Podcast appearances and mentions of lola mora

  • 16PODCASTS
  • 18EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Aug 28, 2023LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about lola mora

Latest podcast episodes about lola mora

No Ordinary People
NOP T5-EP 22 Entrevista con la Lic. Cecilia CE: Promoviendo una Sexualidad Libre y Empática

No Ordinary People

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 78:49


En el episodio de hoy tengo el placer de recibir a la Lic. Cecilia CE. Psicóloga, sexóloga clínica y escritora, promueve una sexualidad libre, empática, responsable y, como ella misma dice siempre, “con más disfrute y menos drama". Desde su cuenta de Instagram con más de un millón de seguidores, @lic.ceciliace comparte información con un lenguaje directo, conocimiento científico y un toque de humor.En 2019 publicó su primer libro «Sexo ATR» y en 2020 salió el segundo «Carnaval toda la vida». En abril de 2022 publicó «Vinculear: prácticas para el buen sexo», una propuesta para volver al cuerpo e instalar un diálogo sexual liviano, que apunta a relacionarnos de manera más amorosa. En 2018 creó el «Beer&Sex Night», un espectáculo teatral que combina sexo, ciencia y humor con el que salió de gira por todo el país y también llevó a Uruguay. En 2020 participó como conferencista en el Foro Internacional de Educación Sexual en Medios Digitales en Estambul, de la UNESCO.En 2021, fue distinguida con el premio Lola Mora por su labor en “Divulgación científica” y en enero 2023 lanzó «Radio Tanga» su primer podcast donde responde consultas sexológicas con información científica y accesible.

Radio Sucesos PODCAST
METROPOLIS 20/06/2023 Patrimonio Nacional

Radio Sucesos PODCAST

Play Episode Listen Later Jun 20, 2023 34:18


Hugo Kogan, el éxito del Magiclick en 1968 y los inventos argentinos. Lola Mora, la militante feminista que con sus inventos ayudó al medioambiente.

Estamos Sanando
LOLA MORA un ángel audaz

Estamos Sanando

Play Episode Listen Later Mar 26, 2023 58:29


Lola Mora, un ángel audaz, es la obra que se está presentando los días domingos a las 20 hs. en el Teatro Payró, Buenos Aires. En ella la gran Actriz María Marchi y un equipo excelente de producción y dirección, rescatan la figura de esta gran artista y escultora argetina, la pone en perspectiva sobre los discursos actuales de género. La escena inicial es la de la artista en los últimos momentos de su vida, encerrada y enferma, pero lúcida, consciente de su realidad. También transitaremos las huellas de sus esculturas y vivencias de su historia personal junto a la Historiadora Elsa Vicente del la Ciudad de Rosario en el Momuento a la Bandera Argentina, donde se hallan emplazadas 10 de sus obras. #lolamora #monumentoalabanderaargetina #mariamarchi #lolamoraunangelaudaz #laescultoralolamora

Vidas prestadas
Mercado editorial y lecturas en 2022: así piensan los libreros

Vidas prestadas

Play Episode Listen Later Dec 26, 2022 48:10


Cecilia Fanti nació y vive en Buenos Aires. Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y cursó la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Tres de Febrero, dirigida por María Negroni. Fue parte del proyecto editorial Garrincha y trabajó como docente y en Penguin Random House. Hoy está al frente de la librería Céspedes. Sus textos fueron publicados en las antologías de Argentina y Chile Felices Juntos (Tenemos las máquinas, 2014) y El tiempo fue hecho para ser desperdiciado (El perro negro, 2010). Es autora de La chica del milagro y de A esta hora de la noche, ambos publicados por Rosa Iceberg. Javier Folco (Río Primero, Córdoba, 1970) estudió Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba y la Maestría en Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional de Villa María. Entre 2006 y 2013 trabajó en el área de programación del Istituto Italiano di Cultura, Oficina Cultural del Consulado General de Italia en Córdoba. Ha recibido premios por sus traducciones y escribe en diversos medios. Es autor del libro Estela, biografía de Estela Carlotto publicada por Marea. Actualmente se desempeña como docente de nivel medio y es parte de Portaculturas, una plataforma cultural que incluye una librería de autor, un proyecto editorial y la co-organización del FILiC - Festival Internacional de Literatura de Córdoba. Vive y trabaja en Córdoba, Argentina. En este último programa de la cuarta temporada elegimos hablar con ellos para escuchar cómo piensan quienes forman parte de la industria del libro desde diversos espacios y que además son permanentes promotores de la lectura desde los espacios de sus librerías. En la sección En voz alta, el escritor Fernando Chulak leyó un fragmento de “La mujer sin razón” de María Martoccia. Fernando Chulak nació en Buenos Aires, en1980. En 2018 publicó su primera novela, Jauría. Su novela Tilde, tilde cruz obtuvo en 2019 el Premio Gombrowicz y fue finalista finalista del premio Filba Medifé. En Te regalo un libro, la periodista Julieta Roffo nos regaló “Nueve cuentos de Salinger y La otra guerra” de Leila Guerriero. Julieta es editora en Infobae Leamos y cronista en el programa “De acá en más” en Urbana Play. Conduce además el podcast Podcast de Autor, en Infobae y acaba de ganar el premio Lola Mora por por labor periodística en medios digitales por su trabajo en elDiarioAR En Libros que sí, Hinde recomendó “La casa en llamas”, de Ann Beattie (Chai) y “Se acabó el pastel”, de Nora Ephron (Anagrama)

Crónica Anunciada
#TallerdeVinculos: la especulación

Crónica Anunciada

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 18:35


La última columna de Galia antes de los Lola Mora

Epistolar
Carta de Lola Mora a la aristocracia porteña

Epistolar

Play Episode Listen Later May 18, 2022 6:14


Esta es la historia de una mujer valiente y talentosa en una época en la que las mujeres no podían salirse del libreto. Los tucumanos dicen que es tucumana. Y los salteños juran lo propio en una disputa tan estéril como las fronteras y los límites entre provincias. Lo cierto es que Dolores Candelaria Mora Vega nació un 17 de noviembre de 1866. Tomó clases de dibujo y pintura con el italiano Santiago Falcucci, de quien aprendió las técnicas del neoclasicismo y el romanticismo europeo. A partir de ahí, se hizo famosa en Tucumán retratando a las personalidades de la clase alta de esa provincia. Viajó a Buenos Aires, donde recibió una beca para perfeccionar sus estudios en Europa. Se instaló en Roma y tuvo como maestro a Giulio Monteverde, a quienes algunos llamaban el “nuevo Miguel Ángel”. Fue él quien le recomendó dedicarse a la escultura y abandonó la pintura para siempre. Ya de regreso en Argentina, Lola Mora era una celebridad. Tucumán le encargó la estatua de uno de sus personajes más célebres: Juan Bautista Alberdi. Al tiempo, ella ofreció al gobierno de Buenos Aires la que iba a ser su obra más famosa: “La Fuente de las Nereidas” para colocarla en la Plaza de Mayo. La fuente, hecha en mármol blanco de carrara, representa a las nereidas asistiendo al nacimiento de la diosa Venus. Cuando las señoras bien de Buenos Aires descubrieron esas estatuas bellísimas, pero desnudas, pegaron el grito en el cielo. Estalló el escándalo porque creían inapropiado que se exhibieran esos muslos desnudos justo al frente de la Catedral. Lola Mora les contestó con esta carta abierta que ahora vas a escuchar. Hoy en día, la Fuente de las Nereidas se puede ver, pero en la Costanera Sur de la ciudad, donde fue llevada por pedido de aquellas señoras. Lee la actriz Julieta Teruel. *** No pretendo descender al terreno de la polémica; tampoco intento entrar en discusión con ese enemigo invisible y poderoso que es la maledicencia. Pero lamento profundamente que el espíritu de cierta gente, la impureza y el sensualismo hayan primado sobre el placer estético de contemplar un desnudo humano, la más maravillosa arquitectura que haya podido crear Dios (…) Cada uno ve en una obra de arte lo que de antemano está en su espíritu; el ángel o el demonio están siempre combatiendo en la mirada del hombre. Yo no he cruzado el océano con el objeto de ofender el pudor de mi pueblo (…) Lamento profundamente lo que está ocurriendo pero no advierto en estas expresiones de repudio –llamémoslo de alguna manera- la voz pura y noble de este pueblo. Y esa es la que me interesaría oír; de él espero el postrer fallo. Lola Mora

Estamos Sanando
"NOS DIJERON QUE IBAMOS A SER REINAS"

Estamos Sanando

Play Episode Listen Later Apr 3, 2022 61:54


Hoy llena el fruto de una creación colectiva y una ardua investigación para llegar a Obra teatral "NOS DIJERON QUE IBAMOS A SER REINAS", dirigida por Virginia Lago y cuatro apasionadas, talentosas y admiradas actrices de Stella Cazal, Sonia Grimberg, Gabriela Sintas, Paula Trucchi y Liliana Simsi asistente de dirección. Ellas eligieron tienen el inusual mérito de llevar al escenario una conjunción de mujeres sobresalientes en distintas artes, Niní Marshall (1903-1996), Victoria Ocampo (1890-1979), Lola Mora (1866-1936) y Alejandra Pizarnik (1936-1972), donde algunas de ellas ni se conocieron, no compartieron ni su arte, ni siquiera la época en su historia de vida, y, aún así, hacer de todas ellas una, las trasciende y las transforma, de alguna manera, en pioneras: mujeres maestras en su disciplina y ejemplo en su lucha por imponerse en contra de todo los obstáculos, abrieron, sin ser conscientes de ello, camino a otras mujeres.

Bichos de radio
Un repaso a las mejores notas del año

Bichos de radio

Play Episode Listen Later Dec 11, 2021 53:57


Este viernes, los “Bichos de Radio” celebraron el premio “Lola Mora” obtenido por Ingrid Beck, el cual distingue al periodismo con perspectiva de género, por su trabajo en Ahora que nos escuchan. Además, repasaron algunas de las notas que marcaron este 2021: Damián “Árabe” Ramil, Lalo Mir, Alejandro Apo y Malena Solda. Todo ello musicalizado con el gran Georges Brassens.   Bichos de Radio, con Ingrid Beck y Adrián Korol Viernes 23hs  

radio adem ahora mejores adri notas repaso dami bichos georges brassens alejandro apo ingrid beck malena solda lola mora
Bichos de radio
Alejandro Pont Lezica destacó el año radial y adelanta lo que vendrá

Bichos de radio

Play Episode Listen Later Dec 4, 2021 53:55


Los Bichos de Radio dialogaron con el director de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica, quien realizó un balance del año radial y musical. Asimismo se refirió a  los objetivos comunicacionales, la recuperación de oyentes y el carácter federal e inclusivo de las radios de cada provincia que unifican la Argentina. También se repasó los proyectos para el próximo año y destacó la instalación de un nuevo transmisor en la ciudad de Río Grande el cual cubre 600 kilómetros sobre el Atlántico Sur llevando la Radio hasta nuestras islas Malvinas.   Se recordó la historia de las hermanas Mirabal asesinadas por la policía Dominicana en 1960 y dieron origen al 25N día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer y su ves marcó el fin de la dictadura de Trujillo en ese país.     Se vienen los premios "Lola Mora" en los que desde 1999 la dirección de la mujer de la ciudad de Buenos Aires reconoce el trabajo de las mujeres en los medios y junto a los programas "Mujeres de acá" y "Vidas prestadas" de Radio Nacional, se encuentra nominada Ingrid Beck por su programa "Ahora que nos escuchan" en Radio con Vos.     El programa finalizó con la presentación del Podcast "Amazonas en llamas", parte de una serie de 8 producciones de nuestro productor Eric Domergue para el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), que publica la plataforma pública y gratuita "Contar".    

Destruyendo Mitos
31- Historia - Lola Mora

Destruyendo Mitos

Play Episode Listen Later Jul 6, 2021 12:43


¿Nació en 1866 o un año después? ¿En abril o en noviembre? ¿En Tucumán o en Salta? Si bien ambas provincias se disputan el lugar de nacimiento y se duda de su fecha, Pablo Mariano Solá (sobrino bisnieto y biógrafo), confirma que Dolores Candelaria Mora Vega, más conocida como Lola Mora, llegó al mundo en abril de 1867, en la provincia de Tucumán. Luego se cuenta que fue bautizada en la localidad salteña de El Tala, y que por disposición de sus padres -si bien no pertenecían a las grandes familias del norte argentino y conservaban un modesto nivel de vida- se mudaron al jardín de la republica. Aquí te contamos quién fue esta maravillosa y creativa mujer por la que se estableció el Día de la escultora y del escultor.

Radio Nacional Rosario
Las otras banderas, Lola Mora en perspectiva

Radio Nacional Rosario

Play Episode Listen Later Jun 18, 2021 6:48


En el marco de la conmemoración de un nuevo Día de la Bandera, la destacada actriz y docente rosarina Vilma Echeverría, que por varias temporadas le puso cuerpo y voz a Lola Mora en un recorrido por distintos lugares del Monumento Nacional a la Bandera donde se encuentran las obras de la destacada escultora tucumana, vuelve a repasar las palabras de un personaje que se convirtió, para ella, en una de sus banderas más poderosas y referenciales. Realizado por el Departamento Artístico de radio Nacional Rosario Producción periodística y voz: Miguel Passarini Edición de Ova Toledo Producción digital de Luciano Mussetta.

Bow Down: Women in Art
Amalia Pica on Lola Mora

Bow Down: Women in Art

Play Episode Listen Later Aug 27, 2020 20:28


The artist Amalia Pica discusses the life and work of the 19th-century Argentinean neo-classicist sculptor and inventor, Lola Mora, who trained in Rome and created one of the best-known fountains in Buenos Aires.

WACHAS
Mientras no me pidas leche a mí…

WACHAS

Play Episode Listen Later Oct 14, 2019 52:13


Flamantes ganadoras del premio Lola Mora, les contamos toda la interna de la ceremonia, los festejos y confirmamos la noticia: ¡somos mamis! Y con todo este puerperio latente estamos listas para cuestionar la maternidad. También hacemos entrega del Lolo Moro al machirulo de esta semana. Y nos preguntamos… quién se muere primero, ¿Duki o Britney? WACHAS es un proyecto gestionado por mujeres feministas. Éramos un programa de radio, pero ya no: ahora somos un podcast. Nos sigue moviendo la necesidad de generar una alternativa: somos cupo femenino desde siempre. Compartimos ironías y reflexiones indispensables para una supervivencia feliz en tiempos de crisis. Habitamos internet y la calle. Las WACHAS somos: Lia Copello a.k.a. La Cope, Natalia Riveiro y Julia González Biondini. En producción: Ana Valeria Sarra y Catalina Cifuentes.

Una mujer
Graciela Borges “hace historia” junto a Daniel Balmaceda

Una mujer

Play Episode Listen Later Sep 3, 2019 52:18


Graciela Borges y Lorena Peverengo disfrutaron de una hora de charla con el historiador Daniel Balmaceda, y con la excusa de conversar sobre su último libro, recorrieron la historia a través de la moda y las costumbres que moldearon nuestro país. “Me empecé a interesar por la historia de chico ya que tenía abuelos que me contaban historias y buenos profesores en los colegios.” Algunas de la curiosidades del último trabajo de Balmaceda "Qué tenían puesto: La moda en la historia argentina" “El uniforme de Granaderos lo diseñó San Martín. Si uno ve el uniforme, la visera está un poco hacia abajo, eso era porque  San Martín quería que cuando fueran a caballo tuvieran siempre la mirada altiva”. “En 1902 Lola Mora necesitaba usar pantalones porque andaba colgada de los andamios, y los pantalones en ese momento estaban vedados para las mujeres”. “Decían que los asados de Rosas eran los mejores. Charles Darwin cuando vino a la Argentina degustó un asado en lo de Rosas y dijo que había comido la carne más exquisita”.

Cinefilia Ninja
Cinefilia Ninja T01E07: Leandro Listorti

Cinefilia Ninja

Play Episode Listen Later Jan 18, 2019 60:10


Con Cinefilia ninja les queremos proponer un ejercicio: escuchar a dos personas hablando de cine, y tener a mano los links necesarios para seguir investigando si les pica el bichito del interés. El invitado del séptimo episodio es Leandro Listorti y con él hablamos de todo esto: De una película de los Parchís de la que solo recuerda una escena (http://bit.ly/2T275Au), de Silverado (http://bit.ly/2FHv83R), de haber ido de bebé al cine a ver Tiburón (http://bit.ly/2zYFN6r), de los cines de Avenida Santa Fe en Zona Norte, de La sociedad de los poetas muertos (http://bit.ly/2MiJuJp), de Sábados de súper acción (http://bit.ly/2QHL8so), de las Trasnoches Aurora Grundig (http://bit.ly/2sznXTr), de La película sorpresa, de Función privada (http://bit.ly/2QXPbgy), del hábito cinéfilo durante la adolescencia, de un cineclub improvisado con amigos especializado en cine argentino de los años noventa, del peor cine argentino de la historia, de De eso no se habla (http://bit.ly/2DgwS2f) de María Luisa Bemberg, de Rapado (http://bit.ly/2sAj9NU) de Martín Rejtman, de Lola Mora (http://bit.ly/2FIfODX) de Javier Torre, de Policía corrupto (http://bit.ly/2T0jG7l) de Carlo Campanile, del hábito videoclubista y la obsesión de su padre por hacer un registro de todas las películas que se veían en la casa, de Calígula (http://bit.ly/2T242bo), de Rambo III (http://bit.ly/2RwKLCp), de ver La historia sin fin (http://bit.ly/2RyWeBb) sin parar, de Scanners (http://bit.ly/2T289V0), de las cajas grandes para las películas porno en los videoclubes, de la costumbre de su madre contándole películas, de la sección de cine de la revista Humor (http://bit.ly/2szG2Ru), de la cadena de videoclubes Errol's, del cine prestigioso de los años noventa, del cine de Marco Ferreri (http://bit.ly/2BAaBKG), de I love you (https://imdb.to/2CrGl5s), de La carne (https://imdb.to/2RxbXAM), de La gran comilona (http://bit.ly/2Hg4wcA), de escuchar el programa de radio de El amante en clase durante la secundaria, de ganar un concurso de críticas de Función privada, de estudiar en el CIEVIC a fines de los años noventa, de ser proyectorista en una cadena de cines, del trabajo en el área técnica del BAFICI (http://bit.ly/2PoRlF0), de conocer a Fernando Martín Peña por la necesidad de reconocer un rollo de negativo que había llegado por error al festival, de escribir para la versión online de la revista Film con Peña y Paula Felix Didier, del mundo de la crítica en ese momento, de la inauguración del cine del Malba (http://bit.ly/2sHxqIJ), del salvar el material de los laboratorios Alex (http://bit.ly/2FzT1v2) que estaba arrumbado en un depósito del Enerc, de la realización de Los jóvenes muertos (http://bit.ly/2FIkb27), de Karagarga (

Mujeres...¡de acá!
Brecha laboral: sólo el 50% de las mujeres en edad productiva accede a un trabajo formal

Mujeres...¡de acá!

Play Episode Listen Later May 6, 2018 54:43


El 50% de las mujeres en edad productiva no accede a un trabajo formal, y los datos indican que las mujeres ganan, en promedio, un 27% menos que los varones en igual puesto de trabajo. Ante este panorama, Marcela Ojeda y Valeria Sampedro dialogaron con la directora de la Asociación Lola Mora e integrante de la Red de Género y Comercio, Norma Sanchís.

Los caminos de Pacho O'Donnell
Pacho O’Donnell invita a realizar una mirada minuciosa de la historia

Los caminos de Pacho O'Donnell

Play Episode Listen Later Nov 12, 2017 51:42


Pacho O'Donnell entrevistó al escritor Daniel Guebel, que recibió el premio de la Academia Argentina de Letras, por la novela "El absoluto". "Es mi libro más vasto y ambicioso en términos de concepción y realización", sostuvo el autor. "Es una crónica familiar que comienza a mediados del siglo XVII y llega a fines del siglo XX, son unos genios que modificaron el rumbo de la humanidad", detalló el autor. Repasó la vida del caudillo federal, Ángel Vicente "Chacho" Peñalosa, recordado como uno de los últimos líderes de esa corriente en alzarse en armas contra el centralismo de Buenos Aires. En las efemérides, recordó el nacimiento de Lola Mora y se comunicó con la crítica Mercedes Bergliaffa que la destacó por haber sido "una artista mujer en Argentina a principios del siglo 20" y la importancia de ser "una artista escultora" "Fue una mujer de vanguardia, que no era común para la época", manifestó.

Otra Mirada Y Un Poco De Todo - RTT
Otra mirada y un poco de todo T2-P167 Lola Mora: Una mujer

Otra Mirada Y Un Poco De Todo - RTT

Play Episode Listen Later May 23, 2017 32:41