POPULARITY
“China nos come” …. Seguramente el titular menos original en los más de 1.000 podcast que llevamos en Garaje Hermético. Y no, no es fata de imaginación: Lo he hecho a propósito. Quería demostrar y demostrarme que podemos tratar los mismos temas que tratan otros pero de forma diferente. No vamos a hablar de geopolítica ni de industria, vamos a hablar de coches… ¡que es lo que nos gusta! Los chinos nos comen porque nos están llevando a su terreno. ¿Y cuál es su terreno? El de hacer coches para consumidores que no entienden de coches. Así de sencillo. La gente que sabe de coches aprecia determinadas cosas que aquellos que no saben, ya sea por desinterés o por ser unos recién llegados al mundo del motor, desconocen. Mientras en Europa los jóvenes que obtienen el permiso de conducción son la tercera o cuarta generación, en China son la primera. Los coches para los usuarios chinos son algo nuevo, la tradición es nula, no distinguen, por ejemplo, un motor de 4 cilindros de uno de 6, pero sí quieren un coche que impresione al vecino, grande, muy equipado, muy tecnológico, con grandes pantallas y un interior lleno de gadgets, aunque los asientos sean de polipiel… y si tiene “karaoke”, mejor. Para entendernos, os voy a poner un ejemplo gastronómico. Considero que los coches chinos son las “hamburguesas” del automóvil… Las hamburguesas se inventaron para dar salida a la carne de baja calidad y que era dura como una piedra… convertida en carne picada y muy sazonada, esos inconvenientes pasaban desapercibidos. Para mí los coches chinos frente a los buenos coches europeos son como las hamburguesas a la buena cocina: Grandes, equipadísimos, muy tecnológicos, conectados, con millones de gadgets en muchos casos absurdos… pero a la hora de disfrutar conduciendo… ¡ahí, no hay color! Para determinado público que, sencillamente, ni sabe conducir ni le importa ni lo pretende, estas hamburguesas “con ruedas” de carne picada y muy especiadas, les parecen bien, aunque la “carne”, o sea, lo que no se ve, no sea ni muchos menos de primera calidad. Y todo ese equipamiento, son las “especias” y las salsas. Si los coches se acaban convirtiendo en electrodomésticos, como una lavadora o un frigorífico, como un móvil o una tele, los chinos nos ganan la partida… si los coches mantienen su atractivo y capacidad de seducción, Europa y también Japón tienen opciones… Estamos hablando de coches chinos, pero en este “paquete” voy a meter a los coreanos. Porque, no nos engañemos, la cuna del diseño de los coches ha sido Europa, con Japón haciendo algunas cosas notables… Retomemos el asunto: Europa como cuna del diseño. Si os pido que me digáis los 10, 20 o 30 coches más bonitos de la historia, se colará algún japones, seguro, pero ni un solo coche coreano o chino. Haz una prueba: Escribe en tu buscador “los coches coreanos más bonitos” y mira que te aparece. Te lo digo yo, ninguna lista de coches coreanos bonitos. Te aparecen “Los mejores”, “Los más populares” … y si acaso, te sale el Hyundai Coupé… ojo… un coche que me gusta, pero no es el paradigma de diseño, desde luego. Haz el mismo experimento con coches chinos…. Todavía peor. Te salen los “mejores chinos buenos y baratos”, “los que chinos que te aconsejamos comprar”, “los mejor SUV chinos” … pero de diseño, nada de nada. Y si haces el mismo experimento con europeos, te salen listados de coches bonitos, no solo europeos, pero donde los coches del “viejo continente” copan un 80 por ciento de los elegidos. Ni mis amigos más al día en coches actuales son capaces de decirme a una cierta distancia de que marca y modelo es un coche… la vieja frase de “es que son todos iguales” lamentablemente es una verdad. A pesar de no ser el tío más listo del mundo se me ocurren cosas que se pueden hacer. Para poner en valor las marcas europeas hay que conseguir que los clientes aprecien los coches que se hacen en Europa, su tradición y su historia… sobre todos los jóvenes, los que se nos están “escapando” del interés por el automóvil. Y como se hace eso: Fomentado la cultura del automóvil. Algo fácil de decir, pero no tan fácil de hacer… aunque se me ocurren algunas ideas: Orientación. Busca un camino propio. Tradición. Por ejemplo, mantén tus denominaciones de “toda la vida”.. Personalidad. Reforzando la personalidad de sus modelos. Identidad. Promoviendo la identidad de la marca. Diferentes. Los coches europeos deberían ser diferentes. Conducción. En general, lo coche chinos no son divertidos de conducir. En resumen: Cultura. Igual que un europeo aprecia un buen vino o la buena cocina, debería apreciar un buen coche. La televisión, al menos en España, está plagada de programas que hablan de cocina, de vinos, de maridaje, etc.…. ¿Y cuántos que hablan de coches o de viajar en coche? Y esto que os digo no debe ser ninguna tontería cuando las empresas chinas se gastan mucho dinero en comprar marcas europeas, como son el caso de Lotus, MG y Volvo… tres marcas de una gran tradición y que son 100x100 chinas.
Felicitamos a los cuarenta y dos miembros del personal que han sido nominados para el codiciado Premio Crystal Apple, patrocinado por la Cámara de Comercio del Condado de Washington. Promoviendo la excelencia en la educación, los Premios Crystal Apple cumplen 20 años reconociendo a los miembros destacados del personal en las categorías de miembros del personal con certificación pedagógica, clasificado y administrativo o supervisor/técnico. Las revelaciones sorpresa ya se han realizado y puede ver la lista completa de los nominados y las fotografías en nuestro sitio web.Visite nuestro sitio web y considere comprar un boleto para asistir a la Celebración de los Premios Crystal Apple que se realizará el jueves, 15 de mayo en The Venetian, en el centro de Hillsboro. Los invitados mayores de 21 años pueden seleccionar un boleto VIP por $50, el cual incluye la entrada a la recepción VIP y un cupón para una bebida; los invitados de cualquier edad pueden seleccionar un boleto solo para la ceremonia por $25.
Radio Televisión Española y la Fundación Grandes Amigos han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover los derechos de las personas mayores. Este convenio quiere concienciar la sociedad sobre la importancia de erradicar las situaciones de discriminación por la edad.Escuchar audio
Miguel es un agrónomo rebelde que abandonó la práctica convencional para dedicarse a promover la agroecología en el norte de Colombia. Su trabajo se centra en las semillas criollas, su cultivo y sus usos. En poco tiempo ha logrado crear una sólida red de comercialización que permite a las familias campesinas sostener su producción y a los cocineros profesionales abastecerse de y promocionar estas semillas. Un ejemplo bello para quienes promovemos la agrobiodiversidad, trabajado con esa alegría tan contagiosa que tiene la gente del Caribe. ¡Activa tu membresía hoy! Obtén beneficios de nuestros proyectos aliados y sé parte de la comunidad que sostiene este podcast: www.radiosemilla.com/apoyanos Telegram: t.me/radiosemillapodcast Escucha en: Spotify: https://open.spotify.com/show/7r8Nb90iI52NzP7dPTHrbw?si=92f084e082814cd5 Youtube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLIk2jCydde9el3SckTVwVJrZuOEt9JIZt Redes: instagram.com/radiosemillapodcast x.com/semilla_radio facebook.com/radiosemillapodcast Proyecto destacado: Finca Shungo Tola: (Ecuador) 50% en visitas a la finca y envío gratis a todo Ecuador en compras de su tienda online, visita www.shungotola.com Notas del episodio: Instagram de Miguel: www.instagram.com/miguelduragro/
Azkuna Zentroa ha presentado ya su programación para 2024-2025, destacando exposiciones de artistas como Ixone Sadaba, Chiharu Shiota y Marisa González. El centro cultural acoge una edición más una amplia oferta en artes vivas, literatura y cine con motivo de su decimoquinto aniversario
Conversamos con la dramaturga Delfina Perri sobre el musical infantil LEXIE de su autoría. Promoviendo una mirada positiva y distinta sobre la dislexia. T.4 - Ep. 112 Si te gusta Citas, nos encantaría que te conviertas en parte de nuestra comunidad de aportantes, te podes anotar en: www.citasderadio.com.ar/se_parte.php ¡Gracias por el apoyo!
En este episodio se ha conversado con asesores técnicos y legales del tema Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes, durante el episodio se podrá escuchar cuáles son los objetivos del reglamento en mención, requerimientos para la separación de desechos, regulación del transporte y disposición final de sólidos comunes, el juego de las recicladoras y cómo se podría integrar a la comunidad en poner en práctica el reglamento. Promoviendo a poner en práctica este reglamento puesto fomenta una cultura de responsabilidad ambiental en la ciudadanía, creando una sociedad más consciente y activa en la protección del medio ambiente.Se escuchará razones por las cuales el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes es crucial para construir un entorno más limpio, seguro y sostenible, beneficiando tanto al medio ambiente como a la sociedad en general.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 09 de septiembre de 2024 a las seis de la tarde.
1.- PROMOVIENDO el HISPANISMO en IBEROAMERICA : Estaremos junto a DRA.CARMEN de la CAGIGA GIMENO. Pte. Asociación UNIÓN DE NACIONES HISPANAS -UNAHIS- desde Valencia España. Lic. En Filosofía y Ciencias de la Educación por U. V., experta en Educación de Programas de Conducta aptitudes, actitudes y estados de ánimo; Mediadora por U.P.V y U.Granada. Investigadora en Neurociencia y creadora de aplicaciones de inducción visual y auditiva, certificada por la U de Minho, Portugal , Dpto. Psicofisiología. 2.- Para CUIDARTE MEJOR.. hay que CUIDAR A LOS QUE TE CUIDAN. Qué respuestas podemos brindar desde las NEUROCIENCIAS, y ARTES MARCIALES, para sanar esos ARQUETIPOS AUTODESTRUCTIVOS . Esa es nuestra campaña mundial,para CUIDAR a AGENTES de SALUD del MUNDO. #CUIDANDOALOSQUETECUIDAN. Junto al cirujano ,neurocientifico, conferencista internacional: DR.LUIS JIMÉNEZ. Desde Venezuela. Los ARQUETIPOS NEURONALES, por lo que los agentes de salud,no se cuidan, siendo ejemplo de lo que HAY QUE EVITAR.. el DESAMOR, LA FALTA DE AMOR PROPIO, VIVIR para las APARIENCIAS. INCOHERENTES con lo que SIENTEN. NO DAÑAR del Juramento Hipocrático..? Es posible, ser SERVICIAL,pero no ser servil, con autoestima baja, que hace que los agentes de salud del mundo, se enfermen, por adicción al trabajo, que lleva a adicciónes a sustancias, para EVADIRSE,sacrificándose, en vidas miserables, y sin que hablar el prmio mayor, la consecuencia del CANCER..que muchos agentes de salud padecen merced a sus conductas adictivas. . COMPARTI con AMISTADES.. ! ABRAZOTES de PAZ. MARISA PATIÑO. Fundadora,CEO,productora.www.esperanzaargentina.com.ar Embajadora de Paz Parlamentaria Mundial de Educación. Mentora Neurociencias Aplicadas para EmpoderARTE. Certificada en Empoderamiento Femenino Univ.Salamanca. Certificada Bienestar y Salud Mental en el trabajo.Fund.INECO. Certificada Conferencista Internacional por Red Mundial Conferencistas www.marisapatinoambassador.com
El Ecoloco
Conversación con el Doctor Ricardo Morales sobre Pediatría y Salud InfantilEste episodio especial de 'Pediatric Loubgue' presenta una entrevista con el Doctor Ricardo Morales, un destacado pediatra de Quito, Ecuador. El Doctor Morales comparte su motivación personal para convertirse en médico, influida por la enfermedad de su madre, y su camino hacia la pediatría después de descubrir su conexión con los niños y su falta de interés por tratar a pacientes adultos. Detalla su educación y experiencia trabajando en emergencias pediátricas y terapia intensiva en hospitales públicos en Ecuador antes de pasar al sector privado y la educación. Discute los desafíos del sistema de salud en Ecuador, incluyendo la falta de especialización en emergencias pediátricas y la lucha contra la desinformación sobre vacunación y lactancia materna. Morales también habla sobre el problema del exceso de calorías y la obesidad infantil, las enfermedades autoinmunes y el problema global de la desnutrición versus el sobrepeso. Además, menciona su participación en un proyecto de podcast 'Pediatría al Día' y su presencia en redes sociales para educar y comunicarse directamente con las familias sobre temas de salud pediátrica basados en evidencia científica.00:00 Bienvenida y Presentación del Doctor Ricardo Morales00:54 La Inspiración Detrás de Ser Pediatra02:02 La Pasión por la Pediatría y la Conexión con los Niños03:30 Experiencia y Desafíos en el Sistema de Salud de Ecuador05:23 La Importancia de la Especialización y el Trabajo en Emergencias Pediátricas08:16 Desafíos en la Atención Pediátrica y la Lactancia Materna10:56 El Impacto de la Alimentación y la Obesidad en la Salud Infantil17:59 Promoviendo la Actualización y la Evidencia en la Práctica Pediátrica25:48 Despedida y Futuras ColaboracionesSupport the show
¡No te pierdas este interesante programa sobre el proyecto "Leamos el Mundo" y su impacto en la promoción de los derechos culturales y la interculturalidad en Chile! Sintoniza Chile a Todo Color para conocer más sobre esta iniciativa inspiradora. #ChileATodoColor #LeamosElMundo #DerechosCulturales #InterculturalidadPuedes descargar el libro "Leamos el mundo" aquíConducen: Lucero Chávez y Jorge Rizik
En el programa “Promoviendo el cuidado de la vida y el territorio”, la emisora Nasa Stereo de Toribío, Colombia, invita a tres tres autoridades a compartir su palabra sobre lo que implica el control territorial en un contexto de conflicto, también reflexionan sobre las desarmonías que han llevado a que se debilite la identidad del pueblo nasa y resaltan la importancia de seguir defendiendo la vida y el territorio. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Nasa Stereo, Colombia. Guión: - Radio Nasa Stereo, Colombia. Imagen: - Radio Nasa Stereo, Colombia. Enlaces: Página de Radio Nasa Stereo. https://www.facebook.com/NasaStereo/ Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En el programa “Promoviendo el cuidado de la vida y el territorio”, la emisora Nasa Stereo de Toribío, Colombia, invita a tres tres autoridades a compartir su palabra sobre lo que implica el control territorial en un contexto de conflicto, también reflexionan sobre las desarmonías que han llevado a que se debilite la identidad del pueblo nasa y resaltan la importancia de seguir defendiendo la vida y el territorio. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Nasa Stereo, Colombia. Guión: - Radio Nasa Stereo, Colombia. Imagen: - Radio Nasa Stereo, Colombia. Enlaces: Página de Radio Nasa Stereo. https://www.facebook.com/NasaStereo/ Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
¡Felicidades para los veintinueve miembros del personal que han sido nominados para los codiciados Premios Crystal Apple, patrocinados por la Cámara de Comercio del Condado de Washington! Promoviendo la excelencia en la educación, los Premios Crystal Apple, cumplen 19 años reconociendo a destacados miembros del personal en las categorías de personal con licencia, clasificado, administrativo y de supervisión/técnico.
Llega Louis Polemeni desde Limbers Ajibara'o para hablar un poco de su negocio, de todo lo que esta haciendo por Texas y de la actividad que se llevará a cabo el sábado 30 de marzo de 2024 en Fortworth, Texas. #losdelcolegiopodcast #ajibaraolimbers #puertorico #texas #limbers #cultura #youtube #spotify #podcast #podcastenespañol Sigue a Limbers Ajibara'o en: Instagram: @ajibarao_limbers Facebook: Ajibarao.limbers Síguenos a nosotros en: Spotify- Los Del Colegio Podcast Los Del Colegio Podcast | Facebook @losdelcolegiopodcast-Instagram Los Del Colegio Podcast • A podcast on Anchor Los Del Colegio Podcast - YouTube ColegioPodcast - Twitter losdelcolegiopodcast- TikTok Playlist Spotify: Los Del Colegio Playlist losdelcolegiopodcast@gmail.com Merch de Los Del Colegio Spring-Los Del Colegio Store SPR 21 Collection Instagram: @spr_21collection Lia's Creations Instagram: liascreations21 Facebook: Lia's Redes de Omy: YouTube- Omar Xavier - Omar Xavier - Topic Facebook- omyxavy Instagram- omyxavy Twitter- omyxavy Spotify- Omar Xavier Redes de Gil: Facebook: Gil Ortiz Instagram- gil_operez Twitter- gilsito_07 --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/losdelcolegiopodcast/support
Este episodio fue grabado durante el evento paralelo en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, titulado “Promoviendo las energías renovables para el bienestar común: el rol parlamentario” que se celebró el 25 de octubre de 2023.El conferencista magistral de la reunión, Juan Carlos Villalonga, presidente de GLOBE Legislators y diputado de Argentina del 2015 al 2019 realiza una presentación sobre el potencial y los beneficios de las energías renovables y el rol de las legislaturas nacionales en esta transición energética.Para explicar de qué forma la región puede avanzar en la transición, Juan Carlos Villalonga aborda el estado actual de la matriz energética y cómo ha ido evolucionando; comparte los requisitos técnicos para incorporar rápidamente las energías renovables en la matriz; profundiza sobre el modo en que la transición energética se alinea con el Acuerdo de París y apoya el cumplimiento de sus metas. Asimismo, examina cómo las y los parlamentarios pueden apoyar los esfuerzos para acelerar la transición energética en la región por medio de 7 elementos clave: 1) el desafío regulatorio, 2) la infraestructura, 3) los subsidios, 4) la internalización del costo del CO2, 5) el monitoreo del cumplimiento de las NDC, 6) la necesidad de frenar la deforestación, 7) y la promoción de una transición justa.
Entre el chisme de alguien vs los Wolfs, que Ben Sulayem es hojaldra, que si todo es negocio y si los Autodromos están en peligro de extinción, nace el nuevo GP Papagayo de Acapulco Diamante en este Podcast.
Un podcast de FES Venezuela Con este episodio, queremos conmemorar los 50 años de la Fundación Friedrich Ebert en Venezuela, haciendo un balance de nuestra contribución a la democracia y los principales desafíos frente al cambio de época. En Venezuela, durante estos 50 años, hemos acompañado los debates relacionados con: el papel de los sindicatos y sus propuestas; la reforma del Estado; los debates en materia de democracia, economía, política social y seguridad ciudadana; experiencias de trabajos que nos expresan algunas de nuestras contrapartes en este podcast.
El 13 de Noviembre a las 6,27 hs, hora local Argentina, se hace la Luna nueva en el signo de Escorpio. Sol, Luna, Marte conjuntos, opuestos a Urano, tiempo intenso, profundo, oscuro, transformador. Promoviendo el desarrollo de la valentía. Valor para sostener lo que ves, lo que se VE estuvo oculto, lo sospechaste, ahora está acá. Valor para atreverte a cortar con la espada lo que haya que cortar....o asentir a lo que el Cielo corte. Semanas de máxima tensión, puesta a prueba del sistema. De uno, de relaciones, de lo colectivo. Capas tectónicas en movimiento, volcán a punto de erupción. Vamos!!!!!
Promoviendo la asociatividad como pilar fundamental del emprendimiento, orientando a estudiantes universitarios y centros de formación técnica. Una iniciativa de la Asociación de Cooperativas del sur. Conversamos con Cristóbal Santa Cruz. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Pepe Martín es seguramente el que lleva más al extremo en España las ideas de consumo responsable. Minimalism Brand, su marca de moda sostenible, ha cerrado su web en Black Friday. Ha subido precios en otro Black Friday. Pero más allá de acciones que podrían hasta considerarse efectistas, ha llevado sus valores a dónde duele: a decidir reducir ingresos por mantener la coherencia. Empezó vendiendo carteras y ahora Minimalism se ha convertido en una marca de básicos de ropa sostenible y sin logo. Que los productos duren mucho aunque le compren menos. Siempre transparente con sus cuentas y procesos. Vamos a recorrer su historia, sus datos y sus planes Enlaces de interés: [Beloved sponsor] Revoluciona tu marca con el Estudio Creativo Kofumedia: https://bit.ly/kofumedia Podcast Open, de Minmalism Brand: https://open.spotify.com/show/0otgKudTpXDHxtYPkiNCHy Curso de Ecommerce Specialist de M4C Academy: https://campus.marketing4ecommerce.net/p/curso-ecommerce-specialist?coupon_code=PODCAST
Con la participación de Karol Barragán Fonseca, profesora en la Universidad Nacional de Colombia y fundadora y de “Insects For Peace” y Julieth Rodriguez, Erika Perez, Martha Nelly Castañeda, Juan de la Cruz Vega, Juan Antonio Castro y Alberto Ocampo que viven en el AETCR Jaime Pardo Leal.“Este es un proceso que puede independizar a las comunidades de la compra de insumos externos y por otro lado, puede fortalecer sus economías locales.” “Insects For Peace” es una iniciativa que implementa la producción de insectos en comunidades rurales de firmantes de paz y comunidades que han sido afectadas por el conflicto armado en Colombia. Promoviendo en esta manera la soberanía alimentaria y la agricultura circular. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Cómo emplear la tecnología en los procesos de aprendizaje para fortalecer el carácter de los jóvenes y ayudarles a desarrollar habilidades como la empatía, la perseverancia, la gratitud o la generosidad? ¿Qué podemos aprender de las técnicas utilizadas hasta ahora? En el episodio de esta semana, exploramos esas cuestiones a través de un exitoso proyecto implementado por el Banco Mundial en Honduras en colaboración con World Vision. Gracias a este programa, 1200 jóvenes lograron "mejorar su carácter" con un enfoque constructivo y eficaz mediante la plataforma Evoke y Youth Ready. Iñaki Sánchez Ciarrusta conversa con Marcony Meza, coordinador del proyecto; Héctor Eduardo Ruiz, especialista en evaluación de procesos; y Lourdes Martínez, quien inicialmente fue una de las jóvenes participantes y luego se convirtió en una "dinamizadora" (impulsora) del programa. El objetivo: fomentar cualidades humanas para desarrollar confianza a través de la educación, las habilidades laborales y la capacitación empresarial. Para obtener más información sobre Evoke: https://www.worldbank.org/en/topic/edutech/brief/evoke-an-online-alternate-reality-game-supporting-social-innovation-among-young-people-around-the-world Para conocer más sobre World Vision Honduras: https://www.worldvision.hn/construccion-del-caracter-en-jovenes
En el episodio de hoy me siento nuevamente con Rebecca Atienza, quien es la fundadora de Hacienda San Pedro Coffee Shop. Rebecca me cuenta cómo la pandemia impactó las operaciones de Hacienda San Pedro, el proceso de abrir la nueva localidad en la Ave. Domenech de San Juan, Puerto Rico, cómo han logrado crear una cultura entre los empleados, el impacto que han tenido las redes sociales en el consumo del café y su recomendación para la próxima generación de la familia Atienza. También hablamos sobre los factores que distinguen un café comercial de un café de origen (single origin coffee), la importancia de rodearte de personas que aporten valor y sobre su opinión de los robots baristas. Tres "takeaways" de este episodio: 1. Si quieres abrir un coffee shop, el concepto del mismo tiene que estar bien definido. Desde el nombre hasta lo que vayas a vender. 2. Busca qué es lo que quieres hacer en la vida y lucha por eso. 3. Apoya a los emprendedores y más a los emprendedores locales. Emprender tiene un montón de satisfacciones, pero es una carrera que conlleva muchas luchas. Hacienda San Pedro: Página web | Instagram No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube. Merch oficial del podcast: https://earnednotgiven.store/
Redes Sociales: Instagram Facebook Twitter (X) --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/geniofm/message
Freddy Silva hace un completo análisis sobre la ola o moda WOKE que trae consigo la ideología de género y trans, y que por medio viene promoviendo que aquellos menores de edad que no se sientan a gusto con el sexo que nacieron, puedan optar por una hominización o castración química que los lleve a ser farmacodependientes, o peor aún, ser llevados a terapias de afirmación de genero irreversibles con una consecuente mutilación de sus órganos sanos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Bienvenidos a un episodio mas de Mucho Gusto Radio Podcast, en este nuevo episodio nos acompaña Jefferson Arenales quien comparte con nosotros su talento de cantar e imitar voces de cantantes conocidos. Siguelo y conócelo. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entre-hermanos/support
Profeco llama a denunciar cualquier abuso durante el Hot Sale Lluvias en Pachuca provocan inundaciones Pedro Sánchez adelanta elecciones legislativas en España
Entrevista a la Doctora Pilar Clava sobre el ser y quehacer de la Pontificia Academia para la Vida, y sobre la perennidad de la doctrina de la Encíclica Humanae Vitae sobre la moralidad de los anticonceptivos. Pareciera que alguien en la Pontifica Academia para la Vida quiere cambiar esta doctrina, pero no lo dice claramente.
En este episodio de Moda Circular, entrevistamos a Julinne Ramirez, fundadora y directora de . En este episodio hablamos de:Cómo inició Domina'sDiseñar prendas de alta costura con materiales sosteniblesColaboración con diseñadores de alta costuraDesafios de emprender en la sostenibilidadConsejos para emprendedor@s de la modaEncuentra más información sobre Domina's:Instagramhttps://www.instagram.com/domingas_moda/Puedes mantenerte al tanto de las últimas novedades en moda sostenible y circular en los siguientes canales:Instagramhttps://www.instagram.com/moda.circular.co/Linkedinhttps://www.linkedin.com/company/modacircular/Pregunta por nuestra consultoría en Moda Sostenible y Circularhttps://www.modacircular.co/Pregunta por nuestras asesorías de imagenhttps://www.modacircular.co/asesoria-de-imagen
Grupo Surman celebra 10 años luchando a favor de la detección oportuna del cáncer de mama y refrendan su compromiso con Fundación Cima , donando más de 2.5 mdp. Este 27 de octubre tendrán un evento muy importante donde se entregará un CIMABUS adicional , mismo que llevará a miles de mujeres en comunidades rurales a sus citas médicas, será un modelo de la marca Volkswagen y con esto lograr la detección temprana y el seguimiento oportuno a sus tratamientos. Platicamos con Alejandra Enríquez, CFO de Grupo Surman, nos platica sobre su testimonial en su batalla contra el cáncer de mama y Alejandra Sanchez Gavito, Subdirectora de Comunicación y Relaciones Públicas para conocer todo lo que hace Grupo Surman con todas las mujeres que apoyan gracias a diferentes programas y como han hecho con este programa que celebra 10 años. No te lo pierdas y apoyanos escuchandolo.
En el episodio N°21 de CONVERSACIONES [CON IMPACTO], un podcast de IMPACTLATAM, conversamos con Andrés Lawson, Co-fundador y Ceo en Osana Salud, una startup enfocada en el desarrollo de la infraestructura tecnológica para la industria de la salud. Andrés nos cuenta sobre su recorrido, experiencias, aprendizajes y proyectos relacionados con la tecnología y el emprendimiento. Comparte cómo nace Osana un emprendimiento basado en tecnología, orientado a reinventar los servicios de salud. Links de interés del capítulo: Más información acerca del anfitrión Sumate a la comunidad IMPACTLATAM y se parte de este #movimiento de impacto Más información acerca del programa de aceleración de IMPACTLATAM Acerca de Andrés Lawson Acerca de Osana Salud Libros recomendado por Andrés: The psychology of money de Morgan Housel, Thinking fast and slow de Daniel Kahneman, How will you measure your life? de Clayton Christensen Por favor, déjanos una breve reseña de este episodio, cada feedback nos ayuda a crecer y mejorar. Hasta el próximo episodio. ¡Buenos días, buenas tardes y buenas noches!
En este episodio de Moda Circular, entrevistamos a Diana Sanoja, fundadora de Sanoja. En este episodio hablamos deCómo nació SanojaCual es la propuesta de valor de Sanoja?Las fuentes de inspiración y proceso creativo de Diana para diseñar Beneficios y desafíos del upcycling Cual es el cliente que compra SanojaLa experiencia de Diana de seleccionada como una de las galaEventos y ferias en las que Sanoja ha participadoCómo ve Diana a Sanoja en el futuro Consejos que Diana le brindaría a diseñadores que quieren trabajar en upcyclingPuedes mantenerte al tanto de las últimas novedades en moda sostenible y circular en los siguientes canales:Instagramhttps://www.instagram.com/moda.circular.co/Linkedinhttps://www.linkedin.com/company/modacircular/Pregunta por nuestra consultoría en Moda Sostenible y Circularhttps://www.modacircular.co/Pregunta por nuestras asesorías de imagenhttps://www.modacircular.co/asesoria-de-imagen
En entrevista Martha Tagle, consultora en género y Derechos Humanos, "El gobierno debería de estar informando a través de una campaña que "no es no" sin importar si ha tomado bebidas alcohólicas", comento.
Conozca cómo Alex Villca Limaco, Defensor de los Derechos Indígenas y de la Naturaleza en la Coordinadora Nacional para la Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP), ha abogado por los derechos a la tierra y la protección del medio ambiente en los territorios indígenas de Bolivia en la escena mundial.
Salud en todas las tallas, y por sus siglas en inglés “HAES” es una alternativa al enfoque de salud centrado en el peso. Promueve que el peso corporal no es el principal indicado, ni en la forma o el tamaño, sino que fomenta un estilo de vida pleno y significativo, más allá del físico. Promoviendo la autoaceptación y el respeto por la diversidad de formas y tamaños corporales.
CreativeMornings: Movimiento que organiza en más de 200 ciudades alrededor del mundo desayuno-conferencias mensuales por talentos creativos locales, sin costo y abiertos a todo aquel dispuesto a inspirarse. Promoviendo un espacio abierto donde personas de ideas se conectan con el objetivo de impulsar la creatividad en todos los campos.
CreativeMornings: Movimiento que organiza en más de 200 ciudades alrededor del mundo desayuno-conferencias mensuales por talentos creativos locales, sin costo y abiertos a todo aquel dispuesto a inspirarse. Promoviendo un espacio abierto donde personas de ideas se conectan con el objetivo de impulsar la creatividad en todos los campos.
Héctor Soto, Arturo Fontaine y Juan Ignacio Correa autor del ensayo “Cohesión social y Convención Constituyente 2021” debaten sobre los posibles artículos y las distintas miradas de la Convención Constitucional.
Venden a PR como pescao a peso, mientras la gente agobiada por el costo de vida, y por el Covid. Destruyen documentos y archivos históricos, como algunos que pertenecían a don Ricardo Alegría, y se preveé que funcionarios se preparan para vender edificios en El Viejo San Juan a criptoempresarios. Mientras tanto, criptoempresarios y otros extranjeros siguen promoviendo en la prensa internacional a Puerto Rico como paraíso fiscal. The New York Post, The New York Times y otros medios reseñan cómo se adueñan de propiedades en la isla, en una nueva colonización. Puerto Rico para millonarios y los puertorriqueños, al exilio. En los Estados Unidos buscan reescribir la historia. Sobre 30 estados aprueban leyes para evitar que se enseñe sobre esclavitud y otros temas históricos para prohibir la llamada teoría crítica de la raza. María de Lourdes Santiago sobre Albert Torres: “No está apto para ser un funcionario público”. Cuestionó, además, que se le pretenda devolver la presidencia de la Comisión de Agricultura y Recursos Naturales a una persona vinculada “a una organización que no solo lo unge como rey, sino que se dedica a predecir irracionalmente eventos apocalípticos” El impacto de la ómicron impone cambios. Gobernador Pierluisi emite una nueva orden ejecutiva, cancelan viajes en cruceros, pero siguen las fiestas y eventos multitudinarios. Al garete el país con tiroteos en residencial Yukiyú en Loíza. El análisis de lo que ha ocurrido en la radio y en la televisión puertorriqueñas a lo largo del 2021. Resumen de las noticias más importantes del año a nivel internacional Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: Radio Grito 1200AM: Lares Radio Grito 93.3 FM Aguadilla X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste X61 94.3 FM: Patillas-Guayama WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
Promoviendo la serie de liderazgo Lecciones de Liderazgo a lo Largo del Camino --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
Nuevos creyentes quieren ministrar sin pasar tiempo a solas con Dios y la iglesia los apoya. ¿Que Opinas?Suscríbete A Mi Canal: ▶️https://www.youtube.com/omaroropesa Sígueme En Redes Sociales: ▶️Facebook: https://www.facebook.com/omaroropesa.org ▶️Twitter: https://twitter.com/OmarOropesa ▶️Instagram: https://www.instagram.com/omaroropesa Sitio Web Oficial: ▶️www.OmarOropesa.org Para entrevistas o presentaciones: booking@omaroropesa.org Para donaciones: paypal.me/oropesaomar#omaroropesa #podcast #pisandofuerte
En el episodio #8 entrevistaré a la dentista pediátrico, la Dra. Marlyan Rivera acerca de la buena higiene oral. La doctora vive y trabaja en Puerto Rico en los municipios de Aibonito, Cayey y Barranquitas. Instagram: @earlyinteractions contacto: earlyinteractions@gmail.com --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/ana-berrios3/support