POPULARITY
Según Juan Luis Álvarez, hay series que atentan contra la inteligencia. Se olfatea que son de mal gusto, se sabe que se han dejado arrollar por lo políticamente correcto o han tenido una primera temporada atroz... Por eso, como ejercicio de dignidad seriéfila, mejor pasar de ellas. Las Berrocal (Movistar +, T1, 4 episodios) No hay más que ver el trailer para entender que cuando la publicidad dice que Las Berrocal son mucho más que glamour, éxito y elegancia, no falta a la verdad... ni siquiera se acerca a ella. Este clan familiar cuenta, en el seriado, su día a día. Lo mejor: Parecen más soportables que otros clanes similares que tuvieron que pasar por esto para mantener su estatus de celebridad cutre y pagar la letra de la mansión. Lo peor: Que se tomen lo de la elegancia y el glamour en serio. Trailer Wonder Man (Disney +, T1, 8 episodios) Un nuevo héroe de Marvel salta a la palestra. El actor de Hollywood Simon Williams se sumerge en el mundo de los superhéroes a medida que obtiene sus propios poderes y se convierte en el nuevo superhéroe Wonder Man. Lo mejor: Lo del cambio de raza del personaje central parece que lo han llevado a cabo con cierto estilo. Lo peor: Cambiarle el color al personaje central, como peaje a lo políticamente correcto y a lo comercial, era innecesario teniendo en cuenta que ya hay un héroe de color de esas características. (Luke Cage) Trailer Respira (Netflix, 2 temporadas, 16 capítulos) Biel es uno de los residentes que lleva unos meses dejándose la piel en un hospital público. Cientos de guardias, miles de horas, que apenas le dejan tiempo para su vida, todo con tal de convertirse en el mejor doctor. Lo que no se imagina es que en el hospital va a estallar una huelga total, sin servicios mínimos. Los sanitarios se ven obligados a ello para tratar de concienciar a la población sobre su trabajo esencial y para protestar por todos los recortes intolerables que está sufriendo la sanidad pública. Lo mejor: La segunda temporada no puede ser peor que la primera. Lo peor: Es una copia barata de "Urgencias" con pretensión de estar muy al día. Trailer
¿ Cómo saber si tu relación llegó al fin ?
Hablamos con Oriol Yuguero, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Universitari Arnau de Vilanova y también doctor por la Universitat de Lleida con una tesis sobre la relación entre la empatía médica y el burnout. En unos días en los que los médicos se manifiestan por la dureza de sus condiciones de trabajo, y que asistimos al escándalo de las mamografías en Andalucía, con lo que ese caso revela de falta de humanidad, hablar de empatía en la profesión médica con el doctor Yuguero es particularmente interesante. Él comprobó que, a mayor empatía, menor "burnout". Si bien es cierto que los profesionales han de aprender estrategias para no dejarse hundir por las situaciones que viven, trabajar con humanidad alivia esa sensación de estar quemado. De forma que la empatía no es solo necesaria para el paciente, también beneficia al médico. En empatía, admite Yuguero, enfermeras y auxiliares llevan ventaja a los médicos, porque en su carrera se le da mucha importancia a cuidar. Pero las cosas están cambiando: el 80% de los profesionales son mujeres, y eso está influyendo en cómo se trata a las pacientes de obstetricia y ginecología, por ejemplo. Que una paciente de histerectomía tenga que compartir habitación con una mujer que acaba de dar a luz, como le ha pasado recientemente a Aitana Castaño, por ejemplo, es una situación que solo puede darse cuando se organiza un hospital sin criterios de empatía. Oriol Yuguero aboga por liderazgos emocionalmente inteligentes y recuerda cómo en la pandemia, cuando quedó en los hospitales solo el personal asistencial y se vaciaron "las plantas nobles", las cosas funcionaron mejor: "sabíamos lo que los pacientes necesitaban."
Se quejan de las largas esperas en las urgencias del Hospital Reina Sofía
Tras el incremento en la frecuentación de urgencias del Reina Sofía y las quejas de los pacientes
El Hospital Universitario de Guadalajara ha conseguido reducir el dolor de pacientes pediátricos con gafas de realidad virtual en Urgencias. Esta herramienta NO farmacológica,, implantada en 2023,, permite a los MÁS pequeños visualizar vídeos inmersivos mientras se llevan a cabo técnicas que suelen causarles miedo o ansiedad.Escuchar audio
Ana Paula Martins esteve no Parlamento a responder aos deputados da oposição, que não a pouparam por causa dos problemas que acumula no INEM ou nas urgências de obstetrícia. Mas a ministra da Saúde, citando até Mário Soares, fez saber que nada a fará desistir. O apoio aparentemente inabalável do primeiro-ministro, mesmo com a sombra do Presidente a pairar sobre ela e baixos índices de popularidade, faz com que ela esteja mais forte politicamente. Quando o assunto é Saúde, a conversa faz-se com a jornalista do Expresso Vera Lúcia Arreigoso.See omnystudio.com/listener for privacy information.
No todos los problemas de salud requieren una visita a la sala de emergencias. En este podcast, el Dr. David Ramos nos explica cuando debemos ir a una clínica de urgencias y cuando debemos de ir a la sala de emergencias de un hospital.
Asegur-Arte |El Arte de Asegurar| Corredores y Agentes de Seguros
Agentes de Seguros: URGENCIA, porque los prospectos te mienten para escapar del cierre y… ¿y qué vas a hacer? ¿Lo de siempre?
Rubén López, director de EMERLAN, alerta de la posible desaparición de la ambulancia de Urgencias en Tinajo.
Ordenan reinscripción al IMSS del trabajador despedido tras accidente laboral Comunidad indígena de Mezquitán exige pago por tierras expropiadas hace 21 añosMás información en nuestro Podcast
Entrevista a Plácido Mayán, coordinador del servicio de Urgencias del Hospital Clínico de Santiago
El ministro de Salud, Mark Butler, afirma que el Gobierno de Albanese ya está cumpliendo su promesa de abrir 50 Clínicas de Urgencias de Medicare más en toda Australia.
Noelia Varela, trabajadora del servicio de Urgencias del CHUAC
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Las condiciones laborales se han tornado cada vez más complicadas debido a una combinación de factores como el elevado número de pacientes, la presión constante, los turnos excesivamente largos y la falta de personal. La escasez de personal es notable ya que los contratos de refuerzo de verano no comenzaron hasta mediados de julio. Carmen relata, que durante la primera quincena de julio la presión fue tal que algunos profesionales del servicio terminarán el mes habiendo realizado hasta nueve guardias de 24 horas, algo que juzga agotador. La formación especializada en urgencias no será realidad, con la primera promoción egresada, hasta 2030. Ante esta falta de especialista, nuestra invitada juzga crucial motivar a los profesionales actuales, ofreciéndoles un contrato que les dé una cierta estabilidad.A pesar de los esfuerzos por dotar de estabilidad a las plantillas y mejorar las condiciones laborales, la presión asistencial sigue siendo tan elevada que muchos médicos están optando por cambiar de destino dentro del sistema sanitario.
Saber actuar a tiempo puede hacer toda la diferencia en una emergencia neurológica. El Dr. José Juan García Vera nos comparte información valiosa sobre este importante tema.
Satse denuncia "uso abusivo" de los quirófanos de Urgencias del hospital Regional de Málaga
A sus 66 años, Jesús Outes —más conocido como Meiro o Meiriño— ha vivido lo que él mismo describe como “el susto más grande” en sus 25 años como percebeiro. Fue a finales de mayo cuando, faenando solo en las rocas de Lume Boo, en la zona de O Pieiro, una ola de unos cuatro metros lo golpeó violentamente contra las piedras. El impacto le causó una fuerte herida en la frente que, tras ser examinada por los médicos, resultó ser una fractura de cráneo. A pesar de la gravedad de las heridas y de sangrar abundantemente por la cara, Meiro logró salir por su propio pie del lugar del accidente, caminó cerca de dos kilómetros acompañado por un compañero hasta llegar a su coche —donde tenía el teléfono móvil— y condujo él mismo hasta el hospital Arquitecto Marcide. Incluso aparcó el vehículo a varios cientos de metros de la entrada de Urgencias. “Iba por la calle ensangrentado y la gente se apartaba asustada”, relataba con humor desde la cama del CHUAC, donde fue derivado tras el diagnóstico. Una vez en el hospital, Jesús Outes fue ingresado de urgencia y los médicos confirmaron la fractura craneal, por la que será operado para colocarle cinco placas de titanio. Aunque su recuperación está siendo buena, el mariscador admite que ha llegado el momento de colgar el traje de neopreno. “No me jubilo por la edad, me jubilo porque con cinco placas en la cabeza no me van a dejar volver”, afirma con resignación. Una despedida forzada, pero llena de cariño Conocido y querido por todos en el mundo del mar de Ferrol, Meiro ha recibido múltiples muestras de afecto tras su accidente. La cofradía de pescadores de Ferrol le rindió un emotivo homenaje durante la reciente procesión marítima de la Virgen del Carmen. En un gesto simbólico, el patrón mayor cedió su lugar a Outes en reconocimiento a toda una vida dedicada al mar. “Sabía que era querido, pero no tanto”, decía emocionado el percebeiro.
A semana foi profundamente marcada pela crise na saúde, entre INEM, urgências e obstetrícia. As notícias não param de surgir, algumas delas até um pouco bizarras, nomeadamente o tema dos helicópteros, cujo concurso foi ganho por uma empresa que não tem nem helicópteros nem pilotos. Por isso, a Força Aérea está a fazer o que não é bem o seu papel, pelo menos na primeira linha, e surgem naturalmente problemas. Todos os dias há mais uma notícia, ou numa urgência, ou então a envolver uma grávida. Algumas até com fins bastante graves, outras nem por isso. A ministra da Saúde deu esta semana uma entrevista importante à SIC, onde mostrou o que quer fazer, mas a verdade é que a pressão parece não diminuir. O debate no Expresso da Meia-Noite, moderado por Ângela Silva e Ricardo Costa, faz-se com Fernando Leal da Costa, ex-ministro da Saúde; Francisco Goiana da Silva, comentador SIC; Pedro Pita Barros, Professor Catedrático da Nova SBE e especialista em Economia da Saúde; e Vera Lúcia Arreigoso, jornalista do Expresso que tem escrito sobre temas de saúde. O programa foi emitido a 11 de julho.See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Hospital San Carlos, ubicado en el sur de Bogotá y con más de 77 años de historia, cerrará su servicio de urgencias a partir del 1 de agosto. Según su director, el doctor Carlos Arango, la decisión se tomó ante el colapso operativo del servicio, que actualmente funciona con una ocupación superior al 145 %.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El PSOE se prepara para el Comité Federal del sábado en una cita en la que tiene previsto responder a los escándalos de corrupción que tensionan su mayoría parlamentaria. Entre sus alianzas, Sumar vuelve a pedir a los socialistas que tome medidas contundentes y recuperen la agenda social. El PP afronta, en su caso, el Congreso donde renovará su Ejecutiva. Además, termina la cumbre de la ONU en Sevilla. Del conflicto en Oriente Medio, continúa la ofensiva israelí en Gaza, donde en las últimas horas el ejército israelí ha matado a, al menos, 180 personas pese al alto el fuego anunciado por Trump.
Senado pide a EU no reprimir a migrantesLlega Cosme, la tercera tormenta tropical Aeronave se estrella en Coffee, TennesseeMás información en nuestro Podcast
El cónsul de México en Los Ángeles pide a connacionales mantener la calmaCoparmex crítica aranceles al acero y al aluminio En marcha nueva sede del Servicio de Urgencias en HuixquilucanMás información en nuestro Podcast
En esta edición especial del sábado 24 de mayo de 2025, desde el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), la tertulia de “Maduritos Interesantes” se adelanta al sábado y reúne a cuatro voces con solera: José Luis Garci, director y guionista de cine; Andrés Aberasturi, periodista y escritor; José Ramón Pardo, divulgador musical; y Sergio Calleja, neurólogo y coordinador de la Unidad de Ictus del HUCA.La conversación arranca con el tema central del entorno: La representación de los hospitales y médicos en la ficción, desde grandes series como Urgencias, Médico de familia o Anatomía de Grey, hasta la reciente Hipócrates o Respira. La tertulia da un giro para rendir homenaje a Mariano Ozores, fallecido esta semana a los 98 años, maestro de la comedia popular con 96 películas a sus espaldas. En la recta final, el recuerdo es para Juanito Valderrama, en el 99 aniversario de su nacimiento. Se repasa su trayectoria, sus inicios con La Niña de la Puebla, su paso por el cine y su legado musical, hoy continuado por su hijo Juan Valderrama. José Ramón Pardo analiza su importancia en la historia de la música española y su papel como figura icónica de la copla.Escuchar audio
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Un tema del día. Un teléfono: el 900.50.60.06. De momento, el teléfono no varía. Pero el tema del día, sí. En esta ocasión, queremos que nuestros 'Fósforos' nos hablen sobre lo siguiente: ¿qué rompió, qué tocó por error? ¿A qué botón le dio?Francisco es el primer oyente que, desde Jaén, nos cuenta que estaba con su mujer visitando a los abuelos de su chica. La abuela empezó a vomitar. Le mandaron a una sala. Vio un barril pequeño y se le ocurrió tocar el grifo. "Y te puedes imaginar. Empezó a salir vino por todos lados. Le daba la vuelta y el barril estaba picado por detrás. Era muy divertida la situación. Y yo estaba sola en aquel momento. Yo llamaba a mi mujer, me decía que no podía y yo le decía: 'que esto es peor'. Ya iba apañao".Ya se empezaron a asomar porque eso olía. El pobre abuelo se dio cuenta y le decía que cómo podía ser, que llevaba eso ahí 40 años puesto.Manuela, inmediatamente después, dice que ella ni tocó ni rompió. Se fue a unos grandes ...
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 03 de abril de 2025 a las cuatro de la tarde.
Juanjo Millás y Paqui Ramos visitan la base del SUMMA 112 y una médico de Urgencias les practica una maniobra de Heimlich y cómo hacer una cricotomía
Juanjo Millás y Paqui Ramos visitan la base del SUMMA 112 y una médico de Urgencias les practica una maniobra de Heimlich y cómo hacer una cricotomía
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Los Servicios de Urgencias están ahí 24/7, los 365 días del año; y el 55% de los pacientes a los que atienden son mujeres. Hablamos con la urgencióloga Iria Miguens, impulsora de “MuEjeres”, la Comisión de Estudio de la Mujer en Urgencias y Emergencias de SEMES, sobre porqué acuden más mujeres, las diferencias biológicas y de género que marcan su salud y la mirada con perspectiva necesaria para ofrecerles la mejor asistencia sanitaria.
Por el aniversario de los 5 años de la pandemia desde 'Las Mañanas de RNE con Josep Cuní' hacemos un programa especial. Rescatamos testimonios de quiénes estuvieron en primera línea en los servicios médicos de urgencias. Esther Álvarez Rodríguez, miembro de la SEMES (Miembro de la Sociedad Española de Médicos de Urgencias y Emergencias), relata que el inicio de la pandemia "fueron unos días muy intensos, de mucho compañerismo entre nosotros, de mucha empatía con los pacientes y con sus familiares, de dar muy malas noticias y de intentar acompañar". Señala que lo más duro era el hecho de que "el familiar no pudiera estar acompañando al paciente, porque no podían estar dentro del hospital para despedirse". Desde la SEMES confían en que ahora "podemos hacer más cosas y estar más preparados si alguna vez vuelve a ocurrir. Hemos salido reforzados". Un reportaje de Luís Vallés. Escuchar audio
Edición de La Ventana a las 16h del miércoles 12 de marzo.Hablamos sobre el podcast 'ContraMarea: así combatimos el covid', con Ruth Sánchez, una de las voces protagonistas, que fue supervisora de enfermería en las Urgencias de hospital Doce de Octubre de Madrid durante la pandemia, y Karim Agharbi, compañero de Hoy por Hoy y enfermero durante esos meses.Nuestro economista de cabecera, Santiago Niño-Becerra, habla sobre el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. Tras la entrada en vigor este miércoles de aranceles del 25% al aluminio y al acero, ordenados por Donald Trump, Bruselas ha anunciado, contramedidas, impuestos a productos estadounidenses por valor de unos 26.000 millones de euros.Felicitamos a la actriz María Adánez por su 49º cumpleaños.
Hablamos en La Ventana sobre el podcast 'ContraMarea: así combatimos el covid', con Ruth Sánchez, una de las voces protagonistas, que fue supervisora de enfermería en las Urgencias de hospital Doce de Octubre de Madrid durante la pandemia, y Karim Agharbi, compañero de Hoy por Hoy y enfermero durante esos meses.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En este episodio, hablaremos sobre cómo mantener el enfoque frente a urgencias. También veremos cómo reorganizarte sin estrés cuando los planes cambian. Te daremos consejos para prevenir errores y manejar imprevistos con mayor facilidad, asegurando que tu productividad se mantenga intacta. Aquí tienes el minuto a minuto con los minutos al final de cada oración: -Introducción al episodio: Lo que nadie te enseñó sobre gestionar imprevistos. (00:00:00) -¿Cómo reaccionamos ante los imprevistos? Dos caminos posibles y sus consecuencias. (00:03:44) -¿Cuántas veces al día (según las estadísticas) te interrumpen realmente? (00:06:20) -Imprevistos predecibles: Cómo anticiparlos y reducir su impacto. (00:08:15) -La herramienta más poderosa para recuperar el control de tu tiempo. (00:10:45) -La historia de un miembro de la comunidad que enfrentó un imprevisto. (00:11:43) -La primera pregunta que debes hacerte cuando algo inesperado te desordena. (00:13:50) -Los imprevistos silenciosos: Cómo esas pequeñas interrupciones del día a día afectan tu productividad. (00:16:49) -Grandes imprevistos que pueden cambiar tu año y cómo actuar cuando aparecen. (00:18:47) -La segunda pregunta que te ayudará a decidir qué hacer ante cualquier interrupción. (00:19:54) -La súper habilidad que te permitirá manejar imprevistos sin perder el foco. (00:21:30) -Renegociar prioridades: La estrategia que puede salvar tu planificación. (00:23:23) -Cómo evitar quedar atrapado en el modo “apagar incendios” de forma permanente. (00:26:05) -Frenar vs. avanzar: ¿Cuál es el verdadero costo de no pausar ante un imprevisto? (00:29:55) -Detectar y reorganizar: La clave para salir del caos y recuperar el control. (00:32:41) -Cierre del episodio y reflexiones finales sobre cómo gestionar los imprevistos sin estrés. (00:36:25)
La imposición de aranceles al acero y al aluminio por parte de TRUMP y el plan de Pemex son los temas más importantes que se deben enfrentar en el futuro inmediato del país.El primero porque le pega a uno de los sectores más importantes del mercado mexicano de exportación: la industria automotriz, y el segundo porque de todo lo expuesto en la mañanera, muy pocas metas se pueden alcanzar.Una conversación con Mauricio Flores, columnista de negocios y economía.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Aragón ha superado esta semana el umbral epidémico por gripe: actualmente, tenemos en 75 casos por cada 100.000 habitantes en nuestra comunidad. Urgencias ha atendido a más de 15.200 urgencias en los hospitales por gripe; es un incremento del 4%. El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha remarcado que el Departamento redactó planes de contención previendo este incremento y que no hay una saturación preocupante en el sistema sanitario.
Mi nombre es Mabel y tu has sintonizado el podcast La Konquista, un podcast que va de Aprendizaje Continuo y Educación Financiera. ¡Te doy la bienvenida! De un libro de Brené Brown aprendí que cuando se tiene miedo hay que activar la fuerza del agradecimiento. Y entre ambas; la emoción del miedo y la energía del agradecimiento, el agradecimiento siempre triunfará, no solo activando en ti sensaciones positivas, sino también transformando tu estado físico, mental y espiritual, porque reconoces que hay fuerzas mayores que actúan en el universo y te bendicen. Brene Brown tiene muchas citas, y te hago mención del agradecimiento, porque ella lo explica en su libro sobre la vulnerabilidad e incluye en la ecuación, a el miedo. Entonces, titulé: Se acabaron las urgencias de fin de año, porque cuando llegan esas fechas decembrinas se juntan muchas emociones. Las emociones de lo logrado, las emociones de las peticiones concedidas a tu vida, y también las emociones de las pérdidas que han transcurrido a lo largo de los pasados 12 meses. Es un año natural que está yéndose. Y entran las urgencias de la cabeza a los pies. Urgencias por ordenar, por actualizarte, por proponerte cosas, por gozar lo último del año. Y yo tengo que decirte que al igual que a ti, se me activa la urgencia, pero también el agradecimiento profundo. Hoy te invito a que si despediste el año sin dar gracias, comiences esta semana con eso como punto de partida. ¿Pensabas que estabas jodido en fin de año? ¿No tenías mucho para agradecer? Vuelve a pensarlo…y hazlo, eso si, con carácter de URGENCIA Y quiero hoy también, compartirte que yo veo grandeza en las personas que se educan constantemente, en los que recapacitan. Te explico porqué: en el trajín de la vida, va a ver momentos en que vas a estar en una rueda de hámster. Así mismo como te lo imaginas, un círculo en donde das vueltas y no importa si aceleras o disminuyes la velocidad no vas a ningún lado. ¿A que se aplica? Se aplica a las relaciones humanas, al consumismo, al empleo que no te aporta, o que ya estás allí, como oxidado en ese escritorio, sin retos. Y cuando empiezas a añadir elementos de desarrollo personal. Un curso corto, libros, nuevos y mejores vínculos interpersonales…vas rompiendo con esa rueda del hámster. Y te transformas en una persona de posibilidades. Este podcast nos ayuda a salir también. Al llegar el fin de año, es inevitable pensar en lo que hiciste, las decisiones tomadas, las equivocaciones y los aciertos; y en lo que quieres hacer para la nueva vuelta. Hola! ¡Entérate! Ya estás en la nueva vuelta ¿Qué tal si te animas a salir de tu rueda con más fuerza? ¿Qué tal si te animas a agradecer más? Atiende y transfórmate en este nuevo año que ya comenzó. Para mi fue un Diciembre, más que nada, de reflexión. Y para Ti, ¿de que fue Diciembre? Y bueno, con muchísimo agradecimiento, me despido por hoy. Con la ilusión de este nuevo año. Recordándote que tus likes en las plataformas de instagram de eligetranquilidad y hola.vidaenenpositivo me sirven para llegar a más personas y recuerda también que tu valoración de 5 estrellas en la plataforma en donde me escuchas, hace que este mensaje sea difundido, y así motivar a más personas como Tu. Te deseo un año de alegría, de compromiso contigo mismo y de triunfos. En el próximo episodio, no te lo pierdas, vamos a plantear metas financieras para este año bien rápido. Te recuerdo que puedes seguirme en la plataforma de IG, mira los enlaces en las notas del episodio. Y da gracias…gracias por la vida, gracias por el amor, gracias por las sonrisas, gracias por las personas, por tu empleo, por tu fuerza interior, por el aire, por el cielo, por los ríos, por las montañas…gracias. www.instagram.com/hola.vidaenpositivo y www.instagram.com/eligetranquilidad para mas. Hasta pronto!
C.J. Navas comenta los estrenos del día, la renovación de From por una cuarta temporada, la vuelta de Noah Wyle a una sala de Urgencias con The Pitt y muchas noticias más en su repaso diario al mundo de la televisión. PATROCINADOR: Greal. El secreto de las 8 llaves Es una superproducción sonora que mezcla ficción, lugares reales de Cataluña y personajes históricos en una aventura inspirada en la novela del escritor y premio Planeta Javier Sierra "El fuego Invisible”. Este podcast está protagonizado por conocidos actores como Michelle Jenner y Pol Monen y más de 20 actores de voz con Andreu Buenafuente, Arturo González Campos y las presentadoras del podcast Terrores Nocturnos, Emma Entrena y Silvia Ortiz entre otros. ¿Realmente se encuentra el Grial en Cataluña? ¿Podrán encontrarlo? Descubre las 8 llaves en forma de pétalo necesarias para abrir el cofre, enfrentando desafíos y peligros. Greal. El secreto de las 8 llaves ya está disponible en todas las plataformas de podcasting y en podcastgreal.com ENLACES: Lee sobre todo lo que hemos comentado y ve los trailers suscribiéndote de forma gratuita a la Newsletter de Fuera de Series: http://newsletter.fueradeseries.com Únete a nuestro grupo de Telegram: telegram.me/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este lunes 25 de noviembre de 2024 tocaré estos temas: - "Complejidades económicas" el nuevo eufemismo para la crisis - La censura borra los deseos de libertad escritos en la ‘Nube de madera' - Un solo médico en Urgencias del Pediátrico de Cienfuegos - Angélica Garrido presenta ‘Voz cautiva' de su hermana María Cristina Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: La libra de carne de cerdo llega a los 1.000 pesos unas semanas antes de las fiestas navideñas https://www.14ymedio.com/cuba/libra-carne-cerdo-llega-1_1_1108565.html La censura borra los deseos de libertad escritos por los cubanos en la obra del alemán Martin Steinert https://www.14ymedio.com/cuba/censura-borra-deseos-libertad-escritos_1_1108574.html Un solo médico atiende durante la noche en las urgencias del Pediátrico de Cienfuegos https://www.14ymedio.com/cuba/medico-atiende-durante-noche-urgencias_1_1108568.html Chucho Valdés se considera exiliado y desmiente de nuevo haber aprobado la ejecución de tres cubanos https://www.14ymedio.com/cuba/chucho-valdes-considera-exiliado-desmiente_1_1108613.html José Daniel Ferrer está "muy delgado, brutalmente golpeado y con una herida en el rostro" https://www.14ymedio.com/cuba/jose-daniel-ferrer-delgado-brutalmente_1_1108587.html Rusia considera que los "embargos hacen que la industria de nuestros países sea más fuerte" https://www.14ymedio.com/internacional/rusia-considera-embargos-industria-paises_1_1108615.html A falta de un sustituto para Jaime Suchlicki, el Cuban Studies Institute de Miami cierra sus puertas https://www.14ymedio.com/cultura/falta-sustituto-jaime-suchlicki-cuban_1_1108598.html Con el 'parole' en mano, cruzar el Río Bravo ya no es una odisea https://www.14ymedio.com/migracion/parole-mano-cruzar-rio-bravo_1_1108589.html La Fiscalía de Las Tunas alerta sobre el aumento de las agresiones sexuales a niños, 27 en lo que va de año https://www.14ymedio.com/cuba/fiscalia-tunas-alerta-aumento-agresiones_1_1108582.html En Villa Clara, con trabajo duro y una excelente cosecha de maní, Braulio apenas consiguió 675 dólares https://www.14ymedio.com/cuba/villa-clara-trabajo-duro-excelente_1_1108561.html Empieza el dragado del puerto de Batabanó para permitir de nuevo el paso del 'ferry' de Isla de la Juventud https://www.14ymedio.com/cuba/empieza-dragado-puerto-batabano-permitir_1_1108579.html Netflix estrenará en Cuba dos capítulos de su miniserie 'Cien años de soledad' https://www.14ymedio.com/cultura/netflix-estrenara-cuba-capitulos-miniserie_1_1108477.html Rumores de octubre: conspiración contra El Taiger, francotiradores para proteger a Díaz-Canel https://www.14ymedio.com/cuba/rumores-octubre-conspiracion-taiger-francotiradores_1_1108604.html Angélica Garrido presenta ‘Voz cautiva' de su hermana María Cristina https://www.14ymedio.com/eventos-culturales/libros/angelica-garrido-presenta-voz-cautiva_1_1108512.html
‘Urgencias y ‘Friends' cumplen 30 años en este 2024, ‘Perdidos' y ‘Mujeres Desesperadas' cumplen 20 que no está mal… dios, qué nostalgia todo. Bueno, pues la sección de esta semana va dedicada a ‘Mad Men', que en verano cumplirá 17 años como 17 soles desde su estreno. Qué pasa. La sección es de El Criticón y hace lo que le da la gana. Venga, dispongámonos a escuchar una semana más en ‘La Cultureta Gran Reserva' a la gran pianista Isabel Vázquez, que acompañará al piano una noche más al crítico de referencia del mundo de las ondas. Karaoke: Me siento a ver una serie pongo Netflix y ZAS Allí está Don, fumando un Lucky Strike, con gafa y Cadillac, la verdad es que todo bastanteeeee guay Pedazo de man, qué complejo, vaya look tan chicEstoy flipando en el sofá, sintiendo de verdad.Y noto que con ‘Mad Men' Todo en mi vida está bien. Y en el downtown se prenden los neones,Gillete, Heinz, Warner Brothers, Suenan Rolling Stones. Tú haz caso a Don, Joanny, Roger, Betty, Kodak y Avon Cosmetics, bébete un Old fashion. No sufras, nena, tu rollo está en Nueva York. Peggy sale el sol, no mires atrás, que ahí está Pete, Megan en L.A. (…)