POPULARITY
Metodología de la Investigación I (umh0629) Curso 2014 - 2015
Introduccion a la asignanatura Metodologia de la Investigacion I. Asignatura: Metodología de la Investigación I. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Introducción a la asignatura Metodología de la Investigación I del Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica y Máster Universitario en Investigación Clínica y Quirúrgica.
Metodología de la Investigación I (umh0629) Curso 2014 - 2015
Introducción Metodología de la Investigación I. Asignatura: Metodología de la Investigación I. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Introducción Asignatura Introducción Metodología de la Investigación I.
Metodología de la Investigación I (umh0629) Curso 2014 - 2015
Introducción al Máster Investigación en Medicina Clínica. Asignatura: Metodología de la Investigación I. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Vídeo Tutorial de Introducción al Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica
Técnicas de comunicación y herramientas web en investigación (umh3389) Curso 2013 - 2014
Presentación de la Asignatura Tecnicas de comunicación y herramientas Web. Asignatura: Técnicas de comunicación y herramientas web en investigación. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Presentación de la asignatura técnicas de comunicación y herramientas web en investigación.
Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina (umh0630) curso 2013 - 2014
Presentación de la Aplicación de la Evidencia Científica en Medicina. Asignatura: Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Video tutorial de presentación de la asignatura aplicación de la evidencia científica en medicina del Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica del curso 2015-16.
Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina (umh0630) curso 2013 - 2014
Tutor académico en la asignatura aplicación evidencia. Asignatura: Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Video tutorial, aplicación de la evidencia.
Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina (umh0630) curso 2013 - 2014
Aplicación Evidencia Científica. Asignatura: Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Video tutorial de la web de la asignatura aplicación de la evidencia científica.
Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina (umh0630) curso 2013 - 2014
Introducción al Máster en investigación en Medicina Clinica. Asignatura: Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Presentación del Máster en Investigación en medicina clínica a través del método científico.
Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina (umh0630) curso 2013 - 2014
Tutor acádemico. Asignatura: Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Aplicación de la Evidencia Científica en Medicina, lectura critica de la literatura y trabajo fin de Máster del Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica.
Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina (umh0630) curso 2013 - 2014
Vídeo tutorial Blog de la asignatura Aplicación de la evidencia. Asignatura: Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Video tutorial del blog de la asignatura aplicación de la evidencia científica.
Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina (umh0630) curso 2013 - 2014
Plantillas de ensayo clínico y revisión sistemática. Asignatura: Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Plantillas para la lectura critica de un artículo científico (ensayo clínico y revisión sistemática de la literatura dentro de la Asignatura Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina Clínica del Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica.
Metodología de la Investigación II (umh1385) Curso 2013 - 2014
Paquete estadístico informático SPSS II. Asignatura: Metodología de la Investigación II. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Paquete estadístico informático SPSS II dentro de la Asignatura Metodología de La Investigación II y del Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica.
Metodología de la Investigación II (umh1385) Curso 2013 - 2014
Paquete estadístico informático SPSS I. Asignatura: Metodología de la Investigación II. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Inicio al paquete estadístico informático SPSS.
Trabajo Fin de Máster. Asignatura: Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Tutorial del Trabajo Fin de Máster, MASTER EN INVESTIGACIÓN EN MEDICINA CLINICA
Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria II (umh3651)
Quemadura. Asignatura: Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria II. Máster Universitario en Medicina de Urgencias-Emergencias. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Quemaduras en el área de urgencias hospitalarias. Tipo de quemaduras y actitud.
Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria II (umh3651)
Epistaxis. Asignatura: Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria II. Máster Universitario en Medicina de Urgencias-Emergencias. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Epistaxis en el área de urgencias médicas hospitalarias.
Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria II (umh3651)
Urticaria, angioedema y anafilaxia. Asignatura: Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria II. Máster Universitario en Medicina de Urgencias-Emergencias. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Urticaria, angioedema y anafilaxia en el área de urgencias del servicio de urgencias hospitalario.
Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria II (umh3651)
Quemadura. Asignatura: Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria II. Máster Universitario en Medicina de Urgencias-Emergencias. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Quemaduras en el área de urgencias hospitalarias. Tipo de quemaduras y actitud.
Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria II (umh3651)
Herpes Zoster. Asignatura: Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria II. Máster Universitario en Medicina de Urgencias-Emergencias. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Herpes Zoster en el área de urgencias hospitalaria.
Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria (umh3650)
Infecciones en el paciente trasplantado en urgencias. Asignatura: Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria I. Máster Universitario en Medicina de Urgencias-Emergencias. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Infecciones en el paciente trasplantado en urgencias.
Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria (umh3650)
Infección VIH y fiebre en Urgencias. Asignatura: Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria I. Máster Universitario en Medicina de Urgencias-Emergencias. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Fiebre en infectados por el VIH en el servicio de urgencias.
Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria (umh3650)
Consumidor de drogas por vía parenteral con fiebre en Urgencias. Asignatura: Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria I. Máster Universitario en Medicina de Urgencias-Emergencias. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Consumidor de drogas por vía parenteral con fiebre en Urgencias.
Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria (umh3650)
Botulismo, tetanos y rabia. Asignatura: Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria I. Máster Universitario en Medicina de Urgencias-Emergencias. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Botulismo, tetanos y rabia.
Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria (umh3650)
Fiebre al regreso del trópico en Urgencias. Asignatura: Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria I. Máster Universitario en Medicina de Urgencias-Emergencias. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Fiebre al regreso del trópico en Urgencias.
Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria (umh3650)
Profilaxis antimicrobiana en Urgencias. Asignatura: Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria I. Máster Universitario en Medicina de Urgencias-Emergencias. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Profilaxis antimicrobiana en Urgencias.
Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria (umh3650)
Síndrome Confusional Agudo Delirium. Asignatura: Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria I. Máster Universitario en Medicina de Urgencias-Emergencias. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Síndrome Confusional Agudo Delirium en el Area de Urgencias Medicas Hospitalarias.
Técnicas de comunicación y herramientas web en investigación (umh3389) Curso 2013 - 2014
Presentación Técnicas de comunicación y herramientas web en investigación. Asignatura: Técnicas de comunicación y herramientas web en investigación. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Presentación de la asignatura Técnicas de Comunicación Y Herramientas Web en la Investigación
Técnicas de comunicación y herramientas web en investigación (umh3389) Curso 2013 - 2014
Comunicación científica oral. Asignatura: Técnicas de comunicación y herramientas web en investigación. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Comunicación científica oral. Se presenta los elementos de la comunicación científica oral y sus aspectos generales.
Técnicas de comunicación y herramientas web en investigación (umh3389) Curso 2013 - 2014
Como preparar una presentación de diapositivas. Asignatura: Técnicas de comunicación y herramientas web en investigación. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Como preparar una presentación de diapositivas con powerpoint.
Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria (umh3650)
Fiebre y exantema. Asignatura: Urgencias Médicas en el Área de Urgencia Hospitalaria I. Máster Universitario en Medicina de Urgencias-Emergencias. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Fiebre y Exantema en el servicio de urgencias.
Patología esofagogastrica. Asignatura:Patología General. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Patología esofagogastrica, en este tema se trata la fisiopatología del esofago y estomago para los alumnos de patología general.
Síndrome ictérico. Insuficiencia hepática, hipertensión portal. Ascitis y encefalopatía porto sistémica patología vesicular. Asignatura:Patología General. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Síndrome ictérico. Insuficiencia hepática, hipertensión portal. Ascitis y encefalopatía porto sistémica y patología vesicular.
Como escribir un articulo segun las directrices CARE. Asignatura:Patología General. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En esta lección se describe la patología cuantitativa de la orina: oligulia, poliuria y nicturia.
Patología del hueso y articulaciones. Asignatura:Patología General. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Clase de Patología General de la Patología del hueso y articulaciones.
Como escribir un articulo segun las directrices CARE. Asignatura:Patología General. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este video se describe la patología cualitativa de la orina con alteraciones en el color, olor, composición. En la misma se habla de hematuria, proteinuria, cilindruria, cristaluria y leucocituria.
Patología de los leucocitos, adenopatías y bazo. Asignatura:Patología General. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Patología, general. Clase de Patología de los leucocitos, adenopatías y bazo
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
Evaluación externa de manuscritos. Guía para evaluar manuscritos. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Evaluación externa de manuscritos. Guías para evaluar manuscritos. En este tema se muestra el proceso de evaluación externa de manuscritos, así como los pasos de la evaluación externa. Además se explica como realizar una correcta redacción de un informe de contestación al editor.
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
Como escribir un articulo segun las directrices CARE. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este vídeo se presenta las directrices CARE para escribir un caso clínico.
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
Como escribir y preparar una tesis doctoral. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Se describen los diferentes formatos de la comunicación científica escrita.
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
Como escribir otros formatos, artículos de revisión, editoriales y cartas científicas. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Como escribir otros formatos, artículos de revisión, editoriales y cartas científicas.
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
Como escribir un articulo científico. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Como escribir un articulo científico, se describen las estructura de un artículo científico y las claves para empezar a preparar un trabajo original.
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
Proceso de publicación de un artículo científico. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Describir el proceso editorial y la autoría, Presentación formal del manuscrito como la carta de presentación, Comprobaciones finales y preparación del material a enviar y envío de manuscritos por la web.
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
Principales formatos de comunicación científica. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Se describen los diferentes formatos de la comunicación científica escrita.
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
VT 1 Escritura y publicación de un artículo científico. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Video Tutorial Asignatura Escritura y publicación de un artículo científico.
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
Tema 4.1. Estilos de citas bibliográficas. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este vídeo se presentan diferentes estilos de citas bibliográficas pero en especial el estilo Vancouver que se emplea en ciencias de la salud.
Enfermedades Emergentes e Importadas (umh2658) Curso 2013-2014
Epidemiologia de la tuberculosis en zona rural de África. Asignatura: Enfermedades Emergentes e Importadas, y Medicina del Viajero. Máster Universitario en Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Epidemiología de la tuberculosis en Etiopía y en concreto en el hospital rural de Gambo en la provincia de West Arsi en la región de la Oromia.
Enfermedades Emergentes e Importadas (umh2658) Curso 2013-2014
Epidemiologia de la tuberculosis. Asignatura: Enfermedades Emergentes e Importadas, y Medicina del Viajero. Máster Universitario en Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Epidemiologia de la tuberculosis.
Enfermedades Emergentes e Importadas (umh2658) Curso 2013-2014
Enfermedades bacterianas I fiebre tifoidea y cólera. Asignatura: Enfermedades Emergentes e Importadas, y Medicina del Viajero. Máster Universitario en Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Se presenta la la realidad de la fiebre tifoidea en el mundo y la forma de transmisión, clínica y tratamiento de la fiebre tifoidea. Además se explica la situación del cólera a nivel mundial.
Enfermedades Emergentes e Importadas (umh2658) Curso 2013-2014
Enfermedades bacterianas II Tétanos. Asignatura: Enfermedades Emergentes e Importadas, y Medicina del Viajero. Máster Universitario en Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Con esta lección se pretende que el alumno comprenda la situación mundial del tétanos y que conozca la forma de transmisión, clínica y tratamiento de tétanos.
Enfermedades Emergentes e Importadas (umh2658) Curso 2013-2014
Enfermedades bacteriana III Treponematosis endemica. Asignatura: Enfermedades Emergentes e Importadas, y Medicina del Viajero. Máster Universitario en Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Treponematosis endémica: Frambesia; pian; yaws, sífilis endémica; Bejel; pinta.
Enfermedades Emergentes e Importadas (umh2658) Curso 2013-2014
Enfermedades bacteriana IV rickettsiosis. Asignatura: Enfermedades Emergentes e Importadas, y Medicina del Viajero. Máster Universitario en Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Ricketsiosis y bartonelosis. El objetivo de la clase es que el alumno/a conozca la forma de transmisión de las rickettsiosis y comprenda la situación de las rickettsiosis y borreliosis como enfermedad emergente.
Enfermedades Emergentes e Importadas (umh2658) Curso 2013-2014
Alertas epidemiológicas. Asignatura: Enfermedades Emergentes e Importadas, y Medicina del Viajero. Máster Universitario en Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Alertas epidemiológicas. Métodos de actuación sobre la situación sanitaria actual. ProMed, ECDC, WHO, OMS, PAHO.
Enfermedades Emergentes e Importadas (umh2658) Curso 2013-2014
Rabia. Asignatura: Enfermedades Emergentes e Importadas, y Medicina del Viajero. Máster Universitario en Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Epidemiología de la rabia como enfermedad olvidada y mordedura de animales.
Enfermedades Emergentes e Importadas (umh2658) Curso 2013-2014
Tripanosomiasis africana. Asignatura: Enfermedades Emergentes e Importadas, y Medicina del Viajero. Máster Universitario en Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Tripanosomiasis africana.
Enfermedades Emergentes e Importadas (umh2658) Curso 2013-2014
Podoconiosis. Asignatura: Enfermedades Emergentes e Importadas, y Medicina del Viajero. Máster Universitario en Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Podoconiosis.
Como hacer una historia clínica. Asignatura: Talleres Integrados II. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Escalas de valoración funcional. Asignatura: Talleres Integrados II. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Escalas de valoración funcional y cognitiva del pacientes geriatrico.
Como hacer una exploración física general en pregrado. Asignatura: Talleres Integrados II. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Exploración física como parte de la historia clínica.
Técnicas de comunicación y herramientas web en investigación (umh3389) Curso 2013 - 2014
Presentación Técnicas de comunicación y herramientas web en investigación. Asignatura: Técnicas de comunicación y herramientas web en investigación. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Tecnicas de comunicación y herramientas web en investigacion. Vídeo tutoral de introducción de la asignatura.
Tratamiento farmacológico de base inmunológica I. Terapia Inmunosupresora. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Tratamiento farmacológico de base inmunológica I: Terapia Inmunosupresora. En este vídeo se trata la terapia inmunosupresora y mecanismo de acción: cortioesteroides, ciclosporina, tacrolimus, rapavirina, everolinus, micofenolato, azatioprina, leflunomida, ciclosfosfamida, clorambucil.
Tratamiento farmacológico de base inmunológica II. Terapia biológica. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Tratamiento farmacologico de base inmunologica II Terapia biologica. En este vídeo se presenta las bases de la terapia biológica frente a dianas moleculares; anticuerpos monoclonales, proteinas de fusión, infliximab, adalimumab, etanercept, golimumab, rituximab, olentezumab, etc.
Tratamiento farmacológico de base inmunológica III. Terapia inmunoglobulinas. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Tratamiento farmacologico de base inmunologica IV. Terapia Inmunoestimuladora y otras terapias. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Tratamiento farmacologico de base inmunologica IV Terapia Inmunoestimuladora y otras terapias, BCG, imiquimod, interferon gamma, interferon alfa, interleucina 2, factor estimulante de colonias
Respuesta inmune a bacterias, virus, hongos, protozoos y helmintos. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Respuesta inmune frente bacterias, virus, hongos, protozoos y helmintos
Migración y extravasación de células IV. Correlación clínica. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Migración y extravasación de células (IV) Correlación clínica.
Migración y extravasación de células III. Migración y recirculacion de leuccocitos. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. •Adhesión linfocitaria en tejido linfoide •Adhesión linfocitaria en tejido periférico
Migración y extravasación de células II. Cascada de adhesión leucocitaria. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. • Cascada de adhesión leucocitaria • Cascada de adhesión leucocitaria en procesos patológicos. Inflamación
Migración y extravasación de células I. Moléculas de adhesión. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Tema 13 Migración y extravasación de células (I): Moléculas de adhesión • Selectinas e integrinas • Ligandos selectinas e integrinas - Citoquinas
Caso 8 Varón de 79 años con perdida de peso y deposiciones diarreicas. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Caso 8 Varón de 79 años con perdida de peso y deposiciones diarreicas. se trata de una enfermedad celíaca se describe las bases inmunologicas de enfermedad celiaca.
Caso 7 Mujer de 51 con episodios de fiebre recurrente. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Caso 7 Mujer de 51 con episodios de fiebre recurrente. Se trata de un caso de déficit selectivo de la Ig A y se hacen preguntan con sus correspondientes respuestas.
Respuesta inmune a bacterias, virus, hongos, protozoos y helmintos. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Respuesta inmune a bacterias, virus, hongos, protozoos y helmintos.
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
Listas de comprobación y herramientas para la presentación de un artículo científico. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Se presentan la siguientes listas de comprobación: (CONSORT), (STROBE), (PRISMA), (MOOSE), (STARD), (RATS) (GRADE),
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
¿Por qué publicar artículos científicos?. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Motivos para publicar y en sentido de la publicación.
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
Recursos Web para evaluar calidad científica. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este video se presentan los recursos web para evaluar la calidad científica de las publicaciones, de los autores, de las instituciones y centros de investigación.
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
Elección de la revista de publicación. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Se presenta los elementos y las claves para una correcta elección de la revista para la publicación.
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
Evaluación de la calidad científica. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este video se presentan los diferentes elementos de los que disponemos para evaluar la calidad científica de las publicaciones, de los autores, de las instituciones y centros de investigación.
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
Recursos para la preparación de un artículo científico. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este vídeo se presentan los tres principales recursos de ayuda para la preparación de un articulo científico como es el International Committee of Medical Journal Editors, EQUATOR Enhancing the QUAlity and Transparency Of health Research y Research Reporting Guidelines and Initiatives: By Organization.
Escritura y Publicación de un Artículo Científico (umh2694) Curso 2013 - 2014
Introducción a la asignatura Escritura y publicación de un artículo científico. Asignatura: Escritura y Publicación de un Artículo Científico. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Introducción de la asignatura escritura y publicación de un articulo científico.
Trabajo Fin de Máster: Objetivos, Competencias, Tutor Académico y Contenidos. Asignatura: Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Trabajo fin de Máster del Máster Universitario de Investigación en Medicina Clínica - Objetivos, competencias, tutor y contenidos.
Trabajo Fin de Máster: Contenidos y Estructura. Asignatura: Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Trabajo Fin de Master, Master en Investigación en Medicina Clínica Contenidos y estructura.
Trabajo Fin de Máster: Presentación y Defensa. Asignatura: Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Trabajo Fin de Master. Máster Universitario de Investigación en Medicina Clínica Presentación y defensa.
Otras Enfermedades de Base Inmunológica (I). Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Se presenta la primera parte de la clase de otras enfermedades de base inmunológica.
Caso 006. Enfermedades de Base Inmune Diabético 34 años con Transplante Renal. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Es un caso clínico de paciente diabético con un transplante renal y se les explica las bases inmunológicas del transplante renal.
Caso 005 Enfermedades de base inmune Mujer de 15 años con fiebre. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Mononucleosis infecciosa causada por virus de Epstein Barr y se explica las implicaciones inmunológicas de la infección por virus Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Es un caso clínico de una enfermedad de base autoinme. En este caso es un lupas eritematoso sintético.
Caso 004 Enfermedades de Base Inmune. Mujer de 35 años que tenía dolores de las articulaciones. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Es un caso clínico de una enfermedad de base autoinme. En este caso es un lupas eritematoso sintético.
Caso 003 Inmunodeficiencia Niño de 15 meses con shock séptico. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Caso 002 Inmunodeficiencia Niño de 7 años con infecciones de repetición. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Caso 001 Inmunodeficiencia Mujer de 44 años con diarrea crónica. Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Otras Enfermedades de Base Inmunológica (II). Asignatura: Inmunología y Alergología. Grado en Medicina. Profesor: José Manuel Ramos Rincón. Dpto. de Medicina Clínica. Área de Inmunología. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Enfermedades digestivas de base inmunológica, enfermedades renales de base inmunológica, enfermedades inmunológica del sistema nerviosos central, enfermedades hematológicas de base inmunológica.