POPULARITY
Categories
Hoy en #Pulso me adentraré a uno de los misterios religiosos más grandes del siglo XX, la Virgen de Fátima.Acompáñenme a explorar su historia, las imágenes más icónicas, sus increíbles apariciones. Revelaré los secretos que la Iglesia tardó décadas en desclasificar y el suceso que miles llamaron Milagro del Sol.También analizaré las teorías que relacionan este evento con fenómenos extraterrestres.¿Fue la Virgen de Fátima real, o fue en realidad un contacto OVNI?
Alberto Aparici ha hecho un homenaje al programa especial de Mas de uno desde la cooperativa de Virgen de las Vinas y querido hablar del origen del vino. Aparici nos ha ensenado que la primera constancia que se tiene de la existencia del preciado liquido esta fechada hace 6.000 anos en los valles de Georgia y el vino mas antiguo conservado resulta ser espanol, mas en concreto sevillano.
En este episodio empezamos un recorrido por otras formas de cribar el acceso a la universidad. En España tenemos las PAU, que históricamente han recibido muchos otros nombres, y hace décadas que arrastramos un runrún sobre si son la forma adecuada de regular este momento crítico, si son excesivamente exigentes para los estudiantes, si deberían evaluar los conocimientos o las competencias. En este programa hemos hablado de ellas extensamente, hemos analizado algunas de las polémicas (a menudo bastante estériles) que han surgido en torno a ellas y mayormente hemos concluido que el mayor problema de estas pruebas es el generalizado estado de histeria que despiertan en todo el mundo. Pero ¿es esto todo lo que hay? Quizá hemos llegado a estas conclusiones porque vivimos en España; tal vez al resto del mundo les va peor que a nosotros. O todo lo contrario: quizá ya han encontrado la solución a todos nuestros problemas y no nos hemos dado cuenta porque sólo miramos hacia dentro. Así que hoy empezamos una serie de programas en los que iremos repasando las pruebas de acceso a la universidad en otros países, para ver cómo se las arreglan allá. Y empezamos con un país europeo: la República de Irlanda. Comentamos los exámenes de acceso a la universidad tanto de física como de matemáticas, a ver en qué se parecen y en qué se diferencian de los nuestros. Para que podáis seguir mejor lo que comentamos hemos puesto en una carpeta pública los exámenes irlandeses y algunos materiales adicionales que os pueden ser de utilidad. Los podéis encontrar aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1Gl4RrsUMPio0vo3375SaDMypFZ9ev0Rd?usp=sharing Por otro lado, si queréis repasar lo más importante de lo que hemos dicho sobre las PAU en España os recomendamos que revisitéis los episodios 27 y 36. Este capítulo ha sido producido por los ignorantenautas habituales. Alberto Aparici es físico y divulgador científico, sobre todo en podcasts y en la radio; podéis encontrarle en La Brújula de la Ciencia, Aparici en Órbita, Oscilador Armónico, Coffee Break y Mochila al Pasado. Víctor Marco es físico, músico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia, y junto a Alberto es uno de los creadores de otro pódcast más: Esto salía en una peli francesa, un programa sobre cine en el que en cada episodio se analiza en profundidad una película. Finalmente, Javier Vargas es físico y profesor de Física y Química en el IES Playa de San Juan de Alicante, y además divulga sobre la educación para estudiantes con altas capacidades en la cuenta de Instagram @enriquecetuaula Como siempre, os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com
Los océanos de la Tierra tienen, de media, una profundidad de 3,5 kilómetros. Los humanos conocemos razonablemente bien la superficie, y sabemos que nuestro conocimiento del fondo marino es aún muy imperfecto. Pero ¿qué hay de todo lo demás? De lo que queda en medio: esos tres kilómetros y medio de agua ¿no tienen nada que ofrecernos? Hoy descubriremos que es uno de los ecosistemas más poblados de la Tierra, y el lugar donde se produce la mayor migración del planeta. Hoy visitamos la región de la penumbra, entre 200 y 1000 metros de profundidad: la zona mesopelágica. Si os interesa el estudio de los océanos de la Tierra podéis repasar algunos episodios anteriores en los que hablamos sobre este tema: buscad los capítulos s05e25 y s07e23. También podéis encontrar más información en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia: buscad allí los episodios s11e43, s03e02, s01e24, s08e18, s10e05 y s08e36. Este programa se emitió originalmente el 25 de septiembre de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Marte aparece repetidamente en los noticiarios como el sitio en el que siempre estamos *a punto* de descubrir vida. Durante años, el estribillo fue "se descubre agua en Marte", pero el descubrimiento de vida nunca llegaba. En los últimos años, los robots Curiosity y Perseverance, ambos capaces de analizar la composición de las rocas, el suelo y el aire, nos están llevando un paso más allá: ya no sólo nos interesa el agua, que sabemos que fue abundante en el pasado y sigue siendo abundante actualmente en el subsuelo. Ahora nos interesan también los otros elementos fundamentales para la vida: fósforo, hierro, azufre, carbono orgánico... todas estas cosas están presentes en Marte. En este contexto ha llegado la roca Cheyava Falls, que nos lleva un par de pasos más lejos: casi a rozar el descubrimiento de vida fuera de la Tierra, pero aún no estamos ahí. En el programa de hoy os contamos qué es exactamente esta roca y por qué es tan interesante. Os explicamos también qué deberíamos hacer para poder afirmar, ya de una vez, que en el planeta rojo hubo vida, aunque sea en el pasado remoto. Si en lugar de dos robots tuviéramos en Marte un laboratorio como los de la Tierra quizá estaríamos dando otra noticia. Si os interesa la búsqueda de vida en el planeta rojo podéis repasar alguno de los hilos que han ido enhebrando esta madeja. Sobre por qué Marte es un buen lugar para buscar vida en la actualidad os recomiendo los capítulos s12e14 y s14e01. Sobre la presencia de agua en el planeta rojo tenemos los episodios s05e04, s07e48 y podéis visitar nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita, que en el episodio s02e23 explica cómo fueron los océanos que tuvo Marte hace millones de años. También está el serial del metano, un gas reducido que, como las manchas de Cheyava Falls, "no encaja" dentro del entorno marciano; hablamos sobre él en el capítulo s02e08 de La Brújula de la Ciencia y el s02e01 de Aparici en Órbita. Como veis, estamos asediando todos los indicios que encontramos desde todos los ángulos posibles. Pero la liebre todavía no ha saltado. Este programa se emitió originalmente el 18 de septiembre de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Aparici ha vuelto a entrar en la biblioteca de su casa, cuya situación empeora a pasos agigantados con muchas goteras y grandes manchas de humedad que afectan también a los libros. No obstante, ha podido encontrar su libro parlante favorito, '20.000 leguas de viaje submarino'. Con esta obra de culto como acompañante, Aparici sumerge a Más de uno para descubrir el mundo subacuático que se encuentra lejos de la superficie y lejos también del fondo marino. Allí viven millones de animales rodeados toda su vida por agua.
Aparici ha vuelto a entrar en la biblioteca de su casa, cuya situación empeora a pasos agigantados con muchas goteras y grandes manchas de humedad que afectan también a los libros. No obstante, ha podido encontrar su libro parlante favorito, '20.000 leguas de viaje submarino'. Con esta obra de culto como acompañante, Aparici sumerge a Más de uno para descubrir el mundo subacuático que se encuentra lejos de la superficie y lejos también del fondo marino. Allí viven millones de animales rodeados toda su vida por agua.
Ésta es una noticia que llevábamos mucho tiempo esperando. La NASA anunció en el verano de 2024 que había encontrado una roca con indicios muy interesantes en su superficie: manchas que recuerdan a las que dejan ciertas colonias de microorganismos. En la Tierra, esas colonias crecen sobre la roca y por dondequiera que pasan cambian la química de la superficie, dejando una huella mineral que puede permanecer ahí durante millones de años. Como decimos, esto fue noticia de hace más de un año, pero ahora se ha publicado el artículo científico con todos los detalles (sin duda tras una discusión ardua con los revisores, y de ahí el largo hiato entre el anuncio inicial y la publicación). En el programa de hoy os contamos qué dice el artículo y qué no dice, porque no os sorprenderá saber que la palabra "vida" no aparece en él ni una sola vez. Es un hecho que estamos estrechando el cerco en torno a la posible vida en el planeta rojo. Nadie puede decir si cuando cerremos completamente el lazo habrá algo dentro de él o resultará que Marte es, al fin y al cabo, lo que parece: un desierto. Pero este descubrimiento es un paso más, unos centímetros más cerca de alcanzar esa respuesta. Si queréis escuchar otros programas que os darán algo de contexto para entender cómo era Marte en el pasado y qué pistas pueden quedar a día de hoy os recomiendo que reescuchéis el capítulo s02e23, en el que hablamos de cómo fueron los océanos que Marte albergó en el pasado. También os pueden interesar algunas entregas de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia: buscad allí los episodios s02e08, s05e04, s07e48, s12e14 y s14e01. Este programa se emitió originalmente el 18 de septiembre de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Jorge Abad ha parodiado Superman, para contar la historia de los poderes de Alsina y su lucha contra el 'malvado' doctor Aparici.
Jorge Abad ha parodiado Superman, para contar la historia de los poderes de Alsina y su lucha contra el 'malvado' doctor Aparici.
En ocasiones, las apariciones no buscan asustarnos… sino advertirnos. Esta es la historia de una mujer que, en medio de su vida cotidiana, se ve marcada por la presencia inquietante de una figura imposible de ignorar. Una sombra con hábito, envuelta en un silencio que pesa más que cualquier palabra, aparece para dejar un mensaje que cambiará su mundo para siempre.Entre lo sobrenatural y lo inexplicable, esta experiencia nos recuerda que, cuando lo imposible toca nuestra puerta, nada vuelve a ser igual.Envía tus experiencias paranormales a: gritosenlanoche2019@gmail.comProducción y voz: Mario Gutiérrez Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Jorge Abad ha parodiado Superman, para contar la historia de los poderes de Alsina y su lucha contra el 'malvado' doctor Aparici.
Jorge Abad ha parodiado Superman, para contar la historia de los poderes de Alsina y su lucha contra el 'malvado' doctor Aparici.
Una experiencia real que nos envió Víctor. Él cuenta que en el año 2015 participó en una peregrinación ciclista para visitar a la Virgen de Guadalupe en la Basílica de Guadalupe. Durante el regreso, por la autopista México - Tuxpan, sucedió algo sumamente aterrador... y es que entre las nopaleras que hay al lado de la carretera vio un tétrico fantasma...▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬Terror en Carretera: Macabra aparición en la Autopista México - TuxpanMacabra aparición en una peregrinación ciclista a la Basílica de GuadalupeFrecuencia Paranormal | FP | Podcast de Terror► Lugar de los hechos : Autopista México - Tuxpan► Fecha : Diciembre 2015► Experiencia compartida por : Víctor▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Una experiencia real que nos envió Víctor. Él cuenta que en el año 2015 participó en una peregrinación ciclista para visitar a la Virgen de Guadalupe en la Basílica de Guadalupe. Durante el regreso, por la autopista México - Tuxpan, sucedió algo sumamente aterrador... y es que entre las nopaleras que hay al lado de la carretera vio un tétrico fantasma...▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬Terror en Carretera: Macabra aparición en la Autopista México - TuxpanMacabra aparición en una peregrinación ciclista a la Basílica de GuadalupeFrecuencia Paranormal | FP | Podcast de Terror► Lugar de los hechos : Autopista México - Tuxpan► Fecha : Diciembre 2015► Experiencia compartida por : Víctor▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este capítulo os hablamos de rayos y centellas. Más concretamente, os hablamos de por qué hay nubes que producen relámpagos y otras que no. ¿Qué ha de pasar en la nube para que un rayo surque los cielos? ¿Por qué tienen ese aspecto quebrado tan característico? ¿Hay varios tipos de rayos? Hoy os presentamos un monográfico electrizante sobre la electricidad en el cielo. Si queréis aprender otras cosas sobre la física de los relámpagos, les hemos dedicado varios episodios en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia: buscad los capítulos s01e31, s07e26, s02e03 y s10e23. Este programa se emitió originalmente el 11 de septiembre de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Durante el verano de 2025 los telescopios de la red ATLAS descubrieron un cometa que estaba entrando en el Sistema Solar interior, entre las órbitas de Marte y Júpiter. El nuevo objeto tenía una velocidad altísima, y pronto se confirmó que su origen no era la nube de Oort, sino el espacio interestelar; se había descubierto el tercer cometa interestelar de la historia, después de que los dos primeros aparecieran en 2017 y 2019. Casi al mismo tiempo, el astrofísico Avi Loeb empezó a publicar artículos, tanto en repositorios científicos como en prensa, defendiendo que este cometa no era un realidad un cometa; tenía una serie de peculiaridades que lo delataban como una pieza de tecnología alienígena, probablemente algún tipo de nave espacial. Sus afirmaciones iban desde lo contenido a lo completamente estrambótico, y el cometa ATLAS se terminó convirtiendo en uno de los animadores de las secciones de ciencia durante el verano de 2025. En el programa de hoy os explicamos qué tiene de especial este cometa, qué sabemos de él en este momento y por qué, a nuestro criterio, las declaraciones del profesor Loeb van un poco demasiado lejos. Sea como sea, el tema se irá desarrollando en las próximas semanas, porque aún quedan casi dos meses para que ATLAS alcance su máximo acercamiento al Sol, el 29 de octubre. Si os interesa aprender más sobre los otros visitantes interestelares que hemos identificado, en La Brújula os hablamos del primero de ellos en la séptima temporada, en los episodios s07e11 y s07e15; éste sí fue un objeto verdaderamente peculiar que, lamentablemente, descubrimos cuando ya estaba abandonando el Sistema Solar. Sobre el segundo os hablamos en nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita, en el capítulo s02e03. En ese mismo pódcast también os hablamos de otro objeto que probablemente vino del espacio interestelar: no un cometa en este caso, sino una pequeña piedra que terminó dirigiéndose hacia la Tierra y quemándose en la atmósfera; para aprender más sobre él buscad el episodio s05e02 de Aparici en Órbita. Este programa se emitió originalmente el 4 de septiembre de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Empezamos nuestra octava temporada hablando de la comidilla del verano: el cometa interestelar ATLAS y las polémicas e insistentes declaraciones del astrofísico Avi Loeb, que insiste en que es muy probable que sea una nave alienígena disfrazada de cometa. ATLAS fue descubierto a principios de julio de 2025 mientras estaba entrando en el Sistema Solar interior, y sabemos que viene de fuera de nuestro sistema planetario porque se mueve a una velocidad altísima, demasiado grande como para que la gravedad del Sol lo retenga. Se trata, pues, de un habitante del espacio interestelar, que probablemente lleve millones de años vagando por la Vía Láctea. Cuando se descubrió, este cometa tenía algunas propiedades inusuales: estaba rodeado por una gran nube de polvo, pero no se le detectaban trazas de gas; tampoco presentaba la cola que es tan característica de los cometas. Esto llevó al astrofísico Avi Loeb, que está muy interesado por la búsqueda de vida inteligente, a conjeturar que quizá podía ser un artefacto tecnológico que había sido enviado a nuestro Sistema Solar por una civilización alienígena. En el programa de hoy os contamos los argumentos más importantes que esgrime Loeb y os explicamos por qué, a nuestro criterio, no son demasiado convincentes. ATLAS es el tercer cometa interestelar que identificamos. Forma parte, pues, de un club muy selecto que estamos pudiendo identificar gracias a los grandes programas de monitoreo del cielo nocturno, que han ganado mucha importancia en estas primeras décadas del siglo XXI. Si queréis saber más sobre ellos os recomiendo que revisitéis el episodio s02e03 de Aparici en Órbita, en el que os hablamos del segundo, el cometa Borisov; y los episodios s07e11 y s07e15 en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia: en ellos os hablamos de 'Oumuamua, el primero que logramos identificar, allá por el año 2017. Este programa se emitió originalmente el 4 de septiembre de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Mazón, un ser espeso, enamorado de su propio desamparo, es una vaca muerta desovando en la orilla del País Valencià. Leti, en los premios de La Vanguardia, le pregunto a Bad Gyal: “¿Qué llevas debajo?”, “Un tanga de carne”. Sonia Castedo -Scarlett Johansson ahuyenta a los lobos, Taylor Swift, The LIfe of a Showgirl-, Sonia Castedo estuvo aquí ayer, en Radio Alicante, anunciando la Santísima Aparición del Pare Camps en Alacant. La Castedo me coqueteó con un Arcaya directamente empalmado y le arreó sin compasión a Mazón y a Barcala, alcalde por la gracia de Vox. ¡La culpa del basurazo es de Pedro Sánchez! Au, cacau. ¡Salvem a la jueza de la dana! El president no me sale del forat de El Ventorro. Maribel, qué nivel -las últimas palabras de Carrie Bradshaw-, Maribel, guapísima, a lo Rita Barberá, el conseller Rovira y Manuel Fraga Iribarne. Pero en los dos mil, dos mil y pico. ¡Qué picos! Maribel, qué nivel, ¡ha salido del armario! Palabra del Dios Mazón, te adoramos Señor. Mazón -elegancia Armani tecno libertaria a lo Pérez Reverte ríete tú de Abascal- Carlos Mazón -a pulmón Atapuerca-, como Feijóo el del plantón… los dos siguen tropezando el túper de Ayuso. Puig, el jarrón Ximo…, Ximo Puig, pronòstic i pressentiment, veu a Diana Morant més saforhaui de Gandia que ministra Neutrex de “lo” regne de Felip Sisé. Ai mare! què serà d'un món sense Mazón? Pepa Bueno 5, El Guapo 5. Sí, vale, la cara de Perro Sanxe es la viva metáfora de España, con cebolla y poco hecha, departamento de la guerra abierta contra el asqueroso rojerío sanchista. Mí operarme de órganos y llegar a los 150. Mí, como el Glan Timonel Zaplana, selé pala siemple inmoltal. El novio de doña Sofía, de vacaciones en Grecia. Leonor y Sofía, con aire tropical, -entre la corona, saber estar, no leer, brillar más hablar menos-, Leonor y Sofía, entre la corona y la intensa vida sexual. Alfonso XII, entre toses, le dijo a la reina en su lecho de muerte: “Cristinita, guarda el coño y, ya sabes, de Cánovas a Sagasta y de Sagasta a Cánovas”. Al vent, la clòtxina al vent, el piu al vent…!
Hoy os traemos un programa monográfico de física... ¿o era de química? Hablamos sobre la termodinámica y sus demonios, y de estos últimos tiene unos cuantos: ¿qué es exactamente la temperatura? ¿Y la entropía? ¿Qué dice el famoso Segundo Principio de la termodinámica? Son conceptos que sólo se estudian en profundidad bien en segundo o tercer curso de grado, así que hay que pensar en cómo traerlos al mundo de la secundaria. Hoy hablamos sobre todo esto, y comentamos también alguna situación de aprendizaje relacionada con estos temas. Como decimos durante el programa, aquí os dejamos el enlace del simulador del modelo cinético de los gases. Es un simulador web que se puede ejecutar en cualquier navegador y que es muy útil para que los estudiantes entiendan cómo las propiedades macroscópicas de un gas emergen de su dinámica microscópica: https://phet.colorado.edu/sims/html/gas-properties/latest/gas-properties_all.html?locale=es El simulador ha sido creado por la Universidad de Colorado en Boulder, a la que hay que agradecer que haga accesible este tipo de recursos para todo el mundo :) Este capítulo ha sido producido por los ignorantenautas habituales. Alberto Aparici es físico y divulgador científico, sobre todo en podcasts y en la radio; podéis encontrarle en La Brújula de la Ciencia, Aparici en Órbita, Oscilador Armónico, Coffee Break y Mochila al Pasado. Víctor Marco es físico, músico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia, y junto a Alberto es uno de los creadores de otro pódcast más: Esto salía en una peli francesa, un programa sobre cine en el que en cada episodio se analiza en profundidad una película. Finalmente, Javier Vargas es físico y profesor de Física y Química en el IES Playa de San Juan de Alicante, y además divulga sobre la educación para estudiantes con altas capacidades en la cuenta de Instagram @enriquecetuaula Como siempre, os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com
La noche del 1 de abril del 2022 recibimos una llamada telefónica durante nuestra transmisión en vivo #086. Enrique nos contó sobre Potrero Viejo, un pequeño pueblo ubicado en Veracruz. Lugar donde suceden cosas realmente aterradoras. Fenómenos que van desde la aparición de la llorona, el paso de la carreta de la muerte, el acecho de chanques, apariciones del Diablo y otras manifestaciones fantasmales.► Lugar de los hechos : Algún lugar cercano a Amatlán, Naranjo, Veracruz► Año: No especificado► Experiencia compartida por : Christian de Jesús Aldama▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La noche del 1 de abril del 2022 recibimos una llamada telefónica durante nuestra transmisión en vivo #086. Enrique nos contó sobre Potrero Viejo, un pequeño pueblo ubicado en Veracruz. Lugar donde suceden cosas realmente aterradoras. Fenómenos que van desde la aparición de la llorona, el paso de la carreta de la muerte, el acecho de chanques, apariciones del Diablo y otras manifestaciones fantasmales.► Lugar de los hechos : Algún lugar cercano a Amatlán, Naranjo, Veracruz► Año: No especificado► Experiencia compartida por : Christian de Jesús Aldama▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ander Iturralde da la bienvenida a Juandi Mata y Santiago Tomasi, además de a Héctor Kriok y Diego Blomkvist, para analizar todo el tsunami de partidos intersemanales de tres competiciones diferentes...Comenzando por la increíble, histórica, bíblica victoria del Grimsby Town, de cuarta división, en una tanda de penaltis para la leyenda sobre el Manchester United; continuando por el resto de resultados de la Carabao Cup con, por ejemplo, otra humillación para el West Ham de Graham Potter en Wolverhampton y la sorprendente eliminación del Sunderland a manos del Huddersfield Town; en la Premier League, la épica, espectacular victoria del Liverpool sobre el Newcastle con la estelar aparición de Rio Ngumoha; también, en la ronda final de clasificación para la Champions League las duras eliminaciones de Rangers y Celtic de Glasgow; las victorias de Bodo/Glimt, Brujas, Kairat Almaty y más; antes de cerrar con lo que podría ser para Irlanda una doble clasificación europea y mucho, mucho más.Escucha la versión completa de este episodio PREMIUM de 1:38:55 de duración, apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 5.50$/5.50€ en: https://www.patreon.com/posts/137523786Además... Ahora, al suscribirte en nuestra página de Patreon, puedes escuchar todo nuestro contenido de Alineación Indebida Premium a través del siguiente link de Spotify. Sólo tienes que vincular la cuenta que abras en Patreon y, a partir de ahí, tendrás desbloqueado todo el contenido premium que producimos: https://open.spotify.com/show/6WeulpfbWFjVtLlpovTmPv¡Volvemos mañana con más contenido Premium!El escritor random del que habla Ander: https://drlalmaty.substack.com/Sigue a Ander: https://x.com/andershoffmanSigue a Juandi: https://x.com/MataJdSigue a Tomasi: https://x.com/TomasiSantiagoSigue a Héctor: https://x.com/KriokSigue a Diego: https://x.com/DiegoBlomkvistSigue al programa en Twitter: https://twitter.com/PodcastIndebidoSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Fernán Torres, submarinista, habla del frigorífico que se encontró en el fondo del mar y después entrevista con Izaskun Suberbiola, fundadora de Mater, nos cuenta la importancia de mantener un ecosistema limpio.
La humanidad está siendo testigo de un hecho que desafía toda explicación: la aparición de la Virgen acompañada de fotografías impactantes que estremecen por su fuerza y claridad. En este video conocerás el mensaje que trae para estos tiempos de crisis y transformación. ¿Advertencia, profecía o señal divina? Descúbrelo en esta investigación exclusiva que cambiará tu forma de ver el mundo.#Virgen, #Milagro, #Profecía, #SeñalDivina, #Aparición, #Sobrenatural, #Misterio, #Enigmas, #InvestigaciónParanormal, #nochedelluviapodcast, #InsólitaLabs,
Este martes Aparici ha querido hablar del tiempo. La definición del tiempo es un reto dentro de la propia física, Aparici es una cosa que nos permite definir los cambios que suceden. Estos cambios siempre tiene una relación con el movimiento, por lo que ambas categorías están muy unidas. "Sin movimiento el tiempo es irrelevante" afirma Aparici. Antes del origen del universo, con el 'big bang' no existía el tiempo al no haber un movimiento. Que exista un final del tiempo es difícil de afirmar, lo más cercano es la muerte térmica del universo en la que no existen más materiales que generen calor y actividad y todo se iguala paralizándose. Estos conceptos nos llevan a la categoría del espacio-tiempo, más difícil aún de definir y del que existen diferentes teorías.
Este martes Aparici ha querido hablar del tiempo. La definición del tiempo es un reto dentro de la propia física, Aparici es una cosa que nos permite definir los cambios que suceden. Estos cambios siempre tiene una relación con el movimiento, por lo que ambas categorías están muy unidas. "Sin movimiento el tiempo es irrelevante" afirma Aparici. Antes del origen del universo, con el 'big bang' no existía el tiempo al no haber un movimiento. Que exista un final del tiempo es difícil de afirmar, lo más cercano es la muerte térmica del universo en la que no existen más materiales que generen calor y actividad y todo se iguala paralizándose. Estos conceptos nos llevan a la categoría del espacio-tiempo, más difícil aún de definir y del que existen diferentes teorías.
Terminamos nuestra séptima temporada, y lo hacemos hablando sobre el tiempo. ¿Qué es exactamente? ¿Qué propiedades tiene según la física moderna? ¿Qué significa exactamente la tan repetida frase de "el tiempo es relativo"? Y sobre todo: ¿está "hecho de algo" el tiempo? Hoy hacemos una inmersión profunda en este tema y os explicamos cómo la teoría de la relatividad nos descubre un tiempo que no se parece al que solemos tener en la cabeza. También os hablamos de por qué se suele hermanar con el espacio en esta cosa que llamamos espacio-tiempo. Además, en la segunda parte del programa hablamos sobre cartografía submarina con David Amblàs, geólogo marino y profesor en la Universidad de Barcelona. Él y su equipo han elaborado el primer mapa detallado de los cañones submarinos que rodean la Antártida. David nos explica cómo se forman esos cañones y por qué es importante tenerlos bien localizados en el mapa. Si os interesa el asunto del tiempo y cómo la física moderna está redefiniendo algunas de las cosas que creíamos saber sobre él, os recomiendo que repaséis dos capítulos antiguos de Aparici en Órbita: el s03e01 y s03e13. Además, en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia, también podéis encontrar varios episodios sobre el tema. Buscad allí los capítulos s13e13, s03e24, s10e41, s11e28, s03e08 y s08e34. Este programa se emitió originalmente el 26 de agosto de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Este martes Aparici ha querido hablar del tiempo. La definición del tiempo es un reto dentro de la propia física, Aparici es una cosa que nos permite definir los cambios que suceden. Estos cambios siempre tiene una relación con el movimiento, por lo que ambas categorías están muy unidas. "Sin movimiento el tiempo es irrelevante" afirma Aparici. Antes del origen del universo, con el 'big bang' no existía el tiempo al no haber un movimiento. Que exista un final del tiempo es difícil de afirmar, lo más cercano es la muerte térmica del universo en la que no existen más materiales que generen calor y actividad y todo se iguala paralizándose. Estos conceptos nos llevan a la categoría del espacio-tiempo, más difícil aún de definir y del que existen diferentes teorías.
Este martes Aparici ha querido hablar del tiempo. La definición del tiempo es un reto dentro de la propia física, Aparici es una cosa que nos permite definir los cambios que suceden. Estos cambios siempre tiene una relación con el movimiento, por lo que ambas categorías están muy unidas. "Sin movimiento el tiempo es irrelevante" afirma Aparici. Antes del origen del universo, con el 'big bang' no existía el tiempo al no haber un movimiento. Que exista un final del tiempo es difícil de afirmar, lo más cercano es la muerte térmica del universo en la que no existen más materiales que generen calor y actividad y todo se iguala paralizándose. Estos conceptos nos llevan a la categoría del espacio-tiempo, más difícil aún de definir y del que existen diferentes teorías.
"Esta historia me conmocionó de tal modo, me causó una turbación tan profunda, misteriosa y terrorífica que nunca hasta ahora la he contado. La he preservado en lo más profundo de mi ser, en esa oscuridad donde escondemos los secretos dolorosos, los secretos sonrojantes, todas las debilidades inconfesables que experimentamos a lo largo de nuestra existencia". Este episodio de LA CAJA MISTERIOSA está dedicado al relato "Aparición" del célebre escritor y poeta Guy de Maupassant (1850-1893).
Hoy vamos a hablar de comida, y de la ciencia que hay detrás de lo que comemos. ¿Por qué el sofrito es tan importante para la paella? ¿Son iguales todos los picantes? De hecho... ¿qué significa exactamente "picar"? ¿Son iguales las verduras que comemos ahora que las que comían nuestros padres? De todas estas preguntas y muchas más se encarga una disciplina que es científicamente bastante nueva: la gastrofísica, que reúne herramientas de la química, la física y la biología para entender qué ocurre cuando cocinamos y qué hace que la comida sepa como sabe. De todas estas cosas vamos a hablar con Arcadi Garcia, que es físico, ilustrador y divulgador, tanto en radio como en la televisión. Es también uno de los creadores del canal de youtube MinuteFood, en el que se habla monográficamente de gastrofísica. Lo podéis visitar aquí: https://www.youtube.com/@MinuteFood En la segunda parte de la sección entrevistamos a Pablo Sosa, biotecnólogo y creador de la empresa Oscillum, que ha desarrollado unas etiquetas que cambian de color cuando los alimentos se ponen malos. Hablamos con él sobre cómo funcionan estas etiquetas y qué uso le pueden dar los consumidores finales. A Arcadi ya lo tuvimos en la sección hace un tiempo, y también fue para hablar de la ciencia de la comida. Si queréis repasar lo que nos dijo entonces, lo tenéis en el capítulo s02e46. Este programa se emitió originalmente el 12 de agosto de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Una de las grandes leyendas de Saltillo es la aparición del diablo en el tex-mex, un lugar emblemático que forma parte importante del recuerdo y nostalgia de la ciudad. Una aparición que fue presenciada por muchas personas y que estuvo acompañada de extrañas manifestaciones sobrenaturales. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy, 29 de julio de 2025, se cumplen precisamente cien años de la publicación de un artículo científico que cambiaría la física para siempre. Los físicos sabían desde el año 1900 que algo extraño ocurría en el mundo microscópico: Planck descubrió, a su pesar, que la energía parecía emitirse de forma discontinua, en paquetes o "cuantos". Einstein, por su parte, se dio cuenta de que gracias a estos cuantos se podía entender el efecto fotoeléctrico. Bohr reveló que si la energía estaba "cuantizada" el átomo debía tener niveles, o "pisos", en los cuales había que ubicar a los electrones. En definitiva, se sabía desde el año 1900 que la física tenía que ser cuántica. Sin embargo, a pesar de tener muy claro que los cuantos formaban parte de la física, o al menos de la física microscópica, nadie había conseguido integrarlos en una teoría física totalmente consistente. Todos los modelos cuánticos partían de la física "de toda la vida" y se imponían los cuantos sobre ella de forma arbitraria, en el lugar y el momento en que resolvieran tal o cual problema. Esto cambió el 29 de julio del año 1925. Un joven físico llamado Werner Heisenberg abordó la cuestión de si era posible construir un modelo mecánico que fuese cuántico desde el minuto 1. Para ello necesitaba una definición de las magnitudes físicas fundamentales, como la posición y la velocidad, que tuviera integrados los cuantos. No valía imponerlos después para que los resultados cuadrasen. La posición y la velocidad también tenían que ser cuánticas. ¿Cómo conseguiría deshacer este nudo gordiano? En el programa de hoy conmemoramos el centenario de la mecánica cuántica contándoos esta historia. ¿Qué son los cuantos? ¿Por qué era problemático integrarlos dentro de la física? ¿Y cómo lo logró Heisenberg en su legendario artículo de 1925? En este programa os hablaremos mucho de la historia de la teoría cuántica. Si queréis ampliar lo que os contamos hoy, podéis aprender sobre la teoría de Einstein del efecto fotoeléctrico, de 1905, en el episodio s04e05 de Aparici en Órbita. También podéis aprender más sobre la teoría atómica de Bohr, de 1913, en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia: os la contamos en detalle en los capítulos s02e31, s02e32 y s02e33. Si queréis aprender sobre el trabajo más famoso de Heisenberg, el Principio de Indeterminación, lo podéis encontrar en el capítulo s10e22 de La Brújula de la Ciencia. Y si queréis aprender sobre aspectos más generales de la teoría, os recomiendo algunos capítulos introductorios que tenéis en La Brújula de la Ciencia: son el s11e47, s01e09, s01e29, s05e01 y s07e40. En Aparici en Órbita también tenemos algún episodio más general: buscad el s02e15 y el s05e03. Este programa se emitió originalmente el 29 de julio de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Hoy el mundo de la física está de fiesta debido al cumpleaños de la física cuántica. Un 29 de julio de 1925, hace hoy justo 100 años, Werner Heisenberg publicaba el artículo científico que se considera el inaugurador de esta noticia. Aparici aprovecha este aniversario para explicarnos qué es un cuanto en la física, porque funcionan a saltos y como Heisenberg pudo comprenderlos.
Seguramente, muchos de ustedes han escuchado historias aterradoras que han ocurrido al interior de hospitales. Esos lugares que albergan una gran cantidad de energía, producto del dolor y sufrimiento que las personas experimentan en su interior. Es por esto que suelen ser sitios donde se suscita una gran cantidad de fenómenos paranormales.A Frecuencia Paranormal hemos traído muchas historias de hospitales, contadas por médicos, enfermeras, vigilantes o veladores, e incluso de pacientes. Todas ellas guardan un enorme misterio dadas las circunstancias en que ocurrieron los hechos.Esta noche te compartimos el caso de Janette, quien nos cuenta que hace algunos años su hijo comenzó a presentar unos terribles dolores de cabeza, razón por la cual debió ser hospitalizado.Ahí, tanto ella como su hijo fueron testigos de una asombrosa y milagrosa aparición.▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Un hospital ubicado en Estados Unidos► Fecha : Diciembre de 2020► Experiencia compartida por : Janette▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Seguramente, muchos de ustedes han escuchado historias aterradoras que han ocurrido al interior de hospitales. Esos lugares que albergan una gran cantidad de energía, producto del dolor y sufrimiento que las personas experimentan en su interior. Es por esto que suelen ser sitios donde se suscita una gran cantidad de fenómenos paranormales.A Frecuencia Paranormal hemos traído muchas historias de hospitales, contadas por médicos, enfermeras, vigilantes o veladores, e incluso de pacientes. Todas ellas guardan un enorme misterio dadas las circunstancias en que ocurrieron los hechos.Esta noche te compartimos el caso de Janette, quien nos cuenta que hace algunos años su hijo comenzó a presentar unos terribles dolores de cabeza, razón por la cual debió ser hospitalizado.Ahí, tanto ella como su hijo fueron testigos de una asombrosa y milagrosa aparición.▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Un hospital ubicado en Estados Unidos► Fecha : Diciembre de 2020► Experiencia compartida por : Janette▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A diferencia de cómo lo han pasado los militantes y simpatizantes del PSOE, Bob ha disfrutado mucho de su fin de semana, tanto en la Feria del Libro de Madrid como en Mérida, dando el pregón del Orgullo en esa ciudad. Como asesor de vida, atiende una consulta sobre si decirle a alguien que tiene algo en la cara o callar (siempre decir), otra sobre la actitud que habría que adoptar respecto de la edad de las parejas posibles en las webs de citas y otra sobre qué hacer cuando se pierde el trabajo y encima hay que mudarse de casa: ¿primero se busca trabajo y luego se busca casa o al contrario? Y Bob, en esa consulta, sin necesidad ninguna, ha metido, como solución a esa consulta, a su madre. ¿Habrá segunda parte? Quedamos a la espera.
A diferencia de cómo lo han pasado los militantes y simpatizantes del PSOE, Bob ha disfrutado mucho de su fin de semana, tanto en la Feria del Libro de Madrid como en Mérida, dando el pregón del Orgullo en esa ciudad. Como asesor de vida, atiende una consulta sobre si decirle a alguien que tiene algo en la cara o callar (siempre decir), otra sobre la actitud que habría que adoptar respecto de la edad de las parejas posibles en las webs de citas y otra sobre qué hacer cuando se pierde el trabajo y encima hay que mudarse de casa: ¿primero se busca trabajo y luego se busca casa o al contrario? Y Bob, en esa consulta, sin necesidad ninguna, ha metido, como solución a esa consulta, a su madre. ¿Habrá segunda parte? Quedamos a la espera.
Es difícil explicar el grado de bochorno al que asistimos con la puesta en escena de Leire Díez, que estuvo veinte minutos dejándose grabar y fotografiar antes de comparecer brevemente, sin admitir preguntas, para que, luego, el presunto corruptor Víctor de Aldama reventase su gran momento. En el PSOE seguimos sin escuchar a su secretario de Organización, Santos Cerdán, que el martes se vio con Leire Díez en Ferraz. Y del exterior, Trump ha prohibido esta noche la entrada a todos los viajeros procedentes de 12 países y ha limitado el acceso a los de otros 7.
Es difícil explicar el grado de bochorno al que asistimos con la puesta en escena de Leire Díez, que estuvo veinte minutos dejándose grabar y fotografiar antes de comparecer brevemente, sin admitir preguntas, para que, luego, el presunto corruptor Víctor de Aldama reventase su gran momento. En el PSOE seguimos sin escuchar a su secretario de Organización, Santos Cerdán, que el martes se vio con Leire Díez en Ferraz. Y del exterior, Trump ha prohibido esta noche la entrada a todos los viajeros procedentes de 12 países y ha limitado el acceso a los de otros 7.
02 04-06-25 LHDW Noticas del NoDo: Más de la rueda de prensa de Leire y la aparición de Aldama, Patxi López no rectifica sobre la bomba lapa. Page quiere elecciones
Hoy quiero hablarte de un tema que seguro que has vivido o que has visto en tu entorno: la obsesión por hacerlo todo perfecto cuando hablamos de comer sano. Porque… ¿comer saludable significa hacerlo todo perfecto? ¿Qué pasa si un día cenas pizza o no tomas verduras? ¿Estás fallando o simplemente estás siendo humana?"
Debido a la aparición constante de "acordeones del Bienestar" en las casillas electorales, la consejera del INE Carla Humphrey anunció que la Unidad Técnica de Fiscalización determinará su procedencia y quién financió su impresión y difusiónSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Las puertas del infierno Existen lugares en el mundo donde las tradiciones y los mitos aseguran que son entradas al inframundo. Lugares físicos y localizados ene l mapa donde se dice que, si se cruzan, al viajero le aguarda el infierno ¿Por qué se dice esto de esos lugares? ¿Cuántas puertas al infierno hay en España? Álvaro Anula nos lo cuenta El rodaje que salvó vidas ¿Puede una película no tener interés en que sea un éxito? ¿Puede existir una realidad oculta en su rodaje? Pablo Tresgallo nos trae una alucinante historia de conspiración, ocultamiento, pero también llena de luz y sorpresas - La aparición sin rostro En una carretera de Andalucía diferentes testigos han asegurado toparse con una extraña figura que rostros que parece abalanzarse hacia los vehículos ¿Qué hay detrás de esta historia? Una crónica de José Manuel García Bautista
TLM ID D16 - 1503 - Astrobiología: Nuevas preguntas sobre la vida en el planeta K218b y después, la aparición de la vida en la Tierra. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio exploramos la Gran Comisión de Jesús a sus discípulos, destacando la importancia del discipulado, el bautismo y la obediencia a sus mandamientos. Reflexionamos sobre cómo ser discípulos de Cristo implica caminar con el Maestro, modelar nuestras vidas según la suya y recordar que Él está con nosotros siempre. ----more---- Título del episodio: La Gran Comisión de Jesús Episodio: 1861 Serie: Los 40 días Fecha de publicación: viernes, 25 de abril del 2025 Versículos: Mateo 28:18-19, Lucas 6:40 Temas Principales: Tema principal: La Gran Comisión de Jesús a sus discípulos, enfatizando la importancia del discipulado y la obediencia a sus mandamientos. Ideas exploradas: La autoridad de Jesús como base para la comisión. La importancia del discipulado como formación, instrucción y capacitación. El bautismo como parte integral del discipulado. La necesidad de enseñar y obedecer todos los mandamientos de Jesús. La promesa de Jesús de estar con sus discípulos siempre. Puntos de aplicación: Recordar que la misión de hacer discípulos es una tarea continua y de largo plazo. Comprender que el discipulado implica caminar con el Maestro y reflejar su vida en la nuestra. Mantener la fe en la presencia constante de Jesús en nuestras vidas, incluso en momentos difíciles. Otras declaraciones descriptivas: Destacar la importancia de la gracia de Dios en la salvación y transformación de las personas. Enfatizar que el llamado a ser discípulos es un llamado a seguir a Jesús bajo su autoridad y poder. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Ministerio de Jesús; Resurrección; Camino a Emaús; Encuentro con discípulos; Centralidad de Cristo; Misericordia de Dios; Dudas de Tomás; Confesión de Tomás; Restauración de Pedro; Aparición de Jesús; Pesca milagrosa; Gran Comisión; Discipulado; Bautismo; Autoridad de Jesús; Presencia de Jesús.