no te sorprenderá la afirmación de que, tras más de 20 años de investigación en astrofísica y cosmología, todavía sigue sin esclarecerse lo que son la materia y la energía oscuras. No obstante, se han realizado ciertas observaciones, tanto por el Observatorio de Interferometría de Ondas Gravitatorias, más conocido como LIGO por sus sigas en inglés, como con el Telescopio espacial James Webb que comienzan a inclinar la balanza en favor de algunas hipótesis y en detrimento de otras.
En esta ocasión me ha apetecido tratar de unos de los misterios de la ciencia que aún no han sido resueltos, y de los que ya hablaba hace algo más de cuatro lustros, en julio de 2003. Se trata de los misterios de la materia oscura y de la energía oscura. Seguramente no te sorprenderá la afirmación de que, tras más de 20 años de investigación en astrofísica y cosmología, todavía sigue sin esclarecerse lo que son la materia y la energía oscuras. No obstante, se han realizado ciertas observaciones, tanto por el Observatorio de Interferometría de Ondas Gravitatorias, más conocido como LIGO por sus sigas en inglés, como con el Telescopio espacial James Webb que comienzan a inclinar la balanza en favor de algunas hipótesis y en detrimento de otras.
Nuestro astrofísico favorito, Francisco Sanz Requena, nos habla hoy de la invención de los telescopios
EV320v - En 2019 los agujeros negros dejaron de ser una conjetura, una sólida predicción, para convertirse en un objeto avistado realmente a través del EHT, el Telescopio del Horizonte de Sucesos, en el centro de la galaxia M 87. La existencia de los agujeros negros contradice preceptos de las leyes cuánticas, pero están ahí. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El escritor, filólogo y crítico de comida Alonso Ruvalcaba regresa al Telescopio para enseñarme a tener siempre la razón, hablar sobre la importancia del lenguaje y contar su desencuentro argumentativo con un chef celebridad.
Uno de los grandes problemas para la cosmología planteados por las prumeras observaciones del telescopio espacial James Webb ha sido resuelto y con ello queda revelada la turbulencia que experimentó el universo en sus primeros años. Gracias por sus comentarios, interacciones, apoyo económico y suscripción. Escuche y descargue gratuitamente en MP3 2024/01/12 Telescopio Webb Misterio Resuelto. Gracias por su apoyo a El Explicador en: Patreon, https://www.patreon.com/elexplicador_enriqueganem PayPal, elexplicadorpatrocinio@gmail.com SoundCloud, https://soundcloud.com/el-explicador Spotify, https://open.spotify.com/show/01PwWfs1wV9JrXWGQ2MrbY iTunes, https://podcasts.apple.com/mx/podcast/el-explicador-sitio-oficial/id1562019070 Amazon Music, https://music.amazon.com/podcasts/f2656899-46c8-4d0b-85ef-390aaf20f366/el-explicador-sitio-oficial YouTube, https://youtube.com/c/ElExplicadorSitioOficial Twitter @enrique_ganem Lo invitamos a suscribirse a estas redes para recibir avisos de nuestras publicaciones y visitar nuestra página http://www.elexplicador.net. En el título de nuestros trabajos aparece la fecha año/mes/día de grabación, lo que facilita su consulta cronológica, ya sabe usted que el conocimiento cambia a lo largo del tiempo. Siempre leemos sus comentarios, no tenemos tiempo para reponder a cada uno personalmente pero todos son leídos y tomados en cuenta. Este es un espacio de divulgación científica en el que nos interesa informar de forma clara y amena, que le invite a Ud. a investigar sobre los temas tratados y a que Ud. forme su propia opinión. Serán borrados todos los comentarios que promuevan la desinformación, charlatanería, odio, bullying, violencia verbal o incluyan enlaces a páginas que no sean de revistas científicas arbitradas, que sean ofensivos hacia cualquier persona o promuevan alguna tendencia política o religiosa ya sea en el comentario o en la fotografía de perfil. Aclaramos que no somos apolíticos, nos reservamos el derecho de no expresar nuestra opinión política, ya que éste es un canal cuya finalidad es la divulgación científica. ¡Gracias por su preferencia!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! TLM - El telescopio ha sido esencial en el desarrollo de las ideas cosmológicas actuales. Sin embargo, ¿qué papel desempeñó en el origen de éstas, cuando a principios del siglo XVII Galileo se valió de él para argüir contra el modelo geocéntrico y la visión aristotélica del cosmos? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nicolás Medina Mora, escritor y uno de los editores de la revista nexos, regresa al Telescopio para hablar sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el levantamiento zapatista y los dulces gringos. Pueden encontrar los textos de los que hablamos en el número de enero de la revista.
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Diciembre 19, 2023. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Telescopio espacial James Webb observa el remanente de SN Cassiopeia A. https://skyandtelescope.org/astronomy-news/cassiopeia-a-a-festive-supernova-remnant/ https://webbtelescope.org/contents/news-releases/2023/news-2023-149 + 1) Telescopio espacial James Webb encuentra la enana marrón más pequeña. https://www.sci.news/astronomy/webb-small-free-floating-brown-dwarf-star-forming-cluster-ic-348-12530.html https://www.sciencedaily.com/releases/2023/12/231213212532.htm https://phys.org/news/2023-12-webb-tiniest-free-floating-brown-dwarf.html https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ad00b7 + 2) Estrellas de helio descubiertas en las Nubes Magallánicas. https://www.sci.news/astronomy/stripped-helium-stars-12534.html https://phys.org/news/2023-12-astronomers-population-binary-stars.html https://www.science.org/doi/10.1126/science.ade4970
Scientists have unveiled the first pictures taken by the European space telescope Euclid four months after its launch from Cape Canaveral. The telescope will spend the next six years building the most comprehensive 3D picture of the cosmos ever built. - Gli scienziati hanno svelato le prime fotografie scattate dal telescopio spaziale europeo Euclide, quattro mesi dopo il suo decollo. Il telescopo passerà i prossimi sei anni a costruire la foto 3D del cosmo più dettagliata di sempre.
Este es un episodio especial. O no tan especial, pero diferente. Este episodio es una conversación que se grabó para Telescopio, el podcast de Ricardo López Cordero, admirado y querido amigo y maestro. El Telescopio es este increíble espacio donde Ricardo platica con personas creativas sobre ideas, libros y canciones. Para mí, el Telescopio es una fuente inagotable de recomendaciones increíbles, así que me siento muy contento y privilegiado de haber aparecido en este maravilloso espacio del internet.Hablamos sobre desarrollo económico sustentable, el tenebroso y maravilloso ITAM, pódcasts inagotables y recomendaciones varias.
Itziar de Gregorio "Vamos a poder ver un nivel de detalle jamás visto antes"