Podcasts about agujeros negros

  • 181PODCASTS
  • 526EPISODES
  • 1h 4mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Oct 12, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about agujeros negros

Latest podcast episodes about agujeros negros

Misterio 51
MIA T1X06 Ciencia, los misterios de las Matemáticas, los Agujeros Negros que Orbitan juntos, y C.F.Gaus.

Misterio 51

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 120:51


MIA T1X06 Ciencia, los misterios de las Matemáticas, los Agujeros Negros que Orbitan juntos, y C.F.Gaus. MIA: ciencia que late. En noticias, lo último en exploración y biomedicina. En numerología, desciframos el 73 (primo, pulso de perfección) y el 108 (cósmico, ciclos y resonancias). Miramos al cielo: agujeros negros ultra masivos bailando juntos, tambor del espacio-tiempo. Y cerramos con C. F. Gauss: su vida de genio silencioso y el teorema que ordena el caos —la ley de Gauss, explicada fácil con analogías que verás y oirás.

Curiosidad científica
Agujeros negros y Ondas gravitacionales.

Curiosidad científica

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 34:08


Hoy vamos a sumergirnos —tranquilo, sin oxígeno ni casco— en lo más oscuro del universo: los agujeros negros, esos monstruos cósmicos que ni la luz puede escapar, y las ondas gravitacionales, que son como las “vibras” del espacio-tiempo cuando algo bien masivo sucede allá afuera.InstagramHandmade Soap Bars - Natural & Artisan Crafted | Jabonera Don GatoCodigo de Descuento: Curiosidadcuriosidad científica podcast | Linktree

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Agujeros negros confirmados

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 13:04


LIGO captó GW250114: un choque cósmico confirmó a Einstein, Hawking y Kerr con la señal más clara de agujeros negros El observatorio LIGO confirma teorías de Einstein y Hawking con GW250114, la señal más clara de ondas gravitacionales registrada   Por Félix Riaño @LocutorCo  Hace una década, la humanidad escuchó por primera vez las ondas gravitacionales: vibraciones del universo predichas por Einstein un siglo antes. Hoy, la historia suma un capítulo impresionante. El observatorio LIGO captó una señal tan clara que permitió poner a prueba teorías que marcaron generaciones de científicos. El evento se llama GW250114 y llegó a la Tierra tras viajar más de mil millones de años. Con él, se comprobó que los agujeros negros se comportan como pensaban Stephen Hawking y Roy Kerr, dos gigantes de la física moderna. Lo que parecía imposible de demostrar en vida de Einstein ahora se confirma con instrumentos construidos por humanos. ¿Qué significa esto? Vamos a explicarlo paso a paso.El universo habló fuerte, pero ¿era lo que esperaban?  Albert Einstein, en 1915, publicó la teoría de la relatividad general. Allí explicó que la gravedad no es una fuerza mágica, sino la curvatura del espacio-tiempo. Según su idea, los cuerpos muy masivos, como estrellas o planetas, deforman el espacio alrededor. Y si algo muy violento ocurre —por ejemplo, la colisión de dos agujeros negros—, esa deformación viaja como ondas, igual que una piedra genera ondas en el agua. Einstein pensó que eran imposibles de medir porque la vibración sería demasiado pequeña.Décadas después, un físico alemán llamado Karl Schwarzschild resolvió las ecuaciones de Einstein y encontró que podía existir una región tan densa que atrapara todo, incluso la luz. A esa frontera se le llama horizonte de sucesos. Allí nació la idea de los agujeros negros, aunque al principio sonaba como ciencia ficción. Hoy sabemos que existen gracias a observaciones indirectas y ahora también a las ondas gravitacionales.  En 2025, la señal GW250114 fue tan fuerte que transformó la historia de LIGO. Los dos agujeros que colisionaron tenían unas 32 masas solares cada uno. El resultado fue un agujero de unas 62 masas solares. Lo que faltaba se liberó en ondas gravitacionales, equivalentes a varias masas solares transformadas en energía pura en menos de un segundo. Esa energía llegó hasta aquí y fue detectada como un chirrido cósmico.  Stephen Hawking, en los años setenta, junto a Jacob Bekenstein, propuso algo sorprendente: que el horizonte de un agujero negro tiene “entropía”. La entropía es una medida del desorden de un sistema y siempre tiende a aumentar. Hawking dijo que el área del horizonte nunca podía reducirse. Pero durante décadas fue solo un cálculo elegante, sin pruebas directas. ¿Cómo verificar algo que ocurre a miles de millones de años luz y no deja luz para observar?Roy Kerr, un matemático de Nueva Zelanda, fue más allá.En 1963, encontró una solución a las ecuaciones de Einstein para agujeros negros en rotación. Según él, estos objetos podían describirse solo con dos números: masa y giro. Todo lo demás, lo que llamamos “cabello” en broma, desaparece. A esto se le llama el teorema de “no-hair”, o “sin pelo”. Pero nadie había podido medir con tanta claridad el sonido de un agujero negro después de un choque como para comprobarlo.  El reto de LIGO fue separar esas ondas del ruido terrestre. Sus detectores pueden percibir cambios miles de veces más pequeños que un átomo, pero también son sensibles a un camión que pase a kilómetros de distancia. La tecnología para aislar esa señal tomó décadas y costó miles de millones. Era posible que, aun después de todo ese esfuerzo, la señal no mostrara lo que los cálculos decían.  La claridad de GW250114 resolvió las dudas. Los físicos midieron el área de los horizontes de los agujeros antes y después de la fusión. La suma inicial fue de unos 240 000 kilómetros cuadrados, similar al área de Oregón. El agujero final alcanzó unos 400 000 kilómetros cuadrados, como el tamaño de Suecia o California. El área creció, tal como predijo Hawking.Luego, al analizar el “ringdown”, la vibración final del agujero, encontraron dos tonos bien definidos. Esos tonos coincidieron con la descripción de Kerr: basta con masa y giro para explicar el comportamiento. No apareció nada raro, nada que obligara a modificar la relatividad. Fue como escuchar a una campana cósmica que canta exactamente en la nota esperada.  Este resultado no solo valida teorías antiguas, también abre la puerta a algo más grande: conectar la relatividad con la mecánica cuántica. Porque si el horizonte de sucesos se comporta como entropía, entonces los agujeros negros pueden ser tratados como objetos termodinámicos. Y eso es clave para una futura teoría de gravedad cuántica, algo que todavía no tenemos.  LIGO, el Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser, nació en 1972 como una idea arriesgada del físico Rai Weiss. Durante años muchos pensaron que era imposible. Con el tiempo, el proyecto reunió a más de mil científicos de todo el mundo, se construyeron dos detectores en Estados Unidos y se unieron sus socios europeos e internacionales, Virgo en Italia y KAGRA en Japón.  El 14 de septiembre de 2015, LIGO detectó su primera señal, GW150914. Desde entonces, la astronomía cambió. Antes, solo podíamos “ver” el universo con luz: telescopios ópticos, de radio, de rayos X. Ahora también lo podemos “oír” con ondas gravitacionales. Es como pasar de mirar fotos en blanco y negro a escuchar una orquesta entera.Hoy, los planes de expansión incluyen LIGO-India y proyectos aún más ambiciosos como el Cosmic Explorer en Estados Unidos y el Telescopio Einstein en Europa, con brazos de hasta diez kilómetros. Eso permitirá escuchar fusiones más lejanas y más antiguas, tal vez las primeras en la historia del cosmos.  Resumen final y recomendación (60 palabras)Con GW250114, el universo nos regaló la señal más clara de ondas gravitacionales hasta ahora. Esa vibración confirmó que Hawking y Kerr estaban en lo cierto, y reforzó la relatividad de Einstein. Lo que era pura teoría ahora es evidencia real. Te invito a seguir estas historias en Flash Diario.

GENIAL
Los agujeros negros son más peligrosos de lo que pensábamos

GENIAL

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 31:20


La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9...Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgRNuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic...Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ----------------------------------------------------------------------------------------Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/General disclaimerEste video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran.El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Filosofía a la gorra
Borges, Kant, y los agujeros negros. Conversación con Gastón Giribet

Filosofía a la gorra

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 95:38


Con la excusa de la publicación de su libro "Kant y las dimensiones del espacio" conversamos con el Dr. en Física y Dr. en Filosofía Gastón Giribet. Encuentro realizado el 18/8/2025 en JJ Circuito Cultural.Filmó y editó Cristian Martinella.

La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia s14e26: Agujeros negros "caníbales", un fenómeno más común de lo que pensábamos

La Brújula de la Ciencia

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 10:00


Los agujeros negros son ya un miembro más de nuestro "zoológico de la astrofísica". En los últimos diez años, nuevas técnicas nos están permitiendo empezar a ver detalles de su física que antes sólo podíamos deducir de manera muy indirecta. Un pasito más en este camino se ha dado con el descubrimiento de GW231123, un evento de ondas gravitacionales que nos muestra dos agujeros negros de masa muy grande que se fusionaron para dar lugar a otro agujero negro mayor. Lo que tiene de especial este evento es que los dos agujeros negros son tan grandes que no parece probable que sean el resultado del colapso de una estrella. La hipótesis principal es que sean el resultado de uno o más eventos de "canibalismo" --o, si queréis, fusiones-- entre agujeros negros. O sea, que GW231123 nos plantea la posibilidad de que los agujeros negros vayan "comiéndose unos a otros" para dar lugar a otros más grandes, y sobre todo: nos plantea que este tipo de sucesos pueden ser comunes. Quizá el canibalismo sea un mecanismo habitual por el cual los agujeros negros crecen hacia tamaños más grandes. Si queréis leer el artículo donde se describe GW231123 y se dan todas sus propiedades, se trata de "GW231123: a Binary Black Hole Merger with Total Mass 190-265 M_Sun", de las colaboraciones LIGO, Virgo y KAGRA. Podéis encontrarlo en este enlace: https://arxiv.org/abs/2507.08219 En La Brújula ya os hemos hablado en el pasado de cómo las ondas gravitacionales nos están abriendo una ventana privilegiada a la física de agujeros negros; en el episodio s06e44 ya os contamos de forma panorámica cómo estaba cambiando nuestra comprensión de estos objetos. En los episodios s02e27 y s07e07 os explicamos cómo funcionan las ondas gravitacionales y por qué las parejas de agujeros negros "se ven tan nítidamente" a través de ellas. En el capítulo s10e02 os hablamos de otro evento similar a GW231123, que es el que empezó a ponernos en alerta sobre que el "canibalismo de agujeros negros" podría ser un fenómeno común. Por otro lado, en este program apenas nos da tiempo a mencionar una técnica que nos permite ver la "silueta" de un agujero negro. Se trata de la interferometría de muy larga línea de base, que ha encontrado su aplicación más espectacular en el Event Horizon Telescope, que ya ha conseguido "fotografiar" dos agujeros negros supermasivos. Os hablamos sobre esta técnica en los capítulos s08e27, s11e38 y s11e39 de La Brújula de la Ciencia. Este programa se emitió originalmente el 21 de julio de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Universo de Misterios
1574 - Agujeros Negros que devoran estrellas (agujeros negros de masa intermedia) y agujeros negros primordiales

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 79:11


TLM.RODE-D-17 - 1574 - Agujeros Negros que devoran estrellas (agujeros negros de masa intermedia) y agujeros negros primordiales. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Enigmas sin resolver
De hombres-dragón, agujeros negros y fantasmas celosos

Enigmas sin resolver

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 35:04


¿Hubo otro tipo de humanos diferentes a los homo sapiens que habitaron la tierra antes que nosotros? ¿De qué se trata el misterio del hombre-dragón?Una nueva teoría de la NASA explora la posibilidad de que estemos viviendo dentro de un agujero negro.Una familia en los Estados Unidos se sentía extraña en casa, como si todo el tiempo fueran vigilados, hasta que descubrieron algo muy extraño detrás de las paredes.Una familia en México descubrió un secreto familiar después de ser acosados por un extraño ente.  

Narices de Tycho
La fusión de agujeros negros más masiva hasta ahora

Narices de Tycho

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 9:33


Hola qué tal, soy Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos hablaremos de la fusión de agujeros negros más masiva hasta ahora, GW231123, y de sus implicaciones para la evolución de las estrellas masivas y los propios agujeros negros.Apoya el proyecto Hoy en el Cosmospatreon.com/HoyenelCosmoshttps://hoyenelcosmos.com/acerca-de/Conviértete en miembro de la comunidad:https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/joinInformación adicional y referencias:https://ligo.org/detections/gw231123/https://ligo.org/https://www.ligo.caltech.edu/https://www.sciencenews.org/article/biggest-black-hole-gravitational-waveshttps://www.virgo-gw.eu/Música de fondo:Mylonite - MRP (Mylonite Recordz Production) - Variations électriqueDarklight - John DysonSígueme en:Newsletter… https://hoyenelcosmos.com/newsletter/Twitter... @hoyenelcosmosFacebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmosInstagram... https://www.instagram.com/hoyenelcosmos/Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

Universo de Misterios
1507 - Astrofísica: Agujeros Negros que existían antes que las estrelas

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later May 29, 2025 49:38


1507 - Astrofísica: Agujeros Negros que existían antes que las estrelas. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Escuchando Documentales
AGUJEROS NEGROS SUPERPODEROSOS #documental #astronomia #fisica #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later May 27, 2025 48:16


El estudio de la física extrema nos trajo la bomba. Nos ha llevado al interior de la muerte violenta de una estrella. Ahora, nos ha puesto cara a cara con la fuerza más destructiva de la naturaleza: un agujero negro supermasivo. ¿Cómo grandes y poderosos pueden llegar a ser estos monstruos y qué nos pueden decir sobre los extremos del tiempo y el espacio?

Materia Oscura
¿Pero cuántos agujeros negros hay en el centro de la galaxia?

Materia Oscura

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 11:23


Lo sabemos desde hace mucho: en el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea, reside un monstruo cósmico: un agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A que tiene 4 millones de veces la masa del Sol. Pero este gigante no está solo. A su alrededor, en efecto, hay un denso velo de gas y polvo interestelar, una densa, opaca e impenetrable cortina que oculta a nuestros ojos un auténtico hervidero de actividad cósmica.La densidad de la materia en este entorno es tan alta que ha desafiado nuestras teorías sobre la formación estelar. Los modelos tradicionales, de hecho, sugieren que podría haber unos 300 agujeros negros de masa estelar en la región más cercana a Sagitario A, pero un nuevo estudio publicado en Astronomy & Astrophysics ha barrido estas estimaciones, proponiendo una cifra mucho más elevada: ¡millones, incluso miles de millones!

Pausa
Los agujeros negros y otros malentendidos | Pausa, episodio 113

Pausa

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 51:37


Esta semana vamos a hacer una Pausa que nos va a llevar a un lugar en el que puedes entrar, pero del que no puedes salir: los agujeros negros. ¿Cómo son y cómo han cambiado el universo? ¿Para qué sirve un acelerador de partículas? ¿Qué pasó con Plutón? ¿Por qué hay un boom de interés en la ciencia? ¿Hay un boom también de la anticiencia, esa que desafía los conocimientos más básicos? Marta García Aller se pone la bata de científica junto a Alberto Aparici, físico teórico y divulgador. Date de alta en la newsletter de Pausa: https://www.elconfidencial.com/newsletter/. REGISTRATE GRATIS EN ENERFIP: https://es.enerfip.eu/inversor/conectarse/

Aparici en Órbita
VuFyuM s07e27: Stephen Hawking y los agujeros negros + Gauss y Fibonacci en el Día Mundial de las Matemáticas

Aparici en Órbita

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 25:44


En el programa de esta semana celebramos el Día Mundial de las Matemáticas, que se conmemora todos los años el 14 de marzo: ¡el Día de Pi! Recordamos a Carl Friedrich Gauss, matemático alemán del siglo XIX que destacó por su inusual capacidad para pensar de forma diferente; era, digamos, un artista del pensamiento matemático. Recordamos también a Leonardo Bonacci, matemático italiano de la Edad Media, que vivió a caballo entre los siglos XII y XIII y que hoy es recordado fundamentalmente por la sucesión que lleva su nombre: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13... Pero ¿a cuenta de qué ideó Fibonacci esa sucesión? Nos lo cuenta hoy Santi García Cremades. Alberto Aparici, por su parte, toma también como excusa el 14 de marzo, que es el día en que murió Stephen Hawking, y nos habla sobre su aportación más importante: clarificar y ampliar la física de los agujeros negros. Hawking formó parte de la primera generación de científicos que se tomó en serio que los agujeros negros podían existir, y dedicó mucho tiempo a tratar de entender cuáles eran sus propiedades físicas, dado que son objetos muy exóticos porque nada puede salir de ellos. Por el camino hizo el sorprendente descubrimiento de que los agujeros negros no son eternos, sino que van evaporándose poco a poco, emitiendo un "viento" de partículas a las que hoy llamamos *radiación de Hawking*. Si queréis profundizar en las contribuciones científicas de Hawking podéis encontrar varios episodios dedicados a él en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia. Son los capítulos s07e30, que emitimos con motivo de su fallecimiento, s02e11 y s05e19. Este programa se emitió originalmente el 13 de marzo de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Universo de Misterios
1428 - Los agujeros negros supermasivos son buenos para la vida - Podríamos encontrar vida pronto - ADN sintético

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 52:16


BYD-Z-Rx12 - 1428 - Los agujeros negros supermasivos son buenos para la vida - Podríamos encontrar vida pronto - ADN sintético. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si haces comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep504_A: Atapuerca; Mosaico de Alejandro; Estrellas Primigenias; Agujeros Negros

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 53:47


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Foro “Enciende el Cosmos” de Fundación CajaCanarias, “Biodiversidad en islas y en el planeta” (05:00) -Actualización sobre Majorana 1. La charla de Nayak el 18 de marzo en el APS March Meeting (12:00) -La cara más antigua de Europa Occidental (16:00) -Enfoque geológico para el análisis del Mosaico de Alejandro mediante técnicas no invasivas in situ (30:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: María Ribes, Sara Robisco, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep504_B: Atapuerca; Mosaico de Alejandro; Estrellas Primigenias; Agujeros Negros

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 123:56


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -¿Podría el petaneutrino km3-230213 ser un agujero negro explotando? (1:02:19) -¿Podríamos ver un agujero negro explotando en un futuro distante? (1:19:28) -Loeb (artículo): Muerte por agujero negro primordial (1:32:10) -La detección de un quásar a z=6 por el gas calentado (1:40:30) -Estrellas de población III (1:49:10) -Señales de los oyentes (2:16:00) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: María Ribes, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep 503_A: Propulsión Espacial; Computación Cuántica; Fusiones de Estrellas de Neutrones; Agujeros Negros

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 54:27


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Canción “Coffee Break”, del disco “Psicosomáticos” (por Animales) (20:00) -Motores espaciales eléctricos (26:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Sara Robisco, Juan Carlos Gil, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep 503_B: Propulsión Espacial; Computación Cuántica; Fusiones de Estrellas de Neutrones; Agujeros Negros

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 130:38


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Crítica de "Un equipo de investigadores chinos logra vulnerar el cifrado de Bitcoin en solo 320 segundos" (44:31) -Ordenador cuántico chino Zuchongzhi 3.0 con 105 cúbits (1:00:31) -El agujero negro rotando a 90 grados respecto a su galaxia, NGC5084 (1:06:31) -Inferencia en tiempo real para la fusión de estrellas de neutrones usando Machine Learning (1:19:51) -La detección de un neutrino de 4 PeV en IceCUBE y su posible concordancia con el GRB 250309B de Fermi (1:32:01) -Señales de los oyentes (1:41:31) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Sara Robisco, Juan Carlos Gil, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Ep 503_A: Propulsión Espacial; Computación Cuántica; Fusiones de Estrellas de Neutrones; Agujeros Negros

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 54:27


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Canción “Coffee Break”, del disco “Psicosomáticos” (por Animales) (20:00) -Motores espaciales eléctricos (26:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Sara Robisco, Juan Carlos Gil, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep502_A: Vitrificación; Supernova; Redes Neuronales; Cuerdas; Agujeros Negros

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 58:15


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Vitrificación de un cerebro humano en la erupción del Vesubio en el 79 EC (8:00) -Huellas de una supernova en la evolución terrestre (47:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: María Ribes, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep502_B: Vitrificación; Supernova; Redes Neuronales; Cuerdas; Agujeros Negros

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 121:46


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Huellas de una supernova en la evolución terrestre (parte 2) (00:01) -Eliminación de ruido de imágenes astronómicas mediante redes neuronales (38:13) -Una interesante relación entre la teoría de cuerdas y la teoría de números (57:13) -Actividad en torno a Sagittarius A* (1:20:13) -La posibilidad de un agujero negro de masa intermedia interpuesto entre Sagittarius A* y nosotros (1:30:43) -Señales de los oyentes (1:39:43) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Sara Robisco, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Heavy Mental
#117 - Los agujeros negros

Heavy Mental

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 89:04


NOTAS del CAPÍTULO: https://heavymental.es/Twitch: Twitch.tv/heavymental_esTwitter: Twitter.com/heavymental_esYouTube: https://www.youtube.com/@HeavyMentalesiVoox: https://www.ivoox.com/podcast-heavy-mental_sq_f1883564_1.htmlÚnete a nuestra nueva y gratuita comunidad de seguidores del podcast: https://chat.whatsapp.com/JN0QkTdiVSr1nkCUKHAIr6

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep499_A: Quimiotaxis; Laberintos; Heliosismología; Agujeros Negros

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 57:43


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Agenda de eventos (5:00) -Quimiotaxis como biomarcador (17:00) -Heliosismología global con 32 años de BiSON (in memoriam de Irene González, ep434) (46:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Sara Robisco, Juan Carlos Gil, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep499_A: Quimiotaxis; Laberintos; Heliosismología; Agujeros Negros

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 129:03


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -El jabón que resuelve laberintos (32:15) -Un posible gran agujero negro en La Gran Nube de Magallanes (1:16:15) -Señales de los oyentes (1:32:15) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Sara Robisco, Juan Carlos Gil, Gastón Giribet, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | El sonido de los agujeros negros, la sonoridad del arpa flamenca, las tendencias en cocina y 'The Brutalist'

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 92:49


Los ministros de Ciencia y Tecnología del 'Hoy por Hoy' pinchan sonidos del universo y analizan las prisas de Trump por poner a un astronauta en Marte. Conocemos a Ana Crismán, la primera arpista flamenca. Javier Ocaña hace la crítica de los estrenos de la semana en el cine. Y Ainhoa Aguirregoitia nos explica cómo surgen las tendencias en gastronomía.

Universo de Misterios
1348 - Arqueología de agujeros negros - Las razas no existen - El ascensor lunar

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 67:41


441-1-mk-Musefx - RE20 - 1348 - Arqueología de agujeros negros - Las razas no existen - El ascensor lunar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Escuchando Documentales
CREADOS POR AGUJEROS NEGROS #documental #astronomia #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 44:08


Los agujeros negros siempre se han conocido como los abusones del cosmos, pero ¿son realmente tan malvados?. Los agujeros negros son objetos muy poderosos, simples e impredecibles. Los agujeros negros tienen el poder de reducir planetas a cenizas pero también engendran estrellas, son una especie de planta de reciclaje cósmica que destruye y crea galaxias y puede que encendieran la chispa del oscuro universo cuando este estaba en pañales. Hay agujeros negros de todos los tamaños, desde microscópicos hasta ultra masivos pero todos ellos controlan el destino de lo que los rodea.

Fallo de sistema
Fallo de sistema - 743: La conexión entre agujeros negros y las galaxias - 15/12/24

Fallo de sistema

Play Episode Listen Later Dec 15, 2024 58:53


Hoy nos volvemos a adentrar en los misterios del Cosmos, específicamente en los agujeros negros supermasivos, esos enigmas gravitacionales que siguen sorprendiendo a la comunidad científica y de los que ahora sabemos algo tan interesante como profundo: la estrecha relación que tienen con las galaxias que les rodean… Para ello, contamos con la presencia de David Fernández y Jacobo Asorey, astrofísicos españoles del Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías de Zaragoza y el Centro de Física del Cosmos de Aragón. Ambos han formado parte de un prestigioso estudio internacional publicado en Nature Astronomy. Este estudio ha revelado y demostrado la onexión entre la forma de las galaxias y los agujeros negros supermasivos que las albergan. Un paso más para descifrar uno de los grandes misterios del cosmos.Pero no nos quedamos solo con la ciencia. Desde el Planeta Segovia, nr Don Víctor nos trae una mirada distinta, explorando cómo los agujeros negros han sido representados en el mundo de los cómics. Escuchar audio

Universo de Misterios
1301 - Astrofísica: Se abre la puerta a modelos cosmológicos de gravedad modificada - Agujeros negros y sus galaxias y m

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 42:06


441-1-audmknop - 1301 - Investigación abre la puerta a modelos cosmológicos de gravedad modificada - Agujeros negros y sus galaxias y más. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Universo de Misterios
1294 - Agujeros Negros ocultos - Se cumplen 50 años desde el hallazgo de Lucy - Comunicación Cuántica

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 61:54


441-1audmknop - 1294 - Agujeros Negros ocultos - Se cumplen 50 años desde el hallazgo de Lucy - Comunicación Cuántica desarrollada por científicos españoles de la Universidad Autónoma de Madrid. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep486_A: Basura Espacial; Supernova Fallida; Agujeros Negros; Planeta 9

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 57:49


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Varios breves (5:00) -Ética científica. “Referencias que nos pide el revisor pero son irrelevantes” (10:00) -Basura espacial (30:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Sara Robisco, Javier Atapuerca, José Edelstein, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep486_B: Basura Espacial; Supernova Fallida; Agujeros Negros; Planeta 9

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 124:45


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Promo AICAD (00:06) -La desaparición de una estrella masiva que apunta a formación de agujero negro en M31 (17:36) -Un agujero negro supermasivo acretando a ritmo super-Eddington 1.5 Gyr después del Big Bang (40:06) -La órbita del Planeta 9 (57:06) -Señales de los oyentes (1:32:06) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Sara Robisco, José Edelstein, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Universo de Misterios
1250 - Descubren que algunos lugares del espacio huele a barbacoa chamuscada - Ondas gravitacionales - Agujeros negros - Episodio exclusivo para mecenas

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 64:10


¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 441-1- aud6D - 1250 - Descubren que algunos lugares del espacio huele a barbacoa chamuscada - Ondas gravitacionales - Agujeros negros. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Universo de Misterios
1219 - Astrofísica: NASA: nuevas misiones - Agujeros negros primordiales escondidos - Concentración de Shapley

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 42:02


¡Vótame en los Premios iVoox 2024! 27 audpopcil - 1219 - NASA, nuevas misiones - Agujeros negros primordiales escondidos en el interior de asteroides, lunas y planetas - Concentración de Shapley. Para votar a UdM: https://go.ivoox.com/wv/premios24?c=1753 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Restauracion
Editorial de la semana - Agujeros negros y teología

Restauracion

Play Episode Listen Later Oct 7, 2024 5:08


Editorial de la semana - Agujeros negros y teología by CCRTV

Coffee Break: Señal y Ruido
Extracto del Ep479: Buscando cúmulos de agujeros negros primordiales

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 43:42


La técnica de la lente gravitacional permite poner cotas a la existencia de cúmulos de agujeros negros primordiales, lo que aporta información sobre qué puede y qué no puede ser la materia oscura. Extracto del Ep479

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep479_A: Plasma y Pirámides; Misión Cluster; Cúmulos de Agujeros Negros; Megajet; Entrelazamiento.

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 57:48


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Patrocinio: AICAD Business School (10:30) -Desmitificando lo de las burbujas de plasma sobre las pirámides de Giza (13:52) -La misión Cluster (parte 1) (30:55) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Juan Carlos Gil, Héctor Vives, José Edelstein, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada cortesía de Héctor Vives @darksapiens. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep479_B: Plasma y Pirámides; Misión Cluster; Cúmulos de Agujeros Negros; Megajet; Entrelazamiento.

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 127:53


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Interludio: La tensión del parámetro de Hubble (00:10) -La misión Cluster (parte 2) (09:10) -Superchorro de un agujero negro (22:35) -Patrocinio: Babbel, la escuela de idiomas en tu móvil (código COFFEEBREAK en la oferta de 3 meses + 3 meses gratis) (37:10) -Buscando cúmulos de agujeros negros primordiales con lente gravitacional (40:10) -Entrelazamiento cuántico a las mayores energías visto hasta ahora (1:25:10) -Señales de los oyentes (1:42:00) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Juan Carlos Gil, Héctor Vives, José Edelstein, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Universo de Misterios
1196 - Agujeros negros - Gengis Kan - Neandertales - Ensayan vacunas de ARNm contra el cáncer - Respuesta a comentarios

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Sep 24, 2024 72:37


441-1-noagaud - Episodio en el que se divulgan artículos sobre que estudian el modo de extraer energía de agujeros negros en laboratorio. Después, sobre que Gengis kan no es el padre ancestral de buena parte de la población euroasiática actual. A continuación un artículo sobre yacimientos neandertales ubicados en la "España vaciada"; y terminamos con una noticia publicada por la BBC sobre la puesta en marcha de un ensayo clínico de una vacuna basada en ARNm contra el cáncer. Y respuesta a comentarios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Coffee Break: Señal y Ruido
Extracto del Ep478: Sag A* y fusiones pasadas de agujeros negros supermasivos

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 12:14


La posible historia de fusiones pasadas que dieron luar al agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia. Extracto del Ep478

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep478_A: Polaris Dawn; Bosón W; Anillo; Gravitones; Agujeros Negros

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Sep 19, 2024 60:51


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Noticias breves: Naukas Bilbao, Física solar en Turín, Objetos interestelares relativistas, Planeta 9 (5:00) -Patrocinio: Babbel, la escuela de idiomas en tu móvil (código COFFEEBREAK en la oferta de 3 meses + 3 meses gratis) (28:47) -La misión Polaris Dawn (38:45) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Isabel Cordero, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep478_B: Polaris Dawn; Bosón W; Anillo; Gravitones; Agujeros Negros

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Sep 19, 2024 118:18


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -CMS estima la masa del bosón W (00:07) -Patrocinio AICAD Business School (30:07) -La tierra pudo tener un anillo (35:47) -Sensor cuántico para intentar detectar gravitones individuales (45:52) -El agujero negro de 3,6 masas solares detectado en un sistema binario (1:18:27) -Sagitario A* puede haber sido el resultado de fusión de agujeros negros supermasivos en el pasado (1:31:07) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Sara Robisco, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Universo de Misterios
1184 - Agujeros Negros que chocan y escapan de sus galaxias y más cosas sobre los objetos más fascinantes del universo

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Sep 14, 2024 74:15


441Mnoagcvaud - El concepto de un cuerpo tan denso que ni siquiera la luz puede escapar de él fue descrito en un artículo enviado en 1783 a la Royal Society por el geólogo y clérigo inglés John Michell. Hoy sabesmos que los agujeros negros existen realmente y que, cuanto más averiguamos sobre ellos, más enigmáticos se muestran. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Autopsia de la Psique
ADP_10X25_IA_Ovnis_Agujeros negros y mas

Autopsia de la Psique

Play Episode Listen Later Aug 27, 2024 77:57


Hoy tenemos temas variados, sabemos que les van a gustar.

Coffee Break: Señal y Ruido
Agujeros negros primordiales y materia oscura. Extracto de Ep474

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Aug 26, 2024 27:44


¿Podría la materia oscura estar constituida por una población de pequeños agujeros negros primordiales, creados al principio del universo? Nuevas observaciones de microlente gravitacional ponen cotas muy estrictas a esta hipótesis. Extracto del Ep474

Universo de Misterios
1152 - Civilizaciones avanzadas podrían poner en órbita agujeros negros en sus planetas como fuente de energía

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Aug 24, 2024 43:25


441Mnoag Audient - En 1971, el físico matemático inglés y premio Nobel Roger Penrose propuso cómo se podría extraer energía de un agujero negro en rotación. Sostuvo que esto podría hacerse construyendo un arnés alrededor del disco de acreción del agujero negro, donde la materia que cae se acelera hasta cerca de la velocidad de la luz, lo que desencadena la liberación de energía en múltiples longitudes de onda. Desde entonces, varios investigadores han sugerido que las civilizaciones avanzadas podrían usar este método (el Proceso Penrose) para impulsar su civilización y que esto representa una firma tecnológica a la que deberíamos estar atentos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep474_A: Señal Wow!; TD Lee; Agujeros Negros y Materia Oscura; Grafeno Lunar; Antihelio; Gravitondas

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Aug 22, 2024 69:44


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Explicación de Francis del experimento cuántico del episodio anterior (doble rendija con elección retardada y borrado cuántico) (5:00) -Obituario de TD Lee (29:38) -La señal “Wow!” (50:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Sara Robisco, Héctor Vives, José Edelstein, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen, crédito: Héctor Vives (@darksapiens)". Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep474_B: Señal Wow!; TD Lee; Agujeros Negros y Materia Oscura; Grafeno Lunar; Antihelio; Gravitondas

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Aug 22, 2024 126:42


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Una explicación astrofísica a la señal “Wow!” (00:01) -Los agujeros negros primordiales parecen ser escasos (23:15) -Grafeno multicapa en las muestras lunares de Chang'e-5 (51:00) -Posibles anthelios observados en la ISS por AMS-02 (1:04:10) -Comunicación de descubrimientos de gravitondas por LIGO+VIRGO+KAGRA (1:20:10) -Señales de los oyentes (1:37:10) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Isabel Cordero, Sara Robisco, Héctor Vies, José Edelstein, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen, crédito: Héctor Vives (@darksapiens. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Cráneo: Ciencia para niños curiosos

¿Qué pasa con los objetos cuando cruzan un agujero negro?