Podcast appearances and mentions of Pablo L Rodr

  • 5PODCASTS
  • 25EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 4, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Pablo L Rodr

Latest podcast episodes about Pablo L Rodr

La rosa de los vientos
Las Fake news casi destrozan su carrera

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Mar 4, 2024 29:42


Pablo L. Rodríguez crítico de música clásica del diario el Pais: "Era la equivalente a María Calas, ella en la ópera italiana y Kirsten en la ópera wagneriana."Kirsten Flagstad, la mejor voz wagneriana fue víctima de numerosas Fake News sobre su implicación nazi: "De ella se decía de todo, se llegó a escribir que Hitler le había llevado en su avión privado y que ella había cantado para Hitler y para los alemanes. Era todo mentira evidentemente, pero lo más gordo de todo fue la historia del anillo económico. Se creó un bulo en el que ella había liderado una trama clandestina nazi-"

adolf hitler fake news era carrera kirsten flagstad pablo l rodr
Los Búfalos Nocturnos
T04E11 - La pequeña princesa

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later Mar 20, 2019 35:46


Había una vez una manada de búfalos que se alimentaban de libros, aunque sólo lo hacían por las noches, cuando todo el mundo dormía. Un día, encontraron un suculento manjar en la pradera donde crecían los cuentos. Era un libro con bonitas ilustraciones de María Hesse que contaba una historia escrita por la poeta Elena Medel. Trataba sobre una princesa que abandonaba el palacio para encontrar un príncipe y un reino, pero lo que más les gustó es que no era un cuento de princesas como los demás.Comenzaremos con un cuento para niños, pero también tocaremos algunos para mayores, como los que escribió Howard Phillips Lovecraft, del que se acaba de publicar una novela gráfica sobre sus últimos años de vida. Cristina Almeida nos abrirá las puertas de su biblioteca para que podamos husmear entre sus libros; algo que también haremos con la películas de Stanley Kubrick, al que el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona dedica una exposición. Y para terminar con un “colorín, colorado”, el musicólogo Pablo L. Rodríguez nos hablará de la vida y obra de Hector Berlioz.

Los Búfalos Nocturnos
T04E04 - Cara de pan

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later Oct 31, 2018 36:14


Sara Mesa es uno de los talentos narrativos que atesora nuestro país. Tras libros de relatos como “No es fácil ser verde” y “Mala letra” o novelas como “Cicatriz” o “Cuatro por cuatro”, esta premiada escritora nos presenta su última obra: "Cara de pan".De la literatura Mesa, saltaremos a la música inmortal de Gioachino Rossini junto al musicólogo Pablo L. Rodríguez. De lo clásico, a la modernidad de un melómano de pro, Mikel Izal, que nos hablará de sus gustos y manías bibliófilas. Las artes plásticas tendrán un hueco en 'Los Búfalos Nocturnos' con la retrospectiva que el Palacio de Gaviria dedica a Tamara de Lempicka, cuya figura reivindica el periodista Peio H. Riaño. Y terminaremos con un estreno de cine: “Animales sin collar”, la ópera prima de Jota Linares. De ella hablamos con el director y con el actor Ignacio Mateos.

Abrimos la Ópera
T02E02 - Street Scene

Abrimos la Ópera

Play Episode Listen Later May 3, 2018 29:10


Nos adentramos en el universo único del compositor alemán Kurt Weill, estrenada en 1946, con todo el sabor del musical de Broadway y una fuerte carga de denuncia social. Un montón de pequeñas historias que juntas hacen una sola. Comedia musical, jazz americano y tradición europea operística.Nos encontramos en el Lower East Side neoyorkino en pleno Manhattan. En la escalera, los vecinos pasan todo tipo de penurias para poder salir adelante en un verano de calor asfixiante.El profesor y musicólogo Pablo L. Rodríguez nos habla de la música de Weill, muy inspirada en el compositor Busoni y en esa idea de mantener siempre el contacto con el público a través de "canciones" simples y directas. Charlamos con el tenor Joel Prieto, sobre le personaje de Sam y el proceso de creación de acento propio, los movimientos corporales y técnica vocal. Y además invitamos al periodista Javier del Pino fan de esta ópera y de la música de Kur Weill. 

Los Búfalos Nocturnos
T03E13 - La poesía del siglo XXI

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later Apr 11, 2018 34:26


La violencia, ejemplificada en la guerra y sus consecuencias, es el tema de la última novela de Agustín Fernández Mallo, "Trilogía de la Guerra", premio Biblioteca Breve Seix Barral. Una obra que surge a partir de una experiencia propia del autor. Hablamos con él sobre su última obra, pero también con la periodista Marta Fernández, a la que sometemos a nuestra peculiar “biblioterapia”.La música está presente con un repaso a la figura de la pianista polaca Maryla Jones por el musicólogo Pablo L. Rodríguez y bailaremos con Isadora Duncan, Josephine Baker y otras pioneras de la danza moderna en la exposición “La bailarina del futuro” en el Espacio Fundación Telefónica. Terminaremos con un broche de lujo: la poesía de Elena Medel y Ben Clark.

Los Búfalos Nocturnos
T03E10 - Vidas noveladas

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later Feb 21, 2018 31:15


Hay vidas apasionantes, vidas que merecen ser contadas, vidas que invitan a ser recreadas, maquilladas o fabuladas. Hoy nos ocuparemos de tres de ellas, las de la fotógrafa Vivian Maier (Una vida prestada - Lumen), el músico David Bowie (Lejos de todo - Jekyll&Jill) y el filósofo Walter Benjamin (Experiencia y pobreza: Walter Benjamin en Ibiza - Editorial Periférica) , noveladas por Berta Vias Mahou, Rafa Cervera y Vicente Valero. Obras que van desde la recreación libre a la pura ficción, pasando por el descubrimiento biográfico de un momento vital poco conocido.En este episodio de Los Búfalos Nocturnos descubriremos esas vidas noveladas, pero también conoceremos otras, aunque éstas a través de las obras que salieron de las prolíficas mentes de sus protagonistas, como el compositor Claude Debussy con el musicólogo Pablo L. Rodríguez. También acudiremos al Museo Reina Sofía donde acompañaremos a Manuel Borja-Villel, director y comisario de la exposición William Kentridge: Basta y Sobra. Y, además, nos asomaremos a otra experiencia vital, la del actor y director Israel Elejalde y su relación con los libros.

Los Búfalos Nocturnos
T03E07 - Empiezo a creer que es mentira

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later Dec 21, 2017 36:23


Hoy vamos a contar mentiras. Carlos Mayoral en su libro Empiezo a creer que es mentira (Círculo de Tiza) nos hace disfrutar con una selección de artículos sobre esos grandes estafadores de la realidad que son los clásicos literarios. Homenajeamos la figura de la poeta polaca y Premio Nobel de Literatura Wislawa Szymborska con motivo del quinto aniversario de su muerte con Raúl Maicas director de la revista Turia y los poemas recitados por la actriz Julia Gutiérrez Caba publicados por el Instituto Polaco de Cultura.Nos dejaremos llevar por el engaño a través de la música de Leonard Berstein gracias o por culpa de nuestro querido Pablo L. Rodríguez, conoceremos las costumbres lectoras de un gran falseador de la realidad como es Benjamín Prado y descubriremos algo que, desgraciadamente, es demasiado cierto y real: el cambio climático y sus consecuencias con José Luis de Vicente, comisario de la exposición “Después del fin del mundo” en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.No les mentimos. O sí. Quédense con nosotros y juzguen ustedes mismos.

Los Búfalos Nocturnos
T03E04 - La hija de Joyce

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later Nov 9, 2017 33:47


Ser hijo de un genio puede convertirse en una pesada losa. Es lo que le sucedió a Lucia, la hija de James Joyce, cuya trayectoria vital y profesional estuvo marcada por el carácter egoísta y caótico de su padre. Su historia, marcada por la insatisfacción, la dificultad de encontrarse a sí misma y los problemas psiquiátricos la cuenta Annabel Abbs en su primera novela, “La hija de Joyce” (Galaxia Gutenberg), narrada a partir de las sesiones de terapia a la que le sometió el psicoanalista Carl Jung .En esta nueva edición de los Búfalos Nocturnos pasearemos a través de la tormentosa biografía de Lucia Joyce; hablaremos con Rubén Hernández, editor de Errata Naturae sobre el libro “Geopolítica de las series o el triunfo global del miedo”, de Dominique Möisi ; conoceremos las costumbres lectoras del escritor Luisgé Martín; descubriremos la figura del pianista canadiense Glenn Gould gracias al musicólogo Pablo L. Rodríguez y visitaremos la exposición “El infierno según Rodin” en el CaixaForum de Barcelona.

Los Búfalos Nocturnos
T03E01 - El séptimo círculo del infierno

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later Sep 27, 2017 35:44


Comenzamos esta tercera temporada de los Búfalos acercándonos a los incomprendidos. Los artistas malditos que fueron represaliados y olvidados y que Santiago Posteguillo aúna en su última novela El séptimo círculo del infierno (Editorial Planeta). Nos adentramos a los límites de la locura en el arte, la poesía y la literatura y a todos aquellos que fueron perseguidos por su género, sexualidad o por su necesidad de ser libres e independientes.Charlamos con Santiago Posteguillo sobre alguno de estos escritores malditos cuyas obras cayeron en un olvido provocado: Safo, Buchi Emecheta o Mijaíl Bulgákov son algunos de los ejemplos.Sometemos a la primera biblioterapia de esta nueva temporada al escritor Juan Eslava Galán.Locura, arte, cine y literatura con la escritora y psicoanalista Marina Navarro, coordinadora del número "Arte y Literatura" de Litoral, Lorenzo Saval, director de la revista y el psicólogo Sergio García.Con motivo del 40 aniversario del fallecimiento de María Callas, el musicólogo y crítico musical de El País Pablo L. Rodríguez nos hace un repaso por la vida y obra de la artista.Terminamos acudiendo a una fantástica exposición en el Instituto Valenciano de Arte Moderno: "En Rebeldía. Narraciones femeninas en el mundo árabe" y charlamos con su comisario Juan Vicente Aliaga.Llenos de creatividad, arte y poesía nos despedimos con nuestra locura hasta el siguiente episodio.

Los Búfalos Nocturnos
T02E014 - Cómo escuchar jazz

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later Aug 2, 2017 35:57


El jazz lleva con nosotros desde finales del XIX y hoy intentaremos acercarnos a ese extraordinario mundo, lleno de deliciosas sorpresas y maravillosos ritmos. Sin miedos, porque seguro que conocen mucho más jazz del que piensan. Ted Gioia, se preguntó Cómo escuchar jazz y lo plasmó en un libro publicado por la editorial Turner. Con su traductora, Inmaculada Pérez y con el periodista y experto en jazz Carlos Pérez Cruz charlamos sobre qué debemos hacer los humanos, para escuchar este género que resulta tan incompresible en algunos momentos.El jazz podría ser, perfectamente, "cosa del moderneo", Iñaki Domínguez, autor de Sociología del moderneo (Melusina) nos cuenta cuáles son los requisitos para ser un moderno y de las constelaciones necesarias para integrarse en un colectivo.Acudimos a la exposición 'Poder y propaganda' en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad. Allí nos esperan Marc Borrás, Jefe de Producción y Difusión Cultural; y Rafael Company, director del museo que nos hablan del poder de las imágenes en el mundo de la monarquía y la política.Terminamos sometiendo a nuestra biblioterapia al diseñador, fotógrafo, escultor y pintor español Alberto Corazón y el musicólogo Pablo L. Rodríguez pone música a este episodio con las Proms de Londres.

Los Búfalos Nocturnos
T02E08 - Maquiavelo para el siglo XXI

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later May 10, 2017 37:19


Los Búfalos Nocturnos viajan a la Florencia del siglo XVI para traernos El Príncipe, una obra publicada en 1531 por Nicolás Maquiavelo y dedicada a Lorenzo de Medici con la intención de que sirviera como manual sobre cómo gobernar. Esta novela la recuperamos para entregársela a nuestros gobernantes, reescrita y con ejemplos actuales en Maquiavelo para el siglo XXI de Ferrán Caballero (Editorial Ariel).No estamos en Florencia, ni vivimos en el siglo XVI. Nuestra forma de gobierno es muy diferente: el poder no lo ostenta un monarca, sino los representantes legítimamente escogidos por el pueblo. Y, sin embargo, las enseñanzas de Maquiavelo recogidas en su obra más famosa, El Príncipe, siguen influyendo en la política casi 500 años después. Con esta premisa se desarrolla este nuevo episodio:¿Qué puede enseñarnos Maquiavelo de la política actual? con Ferrán Caballero. El autor nos descubre las similitudes entre la política actual y la de los Medici. ¿Quienes serían ahora los "nuevos maquiavelos"? ¿Y los nuevos "maquiávelicos"?Sometemos a nuestra biblioterapia al escritor y periodista Álex Grijelmo. Dice que subraya los libros con bolígrafo para alguien... pero aún no sabe para quién y que ha marcado alguna vez la página con una cuchara.Ajoblanco vuelve a los kioscos. Hablamos de esta revolucionara revista con Pepe Ribas, fundador de Ajoblanco; Daniel Gascón, director de Letras Libres; y Guillermo Busutil, director de Mercurio.Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Toscanini, el periodista y experto musical Pablo L. Rodríguez nos habla de este venerado director de orquesta -le llamaban "el Maestro", pero que también fue el gran temido por sus músicos era conocido por "el maestro", como si no hubiera otro director de orquesta a su nivel. se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento con una biografía y varias reediciones discográficas. venerado por el por los músicos que tocaban bajo sus órdenes y que se veían sometido

Los Búfalos Nocturnos
T02E08 - Maquiavelo para el siglo XXI

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later May 10, 2017 37:19


Los Búfalos Nocturnos viajan a la Florencia del siglo XVI para traernos El Príncipe, una obra publicada en 1531 por Nicolás Maquiavelo y dedicada a Lorenzo de Medici con la intención de que sirviera como manual sobre cómo gobernar. Esta novela la recuperamos para entregársela a nuestros gobernantes, reescrita y con ejemplos actuales en Maquiavelo para el siglo XXI de Ferrán Caballero (Editorial Ariel).No estamos en Florencia, ni vivimos en el siglo XVI. Nuestra forma de gobierno es muy diferente: el poder no lo ostenta un monarca, sino los representantes legítimamente escogidos por el pueblo. Y, sin embargo, las enseñanzas de Maquiavelo recogidas en su obra más famosa, El Príncipe, siguen influyendo en la política casi 500 años después. Con esta premisa se desarrolla este nuevo episodio:¿Qué puede enseñarnos Maquiavelo de la política actual? con Ferrán Caballero. El autor nos descubre las similitudes entre la política actual y la de los Medici. ¿Quienes serían ahora los "nuevos maquiavelos"? ¿Y los nuevos "maquiávelicos"?Sometemos a nuestra biblioterapia al escritor y periodista Álex Grijelmo. Dice que subraya los libros con bolígrafo para alguien... pero aún no sabe para quién y que ha marcado alguna vez la página con una cuchara.Ajoblanco vuelve a los kioscos. Hablamos de esta revolucionara revista con Pepe Ribas, fundador de Ajoblanco; Daniel Gascón, director de Letras Libres; y Guillermo Busutil, director de Mercurio.Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Toscanini, el periodista y experto musical Pablo L. Rodríguez nos habla de este venerado director de orquesta -le llamaban "el Maestro", pero que también fue el gran temido por sus músicos era conocido por "el maestro", como si no hubiera otro director de orquesta a su nivel. se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento con una biografía y varias reediciones discográficas. venerado por el por los músicos que tocaban bajo sus órdenes y que se veían sometido

Los Búfalos Nocturnos
T02E06 - 100 años de la Revolución Rusa

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later Apr 5, 2017 36:42


La influencia de la revolución fue inmensa, modificó la economía, la cultura, las relaciones sociales y la vida de millones de personas, no sólo en el imperio ruso, sino en todo el mundo. Sus consecuencias se viven aún hoy en día, 100 años después.Conmemoramos este centenario a través de un viaje cultural por aquellos días de estallido social, literario, musical y cinematográfico.Nos preguntamos ¿Qué aprendimos de la Revolución Rusa? Con el escritor Sergio del Molino; María Elvira Roca Barea, autora del libro Imperiofobia y la leyenda negra (Siruela); y Constantino Bértolo, prologuista y traductor de Cartas desde la revolución bolchevique (Turner) de Jacques Sadoul.La batalla continuaba en las calles y los cines mantenían las puertas cerradas pero con los proyectores encendidos. Hablamos con Octavi Martí, director adjunto de la Filmoteca de Catalunya, sobre el cine ruso de 1917, época de los Romanov, hasta nuestros días.Toda Rusia aprendía a leer y devoraba libros a la misma velocidad que Forges responde a nuestro cuestionario de Biblioterapia.El periodista Pablo L. Rodríguez pone banda sonora a la revolución rusa.Por último, acudimos a La dinastía Romanov, en el Museo Ruso de Málaga. Y charlamos con Mario Virgilio Montañez, Jefe de Promoción Cultural.Hoy, la Unión Soviética ya no existe, pero los ecos de la revolución rusa se escuchan en cualquier rincón, aunque ya sólo sean eso: ecos.

Los Búfalos Nocturnos
T02E06 - 100 años de la Revolución Rusa

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later Apr 5, 2017 36:42


La influencia de la revolución fue inmensa, modificó la economía, la cultura, las relaciones sociales y la vida de millones de personas, no sólo en el imperio ruso, sino en todo el mundo. Sus consecuencias se viven aún hoy en día, 100 años después.Conmemoramos este centenario a través de un viaje cultural por aquellos días de estallido social, literario, musical y cinematográfico.Nos preguntamos ¿Qué aprendimos de la Revolución Rusa? Con el escritor Sergio del Molino; María Elvira Roca Barea, autora del libro Imperiofobia y la leyenda negra (Siruela); y Constantino Bértolo, prologuista y traductor de Cartas desde la revolución bolchevique (Turner) de Jacques Sadoul.La batalla continuaba en las calles y los cines mantenían las puertas cerradas pero con los proyectores encendidos. Hablamos con Octavi Martí, director adjunto de la Filmoteca de Catalunya, sobre el cine ruso de 1917, época de los Romanov, hasta nuestros días.Toda Rusia aprendía a leer y devoraba libros a la misma velocidad que Forges responde a nuestro cuestionario de Biblioterapia.El periodista Pablo L. Rodríguez pone banda sonora a la revolución rusa.Por último, acudimos a La dinastía Romanov, en el Museo Ruso de Málaga. Y charlamos con Mario Virgilio Montañez, Jefe de Promoción Cultural.Hoy, la Unión Soviética ya no existe, pero los ecos de la revolución rusa se escuchan en cualquier rincón, aunque ya sólo sean eso: ecos.

Los Búfalos Nocturnos
E15 - El espíritu de la ciencia-ficción

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later Dec 21, 2016 30:10


Hoy nos reencontramos con un viejo amigo del que ya no esperábamos noticias: Roberto Bolaño. Ha pasado mucho tiempo desde que estuvimos con él, disfrutando con Los detectives salvajes o 2666, pero ahora acogemos con satisfacción la llegada de una obra inédita: El espíritu de la ciencia-ficción (Alfaguara)."Al igual que Cortázar, Bolaño es un autor con pasión de una persona joven", así nos describe al autor chileno la directora de la editorial de Alfaguara, Pilar Reyes.Abrimos el debate sobre el legado de Roberto Bolaño con los escritores Carlos Pardo y Juan Tallón. ¿Tenemos derecho a hacer algo con los textos de un autor una vez muerto? ¿Unos textos que el autor, expresamente, no ha autorizado?.Sometemos a biblioterapia al compositor español Alberto Iglesias. ¿Escucha música cuando lee? ¿Cuál es el libro que cambió la banda sonora de su vida?El musicólogo Pablo L. Rodríguez pone las Cinco Notas sobre el Concierto de Año Nuevo en Viena. Veremos si es capaz de no aplaudir cuando suene la Marcha Radetzky.Descubrimos la exposición “Philippe Halsman. ¡Sorpréndeme!”. Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid. Nos habla de las fotografías de Halsmann y sus encuentros con Dalí.La era de las microeditoriales: ¿caben más libros en las librerías? Hablamos con Elisabeth Riera, editora de Wunderkammer, y Iolanda Batallé, editora de Rata Books. "Editar también es escribir" dice Iolanda.Nos despedimos de Roberto Bolaño y El espíritu de la ciencia-ficción. Volveremos a encontrarnos con su obra aún inédita en un futuro cercano. Mientras tanto, estaremos pendientes y expectantes.

Los Búfalos Nocturnos
E15 - El espíritu de la ciencia-ficción

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later Dec 21, 2016 30:10


Hoy nos reencontramos con un viejo amigo del que ya no esperábamos noticias: Roberto Bolaño. Ha pasado mucho tiempo desde que estuvimos con él, disfrutando con Los detectives salvajes o 2666, pero ahora acogemos con satisfacción la llegada de una obra inédita: El espíritu de la ciencia-ficción (Alfaguara)."Al igual que Cortázar, Bolaño es un autor con pasión de una persona joven", así nos describe al autor chileno la directora de la editorial de Alfaguara, Pilar Reyes.Abrimos el debate sobre el legado de Roberto Bolaño con los escritores Carlos Pardo y Juan Tallón. ¿Tenemos derecho a hacer algo con los textos de un autor una vez muerto? ¿Unos textos que el autor, expresamente, no ha autorizado?.Sometemos a biblioterapia al compositor español Alberto Iglesias. ¿Escucha música cuando lee? ¿Cuál es el libro que cambió la banda sonora de su vida?El musicólogo Pablo L. Rodríguez pone las Cinco Notas sobre el Concierto de Año Nuevo en Viena. Veremos si es capaz de no aplaudir cuando suene la Marcha Radetzky.Descubrimos la exposición “Philippe Halsman. ¡Sorpréndeme!”. Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid. Nos habla de las fotografías de Halsmann y sus encuentros con Dalí.La era de las microeditoriales: ¿caben más libros en las librerías? Hablamos con Elisabeth Riera, editora de Wunderkammer, y Iolanda Batallé, editora de Rata Books. "Editar también es escribir" dice Iolanda.Nos despedimos de Roberto Bolaño y El espíritu de la ciencia-ficción. Volveremos a encontrarnos con su obra aún inédita en un futuro cercano. Mientras tanto, estaremos pendientes y expectantes.

Los Búfalos Nocturnos
E11 El abismo de publicar por primera vez

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later Oct 26, 2016 27:40


Tienes una idea, construyes una estructura sobre la que descansarla y desarrollarla, creas un universo propio, insuflas vida a un puñado de personajes. Durante meses has escrito, desechado, añadido, pulido, releído, reescrito y sufrido. Tienes lista tu primera novela, ahora te enfrentas a otra titánica tarea: publicarla.El proceso de escribir y publicar la primera obra es largo y tedioso sin embargo, ha sido un éxito para Paulina Flores. La joven chilena cuyo primer libro es una fantástica colección de relatos que ofrecen una visión sincera de la vida moderna. En Los Búfalos Nocturnos paseamos por cada relato de Qué vergüenza, el universo de una nueva escritora que ha venido para quedarse.¿Se puede aprender a escribir? La escritora Paulina Flores, el coordinador de cursos de Hotel Kafka, Guillermo Aguirre y Gervasio Posadas, responsable de yoquieroescribir.com reflexionan sobre esta polémica pregunta. Sin duda el talento ayuda y es cierto que uno puede ejercitar la escritura por su cuenta pero, en muchas ocasiones se puede acelerar este proceso de aprendizaje. Una de las claves es, además, aprender a leer como escritor, a entender cómo funcionan los textos y cual es la composición de palabras acertada.Sometemos a terapia... terapia libresca, claro, a José Luis Cuerda. El director de cine afirma tener las mesitas de noche repletas de libros. Confiamos en que todos sean de Fulner. En Los Búfalos Nocturnos sentimos verdadera devoción por Fulner.¿Quién fue Florence Foster Jenkins? El musicólogo Pablo L. Rodríguez nos descubre a esta excéntrica soprano estadounidense que se hizo famosa por lo pésima que era a la hora de cantar. Este año se ha estrenado el biopic protagonizado por la actriz Meryl Streep.La periodista Elsa Fernández Santos y la redactora jefe de Cinemanía Andrea G. Bermejo conversan sobre la decadencia del cine a favor de las series y cómo han afectado en el espectador a la hora de consumir producciones audiovisual

Los Búfalos Nocturnos
E11 El abismo de publicar por primera vez

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later Oct 26, 2016 27:40


Tienes una idea, construyes una estructura sobre la que descansarla y desarrollarla, creas un universo propio, insuflas vida a un puñado de personajes. Durante meses has escrito, desechado, añadido, pulido, releído, reescrito y sufrido. Tienes lista tu primera novela, ahora te enfrentas a otra titánica tarea: publicarla.El proceso de escribir y publicar la primera obra es largo y tedioso sin embargo, ha sido un éxito para Paulina Flores. La joven chilena cuyo primer libro es una fantástica colección de relatos que ofrecen una visión sincera de la vida moderna. En Los Búfalos Nocturnos paseamos por cada relato de Qué vergüenza, el universo de una nueva escritora que ha venido para quedarse.¿Se puede aprender a escribir? La escritora Paulina Flores, el coordinador de cursos de Hotel Kafka, Guillermo Aguirre y Gervasio Posadas, responsable de yoquieroescribir.com reflexionan sobre esta polémica pregunta. Sin duda el talento ayuda y es cierto que uno puede ejercitar la escritura por su cuenta pero, en muchas ocasiones se puede acelerar este proceso de aprendizaje. Una de las claves es, además, aprender a leer como escritor, a entender cómo funcionan los textos y cual es la composición de palabras acertada.Sometemos a terapia... terapia libresca, claro, a José Luis Cuerda. El director de cine afirma tener las mesitas de noche repletas de libros. Confiamos en que todos sean de Fulner. En Los Búfalos Nocturnos sentimos verdadera devoción por Fulner.¿Quién fue Florence Foster Jenkins? El musicólogo Pablo L. Rodríguez nos descubre a esta excéntrica soprano estadounidense que se hizo famosa por lo pésima que era a la hora de cantar. Este año se ha estrenado el biopic protagonizado por la actriz Meryl Streep.La periodista Elsa Fernández Santos y la redactora jefe de Cinemanía Andrea G. Bermejo conversan sobre la decadencia del cine a favor de las series y cómo han afectado en el espectador a la hora de consumir producciones audiovisual

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
Se acabó el machismo: las mujeres toman la batuta (ElÁtico52)

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Play Episode Listen Later Mar 12, 2016 8:10


Extracto de El Ático 52, dedicado al Día Internacional de la Mujer, en el que comentamos el artículo en El País de Pablo L. Rodríguez sobre mujeres jóvenes directoras que triunfan con las mejores orquestas del mundo. ¿Ha terminado el machismo en la dirección de orquesta?

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
Se acabó el machismo: las mujeres toman la batuta (ElÁtico52)

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Play Episode Listen Later Mar 12, 2016 8:10


Extracto de El Ático 52, dedicado al Día Internacional de la Mujer, en el que comentamos el artículo en El País de Pablo L. Rodríguez sobre mujeres jóvenes directoras que triunfan con las mejores orquestas del mundo. ¿Ha terminado el machismo en la dirección de orquesta?

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
Entrevista: Pablo L. Rodríguez, periodista y musicólogo

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Play Episode Listen Later Jan 31, 2016 10:27


Entrevista en El Ático 49 al periodista y musicólogo Pablo L. Rodríguez tras su exitoso artículo sobre la relación entre Mozart y Salieri.

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
Entrevista: Pablo L. Rodríguez, periodista y musicólogo

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Play Episode Listen Later Jan 31, 2016 10:27


Entrevista en El Ático 49 al periodista y musicólogo Pablo L. Rodríguez tras su exitoso artículo sobre la relación entre Mozart y Salieri.

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
El Ático 49: #SemanaMozart

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Play Episode Listen Later Jan 26, 2016 60:17


Penúltimo capítulo de El Ático de Clásica FM, hoy con homenaje especial a Mozart en la #SemanaMozart por su 260 cumpleaños. Hablamos con Pablo L. Rodríguez sobre su artículo de El País "Mozart y Salieri: más colegas que rivales" y escuchamos las músicas favoritas de Mozart de nuestros oyentes.

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
El Ático 49: #SemanaMozart

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Play Episode Listen Later Jan 26, 2016 60:17


Penúltimo capítulo de El Ático de Clásica FM, hoy con homenaje especial a Mozart en la #SemanaMozart por su 260 cumpleaños. Hablamos con Pablo L. Rodríguez sobre su artículo de El País "Mozart y Salieri: más colegas que rivales" y escuchamos las músicas favoritas de Mozart de nuestros oyentes.

Tertulia
Tertulia - Szymanowski y su mundo - 30/04/11

Tertulia

Play Episode Listen Later Apr 30, 2011 89:27


Carlos de Matesanz se acerca a Szymanowski y su mundo de la mano de Santiago Martín, fundador y presidente de la Revista Scherzo, Arnoldo Liberman, escritor y crítico musical y Pablo L. Rodríguez, colaborador de Mundoclasico.com, Audio Clásica y Diverdi. Escuchar audio