POPULARITY
New Earth. Fresh start. The MCU's latest brings Marvel's First Family to the big screen in a retro-futuristic, sci-fi epic. Will a red-hot, A-list cast and a heavy-hitting, non-cloud Galactus finally give The Fantastic Four the movie it deserves? Or will a flagging franchise's recent pain points once again prove that Marvel is running out of steam? Tune in as we review The Fantastic Four: First Steps.
Carlos Marañón, director de la revista Cinemanía, ha hecho en 'La Ventana del Cine' un repaso de la cartelera navideña con películas como Vaiana 2, 'Mufasa', 'Queer', 'Parthenope' o 'Nosferatu'
Carlos Marañón, director de la revista Cinemanía, ha hecho en 'La Ventana del Cine' un repaso de la cartelera navideña con películas como Vaiana 2, 'Mufasa', 'Queer', 'Parthenope' o 'Nosferatu'
El director de Cinemanía nos pone al día de los estrenos de la semana en el mundo del cine
El director de Cinemanía nos pone al día de los estrenos de la semana en el mundo del cine
Hablamos con Carlos Marañón, director de Cinemanía, de la muerte de Alain Delon y de los grandes estrenos de esta semana
Hablamos con Carlos Marañón, director de Cinemanía, de la muerte de Alain Delon y de los grandes estrenos de esta semana
Hablamos con Carlos Marañón, director de Cinemanía sobre el premio honorífico a Almodóvar en el festival de San Sebastián y sobre los estrenos de la semana como Alien: Romulus
Hablamos con Carlos Marañón, director de Cinemanía sobre el premio honorífico a Almodóvar en el festival de San Sebastián y sobre los estrenos de la semana como Alien: Romulus
El comentarista y director de 'Cinemanía' ha analizado en 'La Ventana del cine' los últimos estrenos de la semana.
El comentarista y director de 'Cinemanía' ha analizado en 'La Ventana del cine' los últimos estrenos de la semana.
Estos días se comiza a celebrar la Eurocopa de Alemania y aprovechamos que todos los ojos están puestos en la pelota redonda para charlar con Albert Valor sobre su libro 'USA '94: El mundial en la frontera', en el que desgrana el que fue el primer mundial de muchos niños de la época como nosotros. Pero como este es un programa de cine no podíamos dejar de comentar las películas más características sobre fútbol que nos ha dejado el séptimo arte, desde la mítica 'Evasión o Victoria' a 'The Damned United' o la española 'Días de fútbol', para lo que nos acompaña Carlos Marañón, la persona que mejor ha unido estos dos mundos en su faceta profesional como director de la revista Cinemanía o comentando fútbol en los medios.
El gatopardo de la noche ha sido Javier Gutiérrez, que vuelve a estrenar con Luis Bermejo, 'El traje', la obra dirigida y escrita por Juan Cavestany, doce años después. Hablamos con Paloma Contreras, presidenta de la asociación Funerarte, de las mortajas, el traje que le ponen a las personas fallecidas antes de ser enterradas. También rendimos homenaje a Carlos Pumares, uno de los crítico de cine más prestigiosos de España que no se cortaba cuando tenía que hacerle uno o varios trajes a una película, actor o director. Hablamos de él con Miguel Gutiérrez, autor de ‘La Libreta de Van Gaal' y del podcast 'Sí, buenas noches, ¿dígame?', en colaboración con Cinemanía.
Neste episódio, o João Dinis, a Mariana Santos e o Miguel Magalhães falam sobre “Sugar”, série neon noir da Apple TV+ com Colin Farrell no papel principal. Na rubrica Créditos Finais, comentam e recomendam: - A Man in Full e Unfrosted (ambos Netflix) - o novo disco de Dua Lipa (“Radical Optimism”) - o bife entre Kendrick vs Drake - a festa do Cinema Não se esqueçam de enviar as vossas sugestões para vaisgostardisto@madremedia.pt e de falar connosco através das nossas redes sociais!
This week we had the amazing Chris Thorburn in the studio, coming off the back of his show at GFT for the Glasgow Comedy Festival. We had a cracking chat about movies, comedy and much moreThis Podcast is brought to you by a returning Sponsor: ARGUE & CO LEGAL. The areas of law that we practice are described below. Although we may not be able to assist you with all of your legal requirements, we are happy to take the time to have a chat with you, and if we can point you in the right direction to another solicitor we will.We offer a FREE initial consultation; if you have questions or queries give us a call. We will give you expert advice on the prospects of success of your case, and we can advise you on what you need to do next to progress your case. We Specialise in:Personal InjuryEmployment LawRegulatory HearingsCriminal Injuries ApplicationsContact us today:https://argueandco.co.uk/ - 0141 378 4145 - aar@argueandco.co.ukThank you Alan for your support Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Carlos Marañón, director de 'Cinemanía', se ha asomado a 'La Ventana' para realizar junto a los oyentes una predicción de lo que ocurrirá en los Premios Oscar
Carlos Marañón, director de 'Cinemanía', se ha asomado a 'La Ventana' para realizar junto a los oyentes una predicción de lo que ocurrirá en los Premios Oscar
Hashtag Nova, es el primer documental que presenta al público los trágicos acontecimientos de la masacre perpetrada en el festival de música electrónica “Supernova” que se celebró en el desierto del Neguev. La tribu Nova, una comunidad de más de 10.000 fanáticos de la música electrónica, había elegido en 2023 el sur de Israel para su celebración anual en un festival musical al aire libre. Mientras transcurría este evento multitudinario, en el inicio de la mañana del 7 de octubre, sus asistentes fueron sorprendidos con el ataque de cientos de terroristas armados. Tan solo en este lugar, 360 jóvenes de diversas nacionalidades fueron masacrados y 40 más fueron secuestrados. Los creadores de este trabajo fílmico, recopilaron y ordenaron cronológicamente los testimonios y las imágenes en tiempo real, grabadas por los sobrevivientes, junto con las grabaciones de las bodycam que los atacantes llevaban mientras perpetraron el macabro hecho. El nombre del documental #Nova, un festival de música y paz que terminó en una masacre, refleja el principal de los objetivos que sus creadores quisieron transmitir: detallar el horror que experimentaron las víctimas de este fatal suceso, presentando sus emociones reales y genuinas. Producido por Yes DOCU, se proyectó en exclusiva en el festival de cine Cinemanía que se llevó a cabo en febrero de 2024 en Bogotá la capital de Colombia. A esta premier, asistieron personalidades de la cultura y la política de este país latinoamericano. La proyección de #Nova estuvo acompañada por el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, quien en su discurso previo, recordó que su hermano menor, era el DJ programado para tocar su música a las 8 de la mañana de ese día gris. Se salvó por haber decidido ir a dormir a su casa, ubicada en el centro de Israel. La presentación de este documental, sirvió para rendir homenaje a los amigos y familiares que perdieron la vida en el festival, entre ellos dos colombianos.
El director de Cinemanía ha declarado su debilidad por Nanni Moretti y su obra
El director de Cinemanía ha declarado su debilidad por Nanni Moretti y su obra
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Fotogramas, Imágenes de actualidad, Fantastic Magazine o Cinemanía. Las revistas de cine llevan alimentándonos de información toda la vida y han sido la puerta hacía nuestra cinefilia militante. Decir que este podcast no habría visto la luz sin las publicaciones dedicadas al séptimo arte es quedarse corto. Estas revistas fueron el puente de unión entre la fascinación irracional por las películas y la arrogancia de pensar que podríamos ponernos delante de un micrófono para hablar de lo que nos gusta. Este podcast es fruto de la investigación, el tesón y la pasión de Jr. del Rosal. Machacarnos en los comentarios para que vuelva más a menudo al programa. Este programa se podrá escuchar en abierto durante el mes de Septiembre, pero luego pasará como el resto de especiales a formar parte de la colección de audios para mecenas. Pensamos que el trabajo aquí realizado merecía ser escuchado por todo el mundo, al menos durante un tiempo limitado. Espero que lo disfrutéis. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de SCANNERS. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/19520
Carlos Marañón, director de la revista Cinemanía, repasa estrenos como 'Godland', 'Gran Turismo' o 'La última reina' y recuerda al fallecido director William Friedkin
Carlos Marañón, director de la revista Cinemanía, repasa estrenos como 'Godland', 'Gran Turismo' o 'La última reina' y recuerda al fallecido director William Friedkin
Repasamos con Carlos Marañón, director de Cinemanía, los estrenos más destacados de esta semana
Repasamos con Carlos Marañón, director de Cinemanía, los estrenos más destacados de esta semana
Bom Dia, Boa Tarde ou Boa Noite !! Está na hora de mais um episódio do Cine Geek chegar, e hoje temos Josimar Carlos, Rodrigo Resenha e nosso convidado Vini, o Cineman, batendo um papo sobre Flash. Então se quiser saber qual nossa opinião sobre o filme, se gostamos ou é isso, amamos, se o filme consegue abordar o multiverso e o ponto de ignição, se a aparição do BatKeaton faz sentido e se funciona na trama, se a presença da Supergirl entrega momentos diferenciados, se as aparições surpresas dão aquela emoção, e se o filme de fato encerra o atual universo DC e dá entrada para o novo, então, para isto e muito mais, é só dar o play e se divertir conosco, mas esteja dito, tem spoilers. Comente aqui também sua opinião, ela é sempre importante, mande e-mail para podcast@geekuniversal.com.br e relate suas sobre a série e o podcast. No mas, sem mas, até mas !!
Javier Ocaña (Martos, Jaén, 1971) es crítico de cine. Se licenció en Derecho por la Universidad de Granada, pero no tardó en convertirse en periodista. Trabajó en Cinemanía de 1997 a 2006, y es crítico de cine del diario El País desde 2003. Es también colaborador de Hoy por hoy, en la Cadena SER, y de Historia de nuestro cine, en La2 de TVE. Es profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid y de la Cátedra de Cine de Valladolid. Es autor de dos libros: La vida a través del cine (Punto de Lectura, 2003), prologado por Alejandro Amenábar, y De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos (Península, 2021).
Marañón ha asegurado que esta película de comedia "tiene más enjundia de lo que puede parecer"
En cine hemos hablado de los estrenos de la semana con Carlos Marañón, director de la revista Cinemanía. En Rojo oscuro casi negro la periodista de El País, Patricia Peiró, nos ha traído Mala gente. Viaje por la crónica negra en 12 casos reales, un libro de Enrique Figueredo y Pere Cullell. Esta tarde, en Con el libro al aire Antonio Martínez Asensio nos ha propuesto recuperar comedias que se han contado en Un libro, una hora: "El fantasma y la señora Muir'. Para terminar, Pilar de Francisco y Edgar Hita toman los mandos del programa en Cosas que necesitas saber antes de acabar el día en los últimos 20 minutos de La Ventana.
Marañón ha asegurado que esta película de comedia "tiene más enjundia de lo que puede parecer"
Esta semana las salas de cine acogen estrenos que van desde la acción hasta el drama, pasando por la comedia romántica
Esta semana las salas de cine acogen estrenos que van desde la acción hasta el drama, pasando por la comedia romántica
El periodista nos habla de su libro 'Barullo en el área' donde selecciona las 50 películas que mejor refleja el mundo del fútbol.
Entre los estrenos que comentamos hoy tenemos: 'El peor vecino del mundo', 'Al descubierto', 'Todos lo hacen' y 'Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion'.
Entre los estrenos que comentamos hoy tenemos: 'El peor vecino del mundo', 'Al descubierto', 'Todos lo hacen' y 'Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion'.
TWITTER: @DesvariosFrikis El cine de los años 80 tiene una magia especial que se ha trasladado a través de las décadas. Aprovechamos la selección de títulos que realiza la revista Cinemanía para comentar pelis tan emblemáticas como Regreso al Futuro, La Historia Interminable, Goonies, Terminator, Batman, Star Wars... y muchas más. Baila música ochentera mientras lo escuchas.
Marta no solo ha visto una ficción derivada de Star Wars, sino que además le ha gustado y está dispuesta a hablar durante casi dos horas de ella. 'Andor' es la serie que ha obrado el milagro. Crítica de Alberto en Cinemanía sobre ella: https://www.20minutos.es/cinemania/series/andor-es-tan-buena-que-no-parece-star-wars-5079885/ Vídeo de Thomas Flight sobre el realismo de la serie: https://www.youtube.com/watch?v=UhgXXhcPQEM
Repasamos los estrenos de la semana de la mano del director de Cinemanía Carlos Marañón. Conectamos con la directora de Cultura de la Cadena SER desde Venecia para conocer qué ambiente se respira en el gran festival.
Hablamos de las mejores películas de la década de los 80 con Carlos Marañón, director de Cinemanía, y Pepa Blanes, directora de Cultura de la Cadena SER.
Repasamos los estrenos de la semana con Carlos Marañón, director de Cinemanía.
Repasamos los estrenos de cine de la semana de la mano de Carlos Marañón, director de Cinemanía.
Nuevo programa en el que escuchamos a Chus Mateo y Saras Jasikevicius horas antes del comienzo de la Final ACB y analizamos, con Lalo Alzueta, Faustino Sáez y Ricardo González, todas las claves del duelo por el título de liga entre Real Madrid y Barcelona. Miramos a las Finales NBA con Celtics y Warriors midiéndose por el anillo con José Ajero, compañero de Movistar+. Además, hablamos con Vladimir Stankovic, periodista serbio, sobre la decisión de Partizán de retirarse de los playoffs como castigo a sus aficionados radicales; charlamos con Carlos Marañón, director de Cinemanía, sobre "Garra" la película que protagoniza Juancho Hernangómez y repasamos algunos de los movimientos de mercado de los últimos días
Entre los estrenos de la semana está 'Fantasías de un escritor', 'Garra' o 'El perdón'. Comentamos además 'Top Gun Maverick' la vuelta a la aviación de Tom Cruise 36 años después de la primera cinta
El director de la revista Cinemanía es el nuevo invitado de Despierta San Francisco aprovechando la semana en la que su querido RCD Espanyol de Barcelona visita el estadio Santiago Bernabéu. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tras la gran entrevista que nos ofreció Ramón Rosanas en la que nos dio una master class sobre la creación y elaboración de los cómics de Star Wars, en esta ocasión desde La Fosa os traemos una nueva entrevista en la que hablamos de videojuegos con Chema Mansilla, un gran experto en la materia y todo un fan de Star Wars. Chema Mansilla es licenciado en Bellas Artes y especializado en diseño gráfico, ilustración, fotografía y audiovisuales. Durante su carrera profesional ha realizado distintas labores como maquetador e ilustrador. Ha realizado diseños de multitud de revistas en una pequeña empresa de publicaciones culturales gratuitas, recalé Prisa Revistas. Ha trabajando en cabeceras como Digital +, Doble Cero y Cinemanía, donde trabajó como maquetador e ilustrador. Actualmente es el responsable gráfico del portal 3DJuegos, una de las webs especializadas en videojuegos más visitadas en España. Además de su faceta de responsable gráfico, Mansilla es ilustrador y redactor en 3DJuegos, fan incondicional de Star Wars y Marvel, y recientemente ha añadido a su amplio currículo la creación de Los Frikizoides: El Podcast Alegre, el podcast que lleva al 50% junto con su compañero Alberto Pastor. Con nuestro invitado hablamos largamente de una gran variedad de los videojuegos que son fruto de la saga de Star Wars, y como no, también hablamos de la saga en sí misma. Trilogía original, secuelas, precuelas, The Mandalorian, El Libro de Boba Fett, cómics, novelas... todo nos vale para pasar un gran rato hablando de nuestra pasión: Star Wars. Editado y montado por Alejandro Buyo, a bordo del Halcón Milenario se subieron nuestro mandaloriano favorito, Benjamín Bruña, la rica salsa klaudiana, Ángel de Jorge, el profesor Juanjo Martínez y el espía bothan, Alejandro Buyo, junto a los cuales nuestro sensei Carlos de la Torre, el Mega, es el encargado de dirigir la nave con la inestimable ayuda de su copiloto, la Maestra Rosa Campoy. Un podcast hecho por fans y para fans. No dejéis de soñar con galaxias muy lejanas y que la Fuerza os acompañe, ¡siempre! #DalePacoto❤️ Timeline 00:00:00 INTRO FOSERA 00:00:41 INICIO Y PRESENTACIONES 00:06:35 ENTREVISTA A CHEMA MANSILLA 02:52:06 DESPEDIDA Y CIERRE Si queréis saber más sobre el trabajo de Chema Mansilla, podéis encontrar más información en blog chemamansilla.com y sus redes sociales. Twitter: @ChemaMansilla Instagram: chema_mansilla Facebook: ChemariWan Síguenos e infórmate de toda la actualidad relacionada con Star Wars en nuestro blog y en nuestras redes sociales. www.lafosadelrancor.com Twitter: @Lafosadelrancor Instagram: lafosadelrancor Facebook: @FosaDelRancor
Jess explains how to take a different approach to modern feminism using a more naturalistic outlook and promotes the innate abilities given to all women. In addition, Jim Bridge, aka. Mr. Cineman, gives a movie review on Tenet. Jess and Sean also perform "Just A Girl" by No Doubt and "Never Going Back Again" by Fleetwood Mac.
Luis Herrero entrevista junto a Luis A. de Cuenca, Torres-Dulce y Garci a Carlos Marañón, director de Cinemanía, y hablan de Blade Runner 2049.
Cinemanía Loreto, se renovó después de 22 años de su creación con un concepto único para los amantes del cine, con una imagen vanguardista con cuatro salas completamente rediseñadas y con una programación distinta como: Clásica, Ecléctica, Insólita e Inesperada. Para explicarnos los cambios que Cinemanía sufrió para presentar ahora estas propuestas, la manera como funciona ahora, los planes que tienen para el futuro y la manera en que pueden estar al tanto de su cartelera, Luis Albores (productor de cine y miembro de Cinemanía) vino a platicar con Erick Estrada. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Tienes una idea, construyes una estructura sobre la que descansarla y desarrollarla, creas un universo propio, insuflas vida a un puñado de personajes. Durante meses has escrito, desechado, añadido, pulido, releído, reescrito y sufrido. Tienes lista tu primera novela, ahora te enfrentas a otra titánica tarea: publicarla.El proceso de escribir y publicar la primera obra es largo y tedioso sin embargo, ha sido un éxito para Paulina Flores. La joven chilena cuyo primer libro es una fantástica colección de relatos que ofrecen una visión sincera de la vida moderna. En Los Búfalos Nocturnos paseamos por cada relato de Qué vergüenza, el universo de una nueva escritora que ha venido para quedarse.¿Se puede aprender a escribir? La escritora Paulina Flores, el coordinador de cursos de Hotel Kafka, Guillermo Aguirre y Gervasio Posadas, responsable de yoquieroescribir.com reflexionan sobre esta polémica pregunta. Sin duda el talento ayuda y es cierto que uno puede ejercitar la escritura por su cuenta pero, en muchas ocasiones se puede acelerar este proceso de aprendizaje. Una de las claves es, además, aprender a leer como escritor, a entender cómo funcionan los textos y cual es la composición de palabras acertada.Sometemos a terapia... terapia libresca, claro, a José Luis Cuerda. El director de cine afirma tener las mesitas de noche repletas de libros. Confiamos en que todos sean de Fulner. En Los Búfalos Nocturnos sentimos verdadera devoción por Fulner.¿Quién fue Florence Foster Jenkins? El musicólogo Pablo L. Rodríguez nos descubre a esta excéntrica soprano estadounidense que se hizo famosa por lo pésima que era a la hora de cantar. Este año se ha estrenado el biopic protagonizado por la actriz Meryl Streep.La periodista Elsa Fernández Santos y la redactora jefe de Cinemanía Andrea G. Bermejo conversan sobre la decadencia del cine a favor de las series y cómo han afectado en el espectador a la hora de consumir producciones audiovisual