Podcasts about cultura contempor

  • 89PODCASTS
  • 142EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • May 9, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about cultura contempor

Latest podcast episodes about cultura contempor

Las Mañanas KISS
Las Mañanas KISS desde MADRID (09/05/2025)

Las Mañanas KISS

Play Episode Listen Later May 9, 2025 52:56


Este viernes hemos estado en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque gracias a nuestros amigos del Ayuntamiento de Valladolid que nos han llevado hasta allí para contarnos todo lo que tiene que ofrecernos Valladolid esta primavera. Quien no se ha querido perder la oportunidad es Carmen Lomana que ha dictado sentencia en audiencia pública pero sin tener en cuenta el criterio del jurado popular allí presente. Un público del que han salido los posibles ganadores de nuestro bote del Milnuto, y en cuyas filas estaban los pretendientes de nuestra cita a ciegas. Además, como cada viernes hemos tenido por aquí a nuestro Karlos Arguiñano, y también a Glòria Serra y el resto de personajes que Federico de Juan y Javier Quero llevan en su interior. Incluido “Víctor Manuel”, que ha saltado al escenario para apoyar a María Lama en El Tiempo Divertido. See omnystudio.com/listener for privacy information.

KISS FM
Las Mañanas KISS desde MADRID (09/05/2025)

KISS FM

Play Episode Listen Later May 9, 2025 52:56


Este viernes hemos estado en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque gracias a nuestros amigos del Ayuntamiento de Valladolid que nos han llevado hasta allí para contarnos todo lo que tiene que ofrecernos Valladolid esta primavera. Quien no se ha querido perder la oportunidad es Carmen Lomana que ha dictado sentencia en audiencia pública pero sin tener en cuenta el criterio del jurado popular allí presente. Un público del que han salido los posibles ganadores de nuestro bote del Milnuto, y en cuyas filas estaban los pretendientes de nuestra cita a ciegas. Además, como cada viernes hemos tenido por aquí a nuestro Karlos Arguiñano, y también a Glòria Serra y el resto de personajes que Federico de Juan y Javier Quero llevan en su interior. Incluido “Víctor Manuel”, que ha saltado al escenario para apoyar a María Lama en El Tiempo Divertido. See omnystudio.com/listener for privacy information.

A vivir que son dos días
Humoristas gráficos | Dibujar es pensar: las viñetas de Chris Ware contra el egoísmo de Trump

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Apr 19, 2025 51:11


Los humoristas gráficos José María Pérez 'Peridis', Julio Rey, Carla Berrocal y Darío Adanti conversan sobre el arte y la libertad de expresión junto a Jordi Costa, comisario de la muestra sobre la obra de Chris Ware en el Centro de Cultura Contemporáneo de Barcelona (CCCB).

El ojo crítico
El ojo crítico - Nuevo disco y forma, Rodrigo Leao y su 'O Rapaz da Montanha'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 54:02


Abrimos el programa con una llamada a Beatriz Iso, guionista del documental Kantauri, que nos sumerge en las aguas del mar Cantábrico. Un recorrido submarino desde la costa hasta 20 kilómetros mar adentro, donde descubrimos un ecosistema rico en biodiversidad. Flora y fauna marina que también forman parte del origen de la cultura vasca, y cuya protección es clave para el futuro.Después, recibimos al músico y compositor portugués Rodrigo Leão, que presenta su nuevo disco O Rapaz da Montanha. En este trabajo, además de mostrar su dominio de la música instrumental, Leão se lanza con coros y voces, incluida la suya propia.En la "Pequeteca", Leticia Audibert nos habla de Todos los besos del mundo, un álbum infantil escrito por Marta Morros Serret e ilustrado por Mariona Tolosa Sisteré.Más tarde, Mery Cuesta nos trae sus centellas y se centra en la visita a España del artista gráfico y dibujante de cómics Chris Ware. Su exposición Dibujar es pensar se inaugura en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.Recordamos también una historia que ya contamos en 2018: la del Cine San Miguel, en Martos (Jaén). El Ayuntamiento, ahora propietario, busca fondos europeos para rehabilitarlo como espacio cultural. Lo cuenta Íñigo Picabea.Y volvemos a los escenarios con Juan Echanove, que regresa a La Zarzuela en un doble programa con El bateo de Chueca y La revoltosa de Chapí. Del 9 al 27 de abril se representarán 15 funciones de este montaje, que recupera incluso un terceto inédito. Lo cuenta Olga Baeza.Finalmente, Ángela Núñez nos lleva al Museo Reina Sofía, que abre al público su terraza del sexto piso del edificio Nouvel como una sala al aire libre, donde expone tres grandes esculturas que nunca antes había mostrado.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - El ojo crítico - Diez años de (h)amor: feminismo y literatura queer - 03/04/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 54:21


Hoy hablamos de literatura, arte y memoria con invitados de lujo. Empezamos con la editorial Continta Me Tienes, especializada en feminismo, LGTBIQ+, artes escénicas y pensamiento contemporáneo. Sus editoras, Sandra Cendal y Marina Beloki, nos cuentan sobre su colección (h)amor, que celebra su décimo aniversario con la publicación de su décimo volumen, '(h)amor bi (y) bollo)'.Nos acompañan también tres autoras que han contribuido a la colección: Paula Villanueva y Aida González, coautoras del volumen conmemorativo, y Tatiana Romero, historiadora especializada en relaciones de género y autora de '(h)amor propio', '(h)amor húmedo' y '(h)amor gordo'. Juntas reflexionan sobre la evolución de la colección y su impacto en la literatura contemporánea.Seguimos con la escritora y periodista Laura Fernández, que conversa con Rodrigo Fresán sobre su ensayo 'El pequeño Gatsby'. Fresán, recién llegado de Nueva York tras recibir un reconocimiento por su novela 'Melvill', analiza el impacto del clásico de Fitzgerald y su legado en la literatura.En Barcelona, el Centro de Cultura Contemporánea inaugura 'Dibujar es pensar', una exposición dedicada a Chris Ware, uno de los autores más innovadores del cómic moderno. Nos lo cuenta Montse Soto.Y en Madrid, Casa América abre 'Latina', una muestra sobre la imagen de la mujer en el espectáculo y la música afrocaribeña y latina del siglo XX. Un recorrido visual por la colección de Gladys Palmera que nos presenta Ángela Núñez.Escuchar audio

CLIP DE TEATRE
«Marie, la roja»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 7:45


Arqueologia entre reixes liles. Crítica teatral de l'obra «Marie, la roja», de Rosa Maria Arquimbau. Dramatúrgia: Carles Mallol. Intèrprets: Mercè Arànega, Borja Espinosa, Tai Fati, Oriol Guinart, Meritxell Huertas, Antònia Jaume, Jordi Llovet, Alba Montaño, Carlota Olcina i Martina Roura. Escenografia i videoescena: Alfonso Ferri Parres. Vestuari: Nídia Tusal. Il·luminació: David Bofarull. Moviment coreogràfic: Davo Marín. So: Àlex Polls. Arranjaments, assessorament de veus i composició de les cançons de bressol: Àngela Furquet. Composició tema final i samplers: Ki (Iñaki López). Caracterització: Imma Capell. Documentalista: Bernat Reher. Ajudanta de vestuari: Anna Ramon. Ajudanta d'escenografia: Anna Tantull. Construcció d'escenografia: Pascualín Estructures, Stage Technology, S.L. Gerard Tubau Arjona. Confecció de vestuari: Consol Díaz, Marisa Gerardi, Javier Navas, Señor i Slide&Swing. Picòloga social i assessora en diversitat: Lidia Mora. Producció: Teatre Nacional de Catalunya. Agraïments: CCCB - Centre de Cultura Contemporània de Barcelona i Arts Santa Mònica. Ajudanta de direcció: Carme Poll. Direcció: Ester Villamor Baliarda. Sala Petita, Teatre Nacional de Catalunya, Barcelona, 6 març 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Nana. Interpretació: Alba Montaño. Composició i arranjaments: Àngela Furquet. Àlbum: Marie, la roja, 2025.

Solidaris
Judit Carrera, directora del CCCB: "Hi ha un inter

Solidaris

Play Episode Listen Later Feb 8, 2025 57:33


Drag is Burning / Podcast
Amors on FIRE!! 2025 | Cine LGTBIQ+ gratuito en el CCCB | Drag is Burning 8x03

Drag is Burning / Podcast

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 12:55


Amors on FIRE!! Una selección de nueve películas que han pasado por la Mostra FIRE!! en los últimos años estarán disponibles del 13 al 16 de febrero de 2025 en el el Auditori del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Acceso gratuito a todas las sesiones con reserva previa en www.cccb.org.

El gran quilombo
El gran quilombo - Amazonas: Lecciones de dignidad, lucha y resistencia - 21/12/24

El gran quilombo

Play Episode Listen Later Dec 21, 2024 60:06


Patricia Gualinga , líder indígena y activista climática ha visitado estos días Barcelona con motivo de las actividades previstas en la exposición "Amazonias, el futuro ancestral" que se puede ver estos días en el Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona.Gualinga que pertenece al pueblo quichua del Sarayaku, en la amazonía ecuatoriana ha venido para hablar de la importancia de crear conciencias colectivas para defender los valores ambientales, sociales y culturales de los pueblos indígenas y de sus territorios, ambos absolutamente indisociables como demuestra el concepto que utilizan para referirse al Amazonas, "la selva viva".El pueblo Sarayaku ha conseguido vencer en su lucha contra la extracción del petróleo de sus tierras y el peligro que estas actividades suponen para la vida de las comunidades de la selva.Escuchar audio

El podcast de Omnes
11-10-2014 El Vaticano nombra un Comisiario Pontificio para Torreciudad y otras noticias

El podcast de Omnes

Play Episode Listen Later Oct 11, 2024 4:31


Avanza la gestión del caso de Torreciudad en la Santa Sede. El 9 de octubre el boletín informativo del Vaticano anunció el nombramiento de Alejandro Arellano Cedillo como comisario pontificio plenipotenciario, es decir, como delegado del Papa que tiene la autoridad para actuar en su nombre en asuntos específicos. El domingo 6 de octubre el Pontífice anunció la creación de 21 nuevos cardenales. El décimo consistorio en once años de pontificado tendrá lugar el 8 de diciembre de 2024, día de la Inmaculada. La sede de postgrado de la Universidad de Navarra en Madrid acogerá un foro Omnes sobre los abusos en la Iglesia. Será el 24 de octubre a las 19:30 h. El Foro, organizado junto al Máster de Cristianismo y Cultura Contemporánea de la Universidad de Navarra y Ediciones Encuentro contará con la participación de Fabrice Hadjadj escritor y filósofo francés, autor de libros como “La fe de los demonios”, o “La suerte de haber nacido en nuestro tiempo”. Entre los temas discutidos esta semana en la Segunda Sesión del Sínodo de la Sinodalidad está el papel de los diáconos, la formación de los laicos, la iniciación cristiana o las ayudas a las iglesias locales que disponen de menos recursos. Además, los miembros de la Asamblea reflexionaron sobre el papel y la autoridad del obispo en las diócesis, así como la relación entre las iglesias locales y el Vaticano.

CLIP DE TEATRE
«Nadia»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Sep 24, 2024 6:02


De l'horitzó de les muntanyes afganeses a l'horitzó de mar Mediterrani. Crítica teatral de l'obra «Nadia». Dramatúrgia de Nadia Ghulam, Carles Fernández Giua i Eugenio Szwarcer. Disseny espai i vídeo: Eugenio Szwarcer. Il·luminació: Luis Martí. Disseny so: Damien Bazin. Ajudanta direcció: Sílvia Dotti. Direcció: Carles Fernández Giua. Companyia La Conquesta del Pol Sud en coproducció amb Grec 2014 - Festival d'Estiu de Barcelona i Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Sala Tallers, Teatre Nacional de Catalunya, Barcelona, 7 febrer 2016. Reposició: La Villarroel, Barcelona, 24 setembre 2024. Veu: Andreu Sotorra. Música: Tradicional de l'Afganistan. Interpertació: Sorna. Composició: Sorna. Àlbum: Música de l'Afganistan, 2015.

SILDAVIA
Análisis de V de Vendetta

SILDAVIA

Play Episode Listen Later Sep 17, 2024 12:54


A estas alturas todo el mundo conoce la película o ha leído la obra literaria en la que se basa. Estrenada en 2006 tuvo bastante repercusión y ésta llega hasta nuestros días. Está claro que los hechos que narra no son tan de ciencia ficción dado lo que está ocurriendo en nuestros días. Es por eso que he creído factible hacer un análisis sobre la misma porque su fundamento tiene más vigencia que nunca. “V de Vendetta” es una obra icónica, tanto en su versión original como cómic escrito por Alan Moore y dibujado por David Lloyd, como en la adaptación cinematográfica de 2005 dirigida por James McTeigue y producida por los hermanos Wachowski. Esta obra es un comentario profundo y crítico sobre el poder, el autoritarismo y la resistencia individual y colectiva frente a la opresión. A continuación, te presento un análisis detallado de “V de Vendetta” desde varias perspectivas: 1. Contexto Histórico y Social La historia se desarrolla en una Inglaterra distópica, gobernada por un régimen fascista conocido como Norsefire. Este contexto refleja las ansiedades y preocupaciones sobre el autoritarismo y la pérdida de libertades individuales, influenciado por el clima político de los años 80, cuando Margaret Thatcher estaba en el poder en Reino Unido y Ronald Reagan en Estados Unidos. Alan Moore, conocido por su inclinación política hacia la izquierda, escribió “V de Vendetta” como una crítica al auge del conservadurismo y la erosión de las libertades civiles. 2. El Personaje de V V es un enigma, un símbolo más que un individuo, lo cual es intencionalmente ambiguo. Su máscara de Guy Fawkes, un conspirador histórico que intentó volar el Parlamento inglés en 1605, se convierte en un emblema de resistencia contra la tiranía. V, que en la película es interpretado por Hugo Weaving, encarna tanto las virtudes como los peligros del anarquismo. Es un personaje complejo que lucha por la libertad a través de medios violentos, cuestionando si los fines realmente justifican los medios. La ideología de V está profundamente influenciada por el anarquismo y el libertarismo. Aunque su misión es destruir un régimen opresivo, su visión de un futuro ideal es uno sin gobernantes, donde los individuos son verdaderamente libres. Esta idea es representada en su discurso sobre la libertad y el caos, y en su voluntad de morir para permitir que su ideal continúe. 3. Evey Hammond Evey, interpretada por Natalie Portman en la película, representa la transformación personal y la liberación del miedo. Comienza la historia como una joven temerosa y sumisa, pero a lo largo de la trama, bajo la guía y manipulación de V, se convierte en una figura fuerte y capaz de tomar decisiones autónomas. Su evolución simboliza la capacidad humana de resistir la opresión y encontrar una identidad propia, libre de las cadenas impuestas por el poder. 4. Temas Centrales • Autoritarismo y Libertad: El régimen de Norsefire es una representación extrema de un gobierno totalitario, donde la libertad de expresión, la disidencia y la diversidad son suprimidas en nombre de la seguridad y el orden. V, por otro lado, defiende la idea de que la libertad auténtica solo puede surgir a través de la destrucción de un sistema opresivo, aunque esto implique caos y violencia. • El Poder de las Ideas: “V de Vendetta” explora cómo las ideas pueden ser más poderosas que cualquier individuo. La máscara de Guy Fawkes se convierte en un símbolo de resistencia global, lo que refleja la capacidad de un símbolo o una idea para trascender a la persona que lo origina. • Miedo y Control: El gobierno de Norsefire utiliza el miedo como herramienta para controlar a la población, una estrategia que tiene ecos en la vida real, donde los gobiernos a menudo explotan amenazas (reales o fabricadas) para justificar la represión y la centralización del poder. 5. Simbolismo La obra está llena de simbolismos que refuerzan sus temas centrales. La máscara de Guy Fawkes, como se mencionó, es un símbolo de resistencia. El número “V” y el uso de la letra en la narrativa (representando el número 5 en números romanos) son recurrentes y refuerzan la identidad y misión del protagonista. La rosa escarlata que V deja como firma en cada asesinato es una referencia a la belleza efímera y la muerte. 6. Adaptación Cinematográfica vs. Cómic La película “V de Vendetta” introduce cambios significativos con respecto al cómic original, especialmente en su enfoque ideológico. Mientras que el cómic es más explícitamente anarquista, la película suaviza este mensaje, presentando a V como un luchador por la libertad en un sentido más amplio y menos ideológicamente específico. Este cambio hizo la película más accesible para un público masivo, pero también ha sido criticado por diluir el mensaje radical de Moore. 7. Relevancia en la Cultura Contemporánea “V de Vendetta” sigue siendo relevante hoy en día, en un mundo donde las tensiones políticas, la vigilancia estatal y las luchas por los derechos civiles están más presentes que nunca. La máscara de Guy Fawkes ha sido adoptada por movimientos como Anonymous y Occupy, convirtiéndose en un símbolo universal de resistencia contra el poder. 8. Conclusión “V de Vendetta” es una obra poderosa que invita a reflexionar sobre el poder, la libertad y el papel del individuo en la sociedad. Aunque el uso de la violencia por parte de V puede generar controversia, su lucha por un mundo más libre y justo resuena profundamente, especialmente en tiempos de crisis política y social. La obra nos recuerda que, aunque los regímenes pueden intentar reprimir la disidencia, las ideas de libertad y justicia son inquebrantables y capaces de inspirar cambio más allá de cualquier figura individual. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/plomo-o-salud-zz-podcast-06x03/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X: https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0

da ideia à luz
Debate Ep#17 - 25/06/2024 - Mulheres Na Luz - conquistas e avanços

da ideia à luz

Play Episode Listen Later Sep 4, 2024 155:41


#mulheresnaluz Ligia Chaim é formada em Tecnologia da Produção do Audiovisual pela Universidade FMU/FIAM. Cursou a Oficina de Iluminação no Teatro da Vertigem, Arte Contemporânea no Instituto Tomie Ohtake e a Oficina de Cenografia no MAM. Participou da iluminação de projetos cênicos entre teatro, dança e música desde 2002. Primeira Mulher Participante do 2º Concurso MA Light – MA 3D América Latina (2014). @‌ligiachaim | @mulheres_na_luz Natasha k. Leite é artista-iluminadora-pesquisadora e técnica de iluminação cênica. Mestra em Artes pela UFPA (2016), graduada na primeira turma de Licenciatura em Dança da UFPA - 2011 e em Design de Interiores pelo IFPA - 2007. Exerce a profissão há 16 anos, assinando luz para produções de dança, teatro, filmagens e shows. Idealizadora do Coletivo ALUMIÁ (2015 - 2023), que foi um grupo de incentivo e identificação de mulheres da técnica na cidade de Belém e serviu como base de articulação geral da rede de apoio MULHERES NA TÉCNICA - PA (2019); Servidora no Teatro Universitário Cláudio Barradas, como técnica desde 2012. @‌natashakleite | @‌cenolux | @‌mulheresnatécnica_pa Fernanda Mascarenhas da Rocha é natural de Vitoria da Conquista – BA, em 1993 se transferiu para a capital soteropolitana onde iniciou suas atividades no teatro e no mundo dos espetáculos. Em 2003 concluiu sua graduação em Interpretação Teatral na UFBA, 2006 foi morar por 3 anos na Itália onde realizou diversos cursos e trabalhos como Iluminadora. Retornando em 2009, deu continuidade ao seu trabalho e em fevereiro de 2010 ela abre a SEGILIGHT – Luz e Eventos, empresa de equipamento de luz, onde é sócia proprietária. Em abril de 2018 abre uma loja física e virtual e a SEGíLIGHT Luz e Eventos. @‌fernanda_mascarennhas Priscila L. Freitas é doutoranda pelo Programa de Pós-Graduação em Estudos de Cultura Contemporânea (ECCO-UFMT). É professora/formadora convidada no curso de Tecnologia em Teatro pela MT Escola de Teatro/ UNEMAT onde ministra os componentes Iluminação e Narratividade, Iluminação e Performatividade, e Iluminação e o Teatro de Grupo. Também é iluminadora atuante no mercado de trabalho em Mato Grosso e região há mais de 10 anos, desenvolve projetos de criação, montagem e operação de luz para peças de teatro, performances, shows e audiovisual. @‌priscila_freitascv Marisa Bentivegna é iluminadora e cenógrafa paulistana, estreou no Teatro profissional em 1990. Formada na FAAP em Publicidade e Propaganda e na Escola de Belas Artes de São Paulo no curso de Desenho Industrial. Atualmente é integrante da Companhia Hiato como cenógrafa e iluminadora, e em 2015 teve o cenário do espetáculo O JARDIM desta cia selecionado para representar o Brasil na Quadrienal de Praga - PQ. Também é integrante da Banda Mirim como diretora técnica, cenógrafa e iluminadora desde 2004. Em 2019 foi uma das dez artistas a representar o Brasil na PQ com o cenário do espetáculo ENQUANTO ELA DORMIA. Atua em teatro, dança, exposições e shows musicais, tendo trabalhado em mais de 20 países. Recebeu vários prêmios individuais de iluminação e cenografia. @‌marisabentivegna Cláudia de Bem, gaúcha, radicada em São Paulo desde 2015, light designer e diretora de cena, artista multimídia, pesquisadora, doutora em artes pela USP-ECA e mestre em Artes Cênicas pelo PPGAC/UFRGS com especialização em Iluminação e design de Interiores pelo IPOG/Brasil e Curso de aperfeiçoamento de desenho de luz no CET de Madrid. Atualmente é professora do Centro Universitário Belas Artes em SP nos cursos de Graduação e Pós-graduação nas áreas de Artes, Arquitetura, Cinema, fotografia e Marketing. Professora convidada do IPOG-DF nos cursos de Pós-graduação em Neuro arquitetura e Master em Lighting designer. Parecerista das revistas “A Luz & Cena" - UDESC e “CENA” da UFRGS. Membro da academy of Neuroscience for Architecture – Anfa. Integrante do Coletivo TEIA-br e membro honorário da associação portuguesa de cenografia-APCEN. @‌claudiadebem

Fronteiras no Tempo
Fronteiras no Tempo #84 Ficção e História 2: Mulher Rei

Fronteiras no Tempo

Play Episode Listen Later Aug 29, 2024 66:47


Neste episódio Marcelo Beraba e Rodolfo Neto vão analisar o filme histórico “A mulher-rei” (2022), estrelado por Viola Davis no papel de Nanisca, a líder do grupo de guerreiras conhecidas como Ahosi, ou “as amazonas de Daomé”, um dos mais poderosos estados africanos dos séculos XVIII e XIX. No auge, estas guerreiras representavam um terço do exército daquele reino. A partir deste filme podemos começar a refletir sobre a história dos reinos africanos, sua política interna e externa e como se davam as relações com os traficantes europeus que circulavam por aquelas costas. Também vamos conversar sobre outros pontos interessantes da produção do filme, relacioná-lo com questões atuais que cujos debates ele provoca, como a participação das mulheres na história e as reparações aos povos africanos após o período escravista, dentre outros. Tudo isso e muito mais nesse instigante episódio do Fronteiras no Tempo! Nova campanha de financiamento coletivo: https://apoia.se/fronteirasnotempo   Arte da Capa Arte da Capa: Danilo Pastor Financiamento Coletivo   Existem duas formas de nos apoiar Pix recorrente – chave: fronteirasnotempo@gmail.com Apoia-se – https://apoia.se/fronteirasnotempo INSCREVA-SE PARA PARTICIPAR DO HISTORICIDADE   O Historicidade é o programa de entrevistas do Fronteiras no Tempo: um podcast de história. O objetivo principal é realizar divulgação científica na área de ciências humanas, sociais e de estudos interdisciplinares com qualidade. Será um prazer poder compartilhar o seu trabalho com nosso público. Preencha o formulário se tem interesse em participar. Link para inscrição: https://forms.gle/4KMQXTmVLFiTp4iC8 Selo saberes históricos   Agora o Fronteiras no Tempo tem o selo saberes históricos. O que é este selo? “O Selo Saberes Históricos é um sinal de reconhecimento atribuído a:● Práticas de divulgação de saberes ou produções de conteúdo histórico ou historiográfico● Realizadas em redes sociais ou mídias digitais, voltadas para públicos mais amplos e diversificados● Comprometidas com valores científicos e éticos.”Saiba mais: https://www.forumsabereshistoricos.com/ Redes Sociais Twitter, Facebook, Youtube, Instagram Contato fronteirasnotempo@gmail.com Como citar esse episódio Fronteiras no Tempo #84 Ficção e História 2: Mulher Rei. Locução Marcelo de Souza Silva, Rodolfo Grande Neto, Willian Spengler, Cesar Agenor Fernandes da Silva e Rafael Henrique Silva [S.l.] Portal Deviante, 29/08/2024. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/?p=63369&preview=true Expediente Produção Geral: C. A. e Beraba. Hosts: Beraba e Estagiário Rodolfo. Recordar é viver: Willian Spengler. Edição e Arte do Episódio: Danilo Pastor (Nativa Multimídia).   Material Complementar Artigos, links, livros, dissertações e teses ESTEVES, Ana Camila de Souza. “Da África para o Mundo”: os dilemas da produção e da difusão dos cinemas africanos para audiências globais a partir da entrada da Netflix na Nigéria. 2022. 214 f. Tese (Doutorado em Comunicação e Cultura Contemporâneas) – Faculdade de Comunicação, Universidade Federal da Bahia, Salvador, 2022 FUNDAÇÃO Cultural Palmares. Reinos e Impérios Africanos – Reino do Daomé. In: https://www.gov.br/palmares/pt-br/assuntos/noticias/reinos-e-imperios-africanos-2013-reino-do-daome GURAN, Milton. Agudás - de africanos no Brasil a ‘brasileiros' na África. Hist. cienc. saude-Manguinhos v.7, n.2, out., 2000 https://doi.org/10.1590/S0104-59702000000300009 HAAG, CARLOS. Os escravos do escravo: Vida de Francisco Félix de Souza revela como negros negociavam negros. Revista Fapesp, n. 102, ago. 2004. Disponível em: https://revistapesquisa.fapesp.br/os-escravos-do-escravo/ KPOHOLO, Senakpon Fabrice Fidèle. As áfricas em sala de aula: possibilidades de viagens a partir do cinema africano. 2019. 203f. Tese (Doutorado em Educação) – Universidade Federal de Juiz de Fora, 2019. MALOWIST, M. A luta pelo comércio internacional e suas implicações para a África. In: História geral da África, V: África do século XVI ao XVIII. MELO, Marcos Jose de. Como se fossem insetos: África e ideologia no cinema contemporâneo. 2012. 233 f. Dissertação (Mestrado em História) - Universidade Federal da Paraíba, João Pessoa, 2012. Madrinhas e Padrinhos Apoios a partir de 12 de junho de 2024  Alexsandro de Souza Junior, Aline Silva Lima, André Santos, André Trapani, Andréa Gomes da Silva, Andressa Marcelino Cardoso, Augusto Carvalho, Carolina Pereira Lyon, Charles Calisto Souza, Elisnei Menezes de Oliveira, Erick Marlon Fernandes da Silva, Flávio Henrique Dias Saldanha, Gislaine Colman, Iara Grisi, João Ariedi, João Luiz Farah Rayol Fontoura, Juliana Zweifel, Klaus Henrique de Oliveira, Manuel Macias, Marlon Fernandes da Silva, Pedro Júnior Coelho da Silva Nunes, Rafael Henrique Silva, Raul Sousa Silva Junior, Renata de Souza Silva, Ricardo Orosco, Rubens Lima e Willian SpenglerSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Podcast – Fronteiras no Tempo
Fronteiras no Tempo #84 Ficção e História 2: Mulher Rei

Podcast – Fronteiras no Tempo

Play Episode Listen Later Aug 29, 2024 66:47


Neste episódio Marcelo Beraba e Rodolfo Neto vão analisar o filme histórico “A mulher-rei” (2022), estrelado por Viola Davis no papel de Nanisca, a líder do grupo de guerreiras conhecidas como Ahosi, ou “as amazonas de Daomé”, um dos mais poderosos estados africanos dos séculos XVIII e XIX. No auge, estas guerreiras representavam um terço do exército daquele reino. A partir deste filme podemos começar a refletir sobre a história dos reinos africanos, sua política interna e externa e como se davam as relações com os traficantes europeus que circulavam por aquelas costas. Também vamos conversar sobre outros pontos interessantes da produção do filme, relacioná-lo com questões atuais que cujos debates ele provoca, como a participação das mulheres na história e as reparações aos povos africanos após o período escravista, dentre outros. Tudo isso e muito mais nesse instigante episódio do Fronteiras no Tempo! Nova campanha de financiamento coletivo: https://apoia.se/fronteirasnotempo   Arte da Capa Arte da Capa: Danilo Pastor Financiamento Coletivo   Existem duas formas de nos apoiar Pix recorrente – chave: fronteirasnotempo@gmail.com Apoia-se – https://apoia.se/fronteirasnotempo INSCREVA-SE PARA PARTICIPAR DO HISTORICIDADE   O Historicidade é o programa de entrevistas do Fronteiras no Tempo: um podcast de história. O objetivo principal é realizar divulgação científica na área de ciências humanas, sociais e de estudos interdisciplinares com qualidade. Será um prazer poder compartilhar o seu trabalho com nosso público. Preencha o formulário se tem interesse em participar. Link para inscrição: https://forms.gle/4KMQXTmVLFiTp4iC8 Selo saberes históricos   Agora o Fronteiras no Tempo tem o selo saberes históricos. O que é este selo? “O Selo Saberes Históricos é um sinal de reconhecimento atribuído a:● Práticas de divulgação de saberes ou produções de conteúdo histórico ou historiográfico● Realizadas em redes sociais ou mídias digitais, voltadas para públicos mais amplos e diversificados● Comprometidas com valores científicos e éticos.”Saiba mais: https://www.forumsabereshistoricos.com/ Redes Sociais Twitter, Facebook, Youtube, Instagram Contato fronteirasnotempo@gmail.com Como citar esse episódio Fronteiras no Tempo #84 Ficção e História 2: Mulher Rei. Locução Marcelo de Souza Silva, Rodolfo Grande Neto, Willian Spengler, Cesar Agenor Fernandes da Silva e Rafael Henrique Silva [S.l.] Portal Deviante, 29/08/2024. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/?p=63369&preview=true Expediente Produção Geral: C. A. e Beraba. Hosts: Beraba e Estagiário Rodolfo. Recordar é viver: Willian Spengler. Edição e Arte do Episódio: Danilo Pastor (Nativa Multimídia).   Material Complementar Artigos, links, livros, dissertações e teses ESTEVES, Ana Camila de Souza. “Da África para o Mundo”: os dilemas da produção e da difusão dos cinemas africanos para audiências globais a partir da entrada da Netflix na Nigéria. 2022. 214 f. Tese (Doutorado em Comunicação e Cultura Contemporâneas) – Faculdade de Comunicação, Universidade Federal da Bahia, Salvador, 2022 FUNDAÇÃO Cultural Palmares. Reinos e Impérios Africanos – Reino do Daomé. In: https://www.gov.br/palmares/pt-br/assuntos/noticias/reinos-e-imperios-africanos-2013-reino-do-daome GURAN, Milton. Agudás - de africanos no Brasil a ‘brasileiros' na África. Hist. cienc. saude-Manguinhos v.7, n.2, out., 2000 https://doi.org/10.1590/S0104-59702000000300009 HAAG, CARLOS. Os escravos do escravo: Vida de Francisco Félix de Souza revela como negros negociavam negros. Revista Fapesp, n. 102, ago. 2004. Disponível em: https://revistapesquisa.fapesp.br/os-escravos-do-escravo/ KPOHOLO, Senakpon Fabrice Fidèle. As áfricas em sala de aula: possibilidades de viagens a partir do cinema africano. 2019. 203f. Tese (Doutorado em Educação) – Universidade Federal de Juiz de Fora, 2019. MALOWIST, M. A luta pelo comércio internacional e suas implicações para a África. In: História geral da África, V: África do século XVI ao XVIII. MELO, Marcos Jose de. Como se fossem insetos: África e ideologia no cinema contemporâneo. 2012. 233 f. Dissertação (Mestrado em História) - Universidade Federal da Paraíba, João Pessoa, 2012. Madrinhas e Padrinhos Apoios a partir de 12 de junho de 2024  Alexsandro de Souza Junior, Aline Silva Lima, André Santos, André Trapani, Andréa Gomes da Silva, Andressa Marcelino Cardoso, Augusto Carvalho, Carolina Pereira Lyon, Charles Calisto Souza, Elisnei Menezes de Oliveira, Erick Marlon Fernandes da Silva, Flávio Henrique Dias Saldanha, Gislaine Colman, Iara Grisi, João Ariedi, João Luiz Farah Rayol Fontoura, Juliana Zweifel, Klaus Henrique de Oliveira, Manuel Macias, Marlon Fernandes da Silva, Pedro Júnior Coelho da Silva Nunes, Rafael Henrique Silva, Raul Sousa Silva Junior, Renata de Souza Silva, Ricardo Orosco, Rubens Lima e Willian SpenglerSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo 2 - 'Cada vez que miras' de Javier de Juan - 26/08/2024

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Aug 26, 2024 16:28


 'Cada vez que miras' es una exposición que se puede ver en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. Creada por el artista multidiciplinar Javier de Juan, con el que hablamos y reflexionamos sobre el nuevo ecosistema que son las ciudades. Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE con Meritxell Planella - Empecemos el día con...

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 25, 2024 2:36


El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) promueve y reconoce el espacio público urbano de calidad, a través de su iniciativa Public Space, que incluye un premio bienal europeo. En 2024, toca entregarlo y ya se conocen los 10 proyectos seleccionados, situados en España, Georgia, Polonia o Países Bajos. El ganador se anunciará el 29 de octubre.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio

A vivir que son dos días
Visión semanal informativa | CCCB: La cultura como elemento integrador en El Raval

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jun 8, 2024 20:55


'A vivir' visita el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, uno de los corazones culturales de El Raval. Judit Carrera es la directora del centro y narra la historia de cómo el centro ha sido un lugar en el que buscar y encontrar ayuda para aquellos que lo necesitan. Además, Lourdes Lancho y Javier del Pino charlan con Verónica Santos directora del IES Miquel Tarradell, que emplea algunas de las instalaciones para dar clase. 

El ojo crítico
El ojo crítico - Laia Ripoll con 'Una humilde propuesta' en Almagro

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jun 6, 2024 51:21


Queda menos de un mes para que empiece el Festival de Teatro Clásico de Almagro y Laila Ripoll, directora y dramaturga, se viene al programa para contarnos de qué va 'Un humilde propuesta', el montaje que presenta, y la exposición que comisaria en el festival. El escritor libanés Amín Maalouf está en nuestro país y ha hablado con nuestro compañero Santiago Barnuevo sobre su ensayo 'El laberinto de los extraviados. Occidente y sus adversarios'. Patrick Radden Keefe es el primer invitado del programa de residencias del Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona y por ello ha charlado con María Huget. Terminamos con Use Lahoz y el ensayo de David Sedaris, 'Estoy bien', que publica Blackie Books con la traducción de Jorge de Cascante. Escuchar audio

Historia de Aragón
Cómic y cuentos de Malavida y ‘En regiones tan claras' de Fernando Romero

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later May 20, 2024 28:09


La rima, los colores, el encanto de los textos y las imágenes atrapan sin remedio a los más pequeños y a los padres en las últimas entregas de XCar y Luis Orus. El primero publica “Pepa Pera, la caca viajera” y el segundo, “El sistema solar, que fantástico lugar”. Ambos, se dirigen a los más pequeños, futuros lectores que empiezan con los cuentos ilustrados, a construir el camino de lo que serán, esperamos, una vida de lecturas.Santi Blasco regresa a la 'La Granja', su demencial cómic que nos cautivó con 'La ley de cenobio' y el 'El amanecer de los puercos'. Ahora, en Cuestión de tiempo embarca a sus personajes en un viaje a través del tiempo que demuestra que sí, que estudiar historia sirve para mucho. El Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano muestra estos dias la exposición ‘En regiones tan claras', del artista turolense Fernando Romero, resultado del proyecto ‘Orografía de lo invisible', con el que el creador ganó la segunda convocatoria de creación y producción artística Pablo Serrano / Juana Francés, en 2022. La exposición abarca desde esas primeras obras de residencia en el museo, hasta los cuadros pintados la pasada semana y se presentan en una interlocución entre las piezas.

La Torre de Babel
Cómic y cuentos de Malavida y ‘En regiones tan claras' de Fernando Romero

La Torre de Babel

Play Episode Listen Later May 20, 2024 28:09


La rima, los colores, el encanto de los textos y las imágenes atrapan sin remedio a los más pequeños y a los padres en las últimas entregas de XCar y Luis Orus. El primero publica “Pepa Pera, la caca viajera” y el segundo, “El sistema solar, que fantástico lugar”. Ambos, se dirigen a los más pequeños, futuros lectores que empiezan con los cuentos ilustrados, a construir el camino de lo que serán, esperamos, una vida de lecturas.Santi Blasco regresa a la 'La Granja', su demencial cómic que nos cautivó con 'La ley de cenobio' y el 'El amanecer de los puercos'. Ahora, en Cuestión de tiempo embarca a sus personajes en un viaje a través del tiempo que demuestra que sí, que estudiar historia sirve para mucho. El Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano muestra estos dias la exposición ‘En regiones tan claras', del artista turolense Fernando Romero, resultado del proyecto ‘Orografía de lo invisible', con el que el creador ganó la segunda convocatoria de creación y producción artística Pablo Serrano / Juana Francés, en 2022. La exposición abarca desde esas primeras obras de residencia en el museo, hasta los cuadros pintados la pasada semana y se presentan en una interlocución entre las piezas.

La casa del sonido
La casa del sonido - Situaciones sonoras urbanas - 30/04/24

La casa del sonido

Play Episode Listen Later Apr 29, 2024 60:07


La semana pasada escuchamos lo sonidos de todos los días y hoy nos centraremos sobre situaciones sonoras que nos acompañan en nuestras ciudades, que las caracterizan y que marcan nuestra memoria y que también han inspirado a muchos compositores de todos los tiempos.  Comenzamos con una obra que recoge la atmósfera de un espacio urbano cotidiano en una plaza en Bologna. En esta obra el compositor Bruno Mantovani nos hace recorrer siete iglesias. Continuaremos con unas grabaciones de campo de la catedral de Granada realizadas dentro del proyecto ÁKOUSMA: TECNOLOGÍAS 360º PARA EXPERIENCIAS DE ESCUCHA AMBISÓNICA, BINAURAL Y DE RESONANCIAS dirigido por la artista y investigadora Paz Tornero.  Escucharemos también un fragmento de 1984, instalación sonora de Juan Jesús Yelo Cano y Arturo Yelo Maquilón. creada para El Centro de Cultura Contemporánea de la Cárcel Vieja de Murcia como un homenaje a Orwell y a su famoso y premonitor del futuro que estamos viviendo libro 1984. Escucharemos un trabajo del artista sonoro Brandon Labelle, fragmentos de la obra de Ligeti S Francisco Polifony y finalizaremos con un fragmento de Las fuentes de Roma de Respighi.Escuchar audio

da ideia à luz
Criação Ep#146 - 05/03/2024 - Kiko Sontak e criação da iluminação para o espetáculo "Sobre o Velho Novo Costume"

da ideia à luz

Play Episode Listen Later Apr 1, 2024 106:12


Kiko Sontak é ator e Iluminador Cênico do Grupo Teatro Faces, da cidade de Primavera do Leste-MT. Possui mestrado em Estudos de Cultura Contemporânea pela UFMT - Universidade Federal do Mato Grosso (2020), graduado em Licenciatura em Teatro pela UnB - Universidade de Brasília (2014). @kikosontak Release “Sobre o Velho Novo Costume”: Um menino aceita ir a uma expedição de estudantes que irá atravessar as montanhas para buscar remédios e salvar a vida de sua mãe. Porém, manda a tradição de seu povo que, se um dos membros da expedição ficar doente, deverá ser jogado do precipício pelos outros, para morrer e não atrapalhar o andamento da expedição. “Sobre o velho novo costume” é um enfrentamento de modelos culturais que não fazem mais sentido para jovens estudantes da Escola Municipal de Teatro – Sistema Faces de Ensino da cidade de Primavera do Leste-MT. CORO: E se pudéssemos criar um novo costume agora? Ficha Técnica: Direção: Ana Paula Dorst Concepção e execução de Iluminação: criação Kiko Sontak Figurino: Ana Paula Dorst Texto: Livre adaptação da obra Aquele que diz sim/Aquele que diz não de Bertolt Brecht. Atuantes: Carla Oliveira, Antonio Junior, Allan Bottega, Michael Douglas, Giovanna Frota, Marcione Neves, Raquel Elias, Camila Wandscheer. Atuantes Online: Diva Maria Pietrobelli, Rosinete Querino. Fotografia: Fred Gustavos Vídeo: Gabriel Leszko | Guilherme Bezerra Site do grupo Teatro Faces: https://teatrofaces.com.br/ | @teatrofaces

La Hora Extra
Poliana Lima y 'The Common Ground': danza que busca lo común en la diversidad

La Hora Extra

Play Episode Listen Later Mar 16, 2024 21:24


Poliana Lima, coreógrafa y bailarina brasileña, nos presenta The Common Ground, su nueva pieza. Una exploración, a través de la danza, de la diáspora, del sentimiento de pertenencia, de la identidad y de la otredad. Junto a ella, Natalia Álvarez Simó, directora del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque

A vivir que son dos días
La Entrevista | Desmorir, una conversación sobre el cáncer con Anne Boyer

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Mar 2, 2024 26:29


Javier del Pino y Judit Carrera, directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, conversan con la poeta y ensayista norteamericana, premio Pulitzer de no Ficción (2020) por su libro Desmorir.

Independents
Independents - 28/02/2024

Independents

Play Episode Listen Later Feb 28, 2024 59:59


Avui hem punxat dos duets ben sonats d'artistes catalans: Sexenni amb The Tyets i Maria Jaume i Julieta i hem presentat el cartell del BOCA, un festival per a p

El ojo crítico
El ojo crítico - Mauricio Aznar, Ella Fitzgerald, 30 años de CCCB y las risas

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Feb 22, 2024 54:01


'La estrella azul' es un biopic sobre Mauricio Aznar que dirige Javier Macipe y que cuenta la vida del músico y poeta maño. Use Lahoz trae un ensayo de Judith Tick acerca de la figura de Ella Fitzgerald, celebramos los 30 años del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y nos vamos a reflexionar sobre la risa en Valladolid con el Foro de la Cultura. Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Blanca Portillo, Pepe Miralles, Fotocolectania y la Berlinale

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jan 22, 2024 52:19


Miramos al mar Mediterráneo con Blanca Portillo porque es una de las protagonistas de 'La ley del mar', una nueva serie de estreno en RTVE con Luis Tosar, Víctor Clavijo, Sonia Almarcha o Lamine Thior. Seguimos de exposiciones con Mery Cuesta en el Centro del Carme de Cultura Contemporánea de Valencia para admirar a Pepe Miralles y una retrospectiva sobre la pandemia de SIDA que se extendió en España desde los años 80. No salimos de los museos porque visitamos Fotocolectania en Barcelona para terminar con un repaso a la novedades en la Berlinale con nuestra corresponsal en Berlín Beatriz Domínguez y abrimos la Pequeteca de Leticia Audibert y 'Miss Diciembre y el clan de la Luna' de Antonia Murgo.Escuchar audio

Núvol
Collita pròpia #1. El suplement setmanal de Núvol

Núvol

Play Episode Listen Later Dec 30, 2023 7:50


Reprenem el pòdcast Collita pròpia, ara amb Joana Justícia, que us presenta els articles destacats de Núvol d'aaquesta darrera quinzena. L'Àurea Grau entrevista l'antropòleg i cineasta Roger Canals amb motiu de la publicació del seu nou assaig, La imatge que mai no acaba (Gesdisa) Bernat Puigtobella ha parlat amb l'activista Roser Vernet sobre el seu primer llibre, Lo mig del món (El Club Editor). Joan Simó publica l'article Tres dècades a un clic, on explica que el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona celebrarà el seu 30è aniversari fent que l'arxiu sigui accessible a través d'internet. Albert Gener ha entrevistat la poeta Dolors Miquel per celebrar el número 200 del suplement literari Faves tendres. A l'episodi també destaquem la crítica de Joan Burdeus sobre Nadal Mix, l'àlbum de nadales que han publicat els músics del panorama d'urban en català. L'Alba Sabaté parla de la importància de tenir una llibreria pròpia a l'article Virginia Woolf i la literatura a les nostres aules. Finalment, us recomanem la lectura dels deu articles més llegits a Núvol durant el 2023.

El MUNDO DEL ARTE
T04. E06 INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LLUIS NACENTA

El MUNDO DEL ARTE

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 45:39


Hoy me acompaña Lluís Nacenta, comisario local de la exposición "IA: Inteligencia artificial" en el CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona), para hablar del impacto de la inteligencia artificial en el arte. Lluís nos explica la exposición y los debates que plantea sobre el uso de esta tecnología. Hablamos sobre si existe una diferencia entre IA y arte digital y comentamos si la creatividad está amenazada o no. Finalmente debatimos sobre la autoría de las obras de arte y el peligro que supone la IA para los puestos de trabajo en la industria creativa. Lluís es comisario, escritor, músico e investigador en el espacio de confluencia de la música, el arte, la tecnología y la ciencia. De 2015 a 2017, fue jefe de másters y postgrados de Eina, Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona; y de 2018 a 2021, director de Hangar, Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales. 

Revolució 4.0
Ganyet: "Ramon Llull

Revolució 4.0

Play Episode Listen Later Nov 19, 2023 62:05


da ideia à luz
Criação Ep#141 - 14/11/2023 - Priscila Freitas e o Processo criativo de iluminação do espetáculo Encardidos do COLETIVO ATRO

da ideia à luz

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 124:16


Priscila L. Freitas é doutoranda pelo Programa de Pós-Graduação em Estudos de Cultura Contemporânea (ECCO-UFMT). É professora/ formadora convidada no curso de Tecnologia em Teatro pela MT Escola de Teatro/ UNEMAT onde ministra os componentes Iluminação e Narratividade, Iluminação e Performatividade, e Iluminação e o Teatro de Grupo. Também é iluminadora atuante no mercado de trabalho em Mato Grosso e região há mais de 10 anos, desenvolve projetos de criação, montagem e operação de luz para peças de teatro, performances, shows e audiovisual. Suas principais áreas de interesse são: Artes Cênicas/ Iluminação, Educação, Artes Visuais, Comunicação e Cultura. Encardidos é o negro, o escravo, o servo, o cativo, o abominável, o odioso, o horrendo, o pavoroso, o detestável, o censurável, o condenável, o reprovável, o maldito, o sujo, o urubu, o infeliz, o escuro, o sombrio, o obscuro, o crioulo, o tição, o afrodescendente... De fato, o tema é o racismo, ainda extremamente presente na sociedade e enraizado na vida daqueles com a pele preta. Ficha Técnica: ELENCO: Danielle Souziel e Maykon Castrovicky ILUMINAÇÃO: Priscila Freitas SONOPLASTIA: Lysabeth Reis e Felipe Lourenço CENÁRIO: Naiane Gonçalves FIGURINO: Jane Klitzke PRODUÇÃO: Juciney Fernandes FOTOGRAFIA E DESIGNER GRÁFICO: Lucas Jerônimo. Gênero: Teatro / Dança

A vivir que son dos días
La Entrevista | Salman Rushdie sobre el juicio a su agresor: "Si es necesario puedo estar en una sala y mirarle a la cara"

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Oct 28, 2023 39:16


Javier del Pino y  nuestra colaboradora Judit Carrera, directora del Centro de Cultura Contemporánea, charlan con el escritor después del atentado que sufrió en agosto de 2022 que estuvo a punto de costarle la vida. 

da ideia à luz
FÉRIAS - 25/07/2023 -O trabalho de iluminação em Mato Grosso

da ideia à luz

Play Episode Listen Later Aug 25, 2023 143:26


Nesta série de programas especiais dialogamos sobre o mercado de trabalho existente para o/a profissional da iluminação cênica em várias regiões brasileiras. Queremos conhecer sobre as diversas realidades existentes no país. Para este episódio, chamamos alguns convidados e convidadas do estado da Paraíba para compor essa “mesa” de diálogos. Participantes: - Priscila Freitas Doutoranda pelo Programa de Pós-Graduação em Estudos de Cultura Contemporânea (ECCO-UFMT). Possui mestrado em Estudos de Cultura Contemporânea (ECCO-UFMT). Graduação em Letras pela Universidade de Cuiabá (UNIC). Graduação em Comunicação Social pela Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT). Curso superior de Teatro pela Universidade do Estado de Mato Grosso (UNEMAT). É formadora convidada no curso de Iluminação Cênica onde ministra os componentes Iluminação e Narratividade, Iluminação e Performatividade, e Iluminação e o Teatro de Grupo para a MT Escola de Teatro/ UNEMAT. Também é iluminadora atuante no mercado de trabalho onde desenvolve projetos de criação, montagem e operação de luz para peças de teatro, performances, shows e audiovisual. Suas principais áreas de interesse são: Luz, Artes, Educação, Comunicação e Cultura. - Kiko Sontak Ator e Iluminador Cênico do Grupo Teatro Faces, da cidade de Primavera do Leste-MT. Possui mestrado em Estudos de Cultura Contemporânea pela UFMT - Universidade Federal do Mato Grosso (2020), graduado em Licenciatura em Teatro pela UnB - Universidade de Brasília (2014). - Fernando Zilio Graduado em Ciências Contábeis, especialista em Gestão Pública e em Didática do Ensino Superior, cantor e violonista autodidata. Desde 2004 integra bandas e coletivos da cena musical em Alta Floresta-MT, onde participou e coproduziu festivais de música locais. Eleito Conselheiro Municipal de Cultura para o segmento da Música (2023-2024). Desde 2015 é produtor cultural e iniciou estudos de sonoplastia e iluminação. Participou de formações com Grissel Manganelli (2017) e Deise Calaça (2019). É membro do Teatro Experimental de Alta Floresta (TEAF) onde é operador de som e luz nos espetáculos "Dom Quixote" e "Todo Mês Sangra" e é músico-ator no espetáculo "Criando Asas". - Xico Macedo Iluminador cênico e ator. Graduado em Tecnologia em Teatro pela Universidade do Estado de Mato Grosso (2021), Especialista em Arte na Educação: Música, Teatro e Dança pela Faculdade Única de Ipatinga (2022). Membro do coletivo Cena Livre de Teatro - UFMT onde orienta e desenvolve oficinas de iluminação cênica. Integrante da Cia. Teia de Teatro Cuiabá - MT, como diretor e iluminador cênico. Elabora experimentos de luz para teatro lambe-lambe no grupo Caixinhas de Axé de Cuiabá -MT. Sombrista no grupo de teatro de sombras, Penumbra. E desenvolve projetos de criação, montagem e operação de luz para peças de teatro, performances, shows e audiovisual.

Forma
E08. Hernán Ordoñez

Forma

Play Episode Listen Later Jul 12, 2023 49:52


Hernán Ordoñez es diseñador gráfico y docente argentino radicado en el País Vasco, España. Fue docente universitario y de posgrado en ambos países y dirigió equipos de diseño en proyectos para el Museo Guggenheim de Bilbao y el club de fútbol Real Sociedad. En este episodio especial, visitamos a Hernán en San Sebastián para conversar sobre la educación del diseño en ambos lados del Atlántico, el trabajo para grandes instituciones, la creatividad y el futuro de la profesión. Este episodio de Forma–Podcast fue realizado por:Sebastián Gagin – idea, dirección y conducciónGastón Horischnik y Darío Margulis – producción y realización sonoraLa música es de Rocío GalEncontranos en formapodcast.com.ar y @formapodcast Forma cuenta con la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires – CCEBA, el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires y el Fondo Nacional de las Artes de Argentina. Este episodio fue grabado en Tabakalera Centro de Cultura Contemporánea, en San Sebastián / Donostia.

A vivir que son dos días
La Entrevista | El imparable auge cultural asiático

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jun 17, 2023 28:28


Javier del Pino y Judit Carrera, directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), conversan con Fatima Bhutto, escritora y activista, sobre Pakistán y el auge cultural asiático.

A vivir que son dos días
La Entrevista | Yuval Noah Harari: "Si se escapa de nuestro control la inteligencia artificial puede llevarnos al fin del Homo Sapiens, al fin de nuestra especie"

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later May 20, 2023 31:28


Javier del Pino y Judit Carrera, directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, conversan con el historiador israelí sobre los avances de la inteligencia artificial y el papel de la ciencia en el siglo XXI.

Un día de libros
Respetar la voluntad del autor o publicar su obra, muere Antonia Kerrigan, exposición del Marqués de Sade

Un día de libros

Play Episode Listen Later May 13, 2023 5:44


Una vez a la semana me pasaré por aquí para comentarte las principales noticias sobre premios, efemérides y lanzamientos. Muere la agente literaria Antonia Kerrigan. Fuente: ABC Respetar la voluntad del autor o publicar su obra. Fuente: El País Se publican las memorias de Consuelo Sucín Sandoval, la mujer del autor del principito. Fuente: El País Penguin Random House compra la editorial Roca. Fuente: El País El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona revisa el legado cultural del marqués de Sade. Fuente: El País Los más vendidos. Fuente: El Español *** Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. Puedes encontrar más información sobre mí en ballabrigazaplana.com y en IG @BallabrigaAna

Predicaciones Iglesia Bautista de Córdoba
Una cuestión de cosmovisión: las raíces ideológicas de la cultura contemporánea - Martin Rizley

Predicaciones Iglesia Bautista de Córdoba

Play Episode Listen Later May 2, 2023 72:34


Una cuestión de cosmovisión: las raíces ideológicas de la cultura contemporánea - Martin Rizley by Iglesia Evangélica Bautista Córdoba

A vivir que son dos días
A Vivir a las 10 | Eva Illouz: "La extrema derecha en el mundo se está organizando"

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Apr 23, 2023 23:12


Javier del Pino y Judit Carrera, directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, conversan con la socióloga franco-israelí sobre la vinculación de las emociones con la política y la mercantilización del amor

A vivir que son dos días
La Entrevista | Maria Ressa: "La desinformación es como la cocaína. Si la tomas una o dos veces, no hay problema. Pero si la tomas todo el tiempo, cambia a las personas. Y llevamos tomándola desde 2014"

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Mar 5, 2023 27:15


La periodista, Maria Ressa, directora y fundadora de Rappler, el principal medio digital de Filipinas publica 'Cómo luchar contra un dictador' (Editorial Península). En 2021, recibió el Premio Nobel de la Paz. Javier del Pino y Judit Carrera, directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, conversan con ella sobre los peligros de la desinformación para el programa 'A vivir' de la Cadena SER.

Hora América
Hora América - Álvaro Silva Wuth presenta 'Mapa del dolor de Chile'

Hora América

Play Episode Listen Later Dec 19, 2022 7:27


El Centro de Cultura Contemporáneo Conde Duque en Madrid alberga hasta el 8 de enero la exposición Mapa del dolor de Chile, creada por el artista chileno, afincado en Madrid, Álvaro Silva Wuth, donde busca reflexionar en torno a la vulneración de los derechos humanos durante el estallido social en Chile en octubre de 2019, especialmente sobre el caso de los heridos oculares en las manifestaciones de esos días. (19/12/22)Escuchar audio

A vivir que son dos días
Humoristas gráficos | El cómic más allá de la viñeta y el papel

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Dec 11, 2022 50:14


En el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona la exposición “Constelación gráfica. Jóvenes autoras de cómic de vanguardia”, pone de manifiesto cómo el cómic puede traspasar el papel y tener vida en otros soportes artísticos. Ana

A vivir que son dos días
La Entrevista | Judith Butler: "La gente debería poder encontrar su propio camino en lo que se refiere al género, vivir sus cuerpos con libertad"

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Nov 12, 2022 25:47


Javier del Pino y Judit Carrera (directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) han charlado con la filósofa estadounidense, considerada una de las intelectuales más influyentes del mundo por sus aportaciones en los campos del feminismo, la teoría 'queer' y la acción política.

Sexo Explícito
Sexo e Gordofobia – Entrevista com Malu Jimenez

Sexo Explícito

Play Episode Listen Later Sep 5, 2022 29:43


Olá taradinhes, tudo bem com vocês? Neste episódio, vamos falar do preconceito contra pessoas gordas, a gordofobia, e como isso influencia de maneira decisiva a sexualidade. Também vamos falar um pouquinho a respeito de pornografia gorda. Já ouviu falar? Conversamos com a filósofa, feminista gorda, professora pesquisadora, mestra e doutora em Estudos de Cultura Contemporânea […] O conteúdo Sexo e Gordofobia – Entrevista com Malu Jimenez aparece primeiro em Sexo Explícito.

A vivir que son dos días
Sentido crítico | Frentre a la polarización, encuentro

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Sep 3, 2022 38:51


En un aparente contexto de intolerancia creciente nos hemos propuesto que nuestro punto de partida en esta última tertulia de la temporada de verano sea el concepto "encuentro". Charlamos con Diego Garrocho, profesor de Ética y Filosofía Política en la Universidad Autónoma de Madrid; Judit Carrera, politóloga y directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona; y Marina Garcés, filósofa y profesora en la UOC, donde dirige el Máster de Filosofía para los Retos Contemporáneos.

A vivir que son dos días
Sentido crítico | Neuroderechos: los límites a la invasión de nuestro cerebro

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jul 23, 2022 30:09


Una mirada crítica sobre temas que, aunque no ocupen portadas ni abran todos los días los informativos de radio y televisión, ya están definiendo y moldeando nuestro futuro. El cerebro es un órgano del cuerpo humano que genera fascinación y a la vez plantea muchas preguntas sin respuesta. Los avances científicos apuestan cada vez más por una colaboración más estrecha entre cerebro y tecnología. En la tertulia para ahondar sobre los posibles beneficios y riesgos se suman Judit Carrera, politóloga y directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona; Salvador Macip, escritor y médico; y Susana Martínez-Conde, neurocientífica y catedrática en la Universidad del Estado de Nueva York.

Regras do Jogo - Holodeck
Regras do Jogo #136 – A Poética do Videogame

Regras do Jogo - Holodeck

Play Episode Listen Later Feb 16, 2022 129:57


Diversas são as formas de olhar um objeto pela lente da estética. Neste episódio iremos conversar sobre como o design de jogos, especificamente do gênero de ação-aventura, constitui meios de comunicação com o jogador no que é chamado de poética do videogame. Para conversar sobre isso, recebemos Paolo Bruni, fundador e game designer na Porreta Games e professor na UNIJORGE - Centro Universitário Jorge Amado. Paolo é doutor em Comunicação e Cultura Contemporâneas pela Universidade Federal da Bahia, onde pesquisou sobre os efeitos do design de experiência dos usuários de jogos de videogame e escreveu a tese intitulada Poética do videogame: análise do design em jogos de ação-aventura. Siga o Holodeck no Twitter, Facebook, Instagram, YouTube e entre em nosso grupo de Discord do Regras do Jogo. Nossos episódios são gravados ao vivo em nosso canal na Twitch, faça parte também da conversa. Participantes Fernando Henrique Gamer Antifascista Paolo Bruni Citados no episódio The Art of Videogames de Grant Tavinor Regras do Jogo #84 – Bioshock, Ayn Rand e Objetivismo Dicas culturais Os 100 Melhores Jogos (Biblioteca Gamemaster) - Europa The King of Fighters: A New Beginning de Kyōtarō Azuma Tetris: Os Jogos Que as Pessoas Jogam de Box Brown Oleg de Frederik Peeters Ludopédia.com O marxismo ocidental: como nasceu, como morreu, como pode renascer de Domenico Losurdo Microhabits de Jeon Go-woon Músicas: Persona 5 – Beneath The Mask lofi chill remix Молчат Дома (Molchat Doma) - Судно (Sudno)