POPULARITY
Categories
Andrea Camacho, una viajera colombiana residente en España desde hace un par de décadas, decidió recorrer Sudamérica para documentar sus gentes, culturas y músicas. Un gran viaje de seis meses que le llevó a recorrer Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay. Andrea viajó sola, sin apenas dinero (partió solo con 500 dólares) pero en el camino encontró la manera de financiarlo, vendiendo artículos, dando charlas… Consiguió superar todos los problemas y llegar, tras 18.000 kilómetros, al faro del fin del mundo (el faro de San Juan de Salvamento, en Argentina), un sueño para ella. De ese viaje surgió la exposición El Sur es El Norte, como ella dice, un encuentro fotográfico con América del Sur. Este programa cuenta con el apoyo de LATAM Airlines, la aerolínea con la red de destinos más amplia de Sudamérica, que por tercer año consecutivo ha sido elegida la mejor aerolínea de esta región. Con LATAM Airlines, puedes conectar con más de 140 destinos como Isla de Pascua, Cuzco, Rio de Janeiro, Cartagena, Galápagos ¡y muchos más! Además tienen vuelos directos desde Madrid y Barcelona, así que ya puedes ir poniendo Sudamérica en tus planes para las próximas vacaciones. Descubre tu mundo sin fronteras y todos los destinos que LATAM Airlines tiene para ti en https://bit.ly/3XWDBVZ. Más información: https://bit.ly/andreacamacho2 ¿Te gusta el podcast Un gran viaje? ¿Quieres asegurar su continuidad y agradecer nuestro trabajo? Apóyalo convirtiéndote en mecenas en iVoox o Patreon. Aquí te contamos cómo: https://bit.ly/apoyaugv Si sueñas con hacer un gran viaje como este que has escuchado te recomendamos nuestro libro "Cómo preparar un gran viaje": https://bit.ly/librougv Si quieres conocer más historias en primera persona de otros viajeros, nuestra publicación “El libro de los grandes viajes” te gustará: https://bit.ly/librograndesviajes. Y desde luego, no te pierdas las famosas Jornadas de los grandes viajes: https://bit.ly/jornadasugv ¡Espero que lo disfrutes, ya nos comentarás qué te ha parecido!
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
En esta nueva edición de #ComitéDeDomingo, el programa dominical de Comité de Lectura, analizamos a profundidad las principales noticias de la semana: conversamos con Karla Gaviño, profesora de la escuela de gestión pública de la Universidad del Pacífico, sobre el desempeño de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y por qué estamos tan poco preparados para enfrentar desastres naturales. También comentamos junto al penalista Roberto Pereira el estado de los procesos penales contra los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo. Además, conversamos con Kenneth Sánchez sobre las películas nominadas a los Oscars 2023. Puedes suscribirte a Comité de Lectura usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/ Pueden ver el programa en formato de video en YouTube: https://youtube.com/live/4AuNfk-DfJ8
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río conversaron con la Ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió al despliegue de militares en la zona norte y los rumores de cambio de gabinete. Además, junto al diputado UDI, Guillermo Ramírez analizaron las reformas de pensiones y tributaria propuesta por el gobierno.
Consuelo Saavedra y Rodrigo Álvarez analizaron la situación de los incendios forestales y el ajuste ministerial. Además, conversaron con John Griffiths, jefe de Área de Estudios en Seguridad y Defensa de Athenalab, sobre el despliegue de militares en Macrozona Norte.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Después de numerosas aventuras, un pequeño grupo de oficiales americanos dirigieron un encuentro con sus submarinos en la costa del Norte de Africa. En 1942 y remitirían la información a Eisenhower quién debería salvar miles de vidas británicas y americanas.
El Timeo y mi pequeña gira por el norte
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
En la madrugada del lunes, un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter sacudió el sureste de Turquía y el norte de Siria. Nueve horas después, un segundo temblor de 7,5 se ha registrado en el centro de Turquía.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge Meléndez Ruiz.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge Meléndez Ruiz.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Conexión Interior - La sequía en el norte del país y cómo está afectando al ganado by En Perspectiva
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge Meléndez Ruiz
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Horacio Marchand es Doctor en Psicología Profunda y Estudios Mitológicos por Pacifica Graduate Institute en Santa Bárbara, California; Master en Administración con enfoque en Mercadotecnia por University of Texas in Austin y Licenciado en Administración de Empresas por el ITESM. Una mezcla increíble entre Mercadotecnia, Administración y Psicología que le da una particularidad impresionante y que le permite conectar puntos que muy pocos pueden.Actualmente es Presidente de Marchand & Asociados, desde donde da consultoría especializada en Estrategia, Marketing y Ventas, y principalmente ayuda a organizaciones a crecer y solidificar su posición en el mercado, con una cartera de clientes de todo el país.Forma parte en Consejos y Comités Ejecutivos de diversas instituciones y empresas, es columnista desde hace varios años de los periódicos Reforma, El Norte, El Mural y diversas publicaciones de negocios y artículos sobre estrategia, ventas y marketing.En 2004 publicó su primer libro: “Hipermarketing” ; donde comparte un modelo estratégico de alineación enfocado al cliente; y recientemente publicó el libro “Poder Personal”, buenísimo para cualquier líder o dueño de negocio, donde describe la forma en que nos atrapamos en la vida condicionada, e ilustra el camino de cómo podemos liberarnos y articular una estrategia personal para reinventarnos y mejorar. Profesor, ponente e instructor en un sinnúmero de congresos, conferencias y cursos. Ha participado en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas en Barcelona; en la Escuela Adolfo Ibáñez en Miami; en Prime Business School en Bogotá, Colombia; y como profesor en el EGADE Business School en Monterrey, México, entre otros. Highlights de nuestra conversación:1.- El autoconocimiento como el arma secreta para que cualquier persona pueda aprender mejor.La manera para reinventarnos como personas y dejar de sentirnos desadaptados está en camino del autoconocimiento.Recomienda a los líderes y en general a cualquier persona que se sienta sin rumbo hacer muchas cosas con su tiempo, experimentar, fracasar, y entre más cosas haces, más te vas a conocer.2.- Como líderes, debemos interesarnos más en cambiar y continuar aprendiendo.Como líderes, muchas veces gozamos de muchos privilegios que nos mantienen en una zona de confort, nos vemos a nosotros mismos exitosos, y nos mantiene estancados en lugar de continuar evolucionando.Para esto es importante contar con una humildad intelectual que nos permita cambiar y que al mismo tiempo nos haga reaprender a recibir feedback, pues como líderes se nos olvida que nosotros también debemos adaptarnos al feedback que recibimos. 3.- El futuro de los consultores y la validación de nuestro “uniqueness” Haciendo eco de su libro “Poder personal”, nos habla de los 4 cuadrantes del autoconocimiento: la parte pública, lo que yo dejo que los demás sepan de mí, la parte privada, que es lo que solo yo sé de mí, la parte ciega, en donde los demás ven en mí cosas que yo no veo, y por último la dimensión desconocida. Esto nos ayuda a entender cómo los consultores podemos guiar a los líderes a siempre tener esa voz de la consciencia para ayudarlos a descubrir ese lado oscuro y lo puedan mejorar continuamente.Además, nos recuerda la importancia de los soft skills. La tecnología nos debe empoderar, mas no atemorizarnos. Mientras que la tecnología se va a encargar de cosas más automatizadas y hasta aburridas, los seres humanos vamos a tener que lidiar con cosas más allegadas a la creatividad, espiritualidad, y temas afín. Esperamos que encuentres este episodio tan avasallador como nosotros, y descubras tips, datos, información, hacks, reflexiones e insights que te hagan vibrar.Atrévete a aprender porque esto es: Dare to Learn.https://diegolainez.com.mx/
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
La parlamentaria por Tarapacá cuestionó que "la oposición cada vez que está en desacuerdo con el Gobierno, chantajea y quiere presentar agenda propia, y los chilenos lo único que quieren es recuperar la seguridad".
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con la ministra de Interior, Carolina Tohá.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Hoy nos acompaña Lili Brillanti, quien pregunta a los miembros sobre sueños frustrados y cada uno nos cuenta sus experiencias. El Norteño con su picardía nos hace reír a carcajadas y cuenta sus proyectos. Además, Ivanna Torresnom nos enseña a bailar Twerking.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Hoy nos visita Nando Dominguez, Desde muy temprana edad se sintió atraído por las incógnitas que se ciernen sobre el mundo de los ovnis. Su pasión por este y otros misterios lo llevan a aparecer en diferentes medios de comunicación a nivel nacional, como Espejo Público y el programa Gente de TVE, además de protagonizar varias intervenciones en Televisión Zamora. erta Secreta, emitido en Radio4g y La Jungla Radio. Además, fue finalista de los reputados premios E-volución de El Norte de Castilla con su página web ovnsipain.com. Recientemente ha publicado el libro "Ufología Histórica de Zamora", editado por Guante Blanco. Nos hablará del trabajo de recopilación que ha realizado tras bucear en la hemeroteca de publicaciones zamorana desde la década de los 50 hasta la actualidad. Salvando esas noticias donde los OVNIS han sido los protagonistas. Comprobaremos como eran vistos durante el boom de los platillos volantes y también conoceremos un episodio sucedio en Granja de Moreruela en la década de los 70, cuando un humanoide pisó tierra. Comenzamos el programa con la encuesta de Milarca, esta vez preguntaba a nuestros oyentes sobre la figura del Mothman, ¿Qué es?. Seguimos con el kiosko de HDN donde Alberto Hernández y Alex El Kowalsky comentan dos de las noticias más llamativas de la semana : El bebé de Nessie y Una tiktoker que rompió con su novio tras comprobar que la trataba como a su ex fallecida. En la parte final escucharemos a Miguel Ángel Linares en "Misterio Pixelado", nos trae un juego llamado "Hades" que ha hecho las delicias de los más jugones combinando un apartado gráfico llamativo, mitología griega y el sistema de mazmorras. Dirige : Alberto Hernández Presentan : Alberto Hernández y Alex el Kowalsky Produce : Horror Radio Productions * Vías de Contacto : - hombresdenegropodcast@gmail.com - @Podcast_HDN (Twitter e Instagram). - hombresdenegropodcast (Facebook). - https://www.youtube.com/channel/UCZM-EDKBOXPjte0343eyUMQ (Youtube).
Como todos los viernes, esta edición de Página 13 está dedicada a comentar los estrenos del cine. Iván Valenzuela está acompañado de Antonio Martínez y Ascanio Cavallo, que además de comentar películas como “Avatar, el camino del agua”, “El norte sobre el vacío” y “Trol”, entre otras, conversaron respecto a “Mecánica Nacional”, a 50 años de su estreno.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
La Arqueología, como muchas otras Ciencias, también ha sido herramienta de los grandes poderes políticos, económicos, y geográficos que buscan dominar las dinámicas del mundo. Es por ello que la disciplina debe ser sujeta de análisis, en específico, sobre sus diversas intenciones -alguna ocultas- de los primeros trabajos arqueológicos en un país como Colombia. Es aquí en donde Wilhelm Londoño Díaz se ubica teórica y políticamente para el desarrollo de este libro. Una Arqueología decolonial que trabaja con las poblaciones investigadas, en donde el punto de vista no es únicamente el de un extraño-foráneo-arqueólogo, sino que más bien es la comunidad la que se involucra también en la construcción de la materialidad del pasado. Wilhelm es antropólogo de la Universidad del Cauca, doctor en Ciencias Sociales y Humanas con mención en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Catamarán, Argentina, y actualmente es docente de la Universidad del Magdalena de Colombia. Londoño se inclina por entender la cultura material del pasado teniendo en cuenta las percepciones de los contextos sociales. Su experiencia en la zona norte de Colombia lo llevan a construir este texto que no solo muestra la Arqueología hecha en el norte de Colombia, sino que reflexiona e incentiva al lector a tener una mirada diferente sobre los territorios patrimoniales de las comunidades indígenas. El contexto social actual de las comunidades también está permeado por reconocimiento estatal y el incentivo para un mejor entendimiento de los lugares y la materialidad de las comunidades indígenas de la zona. El libro aboga por una Arqueología comprometida con las comunidades y un mejor entendimiento de las materialidades y territorios de las comunidades. Esto no solo para un mejor entendimiento del Estado, sino también de cualquier visitante de la zona, ya que la zona es un lugar altamente turístico para nacionales y extranjeros. “Patrimonio arqueológico y pueblos indígenas en el norte de Colombia: De vuelta al paisaje de los ancestros” es publicado originalmente en ingles con el titulo “Cultural Heritage Management and Indigenous People in the North of Colombia. Back to the Ancestors' Landscape” en 2021 por Routledge. Para más información del libro: Editorial Universidad del Magdalena: https://editorial.unimagdalena.edu.co/Editorial/Publicacion/4231 Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.