POPULARITY
Categories
Imagina a dos empresarios en Estados Unidos, alrededor de 1860. El primero es un hombre hecho a sí mismo, dueño de una próspera compañía de carretas. Conoce cada ruta, cada atajo y cada peligro entre Missouri y California. Su negocio se basa en la resistencia de sus caballos, la dureza de sus hombres y su habilidad para navegar un terreno hostil. Su mundo se mueve a 5 kilómetros por hora. Para él, el mayor riesgo es una tormenta de nieve en las Rocosas o un eje de rueda roto en el desierto. El segundo empresario es un visionario, o quizás un loco. No le interesan los caballos ni los caminos de tierra. Está obsesionado con algo nuevo: dos tiras de acero paralelas que se extienden hacia el horizonte. Su negocio es el ferrocarril. Su mundo se moverá a 50 kilómetros por hora. Sus riesgos no son el clima o el terreno, sino el precio del acero, los políticos en Washington y conseguir una cantidad de capital que a la mayoría le parece una fantasía. Vivían en el mismo país, en la misma época, pero habitaban universos económicos distintos. Uno luchaba por optimizar un mundo que estaba a punto de desaparecer. El otro construía, con un coste y un riesgo desorbitados, un mundo que aún era invisible para la mayoría. Esa misma fractura está ocurriendo ahora mismo, en tiempo real, en los mercados. Mientras la economía "de las carretas" —la de los coches, el acero, los bienes de consumo— se enfrenta a sus propias tormentas de nieve en forma de aranceles, guerras comerciales y cadenas de suministro rotas, la economía "del ferrocarril" —la del silicio, los datos y la inteligencia artificial— está tendiendo las vías de un futuro que opera a una velocidad y una escala completamente diferentes. No son dos sectores. Son dos realidades paralelas. Y esta semana, el choque entre ambas ha sido atronador. En el nuevo episodio de nuestro podcast, no vamos a analizar el mercado. Vamos a realizar una autopsia a dos mundos. Exploraremos el "Greenlash", esa violenta reacción política y económica que está costando miles de millones a los gigantes industriales. Y, al mismo tiempo, nos sumergiremos en la "Fiebre del Silicio", una carrera armamentística en la que cuatro empresas están invirtiendo el PIB de un país desarrollado cada año para construir una nueva realidad. ¿Cómo es posible que Ford pierda cientos de millones por una decisión política, mientras Microsoft cruza el umbral de los 4 billones de dólares gracias a ella? ¿Qué nos dice la caída en desgracia del rey de los medicamentos para adelgazar sobre la fragilidad del éxito? ¿Y por qué la historia de Tesla es un laberinto que nos advierte sobre el peligro de confundir una buena historia con una buena inversión? La pregunta ya no es si el mercado sube o baja. La pregunta es: ¿en qué tren viajas? Pulsa play para descubrirlo.
Con el catedrático de Veterinaria de la Universidad de Murcia, Christian de la Fe, hablamos sobre el segundo caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Salamanca y el virus del Nilo. Este tipo de infecciones transmitidas a través de las aves migratorias, los mosquitos y las garrapatas han llegado para quedarse, sin embargo, la prevención se convierte en nuestra mayor herramienta. Cuando salgamos al campo, hay que protegerse con ropa larga, repelente y vigilar tanto a nosotros como a nuestras mascotas. Si te encuentras con alguna garrapata es conveniente ir directamente al médico para que te la quite de la piel, ya que la transmisión de cualquier infección no transcurre hasta pasadas unas horas.
Entrevistamos a una experta en organización que nos da las claves para hacer la maleta perfecta y no olvidar nada cuando nos vamos de vacaciones. Visitamos el primer fotomatón coreano y una tienda especializada en Kpop para entender cómo la cultura coreana se ha convertido en todo una ola de consumo, desde cosmética a colecciones de cartas. Y preparamos una lista de libros esenciales de leer en verano para acompañar los días de viajes, playa o montaña.
Del archivo de Whitepaper: un breve recuento de Infosel en los años 90. La que fue una empresa líder en tecnología en México, y lo que representó para Grupo Reforma.Prueba Whitepaper 30 días gratisCompra tu gorra o ilustraciones de Whitepaper aquí
Juan Luis Mejía ha sido rector de Eafit, ministro de cultura, y consul en Sevilla. 00:00 intro 01:08 La actitud desafiante de Escobar 04:16 Entender a la sociedad española que vino a América 10:28 La fiebre del oro 12:25 La burbuja tras negociar con Londres 20:29 El inicio de la asociatividad 26:04 El proceso de industrialización en Antioquia 30:39 Los años 90 en Medellín 37:09 La migración del campo y el origen del sic4riato 43:24 ¿Qué pasó con los padres de los sic4rios? 45:12 La mentalidad del dinero 47:09 Yo era un “vago ilustrado” 51:57 La piratería terrestre en Colombia 55:21 Hacerse lector 59:55 Tener discusiones sobre el país 01:07:29 El gobierno de Belisario Betancur 01:13:45 El día del Palacio de Justicia 01:20:03 El cuadro de bisontes y Carlos E Restrepo Recibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan dos de los temas más importantes del momento para los mercados globales. Primero, se sumergen en el anuncio de nuevos aranceles del 30% que Estados Unidos planea imponer a productos de la Unión Europea y México, explorando las reacciones inmediatas de los gobiernos afectados, las advertencias de los analistas y el impacto potencial en sectores clave y en los mercados internacionales. Después, abordan la competencia por el talento en inteligencia artificial, conectando la multimillonaria contratación del CEO de Windsurf por parte de Google, las ofertas récord de Meta a empleados de OpenAI y Apple, y el movimiento de Elon Musk para que Tesla invierta en xAI y la integración de Grok en los vehículos de la compañía.
Nos volvemos a escuchar
La emblemática librería 80 mundos, de Alicante, será desalojada en plena campaña escolar tras la venta del edificio a una empresa de pisos turísticos. Sus responsables denuncian una situación “abusiva” y cuentan con el apoyo masivo de la ciudadanía. Hablamos, junto con Elvira Lindo, con Marina Vicente, gestora cultural, psicóloga y una de las socias de la librería.
Tiempo de verano, de rutas, de observaciones en la naturaleza, de dormir, de placeres que tenemos abandonados en otros periodos, de dejar de escuchar noticias que agobian, de reunirse y compartir, de silencios y de lectura. Ahí queríamos llegar, a la lectura, y para ello qué mejor que hacer caso a la revista literaria que en cada estación nos trae Javier Morales. Hay que hacer caso a sus propuestas, llenas de pasión y de compromiso.Hoy nos llena la cabeza de títulos y deseos que vendrán bien para seguir tomando el pulso a los desmanes de la actualidad ambiental. Es Rosa Tristán la que después nos quita un poco el sosiego con una investigación vinculada al comercio del oro. Sí, ese oro que unos exhiben y otros guardan, y que experimenta un crecimiento importante. A santo de qué esta fiebre?Escuchar audio
complicacionesepiduralfórcepsInducciónparto hospitalarioperdida gestacionalventosa 210. Pérdida gestacional y duelo, parto instrumentalizado, expulsivo con fiebre – con Mónica Fernández
Después de que Diiegaas sobreviviera a una gripe que casi lo lleva a un isekai, hoy toca hablar sobre uno de los mayores clichés en el anime: el episodio de la fiebre, además, las desventuras del Guy, anuncios de videojuegos y mucho Twice. Ojalá lo disfruten.
Si te gusta cómo hilo temas en el podcast puedes suscribirte a la newsletter y recibir un artículo cada sábado donde trato la confluencia de Bitcoin con temas más complejos:https://albertomeraupsb.substack.com/¿Buscas un monedero cripto que funcione como tu cuenta bancaria? Deblock te permite depositar Bitcoin y gastarlo como si fueran euros sin perder la custodia. Prueba la versión premium con el código UPSB3https://deblock.com/f-upsbVente a la Watch Out Bitcoin en Madrid, el primer fin de semana de octubre. Consigue tu entrada aquí: https://www.tickettailor.com/events/wobitcoin/1411507Para cualquier duda sobre todo lo anterior, para comprar guardar o preguntas sobre los sponsors, puedes escribirme a hola@unpodcastsobrebitcoin.comDescargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.Support the showDudas y preguntas: TwitterMírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.
En este episodio nos enlazamos con Jandra, música, compositora y filósofa mexicana, para hablar sobre Fiebre, su poderoso y conmovedor sencillo debut. Conversamos sobre el origen íntimo de esta canción, nacida del dolor físico, la enfermedad crónica y una búsqueda honesta de sentido a través del arte. Jandra nos comparte cómo Fiebre se convirtió en una experiencia catártica y el punto de partida de su EP Onírico, una obra donde la música introspectiva, bailable y emocional crea un universo sonoro profundamente personal. Un episodio imperdible sobre la fuerza creativa en medio de la adversidad.https://open.spotify.com/intl-es/track/0oVZ2xU45qRtdKI8DH6UJbhttps://www.youtube.com/watch?v=6cUweuIlz8shttps://www.instagram.com/ale.o.jandra/https://www.tiktok.com/@ale.o.jandra
En Unotv.com te decimos cuáles son los síntomas del dengue y qué medicamentos debes evitar para tratarte. ¡Mucho ojo!
Hoy lanzo algo nuevo con Christian Van Der Henst, cofundador de Platzi. No es una entrevista. No hay estructura. No hay edición. Solo somos dos personas conversando sobre tecnología como lo hemos echo muchas veces en un bar. Notion te regala 3 meses del plan Business + IA ilimitada
INE estima entre 12.57% y 13.32% de participación en elección judicial, Morena 'canta' triunfo en alcaldías de Veracruz y Durango; PAN, en dos ciudades y el Ángel bajó la vista para ver a Isaac del Toro, con Gonzalo Soto y Mariel Ibarra-> LIVE: México ante las elecciones judiciales00:00 Introducción01:31 INE estima entre 12.57% y 13.32% de participación en elección judicial16:24 Morena 'canta' triunfo en alcaldías de Veracruz y Durango; PAN, en dos ciudades17:40 Las alianzas son la nueva esperanza del streaming y usuarios19:33 Fiebre por los Labubus y Monchhichis alimenta un negocio millonario de peluches
Pirineo Noir, hoy tomamos prestado el título del libro de María Pérez Heredia para hablar de novela negra a caballo entre Francia y España con dos autores top. El francés Bernard Minier, de madre oscense y que cada vez pasa más tiempo en España, publica la segunda entrega de su nueva saga, “Olvidadas”, ambientada en nuestro país y protagonizada por una guardia civil, Lucía Guerrero. Minier traza en esta novela una doble historia y nos cuenta más detalles sobre su pasión por España y el arte y este giro en su carrera.El camino inverso ha hecho aragonesa María Pérez Heredia que ambientó en Los Valles su primera novela, Pirineo Noir. Ahora, María retoma esa historia y a alguno de aquellos personajes para construir una historia fuera de los clásicos del género. Porque si bien “Fiebre” habla de desapariciones, torturas y crímenes, la escritora va mucho más allá y construye un mosaico de personajes femeninos supervivientes de diferentes horrores que atrapa sin remedio al que se aventura en esta dura novela.
Esta semana dedicamos la tertulia a los biopics musicales. Aunque este tipo de películas se vienen haciendo desde los años 40 o 50, desde el éxito de 'Bohemian Rhapsody', el dedicado a Queen, en 2018, ha habido un renacer de este tipo de producciones con películas dedicadas a Elton John, Elvis Presley, Amy Winehouse, Bob Marley, Bob Dylan y algunas que llegarán en un futuro próximo como las dedicadas a Michael Jackson, Bruce Springsteen o los Beatles. Por eso nos preguntamos: ¿Hasta cuándo durará la fiebre de los biopics musicales?Para debatirlo nos acompañan Joan S. Luna, jefe de redacción de Mondosonoro y Toni Castarnado, responsable de la colección Sílex Música y de cine de Silex Ediciones, y colaborador de medios como Mondosonoro o Cadena Ser.Y como siempre también hacemos un repaso a algunas noticias destacadas de la semana, la agenda de conciertos, los charts, y al final, las recomendaciones de Oído, Visto, Leído.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 12 de mayo de 2025.Policía Nacional retoma control del tránsito en 25 ejes viales desde el 12 de mayo, Policía NacionalIrán instala nuevas centrifugadoras en sus instalaciones nucleares, IránEcuador exigirá certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a partir del 12 de mayo, fiebre amarillaXavier Colamarco aparece en la serie 'The Last of Us' de HBO Max, ColamarcoSebastián Beccacece critica el cambio de sede del partido de Ecuador, BeccaceceSíguenos en redes sociales, canal de WhatsApp y canal de Telegram. Puedes contactarnos en podcast@elcomercio.com.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO
On this episode we have film maker Steven Luna who talks about how much his mind and perspective has shifted since he started making art and losing a pilar in his life in the process of learning the art of film making and photography. We talk about his latest project "Fiebre" a shor documentary dedicated to Elevate Baseball Academy in Dominican Republic following the work and passion of the coashes and the players. Luna also talks about shedding the desire to be validated through accolades and creating work that is selfless and serves the people he is telling stories about. Then he goes on to talk about how he found his wife and thinking about marrying her just a month of meeting her. Another dope conversation with an ordinary person, doing extraordinary things.---Steven Luna is an award-winning filmmaker, director, and photographer whose work has screened at international film festivals and exhibitions. His 2024 short doc 'Fiebre' won Best Documentary Short at the Oklahoma Cine Latino Film Festival and screened at the 41st Chicago Latino Film Festival. His photography was selected by a Guggenheim Museum curator for the 103rd Annual Bendheim Exhibit, and he's received RISCA grants for both writing and photography.Steven was Co-Producer and First AD on 'Playland' (2023), which premiered at IFFR and Tribeca, and is the Co-Partner and Lead Director of Photography at DominiRican Productions. He also founded De Cerca Films and co-launched Ojo y Alma in 2025 with fellow artists Noemi Gonzalez and Joel Farias Godinez Jr.A proud Dominican-American, Steven holds an MFA from Emerson College and has taught at ICA Boston, AS220, Rhode Island College, and more. His storytelling is soulful, people-centered, and rooted in uplifting underrepresented voices through film.Follow Steven Luna on IG https://www.instagram.com/stevenbluna/ Follow De Cerca Production Company on IG https://www.instagram.com/decercafilms/Visit the website: https://stevenluna.com/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAacNfCw0luZkHrCB669_pVMTa-yT32nlaAKJt_GniwhwcoGDOW4acng-zPnU6Q_aem_UUwUCD-1ABEbBdJ_lsdj5A ---In the Dominican Republic, baseball isn't just a sport—it's life.FIEBRE follows teen Derrick Aquino and others at Elevate Baseball Academy as they chase MLB dreams with relentless drive, sacrificing family time and carrying generational hopes.En República Dominicana, el béisbol no es solo un deporte; es vida.FIEBRE sigue a Derrick Aquino y otros jóvenes en la Academia Elevate mientras persiguen sus sueños con pasión y sacrificio, buscando llegar a las grandes ligas. ---Steven Luna - FIEBRE StatementAWARD WINNER - BEST DOCUMENTARY SHORT FILM - 11th Annual Oklahoma Cine LatinoFilm FestivalOFFICIAL SELECTION - 41st Annual Chicago Latino Film FestivalOFFICIAL SELECTION - Big Apple Film FestivalOFFICIAL SELECTION - NSP Latiné Shorts Film FestivalOFFICIAL SELECTION - 15th Annual Latino & Native American Film Festival
Algunos dispositivos electrónicos que tenemos en casa pueden contener hasta medio gramo de oro de 22 kilates: televisiones, ordenadores, sistemas de sonido, teléfonos, microondas… y, en general, otros electrodomésticos y cosas que lleven circuitos electrónicos. ¿Qué hace tan valioso al oro?Escuchar audio
Al menos dos muertos y varios heridos deja tiroteo en la Universidad Estatal de la Florida.Imponen cargos federales a sospechoso de matar al ejecutivo de United Healthcare, un paso para solicitar la pena de muerte.Fiebre de compras por aplicaciones Chinas.Trump pide el despido del presidente de la reserva federal.Niña de raíces hispanas será la graduada más joven de un college.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Ese es el título del último libro de Miguel Golmayo, miembro de la Armada Española, Capitán de Navío, experto en energía e inteligencia militar.
Ese es el título del último libro de Miguel Golmayo, miembro de la Armada Española, Capitán de Navío, experto en energía e inteligencia militar.
Ese es el título del último libro de Miguel Golmayo, miembro de la Armada Española, Capitán de Navío, experto en energía e inteligencia militar.
En Guadalajara no se realizarán cortes de agua en Semana Santa EU expresó su pesar por el asesinato de la comandante Abigail Esparza ReyesMás información en nuestro podcast
¡Buenos días vecinos! En este episodio de La Casa, Manuel Silva y Natalia Moretti exploran el fenómeno viral de usar ChatGPT para crear imágenes al estilo Studio Ghibli... ¡hasta que la plataforma colapsó por la demanda! En este episodio Manu y Nati conversaron sobre cómo funciona esta IA para transformar fotos en arte Ghibli, por qué se volvió tan popular en redes sociales y qué pasó cuando demasiados usuarios lo intentaron a la vez. Además, nuestros presentadores prueban la herramienta en vivo con resultados ¡sorprendentes!
Se cae moco. Fiebre. Coge termómetro. ¿Por qué no se le pasa? Vómito. Llora. ¿Diarrea también? ¿Qué hago? Apiretal. Llama a la tía que es médico. ¿Y si ha comido algo que no debía? Más moco. Más vómito. Termómetro otra vez. Llora. ¿Tendrá algo grave? Sube la fiebre. Qué mala pinta tiene.Si tienes hijos, sobrinos o simplemente has estado cerca de un niño enfermo, seguro que esta escena te suena. Las urgencias pediátricas están llenas de dudas, miedos y alguna que otra visita innecesaria. Pero, ¿cuándo es realmente el momento de acudir a urgencias? ¿Cuáles son los signos de alarma que no debemos ignorar? ¿Y qué podemos manejar en casa sin entrar en pánico?En este episodio, junto a Carmen Ruiz, pediatra de urgencias, desglosamos todo lo que necesitas saber: fiebre, golpes en la cabeza, vómitos, intoxicaciones, cuerpos extraños y hasta esas situaciones que nos ponen la piel de gallina, como las convulsiones febriles o la meningitis. También hablamos de urgencias en adolescentes, desde problemas psiquiátricos hasta consumo de sustancias, y desmontamos mitos sobre pantallas y salud mental.Porque saber qué hacer y qué no hacer en una urgencia puede marcar la diferencia.
Turismo CDMX alerta sobre falsas vacantes En 2024 en el Edomex hubo 472 donaciones de órganosMás información en nuestro Podcast
Hi all, wish us hope and peace.Love!Playlist :1Harvey McKayHolly Music (5:49) 136 BPMFaction; 2UncertainPraise (4:27) 139 BPMRSPX; 3Drunken KongHidden (4:50) 140 BPMTronic; 4AlaricoIruka (5:57) 141 BPMPrimal Instinct; 5Mark BroomRanger (3:24) 141 BPMRSPX; 6LidvallLike To Your Story (5:35) 142 BPMSoma; 7UncertainPlay (4:54) 143 BPMBeard Man; 8VilchezzFiebre (5:21) 144 BPMPlanet Rhythm; 9KussEscape (4:33) 144 BPMAgora; 10Kink / RaredubTime To Change (4:40) 144 BPMMutual Rytm. minimal show on iTunes minimal show rss feed
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan las dinámicas de la tecnología y los mercados globales.En el primer segmento hablan de Apple y Microsoft y como protagonizan una carrera desigual pero estratégica: mientras Apple despliega $500 mil millones en infraestructura nacional con plantas de servidores en Texas Microsoft ajusta su gasto de $80 mil millones en centros de datos, priorizando proyectos como Stargate en EE.UU. En medio de esto, NVIDIA se prepara para reportar $38 mil millones en ventas este trimestre, aunque enfrenta el fantasma de DeepSeek, el modelo chino que redujo su valor en $590 mil millones con chips un 40% más baratos.Luego, Home Depot sorprende con ventas de $39.7 mil millones (+14.1% anual), impulsado por profesionales, mientras Walmart proyecta cautela (crecimiento del 3-4%) ante un guia hacia adelante por debajo de los esperado y posibles aranceles. Finalmente, concluyen hablando de cómo está el sentimiento de mercado.
Manuel Comesaña cierra el ciclo Bee Gees repasando desde sus inicios más cincuentones hasta la Fiebre Disco quemando la pista. ¡Dale al play!
De vez en cuando la posibilidad de hacerse rico con un golpe de suerte sacude a una sociedad y se produce una especie de fiebre que impele a que sean muchas las personas que se desplazan a esos lugares donde puede surgir el premio del gordo que aguarda debajo de la tierraFue famosa la fiebre del oro que se produjo en California a mediados del siglo 19 y que hizo que se explorara hasta Alaska buscando el preciado metal. Duró hasta casi los años 60 del siglo pasado. Otra más moderna fue la fiebre del petróleo. El descubrimiento súbito de un campo de petróleo en Pensilvania provocó una febril búsqueda del llamado oro negro. Tanto duró aquello que en 1956 se estrenó en España una película titulada 'Aquí hay petróleo', donde en un pueblo de secano vienen unos estadounidenses a perforar en búsqueda de petróleo. Los del pueblo hacen lo mismo en sus tierras y descubren, no petróleo, pero sí agua que les permite regar.La fiebre del coltán es la última y está rodeada de un ...
Edgar Hita ha superado la gripe gracias a los remedios de la Dolo. Y en el grabófono hemos decidido hablar de humor y de esa tendencia entre los cómicos con recomendación: que los cómicos hagan de cómicos y el público de público. Conectamos con Luismi Pérez; también repasamos la prensa y la actualidad deportivas. Cerramos el programa con un grabófono a cargo de Adriana Mourelos marcado por la conversación entre Pablo Iglesias y Luis María Ansón en la Taberna Garibaldi.
La mayor liga de baloncesto del mundo trasladó a París dos partidos entre Indiana Pacers y San Antonio Spurs, con la nueva estrella de este deporte, el francés Victor Wembayama. Es la quinta vez que la NBA realiza un juego de la temporada regular en Francia como parte de su estrategia económica, entre otras cosas, porque el país galo es el primer mercado europeo de sus productos derivados. 16.000 personas coreando “wemby wemby” al unísono para celebrar el regreso a su tierra natal de la joven promesa del baloncesto mundial. Víctor Wembayama se fue a mediados de 2023 a probar suerte en la NBA, al final de su primera temporada fue elegido “rookie del año”. En realidad, no se fue al campeonato estadounidense, se lo llevaron como el primero de la draft, un hito para un jugador francés.Fue seleccionado por los San Antonio Spurs. Con ellos puso el ambiente en la sala Accor Arena, en el occidente de París. “Buenas noches, París”, saludaba Wemby al público antes del partido de la temporada regular ante Indiana Pacers. “Como saben, es una inmensa alegría, un inmenso placer poder venir a jugar aquí, a París. Y no quiero que sea la última vez. Quiero que podamos hacerlo más a menudo. Para ello los necesito. Necesito que hagan toda la algarabía posible para demostrar que Spurs, si ustedes están de acuerdo, debe volver a París. Muchas gracias”. Para esta primera mancha de los NBA Paris Games 2025, los de San Antonio dominaron a los de Indiana sin temblar, para imponerse 140 a 110. Un inmenso Wembayama al marca 30 puntos, ofrecer seis pases decisivos y cinco contras. Con un estilo de juego híbrido gracias a su visión del campo, su capacidad defensiva, el lanzamiento a tres puntos y a sus 2'21 metros de estatura.Uno de los partidos de la temporadaEn el papel los Spurs eran visitantes, pero el apoyo constante del público los hizo sentir como en casa y supieron pagar con espectáculo.“Para jugar un gran partido tienes que concentrarte en las pequeñas cosas, en los detalles y no intentar hacer nada del otro mundo. Eso es todo. Y al final, es la multiplicidad de acciones simples y colectivas lo que hace que el partido sea increíble. Así que estoy orgulloso de mi equipo porque, hoy, han sido capaces de concentrarse en las pequeñas cosas y así jugamos uno de nuestros mejores partidos de la temporada”, le decía Víctor Wembayama a más de 300 periodistas, tras el partido.La franquicia con sede en San Antonio, Texas, compite en la Conferencia Oeste que ya vio a otro francés brillar: Tony Parker. Entre 2001 y 2018 ganó cuatro campeonatos de la NBA y es considerado el mejor jugador de la historia del baloncesto francés. TP hizo parte del grupo de leyendas invitadas al juego.¿NBA made in France? Wembayama hace parte del negocio de exportación de galos hacia la liga de baloncesto más importante del mundo. De los 61 jugadores extranjeros en la temporada actual, 14 son franceses. Otro está en los Spurs y tuvo algunos minutos de juego en el cuarto periodo, el alero Sidy Cissoko.“Tuve la suerte de salir de Francia muy joven para ir a jugar a España (Saski Baskonia). Pero todos tenemos un sueño: llegar a la NBA. Quiero seguir en la NBA mucho tiempo. Espero mi oportunidad para tener más tiempo de juego. Hay que tener mucha paciencia y creo que mi oportunidad llegará algún día, espero. Y es como dice el coach Gregg Popovich: Pounding The Rock, golpea la roca. Así que hay que tener paciencia”, decía Cissoko a RFI durante el último entrenamiento de Spurs en París.“Después de Estados Unidos y Canadá, Francia es la tercera nacionalidad más importante dentro de los jugadores de la NBA y la NBA para desarrollarse en el mundo, para vender su juego, sus imágenes y todos los productos que desarrollan necesitan a estos jugadores internacionales para dar más visibilidad en los países. Los franceses van a tener más interés en la NBA porque tenemos a Wemby y estos 14 jugadores franceses. También los partidos que hacen en otras partes del mundo es una manera para ellos de desarrollar su imagen, su visibilidad y las ventas con un objetivo económico”, explicó Magali Tezenas de Montcel, directora general de SPORSORA, organización que reúne a todos los actores del deporte en Francia. EN 1990 la NBA empezó su estrategia de visibilidad internacional disputando partidos de exhibición, sobre todo de la temporada regular, es decir de competencia oficial. En Ciudad de México lo hacen desde 1997, en París desde el 2000. El negocio de la NBA Paris Games En un informe publicado por SPORSORA, se lee que la NBA ganó 4 millones de euros en la boletería de 2024, este año podría ser el doble ya que por primera vez se programó una doble confrontación. Más de 200 mil personas postularon en el sitio web oficial para obtener una entrada, tras un sorteo sólo 32 mil personas fueron seleccionadas. Después de cuatro intentos “por fin” Carolina fue elegida y pudo comprar cuatro tiquetes para venir con su familia. “Este año pude ofrecer un bonito regalo de Navidad a mi esposo y a mis dos hijos, apasionados del baloncesto. Pagamos 300 euros por la entrada, así que 1.200 euros en total más el tren desde Alsacia, en el este de Francia y el hotel. El costo fue alto, pero valió la pena hacerles felices”.En la misma fila para entrar al partido, están Thomas y Maxime. Ellos viajaron desde Toloza, sur oeste francés. “Compramos billetes a 400 euros cada uno, para ello rompimos la alcancía. Obligados porque esto es histórico. También compramos una camiseta para celebrar el acontecimiento y es el número uno de Spurs, la de Victor Wembanyama”, expresó Thomas.Camisetas de los equipos, gorras, bufandas, llaveros, imanes, pins… una gran productos son vendidos en tiendas itinerantes alrededor del Accor Arena. “Como cada año, cuando termina la NBA Paris Games, generalmente no quedan muchos productos, solamente algunas camisetas de equipos que cuestan más de 100 euros. Pero las camisetas que cuestan unos de 40 euros se agotan rápido”, aseguró Sacha, vendedora en una de las tiendas oficiales. Y es que Francia es el primer mercado europeo para la NBA en productos derivados.¿Liga francesa de baloncesto Made in NBA? Los equipos de la liga francesa son poco a poco permeados por la cultura de la NBA, lo recordó Magali Tezenas de Montcel, directora general de SPORSORA: “El propietario del equipo Paris Basketball es americano, es David Kahn, que tenía una franquicia de NBA y vino con toda esta cultura del entretenimiento americano. Y claro que cuando vas a un partido ahora de basket en Francia, cada vez más hay todas estas cosas que funcionan en Estados Unidos”.En los partidos del Paris Basket el ambiente se parece cada vez más a los de la liga estadounidense. Dj, animación entre cada periodo, cánticos al honor del equipo, así como gradas con los colores que lo representan.Un ambiente que disfruta desde el rectángulo Yakuba Outtara, otro de los franceses que ha pasado por la NBA y ahora al servicio del Paris Basket: “Como jugador, es difícil prestar atención a lo que ocurre a tu alrededor porque tienes que concentrarte y pensar en la siguiente jugada. Tenemos tiros que meter, tenemos acciones defensivas que realizar, tenemos sistemas que implementar. Así que tenemos que permanecer en nuestra burbuja y centrarnos en el partido. Por otro lado, a veces, cuando conseguimos cambiar el rumbo del partido y oímos de verdad los gritos del público que nos rodea, es un verdadero estímulo y te da energía".Para algunos el modelo de negocio de la NBA, la liga privada de baloncesto de Estados Unidos, ha inspirado de cierta manera a la Liga francesa. Para los jugadores de la llamada Betclic Elite, es un trabajo en el que pueden ganar entre 100 mil y 2 millones de euros anuales; para el público un espectáculo; para las marcas, una oportunidad de negocio.“El baloncesto interesa mucho las marcas porque es un deporte muy desarrollado en Francia, que se juega en todo el país. Lo juegan igual hombres y mujeres lo que también es importante para las marcas. Tenemos un campeonato nacional que funciona muy bien. La Federación Francesa de Baloncesto es una federación muy avanzada sobre los temas de marketing y de negocio. Y con un equipo nacional que tiene muy buenos resultados”, aseveró Tezenas.Entre los buenos resultados a los que hizo referencia la experta, está el que Francia fue subcampeón olímpico en París 2024 con Víctor Wembayama en el rectángulo de madera. Francia perdió la final 98- 87 frente a Estados Unidos, cuyo equipo completo juega en la NBA. Escuche el reportaje:Economía del deporte: la fiebre de la NBA en París. Un reportaje de Ana María Ospina, con la producción técnica de Pierre Zanutto.
Juanma González nos propone los estrenos de la semana: The Brutalist, La fiebre de los ricos y El profesor de esgrima. ¿Te lo vas a perder?
Se acercan fechas muy importantes cinematográficamente hablando y de Película como siempre está al tanto de todo: Feroz, Goyas y Oscar. También estamos muy pendientes de las series y de los estrenos de la cartelera, con estos últimos abrimos.The Brutalist de Brady Corbet es una de las películas más esperadas y con presencia en los Oscar, charlamos de ella con su protagonista Adrien Brody. Vamos con el cine español, Miocardio es el último trabajo de José Manuel Carrasco, una comedia drama que nos habla de las segundas oportunidades, la comentamos con Marina Salas, Vito Sanz y el director José Manuel Carrasco. La otra película es La fiebre de los ricos del director del Hoyo, Galder Gaztelu-Urrutia, una cinta con Acción y mucha reflexión social.We Have a Dream de Pascal Plisson un proyecto pedagógico, el de concienciar a niños y adultos de lo importante que es la educación inclusiva y multicultural, con Pascal Plisson ha estado Marta Pérez Reinoso.Custodia repartida, es la primera serie que dirige Javier Fesser y que llega precisamente hoy a Disney+. Ocho episodios que nos plantean lo que supone actualmente separarse teniendo hijos. Una historia muy cercana que engancha y en la que muchos se van a ver reflejados. Una serie que comentamos con Lorena López, Ricard Farré y Javier Fesser y nos acerca nuestro colaborador Pedro Calvo.Todo esto además de las secciones habituales.Escuchar audio
La fiebre de los ricos es la última película de Galder Gaztelu-Urrutia. Se trata de un thriller distópico que nos hace reflexionar sobre el desigual reparto de la riqueza. Todo nace de una pregunta: ¿Qué ocurriría si un virus letal afectara sólo a las personas más ricas del planeta?Escuchar audio
Después de un fin de semana de muchísimo golf, los Caimanes se reúnen para recapitular cada momento vivido. Desde “el mal momento” que pasa Jon Rahm en la actualidad, que bien podría ser el principio del fin para el español; así como la necesidad de los torneos de poner OB internos para proteger los scores. Además, la victoria del “latinoamericano” Justin Hastings en el Latin American Amateur Championship en Pilar Golf Club, gran actuación mexicana en Argentina, y el título de Sepp Straka en el American Express.
Tercer Milenio 360 Internacional - 14/01/25 Más de 20 muertos y alíenos 30 desaparecidos, reportan en Los Angeles, California debido a los incendios que aún están lejos de ser controlados. Los vientos de Santa Ana amenazan con intensificar el fuego y a diario se conocen conmovedoras historias humanas. Brote de fiebre aftosa en ganado en Alemania enciende las alertas. México suspende la importación de carne. Derivado de la gran oleada OVNI en los Estados Unidos surgen nuevos reportes de peligrosos encuentros de aviones comerciales con OVNIS. Esto sucedió en Florida. El 9 de enero en Filipinas, un misterioso objeto de energía verde es captado, se trata de inteligencia No Humana.
Adquiere el "LIBRO DE ORACIÓN. Mi día a día con Jesús" en https://sercreyente.com/libros. Con más de 400 páginas, más de 500 oraciones y decenas de ilustraciones. Ve el vídeo en https://youtu.be/_9Z40IqjHj8 ________________ Miércoles, 15 de enero de 2025 (1ª Semana del Tiempo Ordinario) Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! [Marcos 1, 29-39] En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a la casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, e inmediatamente le hablaron de ella. Él se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles. Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar. Se levantó de madrugada, cuando todavía estaba muy oscuro, se marchó a un lugar solitario y allí se puso a orar. Simón y sus compañeros fueron en su busca y, al encontrarlo, le dijeron: «Todo el mundo te busca». Él les responde: «Vámonos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predicar también allí; que para eso he salido». Así recorrió toda Galilea, predicando en sus sinagogas y expulsando los demonios. ________________ Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/ ¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion ¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsapp También puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/ Contacto: info@sercreyente.com
VISITÁ NUESTRA WEB: https://www.historiaenpodcast.com.ar/ En 1848, un hallazgo en un molino desató una locura que cambiaría la historia. Miles dejaron todo en busca de un sueño dorado que, para la mayoría, se convirtió en una pesadilla. Pero no todo fue pérdida: ¿sabías que Levi Strauss llegó a California y creó los primeros jeans Levi's para los mineros? Un ícono que nació de la fiebre del oro. Descubrí cómo este fenómeno moldeó la economía, la sociedad y hasta la moda. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
En este episodio El Brieff, Arturo Salazar analiza la derrota de México ante Estados Unidos en el panel del T-MEC por el maíz transgénico y la frágil operación estatal de Mexicana de Aviación. Se discuten los aranceles textiles de hasta el 35% que afectan principalmente a China y la inquietud en el mercado del tequila por posibles gravámenes de Donald Trump. Además, se aborda la aprobación de último minuto del presupuesto en EE.UU., la tragedia en un mercado navideño alemán, la decisión del Banco Central ruso de mantener tasas al 21% y el resultado del informe suizo sobre Credit Suisse. También se repasan las huelgas en Starbucks y Amazon antes de Navidad. Patrocinador del día: Conoce a nuestro patrocinador STRTGY y su Enterprise Virtual Assistant (EVA), la IA que convierte datos en decisiones estratégicas. Para saber más puedes entrar a www.strtgy.ai o contactarnos al correo arturo@strtgy.aiConviértete en patrocinador de El Brieff donando 25, 60 o 100 pesos al mes entrando a este link.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nos convertimos en verdaderos expertos de la filmografía del famoso cantante Luis Miguel. ECDQEMSD podcast episodio 5935 Las Películas de Luis Miguel Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Los indultos de Biden - Viernes 13 - Rusia en Siria - García Luna a Oklahoma - Los peligros del ajedrez - Así se celebra a la Virgen de Guadalupe - Pronóstico del Tiempo - Trump portada de la Time Historias Desintegradas: Expertos involuntarios - El rayo Luismiguelizador - Filmografía de Luis Miguel - Un Luismi niño - El cambio de voz - Ya Nunca Más - El grito de Mi Pierna - Siempre en Domingo con Raúl Velasco - La última antes del terremoto del 85 - Fiebre de Amor con Lucerito - Éxito de taquilla - La peli de Village Poeple - Una Aventura llamada Menudo - Los club de fans - El Chanfle - Una estrella del América - El Chavo del 8 en Acapulco - Marineros de Brasil y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
¿Cuáles son los efectos nocivos de las dietas dulces en los primeros años de vida?
En los últimos días la cotización de Bitcoin ha experimentado un repunte espectacular, ha alcanzado un nuevo máximo histórico y no ha tardado en convertirse en la comidilla de la prensa, y en el caramelo tanto de inversores minoristas como de inversores institucionales de todo el mundo. Esta subida, que ha llevado a la criptomoneda más conocida a superar los 89.000 dólares, se atribuye a una combinación de factores macroeconómicos, institucionales y de mercado que la han disparado hacia arriba como nunca antes. Bitcoin ya venía muy fuerte desde principios de año cuando pasó en apenas tres meses del entorno de los 40.000 dólares a los 60.000-70.000. En esa horquilla estaba cuando la victoria electoral de Donald Trump empujó la cotización. No era del todo extraño. Trump y su equipo muestran desde hace años una postura favorable hacia las criptomonedas. Muchos inversores ven esto como un posible cambio en las políticas regulatorias, algo que podría facilitar la expansión y adopción de las criptomonedas a mucha mayor escala que hasta ahora. Este optimismo no tardó en trasladarse al mercado con un repunte de más del 30% en el precio de Bitcoin. El 5 de noviembre se pagaba a 68.000 dólares y cuatro días después a casi 90.000. Aparte de los factores políticos, que están ahí y que no pueden ignorarse, Bitcoin ha sido impulsado por una demanda institucional sin precedentes. Los fondos de inversión en ETFs de Bitcoin han asistido a entradas récord, con 4.200 millones de dólares en los últimos cinco días. Esta afluencia de capital institucional se interpreta como un voto de confianza hacia Bitcoin, al que muchos ya no ven sólo como una reserva de valor, sino también como un activo para diversificar carteras en un entorno económico incierto. Otro factor importante que explica este apetito por el Bitcoin ha sido el "supply shock" provocado por el evento de “halving” de Bitcoin, algo que ocurre aproximadamente cada cuatro años. El “halving” como su nombre indica reduce a la mitad la recompensa que reciben los mineros por añadir un bloque a la cadena de bloques, disminuyendo de forma efectiva la oferta de nuevos Bitcoin que entran en el mercado. Dado que la demanda se ha mantenido e incluso se ha incrementado, esta reducción en la oferta ha contribuido de forma significativa al aumento de precio. A pesar de este repunte tan llamativo algunos analistas han pedido precaución y mesura. Aunque la tendencia actual es alcista, las criptomonedas son muy volátiles y a menudo experimentan correcciones rápidas. Otros temen que la reciente subida podría ser un simple calentón irracional, por lo que una corrección podría ser inminente y tan brutal como el alza repentina. Pero la sensación general en la comunidad cripto es de optimismo y de cierto sentimiento de venganza. Hace sólo tres años, a finales de 2021, Bitcoin sufrió una corrección muy fuerte. Cotizaba en aquel momento a más de 60.000 dólares y un año después lo hacía a unos 16.000. Tras tocar suelo fue poco a poco recuperándose y lo que ha sucedido estos días es la confirmación de que el Bitcoin está más vivo que nunca. La comunidad cripto y los inversores están atentos a sus próximos movimientos, especialmente con la entrada de más instituciones al mercado y posibles cambios en la regulación por parte del nuevo Gobierno de EEUU hacia las criptomonedas. Entretanto, el interés en Bitcoin y otras criptomonedas ha resurgido como en sus mejores tiempos. Son muchos los que ven este repunte no sólo como una oportunidad de inversión, sino como un indicador de que el mercado de criptomonedas ya está maduro y goza de la aceptación de todo tipo de inversores. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:06 La nueva fiebre por Bitcoin 28:12 El fin de la guerra de Ucrania 34:57 Previsión ante los desastres 40:38 El "ajusticiamiento" de Errejón · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #bitcoin #cripto Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio nos ponemos al día y hablamos sobre el fenómeno de los Sonny Angels. Contamos su origen, su significado y el por qué de su viralidad. Comentamos la tendencia de la moda cristiana que inunda las redes sociales y reflexionamos sobre un artículo en el que una psicóloga habla sobre el cuidado que debemos tener cuando piropeamos a las niñas de pequeñas.
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t