POPULARITY
Guillermo Martín es farmacéutico y a través de la cuenta 'Farmacia Enfurecida' cuenta el día a día de su trabajo
El dia 18 de diciembre pasamos un rato en urgencias para que tratasen una erupciones que le habían salido a mi hijo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/jacintoela/message
Un médico jubilado de Torrelaguna y un residente de 82 años de San Sebastián de los Reyes ponen voz a un año de movilizaciones contra el desmantelamiento de las urgencias extrahospitalarias y las condiciones de las residencias de ancianos. Este año 2022 la redacción de SER Madrid Norte ha generado 4.000 historias en nuestro digital sermadridnorte.com.
Javier de los Nietos, alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino celebra la intervención del Defensor del Pueblo en el desmantelamiento de las urgencias rurales de la Comunidad de Madrid
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
“Después de la pandemia, seguimos con una ocupación de urgencias muy elevada, que alcanza el 25%. Somos la red de seguridad del sistema sanitario. Estamos 24/7. Este año estamos atendiendo a un 20% más de pacientes que antes de la pandemia. En Nochebuena, la mayor demanda se produce en horario de mañana y en la tarde. El día de Navidad, la mayor presión es en la tarde-noche. Los lunes, tal día como hoy, 26 de diciembre, será uno de los peores días del año por estas fiestas”, ha dicho.
“Después de la pandemia, seguimos con una ocupación de urgencias muy elevada, que alcanza el 25%. Somos la red de seguridad del sistema sanitario. Estamos 24/7. Este año estamos atendiendo a un 20% más de pacientes que antes de la pandemia. En Nochebuena, la mayor demanda se produce en horario de mañana y en la tarde. El día de Navidad, la mayor presión es en la tarde-noche. Los lunes, tal día como hoy, 26 de diciembre, será uno de los peores días del año por estas fiestas”, ha dicho.
“Después de la pandemia, seguimos con una ocupación de urgencias muy elevada, que alcanza el 25%. Somos la red de seguridad del sistema sanitario. Estamos 24/7. Este año estamos atendiendo a un 20% más de pacientes que antes de la pandemia. En Nochebuena, la mayor demanda se produce en horario de mañana y en la tarde. El día de Navidad, la mayor presión es en la tarde-noche. Los lunes, tal día como hoy, 26 de diciembre, será uno de los peores días del año por estas fiestas”, ha dicho.
La consejería de Salud se encuentra a la espera de la aprobación de los presupuestos del próximo año para empezar a aplicar los 2.352 millones de euros presupuestados, 140 millones más que los destinados en 2022 y reforzar así la plantilla del SMS.Juan José Pedreño, consejero de Salud, ha explicado que hay demoras en Atención Primaria en algunos centros de salud, pero asegura que no son la mayoría. La consejería introducirá mecanismos de compensación económicos a partir del próximo año con 4,9 millones de euros para que se puedan pasar por la tarde las consultas de los usuarios que no pueden ser atendidos por la mañana por la baja médica de un facultativo o porque está de libranza, de manera que esa consulta no quede postergada.Pedreño ha explicado en Onda Regional que los Presupuestos de 2023 irán destinados a incrementar el personal y conseguir mejores infraestructuras, más formación e investigación. El capítulo de refuerzos se centrará en Atención Primaria y en Salud Mental. Pedreño ha hecho referencia a los acuerdos firmados desde la Administración regional recientemente con agentes sociales y profesionales.Se tendrán en cuenta otras actuaciones, destaca Pedreño para reducir las demoras y las listas de espera en Atención Primaria. El Servicio Murciano de Salud ya está trabajando en el plan para ver cuántos médicos hacen falta por centro de salud que permitan dejar al médico de familia con 1.250 usuarios. "Vamos a reducirlas a 900 en pediatría, y a 1.550 en enfermería. Se está planificando para valorar cuáles son sus cupos y cuántos médicos harían falta por centro de salud", ha señalado.A la vez también se va a priorizar a aquellas áreas que tienen mayores problemas porque son de difícil cobertura o zonas rurales. Sobre la dificultad de contratar a facultativos ante la falta de profesionales, dice Pedreño que la prioridad es crear el escenario generando las plazas y a partir de ahí ofrecer la incorporación a todos los médicos que finalicen su periodo de formación sanitaria especializada en la Región de Murcia."Hay que generar un escenario favorable y atractivo", dice Pedreño, para que la Región de Murcia sea el lugar de destino de los facultativos ante la oferta también de otras autonomías. Prioritario es para el consejero el refuerzo de personal en el Área 3 de Salud al que la Consejería destina en las cuentas públicas del próximo año un incremento presupuestario en esa zona superior al 10%,Se incluye también la ampliación del centro de Salud de San Diego de Lorca con más de 1 millón de euros y el inicio de la construcción del centro de salud de San Cristóbal, cuyos terrenos están pendientes de cesión por parte del Ayuntamiento, asegura Pedreño. Se va a poner en marcha el segundo Servicio de Urgencias del Área 3 de Lorca y que iría incluido en ese centro de salud de San Cristóbal.
"China tendrá un problema serio en los próximos meses: los hospitales pueden colapsarse por covid" “China ha mantenido una política estricta de covid cero en pandemia, y ellos sabían que en cuanto abrieran fronteras, iban a tener un incremento de casos. El pueblo chino no se ha enfrentado a este virus como lo han hecho otros países", explica César Carballo, adjunto de Urgencias en Hospital Universitario Ramón y Cajal. "Se enfrentan a un estado de incertidumbre, y el gobierno chino tiene que aplicar diferentes medidas para evitar que vaya a más. Sabemos que hay medicamentos que funcionan, pero China se va a ver abocada a un número muy alto de casos". "China puede modular su respuesta como otras economías no pueden hacerlo. La infección por el virus sabemos que aunque no sea grave, puede no parar y colapsar los hospitales. Estamos hablando del virus más virulento de la historia, China va a tener un problema serio en los próximos meses. Las mascarillas o las vacunaciones masivas funcionan, y seguramente el gobierno chino tenga que utilizar ese tipo de medidas", agrega. #chinacovid #coronavirus #crisischina #coronaviruschina #covid #cerocovidchina #politicacerocovid #politicacerocovidchina #hospitaleschina #crisissanitaria #crisiscovid #crisissanitariachina Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2 Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p Más vídeos de Negocios TV en Youtube: https://bit.ly/3edxt61 Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Participación en Capital Noticias con el tema "Salud Mental en México" Invitado: Dr. José Francisco León Salazar Medico Psiquiatra Subespecialidad en Urgencias y Adicciones Dra. Irma Quintanilla González Especialista en Medicina Familiar Terapeuta Familiar www.saludintegralvidayfamilia.com
El urgenciólogo #EdgarDíaz nos enseña a prevenir los accidentes más ocurridos en la época navideña.
Desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias comparten un decálogo con la ciudadanía para prevenir accidentes mientras se practican deportes de invierno. Hablamos con Antonio Requena, Vicepresidente de SEMES Aragón para que nos cuente como médico de la UME y del helicóptero 112 cómo se actúa en Aragón ante un incidente en la montaña practicando deportes de invierno.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Urgencias ambientales en Costa Rica.
Solucione cualquier urgencia en menos de media hora, con la tranquilidad que le da contar con profesionales cualificados con años de experiencia en el campo de las Urgencias Hospitalarias. El servicio de Urgencias médicas dispone de facultativos de Guardia Localizada las 24h, de las especialidades de Cirugía General, Traumatología, Pediatría, Anestesiología, Nefrología, Laboratorio de Bioquímica, Hematología, Radiología y Anatomía Patológica. No dude en solicitar información sobre nuestro servicio de Urgencias; le sorprenderá saber que por mucho menos de lo que se imagina, usted y su familia podrán tener solucinada cualquier urgencia médica con celeridad, rapidez, eficacia y seguridad. Su tranquilidad no tiene precio.
Radio Sago conversó con Jimena Cofré, presidenta de la Unión Comunal de los Consejos de Desarrollo de la Salud Urbana de Puerto Montt, a raíz de la muerte del adolescente de 17 años que falleció tras esperar más de 12 horas por atención médica en la urgencia del Hospital Regional. Para la dirigente la responsabilidad de esta muerte recae, principalmente, en el Servicio de Salud Reloncaví y en la dirección del hospital de Puerto Montt, por no tomar las medidas necesarias que impidan un colapso en la atención. Asimismo, indicó que en la capital regional el SAR de Alerce (Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución), han atendido a pacientes con riesgo vital, que están en la categoría C1 o C2 en la urgencia del hospital, no teniendo las condiciones ni personal para aquello. Acá la entrevista completa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
El doctor Fabián Rosas, presidente de la Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias (Acem), habló en Mañanas Blu acerca de la visión del gremio en cuanto la necesidad de volver al uso del tapabocas. El pronunciamiento, se da luego del repunte de casos de COVID-19 en el país y el aumento de contagios de adenovirus, influenza y el virus sincitial respiratorio, para lo cual el Ministerio de Salud trabaja una resolución. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy estamos en la sala de espera de Urgencias de un hospital, da igual cuál, porque sucede lo mismo en muchos otros hospitales. Una sala de espera que es la punta de iceberg de un sistema sanitario público que se resquebraja. Una marea blanca se organiza para protegerlo en diferentes puntos de España. Hablamos con Fernando Naranjo, que trabaja en Urgencias en el Hospital Clínico de Granada; Esperanza Martín, médica de familia en un centro de atención primaria en Barcelona; y con Antonio Cabrera, médico de familia en un centro de salud en Madrid. *** Si te gusta este podcast, en el boletín ‘Al día' te resumimos cada mañana las claves de la actualidad en un correo electrónico que tardas cuatro minutos en leer. Se envía a las 7.30h. Suscríbete aquí: https://www.eldiario.es/blog/al-dia/suscribir-boletin-al-dia/See omnystudio.com/listener for privacy information.
Portada del informativo regional Hora 14 Navarra sobre la atención sanitaria gratuita en Navarra con independencia de la situación administrativa
Reportaje de Teresa Rubio
El Covid-19 y las medidas de aislamiento que lo han acompañado, han desplazado otras infecciones respiratorias que están ganando cada vez más fuerza disparando los casos y saturando los centros sanitarios.
Hoy en Psicoflix hablamos del algoritmo de intervención telefónica en el suicidio con Beatriz Alba Carmona, enfermera de emergencias del SUMMA 112, experta Universitaria en Urgencias y Emergencias, Cuidados Críticos e Inteligencia Emocional y miembro del Grupo de trabajo de salud mental del SUMMA 112. Además, junto a Pedro Martín-Barrajón, es creadora del algoritmo de intervención telefónica en crisis suicida. La entrada Algoritmo de intervención telefónica en el suicidio con Beatriz Alba Carmona – Episodio 186 se publicó primero en Psicoflix.
¿Qué pasa con la escasez de algunos antibióticos para niños? Responde David Andina, pediatra de Urgencias de Madrid.
Los médicos de las urgencias extra hospitalarias y el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso llegaron anoche a un acuerdo para suspender la huelga sanitaria en la Comunidad de Madrid, tras 10 días de reivindicaciones. El Supremo espera poder unificar doctrina en dos semanas, aunque los jueces que han cambiado algunas sentencias aseguran que los casos que se revisen serán pocos. En lo internacional, Reino Unido ha entrado en recesión y ahora el gobierno de Rishi Sunak plantea una subida de impuestos generalizada, que pondrá fin al plan fiscal de Liz Truss.
Después de diez días de huelga, los sindicatos de médicos y el gobierno de la Comunidad de Madrid llegan a un acuerdo para los centros de urgencias extrahospitalarias y se desconvoca el paro indefinido. Sigue la polémica por la rebaja en algunas condenas por delitos sexuales, tras aplicarse la ley del "Solo sí es sí". El Supremo se ha fijado un margen de dos semanas para unificar la doctrina y la fiscalía general ha pedido a los fiscales territoriales que le remitan los casos en los que han cambiado las penas.
Cientos de miles de personas colapsaron el centro de la capital para defender la Sanidad Pública que Ayuso está demoliendo siguiendo el plan del PP de las últimas dos décadas. La gota que colmó el vaso fue el plan para reabrir de golpe los antiguos Servicios de Urgencias de Atención Primaria: la estrategia pasaba por convertir casi un tercio de estos centros en urgencias sin médicos, solo con enfermería y teleasistencia. Hoy escuchamos a varios de esos médicos y médicas y hablamos con profesionales de la salud en la Comunidad de Madrid. Más información aquí: https://bit.ly/Sanidad1122 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
En entrevista Rubén Moreira, coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, aseguró que su partido votará en contra de la iniciativa en materia electoral del presidente López Obrador.
Mónica García, médica y portavoz de Más Madrid, fue entrevistada en La Cafetera de Radiocable.com tras la multitudinaria manifestación en la capital
Un buen número de autonomías, muchas gobernadas por socialistas y comunistas, afrontan protestas por las reivindicaciones de los centros de urgencia y la atención primaria, pero a la izquierda política y mediática solo le interesa Madrid. No es una casualidad que la líder de Más Madrid sea Mónica García, que es médica y sindicalista.
Aimar Bretos y un equipo de Hora 25 se desplazan hasta las urgencias extrahospitalarias del centro de salud de Torrelaguna, en el noreste de la Comunidad de Madrid.
La Dra. Navarro (Médico de Urgencias) habla sobre la fiebre y los niños: cuando llevarlos a la sala de emergenciasPara obtener más información sobre la Dra. Navarro, visite
La reapertura de las urgencias extrahospitalarias en la Comunidad de Madrid tras el cierre de los SUAP en 2020 revela carencias graves de personal y material. La sesión de control en el Congreso constatará el enfrentamiento del PP y el Gobierno. Y Jair Bolsonaro evita conceder la victoria a Lula da Silva mientras promete respetar el proceso constitucional de transición.
Hemos resuelto caso y, además, tenemos sesión de series con Mikel Lejarza.
Continuamos con este caso del Juego de los Detectives y avanzamos con el fiscal Félix Martín el caso 'Macondo 22' en nuestro 'Juzgado de Guardia'.
Estrenamos caso del Juego de los detectives y Francesc Miralles nos habla del estado del 'cerebro vagabundo'.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, se instaló la Mesa ciudadana con el tema: la urgencia de un sistema nacional de cuidados con estas especialistas.
Luis Herrero entrevista a Alfonso Villegas, médico de Familia.
Hablamos con la Sociedad Española de Medicina y Urgencias (SEMES) ante el protocolo de actuación de los médicos ante los casos de sumisión química que están proliferando en España.
¿Se imaginan que su mascota se caiga y se fracture algún hueso, vomite de la nada o se intoxique con algún alimento o producto común en la casa y no saber qué hacer?
Carmen Arreaza entrevista a Julián Domínguez, Portavoz de la Sociedad Española de Medicina, Salud Pública y Gestión Sanitaria.