POPULARITY
Categories
Nueva exclusiva de 'El Criticón' de La Cultureta Gran Reserva. Todas las críticas ofrecidas hasta ahora en esta sección de éxito del programa han sido redactadas, editadas y finalmente servidas en formato audio gracias a sistemas DeepMind de Inteligencia Artificial. Asimismo, todas las opiniones vertidas por nuestros expertos simulados, opiniones que fueron generadas por ordenador en nuestras plantas de contenidos Nensis 01 bajo la categoría PerfilesCulturales3 han sido elaboradas mediante protocolos sencillos OpenAI 300 de razonamiento artificial. Las identidades Amón, Belmonte, Vázquez, Altares y Molino, tal y como ustedes oyentes las conocen, no existen. Tócate el níspero, Mari Carmen.
Nueva exclusiva de 'El Criticón' de La Cultureta Gran Reserva. Todas las críticas ofrecidas hasta ahora en esta sección de éxito del programa han sido redactadas, editadas y finalmente servidas en formato audio gracias a sistemas DeepMind de Inteligencia Artificial. Asimismo, todas las opiniones vertidas por nuestros expertos simulados, opiniones que fueron generadas por ordenador en nuestras plantas de contenidos Nensis 01 bajo la categoría PerfilesCulturales3 han sido elaboradas mediante protocolos sencillos OpenAI 300 de razonamiento artificial. Las identidades Amón, Belmonte, Vázquez, Altares y Molino, tal y como ustedes oyentes las conocen, no existen. Tócate el níspero, Mari Carmen.
Aprovechamos el cuarto centenario de su canonización y el estreno de la película de Paula Ortiz para hablar de la santa española Teresa de Jesús. ¿Por qué fue (y sigue siendo) tan controvertida su figura, incluido entre sus propias filas? ¿Qué aporta esta nueva versión? ¿Preferimos la canónica serie de Televisión España y Concha Velasco? Lo debatimos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, abordamos la reciente polémica sobre la descentralización del Museo del Prado y su extensísimo patrimonio. Y recomendamos la serie ‘Blue Lights'.
Aprovechamos el cuarto centenario de su canonización y el estreno de la película de Paula Ortiz para hablar de la santa española Teresa de Jesús. ¿Por qué fue (y sigue siendo) tan controvertida su figura, incluido entre sus propias filas? ¿Qué aporta esta nueva versión? ¿Preferimos la canónica serie de Televisión España y Concha Velasco? Lo debatimos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, abordamos la reciente polémica sobre la descentralización del Museo del Prado y su extensísimo patrimonio. Y recomendamos la serie ‘Blue Lights'.
Josefina y las batallas. Waterloo y el romance; uno que marcó la biografía del hombre más relevante del tránsito a la edad contemporánea. ¿Cómo construye Ridley Scott su Napoleón? ¿Cómo ha rodado las contiendas de Austerlitz o Tolón? ¿Dedica demasiado espacio a la esposa del emperador? ¿Y cómo soporta la película las escenas eliminadas de su versión original (4h) para su versión para cines (2h30')? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Además, sentamos doctrina contra la teoría de la conspiración del asesinato de JFK. Y "desrecomendamos" la nueva temporada de 'The Crown'.
Josefina y las batallas. Waterloo y el romance; uno que marcó la biografía del hombre más relevante del tránsito a la edad contemporánea. ¿Cómo construye Ridley Scott su Napoleón? ¿Cómo ha rodado las contiendas de Austerlitz o Tolón? ¿Dedica demasiado espacio a la esposa del emperador? ¿Y cómo soporta la película las escenas eliminadas de su versión original (4h) para su versión para cines (2h30')? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Además, sentamos doctrina contra la teoría de la conspiración del asesinato de JFK. Y "desrecomendamos" la nueva temporada de 'The Crown'.
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. En las primeras horas, Miguel Ondarreta, Juan Carlos Vélez, Elena Bueno, Manuel Pecino y María Gómez Prieto repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. Marta García Aller hace su reflexión diaria y en La España que madruga repasamos los principales titulares de la jornada. En la tertulia con Pilar Velasco, Antonio Caño, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Además, analizamos la victoria delultraderechista Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones de Argentina de la mano de Juan Dillon, corresponsal Radio Mitre. En la segunda parte con nuestros cómicos Leonor Lavado, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano invitamos a Berto Romero y Nacho Vigalondo, que presentan la serie 'El otro lado'. Luego, con Sergio del Molino charlamos con el escritor Martín Caparrós y Josemi Rodríguez-Sieiro nos cuenta su vida. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
'El mundo entonces' es un libro escrito dentro de 70 años que habla sobre lo que ocurre hoy en día. El juego es: hablar de nuestro presente de 2023 desde la mirada futurista de una historiadora ficticia situada un siglo más adelante. Como tantas otras obras de Martín Caparrós, nace de una serie de textos periodísticos publicados en El País. Hablamos con Sergio del Molino y su autor, Martín Caparrós, sobre este libro en el que sintetiza cómo es el mundo en el que vivimos, "un manual de historia escrito dentro de cien años".
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. En las primeras horas, Miguel Ondarreta, Juan Carlos Vélez, Elena Bueno, Manuel Pecino y María Gómez Prieto repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. Marta García Aller hace su reflexión diaria y en La España que madruga repasamos los principales titulares de la jornada. En la tertulia con Pilar Velasco, Antonio Caño, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Además, analizamos la victoria delultraderechista Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones de Argentina de la mano de Juan Dillon, corresponsal Radio Mitre. En la segunda parte con nuestros cómicos Leonor Lavado, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano invitamos a Berto Romero y Nacho Vigalondo, que presentan la serie 'El otro lado'. Luego, con Sergio del Molino charlamos con el escritor Martín Caparrós y Josemi Rodríguez-Sieiro nos cuenta su vida.
'El mundo entonces' es un libro escrito dentro de 70 años que habla sobre lo que ocurre hoy en día. El juego es: hablar de nuestro presente de 2023 desde la mirada futurista de una historiadora ficticia situada un siglo más adelante. Como tantas otras obras de Martín Caparrós, nace de una serie de textos periodísticos publicados en El País. Hablamos con Sergio del Molino y su autor, Martín Caparrós, sobre este libro en el que sintetiza cómo es el mundo en el que vivimos, "un manual de historia escrito dentro de cien años". This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
¿Es una biografía? ¿Es una entrevista? ¿Es una ensoñación? El documentalista Errol Morris filma 'Volar en círculos', una conversación con su amigo David Cornwell, verdadero nombre del famoso escritor británico John le Carré. ¿Cuánto de su vida es ficción y cuánto es parte de su obra novelada? ¿Dónde empieza lo real? ¿Y cuánto misterio hubo en la vida y el carácter de este antiguo espía? Nos sumergimos en el documental con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, recomendamos la última temporada de 'Bosch: Legacy'. Y Sergio y Rosa abordan la agria polémica entre ellos.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
¿Es una biografía? ¿Es una entrevista? ¿Es una ensoñación? El documentalista Errol Morris filma 'Volar en círculos', una conversación con su amigo David Cornwell, verdadero nombre del famoso escritor británico John le Carré. ¿Cuánto de su vida es ficción y cuánto es parte de su obra novelada? ¿Dónde empieza lo real? ¿Y cuánto misterio hubo en la vida y el carácter de este antiguo espía? Nos sumergimos en el documental con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, recomendamos la última temporada de 'Bosch: Legacy'. Y Sergio y Rosa abordan la agria polémica entre ellos.
¿Es una biografía? ¿Es una entrevista? ¿Es una ensoñación? El documentalista Errol Morris filma 'Volar en círculos', una conversación con su amigo David Cornwell, verdadero nombre del famoso escritor británico John le Carré. ¿Cuánto de su vida es ficción y cuánto es parte de su obra novelada? ¿Dónde empieza lo real? ¿Y cuánto misterio hubo en la vida y el carácter de este antiguo espía? Nos sumergimos en el documental con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, recomendamos la última temporada de 'Bosch: Legacy'. Y Sergio y Rosa abordan la agria polémica entre ellos.
A cinque anni dalla sua istituzione in Francia, la Guida MICHELIN Italia 2024 ha introdotto anche in Italia Passion Dessert, il riconoscimento per l'alta qualità della gastronomia dolce di cui Molino Dallagiovanna è partner.Con questo premio, che riconosce l'impegno di Chef e Pastry Chef, la Guida MICHELIN continua nella sua missione di mettere in risalto le diverse dimensione dell'esperienza gastronomica, riconoscendo il valore di ristoranti e professionisti che condividono con i loro clienti la creatività, l'audacia e le emozioni dei loro dessert.
Wer liebt sie nicht? Spannende Geschichten, die einen fesseln und nicht mehr loslassen. Viele dieser Erzählungen werden in gedruckter Form über verschiedene Buchverlage veröffentlicht. Der Molino Buchverlag konzentriert sich insbesondere auf Werke, die ihren Ursprung in Baden-Württemberg haben. Des Weiteren gibt es Werke namhafter Autorinnen und Autoren, Sachbücher sowie anspruchsvolle Literatur. Eine besondere Stärke liegt dabei in der Zusammenarbeit mit renommierten Unternehmen, Stiftungen und Institutionen wie der Akademie deutscher Weltmarktführer, dem Deutschen Automuseum, der Wüstenrotstiftung und vielen anderen. Als Gast dürfen wir den Gründer des Molino Verlags begrüßen. Dr. Matthias Slunitschek ist Literaturwissenschaftler und hatte 2018 die verrückte Idee, einen Buchverlag zu gründen. Wir sprechen darüber, ob er diese Idee inzwischen bereut, was den Molino Verlag auszeichnet, warum sie eine Zweigstelle in Schwäbisch Hall eröffnet haben und wieso Bücher die Zukunft sind. (00:00) Begrüßung und Fragenhagel (09:29) In einer digitalen Ära einen Buchverlag gründen? (22:35) Wie funktioniert ein Buchverlag? (33:46) Wie viel verdient man an einem Buch? (42:52) Welche Geschichten gibt es in Hohenlohe noch zu erzählen? (45:34) Verabschiedung Website Molino Verlag Für weitere spannende Geschichten aus Hohenlohe folge uns auf LinkedIn oder Instagram
Podcast especial en el que os contamos todo lo que tenéis que saber para tomar café (del bueno) en casa sin romperos la cabeza. Os damos detalles, trucos y equipo para que disfrutéis del mejor café posible. Un capítulo IMPRESCINDIBLE para todo aquel que quiera aprender un poquito sobre la segunda bebida más consumida en el mundo. Productos citados: ❤️ Tacita BiciLAB: https://bicilab.es/producto/taza-cafe-espresso-bicilab/
El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre […] The post PREMIO: PIEDRA DE MOLINO appeared first on Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita).
This week we talk to Roman Molino Dunn, a film composer and Billboard-charting music producer, also known as Electroptoint. His film and TV composing work includes Huracán (HBO), Snakehead (Samuel Goldwyn Films, Roadside Attractions), a #1 Netflix film Ai Love You (Netflix), Animals of America's National Parks (Disney+/NatGeo), Wild Babies of America's National Parks (Disney+/NatGeo) Ru Paul's Drag Race All Stars (Paramount+), Red Rocket (A24), Kid Correspondent (Participant, Youtube Originals), and The Card Counter (Schrader / Scorsese / Focus Features). TV networks that have used his work include HBO, E!TV, A&E, MTV, Oxygen, BET, Bravo, Netflix, Paramount+, VH1, Discovery, TLC, NBC, OutTV, and NASCAR. Major brands who have commissioned (not just synced) his music include Burger King, PayPal, Marriott, Michael Kors, NBC, The Ad Council, Clinique, Snapple, Globe and Mail, Honeywell, Maserati, Tom Ford, Kopari, and many more. As a music producer, Electropoint, he has worked with major and indie labels and Grammy-winning artists, including GLAAD- nominated albums, particularly with reality TV stars (Love & Hip Hop, Dr. Miami, Ru Paul's Drag Race, Real Housewives of New Jersey, Howard Stern, Bad Girls Club). His productions and soundtracks have climbed both the Billboard and iTunes top 20 charts. He is the co-owner of Mirrortone Studios in NYC, co-owner of Antares (makers of Auto- Tune), and as a music technologist, his composing software has been acquired by Avid for Pro Tools and Sibelius. www.romanmolinodunn.com @electropointmusic
‘Novedades desde el Hay Festival', especial de Patricia del Río con las autoras y autores que estarán presentes en la 9na edición del festival literario más importante del mundo que se celebra también en la ciudad de Arequipa desde 2014: el Hay Festival. En esta primera parte, conversamos con la escritora y feminista argentina Dolores Reyes, quien comenta sus dos últimas novelas, ‘Cometierra' y ‘Miseria', donde denuncia la violencia de género. El exministro de Educación, Jaime Saavedra, presenta su libro ‘Estamos tarde, una memoria para recobrar la educación en el Perú', un ensayo sobre la situación del sistema educativo y lo que falta por hacer. El escritor Sergio del Molino', presenta una suerte de biografía, entre la realidad y la ficción, de la emblemática figura de la política española, Felipe Gonzáles, quien fuera presidente de gobierno desde 1982 hasta 1999, cuando España sale de la Guerra Civil y la dictadura de Franco para empezar a vivir en democracia. Karina Pacheco Medrano, escritora y antropóloga cusqueña, autora de ‘La voluntad del molle', ‘Lluvia', ‘El año del viento', aborda la importancia de la interculturalidad en lenguas distintas al español que se hablan en nuestro país. El Hay Festival Arequipa 2023, va del jueves 9 al domingo 12 de noviembre. Las canciones escogidas: ‘Carnaval arequipeño', The strings of the inkas ‘Miseria (1954)', Los trovadores criollos ‘It's too late', Carole King ‘Cuervo ingenuo', Joaquín Sabina con Javier Krahe ‘Akakau', Renata Flores Todo esto y mucho más hoy a las 7:00 pm en rpp.pe y en el podcast de #LetrasEnElTiempo Nos escuchas sábados y domingos a las 7:00 de la noche por rpp.pe, la voz de todo el Perú.
30 años después de que Yoko Ono entregara a Paul McCartney una cinta de casete con una grabación inédita de John Lennon, la tecnología desarrollada por el director de cine Peter Jackson ha logrado convertirla en una nueva canción de Los Beatles, 'Now and Then'. ¿Cómo lo han logrado? ¿Cuál es la historia concreta de esa cinta? ¿Estamos ante una verdadera canción de la banda de Liverpool, o ante un remedo artificial? Lo debatimos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Sergio del Molino, Nacho Vigalondo y un invitado especial, JF León. Además, saludamos el regreso de la mítica serie estadounidense 'Frasier', el último intento de resucitar el género televisivo casi extinto de las sitcoms.
30 años después de que Yoko Ono entregara a Paul McCartney una cinta de casete con una grabación inédita de John Lennon, la tecnología desarrollada por el director de cine Peter Jackson ha logrado convertirla en una nueva canción de Los Beatles, 'Now and Then'. ¿Cómo lo han logrado? ¿Cuál es la historia concreta de esa cinta? ¿Estamos ante una verdadera canción de la banda de Liverpool, o ante un remedo artificial? Lo debatimos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Sergio del Molino, Nacho Vigalondo y un invitado especial, JF León. Además, saludamos el regreso de la mítica serie estadounidense 'Frasier', el último intento de resucitar el género televisivo casi extinto de las sitcoms.
Programa completo de Más de uno con Carlos Alsina. En las primeras horas, Miguel Ondarreta, Juan Carlos Vélez, Elena Bueno, Sara Iturbide, Manuel Pecino, María Gómez Prieto y María Gutiérrez repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. Marta García Aller hace su reflexión diaria y en La España que madruga repasamos los principales titulares de la jornada. En la tertulia con Pilar Gómez, Antonio Casado, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Además, Alsina entrevista a la coordinadora de Médicos Sin Fronteras en el campo de refugiados en Yenín (Cisjordania), Irene Huertas, y al exdiputado socialista y miembro del Comité Federal del PSOE, Odón Elorza. En la segunda parte, nuestros cómicos Leo Harlem, Leonor Lavado Sedano y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa' junto con Eva Hache, que presenta su show 'Mentes Peligrosas'. Luego, de la mano de Sergio del Molino hablamos con Jorge Freire sobre su libro 'La banalidad del bien'. Por último, Josemi nos cuenta su vida.
El filósofo Jorge Freire presenta en 'Más de uno' su último libro 'La banalidad del bien', su obra "más redonda, incisiva y demoledora", en palabras de Sergio del Molino.
¿Es una historia de amor o una película de criminales? ¿Es un true crime o una epopeya americana? ¿Es el Scorsese de 'Uno de los nuestros' o el de 'Silencio' y 'La última tentación de Cristo'? Analizamos la última película del director neoyorkino, 'Los asesinos de la luna', con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Y lo hacemos, además, dramatizando en directo nuestra propia versión de la historia. Por último, Vigalondo nos cuenta los entresijos de 'La Mesías', la nueva serie de Los Javis, en cuyo guión ha participado y de cuyo reparto forma parte.
¿Es una historia de amor o una película de criminales? ¿Es un true crime o una epopeya americana? ¿Es el Scorsese de 'Uno de los nuestros' o el de 'Silencio' y 'La última tentación de Cristo'? Analizamos la última película del director neoyorkino, 'Los asesinos de la luna', con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Y lo hacemos, además, dramatizando en directo nuestra propia versión de la historia. Por último, Vigalondo nos cuenta los entresijos de 'La Mesías', la nueva serie de Los Javis, en cuyo guión ha participado y de cuyo reparto forma parte.
Analizamos el resultado de la primera vuelta de las elecciones argentinas desde el punto de vista económico con Fernando Cortiñas, profesor del IE Business School. Comentamos la actualidad de los mercados financieros en La tertulia con Oscar Esteban, Sales Director de Fidelity Internacional; Inés del Molino, Directora de cuentas de Schroders; Ricardo Comín, Director Comercial en Vontobel Para Iberia y con Felipe Lería, Head de Iberia & Latam de UBP. Además Juan Esteve, Director del departamento de estudios de Zona Value nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la preapertura de los mercados financieros.
Las Bolsas europeas comienzan la semana con caídas a la espera de la reunión que celebra este jueves el BCE en la que el organismo decidirá si hace una pausa en la subida de los tipos de interés o si los incrementa en otros 25 puntos básicos. El foco también está puesta en la geopolítica con las tensiones en Oriente Medio y en las rentabilidades de los bonos que vuelven a subir este lunes con el estadounidense a 10 años a las puertas de nuevo de 5%. Entre las referencias que van a conocer esta semana los inversores destacan los datos de PMI en la eurozona, el Ifo de confianza empresarial en Alemania, el PIB de EEUU y el gasto y consumo personal del mes de septiembre en EEUU. En el apartado de resultados empresariales presentarán las cuentas del tercer trimestre durante los próximos días compañías como el Santander, Caixabank, Philips, Unicredit, Deutsche Bank, BNP, Volkswagen, Air France, Alphabet, Amazon o Intel. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía Óscar Esteban, Sales Director de Fidelity Internacional; Inés del Molino, directora de cuentas de Schroders; Ricardo Comín, director Comercial en Vontobel para Iberia; y Felipe Lería, Head de Iberia & Latam de UBP analizan cómo está afectando el conflicto entre Israel y Gaza a los diferentes activos, qué ùede hacer el jueves el BCE y qué se espera esta semana de los resultados y los datos macroeconómicos.
Antes del Método Stanislavski las interpretaciones eran teatrales. Después de él, la inmersión de un actor en su personaje ha llegado convertirse en una cuestión obsesiva e incluso exagerada y paródica. La revolución del Método se instaló en terreno intermedio en los años 50 en Estados Unidos, cuando Marlon Brando, Robert de Niro, Meryl Streep, Al Pacino o Diane Keaton aprendieron bajo este sistema. ¿Cómo llegó el Método a ser tan influyente? ¿Quién era exactamente Konstantin Stanislavski? ¿Y a qué extremos miméticos se ha llevado esta filosofía por actores como Daniel Day Lewis o Jeremy Strong? Lo indagamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, celebramos el Premio Princesa de Asturias de Streep tratando de recordar todas sus nominaciones al Oscar (21).
Antes del Método Stanislavski las interpretaciones eran teatrales. Después de él, la inmersión de un actor en su personaje ha llegado convertirse en una cuestión obsesiva e incluso exagerada y paródica. La revolución del Método se instaló en terreno intermedio en los años 50 en Estados Unidos, cuando Marlon Brando, Robert de Niro, Meryl Streep, Al Pacino o Diane Keaton aprendieron bajo este sistema. ¿Cómo llegó el Método a ser tan influyente? ¿Quién era exactamente Konstantin Stanislavski? ¿Y a qué extremos miméticos se ha llevado esta filosofía por actores como Daniel Day Lewis o Jeremy Strong? Lo indagamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, celebramos el Premio Princesa de Asturias de Streep tratando de recordar todas sus nominaciones al Oscar (21).
Programa completo de Más de uno con Carlos Alsina. En las primeras horas, Miguel Ondarreta, Juan Carlos Vélez, Elena Bueno, Sara Iturbide, Manuel Pecino, María Gómez Prieto y María Gutiérrez repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. Marta García Aller hace su reflexión diaria y en La España que madruga repasamos los principales titulares de la jornada. En la tertulia con John Müller, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. En la segunda parte, nuestros cómicos Leo Harlem, Goyo Jiménez, Leonor Lavado Sedano y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Luego, de la mano de Sergio del Molino hablamos con Lorenzo Silva sobre la novela de misterio y la novela autobiográfica, que no son contrarios. Por último, Josemi nos cuenta su vida.
Juntamos a los escritores Sergio del Molino y Lorenzo Silva para debatir entre la delgada frontera entre la novela de misterio y la autobiográfica, dos géneros que comparten características.
Nuevos talentos. Las mejores plumas de la actualidad. Literatos con prosa certera y fuerte carga capilar. Bienvenidos a ESCRITORES CON BARBA, una sección de El Criticón de La Cultureta para La Cultureta Gran Reserva. En el programa de hoy, la literatura fantástica de Patrick Rothfuss y su ansiado nueva novela ‘The Narrow Road Between Desires', la reedición de ‘La hora violeta' por obra y gracia de Sergio del Molino, la nueva ‘Bocabesada' de Juan del Val, la novetá ‘Mirafiori' de Manuel Jabois y, por supuesto, el talento barbudo del nuevo Nobel de Literatura, Jon Fosse. Por cierto: Onda Cero presenta una exclusiva mundial -una más- alrededor del galardonado escritor noruego. Impresionante.
Message by Pastor Josh Helton, Recorded 10/15/2023 Highland Baptist Church, Molino, FL hbcmolino.com
Nuevos talentos. Las mejores plumas de la actualidad. Literatos con prosa certera y fuerte carga capilar. Bienvenidos a ESCRITORES CON BARBA, una sección de El Criticón de La Cultureta para La Cultureta Gran Reserva. En el programa de hoy, la literatura fantástica de Patrick Rothfuss y su ansiado nueva novela ‘The Narrow Road Between Desires', la reedición de ‘La hora violeta' por obra y gracia de Sergio del Molino, la nueva ‘Bocabesada' de Juan del Val, la novetá ‘Mirafiori' de Manuel Jabois y, por supuesto, el talento barbudo del nuevo Nobel de Literatura, Jon Fosse. Por cierto: Onda Cero presenta una exclusiva mundial -una más- alrededor del galardonado escritor noruego. Impresionante.
El 14 de abril de 1961, 200 millones de rusos oyeron decir a Yuri Levitan, la famosa voz de Radio Moscú: "Anunciamos el primer vuelo espacial tripulado por un humano, el comandante Yuri Alekséyevich Gagarin". ¿Cómo consiguieron los soviéticos adelantarse a los estadounidenses? ¿Quién era exactamente Yuri Gagarin? ¿Y cuántos perros rusos hicieron falta, antes que él, para conseguir aquel logro? Lo recordamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo, a propósito del libro 'Más allá', de Stephen Walker, que no es sólo una biografía de Gagarin. Además, Vigalondo nos descubre un interesantísimo ensayo audiovisual, '¿Quién está matando al cine?', disponible en YouTube, que analiza las flaquezas actuales del negocio del cine.
El 14 de abril de 1961, 200 millones de rusos oyeron decir a Yuri Levitan, la famosa voz de Radio Moscú: "Anunciamos el primer vuelo espacial tripulado por un humano, el comandante Yuri Alekséyevich Gagarin". ¿Cómo consiguieron los soviéticos adelantarse a los estadounidenses? ¿Quién era exactamente Yuri Gagarin? ¿Y cuántos perros rusos hicieron falta, antes que él, para conseguir aquel logro? Lo recordamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo, a propósito del libro 'Más allá', de Stephen Walker, que no es sólo una biografía de Gagarin. Además, Vigalondo nos descubre un interesantísimo ensayo audiovisual, '¿Quién está matando al cine?', disponible en YouTube, que analiza las flaquezas actuales del negocio del cine.
Programa completo con Rubén Amón, Rosa Belmonte, Isabel Vázquez, Guillermo Altares y Sergio del Molino.
Programa completo con Rubén Amón, Rosa Belmonte, Isabel Vázquez, Guillermo Altares y Sergio del Molino.
Celebramos el centenario del nacimiento del actor de 'Ben Hur', 'El planeta de los simios' o 'El Cid' repasando su filmografía, su polémica afiliación a la Asociación Nacional del Rifle, la curiosa historia 'deportiva' de su nariz o su conocida anécdota con Carmen Sevilla. Y lo hacemos, como siempre, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. ¿Cuál es el mejor papel de Charlton Heston? Además, pasamos revista del nuevo Premio Nobel de Literatura, el noruego Jon Fosse.
Celebramos el centenario del nacimiento del actor de 'Ben Hur', 'El planeta de los simios' o 'El Cid' repasando su filmografía, su polémica afiliación a la Asociación Nacional del Rifle, la curiosa historia 'deportiva' de su nariz o su conocida anécdota con Carmen Sevilla. Y lo hacemos, como siempre, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. ¿Cuál es el mejor papel de Charlton Heston? Además, pasamos revista del nuevo Premio Nobel de Literatura, el noruego Jon Fosse.
Con Sergio del Molino entrevistamos a Jesús A. Martínez, autor del libro 'Vietnamitas contra Franco', una obra que recupera la cultura subterránea de resistencia a la dictadura de Franco.
Programa completo de Más de uno con Carlos Alsina. En las primeras horas, Miguel Ondarreta, Juan Carlos Vélez, Elena Bueno, Sara Iturbide, Manuel Pecino, María Gómez Prieto y María Gutiérrez repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. Marta García Aller hace su reflexión diaria y en La España que madruga repasamos los principales titulares de la jornada. En la tertulia con David Jiménez, Carmen Morodo, Antonio Caño, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. En la segunda parte, nuestros cómicos Goyo Jiménez y Leonor Lavado Sedano charlan con Álvaro Carmona, director de la serie 'Déjate ver'. Luego, de la mano de Sergio del Molino hablamos del libro 'Vietnamitas contra Franco', de Jesús Martínez. Por último, Josemi nos cuenta su vida.
Programa completo con Rubén Amón, Rosa Belmonte, Sergio del Molino, Guillermo Altares e Isabel Vázquez.
Programa completo con Rubén Amón, Rosa Belmonte, Sergio del Molino, Guillermo Altares e Isabel Vázquez.
Más de medio siglo después de su muerte, la discusión sobre el papel del Papa en la Segunda Guerra Mundial sigue abierta. ¿Por qué guardó silencio Pío XII? ¿Cuánto sabía del Holocausto? ¿Y qué protección soterrada a los judíos sabemos que sí llevó a cabo la iglesia romana aquellos años? Lo debatimos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo, a propósito de la desclasificación de documentos de la época y de las revelaciones recientes de la prensa italiana sobre los detalles que, al parecer, sí sabía el papa al menos desde 1942. Además, Rosa reseña 'Cerrar los ojos', la última película de Víctor Erice.
Más de medio siglo después de su muerte, la discusión sobre el papel del Papa en la Segunda Guerra Mundial sigue abierta. ¿Por qué guardó silencio Pío XII? ¿Cuánto sabía del Holocausto? ¿Y qué protección soterrada a los judíos sabemos que sí llevó a cabo la iglesia romana aquellos años? Lo debatimos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo, a propósito de la desclasificación de documentos de la época y de las revelaciones recientes de la prensa italiana sobre los detalles que, al parecer, sí sabía el papa al menos desde 1942. Además, Rosa reseña 'Cerrar los ojos', la última película de Víctor Erice.
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. En las primeras horas, Miguel Ondarreta, Juan Carlos Vélez, Elena Bueno, Manuel Pecino, María Gómez Prieto y María Gutiérrez repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. Marta García Aller hace su reflexión diaria y en La España que madruga repasamos los principales titulares de la jornada. Con Antonio Casado, Casimiro García Abadillo, Pilar Gómez y Rubén Amón comentamos la actualidad política. En la segunda parte Robin Food nos habla de recetas. Y la Cultureta con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo.
Regresamos al Festival de Cine de San Sebastián, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo.
De la mano de Sergio del Molino hablamos del libro 'Eso que llamabas paraíso', un reencuentro literario entre dos amigos de la infancia -Francisco Uzcanga y Ricardo Casas- que relatan sus vivencias marcadas por cómo se enfrenta alguien a la muerte violenta de un ser querido.
Programa completo de Más de uno con Carlos Alsina. En las primeras horas, Miguel Ondarreta, Juan Carlos Vélez, Elena Bueno, Sara Iturbide, Manuel Pecino, María Gómez Prieto y María Gutiérrez repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. Marta García Aller hace su reflexión diaria y en La España que madruga repasamos los principales titulares de la jornada. En la tertulia con Ainhoa Martínez, Casimiro García-Abadillo, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. En la segunda parte, nuestros cómicos Goyo Jiménez, Leonor Lavado y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Luego, de la mano de Sergio del Molino hablamos del libro 'Eso que llamabas paraíso', un reencuentro literario entre dos amigos de la infancia -Francisco Uzcanga y Ricardo Casas. Por último, Josemi nos cuenta su vida.