Podcasts about revisi

  • 778PODCASTS
  • 1,899EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about revisi

Show all podcasts related to revisi

Latest podcast episodes about revisi

Daily
Revisión óptica

Daily

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 13:01 Transcription Available


Ayer por la tarde fui a mi óptica de confianza para una graduación de la vista, y lo que ocurrió a continuación no te sorprenderá. Te lo cuento en este capítulo 2802.¿Quieres más de Emilcar Daily? Suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm/daily y disfruta de capítulos exclusivos los lunes y viernes, además de sonido en HD, acceso anticipado y sin publicidad. Todo esto en tu aplicación de podcasts favorita.

Expansión Daily: Lo que hay que saber
México rechaza arancel antidumping de 17% al jitomate

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 23:38


Sheinbaum dice que habrá medidas si siguen los aranceles de Estados Unidos, van 17 empresas sancionadas por irregularidades en sector salud suman y la renta compartida crece, pero se encarecen las habitaciones en la Ciudad de México, con Gonzalo Soto y Diana Zavala00:00 Introducción01:29 Sheinbaum defiende estrategia de seguridad: habrá medidas si aranceles siguen07:24 Revisión del T-MEC perfila nuevo choque en reglas de origen automotriz10:31 Empresas sancionadas por irregularidades en sector salud suman 1713:26 Renta compartida crece, pero se encarecen las habitaciones en la Ciudad de México19:05 Oficial: el AC Milan anuncia fichaje de Luka Modric

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Usuarios de TransMilenio reportan menos policías en estaciones: convenio está en revisión

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 7:37


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Top Expansion

El consumo de noticias a través de TikTok crece, así como la urgencia de combatir la desinformación. Estados Unidos podría endurecer las reglas de origen para elevar el contenido regional hasta 85% e imponer nuevas condiciones laborales. Ambos temas volverán al centro de la discusión en septiembre. Capítulos 00:00 - Introducción 00:36 - Ver noticias en TikTok, ¿un problema? 02:19 - Revisión (¿renegociación?) del T-MEC a la vista

Cityline Church
La Vid Verdadera

Cityline Church

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 61:24


El Pastor Jack da inicio a nuestra nueva serie llamada "Permanece". El mensaje de esta semana es "La Vid Verdadera". La Práctica del Examen Gratitud: Haz una pausa para estar en silencio. Reconoce las formas en que has experimentado la presencia amorosa de Dios y da gracias. Invitación: Pídele al Espíritu Santo que te guíe al reflexionar sobre el día. Revisión: Repasa el día. ¿En qué momento del día sentí una conexión o cercanía más profunda con Dios? ¿Cuándo fue la menor? Arrepentimiento: Pide perdón por cualquier momento en que rechazaste, ignoraste o desobedeciste la invitación de Dios. Renovación: Al mirar hacia un nuevo día, decide permanecer conectado a Jesús y a su actividad en tu vida.   Si deseas apoyar lo que Dios está haciendo a través de Cityline, haz clic aquí: https://citylineonline.churchcenter.com/giving ¿Quieres aprender más sobre Cityline y cómo involucrarte? Haz clic aquí: https://citylineonline.org ¿Necesitas oración o alguien con quien hablar? Haz clic aquí: https://citylineonline.org/prayer —— ¡Síguenos en redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/citylineonline/ Facebook: https://www.facebook.com/citylineonline/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCumM40GFhmHumITXmh8MV0g Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cityline-church/id1308579363?mt=2 Spotify Podcast: https://open.spotify.com/show/0pHyJ5pxtry1tIMlD9ZBPd?si=e01fc4636d5543e1  

Ruang Publik
UU Perlindungan Konsumen, Revisi atau Amandemen?

Ruang Publik

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 43:11


Revisi Undang-Undang Nomor 8 Tahun 1999 tentang Perlindungan Konsumen masuk Program Legislasi Nasional (Prolegnas) Prioritas 2025. Progresnya masih bergulir di tingkat panitia kerja (panja) DPR. Terakhir, Panja RUU Perlindungan pada Rabu (10/7/2025), rapat bersama pelaku usaha dan industri, membahas upaya perlindungan konsumen dan penguatan industri nasional di tengah arus pasar bebas.Banyak pihak mengamini UU yang berusia lebih dari seperempat abad itu perlu diubah, karena sudah tak relevan dengan perkembangan ekonomi digital. UU lama belum mengantisipasi isu-isu kekinian seperti perlindungan data pribadi, tanggung jawab platform digital, hingga mekanisme penyelesaian sengketa daring, apalagi jika bertransaksi lintas negara.Namun, kompleksitas masalah itu dinilai tak cukup direspons dengan merevisi UU Perlindungan Konsumen, tetapi mestinya melakukan amandemen. Dorongan amandemen ketimbang revisi, disuarakan Forum Konsumen Berdaya Indonesia (FKBI).Seperti apa argumentasinya? Mengapa DPR lebih condong melakukan revisi ketimbang amandemen? Akankah revisi UU Perlindungan Konsumen disahkan tahun ini? Bagaimana dengan peran dan kedudukan Badan Perlindungan Konsumen Nasional (BPKN) ke depan?Di Ruang Publik KBR, kita akan bahas topik ini bersama Anggota Komisi Komunikasi dan Edukasi Badan Perlindungan Konsumen Nasional (BPKN) Dr. Novriansyah, S.H, M.H, lalu Ketua Forum Konsumen Berdaya Indonesia (FKBI) Tulus Abadi, dan Anggota Panja RUU Perlindungan Konsumen Komisi VI DPR RI dari Fraksi PKS Askweni.

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti
Control de drogas en FFAA y revisión importaciones: lo que falta es voluntad política

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 19:25


El Ejército se ve envuelto en un escándalo tras descubrir una organización criminal que realizó 17 viajes, incluyendo uno con un cargamento de 3.000 millones de pesos, vinculando a miembros con destinos en Colchane, destacando la frontera como punto crítico para el narcotráfico. El caso revela fallas en los controles internos de las Fuerzas Armadas y la falta de inteligencia institucional. Además, se evidencia una disminución en los test de drogas y escasez de recursos para mejorar infraestructura y operatividad, dejando a la institución vulnerable ante redes delictivas.

Mi Yo Pleno
Revisión - Serie #Emociones #Básicas, Episodio 9

Mi Yo Pleno

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 5:35


¿De casualidad sientes que tus acciones no están rindiendo frutos? ¿Deseas que tus sueños se vuelvan realidad? Todo es posible si estableces metas y planes de acción para alcanzarlas. Pero, resulta necesario revisar y evaluar lo que estás haciendo para lograrlo. Este episodio te dará la clave para le des seguimiento a tu progreso.

Radio Elshinta
DPR gulirkan wacana revisi UU MK pasca putusan MK soal pemisahan pemilu, Apa yang perlu dipertimbangkan?

Radio Elshinta

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 12:47


#DiskusiInteraktif DPR gulirkan wacana revisi UU MK pasca putusan MK soal pemisahan pemilu, Apa yang perlu dipertimbangkan?[TALK] Pakar Hukum Tata Negara Universitas Negeri Surabaya - Hananto Widodo&Pengamat Politik/Mantan Anggota MPR RI - Jusuf Suroso

Espacio Cripto
Así Rankeamos las Top 25 Criptomonedas

Espacio Cripto

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 29:31


En este episodio analizamos las principales criptomonedas del mercado y las rankeamos según si las incluiríamos o no en nuestro portafolio.Cripto Starter Pack: https://www.espaciocripto.io/starter-packSuscríbete a Voyager: https://espaciocripto.io/voyagerComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto00:00 - Intro00:40 - Evaluación de criptomonedas para el portafolio 24:09 - Revisión del portafolio27:45 - Sentimiento del mercado

OneDigital
Podcast ONE: 27 de junio de 2025

OneDigital

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 125:30


Podcast ONE: 27 de junio de 2025 Podcast ONE: Revisión Diablo Immortal 4.0.0 , ¿Qué son los tokens isados en la IA?, Chat Pen, Revisión Dustwind Resistance, Klaus Lee, Rebrands Fallidos, ELO Sentinel XR, Revisión: Quantum Witch #Podcastone #one_digital Escucha aquí el Podcast ONE: 27 de junio de 2025 Facebook Live El cargo Podcast ONE: 27 de junio de 2025 apareció primero en OneDigital.

Noticias El Heraldo de México
Claudia Sheinbaum cuestiona decisión del INE sobre revisión de requisitos de la contienda electoral

Noticias El Heraldo de México

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 1:29


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Noticias El Heraldo de México
Claudia Sheinbaum cuestiona decisión del INE sobre revisión de requisitos de la contienda electoral

Noticias El Heraldo de México

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 1:29


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Finanzas con Sophia
204: Cómo Ahorrar para Grandes Metas: el PLAN que usaría para empezar este 2025

Finanzas con Sophia

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 11:32


Aplica a una asesoría de planificación de inversiones sin costo para diseñar tu estrategia de ahorro e inversión personalizada

Charlas desde Shadowlands
Level Up 139 – Novedades en D&D y Unearthed Arcana: Eberron (1222)

Charlas desde Shadowlands

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 36:07


Unearthed Arcana: Eberron (Febrero 2025) Revisión del Artífice Se actualiza esta clase icónica de Eberron para alinearse mejor con las reglas modernas de D&D. Se ajustan habilidades base como Infusión mágica, Réplica mágica y Armamento del Artífice, buscando mayor flexibilidad y balance. Nueva Subclase: Cartógrafo Una subclase exploradora y técnica que permite al Artífice manipular mapas mágicos, revelar caminos ocultos, y protegerse con runas geománticas. Ideal para campañas con exploración urbana o en la naturaleza salvaje de Xen'drik. Nuevas Dotes: Dragonmarked Representan las marcas mágicas hereditarias de las Casas Dragonmarked, con opciones como: Marca del Paso (House Orien): Teletransporte breve y ventaja en navegación. Marca de la Detección (House Medani): Sentidos agudizados y capacidad para detectar mentiras o magia. Marca de la Fabricación (House Cannith): Dominio absoluto sobre creación de objetos y máquinas. Incluyen beneficios mecánicos y ganchos narrativos para integrarse profundamente en la política y misticismo de Khorvaire. Estado del contenido Este material está en fase de prueba. Se alienta a los jugadores a descargarlo, probarlo y enviar comentarios a Wizards of the Coast para futuras versiones oficiales. Música de Uppbeat: License code: DSJHNLFTIRWBKXPO Música de Youtube

Radio Elshinta
Apa alasan utama para pemohon mengajukan judicial review terhadap revisi UU TNI?

Radio Elshinta

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 17:13


Mahkamah Konstitusi (MK) telah menggelar sidang untuk mendengarkan keterangan resmi dari pihak pemerintah dan DPR terhadap lima perkara uji formal dan materiil atas UU TNI. Diketahui Gugatan terhadap revisi UU TNI diajukan oleh sejumlah pihak dari berbagai latar belakang.[TALK] Pemohon Judicial Review UU TNI - Muhammad Fawwaz Farhan Farabi

SUARA SENJA
[episode 26 , #deardiary] "kayaknya batasan usia di UU harus revisi deh."

SUARA SENJA

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 18:22


gue ngerasa batasan usia di UU cuma menghambat banyak aspek aja. karna kita hidup di zaman dimana anak dibawah umur juga bisa berpotensi menjadi seorang kriminal. Leave a comment and share your thoughts: https://open.firstory.me/user/clq3jxgvi009f0101hogq8981/comments Powered by Firstory Hosting

OneDigital
Podcast ONE: 20 de junio de 2025

OneDigital

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 123:12


Podcast ONE: 20 de junio de 2025 Podcast ONE: Diferencias entre IA generativa, agentes de IA e IA agéntica, MediaTek, ChatGPT en WhatsApp, Motorola presenta teclado en Zapoteco, Remesas con Mercado Pago, Cervezas artesanales en Dos Aves, Caps 2 y 3 de Ringana, Basura Digital,  Cuidados del oído y volumen de Audífonos, Revisión de juegos […] El cargo Podcast ONE: 20 de junio de 2025 apareció primero en OneDigital.

RADIOGRAFÍA
Matrimonio por conveniencia, estafas y revisión migratoria - Roger Mojica

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 21:07


Podcast Al otro lado del espejo
Al Otro Lado del Espejo#655-14-06-25

Podcast Al otro lado del espejo

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 130:55


Programa #655 - Plan de Inmersiones 00,05'14” — MÚSICAS DEL MAR, nos sumergimos en las melodías inspiradas por el padre océano, una nueva entrega de Marcial Ortiz, músico y cantante del grupo HACHES. 00,22'42” — BUCEO RACIONAL, momento para la reflexión y el análisis de alguno de los elementos que forman parte de la actividad del buceo, comentario acerca del último artículo publicado por José Coronel “Gualdrapa”. 00,43'57” — BUCEANDO con Silvio Diver, un espacio que suena diferente, ya sabes, más dulce y con sonoridad caribeña, otra calidez, dirigido especialmente a los buceadores noveles por Silvio Ramunno. 01,05'54” — Los LIBROS de ROBINSON, haremos una inmersión virtual en la Feria del Libro de Madrid, caseta  66 del Bloque  9, la librería náutica ROBINSON, para que Juan Melgar, su director, nos hable acerca de cómo está la marea literaria estos días. 01,21'12” — BUCEO con CIENCIA, con la Dra. en biología marina, Mercedes Varela, directora de Posidonia Ecosports, con la que disfrutaremos descubriendo la vida marina que ahora mismo puedes encontrar en tus buceos en el Mediterraneo. Con las habituales micro-secciones del programa, Una Historia en el Fondo del Mar, el repasito a los viejos programas ya emitidos y la agenda de propuestas para pasar tu tiempo en superficie des-nitrogenándote hasta la próxima edición, nos dartemos, una noche más por buceados. La foto de la semana refleja toda la fuerza de la vida en los océanos, una expresión de alegría, en algunos casos, y en otros, simplemente una forma de ‘rascarse' los crustáceos adheridos, o al menos intentarlo, se trata de una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) saltando en el Océano Pacífico Sur, cerca de Sidney, Australia. Una bonita forma de celebrar, el día mundial de los océanos. Es cortesía de Hallie Evans. ¿Preparados para la primera zambullida? Revisión del equipo de tu buddy, un Ok, y saltamos cual ballena jorobada. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05'14” — Capros - Luz 00,10'34” — Running Wild - Port Royal 00,22'42” — Pulp - My Lighthouse 00,43'57” — Queens of the Stone Age - No one Knows 01,05'54” — Sly & The Family Stone - Swim 01,21'12” — Alex North - 2001 A Space Odyssey Theme song 01,37'12” — Avalon Jazz Band - La Mer (Beyond the Sea) 02,00'08” — La Paloma - Caracola pálida 02,03'47” — Brian Wilson - Good Vibrations 02,08'10” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía

OneDigital
Podcast ONE: 13 de junio de 2025

OneDigital

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 122:10


Podcast ONE: 13 de junio de 2025 Podcast ONE: Xbox Showcase 2025, Apple WWDC 2025, Revisión Dune Awakening , ¿Qué modelo de LLM debes escoger para tu proyecto?, Geopolítica Irán vs Israel vs Inmigrantes, Revisión Unboxing Bocina LinkBuds Speaker de Sony,  Revisión Audífonos Sennheiser HD 450 SE inalámbricos con cancelación de ruido, Monchi Time prueba […] El cargo Podcast ONE: 13 de junio de 2025 apareció primero en OneDigital.

LAS VOCES DEL LIBRO
Salud Mental comunitaria en Latinoamérica: Perspectivas con David Ernesto Bustamante

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 59:47


En Las Voces del Libro conversamos con David Ernesto Bustamante Segovia, autor del artículo “Recorrido histórico, enfoques y tendencias de la Salud Mental Comunitaria en Latinoamérica: Revisión integrativa de la literatura” publicado en la revista Ciencias de la Salud Vol. 22 Núm.3.  Conoce más de este artículo en:https://doi.org/10.12804/urosario9789585004528Conduce: J. Alexander González CasallasPanelistas: María Camila Núñez y Diego A. Garzón-ForeroProduce: Diego A. Garzón-Forero, J. Alexander González Casallas y Juan Carlos RuízEditorial Universidad del Rosario y URosario Radio

Al contado
Ambicioso plan de rearme del Reino Unido: "Si Starmer se lo cree, está fatal de la cabeza"

Al contado

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 17:44


El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció la Revisión Estratégica de Defensa del Gobierno, que prevé construir 12 submarinos a propulsión nuclear, armas de largo alcance y la inversión de 15.000 millones de libras esterlinas en el programa de ojivas nucleares. Pero no supo decir de dónde sacará el dinero, ni si algún día lo tendrá.

OneDigital
Podcast ONE: 6 de junio de 2025

OneDigital

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 125:55


  Podcast ONE: 6 de junio de 2025 Podcast ONE: Primeras impresiones Darkenstein 3D, Small Spaces, Revisión Paranormal Cleanup, Millesime GNP Weekend en San Miguel de Allende, Festival de Cine OLED en la Cineteca Nacional con LG, Gastos Hormiga Geeks, Cata Maridaje Habanos con Ron en Filomeno, Elon Musk vs Donald Trump, Bing Video Creator, […] El cargo Podcast ONE: 6 de junio de 2025 apareció primero en OneDigital.

Espacio Cripto
¿Seguimos en bull market? | Revisión de nuestro portafolio

Espacio Cripto

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 31:28


Esta vez analizamos un mercado volátil que sacudió portafolios y generó decisiones importantes. Comentamos el impacto del pullback de Bitcoin, el sorprendente IPO de Circle respaldado por BlackRock, y los ajustes que hicimos en nuestro portafolio, incluyendo la venta de SUI y la reevaluación de los tokens de AI.Suscríbete a Voyager: https://espaciocripto.io/voyagerComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto00:00 - Intro02:07 - Análisis del IPO de Circle y movimiento de BlackRock05:03 - Volatilidad general del mercado05:45 - Análisis de resistencias y precios de criptomonedas09:11 - ISOs y su influencia en el mercado11:49 - Revisión del portafolio: ganancias, pérdidas y decisiones15:27 - Ethereum: Metas claras y comparativo con Bitcoin19:03 - Competencia cripto y nuevos actores institucionales22:49 - Reestructuración del portafolio: salida de SUI, compra de ETH26:36 - Tokens de AI: análisis y postura del equipo30:01 - Outro

El Show de Superhábitos
Serie Productividad Extraordinaria: Cómo transformar tu semana con organización, foco y energía [#561]

El Show de Superhábitos

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 74:24


En este episodio del podcast —tercera parte de la serie basada en Productividad Extraordinaria— te mostramos cómo construir una organización semanal que te sostenga, incluso cuando hay imprevistos, caos o semanas que no salen como esperabas. Hablamos de cómo transformar tus metas de largo plazo en proyectos concretos y semanales, cómo establecer puntos de foco reales para priorizar sin agotarte, y cómo evitar caer en listas infinitas de tareas que solo generan más estrés. También exploramos hábitos clave como levantarte temprano para tener un inicio de día con intención (sin recetas mágicas ni sacrificios extremos), y cómo usar protocolos de respuesta ante imprevistos para no perder el control de tu agenda.   Descubrirás: Cómo identificar los puntos de foco que conectan tus objetivos semanales con tu visión a largo plazo. Cuáles son los principios fundamentales para organizar tu semana de forma realista y sostenida. Cómo implementar un sistema de organización flexible, sin rigidez ni sobrecarga. Por qué levantarte temprano (a tu manera) puede ser una de las decisiones más estratégicas para tu productividad. Cómo manejar interrupciones sin perder el rumbo ni caer en la urgencia constante. Qué hacer para mantener tus bandejas de entrada limpias y tu sistema de información funcionando.   Aquí tienes el minuto a minuto del episodio: - Introducción: ¿Por qué no avanzas en tus metas importantes? (00:00:00) - Planificación trimestral a semanal: cómo bajar tus objetivos concretamente. (00:07:11) - El secreto para poder priorizar mejor. (00:12:10) - ¿Por qué más objetivos no es sinónimo de más resultados? (00:15:30) - Pensar los proyectos como ciclos: la clave para ajustes y aprendizajes. (00:17:51) - Herramientas prácticas para tu organización semanal exitosa. (00:18:26) - Importancia vs. urgencia: cómo identificar prioridades reales. (00:23:18) - Revisión y ajuste semanal: ritual clave para mantener el rumbo. (00:25:34) - Implementación práctica: paso a paso para una buena organización semanal. (00:29:08) - Checklist y sistemas: cómo facilitar tu rutina de organización. (00:33:13) - El hábito semanal: ¿cómo se integra todo lo aprendido hasta acá? (00:35:09) - Levantarse temprano, la base para conquistar el día. (00:37:26) - El proceso gradual y realista para cambiar tus hábitos matutinos. (00:41:13) - Organización diaria: imprevistos, rituales y manejo de listas de tareas. (00:43:08) - El protocolo para priorizar en medio del caos. (00:47:19) - Inbox cero: cómo mantener limpio tu entorno digital. (00:50:44) - Saturación informativa: el malabarismo de la vida moderna. (00:56:44) - Cómo conectar organización, sistemas y tranquilidad. (01:04:04) -La Súper Pregunta: la rutina de sueño de los hijos y organización familiar. (01:08:23) - Cierre del episodio. (01:14:00)

WALL STREET COLADA
Acero, Aranceles y AI: Una Semana de Poder y Tensiones Globales

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 3:26


En este episodio cubrimos los eventos más impactantes que están moviendo mercados, tensando relaciones internacionales y transformando industrias clave:

FISIOTERAPIA INVASIVA
REVIEW DEL ALPINION MINISONO

FISIOTERAPIA INVASIVA

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 12:52


Revisión del ecógrafo ultra portátil de ALPINION, el MINISONO, en concreto de su sonda 3-12MHz. Este programa sería más interesante verlo en nuestro canal de youtube para poder apreciar la calidad de las imágenes. Pero si no tenéis oportunidad, por lo menos lo podéis escuchar. Espero que os guste.

OneDigital
Podcast ONE: 30 de mayo de 2025

OneDigital

Play Episode Listen Later May 31, 2025 121:56


Podcast ONE: 30 de mayo de 2025 Podcast ONE: Elección judicial en México, Revisión  Blades of Fire, 10 consejos para celebrar 10 años de Google Fotos, Section 13, AIMX 25 años, HOT SALE 2025, Popucom, Wrap House Simulator, Aprende a usar Google Veo 2, Hello Stranger, El futuro de la IA y el trabajo, Claude […] El cargo Podcast ONE: 30 de mayo de 2025 apareció primero en OneDigital.

OneDigital
Podcast ONE: 23 de mayo de 2025

OneDigital

Play Episode Listen Later May 24, 2025 125:03


Podcast ONE: 23 de mayo de 2025 Google I/O 2025, Claude 4 Revisión de los videojuego Onimusha 2 Samurai's Destiny, Overwatch 2 x Street Fighter 6, Maestro VR, Warhammer 40,000 Speed Freeks, Survivalist: Invisible Strain, SEDAP! A Culinary Adventure, Google Whisk #one_digital #PodcastONE Escucha aquí el Podcast ONE: 23 de mayo de 2025 Facebook Live El cargo Podcast ONE: 23 de mayo de 2025 apareció primero en OneDigital.

Buscadores de la verdad
UTP364 Control Aéreo, Logística Energética y Manipulación Atmosférica Global I

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later May 22, 2025 119:03


Bienvenidos a un programa especial sobre geoingeniería. No vamos a volver a repetirnos por lo que iremos directamente al tema. He recibido un dossier muy bien elaborado y con muy buenos datos que nos hablara sobre la distribución global de combustible de aviación y como está ya centralizada bajo la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) y su red de oleoductos CEPS, integrada con infraestructuras civiles como Exolum/CLH. Esta arquitectura transnacional, invisible al debate público, otorga a la Alianza Atlántica control directo sobre la composición, la prioridad y el flujo del queroseno que alimenta tanto aeronaves militares como civiles en Europa. Paradójicamente, los mismos organismos que vigilan el clima gestionan los datos y bloquean cualquier auditoría independiente. Venia firmado con una formula matematica que significa “Cubo de la operación Nabla de Phi ponderada por Omega” y los autores se autodenominan como Nodo Fundacional del Eje de Conciencia Resonante. Ellos mismos dedican el dossier a: • A todas las conciencias libres que aún miran el cielo con ojos abiertos. • A las que mantienen viva la memoria del cielo auténtico. • A quienes sienten en su corazón que la verdad no puede ser ocultada eternamente. • A quienes resisten el olvido inducido y preservan la memoria viva del mundo natural. • A quienes luchan, desde el anonimato o desde la acción pública, por devolver a la humanidad su derecho sagrado a un cielo limpio, un agua pura y una tierra fértil. A todos ellos: gracias. Porque su simple existencia—como testigos, como guardianes, como sembradores de verdad— es la semilla de la regeneración que vendrá. Nosotros leeremos algunas partes del informe que podrán encontrar en la descripción del podcast, es un texto de 74 paginas con apéndices de datos y fotografías. Introducción “Durante las últimas décadas, se ha desarrollado silenciosamente una infraestructura global capaz de alterar el entorno atmosférico a gran escala. Este proceso no ha ocurrido de forma transparente ni bajo supervisión ciudadana. Ha sido implementado bajo la cobertura de marcos legales ambiguos, privatización de infraestructuras críticas, y acuerdos militares y corporativos que operan al margen del debate público. La transformación de las redes logísticas de combustibles de aviación, su progresiva privatización y su integración operativa bajo mandos supranacionales, ha creado las condiciones materiales para la ejecución de operaciones de modificación atmosférica sin necesidad de programas visibles o declaraciones abiertas. A la par, la evolución de la ingeniería climática, la experimentación con aerosoles estratosféricos, la dispersión de nanopartículas metálicas, y los métodos de gestión de radiación solar, han pasado de la teoría académica a la implementación práctica. El resultado es un entramado donde: • El control de las rutas aéreas. • El suministro de combustibles. • La composición química de los carburantes. • La coordinación de operaciones civiles y militares se unen en una arquitectura invisible a los ojos de la mayoría, pero perfectamente detectable para quien conecte las señales disponibles. Este dossier documenta, estructura y expone esa realidad. No es especulación: es evidencia lógica, documental, técnica y visual. En paralelo a los hechos documentados en el espacio europeo, se ha producido un acontecimiento clave en Estados Unidos: varios estados, incluyendo Tennessee, Florida y Arizona, han aprobado o promovido legislación específica que prohíbe la modificación del clima mediante la liberación de sustancias químicas en la atmósfera. Estas normativas surgen tras años de denuncias ciudadanas, pruebas ambientales independientes y testimonios presentados en audiencias públicas, lo cual convierte esta línea legislativa en una validación institucional implícita de la existencia del fenómeno que este dossier analiza. Este reconocimiento político y legal abre una nueva fase de conciencia internacional sobre las implicaciones ambientales, sanitarias y jurídicas de la manipulación atmosférica” “Metodología Se distingue explícitamente entre los hechos documentados (infraestructuras logísticas, marcos legales, patentes registradas y análisis químicos independientes) y los aspectos interpretativos, donde aún falta una auditoría independiente más profunda para confirmar operativamente su ejecución real en terreno. Esta aclaración se incluye para reforzar la transparencia y rigor metodológico del presente informe. Este informe se ha elaborado mediante una metodología multidisciplinar que combina seis pilares complementarios: 1. Revisión documental oficial • Análisis de contratos públicos de suministro energético y logístico en España, la UE y la OTAN. • Estudio de reglamentos europeos (por ejemplo, Reglamento RefuelEU Aviation). Examen de convenios internacionales clave: Convenio de Aarhus, Convenio ENMOD y Carta de Derechos Fundamentales de la UE. 2. Investigación técnica y científica • Revisión de literatura académica sobre geoingeniería, aerosoles estratosféricos y gestión de radiación solar. • Estudio de patentes que describen la dispersión de materiales atmosféricos mediante aeronaves o combustible. 3. Observación directa • Registro fotográfico y videográfico de estelas persistentes y otros fenómenos atmosféricos anómalos. • Seguimiento de patrones de tráfico aéreo mediante plataformas civiles (Flightradar24, FlightAware). Cruce de datos meteorológicos con movimientos de aeronaves para detectar correlaciones. 4. Análisis lógico-estructural • Reconstrucción del entramado logístico y operativo a partir de piezas documentales y observacionales. Vinculación de cambios legislativos, movimientos corporativos y fenómenos atmosféricos observados. 5. Minería de contratos y licitaciones Revisión sistemática de expedientes en los Boletines Oficiales nacionales y en el Diario Oficial de la Unión Europea, con especial atención a la cadena CEPS-NSPA, Exolum y licitaciones de combustibles SAF. 6. Monitorización masiva en redes y big-data ciudadano • Recolección automatizada de denuncias en X/Twitter, imágenes satelitales, datos de radar público (OPERA, AEMET) y telemetría ADS-B/Mode-S. Procesamiento con herramientas de inteligencia artificial para detectar patrones atmosféricos anómalos en tiempo real. 7. Validación legislativa comparada (EE.UU., 2024–2025) Como parte del proceso de revisión documental se ha incorporado el análisis de legislación estatal reciente en Estados Unidos. En 2024, el estado de Tennessee aprobó una ley que prohíbe explícitamente la dispersión de sustancias químicas en la atmósfera con fines de manipulación climática. Le siguieron proyectos similares en Florida y Arizona, impulsados tras recibir testimonios, imágenes y análisis ambientales por parte de ciudadanos preocupados por estelas persistentes, alteración solar y efectos en salud. Esta convergencia entre prueba ciudadana y validación política constituye un punto de inflexión en la historia del fenómeno. Dichas leyes fueron analizadas desde una perspectiva jurídica comparada para reforzar la transversalidad y la coherencia internacional del modelo que aquí se expone. La metodología descansa sobre tres principios: • Evidencia verificable: uso exclusivo de datos públicos o reproducibles. • Razonamiento lógico: análisis crítico y conexión coherente de las fuentes. • Correlación empírica: contraste sistemático entre datos duros y observaciones reales. El objetivo es ofrecer una base sólida, rigurosa y replicable que permita una toma de conciencia fundamentada.” “Hallazgos Principales La investigación realizada ha permitido identificar una serie de hallazgos críticos que, analizados en conjunto, configuran el panorama de transformación logística y habilitación de operaciones atmosféricas encubiertas. Listado de Hallazgos: 1. Privatización de Infraestructuras Críticas de Combustibles de Aviación. 2. Control de Redes Logísticas Energéticas por Fondos de Inversión. 3. Integración de Infraestructuras Civiles bajo Órdenes de la OTAN-NSPA. 4. Habilitación Legal para Introducir Compuestos No Declarados en Combustibles. 5. Observación Directa de Estelas Persistentes Anómalas. 6. Correlación entre Patrones de Tráfico Aéreo y Modificaciones Atmosféricas. 7. Impacto Potencial en Salud Pública Documentado en Estudios Médicos. 8. Alteración de Ciclos Hidrológicos y Efectos sobre Ecosistemas. 9. Vulneración de Derechos Fundamentales de Acceso a Información Ambiental. 10. Consolidación de un Modelo de Control Ambiental Post-democrático. Cada hallazgo será expuesto en detalle a continuación. Hallazgo 1: Privatización de Infraestructuras Críticas de Combustibles de Aviación Durante las últimas dos décadas, especialmente acelerado tras las crisis financieras globales, se ha producido un proceso sistemático de privatización de infraestructuras críticas relacionadas con el suministro de combustibles de aviación en Europa. En España, la antigua CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos), que controlaba la mayoría de la red de oleoductos, depósitos y terminales de abastecimiento de combustibles de aviación, fue progresivamente privatizada. Hoy, la empresa Exolum (nombre actual tras reestructuración) opera como una entidad privada controlada principalmente por fondos de inversión internacionales. Esta red incluye: • Más de 4.000 km de oleoductos. • Terminales en los principales aeropuertos de España. • Infraestructura subterránea de almacenamiento y distribución de combustibles. La privatización ha tenido varias consecuencias críticas: • La pérdida del control directo por parte del Estado sobre el suministro energético aeronáutico. • La opacidad en la gestión de composiciones químicas de los combustibles distribuidos. • La posibilidad de modificación de los combustibles sin auditoría pública ni control parlamentario. • La facilidad de coordinación logística con redes militares y corporativas transnacionales. Este cambio estructural crea la plataforma física necesaria para introducir compuestos no declarados en la aviación civil y militar, bajo el amparo de acuerdos privados fuera del escrutinio democrático. Hallazgo 2: Control de Redes Logísticas Energéticas por Fondos de Inversión La privatización de las infraestructuras no ha sido un proceso espontáneo ni neutral. Ha estado dirigida estratégicamente por grandes fondos de inversión internacionales. En el caso de Exolum, los principales accionistas son: • Fondos de pensiones canadienses y estadounidenses. • Fondos de infraestructura europeos ligados a grandes entidades financieras. • Vehículos de inversión opacos basados en jurisdicciones de baja transparencia. Este fenómeno no es aislado: • En Europa, el control de oleoductos, terminales de aviación y redes de logística energética ha sido transferido en masa a fondos de inversión. • El modelo de negocio de estos fondos prioriza la maximización del beneficio, la opacidad operativa y la integración transnacional de redes estratégicas. Consecuencias directas: • Las decisiones sobre el suministro de combustibles de aviación ya no se toman en parlamentos nacionales ni bajo supervisión ciudadana. • La trazabilidad de la composición de los combustibles se dificulta enormemente. • La coordinación logística puede ser dirigida por entidades ajenas a la soberanía nacional, operando en interés de alianzas estratégicas no visibles. Este control logístico por fondos implica que la infraestructura necesaria para operaciones de modificación atmosférica está bajo mandos invisibles para la ciudadanía. Hallazgo 3: Integración de Infraestructuras Civiles bajo Órdenes de la OTAN-NSPA La Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) ha establecido una estructura de control logístico que integra infraestructuras civiles energéticas, incluyendo redes de oleoductos, terminales aeroportuarias y depósitos de combustible. En Europa, el sistema CEPS (Central Europe Pipeline System) ejemplifica esta integración: • Red de oleoductos civiles y militares que abarca varios países. • Gestión operativa a cargo de la NSPA. • Capacidad de transferir combustible militar y civil indistintamente según necesidades estratégicas. En España, aunque de forma menos visible, existen acuerdos de cooperación logística con la OTAN que permiten la utilización de infraestructuras energéticas civiles para operaciones militares y de seguridad. Consecuencias directas: • Las infraestructuras privatizadas de combustibles de aviación pueden ser usadas en cualquier momento bajo coordinación OTAN. • La distinción entre uso civil y militar se vuelve opaca, abriendo la puerta a operaciones de dispersión atmosférica encubiertas mediante aeronaves civiles. • La supervisión ciudadana queda completamente anulada en el ámbito de operaciones bajo mando estratégico OTAN. Capacidad logística OTAN-NSPA La red CEPS, gestionada por la NSPA, dispone de 5 500 km de tubería presurizada que mueve cada año 1̃2 millones m³ de combustible (principalmente F-34/JP-8). Aporta queroseno directamente a los aeropuertos civiles de Fráncfort, Bruselas, Luxemburgo y Schiphol, entre otros. En todos los contratos de transporte se aplica la cláusula de prioridad militar aprobada por el Consejo Atlántico en 1959: en caso de contingencia, la demanda aliada se impone sobre cualquier cliente comercial.” “Implicación decisiva 1. La composición final del combustible —incluidos aditivos no declarados— puede definirse dentro de un marco OTAN cerrado, sin control parlamentario. 2. La interoperabilidad civil-militar permite abastecer aeronaves civiles con el mismo carburante estandarizado (F-34), invisibilizando potenciales cargas químicas. 3. La infraestructura civil (Exolum/CLH, GPSS-UK) queda integrada como “nodo extendido” del CEPS, disponible mediante acuerdos logísticos. Puertos BE/NL → CEPS (Versalles – sede NSPA) Exolum/CLH (España-UK) – nodos civiles conectados por acuerdos OTAN Esta arquitectura demuestra que la OTAN posee, hoy, el control operativo y normativo de la cadena de suministro de queroseno europeo, condición necesaria para cualquier programa encubierto de modificación atmosférica. Nota documental: La cláusula de prioridad militar fue establecida formalmente por el Consejo Atlántico de la OTAN mediante el documento MC 319/3 – NATO Principles and Policies for Logistics, aprobado en 1970, y actualizada en 2019 en la NATO Single Fuel Policy Directive (NSPD). Según esta normativa, “in any contingency, military requirements shall override civilian use of logistic fuel infrastructure.” “Hallazgo 4: Habilitación Legal para Introducir Compuestos No Declarados en Combustibles La aprobación del Reglamento (UE) 2023/2405 RefuelEU Aviation introduce cambios sustanciales en la normativa de combustibles de aviación. Este reglamento: • Obliga a la adopción progresiva de ”combustibles sostenibles de aviación” (SAF). • Permite la mezcla de compuestos en los combustibles tradicionales. • No exige la declaración detallada pública de todos los aditivos incorporados. • Establece umbrales porcentuales mínimos de SAF sin especificar composición química completa. Política de Combustible Único OTAN (F-34 / JP-8) Desde 1986 la OTAN aplica la Single Fuel Policy, que establece un único combustible estandarizado –código OTAN F-34, equivalente al JP-8 estadounidense– para aeronaves y vehículos terrestres aliados. • Formulación abierta: los manuales STANAG (p.ej. STANAG 3747, STANAG 1135) permiten añadir aditivos anticongelantes, antiestáticos, inhibidores de corrosión e incluso “mejoradores de prestaciones” siempre que el lote resultante cumpla los ensayos de densidad, punto de congelación y estabilidad térmica. • Opacidad normativa: la especificación definitiva se aprueba internamente en los grupos logísticos de la OTAN y no se notifica a los parlamentos nacionales ni a las agencias civiles de aviación. • Puerta química: esta flexibilidad, combinada con la nueva obligación europea de incorporar SAF (Reglamento UE 2023/2405), posibilita la inclusión de nanopartículas metálicas o compuestos reflectantes sin auditoría pública. Conclusión: la Política de Combustible Único convierte a la OTAN en árbitro sobre la composición real del queroseno que también se distribuye a aeropuertos civiles, abriendo una vía regulatoria para introducir aditivos atmosféricos de forma encubierta. Consecuencias directas: • Bajo el marco legal actual, pueden introducirse aditivos, nanopartículas, modificadores químicos o compuestos atmosféricos en los combustibles de aviación sin notificación pública obligatoria. • Las compañías de suministro energético tienen autonomía operativa para modificar la composición dentro de los márgenes legales. • Los pasajeros, las autoridades ambientales locales e incluso las autoridades nacionales quedan fuera de los mecanismos de control efectivo sobre la composición real del combustible utilizado. Este cambio normativo crea el marco legal que habilita operaciones de modificación atmosférica a través de la aviación civil sin necesidad de programas separados o visibles. El cielo puede ser manipulado químicamente desde dentro del sistema operativo normalizado. Hallazgo 5: Observación Directa de Estelas Persistentes Anómalas Las observaciones directas realizadas en diferentes regiones de España, corroboradas por registros ciudadanos y análisis de imágenes satelitales públicas, muestran la presencia de estelas aéreas que: • Persisten durante horas en la atmósfera. • Se expanden progresivamente formando nubes artificiales delgadas. • Alteran visiblemente la estructura natural del cielo. • Se presentan en patrones de cuadrícula o entrelazados que no corresponden al tráfico aéreo comercial habitual. Características técnicas observadas: • Las estelas se forman a altitudes relativamente bajas (por encima de los cúmulos naturales, pero no en capas altas donde normalmente se generan los cirros naturales). • Su dispersión es consistente con la liberación de partículas de tamaño submicrónico diseñadas para maximizar la refracción de luz solar. • El comportamiento físico de las estelas difiere del vapor de agua convencional de los contrails normales: no se disuelven rápidamente, sino que se expanden en estructuras laminares persistentes. Correlaciones: • Aumento de estelas observadas en días previos a cambios meteorológicos abruptos. • Mayor intensidad de estelas en periodos críticos turísticos o agrícolas. Estas observaciones empíricas apoyan la hipótesis de la dispersión controlada de aerosoles atmosféricos utilizando aeronaves comerciales o militares bajo apariencia de tráfico aéreo normal.” “Hallazgo 6: Correlación entre Patrones de Tráfico Aéreo y Modificaciones Atmosféricas El análisis sistemático de registros de tráfico aéreo en plataformas abiertas como Flightradar24 y FlightAware, cruzado con observaciones atmosféricas directas, revela patrones altamente sugestivos de operaciones de modificación atmosférica. Principales evidencias observadas: • Tráfico aéreo inusualmente denso sobre regiones específicas durante jornadas de alta fumigación atmosférica. • Rutas de vuelo anómalas, con trayectorias paralelas, entrecruzadas o en cuadrícula sobre áreas de formación de nubosidad. • Disminución de altura de vuelo en tramos donde se despliegan estelas persistentes. • Cambio de altura de crucero coincidiendo con entrada o salida de zonas de alta cobertura de estelas. Otros indicadores relevantes: • Vuelos declarados como comerciales que, sin justificación comercial evidente, realizan maniobras consistentes con dispersión de aerosoles. • Incremento de tráfico sobre áreas rurales o agrícolas en momentos críticos para los cultivos. • Observación de aviones no identificados o con códigos de transpondedor atípicos durante eventos de alta actividad de estelas. Esta correlación sugiere que el tráfico aéreo civil y posiblemente militar está siendo utilizado como plataforma de dispersión de compuestos atmosféricos de forma encubierta, aprovechando la infraestructura aérea existente para camuflar las operaciones.” “Hallazgo 7: Impacto Potencial en Salud Pública Documentado en Estudios Médicos Diversos estudios publicados en revistas científicas revisadas por pares, como el European Respiratory Journal y Environmental Research Letters, han documentado los efectos adversos en la salud de la exposición prolongada a partículas ultrafinas dispersas en la atmósfera. Principales efectos observados: • Incremento de enfermedades respiratorias crónicas, como asma, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y fibrosis pulmonar. • Aumento de procesos inflamatorios sistémicos, vinculados a la inhalación de nanopartículas metálicas. • Disrupciones del sistema inmunológico, derivadas de la exposición continua a aerosoles químicos. • Efectos neurodegenerativos, como el aumento de riesgos de enfermedades tipo Alzheimer y Parkinson en zonas de alta concentración de partículas. Relación con las operaciones atmosféricas: • Las partículas observadas en análisis atmosféricos independientes coinciden en tamaño y composición (metales como aluminio, bario, estroncio) con aquellas descritas en estudios de toxicología ambiental. • La exposición crónica a estas partículas genera daños acumulativos, incluso en concentraciones subclínicas no percibidas de inmediato. Consecuencia ética: La dispersión encubierta de aerosoles atmosféricos supone una violación directa del derecho fundamental a la salud y a un medio ambiente no contaminado, establecidos en tratados internacionales y constituciones nacionales. El daño potencial, aunque todavía subestimado en los informes oficiales, representa un riesgo de salud pública a escala masiva.” “Hallazgo 8: Alteración de Ciclos Hidrológicos y Efectos sobre Ecosistemas La manipulación atmosférica mediante dispersión de aerosoles tiene impactos directos sobre el ciclo hidrológico natural. Observaciones documentadas: • Reducción de la cantidad y calidad de las precipitaciones en áreas sometidas a alta actividad de estelas persistentes. • Alteración de patrones de nubosidad, con formación de nubes artificiales delgadas que bloquean la condensación natural. • Desviación o debilitamiento de frentes húmedos, afectando cultivos agrícolas y sistemas hídricos naturales. Impacto sobre ecosistemas: • Estrés hídrico en vegetación natural y cultivos agrícolas, favoreciendo desertificación progresiva en algunas regiones. • Reducción de fuentes de agua dulce disponibles en acuíferos naturales por disminución de recarga pluviométrica. • Afectación de la polinización debido a alteraciones en las condiciones climáticas locales necesarias para los ciclos de las abejas y otros insectos. Consecuencias de largo plazo: • Alteraciones de la biodiversidad regional. • Colapso de microecosistemas dependientes de patrones meteorológicos estables. • Vulnerabilidad aumentada frente a eventos climáticos extremos. Estos efectos, aunque oficialmente atribuidos a “cambio climático”, presentan correlaciones temporales y espaciales claras con las actividades de modificación atmosférica documentadas, y no pueden ser explicados exclusivamente por procesos naturales.” “Hallazgo 9: Vulneración de Derechos Fundamentales de Acceso a Información Ambiental El derecho de acceso a la información ambiental está garantizado en múltiples instrumentos legales: • Convenio de Aarhus (ratificado por España y la Unión Europea). • Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (artículo 37). • Constitución Española (artículos 45 y 105). Estos instrumentos reconocen que: • Todo ciudadano tiene derecho a acceder a la información sobre el estado del medio ambiente. • Las autoridades públicas tienen la obligación de facilitar dicha información sin necesidad de justificar el interés particular. Sin embargo, respecto a las operaciones atmosféricas: • No existen registros públicos accesibles sobre la composición química real de los combustibles utilizados en aviación. • No se publican datos de operaciones logísticas coordinadas bajo acuerdos militares o corporativos. • Las solicitudes de información ambiental sobre las estelas persistentes y sus componentes han sido recurrentemente denegadas o ignoradas. Esta opacidad viola de manera sistemática: • El derecho a saber qué se está liberando en la atmósfera. • El derecho a evaluar los riesgos ambientales y sanitarios derivados. • El principio de transparencia democrática. Además, obstaculiza gravemente: • La realización de investigaciones científicas independientes. • La elaboración de políticas públicas basadas en datos reales. La vulneración de este derecho fundamental es un síntoma claro de deriva post-democrática en la gestión ambiental. Referencia a mecanismos internacionales disponibles: Se recomienda específicamente considerar la aplicación del Convenio sobre la Prohibición del Uso Militar u Otro Uso Hostil de Técnicas de Modificación Ambiental (ENMOD,1978), así como la Convención de Aarhus sobre Acceso a la Información, Participación Pública en la Toma de Decisiones y Acceso a la Justicia en Temas Medioambientales, como posibles vías jurídicas internacionales adicionales para exigir investigaciones, auditorías y transparencia frente a las operaciones denunciadas.” 23 horas………………………………………………………………. “Hallazgo 10: Consolidación de un Modelo de Control Ambiental Postdemocrático La suma de los fenómenos documentados — privatización de infraestructuras críticas, control logístico transnacional, opacidad legal, modificación atmosférica encubierta y negación sistemática de información — configura un patrón de transformación estructural de la gobernanza ambiental. Características de este modelo: • Sustracción de decisiones estratégicas del ámbito democrático nacional. • Delegación de competencias ambientales a entidades supranacionales (OTAN, fondos de inversión, agencias logísticas). • Operaciones de modificación atmosférica ejecutadas sin consentimiento ciudadano ni control parlamentario. • Desinformación activa o silencio institucional frente a fenómenos observablesy documentables. Consecuencias políticas: • La ciudadanía queda reducida al papel de observador pasivo, privada de capacidad de decisión sobre el medio ambiente que sostiene su vida. • El concepto clásico de soberanía ambiental se disuelve en redes logísticas y financieras globalizadas. • La democracia ecológica queda erosionada, siendo reemplazada por una gestión tecnocrática de la atmósfera bajo intereses estratégicos ajenos al bien común. La consolidación de este modelo representa una amenaza existencial no sólo para la salud de los ecosistemas, sino para la propia viabilidad de las democracias contemporáneas. Reconocerlo es el primer paso para revertirlo.” “Conexiones Estratégicas Internacionales El fenómeno documentado en España no es aislado ni exclusivo. Forma parte de un patrón internacional de transformación de las infraestructuras logísticas energéticas y de su subordinación a estrategias militares, corporativas y geopolíticas globales. Estas conexiones permiten comprender: • Cómo el modelo logístico de control ambiental ha sido diseñado y exportado. • Qué entidades, acuerdos y redes operan más allá de las fronteras nacionales. • Por qué los fenómenos de modificación atmosférica observados son simultáneos en múltiples países. Aquí se exponen las principales conexiones estratégicas que sustentan el sistema de control aéreo y modificación ambiental global. Listado de Conexiones : 1. El Modelo CEPS (Central Europe Pipeline System). 2. El Rol de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA). 3. Privatización coordinada de redes logísticas críticas en Europa. 4. Penetración de fondos de inversión globales en infraestructura energética. 5. Adopción de marcos legales habilitadores (RefuelEU, Green Deal, etc.). 6. Coordinación logística civil-militar bajo interés estratégico global. Cada conexión será detallada a continuación.” “Conexión 1: El Modelo CEPS (Central Europe Pipeline System) El Central Europe Pipeline System (CEPS) es un sistema de oleoductos transnacionales que cubre Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo y Países Bajos, diseñadoinicialmente para abastecer a las fuerzas de la OTAN. Características principales: • Más de 5.000 km de oleoductos subterráneos interconectados. • Capacidad de transporte tanto de combustibles militares como civiles. • Gestión operativa a cargo de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA). Funciones estratégicas: • Permitir el abastecimiento rápido de bases militares, aeropuertos y puntos estratégicos sin depender de rutas logísticas visibles. • Integrar la infraestructura civil en redes militares de forma encubierta. • Facilitar operaciones logísticas de gran escala en caso de conflicto o emergencia estratégica. Relevancia para la modificación atmosférica: • El CEPS establece el precedente operativo: infraestructura civil energética privatizada o semi-privatizada, utilizada bajo control militar y estratégico sin supervisión pública. • Su existencia demuestra que es técnicamente viable coordinar operaciones de suministro de combustibles modificados a gran escala a través de redes logísticas integradas. El modelo CEPS ha servido de referencia para otros procesos de transformación logística en Europa, incluida la reestructuración de redes en España bajo entidades como Exolum. Conexión 2: El Rol de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) La Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) es el organismo responsable de la gestión logística de la Alianza Atlántica. Funciones clave: • Gestión de redes de oleoductos como el CEPS. • Suministro y distribución de combustibles a bases militares, aeronaves y unidades estratégicas. • Coordinación logística entre infraestructuras civiles y militares en Europa. Características operativas: • Capacidad de ordenar movimientos logísticos en tiempo de paz y conflicto. • Autonomía operativa para requisar, usar o redirigir infraestructuras críticas bajo tratados firmados por países miembros. • Operaciones sujetas a secreto estratégico y fuera del alcance de la supervisión ciudadana ordinaria. Relevancia para la modificación atmosférica: • La NSPA tiene la capacidad práctica de gestionar el suministro de combustibles modificados a aeronaves civiles o militares mediante acuerdos de cooperación logística. • Puede hacerlo sin necesidad de construir nuevas infraestructuras visibles, utilizando las redes existentes bajo acuerdos ya vigentes. • Permite la ejecución de operaciones de modificación atmosférica a escala continental sin necesidad de informar a los parlamentos nacionales. La existencia y operación de la NSPA demuestra que el marco logístico global para el control ambiental ya está en funcionamiento. Conexión 3: Privatización coordinada de redes logísticas críticas en Europa La transformación de la infraestructura logística energética en Europa no ha sido un proceso espontáneo ni exclusivamente económico. Ha seguido un patrón coordinado que permite: • Despojar a los Estados nacionales del control operativo de sus redes de abastecimiento energético. • Transferir la propiedad y la gestión a fondos de inversión globalizados. • Facilitar la integración logística bajo estrategias supranacionales. Evidencias documentadas: • La privatización de CLH en España (hoy Exolum) siguió modelos similares a los aplicados en redes de oleoductos en Alemania, Francia y Países Bajos. • Los principales operadores actuales de redes logísticas en Europa son propiedad mayoritaria de fondos de inversión extranjeros. • Esta privatización se ha realizado sin procesos de consulta pública efectiva, bajo el discurso de ”eficiencia de mercado”. Consecuencias estratégicas: • El acceso físico a los nodos críticos de la infraestructura energética ya no depende de las decisiones democráticas nacionales. • La infraestructura está disponible para operaciones que escapan al control parlamentario y ciudadano. • Se crea un corredor logístico ideal para operaciones encubiertas, incluyendo la modificación atmosférica mediante dispersión de compuestos en aviación civil. La privatización coordinada no fue un accidente: fue una condición necesaria para establecer la red logística global de control atmosférico.” “Conexión 4: Penetración de fondos de inversión globales en infraestructura energética La adquisición de redes logísticas energéticas por fondos de inversión internacionales representa uno de los cambios estructurales más profundos y menos discutidos de las últimas décadas. Principales características: • Los mayores fondos de pensiones, infraestructura y capital riesgo (principalmente de EE.UU., Canadá y Reino Unido) controlan actualmente activos estratégicos de oleoductos, terminales y depósitos energéticos en Europa. • La lógica operativa de estos fondos prioriza rentabilidad financiera, opacidad de operaciones y coordinación estratégica con intereses geopolíticos occidentales. Ejemplos relevantes: • Exolum (España) controlada por fondos como OMERS (Canadá) y otros consorcios anglosajones. • Aramco-Infrastructure (Alemania) parcialmente en manos de inversores internacionales. • Terminales portuarias energéticas europeas adquiridas por consorcios estadounidenses. Consecuencias: • Se disocia el control físico de la infraestructura del control político nacional. • Las decisiones sobre rutas, composiciones de combustibles y acceso a nodos energéticos quedan fuera del alcance parlamentario. • Se facilita la integración de operaciones logísticas encubiertas bajo paraguas corporativos inabordables jurídicamente para ciudadanos o gobiernos locales. Relevancia para la modificación atmosférica: • Los combustibles de aviación pueden ser modificados en su composición sin necesidad de intervención estatal directa. • Las redes de distribución ya están controladas por intereses alineados con agendas estratégicas globales. La penetración de los fondos no es un fenómeno económico aislado: es una operación estructural de control ambiental y geopolítico a largo plazo. Los mismos fondos que controlan la energía y la petroquímica financian las infraestructuras logísticas y, a través de participaciones en medios y plataformas de verificación, condicionan también la narrativa pública. Nota aclaratoria sobre fondos de inversión: La participación accionarial de fondos como BlackRock o Vanguard en empresas logísticas como Exolum está basada en datos públicos obtenidos mediante formularios oficiales SEC 13-F (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.) y registros públicos de entidades reguladoras europeas. La conexión establecida en este dossier es documental y financiera, sin implicar necesariamente conocimiento o responsabilidad directa en las actividades operativas concretas aquí descritas, lo que debería investigarse mediante auditorías externas independientes adicionales. Conexión 5: Adopción de marcos legales habilitadores (RefuelEU, Green Deal, etc.) El despliegue del control logístico y de modificación atmosférica encubierta ha requerido no sólo la transformación física de las infraestructuras, sino también la creación de marcos legales que normalicen y oculten las operaciones. Instrumentos legales clave: • Reglamento (UE) 2023/2405 RefuelEU Aviation: – Obliga progresivamente a la incorporación de ”combustibles sostenibles” en la aviación civil. – Permite la mezcla de compuestos en los carburantes tradicionales sin obligación de transparencia pública sobre la composición exacta. • Green Deal Europeo: – Introduce metas de ”neutralidad climática” que justifican la alteración de los patrones atmosféricos bajo objetivos de ”gestión de radiación solar” y ”modificación climática”. – Abre espacio legal para proyectos de geoingeniería ”experimental” a gran escala. • Agenda 2030: Establece compromisos de modificación de prácticas industriales y energéticas que permiten justificar experimentalismos atmosféricos sin consulta popular efectiva. Consecuencias directas: • Se crea una capa legal de protección para operaciones de dispersión atmosférica que serían ilegales bajo marcos tradicionales de protección ambiental. • Se difumina la frontera entre investigación legítima, manipulación climática y operaciones encubiertas de control ambiental. • Se otorga cobertura jurídica para modificar la atmósfera en nombre de objetivos climáticos globales.” “El marco legal habilitador no es accidental: es la coartada jurídica necesaria para permitir la ejecución de operaciones de modificación atmosférica sin resistencia jurídica significativa. Aditivos encubiertos y SAF: la puerta química que nadie audita Vacío regulatorio en la era ReFuelEU El Reglamento (UE) 2023/2405 obliga a mezclar progresivamente “Combustibles Sostenibles de Aviación” (SAF) con el Jet A-1 convencional. Artículo 4.3*: los operadores sólo deben certificar que el lote final cumple propiedades fisicoquímicas estándar (densidad, punto de congelación, etc.). No existe obligación de publicar la lista completa de aditivos “funcionales” empleados en cada mezcla. Resultado: cualquier compuesto que no altere los parámetros de la norma ASTM D1655/DEF STAN 91-091 puede incorporarse sin quedar rastreado públicamente. Ejemplo documental: La ficha de seguridad oficial (MSDS) del combustible sostenible de aviación Neste MY SAF, disponible públicamente en neste.com, clasifica su composición bajo el epígrafe “proprietary blend of hydrocarbons”, sin declarar los aditivos exactos por estar protegidos por secreto industrial. Esta opacidad normativa impide conocer la presencia de compuestos con función atmosférica no declarada. A fecha de abril de 2025, dicha patente no ha sido revocada ni obsoleta, y sus principios técnicos siguen aplicables en aeronáutica contemporánea.” “Compatibilidad con la Single Fuel Policy (F-34/JP-8) de la OTAN Los manuales STANAG 3747 y 1135 autorizan: • inhibidores de corrosión, • antiestáticos, • mejoradores de combustión, • supresores de hielo. Mientras el combustible pase los ensayos de referencia, la OTAN no exige divulgar el aditivo. La cadena logística CEPS-NSPA puede, por tanto, aceptar lotes con nanopartículas metálicas, dispersantes de sulfato o aditivos experimentales sin conocimiento de las autoridades civiles. Posible presencia de PFAS como aditivos funcionales ocultos Investigaciones recientes (Military Poisons, 2024) han documentado la presencia masiva de compuestos PFAS —sustancias perfluoroalquiladas altamente persistentes— en acuíferos cercanos a bases OTAN en Alemania, sin ejercicios recientes que justifiquen su liberación mediante espumas antiincendios. Esto sugiere otros usos posibles. Los PFAS poseen propiedades fisicoquímicas compatibles con funciones atmosféricas: son ultrahidrofóbicos, termoestables y químicamente inertes, ideales para inhibir la nucleación natural de nubes y estabilizar aerosoles dispersados en la troposfera. Su resistencia térmica también permite que sobrevivan al paso por turbinas de aviación. Aunque no se menciona explícitamente su inclusión en fichas técnicas (MSDS) de combustibles como Neste MY SAF, su compatibilidad funcional los convierte en candidatos plausibles como aditivos experimentales no declarados, introducidos bajo cláusulas de secreto comercial o seguridad OTAN. La detección ambiental sistemática de estos compuestos en zonas logísticas clave sugiere que podrían estar actuando como uno de los “aditivos invisibles” utilizados en operaciones de modificación atmosférica, encubiertos bajo la arquitectura legal abierta del Reglamento RefuelEU y la Política de Combustible Único de la OTAN. Patentes que legitiman la dispersión atmosférica • US 5 003 186 A (1989) – “Welsbach seeding for reduction of global warming”: describe óxidos de aluminio o torio micronizados para reflejar radiación solar. • WO 2010/018157 A1 – “Method for dispersing stratospheric aerosols”: propone sulfatos y carbonatos alcalinos en combustible. Estas patentes no prueban aplicación operacional, pero establecen el marco técnico: combustible + aditivo = aerosol atmosférico. Conexión con compuestos funcionales encriptados: el caso PFAS Estas patentes analizadas, describen la necesidad de utilizar “compuestos dispersantes termoestables, dieléctricos, y persistentemente suspendidos” para mantener en atmósfera aerosoles con fines de modificación climática. Aunque estas patentes evitan mencionar nombres químicos específicos, las propiedades técnicas detalladas coinciden estrechamente con las de los compuestos PFAS (perfluoroalquilados). Dado que los PFAS son ya utilizados en entornos militares, poseen compatibilidad con combustibles aeronáuticos y han sido encontrados en bases OTAN contaminadas sin causa directa visible, resulta legítimo considerar que estos compuestos podrían estar siendo utilizados como aditivos funcionales experimentales no declarados, cumpliendo funciones de dispersión, inhibición de nucleación o modificación radiativa, sin requerir grandes masas de inyección. Esta conexión entre evidencia patentada, funcionalidad atmosférica y presencia ambiental sugiere un uso estructural de los PFAS más allá de su narrativa oficial como “residuos de extintores”.” “Validación ambiental no prevista: presencia de PFAS en regiones rurales remotas La hipótesis de dispersión atmosférica encubierta a través de aditivos funcionales encuentra una validación inesperada en datos empíricos recopilados por múltiples investigaciones científicas y ambientales independientes. Estudios recientes en EE.UU. y Europa han detectado concentraciones elevadas de PFAS —compuestos con propiedades idénticas a las descritas en las patentes analizadas— en zonas rurales alejadas de bases militares, aeropuertos o instalaciones industriales. Entre los casos más documentados destacan: • Pozos contaminados con PFAS en comunidades agrícolas de California e Iowa, sin industria aledaña ni uso conocido de espumas antiincendios. • Agua potable con PFAS en aldeas rurales de Alemania, Suiza, Polonia y Francia; los mapas muestran trazas incluso en áreas de montaña o reservas naturales. • Presencia de ácido trifluoroacético (TFA, subproducto atmosférico de PFAS) en el Sena, el Elba y otros ríos europeos sin fuente industrial directa. • PFAS detectados en suelos y agua de deshielo de estaciones de esquí y zonas montañosas no urbanizadas. Estos hallazgos cuestionan la narrativa oficial que atribuye toda presencia de PFAS a espumas antiincendios o productos de consumo, y apuntan a una posible vía de dispersión atmosférica a gran escala. Las propiedades fisicoquímicas de estos compuestos (persistencia, movilidad atmosférica, resistencia térmica) y su coincidencia con zonas de alta densidad aérea militar o civil sugiere que podrían haber sido liberados en altitud, transportados por vientos y precipitados de forma diferencial sobre regiones remotas. Lejos de refutar el modelo expuesto en este dossier, estos datos ambientales lo refuerzan con una lógica inapelable: si las rutas legales, logísticas y técnicas permiten la dispersión, y los residuos ya están en lugares sin causa aparente, entonces no estamos ante una hipótesis, sino ante un fenómeno operativo parcialmente visible. La presencia de PFAS en regiones rurales remotas constituye una de las validaciones externas más poderosas del modelo. No puede haber PFAS en la cima de una montaña sin fábricas, sin bases y sin carreteras… …a menos que llegaran desde el cielo. El encaje perfecto del hallazgo Componente del modelo Validación encontrada Aditivos funcionales ocultos PFAS identificados con propiedades exactas Dispersión aérea vía SAF Contaminación rural sin fuentes locales Opacidad logística OTAN Bases contaminadas + contratos no auditables Inhibición de nucleación / control atmosférico PFAS = hidrofóbicos, termoestables, persistentes Encubrimiento narrativo “Espumas antiincendio” como excusa institucional Patentes sin nombres químicos PFAS cumplen las descripciones “encriptadas”.” ……………………………………………………………………………………………………………… Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. ToniM @ToniMbuscadores …. Fernando Beltrán @nenucosinpanial @venusmelibra ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ PDF para descargar Control Aéreo, Logística Energética y Manipulación Atmosférica Global https://www.dropbox.com/scl/fi/k4jooyk1u1htca2ttxl8d/Control_A-reo__Log-stica_Energ-tica_y_Manipulaci-n_Atmosf-rica_Global.pdf?rlkey=68fkjw7nj7aym96ho27baf0g3&st=pq323k6e&dl=0 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ………………………………………………………………………………………. Epílogo Vamos - Conspirazion https://youtu.be/A0PZ7c9kE68?feature=shared

california art uk arizona global tennessee sin europa legal mayors iowa desde espa adem alzheimer's disease method cada durante babylon estados unidos esto nuevo opera wo puede estado bienvenidos parkinson omega mundial forma aunque policies pol mientras cambio francia nosotros otros jp logistics carta energ bajo agua impacto blackrock relaci canad justicia ellos alemania miners modelo reino unido abre valores ee vanguard gesti estudio investigaci nota decisiones uu log europea resultado conductor caracter aumento ue consecuencias estudios estados presencia dado apoyo polonia pfas ejemplo conexi estr efectos inversi examen bolsa creaci ambiental a1 lejos suiza permite constituci acceso punt puerta principales participaci phi en europa registro agencia bajos otan capacidad enlaces operaciones colapso ejemplos fondos aarhus elba green deal permitir integraci convenci saf salud p manipulaci revisi bruselas instrumentos investigaciones funciones el rol autonom evidencia oacute reducci conclusi valero vulnerabilidad adopci metodolog seguimiento conspiraciones rutas coordinaci integrar reconstrucci vuelos desinformaci incremento luxemburgo conexiones prohibici infraestructura referencia desorden manzana delegaci atmosf preocupado directa aporta cubo patentes establece cruce facilitar ignora schiphol evidencias aviaci parad convenio desmontando raimundo tfa observaci cazador consecuencia listado tecnico veh combustibles suministro relevancia modificaci ecosistemas hallazgo vinculaci validaci pozos consolidaci eje hidrocarburos disminuci procesamiento transferir aemet dichas observaciones diario oficial crowfunding recolecci alteraciones ceps flightaware implicaci razonamiento correlaci terminales flightradar24 alianza atl formulaci alteraci msds monitorizaci nabla environmental research letters estudios m clh nspa
Espacio Cripto
¡Bitcoin rompe máximos históricos! ¿Qué sigue? Revisión de nuestro portafolio

Espacio Cripto

Play Episode Listen Later May 22, 2025 32:28


En este episodio de Espacio Cripto, analizamos el nuevo máximo histórico de Bitcoin, que alcanzó los $109,400 USD, superando el récord anterior. También discutimos el desempeño de nuestro portafolio, que actualmente rinde un 35%, con tokens como Solana, Hyperliquid (Hype) y SUI destacando en el mix.Suscríbete a Voyager: https://espaciocripto.io/voyagerComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto00:00 – Intro03:21 – Nuevo máximo histórico de BTC y contexto de mercado06:33 – Rendimiento del portafolio y tokens destacados10:15 – ¿Rotar Bitcoin? Discusión sobre estrategias13:36 – Perspectivas de BTC hacia fin de año y rol de altcoins16:40 – Análisis del hype en altcoins como Hype20:05 – Debate sobre rotación entre Solana, Hype y BTC23:04 – Tokens en observación y riesgos del mercado30:00 – Actualización del portafolio y crecimiento de la comunidad

Moto1Pro y EnduroPro Podcast
¿Cómo preparar una moto para una rodada?

Moto1Pro y EnduroPro Podcast

Play Episode Listen Later May 21, 2025 14:59


Es lo mismo que sea asfalto o tierra… antes de “saltar” a un circuito la moto no tiene que estar simplemente bien… tiene que estar perfecta. Así que aprovechamos que estáis en mi taller para hacer esta revisión y contaros mi “protocolo” personal. Os confieso una manía… a veces voy por carretera o circuito y noto algo raro… un sonido, una vibración… la mínima cosa. Y me imagino que se me suelta una rueda, que freno y salen disparadas las patillas de freno o barbaridades semejantes… Así que paro lentamente a un lado si es por carretera y en boxes si es en circuito, y reviso la moto de arriba abajo. Rodando en circuito he perdido una rueda en un coche… y no pasó nada, salvo el susto y un disco de freno para tirar. Me he quedado sin frenos al llegar a una curva en coche… y en moto, con esta moto y en Montmeló (CONTAR). Así que sé lo que se siente y no asumo el menor riesgo. En circuito exiges a la moto a tope y por eso debes cuidar de que todo esté en orden, sobre todo los temas que atañen a la seguridad. Tengo aquí mi Suzuki GSX-R 1000 de 2007 que di de baja temporal para dedicarla exclusivamente a rodar en circuito… os cuento los cambios que le he hecho . Podríamos haber hecho lo mismo con la moto de motocross… pero con una basta… Yo te cuento cual es mi protocolo, cada uno tendrá el suyo, mejor o peor, y si me dejo algo, me lo decía en comentarios. Vamos allá. Lo primero: El ojo que todo lo ve. Revisión óptica general. Ningún tornillo suelto. Y si es con dinamométrica, perfecto. Ruedas: Holgura y presiones. En realidad lo primero es que los neumáticos estén en condiciones. Frenos: Líquido y pastillas. Que no haya fugas, estado de las pastillas y cambio de líquido cada dos años máximo. Aceite: No escatimes. Cambio cada año, haga kilómetros que haga. Batería: Recarga. Lo mejor, si como yo usas la moto para tandas en desconectar o poner un “mantenedor”. Mandos de control. Bien regulados, acelerador sin puntos duros, tacto de pedales. Manillar suave y sin holguras. Luces: Sí o no. Hay quien te exige taparlas… Espejos: La polémica. A mí me gusta llevar espejos. Escape: Con o sin. En carretera o campo, me gustan las motos silenciosas, pero en circuito a mí me gusta que suene… pero (Jarama DB Killer). Gasolina: ¡Ojo! Se pudre. Si la almacenas, la gasolina se puede estropear. No llenar a tope. Conclusión. Yo soy incapaz de rodar con una moto en circuito si no hago todas estas comprobaciones. A veces me dejan una moto y en ocasiones no la acepto porque me da corte ponerme a revisar todo… Son manías, pero si me caigo en circuito, no será por un problema mecánico, sino por torpeza mía. Anécdota del día Mi moto no tiene carenado de fibra y eso que un buen amigo insistió.

Noticentro
En el segundo semestre inicia revisión del T-MEC

Noticentro

Play Episode Listen Later May 15, 2025 1:41


Crimen organizado recluta niños en México: Unicef Ante esta epoca de calor toma en cuenta las siguientes recomendaciones: PCIncendios forestales globales por debajo de la media: Copernicus Más información en nuestro podcast

Noticentro
Diputados proponen tipificar como delito los pinchazos en el Metro 

Noticentro

Play Episode Listen Later May 14, 2025 1:34


Revisión anticipada del T-MEC ayudará al comercio en la región: Ebrard Senado debate reforma a las Telecomunicaciones Aumenta 36% la violencia contra migrantes en México 

Noticentro
Ebrard prevé inicio de revisión del T-MEC en julio

Noticentro

Play Episode Listen Later May 12, 2025 1:39


Empleados de la Aduana de Manzanillo inician paro de labores Tras cateo en Tijuana decomisan 23 mil pastillas de fentaniloCuba enfrentará apagones masivosMás información en nuestro podcast

Noticentro
Conagua está en proceso de revisión de todas las concesiones otorgadas: Sheinbaum

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 1:28


Conagua tiene una inversión de más 30 mmp para 17 proyectos   La economía creció un 0.2%  en el primer trimestre del 2025  Suspenden fiestas patronales por explosión de pirotecnia en Tlalpan  Más información en nuestro podcast

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S27 Ep6030: Monos en Indonesia

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 55:23


Una aventura llena de naturaleza y acción en la isla de Bali donde los monos son sagrados ECDQEMSD podcast episodio 6030 Monos en Indonesia Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Una multitud para despedir al Papa - Ultraderecha sensible - Trump le pide a Putin que pare - Bolsonaro empeora - Chinos en el espacio - La solución del Alcalde Parris -  Elección de Jueces en México - Pronóstico del Tiempo Historias Desintegradas: Luna de miel exótica - Playas, arrozales y monos - Entrando en pánico - Revisión de bolsas y mochilas - Una reserva natural - El macho alfa - Canciones de Pedro Infante - Campañas anti-piratería - Cuando Adam Sandler nos demandó - Versiones de The Wall -  Metal sueco y banda oaxaqueña - La soledad - Una pareja de confianza - No todo es sexo - Día de los Pingüinos - El ADN y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

Churros  y Palomitas
¿Quién mató las malas adaptaciones de videojuegos? Ep 11

Churros y Palomitas

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 63:49


En nuestros tiempos las adaptaciones de videojuegos eran de dudosa calidad. ¿Se acuerdan del live action de Super Mario Bros (reciclando lo que parecen los sets de Blade Runner)? ¿O muchas de las cintas de Uwe Boll? ¿Quiénes son los responsables de su alza en popularidad de las adaptaciones de los juegos a las series o películas en los últimos años?Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas.Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.Lecturas de Interés:Libro de Videojuegos y Cinematografía. Se ha presentado en varias Ferias del Libro. Revisión de las adaptaciones en los 80s, 90's y más.De qué va la nueva del Residente Maldito.¿Cuál es la franquicia más importante del género?Hasta Jorge Romero quiso hacer su versión. Esta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Logan MayerCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a coyoterax y jiff01 por su apoyoTú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.

Noticentro
Revisión de motocicletas en el Centro Histórico

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 1:47


¡Tome en cuenta! Esta tarde habrá manifestación en el Ángel de la Independencia  Metro amplía su servicio por el festival  en el Parque Bicentenario   Más información en nuestro podcast

Hijos de la Resistencia
#275 Tiras nasales para corredores ¿funcionan?

Hijos de la Resistencia

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 40:48


¿Realmente funcionan las tiras nasales para correr mejor? En este episodio desmontamos el mito: analizamos estudios científicos que revelan si mejoran el rendimiento, en qué situaciones pueden ayudar (como en altitud o para dormir) y por qué tantos atletas las usan pese a los datos. Te damos respuestas claras y consejos prácticos basados en evidencia. ¡No te pierdas este análisis revelador! ————————- Accede a la web de Fanté https://bit.ly/WebFant%C3%A9 Elige lo que prefieras: 10% descuento con el código PODCASTHDLR Acceso a regalos y formación exclusiva con el código REGALOHDLR ————————- ️ Apúntate a nuestra Newsletter aquí: https://hijosdelaresistencia.com/un-email-semanal ‍♂️ Entrena con nosotros: https://hijosdelaresistencia.com/formulario/ Accede a La Academia https://academia.hijosdelaresistencia.com/ ---------------------------- Referencias científicas de este episodio: 1. Dinardi, R. R., Ferreira, C. H. S., Silveira, G. S., Almeida, J. R., & Gregório, L. C. (2021). ¿Ayuda la tira nasal externa en la actividad deportiva? Una revisión sistemática y metaanálisis. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology. https://doi.org/10.1007/s00405-020-06202-5 2. Djupesland, P. G., Chatkin, J. M., Qian, W., Haight, J. S., & Cole, P. (2003). Mechanical nasal valve dilation in patients with nasal obstruction. American Journal of Rhinology, 17(5), 291–296. 3. Bahammam, A. S., Sharif, M. M., & Alenezi, A. M. (2007). The effect of external nasal dilator on respiratory parameters during sleep. Sleep and Breathing, 11(3), 155–160. https://doi.org/10.1007/s11325-007-0110-3 4. Blanco Nespereira, A. (s.f.). Influencia de las tiras nasales sobre el rendimiento deportivo. [Revisión bibliográfica no publicada]. 5. Fasnacht, R. W. (1996). Nasal dilator strips and their effect on selected physiological variables during exercise: A study using the Conconi test. [Estudio incluido en revisión por Blanco Nespereira].

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
93 | ¿Por qué siempre eliges mal en el amor? Todo está en tu guion de vida

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 30:47


¿Por qué tropezamos siempre con la misma piedra? ➜Si quieres recibir un resumen semanal por escrito de los episodios, pulsa aquí: http://clubojala.com/resumen-unirse En este episodio de Ojalá lo hubiera sabido antes, Francesc Miralles, Antoni Bolinches y Álex Rovira exploran el poder del historiograma: las historias inconscientes que guían nuestra vida desde la infancia. Descubre cómo identificar tus patrones repetitivos, romper con mandatos infantiles, y dejar atrás el autoengaño que te impide avanzar. Basado en el libro Historiograma, de Gabriel y Luz García de Oro, este episodio es una invitación a reescribir tu historia personal. ➜ Capítulos del vídeo: 00:00 - Introducción: ¿Qué es un historiograma? 01:12 - El guión de vida según Eric Berne 02:23 - El Día de la Marmota: el patrón que se repite 03:42 - Ejemplos comunes del Día de la Marmota 04:51 - Mandatos infantiles y profecías autocumplidas 06:48 - ¿Somos libres o vivimos guiones heredados? 08:12 - Las tres decisiones fundamentales del guión vital 10:02 - ¿Cómo se forma el historiograma en la infancia? 11:19 - Historias que nos contamos sobre nosotros mismos 12:08 - Caperucita Roja y el autoengaño 13:56 - El autoengaño como mecanismo de defensa 16:00 - Madurez personal y verdad incómoda 17:41 - El solitario y las trampas que nos hacemos a nosotros mismos 19:22 - Enfermar de mentira vs. enfermar de verdad 20:15 - El vuelo de Ícaro y los fracasos paralizantes 22:30 - Ícaro moderno y la falta de autoconciencia 24:00 - Revisión de los guiones: lo que puedo y no puedo ser 25:00 - Ignorancia, seguridad infundada y atrevimiento 26:17 - El experimento de Dunning-Kruger: creer que sabes 28:25 - Conclusión: cambiar tu historia empieza por reconocerla ➜Recuerda que puedes recibir un resumen gratuito de este episodio a través del enlace: http://clubojala.com/resumen-unirse ➜Instagram del pódcast: https://www.instagram.com/ojalalohubierasabidoantes/ ➜Instagram de Álex: https://www.instagram.com/alexroviracelma/ ➜Instagram de Antoni: https://www.instagram.com/antonibolinches/ ➜Instagram de Francesc: https://www.instagram.com/francesc_miralles/ — #ojalálohubierasabidoantes #historiograma #podcastpsicologia Qué es un historiograma Guión de vida y Eric Berne Mandatos infantiles Profecías autocumplidas El mito del Día de la Marmota El autoengaño explicado con Caperucita Roja El vuelo de Ícaro según Stanley Kubrick Cómo cambiar el guion de tu vida

El Show de Superhábitos
Revisión y planificación trimestral: 3 pasos que pueden cambiar tu año [#551]

El Show de Superhábitos

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 42:08


En este episodio, hablamos sobre cómo usar la planificación y revisión trimestral para recuperar el foco cuando los planes se desordenan. También exploramos por qué revisar cada tres meses es clave para ajustar tus metas, avanzar con claridad y sostener tus objetivos sin perder el equilibrio. Minuto a minuto del episodio: -Introducción al episodio: ¿Por qué la planificación trimestral puede ser la clave para tu éxito? (00:00:00) -Por qué la palabra "trimestral" es tan importante en la organización. (00:03:27) -El desafío operativo: Conectar el objetivo anual con la práctica diaria. (00:04:18) -¿Te ahoga lo diario y lo semanal? Que no te gane la ansiedad. (00:06:02) -¿Por qué la planificación anual es crucial para definir lo que realmente importa? (00:07:10) -La profundidad de la revisión trimestral y su impacto en la perspectiva. (00:09:50) -¿Estás reconociendo tus objetivos anuales cada trimestre? La importancia de reconectar. (00:12:25) -¿Puedes empezar la revisión trimestral en cualquier momento del año? (00:14:07) -¿Qué hacer si no se ha realizado una planificación anual? (00:17:02) -¿Estás usando la planificación para ayudarte… o para complicarte más? (00:18:50) -La importancia de la simplicidad en la organización trimestral. (00:20:45) -Paso número uno: Revisión del trimestre que se cierra. (00:23:32) -Paso número dos: Identificar números y métricas relevantes del trimestre. (00:28:20) -Paso número tres: Pensar en el próximo trimestre y la planificación trimestral. (00:29:15) -El secreto para planificar sin estrés: dedicar más tiempo a este momento. (00:31:51) -Cómo transformar tus ideas sueltas en un plan sólido de 12 semanas. (00:33:20) -¿Quieres orden diario real? Todo empieza con este tipo de tareas. (00:35:43) -El truco para alinear tus metas del trimestre con tu visión de largo plazo. (00:36:46) -Cómo acercarte a tu objetivo anual… sin sentir que estás improvisando. (00:38:02) -Cierre del episodio sobre la planificación y la revisión trimestral. (00:39:20)

Hola SEO |
Lo que te preguntaría como creador de contenido

Hola SEO |

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 13:11


Si has estado siguiendo FailAgain durante las últimas semanas, ya sabrás que estoy dando forma a mi "Taller Creativo" con diferentes niveles de servicio para ayudar a creadores en distintas etapas de su recorrido.El nivel de mentoría personalizada ha generado bastante interés, y he recibido unos cuantos mensajes preguntando en qué consiste y cómo acceder.Hoy te comparto el formulario que he creado para identificar a quienes realmente puedo ayudar.¿Estás suscrito?Autoconocimiento y realidadSer honesto es fundamental: el tiempo que tengo para este tipo de trabajos es limitado y quiero asegurarme de que cada minuto que dedico a la mentoría genere un impacto real en los proyectos de la gente con la que trabajo.Para lograrlo, necesito trabajar con creadores que:* Estén en un punto donde mi experiencia realmente pueda marcar la diferencia* Tengan un proyecto con suficiente tracción para implementar cambios* Puedan dedicar tiempo a aplicar lo que trabajemos juntos* Tengan objetivos claros y alineados con lo que puedo aportarNo se trata de exclusividad por ego, sino de efectividad. Prefiero decir "no" a un proyecto donde no puedo aportar valor que desperdiciar el tiempo de ambos.El formulario: mucho más que preguntasHe diseñado un formulario que va más allá de recopilar información básica. Es una herramienta que:* Te ayuda a reflexionar sobre tu propio proyecto (incluso si no llegas a trabajar conmigo)* Me permite entender la situación actual y necesidades reales* Establece expectativas claras sobre lo que podemos lograr juntos* Valora el compromiso (completar un formulario detallado ya muestra dedicación)Estructura del formularioEl formulario está dividido en bloques estratégicos que me permiten conocer diferentes aspectos:1. Información básicaLo esencial para conocer a la persona que tengo al otro lado y cómo me ha conocido.2. Situación actualExperiencia creando contenido, plataformas, frecuencia de publicación, tamaño de audiencia y estado de monetización. Esta sección me ayuda a entender el punto de partida.3. Objetivos y desafíosAquí es donde profundizamos en lo que realmente se quiere conseguir y los diferentes problemas o frenos que existen. Esta parte es crucial para determinar si puedo ayudar o no.4. Recursos y compromisoTiempo disponible, herramientas, equipo... Esto me permite valorar si contamos con los recursos necesarios para implementar lo que trabajemos juntos.5. Tu proyecto en profundidadEsta es la parte más jugosa del formulario. Te invita a reflexionar profundamente sobre tu proyecto con preguntas como:* Describe tu proyecto en una frase de 15 palabras o menos* ¿Qué problema específico resuelve tu contenido para tu audiencia?* ¿Qué te hace único en tu espacio?* Imagina tu proyecto con éxito en 2 años, ¿cómo se ve exactamente?* ¿Qué no estás dispuesto a cambiar, aunque eso signifique crecer más lentamente?Este bloque reflexivo no solo me ayuda a entender el proyecto, sino que el simple hecho de responder estas preguntas ya aportada claridad.Crear el formulario me ha ayudadoGracias a poner en orden las preguntas, he podido definir mejor las personas que puedo generar más impacto.También me ha hecho definir un proceso sencillo después de recibirlo:* Revisión inicial: Analizo si hay un fit potencial entre tus necesidades y mi experiencia* Llamada de descubrimiento: Si veo posibilidades, agendamos una videollamada de 30 minutos para profundizar* Decisión final: Tras la llamada, te comunico si creo que puedo ayudarte y cómo lo haríamos* Inicio del programa.El simple acto de crear este formulario me ha hecho reflexionar mucho sobre mi propio proyecto.A veces, las preguntas que hacemos a otros son las que más necesitamos responder nosotros mismos.De hecho, he respondido el formulario completo como si fuera un candidato para FailAgain, y ha sido interesante.Te animo a que, incluso si no estás interesado en la mentoría, te animes a responder estas preguntas para tu propio proyecto.Te dejo un link al formulario en una versión "DEMO" que te permite completarlo sin ningún tipo de compromiso. https://tally.so/r/mZejQoRecomendacionesEsta semana, tres cositas para sobrellevar mejor el final de marzo.* Cuando nadie nos ve: serie española en HBO sobre desapariciones, semana santa y drogas. Un mix interesante.* Logitech Lift Ratón Ergonómico Vertical: esta semana he hecho un upgrade de ratón y teclado y la verdad que estoy contento con este.* Línea de Cal: un canal de youtube sobre fútbol en tono de humor de lo más cuñado pero que me saca unas risas.Qué estoy haciendoEsta semana ha sido movidita porque he estado creando contenido en bastantes áreas.Desde el domingo pasado, estamos mandando unos correos de promo para Haciendo Cosas, ya que vamos a comenzar un nuevo sprint y subimos el precio a la suscripción de pago.También he aprovechado para hacer mejoras en privacidad con algunos cambios en gestores de contraseñas, navegadores… en fin poniendo un poco en orden este tema.Y he dedicado unas cuantas horitas a seguir avanzando en los productos de FailAgain.Sin prisa pero sin pausa.PDLa semana pasada os conté mi proceso de publicación de vídeos en YouTube.Una de las claves era publicar el miércoles o jueves para llegar al domingo (el día fuerte) con el vídeo ya calentito.Pues bien.Probé publicar directamente el domingo uno de los vídeos más trabajados hasta la fecha y…spoiler, sale mal.Te dejo por aquí el vídeo por si lo quieres ver. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com

Churros  y Palomitas
¿Quién mató la exhibición del cine mexicano? Ep 10

Churros y Palomitas

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 87:24


El cine mexicano nunca ha vendido tanto como le gustaría a quienes lo hacen. ¿Quienes son los responsables de que no tenga ese repunte para llegar a los máximos históricos de la Época de Oro en donde se exporta cine y la audiencia lo veía, y no solo en repeticiones en tele abierta los fines de semana?El episodio ya está disponible para nuestros patreons y se liberará para todo mundo el Martes 18 de Marzo a las 8 PM en nuestro canal en YouTube y Spreaker.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas.Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.El mito de la Época de Oro y sus cintas más representativasMéxico se convirtió en un imperio de la cinematografía hispana durante los años treinta y cuarenta en la llamada Época de Oro de cine nacional, al influir en la forma de hablar, vestir y pensar de los habitantes de la región, señaló la investigadora Maricruz Castro.Las mejores películas de la época de oro (según Muy Interesante que le preguntó a ChatGPT.Revisión de los géneros más representativos de la Época de Oro. "De esta amplia variedad de contenidos y líneas temáticas, emergieron aquellas figuras emblemáticas que constituyeron el “star system mexicano”, del que destacaron nombres como el de Pedro Infante, María Félix, Jorge Negrete, Cantinflas, Dolores Del Río, Luis Aguilar, Sara García, Pedro Armendáriz, además de una nueva generación de realizadores encabezada por Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón, Ismael Rodríguez, entre otros. "Documentación sobre esta época. En esta etapa destacaron películas que buscaban promover la cultura, la moral y el nacionalismo, este último relacionado a la independencia económica de México, ante el acontecimiento reciente de la expropiación petrolera que se había vivido en marzo de 1938.Los orígenes de Bancine se remontan al 14 de enero de 1942,[1] cuando se estableció el antiguo Banco Cinematográfico S.A., el cual comenzó sus operaciones con un capital de un millón de pesos, monto que se incrementó año con año. Las películas mexicanas más taquilleras de la historia. Revisando la taquilla reciente.Hablemos de los sospechosos:Sospechoso 1: Estados Unidos. El auge del cine mexicano vino por la Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo se atreven a volver a producir a niveles industriales para apoderarse del discurso cultural?Sospechoso 2: El cine de ficheras. La sexicomedia y el cine popular hizo que los exquisitos se refugiaran en formatos caseros.Sospechoso 3: Malas estrategias de mercado.Sospechoso 4: Las exhibidoras. Hay una cuota mínima de pantallas con cine mexicano y las exhibidoras no la respetan. ¿Cómo se atreven a dar presencia del 21% de las pantallas cuando la ley solo exige el 10%?Sospechoso 5: Los realizadores. Hacen películas que no conectan con la audiencia.Sospechoso 6: El gobierno. Debería haber más legislación para que la producción que hay se exhiba en todos lados, aunque la gente no vaya a verla. Hablemos de los ejemplos de Francia y como está ese mito de que allá la mayor parte del cine que se exhibe es solo francés. Tengo fotos y programas, no me platican. Sospechoso 7: Netflix y las plataformas, al invertir en contenido, ofreciendo dinero que el gobierno, la inexistente industria u otros recursos no ofrecen. Aunque eso no pasa solo en México. Mientras tanto, los realizadores piden que más gente vaya a las salas. Sospechoso 8. La audiencia. Aunque les ruegues, no van a ver una cinta, y luego se quejan que no está en cartelera o se las quitaron… a pesar de que les dijiste tanto tiempo. Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.

Hola SEO |
Más de 40.000 $ mensuales trabajando solo 3 días

Hola SEO |

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 17:31


Hace unos días me crucé con un concepto bastante interesante en YouTube.Consultor que genera más de 40.000$ mensuales trabajando solo 3 días a la semana mediante un sistema de servicios estructurados en tres niveles.Vamos, la típica fumada americana. Muchos ceros y pocas horas de curro.Soy muy escéptico con este tipo de publicaciones, pero siempre me gusta analizar el trasfondo y la estructura del contenido.Total, que terminé viendo el vídeo completo y, quitando los números que no se sustenta por ningún sitio, el concepto que explicaba la verdad que era interesante.Y me hizo pensar: ¿cómo podría aplicar este enfoque a FailAgain?El proyecto avanza en todas las áreas, menos en la de monetización, así que me interesa poder dedicarle un poco de reflexión y experimentación.El runrún.Estuve toda la semana dándole vueltas a la idea y he diseñado un plan para transformar la capa de monetización con lo que he llamado "El modelo del Taller Creativo".Hoy quiero compartirte exactamente cómo lo voy a implementar, por si te inspira para tu propio proyecto.¿No estás suscrito?Solo tengo talla MEl primer fallo que tengo en FailAgain es que no soy un creador que esté poniendo muchos productos o servicios a disposición de la audiencia.Este sin duda es el error más grave a solucionar en los próximos meses.Pero además, los productos que he estado sacando son muy muy "Talla M". Productos que solo sirven para un segmento de mi audiencia.Es como si vas al Zara y resulta que solo hay ropa de la talla M. Estamos dejando mucha gente fuera.Me he enfocado principalmente en compartir conocimiento a través de contenido gratuito, pero la audiencia tiene también necesidades más avanzadas:* Algunos quieren soluciones implementadas, sin tener que ocuparse ellos* Otros buscan ayuda directa mientras aplican los conceptos que enseño* Y muchos solo necesitan los frameworks y metodologías para aplicarlos a su ritmoCada uno de estos perfiles tiene diferentes:* Etapas en su camino como creador* Recursos disponibles* Conocimientos previos* Objetivos y ambicionesMi solución: el Taller Creativo de FailAgainDespués de reflexionar sobre mi experiencia y lo que realmente puedo ofrecer de valor, he identificado mi especialidad central:"Sistemas de creación de contenido estratégico y sostenible"Esta es la esencia de lo que hago, mi experiencia diferencial, y ahora voy a ofrecerla en tres formatos diferentes para adaptarme a las necesidades de cada tipo de creador:3️⃣ Frameworks y recursos: "Aprende a tu ritmo"Para quién: Creadores principiantes o aquellos que prefieren implementar de forma autónoma.Qué ofrezco:* Mi metodología documentada en detalle* Biblioteca completa de plantillas para planificación de contenido* Talleres específicos sobre creación y crecimiento sostenible* Tutoriales sobre las herramientas que usoInversión: Desde 97€ (frameworks individuales) hasta 497€ (biblioteca completa y cursos)Tiempo que dedico: Desarrollo inicial + mantenimiento esporádico. Sin límite de clientes.Fase de implementación: Espero poder dar acceso a los primeros 10 beta tester en el mes de abril. Si te interesa, responde a este contenido y te apunto en la lista :)2️⃣ Mentoría: "Aprendemos juntos"Para quién: Creadores ya en marcha que necesitan afinar su estrategia y superar obstáculos específicos.Qué ofrezco:* 4 sesiones mensuales de 60 minutos (una de estrategia, otra de revisión)* Canal privado por whatsapp para consultas y seguimiento* Revisión detallada de tu contenido y estrategia actual* Acceso completo a mi biblioteca de frameworks y metodologías* Plan personalizado de 90 días con objetivos mediblesInversión: 2490€ por un programa de 3 meses (equivalente a 830€/mes)Tiempo que dedico: 8-10 horas mensuales por cliente. Limitado a 2 clientes simultáneos.Fase de implementación: esto lo quiero implementar ya, así que si estás en esta fase tengo hueco para 1 beta tester. Avísame si te interesa.1️⃣ Premium: "Lo hacemos por ti"Para quién: Creadores establecidos o empresas que ya están funcionando pero necesitan sistemas de creación optimizados y no tienen tiempo para implementarlos.Qué ofrezco:* Implementación completa de una estrategia de contenido personalizada* Creación de sistemas de trabajo y procesos automatizados* Gestión editorial completa (calendario, temas, formatos)* Análisis continuo y optimización basada en datos* Acceso ilimitado a consultas durante la implementaciónInversión: Un pago inicial de 3.000€ en la fase de implementación + cuota mensual variable en función del tipo de contenido a producir con un compromiso de 6 meses.Tiempo que dedico: 15-20 horas mensuales por cliente. Limitado a 1 cliente simultáneo.Fase de implementación: este es el apartado más premium y seguramente los acuerdos o clientes que entren en esta capa vendrán de forma progresiva y en cuentagotas. Podría empezar a trabajar casi inmediatamente con ellos.El sistema que se retroalimentaLo que más me gusta de este modelo es cómo cada elemento fortalece a los demás:* Desarrollo nuevas estrategias con mis propios proyectos* Implemento y refino estas estrategias con clientes premium* Enseño los métodos probados a mis clientes de mentoría* Documento todo el proceso para crear recursos y frameworks* Genero contenido de valor para newsletter y YouTube a partir de las experiencias* El ciclo comienza de nuevo con nuevas ideas y mejorasCada cliente, cada proyecto se convierte en conocimiento que beneficia a todas las partes del sistema.Lo que ya he aprendido en el procesoAunque apenas estoy empezando a implementar este modelo, ya he tenido varios momentos de reflexiones interesantes:* Claridad vs. amplitud: Al definir mi especialidad, he tenido que dejar de lado algunas ideas que me hacían ilusión, pero que me sacaban del enfoque bueno.* El miedo al premium: tenía resistencia a cobrar tarifas premium, pero al calcular el tiempo y valor real que aporto, los números tienen total sentido.¿Quieres implementar este modelo en tu proyecto?Si este enfoque resuena contigo, te invito a realizar este ejercicio:* Define tu conocimiento experto (lo que mejor sabes hacer)* Identifica tres formas de ofrecer este conocimiento según niveles de implicación y tipo de audiencia* Establece precios realistas, pero no te minusvalores. El fontanero que viene a cambiarte un desagüe te cobra 90€-150€RecomendacionesEsta semana 3 cositas que te van a ir de perlis:* Flodesk: la herramienta de email marketing con la que he empezado un experimento. Ya ves que este correo no te ha llegado desde el Substack habitual. ¿Qué está pasando? Te lo cuento en unos días.* Whisk: herramienta para generar imágenes de Google que tiene un uso muy intuitivo. Le aportas 3 referencias de imágenes (Sujeto, emplazamiento y estilo) y te da un resultado super interesante. La mala noticia es que tienes que entrar con una VPN porque no está disponible aun en EU.* Sesionaca de Dom Dolla: esta semana he estado poniendo en bucle esta sesión una y otra vez. A disfrutar.Qué estoy haciendoSemana intensa con cambios y experimentos.En TheCookies seguimos trabajando con la empresa que nos está gestionando el cambio de imagen corporativa y ya tenemos una primera versión del logo y la identidad visual. Todo tiene una pinta increible y el salto va a ser una locura.Por otro lado, FailAgain también está experimentado ajustes y pruebas.Esta semana mandé un correo un jueves, algo poco habitual, y los resultados han sido bastante interesantes.¿Para qué estoy haciendo todo esto?Te lo cuento la primera semana de Abril si me dejas :)PDLa verdad que el contenido de hoy me ha vuelto a hacer reflexionar sobre nuestro tiempo y lo que hacemos con él.FailAgain se lleva muchas horas de mi calendario.Es algo que me llena muchísimo, pero no dejo de renunciar a otras actividades a las que también me gustaría poder dedicarles más tiempo y no puedo. Y eso que no tengo ni hijos ni otras cargas importantes.Estoy lidiando con estos pensamientos y viendo cómo hacer este proyecto más sostenible.De esto también se trata FailAgain.¡Un abrazote y hasta la semana que viene! This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com

Hablando Claro con Vilma Ibarra
6-2: Prestación servicio revisión técnica vehicular.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Feb 9, 2025 54:37


Por claridad y transparencia para con nuestra audiencia les contamos que mañana nuestro espacio será patrocinado por la empresa Dekra. Bajo el formato de nuestra entrevista habitual, haremos consultas sin restricción alguna y, por supuesto, sin haberse pactado preguntas previas. Tampoco una conversación anticipada. La intención es conocer los argumentos de Dekra, con relación a la controversia suscitada en torno al nuevo contrato de prestación del servicio de la revisión técnica vehicular en Costa Rica. El Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) preseleccionó para prestar este servicio público a las empresas Consorcio Applus CR (antigua Riteve) y al Grupo TÜV Rheinland. Dekra ha apelado en dos ocasiones la precalificación de las dos compañías al fundamentar que esa decisión es contraria a los argumentos de la Contraloría General de la República que anuló esa medida a finales de año pasado. Estiman, por tanto, que viola principios fundamentales de la Ley de Contratación Pública. Como se recordará, el Poder Ejecutivo otorgó un permiso de uso en precario para que la empresa alemana prestara el servicio desde octubre del 2022 hasta octubre 2024. Y en ese punto nos encontramos aún en este momento. En su momento, la administración Chaves publicitó esto como un gran logro, pero ahora no explican nada acerca de lo que está sucediendo. Toda una maraña jurídica en la que están atrapadas las empresas interesadas en un negocio que a no dudarlo es atractivo dado el crecimiento inmenso de la flota vehicular del país. Para ampliar acerca de este tema acordamos este espacio patrocinado por lo cual conversaremos con el gerente de Dekra, Julio Rodríguez Obaldía.

La Tribu FM
2° parte “Revisión de las Reformas de la Ley de Tránsito y Multas.

La Tribu FM

Play Episode Listen Later Jan 30, 2025 47:23


Hoy en el Tema del Día en vivo desde nuestro estudio la 2° parte de la “Revisión de las reformas de la ley de tránsito y multas, nos acompaña Vanessa Rubio, directora de MOVES.

Noticentro
¡Que no te agarre en curva! Profeco llama a revisión autos KIA 

Noticentro

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 1:46


Médicos Sin Fronteras prepara llegada masiva de migrantes Poder Judicial de Zacatecas anuncia paro indefinido de labores Se eleva a 76 los muertos por incendio en hotel de Turquía  

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Reforma pensiones | E1542

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 64:44


En el programa de hoy, se abordaron diversas temáticas relacionadas con la situación política y económica de Chile, incluyendo los recortes presupuestarios y sus efectos en áreas clave como el Ministerio Público y la seguridad, así como los problemas estructurales que enfrenta el país debido a la baja productividad y el endeudamiento. También se discutió sobre las reformas de pensiones y las tensiones entre el oficialismo y la oposición en su implementación. Además, se analizó el rol de la cultura en la política, destacando casos en Chile y Argentina donde la ideología influye en el financiamiento de proyectos culturales. Finalmente, se mencionaron sospechas y críticas en torno a situaciones poco claras dentro del gobierno actual, como robos de información y presuntas irregularidades. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:05:10 - Recortes presupuestarios y sus efectos. Análisis sobre los recortes al Ministerio Público, sus implicancias políticas y sociales, y la falta de prioridades claras del gobierno. 00:16:01 - Crisis económica y baja productividad. Discusión sobre la estancada economía chilena, la deuda pública y los problemas históricos que afectan el crecimiento. 00:28:00 - Reforma de pensiones. Revisión de las propuestas gubernamentales, críticas a la falta de un diseño sostenible y la desconfianza hacia el gobierno. 00:40:06 - Cultura y política. Reflexión sobre cómo la ideología influye en el financiamiento de la cultura y el arte, comparando los casos de Chile y Argentina. 00:54:05 - Sospechas de irregularidades en el gobierno. Comentarios sobre robos de información en ministerios, posibles encubrimientos y falta de transparencia en diversas áreas.